12.3 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

Arranca IA CAJAVIVA EXPERIENCE en Segovia

Llega IA CAJAVIVA EXPERIENCE en Segovia

Este 28 de abril llega a Segovia IA CAJAVIVA EXPERIENCE, una jornada para comprobar de primera mano el impacto y las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial, educativo y laboral.

Organizada por la Fundación Caja Rural de Segovia, con la colaboración de la Federación Empresarial Segoviana (FES) y el Campus María Zambrano de la UVa, la jornada se llevará a cabo en el Campus María Zambrano (UVa) entre las 10:30 y las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción en la web de la Fundación.

Una jornada para inspirar, aprender y conectar

El evento contará con nombres destacados del panorama nacional de la IA:

Esteban Diba, creador de contenido y divulgador referente en redes sociales (YouTube, TikTok, Instagram) y embajador de IA en la Cámara de Comercio de Madrid, abrirá la jornada con un taller de creación de contenido con IA (10:30 h) y una ponencia para aumentar la productividad con inteligencia artificial (12:30 h).

David Francés, CEO de Agerpix, presentará a las 11:30 h. una aplicación concreta y revolucionaria: el impacto de la IA en el sector cárnico y agrícola a través de Aicrop, una solución capaz de cruzar datos en tiempo real y optimizar las decisiones productivas en el campo.

A las 16:00 h., el grupo de investigación GRAIKO (UVA), con los doctores Francisco Hernando y Diego Martín, compartirá experiencias reales de cómo la universidad está trasladando el conocimiento sobre IA a la empresa.

Leti Grijo, CEO de Sherpa Campus y experta en social media, ofrecerá a las 17:00 h. una ponencia sobre cómo impulsar la marca personal con IA, una herramienta clave en la comunicación actual.

Cerrará la jornada el divulgador Jon Hernández, creador del canal @La_Inteligencia_Artificial, con la charla “IA: ¿Ola o tsunami?” (18:30 h) una reflexión accesible y provocadora sobre el impacto social, ético y económico de esta tecnología imparable.

Una cita con el futuro… hoy

Desde la creación de contenido audiovisual hasta la estrategia de marca, desde el aula a la empresa, pasando por las redes sociales, la IA está transformando todos los ámbitos y el IA CAJAVIVA EXPERIENCE es una oportunidad única para entender qué está pasando, cómo puede beneficiarnos y hacia dónde vamos.

INICIO/FIN PONENTE PONENCIA UBICACIÓN
10:30/11:30 ESTEBAN DIBA CREACIÓN DE CONTENIDO AUDIOVISUAL CON IA SALÓN DE GRADOS
11:30/12:30 DAVID FRANCÉS EL IMPACTO DE LA IA
EN EL SECTOR CÁRNICO
SALÓN DE GRADOS
12:30/14:00 ESTEBAN DIBA AUMENTA TU PRODUCTIVIDAD
CON IA
SALÓN DE ACTOS
14:00/16:00 DESCANSO
16:00/17:00 GRAIKO IA APLICADA: EXPERIENCIAS REALES DE LA UNIVERSIDAD
A LA EMPRESA
SALÓN DE GRADOS
17:00/18:15 LETI GRIJO IMPULSA TU MARCA PERSONAL
CON LA IA
SALÓN DE ACTOS
18:30/20:00 JON HERNÁNDEZ IA ¿OLA O TSUNAMI? SALÓN DE ACTOS

 

📅 lunes 28 de abril
📍 Campus María Zambrano (Segovia)
🕤 De 10:30 a 20:00 h.
🔓 Entrada libre con inscripción previa en:
👉 fundacioncajaruraldesegovia.es/caja-viva-segovia-experience

Una jornada para adelantarse al futuro, inspirarse y descubrir que la inteligencia artificial ya forma parte de nuestras vidas. Y está aquí para quedarse.


SATSE solicita la jubilación anticipada voluntaria para las enfermeras

Jubilación anticipada enfermeras
Img/Freepik
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que los centros de trabajo de las enfermeras «se han convertido en un entorno laboral en el que se concentran numerosos riesgos y amenazas para su salud y seguridad».
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025, que se celebrará el 28 de abril, SATSE ha subrayado que son más de un centenar los riesgos laborales que sufren estas profesionales sanitarias, muchos de ellos, no de manera puntual, sino permanente en el tiempo.
Tal y como ha explicado el sindicato, existen riesgos ambientales, como radiaciones ionizantes y no ionizantes, vibraciones, temperaturas extremas o ruido; ergonómicos, como la manipulación manual de cargas, bipedestación, sedestación o flexiones del tronco; químicos, como los medicamentos peligrosos o las alergias a material; riesgos biológicos, como contagios por cortes, pinchazos, rubeola, sarampión, varicela zóster o toxoplasmas; y riesgos psicosociales, como el burnout, la sobrecarga laboral y emocional o las agresiones.
Además, «tienen que trabajar a turnos diurnos y nocturnos, festivos y guardias y tienen un contacto diario con la enfermedad y el dolor de otras personas que, en algunos casos, fallecen», ha añadido. Todo ello se relaciona con «el impacto emocional que las enfermeras sufren», que «va haciendo mella en una profesional cuyo trabajo es atender y cuidar a otras personas que lo necesitan».

El ‘talón de Aquiles’ en Enfermería

Se trata de «una realidad frente a la que Gobierno y consejerías de Sanidad elaboran y aprueban normativas, protocolos y estrategias de actuación que tienen un mismo ‘talón de Aquiles’, que es la falta de una implementación efectiva, eficiente y continuada en el tiempo». De este modo, «la acción se queda, en muchos casos, en el papel y su repercusión no llega bien al trabajador», ha apuntado SATSE.
Por todo ello, el Sindicato de Enfermería subraya que «estas difíciles condiciones de trabajo» son el «día a día del profesional durante los más de 40 años de prestación de servicios hasta alcanzar la edad de jubilación» que, en algunos casos, supera los 67 años de edad. Sus consecuencias, además, «se hacen más visibles y patentes en los últimos años de trayectoria laboral».

SATSE reitera la solicitud de la jubilación anticipada voluntaria para las enfermeras

En vista de la situación, SATSE reitera «la urgente necesidad de que el Gobierno posibilite la jubilación anticipada voluntaria de las enfermeras». Esto lo permite la Ley General de la Seguridad Social al regular que la edad mínima exigida para tener derecho a la pensión de jubilación pueda ser rebajada para aquellas profesiones penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres, y que acusen elevados índices de morbilidad y mortalidad.
El Sindicato recalca que «Enfermería cumple todos los requisitos legales para acceder a la jubilación anticipada», y así se lo trasladó al Ministerio de Seguridad Social en la solicitud fundamentada en evidencia científica que presentó en 2021. «El Gobierno está demostrando, con su inacción, su falta de voluntad política para proteger a un colectivo profesional que trabaja bajo condiciones de alto riesgo físico, mental y psicosocial…», ha afirmado SATSE.
Por último, el Sindicato de Enfermería ha incidido en el hecho de que los colectivos profesionales que ya disfrutan de este derecho laboral están formados mayoritariamente por hombres. Tal es el caso de mineros, bomberos o policías. Mientras, en el caso de Enfermería, «eminentemente femenino», sigue «en la ‘sala de espera’, ya que se vincula erróneamente la dureza laboral con comportamientos asociados al género masculino», ha concluido.

La periodista segoviana Sara Ayuso, premio FSED

Sara Ayuso, directora del programa de salud ‘Diagnóstico’ de CyLTV, ha sido reconocida con el primer premio en los Premios de Periodismo de la Fundación Sociedad Española de Diabetes (FSED) en la categoría de medios audiovisuales.

Ayuso recogió el galardón en A Coruña en reconocimiento al reportaje ‘Complicaciones diabetes’, emitido el 31 de noviembre de 2024 en La 7. El jurado destacó su labor por abordar «en diferentes formatos y de manera sobresaliente las consecuencias vasculares que se derivan de una diabetes mal controlada».

En la elaboración del reportaje premiado también ha participado el doctor César Casado, como director médico; Javier Puente, como realizador; y Raquel Caballero y Rubén Domínguez, como operadores de cámara.

Nuevo premio del Colegio de Periodistas a los mejores TFG de la Comunidad

Además del premio al programa ‘Diagnóstico’, en la categoría de medios audiovisuales ha sido finalista una intervención de Marian García (Boticaria García) en el programa televisivo ‘Zapeando’, de la Sexta.

En la categoría de medios impresos, el galardón ha sido para Lois Baladó Tomé, por su artículo ‘La Diabetes, el gran problema que viene’, publicado en La Voz de Galicia; y como finalista el artículo firmado por Diana Oliver, publicado en El País con el título ‘Diabetes en la infancia: una vida en torno a cálculos de raciones e insulina’.

Otros premios FSED

En la categoría de medios digitales se ha concedido el premio a Mario Viciosa, por un artículo y video divulgativo publicado en Newtral.com; y, como finalista, el programa ‘Saludables con Diabetes’, emitido online por Canal Diabetes y que lidera Ángel Ramírez.

El objetivo de estos premios es promover y agradecer la labor de los medios de comunicación en la difusión y acercamiento de la diabetes a la opinión pública, focalizando este reconocimiento en periodistas/divulgadores que hayan contribuido con su trabajo y con información rigurosa y bien elaborada, a un mejor conocimiento de esta enfermedad.

Los galardones se han entregado en el marco del Congreso Nacional de FSED, que se celebra del 23 al 25 de abril en el Palacio de Congresos de A Coruña.

El capítulo completo de ‘Diagnóstico’ puede verse en la plataforma gratuita de la cadena CyLTVplay, a través del siguiente enlace: https://www.cyltvplay.es/player/A4C28A2C-4066-41EE-AC49-3174215AB44/T5%2fE12%3a+Complicaciones+diabetes.

‘La Gramática’ muestra en Segovia la excelencia de la lengua española

Aquellos que se acercaron al Teatro Juan Bravo para presenciar ‘La Gramática’, pudieron presenciar una especie de combate teatral entre la belleza de la lengua española y el maltrato al que la somete a diario la sociedad.

A través de la interpretación de María Adánez y José Troncoso, las líneas escritas por Ernesto Ballesteros cobraron vida y dieron forma a un universo de sarcasmo ante anacolutos, anglicismos, dequeísmos, ‘haberes’ en plural, neologismos, leísmos o laísmos comunes.

El autor y director de la obra fue el principal ausente ante el público cuando llegó el momento de los aplausos; y es que, tan complicado pareció interpretar al sujeto femenino por parte de Adánez, como complejo de escribir resultó el texto de Ballesteros.

El arte de coser une al mundo rural en el Encuentro de Costureras

Como las mejores obras, ‘La gramática’ consiguió su propósito: entretener y hacer reflexionar a los espectadores, que salieron del auditorio deseando echar el freno al lenguaje.

‘La Gramática’, en clave de comedia

“Es una obra que tiene un toque de parábola distópica y una buena dosis de comedia ácida sobre los límites del lenguaje”, explicó Ernesto Caballero. Al contrario de lo que hiciera Bernard Shaw en ‘Pigmalión’, transformando a la florista Eliza Doolitle en una persona refinada verbalmente, lleva al personaje de María Adánez a realizar el viaje contrario: de la excelencia lingüística a un estado original de limitación expresiva.

La obra parte de la conversión, de la noche a la mañana, de una mujer convencional en una consumada erudita de la lengua y la gramática. Algo que, a priori podría parecer maravilloso, pero que, en realidad, se convierte en un trastorno para su vida, sus relaciones personales y sus horizontes profesionales.

Para devolverla a su estado inicial y, con ello evitarle las situaciones de inadaptación social originadas tras su inapropiado accidente, un reputado neurocientífico se propone someterla a un intensivo proceso de desprogramación lingüística.

La costumbre y la herencia se dan cita en Collado Hermoso

Más de un millar de personas se han acercado a la tradición serrana este fin de semana con el primer encuentro ‘Costumbre y Herencia’ de Collado Hermoso.

Esta feria de la tradición lleva realizándose desde hace muchos años en distintas localidades de Castilla y León de la mano del etnógrafo, músico y folklorista, Carlos Porro.

En Collado Hermoso, la feria ofreció el pasado sábado, 27 de abril, la posibilidad de contemplar la exposición de vaquillas de carnaval, así como de participar en las charlas y talleres y disfrutar de la música de calle y las danzas de palos. Aquellos que se acercaron a los puestos de la feria pudieron contemplar y adquirir objetos tradicionales.

Durante la mañana de este domingo, todo el protagonismo se lo llevó la recuperación de la Misa Collalba, una antigua misa serrana propia y prácticamente única en Castilla y León al son de dulzaina y tamboril, que ha dejado pequeño el aforo de la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, ya que no se celebraba desde el año 1940.

Así se ha celebrado ‘Costumbre y Herencia’ en Collado Hermoso

Organizada por el Ayuntamiento de Collado Hermoso, con la colaboración de los colectivos ‘Despertar vaquillas’ y ‘Memoria serrana’, este encuentro comenzó con la inauguración institucional encabezada por el alcalde de Collado Hermoso, Miguel Ángel de Vicente, el vicepresidente de la Diputación, José María Bravo y el historiador, Guillermo Herrero, que estuvieron acompañados del propio Carlos Porro y una amplia representación de alcaldes y alcaldesas de la zona, y de la corporación municipal del municipio.

Durante todo el día del sábado, el ambiente ferial estuvo acompañado por las dulzainas y los tamboriles, a los que se unieron el colorido de los gigantes y cabezudos de La Pinaza, llegados desde Íscar.

Los talleres también llenaron el aforo, tanto los infantiles como los del público adulto. Y, cuando llegó el momento de las danzas de palos de los grupos de danzantes de Veganzones y Saldaña (Palencia), el exterior del Centro Cultural se abarrotó de personas que no querían perderse estos bailes que un día fueron muy propios de esta zona de la provincia.

Celebración de la Misa Collalba

Ya el domingo, todo el interés se ha centrado en la recuperación de tradiciones. Así, el Centro Cultural se ha vuelto a llenar en la conferencia ‘Recuperación del patrimonio: la misa Collalba y la vaquilla de Collado Hermoso’, ofrecida por Carlos Porro y Félix Contreras, hijo del ilustre dulzainero Mariano Contreras, quien protagonizó la última representación de la Misa Collalba en 1940.

La expectación que había levantado la recuperación de esta antigua misa serrana se ha materializado hoy con una Iglesia de San Nicolás de Bari llena hasta la bandera, y, sin duda, el resultado final no ha defraudado a nadie con esa interpretación de piezas en latín con voz, dulzaina y tamboril.

Galería de imágenes

Así se ha vivido el primer ‘Vermut Musical’

Numerosas personas han ocupado las sillas dispuestas y el espacio central del quiosco de música de la plaza Mayor para disfrutar del primer concierto del ciclo ‘Vermut Musical’, ofrecido por la banda Municipal de Coca.
Así, a lo largo de los meses de mayo y junio, pasarán por el quiosco numerosas bandas, siempre con hora de inicio a las 12:30. El 4 de mayo será el turno de las bandas de la Unión musical segoviana; el 11 de mayo, de la Banda de música de Ávila; la Banda de música de Guadalix de la Sierra ofrecerá un concierto el 25 de mayo; y, por último, la Banda sinfónica Tierra de Segovia, para la que se han reservado las dos ultimas fechas del ciclo, el 1 y 8 de junio.

Nuevas medidas para facilitar el relevo generacional en los negocios

Próximamente, aquellos que decidan hacerse cargo de un negocio por jubilación de su titular contarán con el apoyo de la Junta de Castilla y León a través de medidas específicas.

“Vamos a apoyar a nuestros autónomos en el relevo generacional”. Así lo ha anunciado este domingo, 27 de abril, en Salamanca la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, durante su asistencia en los actos del Día de Galicia en Castilla y León.

Las medidas de la Junta para facilitar el relevo generacional en los negocios

“Teniendo en cuenta que el Gobierno de la nación ha ido subiendo progresivamente las cuotas de los autónomos esto dificulta mucho el emprendimiento con esas aportaciones que tienen que hacer los autónomos tan importantes”, ha explicado. Para ello, se “ha apostado” con una tarifa cero segunda oportunidad, que durante 18 o 30 meses (si es en el medio rural), se abonan las cotizaciones a la Seguridad Social. Una ayuda “muy importante por los autónomos que tienen dificultades para abonar esa cuota”, ha asegurado.

Estanco con loterías en venta en Segovia

Todo ello, ha dicho, se “completará” con medidas en las que trabaja la Junta para el relevo generacional. “En nuestra Comunidad se produce un trasvase de afiliación del ámbito de la contratación por cuenta propia a la contratación por cuenta ajena debido fundamentalmente a esas cotizaciones, a ese mecanismo de equidad intergeneracional que hace tan complicado las cuotas que tienen que pagar los autónomos. Por eso apostamos por ese relevo generacional”.

García también ha destacado el apoyo de su Gobierno a los autónomos, con ayudas en los últimos años de hasta 10.000 euros para el autoempleo de los desempleados, pero también en el ámbito del abono de la cuota de autónomos.

Segovia será la sede de los campeonatos de España de Tiro con Arco y Boxeo

Img/Freepik

El mes de abril ha finalizado a nivel deportivo por todo lo alto, con dos actividades que han sido todo un éxito: el torneo de ajedrez ‘Pequeños Gigantes, que se ha jugado a los pies del Acueducto con más de 200 participantes, y el Campeonato de España de Atletismo de Promesas Paralímpicas que se ha disputado en las pistas Antonio Prieto y en el que han tomado parte más de 100 deportistas de todo el territorio nacional.

Ambas actividades estaban enmarcadas dentro del programa de “Segovia. Ciudad Europea del Deporte 2025” y han abierto este trimestre en el que Segovia será la sede de los campeonatos de España de Boxeo y tiro con arco, el 3×3 Basket Street y el Tour Universo Mujer, además de una nueva edición de las Olimpiadas Escolares.

Torneo ‘Pequeños gigantes’, a los pies del Acueducto Img/Ayuntamiento de Segovia

La semana olímpica en Segovia

La semana olímpica en Segovia se celebrará entre el 19 y el 21 de mayo. Contará con la participación de más de 1.000 alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria de los centros educativos de la ciudad.

Esta segunda edición de las Olimpiadas Escolares incluye disciplinas como fútbol sala, baloncesto, balonmano, ajedrez, bádminton, atletismo o escalada, así como deportes alternativos.

Abiertas las inscripciones para el Torneo Interpueblos

El lunes 19 de mayo tendrá lugar el traslado de la antorcha escolar por todos los centros educativos de la ciudad. El recorrido finalizará con el encendido del pebetero en la plaza Mayor, donde se podrá contemplar una réplica de las antorchas olímpicas más significativas de la historia como la de Barcelona 92.

3×3 Street Basket Tour

Por otro lado, el 31 de mayo y el 1 de junio, se disputará en la plaza del Azoguejo la novena edición del 3×3 Street Basket Tour. Contará con más de 500 participantes, pertenecientes a un total de 110 equipos. Habrá cuatro pistas, carpas, música, y seguimiento online de la competición.

Segovia será la sede del Campeonato de España de tiro con arco

Segovia será la sede del campeonato de España de tiro con arco los días 7 y 8 de junio. Participarán alrededor de 200 tiradores procedentes de diferentes comunidades autónomas e incluirá tanto el torneo individual como por equipos.

Campeonato de España de Atletismo de Promesas Paralímpicas Img/Ayuntamiento de Segovia

Tour Universo Mujer

Por su parte, el Tour Universo Mujer, organizado por el Consejo Superior de Deporte para el fomento y la viabilidad del deporte femenino, recalará en la ciudad el fin de semana del 14 y 15 de junio. Segovia será una de las 4 sedes de España donde se celebre este tour que está considerado el mayor evento de deporte al aire libre de Europa.

Contará con la presencia de deportistas olímpicas e internacionales de diferentes disciplinas deportivas, exhibiciones, y un gran maratón de fitness a los pies del Acueducto.

Segovia acogerá el Campeonato de España de Boxeo Olímpico

La semana del 16 al 22 de junio, tendrá lugar en nuestra ciudad el Campeonato de España Élite Masculino y Femenino de Boxeo Olímpico, que se celebrará en el pabellón Frontón Segovia. La participación entre ambos cuadros estará en torno a los 200 deportistas y contará con la presencia de los boxeadores más destacados de España. Las finales se emitirán a través de RTVE Play y el canal Teledeporte.

Museo del Deporte. Leyendas Olímpicas

Por último, el Museo del Deporte regresará al pabellón Pedro Delgado  entre el 22 de mayo y el 15 de junio. La muestra acercará al público a grandes gestas del deporte español y mundial en un recorrido marcado por uno de los objetos más icónicos del deporte: la antorcha olímpica.

Los visitantes podrán disfrutar con las tres que pasaron por España, México ’68, Barcelona ’92 y Atenas ’04; incluye una réplica de la primera antorcha de la historia, la de Berlín ’36 y de objetos como el maillot de Nadia Comaneci de Montrela 1976, el chándal de podio de Fermín Cacho de Barcelona 92 o la camiseta de María Pérez de París 2024.

Fallece un hombre al caer de la muralla de Segovia

Un hombre de 84 años, con residencia en Segovia, ha fallecido en torno a las 14.14 horas de este 27 de abril tras caer desde la muralla de la Ronda de Juan II, a la altura del número 16. Los primeros indicios apuntan «a que se trata de un acto de autolisis», según apuntan fuentes de Alcaldía, aunque los detalles del siniestro deberán ser aclarados por el juez de guardia al que le corresponde la investigación del suceso.

Paseantes que caminaban por el paseo del valle del Clamores se toparon con el hombre y dieron aviso al 112, personándose en el lugar dotaciones de la Policía Local cuando el hombre aún estaba con vida, además de efectivos de sanitarios que no pudieron evitar la muerte del afectado. Igualmente, acudieron miembros de la Policía Nacional.

 

Segovia se prepara para la Marcha de Mujeres

La Marcha de Mujeres de Segovia, organizada por la asociación Amig@s de Segovia, tendrá lugar el próximo domingo, 4 de mayo. Cumplirá su XVII edición bajo el lema de ‘Emociones’.

Como viene siendo habitual, la marcha partirá desde la Plaza Mayor. Tras realizar un recorrido de unos cinco kilómetros por las calles de Segovia, concluirá en la Plaza de Artillería, donde los participantes formarán una figura a los pies del Acueducto, para lo que la asociación cuenta con la colaboración del artista segoviano Luis Moro.

Celebra el Día de la Madre apoyando el comercio local

Publicidad

X