5.4 C
Segovia
lunes, 21 abril, 2025

Tren turístico para tres estaciones de ferrocarril centenarias de Segovia

Tren turístico para tres estaciones de ferrocarril
Fotografía facilitada por María de Miguelsanz Herranz

Proponen un tren turístico para tres estaciones de ferrocarril centenarias en la provincia de Segovia. Concretamente, las de Ortigosa de Pestaño, Yanguas de Eresma y Hontanares.

Así, el arquitecto Adolfo Rubio Cobos ha presentado a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León este proyecto.

Para el colectivo que defiende la Estación de Ortigosa de Pestaño esta propuesta es una muy buena noticia. En este sentido, considera que revitalizaría estas infraestructuras «y toda la comarca».

El proyecto

La idea es recuperar la vía de conexión entre las estaciones de Ortigosa de Pestaño, Yanguas de Eresma y Hontanares, y hacer un tren turístico que recorra el trazado, dando valor a la zona.

Además, plantea la posibilidad de futuras ampliaciones hasta Segovia capital y Nava de la Asunción.

Esta ampliación «resulta el complemento lógico e ideal», apunta en el escrito. No obstante, «sería acometida por los promotores con posterioridad, dado que requeriría una negociación especial con Renfe y Adif, que puede ir gestionándose a la misma vez que están actuando en el resto».

La estación de Ortigosa de Pestaño fue construida en 1915, con una mezcla de ladrillo, piedra, cornisas, ventanales y dinteles. De estilo neomudéjar con paramentos de mampostería y ladrillo, restos de azulejería en su interior, cubierta de teja árabe y una interesante marquesina de fundición a base de unas delgadas columnillas clásicas y vigas caladas o de celosía.

Durante décadas, formó parte de la línea de ferrocarril que unía Segovia con la localidad vallisoletana de Medina del Campo.

Como resultado de aquellos años de intensa actividad, cuyo cénit tuvo lugar entre 1940 y 1960. Se articuló en torno a la estación un pequeño barrio y conjunto industrial. Estaba compuesto por una fábrica de harinas, otra de hielos, un molino, un aserrío, panaderías, una central eléctrica, así como numerosos almacenes y comercios.

a partir de los años 80 comenzó un declive que llevó a su cierre definitivo en 1993 dada su falta de rentabilidad económica.

 

 

 

La estación de Ortigosa de Pestaño entra en la Lista Roja



 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Esto pinta mal

La Gimnástica Segoviana complica su permanencia en Primera Federación tras empatar (1-1) en La Albuera ante la SD Amorebieta, un rival directo que pudo llevarse los tres puntos que, al menos por intensidad, pudo llegar a merecer.

La Segoviana no estuvo a la altura, ni en una primera parte que pareció afrontar como un mero trámite para la segunda; ni tampoco en el segundo acto cuando las prisas impidieron al equipo de Ramsés Gil tener el temple necesario como para llevarse los tres puntos ante un rival que tampoco pasará a la historia de los visitantes ilustres del coliseo segoviano.

Y eso que se puso el partido de cara con el gol de Berlanga después de clamoroso fallo de la zaga visitante. Corría el minuto catorce y solo cuatro le duró la alegría, el tiempo que necesitó Marín para embocar un balón llovido desde el costado izquierdo del ataque vasco. Pecó de poco expeditiva la zaga local. Con el empate y las malas sensaciones se llegó al tiempo de descanso.

La segunda parte, sin mucha historia

En el segundo acto la Gimnástica siguió adormilada y solo los cambios abrieron una vía a la ilusión por sumar unos puntos vitales. Fernán, Astray y Tellechea metieron intensidad, pero no fue suficiente y el reparto de puntos deja a los dos equipos con un pie en Segunda RFEF.

La Segoviana acumula cuatro semanas puntuando, pero de uno en uno la salvación cada vez está más lejos. Si las sensaciones en Salamanca fueron muy positivas después de las tablas, los aficionados salieron casi resignados después de lo visto ante el Amorebieta. Tiempo hay para darle la vuelta, pero es que ni los resultados ayudan y la Segoviana está a cinco puntos de la salvación a falta de ocho jornadas para el final.

Gimnástica Segoviana CF: Oliva, Silva, David López, Abel, Céspedes, Manu (Astray, m.74), Hugo Díaz (Fernán, m.60) , Fer Llorente, Javi Borrego (Tellechea, m.74), Berlanga y Farrell (Diego Gómez, m.60).

SD Amorebieta: Marino, Camacho (González, m.77), Kortázar, Amelibia, Coto, Sola (Muñoz, m.77), Ben Hamed (Kaxe, m.77), Masllorens, Eric, Hervías (Carbonell, m.67) y Marín (Selma, m.77).

Goles: 1-0, m.14, Berlanga; 1-1, m.18, Marín.

Árbitro: Juncal Moreira, asistido por Doval Gil y Ganaza Tur. Amarilla a los locales Silva, Céspedes y Fernán; y a los visitantes Coto y González.

Incidencias: 2.601 espectadores. Al acabar el calentamiento, el Club recibió al Benjamin A y el Cadete C, que se han proclamado campeones de liga de sus respectivas competiciones.

Casi que se acabe la temporada ya

El BM Nava no termina de lograr la victoria que le otorgue la tranquilidad de la permanencia / Daniel Pérez

Balonmano Nava sumó un punto más ante Bada Huesca (31-31) en un encuentro que el conjunto oscense empató sobre la bocina tras un parcial de 0-2 en los últimos 90 segundos. El fallecimiento del padre de Álvaro Senovilla, las lesiones y la lejanía de otro objetivo que no sea la permanencia condicionaron el partido ante el colista de la Liga Plenitude.

Foto: Daniel Pérez.

En los empates, nada más acabar el partido siempre hay un equipo más contento que el otro. Y en este caso fue Bada Huesca, que vio cómo perdía de tres a falta de tres minutos para el final, pero que finalmente acabaría poniendo las tablas en el marcador con un «fly» de Javier Borragán sobre la bocina ante un Balonmano Nava que se supo reponer en la segunda parte a una desventaja de dos goles pero que terminó cediendo un punto ante su rival en los últimos minutos. Un punto que, con perspectiva, se puede valorar positivamente porque al fin y al cabo sumar siempre es importante, y más en una competición tan igualada. Un punto más, un partido menos para conseguir el objetivo.

Rentas para los locales

Se le puso de cara el partido a Balonmano Nava ya en los primeros minutos del primer tiempo, con Buda parando en el ataque estático de Bada Huesca, Luis de Vega cerrando la portería hasta en dos ocasiones desde los siete metros y con el equipo encontrando bien a Pablo Herranz en el pivote para poner el 4-2 en dos acciones consecutivas. Además, Pancho Ahumada sí que conseguía materializar un siete metros frente a Dani Arguillas, colocando una ventaja de tres goles ya en el minuto 8 de partido. Ventaja que, aunque Bada Huesca conseguía reducir hasta la mínima por medio de Miguel Malo y Artur Parera, Balonmano Nava iba a reestablecer de nuevo (9-6) provocando que José Nolasco solicitase su primer tiempo muerto cuando llegábamos al ecuador de la primera mitad.

Al son de Buda en portería y Bonanno en ataque

Buda se hacía grande en la portería y Bonanno ponía la máxima ventaja de todo el partido en el electrónico (cuatro tantos) para que más tarde Laucha, con un golazo por la escuadra desde el lateral derecho, mantuviese esa diferencia cómoda para los naveros. Pero en ese momento hubo un punto de inflexión que no le sentó nada bien a Balonmano Nava, porque en ataque les costaba más a los de casa, mientras que Huesca veía cómo Javier Borragán materializaba dos siete metros consecutivos para reducir la distancia hasta el gol (11-10), provocando que Carlos Villagrán, que le tocó coger el papel de entrenador por la triste noticia del fallecimiento del padre del técnico navero Álvaro Senovilla, parase el encuentro para frenar la mala racha de los suyos.

Y aunque en un primer momento lo consiguió por medio de dos siete metros de Pancho, que acabó el encuentro con 12 goles y un 100% de efectividad desde esa distancia, la defensa oscense aumentó su intensidad en esos compases finales dejando sin anotar al conjunto navero durante los últimos tres minutos consiguiendo un parcial de 0-3 que no solo ponía el empate en el marcador, sino que hacía que nos fuéramos al descanso con el Balonmano Nava uno abajo (13-14).

Foto: Daniel Pérez.

Igualdad tras el descanso

Tras el paso por vestuarios el conjunto navero tardó menos de un minuto en equilibrar de nuevo el encuentro tras una recuperación desde la defensa y un gol al contraataque de Pancho, aunque bastó una pérdida en ataque para que Bada Huesca pusiese un poco de tierra de por medio con la máxima ventaja del partido para ellos (2 goles). Pero Balonmano Nava no se rinde fácilmente y primero con Pablo Herranz como protagonista por partida doble empataba el partido y más tarde tras una parada de Luis de Vega y una buena recuperación en defensa era Isaías a portería vacía el que culminaba la remontada con un parcial de 3-0 (21-19).

Apareció entonces Dani Arguillas para negarle el gol en dos ocasiones a Balonmano Nava hasta que primero Frank Cordiés y después Rafael Paulo, aprovechando un lanzamiento al palo de Mario Nevado, daban la vuelta al marcador para poner por delante otra vez a Bada Huesca (21-22). Pancho Ahumada daba la réplica por partida doble desde los siete metros para mantener la igualdad en el electrónico y, tras una parada de Yeray Lamariano, Mario Nevado ponía por delante a su equipo (24-23) y provocaba el tiempo muerto de José Nolasco. Cambió el técnico oscense la defensa a 5:1, consiguiendo que su equipo volviese a llevar la iniciativa en el marcador, aunque rápidamente Balonmano Nava equilibraba el encuentro.

Parecía ganado, pero no

Yeray Lamariano le negaba el gol a Oscar García y ahora era Carlos Villagrán el que paraba el partido para preparar el juego de siete de los suyos. Y le funcionó, porque los jugadores naveros encontraban huecos en la defensa de Bada Huesca para que los extremos, tanto Óscar como Pancho, finalizaran las acciones y en portería Yeray seguía apareciendo para que Balonmano Nava consiguiera una renta importante de 3 goles (30-27) a falta de tres minutos para el final. Carlos Pérez tampoco fallaba desde el extremo derecho y Dani Arguillas también hacía lo suyo deteniendo el lanzamiento de Isaías para que Huesca pusiera el marcador en un puño con Mario Nevado y Miguel Malo anotando en ambos ataques (31-30).

Carlos Villagrán pidió tiempo muerto a falta de 40 segundos, pero, tras un ataque lleno de parones e interrupciones y en aviso de pasivo, Borja Méndez acababa encontrándose con Dani Arguillas. Fue el turno entonces de la otra pizarra, la de José Nolasco que, con 8 segundos por delante, Javi Borragán ponía el empate con un «fly» prácticamente en el último segundo que dejaba algo fríos a los naveros. Pero al final, Balonmano Nava suma otro punto que le acerca al principal objetivo de la temporada y, como decimos, un punto más, un partido menos.

Teniendo en cuenta las circunstancias, las lesiones y que el equipo no termina de carburar en las últimas por todos estos factores, casi lo mejor es que el equipo navero amarre la permanencia cuanto antes, por si acaso.

Foto: Daniel Pérez.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (31): Mateus Buda (p), Borja Méndez (2), Isaías Guardiola (3), Daniel Pérez, Laucha Robledo (1), Mario Nevado (5), “Pancho” Ahumada (12), Gonzalo Carró (1), Yeray Lamariano (ps), Sasha Tioumentsev, Alfredo Otero, Luis de Vega (ps), Gedeón Guardiola, Óscar Marugán (2), Nico Bonanno (1) y Pablo Herranz (4).

Bada Huesca (31): Dani Arguillas (p), Adrià Pérez, Frank Cordiés (7), Miguel Malo (4), Nenadic (1), Samuel Cordiés, Javier Borragán (8), Rafa Paulo (2), Gabor Decsi (ps), Artur Parera (6), Ian Moya (1), Ignacio Suárez, Óscar García (1) y Carlos Pérez (1).

Parciales cada cinco minutos: 1-1, 6.3, 9-6, 11-9, 12-10, 13-14 (Descanso); 16-18, 21-20, 23-23, 25-25, 28-27, 31-31.

Árbitros: Raúl Oyarzun Aylagas y Aritz Zaragueta Ruiz. Excluyeron a Miguel Malo (1) por parte de Bada Huesca.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 22 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. Antes de comenzar se guardó un minuto de silencio en memoria del padre de nuestro entrenador Álvaro Senovilla.

El PP señala que el acuerdo con Ciudadanos da respuesta a los «compromisos actuales de Segovia»

El Grupo Municipal del PP y el de Ciudadanos, han llegado a un acuerdo para sacar adelante los presupuestos del Ayuntamiento de Segovia para el ejercicio de 2025. Se trata de un acuerdo por el que Ciudadanos se abstendrá en la votación plenaria, permitiendo así la aprobación de la previsión económica para 2025. El documento se basa en la potenciación de seis líneas concretas de inversión, así como el desarrollo de algunos aspectos normativos.

«En un ejercicio de responsabilidad y compromiso con la ciudadanía, el equipo de Gobierno del Partido Popular llevó al pleno del pasado mes de diciembre un proyecto de presupuestos para el ejercicio de 2025. Un documento solvente para mantener y mejorar los servicios municipales, prever las inversiones que necesita Segovia y desarrollar los proyectos que propicien la evolución de la ciudad y los sectores económicos y sociales. Sin embargo, el proyecto no salió adelante», señala el Ayuntamiento.

El borrador de presupuestos irá al pleno extraordinario que se celebrará el próximo 9 de abril, «para que sea aprobado y que su entrada en vigor y aplicación se produzca lo antes posible».

«El documento está adecuado y ajustado a las necesidades y compromisos actuales de Segovia y contiene las cuentas que necesita la ciudad», informa en un comunicado. «A las previsiones que ya existían se han incorporado seis puntos concretos de carácter económico», detalla.

«El primero de ellos, la puesta en marcha de un Plan de Comercio con acciones de fomento de la actividad en el formato de tarjeta monedero dotado con 350.000 euros que se reflejarán en los remanentes y otras ayudas de modernización y bonificaciones fiscales hasta el medio millón de euros, que incidirán en la reducción del IBI.

En segundo lugar, el Plan de Renovación de los Polígonos Industriales contará con una dotación de 1.000.000 de euros. Como tercer punto, se incrementarán las consignaciones presupuestarias de las subvenciones culturales en concurrencia competitiva, con una partida para este año de 200.000 euros, 35.000 euros más que en el ejercicio anterior.

Entra en este acuerdo el fomento del programa Innovaplus, destinado al apoyo de los emprendedores, con una dotación de 50.000 euros este año. Se reforzará también el apoyo al Tercer Sector, con una partida de 110.000 euros, un 10% más sobre el presupuesto del año anterior; además, se llevará a cabo un convenio específico de apoyo a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia, que contará con una partida de 25.000 euros.

Por último, en materia de movilidad, se prevé la contratación de la asistencia técnica para la formulación de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible y se destinará una partida de 100.000 euros para la mejora de la señalización de la ciudad y de la visibilidad en los pasos de peatones.

El cumplimiento del Plan Anual Normativo, la aprobación de la Ordenanza reguladora del uso del dominio público, en cuya redacción ya se trabaja, la actualización del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento, que contempla modificaciones en el funcionamiento de las comisiones informativas y establecer formalmente la celebración del debate sobre el estado de la ciudad, también se encuentran entre los compromisos adquiridos para cumplir en este ejercicio, en el que también se trabajará en la reorganización, dotación de personal y agilización de las tramitaciones y procesos en la oficina de Urbanismo – labor que ya está en marcha- y en la necesidad de liquidar o convertir en medio propio la Empresa de la Vivienda y el Suelo (EVISEGO).

La convocatoria y resolución de los procesos de refuerzo de personal previstos en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de 2025 y el mantenimiento de las ubicaciones de mercados o ferias al aire libre lejos del Acueducto, así como la venta en ellos de productos relacionados únicamente con la temática de los mismos también se incluyen en el acuerdo alcanzado con el Grupo Municipal Ciudadanos, que se desarrollará bajo la supervisión de una comisión de seguimiento compuesta por  miembros de ambas partes».

Acuerdo completo entre PP y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia

Acuerdo completo de Gobierno en el Ayuntamiento

Este es el acuerdo completo en el Ayuntamiento firmado por el alcalde de Segovia, José Mazarías, y la líder de Ciudadanos, Noemí Otero.

Acuerdo completo en el Ayuntamiento

 

 

Agrede a un Policía tras ser pillado ‘in fraganti’ con droga en Segovia, presuntamente

Agrede a un Policía tras ser pillado

Agrede a un Policía tras ser pillado ‘in fraganti’ con droga en Segovia, presuntamente. La Policía Nacional ha detenido a un joven de 20 años como presunto autor de un delito contra la salud pública y atentado a agente de la autoridad.

Los hechos ocurrieron la tarde del pasado 27 de marzo, alrededor de las 21:30 horas, en la carretera de Palazuelos.

Varios agentes de la Policía Nacional detectaron una maniobra sospechosa cuando realizaban labores de prevención de venta y consumo de sustancias estupefacientes.

Así, los agentes detectaron la presencia de varios jóvenes junto a un vehículo. Y uno de ellos realizó un intercambio sospechoso de un objeto por dinero, lo que llevó a los policías a proceder con la identificación y registro de sus pertenencias.

Lo que encontraron en el registro

En el registro, los policías encontraron en la riñonera del detenido varias bolsas con sustancias estupefacientes, incluyendo 29,531 gramos de hachís, pastillas y polvo rosa presumiblemente MDMS con un peso total de 13,529 gramos, 7,900 gramos de marihuana, y 6,699 gramos de bellotas de hachís. Además, se incautaron una navaja, una báscula de precisión con restos de sustancia estupefaciente y dinero en efectivo.

El joven propinó un puñetazo a uno de los agentes

El joven intentó huir de los agentes, propinando un puñetazo en la boca a uno de ellos, y se le detuvo de forma inmediata.

Fue trasladado a dependencias policiales y, tras los trámites documentales oportunos, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia.


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Ciudadanos y PP acuerdan sacar adelante el Presupuesto 2025 en Segovia y otros puntos

Acuerdo de Gobierno en el Ayuntamiento de Segovia

Un acuerdo en el Ayuntamiento de Segovia alcanzado entre el Partido Popular y Ciudadanos permitirá aprobar los Presupuestos de 2025. Así lo ha expuesto la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero, quien ha anunciado este acuerdo.

Además de los Presupuestos, posibilitará «la incorporación de medidas importantes para la ciudad», ha recalcado Otero.

Así, «va a permitir que los negocios locales, los colectivos culturales y sociales que brindan su esfuerzo a la ciudad, y que todos aquellos que se dedican a ayudar a los segovianos de una u otra manera, puedan continuar haciéndolo».

«Responsabilidad y generosidad»

La concejal naranja ha aseverado estar «quemando el último cartucho con un acto de responsabilidad y generosidad con el equipo de gobierno, que le permita implementar medidas de transformación para Segovia».

En este sentido, apunta que Ciudadanos ha apostado por «dar un paso adelante y facilitar la gobernabilidad para ser parte activa del cambio, porque aún queda mucho margen de actuación».

No es un apoyo «sin condiciones»

Sin embargo, ha recalcado, «no se trata de un apoyo sin condiciones». De hecho, explica, Ciudadanos no votará a favor del Presupuesto 2025. En cambio, se abstendrá «porque seguimos manteniendo cierto escepticismo en algunas cuestiones».

Acuerdo suscrito entre José Mazarías y Noemí Otero

El alcalde, José Mazarías, y la líder de Ciudadanos, Noemí Otero, son los firmantes del acuerdo. Éste incluye medidas «que van más allá de lo meramente económico», apunta Otero.

«Esto se traduce en el apoyo a los polígonos industriales, al comercio local, a la hostelería segoviana y a los colectivos culturales», detalla la portavoz de la formación naranja.

Sin olvidar también «el apoyo al tercer sector, que ayuda a tantas familias en Segovia hasta el punto de cubrir servicios que no pueden ofrecerse por parte de las administraciones».

«En definitiva, se han plasmado en este acuerdo muchas de las propuestas que tanto Ciudadanos como el Partido Popular compartíamos en nuestro programa electoral», señala. Al tiempo que apunta «el equipo de gobierno a la hora de gobernar no ha puesto en marcha».

Por ello, concluye Otero, «con este pacto, les vamos a empujar a que cumplan con la economía local, la cultura y el sector social».

Comercio e Industria

Los polígonos industriales contarán con un plan de renovación al que se destinará, en este 2025, al menos, un millón de euros para dedicarlos específicamente a pavimentación y urbanización.

El comercio local volverá a desarrollar la campaña de bonos comercio, dotada de 350.000€. Además, favorecerán otras ayudas para la modernización y mejora de los negocios y de bonificaciones fiscales que, en suma, alcanzan el medio millón de euros.

Cultura

Por su parte, la convocatoria de subvenciones destinada al desarrollo de proyectos y actividades culturales se incrementa hasta los 200.000€, además de celebrarse una reunión inmediata con los colectivos con el fin de informar de las circunstancias y condiciones de la misma.

Tercer sector

En cuanto al tercer sector, van a continuar las líneas de ayuda general y, además, «creíamos necesario tener un gesto con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia por todo el trabajo incansable que han desarrollado hasta el momento y por todos los servicios que ofrecen en un momento crucial para ellos», ha señalado la portavoz de la formación naranja, en referencia al compromiso adquirido para formalizar un convenio de colaboración de 25.000 euros.

Movilidad

Otros aspectos importantes de este acuerdo giran en torno a la movilidad, con el compromiso de la redacción de un Plan y la inversión de, al menos, 100.000€ para la adopción de medidas de protección al peatón; o al emprendimiento con una nueva línea de ayudas a proyectos emprendedores y un programa de innovación.

Además de estas propuestas incluidas en las cuentas, el acuerdo recoge otras actuaciones «que redundan en el bienestar de la ciudad de Segovia y que van a acompasar esa transformación», según ha afirmado Otero.

Desaparición de Evisego

Es el caso de la modificación de la oficina de Urbanismo y la desaparición de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda de Segovia (EVISEGO). «Si no da frutos y continúa siendo un lastre para las arcas municipales, se liquidará en el verano», ha enfatizado.

Entre estas medidas también se encuentra la aprobación de la Ordenanza reguladora de utilización del dominio público, el cumplimiento del Plan Anual Normativo, la modificación del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Segovia o un cambio en la conceptualización de los mercados temáticos.

Supervisión del acuerdo

«Se va a llevar a cabo una supervisión mensual para revisar el grado de cumplimiento de este acuerdo y ojalá en noviembre podamos decir que han cumplido y que estamos en disposición de votarles a favor con un sí rotundo en los presupuestos del próximo ejercicio, porque será una demostración de la ejecución presupuestaria y el cumplimiento de los compromisos con los segovianos», ha subrayado Otero, quien además ha incidido en que «este equipo de gobierno ya no es novato, ya no tiene los obstáculos de los recién llegados, ni los presupuestos heredados del Partido Socialista».

Fotos y política

En relación a la no comparecencia conjunta con el Alcalde, la portavoz ha afirmado «haber preferido informar de un avance tan importante para la ciudad de manera conjunta. No obstante, yo estoy para desbloquear la ciudad de Segovia y para buscar soluciones en beneficio de Segovia. Hay otros que quizá estén más pendientes de fotos, de aspectos superficiales y que, desde luego, no van a suponer una mejora en la vida de los segovianos».

Además, Otero ha reconocido que recibirá críticas de la oposición. «Desde el primer momento he estado sola en este Ayuntamiento defendiendo los intereses y el bienestar de los segovianos», señala. Y, añade, «y voy a seguir estándolo los dos años que quedan de mandato corporativo».

Noemí Otero indica que estará «lejos del populismo y centrada en la responsabilidad, en la seriedad y en el rigor». Concluye que «pesar de no estar en el equipo de gobierno, somos los que más hemos permitido que pueda echar a andar».


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Principito en gacería, se escuchará en el I Festival FELIJ de Segovia

El Principito en gacería

La ciudad de Segovia estrena un nuevo festival para fomentar la lectura infantil y juvenil, así FELIJ ofrecerá la oportunidad de escuchar El Principito en gacería.

Es tan sólo uno de los atractivos de la primera edición de “FELIJ”, el Festival de Fomento de la Lectura Infantil y Juvenil.

Una imagen de “Alicia en el País de las Maravillas” con tintes muy segovianos, diseñada por el ilustrador Fernando Vicente, enmarca esta primera edición de “FELIJ”.

El Festival tendrá lugar en la Casa de la Lectura, en abril. Es una iniciativa impulsada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Segovia. Nace con el objetivo de impulsar el hábito lector y aproximar la literatura a los niños y jóvenes, aunque está abierta a todos los amantes de la lectura.

Lectura, palabra e ilustración

“Se trata de un proyecto que promueve el encuentro con la palabra y también con la ilustración como puerta de acceso a la lectura”, ha señalado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, durante la presentación del festival.

“FELIJ” 2025 desplegará más de 20 actividades con creadores, artistas, ilustradores, narradores, cuentacuentos y escritores en diferentes formatos.

Desde talleres creativos a narración oral, pasando por exposiciones, presentaciones de libros, encuentros intergeneracionales o lecturas compartidas.

Todas ellas actividades gratuitas hasta completar aforo, aunque algunas como los talleres o las visitas guiadas requieren inscripción previa, llamando al teléfono 921 15 16 72.

Lectura continuada y participativa de “El Principito”

El festival comienza este miércoles, 2 de abril, día Mundial del Libro Infantil, y lo hará con la lectura continuada y participativa de “El Principito” de Saint-Exupéry.

En ella, estarán presentes, entre otros, representantes de la ONCE con motivo del 200 aniversario de la creación del sistema Braille de lectura. También de la asociación AUTISMO Segovia no sólo porque este mismo día se celebra el Día Mundial del Autismo, sino también porque se va a publicar este libro en lectura fácil.

Además, leerán alumnos de los colegios Diego de Colmenares, Fray Juan de la Cruz, Villalpando y el Peñascal.

También, como curiosidad, se escuchará un fragmento de “El Principito” en gacería.

Cine, talleres, maratón de cuentos y más

El jueves 3 de abril habrá una sesión de cine con la proyección de la película “La librería” de Isabel Coixet.

La ilustración será la protagonista del jueves 4 con la inauguración de la exposición “Im-perfectas. Mujeres excepcionales que han transformado nuestro mundo” de la artista Violeta Monreal quien ofrecerá ese mismo día un taller de ilustración-collage, aunque no será el único.

También por la tarde, habrá otro taller bajo el título “¿Hacemos un Picasso? Arte en familia”, impartido por Ana Zugasti.

Para el sábado 5 de abril hay previsto un maratón de cuentos con las narradoras Elia Tralará, Ana Titiricuentos, Juan Malabar y Yo contigo Teatro y animación musical a cargo de Piccola. Ese mismo día, Violeta Monreal realizará una visita guiada a su exposición y habrá un taller de diversidad para la asociación ASPACE, Asociación de Padre y Tutores de personas con parálisis cerebral y discapacidades afines de Segovia.

Palabra representada

La caligrafía protagoniza la tarde del martes 8 de abril con una conferencia a cargo de Goyo Valmorisco. El miércoles 9, Antonio Carpallo ofrecerá un taller de costura de encuadernación de libros y el jueves 10, será el cómic el centro de atención con la conferencia y el taller “La literatura en el cómic” a cargo de Alberto Albarrán.

Chantal Núñez presentará el libro infantil “Todos mis monstruos” el viernes 11 de abril y el sábado 12, varios autores e ilustradores nos invitarán a realizar un paseo por las distintas estancias de la Casa de la Lectura en un recorrido literario e ilustrativo. “Un homenaje a la palabra contada y a la palabra representada”, ha señalado Juan Carlos Monroy.

Tras las vacaciones de Semana Santa, la programación de FELIJ continúa el día 22 de abril, con el artista Celsius Pictor quien por la mañana impartirá un taller de collage bajo el título “El Bestiario de Segovia”, donde creará junto a los participantes collages inspirados en los elementos del arte gótico y románico que decora nuestros monumentos y por la tarde, y por la tarde otro más lúdico llamado “El juego de la oca” donde elaborarán un tablero colectivo de este tradicional juego de mesa.

23 de abril, Día del Libro

El 23 de abril, Día del libro, la actividad se traslada a la plaza Mayor. Allí se celebrará la tradicional venta de libros por parte de los libreros de Segovia.

Bajo el lema “Quien lee, florece”, volverán a unirse libros y flores. Además de las casetas de los libreros, varias floristerías – Loving Lavanda, Flor de Loto y Lilium- estarán presentes en este espacio. También habrá una caseta de la ONCE.

Además, se instalará un micrófono abierto de poesía, en esta ocasión dedicado a Antonio Machado con motivo del 150 aniversario de su nacimiento.

Y habrá una mesa de intercambio de libros y otra de libros solidarios; no faltarán las firmas de libros por parte de diferentes autores y música en directo.

En colaboración con la Asociación Internacional “Alma Clásica”, el 25 de abril, taller de dinamización de la lectura de los clásicos grecolatinos. Para celebrar la fundación de Roma. Será por la mañana, antes de asistir a la concentración “vestidos de romanos” en la plaza del Azoguejo.

Por la tarde, habrá un cuentacuentos a cargo de Carioca con el título “Cuentos y cometas”.

El sábado 26 de abril, lectura continuada “Piedras vivas, palabras que alumbran” en colaboración con la Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Segovia.

El taller de elaboración de tapas de libro a cargo de Antonio Carpallo, el 30 de abril, pondrá fin a la primera edición de FELIJ.


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Vuelven las lluvias a Segovia esta semana

Vuelven las lluvias a Segovia
Img/Segoviaudaz

Tras la tregua de la semana pasada, tras más de 20 días de precipitaciones, vuelven las lluvias a Segovia esta semana. Será el miércoles, 2 de abril, cuando de nuevo lloverá en Segovia.

  – Un arrecife en un pueblo de Segovia de 30 habitantes

De este modo, el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anuncia chubascos a Segovia, desde el miércoles hasta el sábado. Aunque aún queda tiempo, y hay días por delante, parece que el próximo domingo volverá a salir el sol.

Días primaverales en Segovia

Segovia despedirá el mes de marzo, este lunes 31, y dará la bienvenida el martes al mes de abril, con dos días completamente primaverales.

Las máximas de ambas jornadas rondarán los 20 grados y lucirá el sol. Los valores nocturnos andarán por los 7/8 grados de mínima.

  – Curso de Maestro Asador en Segovia

Realmente, si se cumple la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, los valores, tanto los máximos como los mínimos, no variarán mucho en los próximos días.

Así, las máximas de la semana serán de unos 16 grados, algo más bajas que los 20/19 grados previstos para este lunes y martes. Mientras que las mínimas empezarán a subir desde esta misma jornada pasando de 5 a 8 grados.


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El pueblo de los socavones en Segovia

Una vez reparado el de la Nacional 6, en San Rafael, el Ayuntamiento de El Espinar tiene otros frentes por atajar y podríamos decir que es el pueblo de los socavones en Segovia.

  – Curso de Maestro Asador en Segovia 

Uno de ellos lleva desde la Dana del año 2023 abierto, en el centro urbano de El Espinar, en la calle Arroyo Merlero.

Precisamente, fue una de las más afectadas por aquella Dana. Sin embargo, año y medio después, el socavón sigue ahí. La calle está abierta ante la atónita mirada de los vecinos, y no se puede transitar ni en coche ni caminando.

  – Un arrecife en un pueblo de Segovia de 30 habitantes 

Otro punto álgido es la calle Yecla, a la que también afectó aquella Dana y las recientes borrascas del pasado mes de marzo.

La fuerza e intensidad de las lluvias y la crecida del arroyo provocaron el socavón que también mantiene cortada al tráfico rodado esta céntrica calle de El Espinar, cercana a la Iglesia de San Eutropio.

Presa de El Tejo

Y, por otro lado, en el municipio de El Espinar también se encuentra la presa de El Tejo, que va a ser vaciada para su reparación, y ha obligado al cierre del acceso al conocido área recreativa de La Panera.

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia

 


 

 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X