15.7 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

VOX pide la Medalla al Mérito Cultural para un torero segoviano

VOX pide la Medalla al Mérito Cultural
Img/Segoviaudaz

El Grupo Municipal de VOX pide la Medalla al Mérito Cultural para el torero segoviano Andrés Hernando García.

La portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Segovia explica que con esta iniciativa buscan que el Ayuntamiento de Segovia “reconozca la trayectoria profesional de este gran maestro”.

Con esta propuesta, explica Esther Núñez, líder de Vox en Segovia, quieren «reforzar el homenaje que está organizando Manuel Lozano, propietario de la plaza de Toros de Segovia, al diestro Andrés Hernando».

Por ello, instan al Alcalde de Segovia que lleve a cabo las “disposiciones oportunas para que la Ciudad encabece tal homenaje”.

Además, solicitan que “la convocatoria tenga la publicidad conveniente” y que desde el Ayuntamiento se favorezca que los vecinos de Segovia acudan al evento.

Núñez ha expuesto que “se trata de una iniciativa muy interesante” que busca “homenajear a una personalidad benemérita y relevante, no sólo como matador de toros”.

También, la edil de VOX ha señalado que se trata de “una figura muy importante para Segovia, no solamente como torero sino también como persona”.

Desde el Grupo Municipal justifican la solicitud de la medalla, mediante la exposición de la trayectoria del torero. Así, recoge, “El maestro Hernando, nacido en La Velilla de Pedraza en 1938, tras torear becerros y hacerse novillero, tomó la alternativa como matador de toros en la plaza de toros de Segovia en 1962, mereciendo tres orejas y un rabo”.

Logros en todas las plazas de España

De su trayectoria destacan que “ha toreado en todas las plazas de España”.

Entre sus méritos dentro del mundo del toro, señalan que “ha salido tres veces por la puerta grande de la madrileña Monumental de las Ventas». Además, «logró el indulto de un toro en Barcelona (único caso en 30 años), y ha merecido el prestigioso ‘Premio Manolete’”.

Desde VOX han remarcado su vinculación a la ciudad de Segovia, donde tomó la alternativa en 1962. También aquí se retiró en 1974, siendo un torero “habitual en las Fiestas de San Juan y San Pedro”.

Además, en su escrito Núñez resalta “su apoyo durante muchos años a los más necesitados”. Concretamente, participando en la Corrida de la Beneficencia en Madrid y promoviendo en Segovia entre 1973 y 1989, 16 festejos taurinos a beneficio de APADEFIM. También numerosos eventos a favor del Asilo de Mayores de Morata de Tajuña (Madrid), que le declaró “hijo adoptivo”.

Recalca, además, que también cuenta con la cruz de primera clase de la Orden Civil de Beneficencia (actual Orden de la Solidaridad Social).


Cultivando Segovia entre los valles del Eresma y el Clamores

Cultivando Segovia entre los valles

Entregadas las llaves de los huertos de ocio municipales en los que los adjudicatarios van a estar cultivando Segovia entre los valles del Eresma y el Clamores durante cuatro años.

En total, 26 personas que aplicarán prácticas propias de la agricultura ecológica en nueve terrenos en la Huerta de la Hontanilla, en el valle del Clamores, y diecisiete en la Huerta del Baño, en el valle del Eresma.

Además, contarán con el asesoramiento, si lo necesitan, de la Unidad Especial de Empleo y los técnicos de la concejalía.

26 adjudicatarios para 108 solicitudes

Las parcelas se adjudicaron mediante un sorteo informático celebrado el pasado mes de noviembre en el salón de plenos de la casa consistorial entre las 108 solicitudes admitidas.

Los nuevos hortelanos podrán disfrutar de estos terrenos durante los próximos cuatro años.

Huertos de Ocio

El programa municipal de los Huertos de Ocio se inició en el año 1999 para recuperar y mantener las huertas tradicionales abandonadas.

De esa manera, contribuye al mantenimiento y el impulso del oficio de hortelano. Asimismo, a la conservación de las técnicas de cultivo tradicional y del paisaje hortícola característico del cinturón verde de la ciudad.

El Ayuntamiento de Segovia cuenta con más de 50 huertos urbanos distribuidos entre la Huerta de la Hontanilla y la Huerta del Baño.

Su cultivo contribuye a mejorar la calidad de vida a través del ejercicio físico que requiere su cuidado y los beneficios que proporciona el contacto con la naturaleza. Además, con esta actividad se fomenta el consumo de alimentos sanos.

Cultivando Segovia entre los valles

El uso y disfrute de estas parcelas está regulado por la ordenanza de “Ocupación de Terrenos Municipales dedicados a Huertos de Ocio”. De hecho, en ella se especifican los derechos y deberes de los hortelanos.


El PSOE de Segovia manda un mensaje de unidad, y va con lista única al Congreso Autonómico

Aceves seguirá al frente del PSOE de Segovia

En lo que califica como «claro ejemplo de unidad y consenso», el PSOE de Segovia manda un mensaje de unidad y anuncia una única lista de cara al 15º Congreso Autonómico.

El PSOE de Castilla y León celebrará en Palencia el último fin de semana de febrero, con una lista única encabezada por el secretario general provincial, José Luis Aceves.

De este modo, los tres precandidatos al proceso, José Luis Aceves, Borja Lavandera e Iván Gómez, «han mostrado su compromiso con el futuro del partido al alcanzar un acuerdo para presentar una lista única», apunta el PSOE.

Así, en una comunicado, destaca que «este pacto de unidad subraya el compromiso de los socialistas segovianos con el fortalecimiento del proyecto político en la región».

Lista única en Segovia

Además, apuntan los socialistas, «la lista única de Segovia refleja el respaldo al nuevo secretario autonómico, Carlos Martínez.

Encabezada por José Luis Aceves, esta lista «simboliza el compromiso del PSOE de Segovia con el liderazgo de Martínez». Asimismo, añade, «con los objetivos comunes de todos los socialistas de Castilla y León».

Los 12 delegados y delegadas del PSOE de Segovia, y resto de asistentes, que asistirán al Congreso, «llevarán consigo el mandato de un acuerdo basado en el consenso».

«Esta decisión fortalece la voz de Segovia en el Congreso», señalan. Y, además, muestra que «el trabajo conjunto y la unidad son fundamentales para enfrentar los retos futuros», dicen convencidos.

Por ello, añaden, «hoy más que nunca, el PSOE de Segovia muestra que la unidad y el consenso son claves para avanzar».

Además, consideran que «este Congreso será una oportunidad para fortalecer nuestro compromiso con los ciudadanos de Castilla y León».

Con esta lista única, «el PSOE de Segovia no solo refuerza su posición dentro del partido», advierte. Además, «también envía un mensaje claro de unidad a la sociedad».

«En tiempos de desafíos, la capacidad de trabajar juntos y de construir desde el consenso es esencial para lograr los objetivos comunes», concluye.


El Club de los 60 ofrece 30 destinos y 28.194 plazas

agencias de viaje de Segovia
Img/Freepik

Los viajes del ‘Club de los 60’ crecen hasta las 28.194 plazas para 30 destinos nacionales e internacionales, y consolidan la versión navideña a final de año.

Es uno de los programas más demandados de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León.

La propia vicepresidenta de la Junta de Castilla y León ha presentado la edición de 2025. En esta ocasión, no sólo llega con un mayor número de plazas y una treintena de destinos, sino que también consolida el ‘Club de los 60 Navidad’. El éxito cosechado en 2024 ha llevado a que, en diciembre de este año, se consolide como un periodo más dentro de la oferta.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha convocado un total de 28.194 plazas, 162 más que en la edición anterior, de las cuales 12.916 se reservan al turno de primavera y 15.272 para otoño y Navidad.

Destinos nacionales e internacionales

De los 30 viajes ofertados, 18 corresponden a destinos internacionales. Entre otros, República Dominicana, Portugal, Alemania, Italia, Estambul y la Capadocia.

Los doce restantes son enclaves nacionales, entre los que se incluyen nuevos destinos en Castilla-La Mancha, con el parque temático ‘Puy du Fou’ como uno de los reclamos. También, un viaje a Jaén, Úbeda y Baeza, y otro a Navarra.

Para personas con discapacidad

Además, se incluyen dos trayectos dentro de la modalidad ‘viajes para todos’ a Málaga y a Bilbao y San Sebastián, abiertos a personas con discapacidad o con necesidad de apoyos especiales.

Isabel Blanco ha asegurado que todos los destinos han sido «cuidadosamente evaluados para que cumplan tanto con los objetivos del programa como con las expectativas de los socios».

Solicitudes

Toda la información acerca de los viajes del ‘Club de los 60’, tanto el contenido como el procedimiento para optar a uno de ellos, se encuentra en el folleto digital, disponible desde hoy en la web de la Junta , o en formato físico, que también lleva incluido el modelo de solicitud, y el cual estará disponible desde el próximo viernes 17 en las gerencias territoriales de Servicios Sociales, excepto en Valladolid, ya que, en este caso, podrá recogerse en la oficina central del Club, ubicada en la calle Padre Francisco Suárez, número 2 de Valladolid.

El plazo para solicitar asiento en uno de los viajes comienza mañana, 16 de enero, en las modalidades online —a través de la web de la Junta — y telefónica —mediante el número 983 428 206 y 983 415 194 en horario de 9 a 18 horas de lunes a viernes—. Mientras, para poder inscribirse presencialmente en las gerencias territoriales o en la oficina central del ‘Club de los 60’, el plazo comenzará el viernes 17.

El sorteo en cada provincia se realizará el 4 de febrero. Los listados, tanto de los adjudicatarios como de las personas que entran en reserva de cara a los viajes de primavera, se harán públicos el 6 de febrero. En cuanto a los de otoño y Navidad, habrá que esperar a partir del 10 de julio.

Asistente virtual

Una de las grandes novedades de este año es la puesta en marcha de un asistente virtual, basado en los sistemas de inteligencia artificial.

Ofrecerá información sobre los futuros viajeros o las personas que han entrado en la reserva.Una atención durante las 24 horas del día a la que se podrá acceder a través del teléfono 900 841 306.


Así se ven 150 experiencias en la provincia de Segovia

Así se ven 150 experiencias en la provincia de Segovia como las muestran las más de 150 publicaciones recogidas en el ‘Reto 366’.

La iniciativa online del Área de Turismo de la Diputación, ‘Reto 366’, ha sumado 156 publicaciones en las redes sociales sobre experiencias en la provincia de Segovia.

Aprovechando que el año pasado era bisiesto, la institución provincial lanzó esta propuesta. Con ella, pretendía dar a conocer la oferta turística de la provincia gracias al impacto y la difusión en redes sociales.

Reto cumplido

«Y el reto se ha cumplido», apuntan desde Diputación Provincia de Segovia.

En Reto 366 participaron cerca de una treintena de personas que plasmaron en Facebook e Instagram numerosos lugares de la provincia.

De ese modo, mostraron al mundo «los recursos que ofrece este territorio en materia de turismo, desde el turismo activo hasta el industrial, pasando por el senderismo, cicloturismo, monumental, arqueológico o familiar» con el hashtag #SegoviaReto366.

Entrega de premios

Flor Simbrero fue la ganadora del ‘Reto 366’ después de subir a las redes más de 50 posts de sus experiencias. Para ello, mostró casi todas las zonas de la provincia, con imágenes del Nordeste, Tierra de Pinares, Campiña Segoviana y del sur del territorio.

Y se llevó de premio un fin de semana para dos personas, con alojamiento en Becerril y comidas en restaurantes de Madriguera, Riaza y Ayllón.

Además, junto a Hugo Cabrero, resultaron ganadores del sorteo del mes diciembre, recibiendo sendos packs de merchandising de Turismo de la Provincia de Segovia.

La ganadora agradeció a la Diputación la oportunidad de participar en este tipo de certamen, “que me ha permitido reflejar la provincia tan bonita que tenemos”.

Natural de la localidad segoviana de Olombrada, aunque no reside en la misma, es muy aficionada a realizar actividades en el territorio, como senderismo, rutas monumentales, patrimoniales, etc., de las que ha extraído algunos de los rincones más bonitos de la provincia con los que ha participado en ‘Reto 366’. “Estoy encantada con iniciativas tan buenas como esta”, concluyó.

Por su parte, el diputado Javier Figueredo ha agradecido las publicaciones de todos los participantes, a los que ha animado a seguir difundiendo la riqueza turística de esta provincia a través de las redes sociales, “ya que es una manera de dinamizar la provincia y nuestras redes sociales, y nos ayuda a dar a conocer cada rincón de nuestra provincia y sus oportunidades para disfrutar de muchas experiencias.


El frío pone a Segovia en alerta

frío pone a Segovia en alerta
Img/Segoviaudaz

El frío pone a Segovia en alerta. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte de temperaturas mínimas bajo cero muy fuertes.

De hecho, la estación meteorológica de Cuéllar volvió a registrar este miércoles, 15 de enero, la temperatura más fría del país. Concretamente, a las 8.00 horas, con 12,4 grados bajo cero.

Le siguieron los -10,7 grados en Puerto del Pico, en la provincia de Ávila, según informa Ical de acuerdo con los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Castilla y León registró en total seis de las diez temperaturas más bajas de todo el país durante esta madrugada.

Así, en las localidades de Ucero (Soria), Pedrosillo de los Aires (Salamanca), Sardón de Duero (Valladolid) y Aranda de Duero (Burgos) se bajó hasta entre 10,4 y 9,8 grados negativos.

Previsión en Segovia para los próximos días

Este jornada de miércoles se mantiene el intenso frío que nos acompaña en los últimos días.

A partir del jueves, las máximas seguirán en torno a los 8 ó 9 grados. Y, los valores mínimos, seguirán bajos, pero no tanto, sobre los -2 ó -3 grados en la capital segoviana.

En Cuéllar seguirá haciendo mucho frío por la noche, con mínimas muy bajas, entre -10 y -6 grados.

El Espinar registrará valores nocturnos de unos -3 grados y máximos que andarán por los 7 grados positivos.

Y, en La Granja de San Ildefonso, otro de los municipios más fríos de la provincia de Segovia, tanto las temperaturas mínimas como las máximas serán similares a las previstas en El Espinar.


Corte de agua en San Esteban

15 pueblos de Segovia con nitratos
Img/Freepik

El Ayuntamiento de Segovia avisa de que se ha producido un corte de agua en San Esteban, debido a una avería en la red de distribución de agua potable de la plaza de San Esteban, en el recinto amurallado. Por ello, ha sido necesario proceder a cortar el suministro de agua en toda la plaza

Los operarios municipales están trabajando para reparar esta avería y restablecer el suministro de agua a lo largo de la mañana.

El Ayuntamiento agradece la paciencia y comprensión de los vecinos por las molestias que genera esta actuación, y que intentará minimizar lo máximo posible.


Talleres para ‘ver’ la música contemporánea

Talleres para 'ver' la música contemporánea

Abierto el plazo de inscripción para “Contactando con la Música Contemporánea”, talleres para ‘ver’ la música contemporánea.

Enmarcados dentro de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, vuelve a poner en marcha esta iniciativa.

Contactando con la Música Contemporánea

Los talleres ‘Contactando con la Música Contemporánea’ van dirigidos a grupos de alumnos de infantil, primaria y secundaria de toda la provincia. La finalidad es acercar a niños y jóvenes la música de los siglos XX y XXI.

En esta ocasión, se ofertan dos tipos de talleres en ocho pases, que tendrán lugar los días 3 y 4 de febrero.

Además, como novedad, habrá un concierto para escolares, con tres pases, que se realizarán el día 5 de febrero.

La propuesta pedagógica es del pianista y compositor Carlos Bianchini. El músico barcelonés de carrera multifacética, es muy conocido por sus originales proyectos pedagógicos y su estilo de composición expresivo y minimalista.

Innovación

Los talleres son dos iniciativas innovadoras con el título “El compositor en el Aula”. A través de una pedagogía basada en la creación musical, los participantes experimentarán y adquirirán conocimientos musicales trabajando diferentes competencias de manera transversal.

Para los más pequeños, el taller conjuga música y pintura.

Talleres para 'ver' la música contemporánea

Para el último ciclo de primaria y secundaria, el taller acercará a todos los participantes al mundo de la creación musical con la aplicación práctica de un patrón rítmico armónico, y la realización de una coreografía acompañados al piano por el propio Bianchini.

Los Colores de la Música

Por otro lado, Los Colores de la Música es un concierto donde el propio compositor interpreta su música y los alumnos exploran la relación entre música y color. Basado en la sinestesia de Messiaen, combina música y visuales para «ver la música y escuchar imágenes», asociando cada tonalidad con un color, textura y carácter únicos.

Toda esta actividad se desarrollará en La Cárcel de Segovia-Centro de Creación. Los talleres tendrán lugar en la Sala Expresa y el concierto en la Sala Julio Michel. Los pases tendrán lugar en horario escolar, entre las 9:30 y las 14:00 horas.

Los interesados pueden inscribirse hasta el día 17 de enero en la siguiente dirección: https://fundaciondonjuandeborbon.org/talleres-colegios/


– ‘Segovia Educa en Verde programa 80 actividades –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El pueblo de Segovia de unos de los restauradores más famosos de España

pueblo de Segovia que esconde un tesoro
Img/Segoviaudaz

El pueblo de Segovia de unos de los restauradores más famosos a nivel nacional e internacional es el lugar en el que pasó su infancia y adolescencia.

De hecho, desde el pasado verano de 2024, el parque de Castroserna lleva el nombre de José María Ruiz, el conocido hostelero segoviano, muy vinculado a la localidad, ya que es el pueblo donde nació.

Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

Según detalla la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda en su página web, «Castroserna de Arriba es pedanía de Prádena, y se encuentra junto a la Ribera del río San Juan, a 5 km al norte de Prádena».

Las casas de Castroserna de Arriba se distribuyen de forma irregular con una arquitectura sólida de piedra caliza y en cuyas fachadas es común ver decoración con el típico esgrafiado de la zona.

¿Qué ver en Castroserna de Arriba?

Con apenas una veintena de habitantes, dentro del núcleo, muy cerca del curso del río San Juan, se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.

Se trata de un templo de origen románico tal y como demuestra su portada lobulada y policromada, aunque exteriormente es una iglesia de factura barroca.

El templo consta de una sola nave rematada por una cabecera cuadrangular, con una torre que se levanta en el lado sur.

Precisamente, en un sillar de la torre podemos leer una inscripción que dice: «Hízose siendo cura el licenciado Domingo Martínez y Ruiz. Año de 1665».

En el interior destaca su retablo mayor, de estilo barroco, que alberga la imagen de Nuestra Señora del Rosario. También es interesante su pila bautismal románica, situada a los pies del coro, y con forma de cáliz de flor, con ocho cabezas labradas entre los pétalos y un pie adornado con motivos vegetales. Destaca su campanario, muy bien conservado.

Próximo al templo, se pueden ver las ruinas de la Casa-Palacio de los Marqueses de Castroserna y Condes de Adanero, de la que se conserva una imponente fachada, con un arco de piedra y un escudo blasonado.

Unos metros por detrás aparecen también ruinas de los corrales y caballerizas, y las dependencias de los criados.

Además, junto al parque que hay a la orilla del rio se encuentra el Potro de Herrar bien conservado que está hecho con madera de enebro de la zona.


Carlos Hipólito levantará el telón del Juan Bravo este 2025

Carlos Hipólito levantará el telón del Juan Bravo

El actor Carlos Hipólito levantará el telón del Teatro Juan Bravo de Segovia este año, el 24 de enero de 2025, inaugurando el calendario teatral.

Este primer trimestre del año se han programado 38 actividades culturales. Van desde el teatro clásico y contemporáneo, hasta producciones internacionales. No faltará música clásica y moderna, danza, espectáculos infantiles, títeres y comedia. En definitiva, una programación que «reafirma el compromiso de la institución provincial con la calidad y la diversidad artística», han señalado el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, y el director del teatro, Marco Costa.

El titular de la cartera de Cultura, ha expresado su deseo por que el Teatro Juan Bravo “siga siendo un referente cultural”.

De hecho, esta programación ha sido diseñada “para satisfacer todos los gustos y edades, desde los amantes del teatro clásico hasta las familias que buscan disfrutar de espectáculos infantiles”. Además, ha reconocido, “la cultura debe ser accesible para todos y un motor de conexión en nuestra provincia”.

Carlos Hipólito abrirá el calendario teatral

Así las cosas, la obra ‘Burro’, protagonizada por Carlos Hipólito y dirigida por Yayo Cáceres, será la que abra el telón el 24 de enero inaugurando el calendario teatral. También habrá clásicos como ‘El alcalde de Zalamea’ (21 de febrero) y ‘Bodas de sangre’ (31 de enero), que traerán lo mejor de Calderón de la Barca y Federico García Lorca, respectivamente. En marzo llegará al teatro la adaptación de la emblemática película ‘Los lunes al sol’ con un elenco liderado por Fernando Cayo. Para los que busquen comedias, encontrarán espectáculos como ‘Las bingueras de Eurípides’ (21 de marzo) o el monólogo galardonado ‘La Tuerta’ (22 de marzo) que diversifican la propuesta escénica de este trimestre.

Por otro lado, la música moderna brilla con la gira ‘Hotel Tour de Morgan’, que estrenará a nivel nacional los días 14 y 15 de marzo; o con la actuación del icónico Geoff Tate, exlíder de Queensryche, el 8 de marzo. El 22 de febrero, el violinista Strad presentará ‘Ícaro’, en un espectáculo que combina virtuosismo musical y teatralidad. Por su parte, Sara Calero traerá el flamenco vanguardista con ‘La Finitud’ el 1 de febrero.

Entre las propuestas más innovadoras, el ciclo ‘Delicias teatrales’, que presentará dos espectáculos unipersonales de pequeño formato: ‘El Testamento’ y ‘Solo’ (8 y 9 de febrero). Estas piezas, que destacan por su creatividad, prometen sorprender al público. El 29 de marzo Jaime Figueroa presenta el espectáculo ‘El Ventrílocuo’, que combinan humor, música y muñecos.

Oferta familiar, infantil y para bebés

La oferta familiar e infantil para este periodo cuenta con cinco espectáculos ideados para los más pequeños, como ‘El Carnaval Animal’, una obra de teatro de sombras con música en directo (2 de febrero); el clásico ‘La Ratita Presumida’, repleto de títeres y canciones (23 de febrero); o el show acrobático familiar ‘Lullaby’ (23 de marzo). Cabe destacar la propuesta ‘Estaciones’ de la compañía Kauta y Galea, que llegará el 30 de marzo, y está dirigido a bebés de entre seis meses y tres años. Además, hay programadas funciones escolares de estas producciones, con un precio especial de cuatro euros, facilitando el acceso de más de 1200 niños de la provincia.

Otros actos institucionales y benéficos

Además de esta programación propia, el Teatro Juan Bravo seguirá acogiendo la entrega de premios del Concurso de Belenes de la Diputación de Segovia, el 50ª del Hospital General de Segovia, las galas del Deporte y Cruz Roja o el Acto por el Día de la Mujer.

El presupuesto destinado a cachés este trimestre supera los 140.000 euros y el precio de las entradas, que podrán adquirirse en taquilla o Tickentradas desde mañana miércoles 15 de enero, oscila entre los cuatro euros de las funciones escolares, hasta los veinticinco euros de la obra ‘El viaje del monstruo Fiero’. Una vez más, Marco Costa ha incidido en que son “precios populares”, con el objetivo de que “la cultura sea accesible para todos los públicos”.

Balance de 2024

Por otro lado, el Teatro Juan Bravo ha cerrado el año 2024 con un total de 145 actuaciones programadas, que han sumado 36.164 espectadores, como ha comentado el director del espacio, Marco Antonio Costa. En ese sentido, ha valorado que se ha logrado una media de 250 asistentes por función, lo que se sitúa en torno al 60% o 65% del aforo del recinto escénico de la Diputación. Un registro “muy alto, dentro del panorama de Castilla y León”, como ha matizado. Igualmente, de los 346.000 euros que se destinaron al pago de cachés, la recaudación en taquilla ha conseguido un retorno de 290.000 euros. Una cifra que constituye también “un feedback importante, que no alcanza ningún otro teatro” de la región, según Costa.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X