5.4 C
Segovia
lunes, 21 abril, 2025

Una media maratón inspiradora para una ciudad entera

La carrera en primera persona, por Juan Vidaechea:

Como corredor popular de vocación tardía, frisando los cuarenta, estoy aún disfrutando de muchas primeras veces. Sin duda, mi primera media maratón segoviana era una carrera pendiente que me hacía especial ilusión y que he anticipado con el mismo cosquilleo que el de un viaje anhelado. Revisitar las calles de mi infancia en el marco excepcional de una fiesta deportiva era un homenaje doble, personal y a la ciudad, que ya tocaba. Y la sensación que queda en mi recuerdo, con las agujetas casi superadas y la excitación reposada, es la de una experiencia muy satisfactoria acompañada de una resignificación emotiva de mi relación con la ciudad, una ciudad en la que no vivo desde hace media vida pero que fue mi hogar en la primera mitad.

La XVII Media Maratón Cajaviva Segovia es la prueba de que pueden celebrarse acontecimientos de ciudad emblemáticos, con liderazgo ganador y la implicación de su ciudadanía, tejido empresarial y social. Y que una ciudad pequeña es capaz de ofrecer una propuesta que por recorrido, servicios y monumentalidad es única, con argumentos para codearse con carreras promovidas en localidades de otro orden de magnitud en cuanto a recursos o población. Sin duda, un éxito de la Fundación organizadora.

La carrera ha tenido una organización de primer nivel, desde la gestión de las inscripciones,  la entrega de dorsales con una bolsa del corredor muy completa – gracias también a la implicación de empresas de la ciudad y provincia – la animación musical, avituallamientos, liebres, o las fotografías de la prueba. La participación ciudadana ha sido igualmente ejemplar, desde el inmenso equipo de voluntarios hasta la animación de los vecinos dando calor y ánimos en distintos puntos del trazado. Un circuito duro, con muchos toboganes, al que se sumó un viento del norte con rachas fuertes que añadió un componente épico a la competición popular. La monumentalidad de Segovia, con el paso bajo los arcos del acueducto que ponía la piel de gallina, el recorrido por el barrio de San Lorenzo, la travesía por el casco histórico o la subida de la cuesta de San Juan, que aumenta pulsaciones y la admiración de la panorámica de la ciudad, es una propuesta inimitable.

Por otra parte, todo acontecimiento ofrece la oportunidad de identificar aspectos a pulir y convertir las siguientes ediciones en aún mejores carreras. Seguro que las opiniones de participantes en la prueba y de otros actores implicados ofrecen valiosas perspectivas y
sugerencias para seguir evolucionando. Esta media maratón ha sido más que una carrera, ha sido un reencuentro personal con la ciudad. Con un contagio del espíritu festivo y deportivo, además de una cultura del esfuerzo y de la disciplina, una comunión compartida, una vivencia colectiva desde la admiración de su patrimonio y belleza, y que añade un testimonio más de por qué Segovia es tan especial. Una experiencia para repetir, ojalá con un poquito menos de viento, por favor.

 

Campaña Renta 2024: deducciones fiscales en Castilla y León

Campaña Renta 2024
Img/Freepik

Este 2 de abril comenzó la Campaña Renta 2024 que en Castilla y Léon contempla 20 deducciones autonómicas con el objetivo de «crear una fiscalidad favorable para las familias, los jóvenes, los emprendedores, autónomos y Pymes».

APOYO A LA FAMILIA

  1. Por nacimiento o adopción de hijos en el medio rural: Por nacimiento o adopción de hijos en el medio rural: Aplicándose 1.420 euros por el primer hijo, 2.070 euros por el segundo hijo y 3.300 euros si se trata del tercer hijo o sucesivos.
  2. Partos o adopciones múltiples: Si los partos o adopciones son de dos hijos, un 50% de la cantidad que corresponda y si los partos o adopciones son de tres o más hijos, el 100% de la cantidad que corresponda. Además, deducción de 901 euros durante los dos años siguientes al nacimiento o adopción.
  3. Por gastos de adopción: 784 euros y 3.625 para adopciones internacionales.
  4. Nacimiento o adopción de hijos con discapacidad: Las cantidades de los apartados 1 y 2 anteriores se duplicarán en caso de que el nacido o adoptado tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Otros casos relacionados con el ámbito familiar

  1. Por discapacidad del contribuyente: Contribuyentes de 65 o más años, 656 euros, con grado de discapacidad igual o superior al 65%. Y 300 euros para afectados con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Contribuyentes menores de 65 años afectados por un grado de discapacidad igual o superior al 65%, 300 euros.
  2. Por adaptación de la vivienda habitual a personas con discapacidad: 15% de la inversión con un límite máximo de 20.000 €, concurriendo determinados requisitos.
  3. Familia numerosa: 600 euros por familia, con carácter general. Con cuatro descendientes que den derecho a la aplicación del mínimo por descendiente, 1.500 euros. Con cinco descendientes, 2500 euros.  A partir del sexto y sucesivos descendientes, la deducción anterior se incrementa en 1.000 euros adicionales. Para los tres primeros casos, incremento en 600 euros cuando alguno de los cónyuges o miembros a los que sea de aplicación el mínimo por descendiente tenga un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
  4. Por cuidado de hijos menores de 4 años: 30% de lo satisfecho a la persona empleada del hogar, con el límite de 322 euros, concurriendo determinados requisitos, o 100% de determinados gastos en escuelas infantiles, centros y guarderías infantiles de la Comunidad de Castilla y León, concurriendo determinados requisitos con el límite de 1.320 euros que se verá reducido en la cantidad a que el contribuyente tuviera derecho por la deducción estatal si se la aplica. Además, por cuidado de hijos menores por empleados del hogar: 15% de las cantidades satisfechas por cuotas a la Seguridad Social de un trabajador incluido en el Sistema Especial para Empleados del Hogar del Régimen General de la Seguridad Social, con un límite máximo de 300 euros.

APOYO AL MEDIO RURAL

  1. Por nacimiento o adopción de hijos en el medio rural: Aplicable a los contribuyentes residentes en municipios o entidades locales menores cuya población no exceda de 5.000 habitantes, 1.420 euros por el primero, 2.070 euros por el segundo, 3.300 euros por el tercero y sucesivos.
  2. Adquisición o rehabilitación de vivienda por jóvenes en municipios o entidades locales menores del medio rural: 15% de lo satisfecho por la adquisición o rehabilitación, hasta 1.500 euros anuales concurriendo determinados requisitos.
  3. Alquiler de vivienda habitual en municipio o entidad local menor del medio rural: 25% del importe de las cantidades satisfechas con el límite de 612 euros, cuando la vivienda habitual esté situada en municipios o entidades locales menores del medio rural.
  4. Por rehabilitación de vivienda en municipio o entidad local menor del medio rural destinada al alquiler. Un 15% de las cantidades invertidas con importe máximo de 20.000 euros, concurriendo determinados requisitos.

APOYO A LOS JÓVENES

  1. Por alquiler de vivienda habitual: 20% del importe de las cantidades satisfechas con el límite de 459 euros.

APOYO A LA SOSTENIBILIDAD

  1. Por inversión en instalaciones medioambientales en la vivienda habitual: 15% de la inversión, con un límite máximo de 20.000 €.
  2. Para el fomento de la movilidad sostenible: 15% de las cantidades destinadas a la adquisición de vehículos nuevos de energías alternativas. Con un límite de 4.000 euros concurriendo determinados requisitos. Compatible con la deducción estatal.

APOYO AL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

  1. Por cantidades donadas a fundaciones de Castilla y León: 15% del importe de la donación concurriendo determinados requisitos.
  2. Por cantidades donadas para la recuperación del patrimonio cultural y natural: 15% del importe de la donación concurriendo determinados requisitos.

APOYO A LA I+D+I

  1. Por cantidades donadas a universidades públicas de Castilla y León, fundaciones y otras instituciones para el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación: 15% del importe de la donación.

APOYO AL EMPRENDIMIENTO

  1. Para el fomento del emprendimiento: 20% de las cantidades invertidas en la adquisición de acciones o participaciones. Ello como consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación del capital.

Ayudas de la UVa para universitarios con dificultades socioeconómicas

Ayudas de la UVa para universitarios

La Delegación del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria convoca ayudas de la UVa para universitarios con dificultades socioeconómicas u otras circunstancias sociales que hagan peligrar la continuidad de sus estudios para el curso 2024/2025.

Cuatro modalidades de ayuda

La solicitud se tramita a través de un procedimiento específico de la sede electrónica. Por otro lado, la convocatoria incluye cuatro modalidades de ayuda.

En primer lugar, la ayuda económica de emergencia social destinada a afrontar, principalmente, gastos de matrícula de quienes no cuentan con otras ayudas públicas al estudio.

La segunda modalidad de ayuda se destina a estudiantes con discapacidad y en situación de dependencia que utilizan servicios de asistencia personal en el ámbito académico.

En cuanto a la tercera modalidad de ayuda. atiende situaciones de violencia de género, destinada a estudiantes cuya situación vivida repercute fehacientemente en el desarrollo académico y socioeconómico familiar.

Por último, la cuarta modalidad se orienta a contribuir a los gastos de estudiantes con hijos a cargo que acuden a guardería o escuela infantil.

Criterios

En la valoración de estas ayudas se tienen en cuenta los requisitos establecidos en la convocatoria y la situación acreditada por cada estudiante que la solicita.

Así, los criterios principales de concesión son la dificultad económica de la persona solicitante, su situación social y familiar. Y también su grado de aprovechamiento académico. De este modo, son valoradas las situaciones en las que, habiendo un aprovechamiento académico, el estado económico familiar es claramente insuficiente.

Cuantías

Como criterio general, la cuantía de la ayuda económica tendrá un importe máximo de 900 euros por estudiante y convocatoria.

En los casos de estudiantes de Máster Oficial, como criterio general, la cuantía no superará el 40% del total de la matrícula como máximo.

No obstante, debido a causas excepcionales, sobrevenidas y debidamente acreditadas documentalmente, la Comisión podrá complementar la cuantía. En ese caso, será hasta el importe total de la matrícula u otros conceptos.

Plazos

El plazo ordinario para presentar solicitudes concluye el 30 de abril de 2025. No obstante, en circunstancias especiales de emergencia social que determinará la Comisión de Asuntos Sociales, y siempre que exista disponibilidad presupuestaria, se podrán atender solicitudes presentadas fuera de plazo.

Con ello, persigue que ningún estudiante, con suficiente aprovechamiento académico, abandone sus estudios universitarios por motivos sociales o económicos.


El pueblo más barato de Segovia para comprar casa


MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Diputación destina 100.000 euros a ayudas para productores de Alimentos de Segovia

Diputación destina 100.000 euros a Alimentos

Diputación destina 100.000 euros a Alimentos de Segovia para apoyar a las empresas de la marca agroalimentaria. Así se aprobó en la última Junta de Gobierno. En ella, se acordó que los negocios y asociaciones inscritos podrán acceder a subvenciones de hasta 2.000 euros. Precisamente, la finalidad de esta ayuda es contribuir a los gastos corrientes y de funcionamiento de sus negocios.

Solicitudes para la ayuda

Los interesados podrán presentar sus solicitudes desde el 1 hasta el 30 de abril de 2025 para acceder a un importe máximo de 2.000 euros por beneficiario.

La convocatoria busca apoyar a los profesionales del sector agroalimentario que trabajan para mantener y potenciar la calidad de los productos de la provincia de Segovia. De esta manera, “brindándoles un respaldo económico que les permita afrontar los retos del mercado”, según detallaron desde la institución provincial.

De hecho, la diputada del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, destacó que esta iniciativa responde a la voluntad de la Diputación de fortalecer la competitividad de las empresas agroalimentarias del territorio.

«El sector agroalimentario es un pilar fundamental de nuestra economía a nivel provincial, y con estas ayudas queremos contribuir tanto a su consolidación como a su crecimiento», afirmó.

En este sentido, los beneficiarios podrán emplear las ayudas para sufragar diferentes gastos operativos necesarios para el mantenimiento de su actividad. De ese modo, reforzando la capacidad de desarrollo de los socios de Alimentos de Segovia.

Las bases completas de esta convocatoria ya están disponibles en la página web de la Diputación Provincial de Segovia.


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El coche más robado en Segovia es este modelo

coche más robado en Segovia
Img/Freepik

El coche más robado en Segovia no es el mismo que el vehículo más robado en Castilla y León. De hecho, Ávila, Burgos, Salamanca y Segovia comparten la misma marca con mas sustracciones, aunque diferentes modelos.

En Castilla y León, la provincia donde se ha registrado una mayor proporción de robo de coches es Burgos, con un 0,5%, seguida de Segovia Salamanca y Valladolid, todas con un 0,4%. Le siguen León, Ávila, Palencia y Zamora, con un 0,3%, y Soria, con un 0,2%.

En cuanto a las motos, según los datos facilitados por la aseguradora Línea Directa, en Segovia prácticamente no se dan casos. De este modo, «Palencia es la provincia de la Comunidad que registra más sustracciones (1,1%), seguida de León (0,9%), Valladolid (0,6%) y Burgos (0,5%). En el lado contrario se encuentran Ávila, Salamanca y Segovia, Soria y Zamora, provincias donde la proporción de robos es prácticamente inexistente».

El coche más robado en Segovia

Así, mientras el BMW Serie 3 es el coche más robado en Castilla y León en los últimos 5 años, a nivel nacional es el Seat Ibiza.

En este punto, Segovia se asemeja a la media nacional ya que el Seat Ibiza es el coche más robado en Segovia según la estadística de esta aseguradora. Y también lo es en Ávila.

Otro Seat, en este caso el León, es el más robado en Burgos y Salamanca.

En el resto de provincias de Castilla y León, en Palencia el Renault Megane es el ‘favorito’; en Soria el Audi A3, en Zamora el Ford Focus y, por último, el BMW Serie en León, y Valladolid.

Las provincias donde, proporcionalmente, se registraron más robos de coches en los últimos 5 años fueron Sevilla, Madrid y Tarragona. En el caso de las motos, las zonas “más calientes” fueron Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona. Castilla y León cuenta con indicadores por debajo de la media nacional. Por provincias, Burgos lidera el ránking autonómico en robo de coches y Palencia lo hace en el de motos.


El pueblo más barato de Segovia para comprar casa



 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

‘Tus Sobresalientes tienen premio’ en Segovia

'Tus sobresalientes tienen premio'

Cajaviva Caja Rural pone en marcha la iniciativa ‘Tus Sobresalientes tienen premio’ por la destinará 75.000 euros para fomentar el esfuerzo y la excelencia académica entre los primeros cursos de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio.

Así, bajo el título ‘Tus Sobresalientes tienen premio’ la entidad bancaria abonará 30 euros por cada sobresaliente obtenido por el alumno en las notas finales de curso. Sumará hasta un máximo de cinco por estudiante, según indica el director general de CajaViva Caja Rural de Segovia, José María Chaparro.

Para los 2.500 primeros sobresalientes recibidos

Se trata de una promoción limitada para los 2.500 primeros sobresalientes recibidos.

Por ello, los alumnos que deseen participar en esta convocatoria, deberán presentar el modelo de solicitud y notas finales de curso, entre el 25 de junio y el 31 de julio.

Asimismo, tendrán que ser titulares de una cuenta en Cajaviva Caja Rural antes del 31 de julio y tener un saldo mínimo de 50 euros en dicha cuenta.

Tal y como señala Chaparro, una vez cumplido el plazo de presentación de solicitudes, la entidad bancaria revisará los expedientes. Esta tarea será del 1 al 31 de agosto. Posteriormente, el 4 de septiembre se dará a conocer a aquellos que hayan sido aceptados.

Posteriormente, se procederá al abono en cuenta, previsto para el 17 de septiembre. Paralelamente, del 5 al 19 del mismo mes, se llevarán a cabo las reclamaciones, si las hubiera.

Notas 2024/2025

'Tus sobresalientes tienen premio'Sólo serán válidas las notas obtenidas en el curso 2024/2025, correspondientes al primer curso de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio.

Asimismo, deberán ser oficiales y estar validadas por la secretaría del centro de estudios.

En dicha presentación de notas, deberá mostrarse de manera visible el nombre completo y DNI del alumno. También la titulación cursada, el curso en la que se obtuvo la calificación, el tipo de asignatura, y la calificación obtenida, en formato numérico.

Asimismo, el formato de las notas deberá ser en PDF, por lo que no serán válidos los pantallazos ni las fotografías.

Por último, desde Cajaviva Caja Rural insiste en que sólo serán válidas las notas finales del curso, con una calificación de ‘9’, ‘10’ y Matrícula de Honor. Por tanto, queda excluidas otras evaluaciones trimestrales o parciales.

¿Eternos baches en Padre Claret?

Eternos baches en Padre Claret

Es lo que se preguntan los segovianos, si van a ser eternos los baches en Padre Claret, a pesar de las obras para repararlos.

Han pasado tan sólo cinco meses de la última reparación en esta avenida segoviana, que es una de las principales arterias de la capital del Acueducto, y ya han vuelto a aparecer.

De nuevo, baches en Padre Claret. Incluso, podría decirse que es como el conocido ‘día de la marmota’.

Eternos baches en Padre Claret

La avenida de Padre Claret estuvo cortada al tráfico el pasado verano de 2024

Hace justo un año, en abril de 204, la empresa Servicios Externos y Aprovisionamiento S.L. iniciaba las catas para buscar soluciones a los baches de Padre Claret.

Estos trabajos estaban incluidos dentro del estudio de la situación patológica del pavimento de esta vía contratado por elAyuntamiento de Segovia con el fin de «definir las patologías que afectan al tramo adoquinado de esta avenida».

Y, de ese modo, proponer las «posibles soluciones técnicas para evitar que se reproduzcan los problemas de hundimientos y deterioro del firme».

El presupuesto de este estudio fue de 12.983 euros (IVA incluido) y quedó concluido aproximadamente en un mes de trabajo. El proyecto se justificó «en el reiterado mal comportamiento del firme» y en la definición de los problemas surgidos tras las anteriores obras a esa fecha, realizadas en 2023.

Tras este estudio, Padre Claret estuvo cortada al tráfico desde el pasado 22 de julio hasta finales del verano de 2024.

Unos pocos meses después, de nuevo, aquí están los baches de Padre Claret.

Eternos baches en Padre Claret


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

En el aire el futuro de los socialistas segovianos José Luis Vázquez y Alicia Palomo

el futuro de los socialistas segovianos

Este miércoles podrían despejarse todas las dudas e incertidumbres surgidas ante el futuro de los socialistas segovianos, José Luis Vázquez y Alicia Palomo, tras la ‘pillada’ del micrófono abierto.

Fuentes cercanas al PSOE apuntan a que habrá consecuencias, entre ellas la posible salida de ambos, tras las críticas a Carlos Martínez. No obstante, habrá que esperar a la Comisión Ejecutiva del PSOE de Castilla y León, que se reúne este miércoles, para ver hasta dónde llegan los efectos de las opiniones que se escucharon, por descuido, en el Pleno de las Cortes.

Por su parte, la vicepresidenta segunda de las Cortes de Castilla y León, Ana Sánchez, anunció este lunes que abandonará su cargo, aunque expresó su intención de seguir como procuradora socialista.

“Nadie en mi partido me ha pedido la dimisión. Me han pedido la renuncia a la Vicepresidencia. Y claro que renuncio. Yo entiendo así la militancia en mi partido como proyecto colectivo y no personalista. Me presenté a las elecciones para representar a los zamoranos, no para ser vicepresidenta, para defender las causas justas y el interés general”, señaló, en declaraciones a COPE Zamora y a la agencia ICAL.

“Para mí, lo importante no es estar arriba, sino ser digna de estar. Es ser digna de ser su voz, de representar a los zamoranos. Mi motivación en política siempre ha sido esa y será la misma: defender Zamora y los zamoranos. No le tengo apego a la ‘titulitis’ ni a la ‘carguitis’. A mi tierra y mi gente, mucha. Por tanto, claro que renunciaré”, insistió.

La ‘pillada’ del micrófono abierto

Sánchez Hernández consideró “desafortunada” la gestión que la Dirección del Partido hizo de la ‘pillada’ del micrófono conectado en un receso del debate de política general.

Y es que un micrófono abierto durante un receso en el Pleno de las Cortes ha puesto de manifiesto las críticas de cuatro procuradores socialistas, entre ellos la ex secretaria de Organización del partido, contra la estrategia política del nuevo secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, de quien cuestionan sus declaraciones en las que pide elecciones autonómicas y que se permita gobernar a la lista más votada.

«Pero si no saben si mata o espanta. Dice una cosa y la contraria. Con esto del adelanto electoral (…) El lumbreras que se le ocurrió en la ejecutiva lo de la lista más votada…. Pero de verdad, no queda una neurona más allí que diga, pero dónde vamos», destacó la vicepresidenta segunda de las Cortes y ex secretaria de Organización del partido, de Ana Sánchez, en una conversación en el hemiciclo, en la que también participan los procuradores por Segovia, José Luis Vázquez y Alicia Palomo.

Al principio de la conversación se oye a Ana Sánchez. «Esté donde esté, aquí, en mi casa (ininteligible). Es que es de un señorío».  Vázquez le apostilla: «Lo último ha sido esté donde esté hasta que Carlos Martínez». «No entienden el contexto, no lo entienden», interviene Ana Sánchez. Vázquez añade después: «Es que esto no es una agencia de colocación». Un José Luis Vázquez al que también se lo oye decir: «Óscar Puente tiene una vida.. (ininteligible)». «Más dura la tiene mi vecina», apostilla Palomo.  «No tengas las más mínima duda», le añade Sánchez. En ese momento interviene Alicia Palomo: “Es que el Ministerio no me da una solución”, según la transcripción realizada por El Mundo- Diario de Castilla y León.

A estas críticas se suman otras en referencia a las declaraciones que Carlos Martínez realizó para justificar las declaraciones del acalde de Vigo, Abel Caballero, en las que proponía suprimir paradas de los trenes de alta velocidad en Castila y León para agilizar los trayectos a Galicia. «No sé tú, pero a mí que no me pregunten, que yo desde luego no voy a decir lo de Carlos Martínez, que estoy de acuerdo con Abel. ¡Qué nos votan en el territorio, no en la moqueta del Ministerio!», dijo Sánchez. Una afirmación que acompañaba Alicia Palomo: «Y los territorios saben dónde estamos». «Es terrible José Luis, nunca pensé  que iba a acabar en manos de Óscar Puente».

La conversación comenzó con referencias a la situación derivada en el socavón de la travesía de San Rafael, en Segovia, en la N-6, y la respuesta dada por el Ministerio DE Transportes de Óscar Puente, respuesta también cuestionada por los participantes en la conversación.


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El pueblo más barato de Segovia para comprar casa

pueblo más barato de Segovia
Img/Freepik

El pueblo más barato de Segovia para comprar vivienda es, curiosamente, una conocida villa, de las más grandes y pobladas de la provincia.

De hecho, la diferencia de precio por metro cuadrado entre el pueblo de Segovia más económico para adquirir una casa y el más caro supera los 1.500 euros.

Así, en Cuéllar el metro cuadrado de vivienda nueva cuesta 783 euros, según los datos correspondientes a febrero de 2025, publicados por el portal inmobiliario Idealista.

Ciertamente, es una diferencia relevante de precio frente a otras localidades de la provincia de Segovia.

Le sigue en el ranking de los más baratos, Marugán. Allí el metro cuadrado se paga a 1.111 euros. En Riaza el metro cuadrado se sitúa en los 1.203 de euros. Y, de ahí, el resto para arriba.

Idealista/Web
Idealista/Web

 

La otra cara

En el lado opuesto, en los más caros, se encuentra el Real Sitio de San Ildefonso. Para comprar una casa en La Granja hay que pagar, de media, según ese estudio de Idealista, 2.412 €/m2.

Por debajo se coloca la capital segoviana con un precio de 1.964 euros el metro cuadrado.

Evolución de los precios de compra de vivienda

Cuéllar, a pesar de ser el más económico, es en el que más ha subido el precio de compra en el último año, junto con La Granja, hasta un 24%.

El máximo histórico registrado en la villa cuellarana data de febrero de 2020. En ese momento, para comprar un piso en Cuéllar había que pagar el metro cuadrado a 829 euros.


Tren turístico para tres estaciones de ferrocarril centenarias de Segovia


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Tren turístico para tres estaciones de ferrocarril centenarias de Segovia

Tren turístico para tres estaciones de ferrocarril
Fotografía facilitada por María de Miguelsanz Herranz

Proponen un tren turístico para tres estaciones de ferrocarril centenarias en la provincia de Segovia. Concretamente, las de Ortigosa de Pestaño, Yanguas de Eresma y Hontanares.

Así, el arquitecto Adolfo Rubio Cobos ha presentado a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León este proyecto.

Para el colectivo que defiende la Estación de Ortigosa de Pestaño esta propuesta es una muy buena noticia. En este sentido, considera que revitalizaría estas infraestructuras «y toda la comarca».

El proyecto

La idea es recuperar la vía de conexión entre las estaciones de Ortigosa de Pestaño, Yanguas de Eresma y Hontanares, y hacer un tren turístico que recorra el trazado, dando valor a la zona.

Además, plantea la posibilidad de futuras ampliaciones hasta Segovia capital y Nava de la Asunción.

Esta ampliación «resulta el complemento lógico e ideal», apunta en el escrito. No obstante, «sería acometida por los promotores con posterioridad, dado que requeriría una negociación especial con Renfe y Adif, que puede ir gestionándose a la misma vez que están actuando en el resto».

La estación de Ortigosa de Pestaño fue construida en 1915, con una mezcla de ladrillo, piedra, cornisas, ventanales y dinteles. De estilo neomudéjar con paramentos de mampostería y ladrillo, restos de azulejería en su interior, cubierta de teja árabe y una interesante marquesina de fundición a base de unas delgadas columnillas clásicas y vigas caladas o de celosía.

Durante décadas, formó parte de la línea de ferrocarril que unía Segovia con la localidad vallisoletana de Medina del Campo.

Como resultado de aquellos años de intensa actividad, cuyo cénit tuvo lugar entre 1940 y 1960. Se articuló en torno a la estación un pequeño barrio y conjunto industrial. Estaba compuesto por una fábrica de harinas, otra de hielos, un molino, un aserrío, panaderías, una central eléctrica, así como numerosos almacenes y comercios.

a partir de los años 80 comenzó un declive que llevó a su cierre definitivo en 1993 dada su falta de rentabilidad económica.

 

 

 

La estación de Ortigosa de Pestaño entra en la Lista Roja



 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X