24.4 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

El Ayuntamiento de Segovia inicia este lunes la limpieza del cauce del Eresma

Segovia contamina el Eresma
Img/Archivo Segoviaudaz

La Concejalía de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Segovia empezará este lunes, 26 de agosto, los trabajos de limpieza para la retirada de arbolado y otros restos vegetales en el cauce del río Eresma a su paso por la ciudad. Concretamente, la zona de actuación es la incluida entre la fábrica de Borra, en el barrio de San Lorenzo y el puente de la Fuencisla, en San Marcos.

Estos trabajos se acometen en este momento por ser la época del año en la que el nivel del agua del río es más bajo, lo que, tal y como han explicado desde el Consistorio municipal, facilita la actuación y reduce las molestias. No obstante, para la ejecución será necesario el uso de maquinaria pesada en algunos de los tramos del cauce.

18 ofertas laborales nuevas en la provincia de Segovia

Las actuaciones permitirán realizar arreglos provisionales en la pasarela sobre el río, a la altura de la fábrica de Borra, por la existencia de tablones levantados y otros desperfectos. Sin embargo, está previsto que, en breve, haya una actuación integral en ese paso.

8.000 euros para la limpieza del cauce del Eresma

Los trabajos, con un presupuesto de 8.000 euros correrán a cargo de la empresa Skilnal, en coordinación con el Centro Especial de Empleo La unidad especial, cuyos trabajadores se encargan habitualmente del mantenimiento de los valles del Eresma y el Clamores.

Detenido en un pueblo de Segovia por una Orden Europea de Detención

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a un hombre de 47 años buscado en Bulgaria, residente en Barcelona, sobre el que pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE), por un delito contra el patrimonio.

El pasado día 18 de agosto, en el marco de un dispositivo preventivo de Seguridad Ciudadana realizado en el término municipal de El Espinar, se procedió a la identificación de los ocupantes de un vehículo en el que viajaban tres personas de nacionalidad extranjera.

Uno de los hombres presentó un documento de identidad aparentemente legítimo. No obstante, tras una verificación cruzada con las bases de datos policiales, se detectó una incongruencia entre los datos reflejados en dicho documento y los que figuraban asociados a una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) en vigor.

Máxima alerta de incendios forestales en Castilla y León

Ante la sospecha fundada de suplantación de identidad, los agentes trasladaron al hombre a dependencias oficiales para realizar las comprobaciones pertinentes. Tras un minucioso análisis documental y la práctica de una reseña dactilar, se logró confirmar la verdadera identidad del hombre, sobre el cual pesaba una OEDE emitida por las autoridades judiciales de Bulgaria por un delito grave contra el patrimonio, penado con hasta 15 años de prisión.

Una vez verificada la requisitoria internacional, se procedió a la detención del hombre y a la instrucción de las correspondientes diligencias, siendo puesto a disposición de la Audiencia Nacional, órgano competente en materia de cooperación judicial internacional y extradiciones en el ámbito europeo.

La Guardia Civil continúa las investigaciones para esclarecer la posible vinculación entre los delitos contra el patrimonio y la falsedad documental, un patrón recurrente en determinadas organizaciones criminales procedentes del Este de Europa, caracterizadas por su elevada especialización en el uso de documentación falsificada como herramienta para facilitar su actividad delictiva transnacional.

18 ofertas laborales nuevas en la provincia de Segovia

20 nuevas ofertas laborales en Segovia
Img/Freepik

Rematamos el último lunes del mes de agosto con las ofertas laborales de SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo que la Fundación Caja Rural de Segovia que pone a disposición de todos los segovianos para conectar la oferta y demanda de empleo de la provincia. Esta semana, destacamos las siguientes ofertas:

Nuevas ofertas laborales en Segovia

En primer lugar, Autocares Siguero busca conductor de autocar.

Peluquería Mi Pelu precisa oficial de peluquería para desempeñar los trabajos relacionados con el oficio.

Se busca cocinero/a y camarero/a para cafetería en Valverde del Majano.

En Randstad, están buscando operarios/as motivados y con ganas de aprender para unirse a una importante empresa del sector metal en Segovia.

Por su parte, Grupo Copese quiere incorporar una persona para su equipo de granjas de cebo por la zona de San Martín y Mudrián, otra persona para su equipo de integraciones de cebo y otra para su equipo de mantenimiento de las granjas.

Nutriganse busca operario de producción temporal para su  fábrica de piensos en Tabladillo.

En Human Perform buscan incorporar a su equipo entrenadores/as personales comprometidos con la excelencia, el aprendizaje continuo y el trato humano.

El Adelantado de Segovia busca redactor/a de deportes.

Cooperativa Glus busca licenciado en ADE, ciencias económicas o similar. El trabajo a realizar será de facturación, cobros y pagos, relación con clientes, organización de actividades, gestión del día a día.

Comunidad de Propietarios en Segovia capital busca autónomo sin trabajadores, para realización de tareas de jardinería, limpieza de portales y zonas comunes, mantenimiento de piscina y labores básicas de mantenimiento y reparaciones. Horario a convenir de lunes a viernes.

Más ofertas de trabajo

Por otro lado, Primanfe busca oficial de 1a y peón de construcción con experiencia demostrable.

En clínica Delta Terapias buscan persona para el puesto de recepción que ayude en la gestión de citas y pacientes y que tenga experiencia en este sector. El puesto es a Jornada parcial con semanas rotatorias, una semana de mañana y otra de tarde (incluso en la jornada de tarde, el horario del viernes es de mañana sólo).

Recoautos busca etiquetador (sector Automotriz).

Mundo House busca comercial para captación y venta inmobiliaria con conocimientos básicos en informática.

Santillana Centros de formación buscan persona proactiva y organizada para unirse a su equipo como Administrativo/a en la nueva sede de nuestra academia.

Academia Alfa y Beta busca Profesor/a de matemáticas, física y química para ESO/Bachillerato, EBAU.

Empresa del sector eléctrico, en proceso de ampliación de plantilla, busca incorporar Oficial de 3ª electricista y peón de electricidad.

Y, por último, Dibaq Group busca un/a Técnico/a de Mantenimiento Jr para puesto estable.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los 9.700 lectores de esta biblioteca digital

La biblioteca digital de la Junta de Castilla y León, ha alcanzado más de 9.700 usuarios registrados, con casi 20.000 préstamos y más de 120.000 horas de aprendizaje.

Biblio CyL Digital ofrece una amplia variedad de recursos digitales, incluyendo libros electrónicos, audiolibros, vídeos, podcasts y píldoras formativas en materias como inteligencia artificial, programación y productividad. La plataforma tiene como objetivo, contribuir en el desarrollo profesional y personal de la sociedad castellana y leonesa.

Con el objetivo de fomentar el aprendizaje y el entretenimiento durante los meses de verano, Biblio CyL Digital ha lanzado la campaña «Verano Digital: Aprende y Disfruta». Con una selección especial de lecturas ligeras, audiolibros y recursos prácticos y entretenidos para ilustrarse o formarse a un ritmo propio.

Cómodo y al alcance de todos. La plataforma está disponible tanto en su versión web como en la aplicación móvil, lo que permite a los usuarios acceder a los contenidos de forma sencilla y cómoda desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Comienzan los preparativos para la Feria Tándem

Comienzan los preparativos para la IX edición de Tándem, la Feria de Empleo y Empresa de Segovia y Provincia. Su Comisión de Seguimiento ya trabaja para acoger el próximo 8 de octubre a los miles de asistentes que cada año acuden a la cita donde empresas y entidades públicas ofrecen un catálogo con sus ofertas de empleo.

Un impulso al empleo en la provincia con la Feria Tándem

El objetivo de la Feria Tándem es reunir a personas que buscan empleo o que pretenden mejorarlo, a empresas que necesitan trabajadores o que quieren retener el talento de los profesionales segovianos, ayudar a estudiantes a orientar su formación, y establecer lazos entre instituciones, empresas y trabajadores en materia laboral y formativa. El evento también va dirigido a estudiantes y profesionales para mostrar las opciones que existen. No sólo los desempleados están invitados, sino también aquellos que tienen que desplazarse o quieren mejorar su empleo.

De hecho, aún quedan espacios donde es necesaria la provisión de puestos de trabajo. En este sentido, existen empresas que ya han mostrado su interés en participar en la próxima edición de Tándem.

Cada año participan entidades dedicadas a ofrecer recursos para fomentar el empleo, como los cuatro Grupos de Acción Local de la provincia, la Red de Entidades Sociales para el Empleo o el portal digital Segovia Empleo, promovido por la Fundación Caja Rural.

Tal y como han comunicado desde la Federación Empresarial Segoviana (FES), la jornada contará con talleres formativos, con mesas sectoriales que aborden la situación de distintos sectores productivos, con ponencias de personas expertas, con expositores de empresas privadas e instituciones, entre otros aspectos, que están todavía ultimándose, y que se darán a conocer en próximas fechas.

Esta convocatoria tiene como entidades promotoras al Ecyl (Servicio Público de Empleo de Castilla y León), el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia, la Federación Empresarial Segoviana (FES), la Universidad de Valladolid (UVa) y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE Segovia).

Noemí Soler: El hogar del alma viajera que encontró su destino en El Espinar

El destino a veces traza el camino de vuelta a casa de la forma más inesperada. Esa es la conmovedora historia de Noemí Soler, la Mejor Emprendedora Rural 2024, una de las protagonistas más entrañables de la campaña «Nuestros Pueblos, Nuestra Fortaleza». Tras una década viviendo en Chile, donde formó una familia con su marido y sus hijos, Noemí vio en el estallido social y la pandemia el momento de volver a sus raíces, sin saber que el hogar no sería donde nació, sino donde la esperaban.

De vuelta a casa: La emoción de un sueño cumplido en los pueblos de Segovia

Lo que empezó como un regreso a España fue solo una escala en su viaje de vuelta. Pronto se dio cuenta de que la verdadera cercanía a sus hijos y la calidad de vida que anhelaba no estaban en la capital, sino en un lugar que la esperaba con los brazos abiertos: 

El Espinar. Su llegada al municipio, que en un principio fue una parada temporal, se convirtió en un acto de amor y de propósito. Noemí no solo encontró un hogar, sino también la oportunidad de aportar algo que al pueblo le faltaba y que a ella le llenaba el alma.

De esta necesidad nació Pareidolia, un nombre tan poético como el propio proyecto. La pareidolia, ese fenómeno de ver formas y caras en las nubes o en los objetos cotidianos, se convierte en una hermosa metáfora de lo que Noemí ha logrado: ver posibilidades y potencial donde otros no lo veían. Con su escuela de arte, ha devuelto con creces el cariño recibido de sus paisanos, demostrando que en el retorno del emigrante no solo hay recuerdos, sino un inmenso deseo de crear y de devolver lo que el hogar le dio en su infancia. Su proyecto, que lleva la cultura a once pueblos, es su forma de «repartir vida y color con cada pincelada».

Como ella misma relata, la experiencia ha sido inmensamente gratificante. El gusto por la vida y la salud mental que se respira en los pueblos ha sido la base para desarrollar un proyecto que no solo es un espacio de clases de arte, sino un centro de tejido social, de integración y de propulsión de las tradiciones locales. En El Espinar, Noemí ha encontrado su lugar, un sitio donde el trabajo y la vida se entrelazan de forma natural, permitiéndole estar cerca de los suyos y vivir donde trabaja.

La historia de Noemí Soler es la prueba de que el verdadero éxito no siempre está en la vida fácil, sino en la paz encontrada al volver a casa. Su llegada a El Espinar no es solo una vuelta al pueblo, sino la demostración de que el emigrante que retorna es una fuerza revitalizadora que fortalece la comunidad, aportando nuevos sueños y una magia que se siente en cada rincón. Como dice la campaña, hay algo especial en mirar a los ojos de quien decide quedarse y elegir construir su vida aquí.

El dolor en los hombres. Masculinidad, salud mental y silencio cultural

¿Por qué nos cuesta tanto hablar de lo que sentimos?

Cuando comencé a trabajar en consulta, me sorprendió lo frecuente que era escuchar
una misma frase entre hombres de mediana edad. Tras varios silencios incómodos,
muchos decían: “Vengo porque no me queda otra… pero no se lo he contado a nadie.
No me gustaría que la gente supiera que estoy viniendo aquí.”

Esa mirada, ese gesto, esa confesión no solo reflejan incomodidad al hablar, sino algo
más profundo: una mezcla de vergüenza y culpa por haber llegado hasta aquí, como si
pedir ayuda fuera señal de debilidad. Una creencia que pesa y que muchos llevamos
dentro: “Si necesito ayuda, es que no soy lo suficientemente hombre. No he podido
solo.” Como si pedir apoyo significara fallar en algo que se espera de nosotros.

El estigma que rodea a la salud mental masculina sigue más presente de lo que
imaginamos. A menudo decidimos no contar que estamos en terapia, ni a la familia, ni a
la pareja, ni a los amigos. Algunos preferimos no guardar el nombre del psicólogo en el
móvil, o borrar los recordatorios de la sesión, con tal de evitar preguntas incómodas o
comentarios que alimenten la sensación de estar haciendo algo mal.

¿Y si los hombres también sufrimos, pero lo hacemos en silencio?
Ser hombres, para muchos de nosotros, ha significado ser fuertes, productivos, seguros
y resolutivos. Convertirnos en la figura que no se queja, que aporta soluciones, que
protege, pero no necesita ser protegido. ¿Dónde encajan entonces el miedo, la tristeza o
la duda?

La masculinidad tradicional ha levantado un muro emocional difícil de atravesar.
Mostrar emociones se asocia con debilidad. Llorar, con perder estatus. Pedir ayuda, con
fallar. Y así, con el paso del tiempo, aprendemos a restar importancia a lo que sentimos,
o al menos, a no mostrarlo.

Pero que no se exprese no significa que no duela.
De hecho, el dolor emocional masculino suele adoptar otras formas. Se camufla en la
rabia, en el exceso de trabajo, en la adicción, en la hiperactividad. A veces también en
ese silencio espeso del que ha dejado de luchar. Por tanto, no es que no duela. Es que no
se nombra.

Un dato que ejemplifica la realidad.
Los hombres encabezamos las tasas de suicidio en casi todos los países del mundo,
también en España. No porque suframos menos que las mujeres, sino porque lo
hacemos de forma distinta: en silencio, en soledad, bajo un juicio constante.
Muchos de nosotros llegamos tarde a consulta. Cuando el cuerpo ya ha dicho basta.
Cuando la relación se ha roto. Cuando el dolor y la carga se ha acumulado tanto que ya
no encuentra otra salida que explotar. Y entonces, desde fuera, alguien pregunta:“¿Cómo ha podido pasar, si parecía estar bien?” Tal vez porque aprendimos a
parecerlo.

¿Por qué nos cuesta tanto hablar de lo que sentimos?
Desde pequeños, muchos hemos escuchado frases como “eso son tonterías”, “no llores,
pareces una niña”, “tienes que ser fuerte”. Frases que pretendían protegernos, pero que
acabaron enseñándonos que sentir era peligroso, y mostrarnos humanos, motivo de
vergüenza.

Con los años, aprendimos a controlar nuestro discurso, a minimizar lo que nos dolía, a
mantener una imagen pública firme, aunque por dentro estuviéramos desbordados. Nos
hicimos expertos en disfrazar nuestras emociones. Y lo que no se dice, se enquista.
El resultado ha sido un modelo de masculinidad herida, que se aísla justo cuando más
necesita compañía. Que rechaza ayuda por miedo a parecer débil, precisamente cuando
esa ayuda podría salvarnos la vida.

Sentir no nos hace menos hombres. Nos hace más humanos.
Romper con esta lógica no es fácil. Pero sí es necesario. Porque ser hombre no debería
ser sinónimo de aguantar solo, ni de hacerlo todo bien, ni de esconder nuestras
emociones como si fueran una amenaza. Ser hombres también debería incluir el derecho
a sentirnos vulnerables, a pedir ayuda, a llorar cuando hace falta, a hablar sin miedo de
lo que nos duele.

Mostrar emociones no nos resta masculinidad. La amplía. Nos conecta. Y algunos ya
estamos empezando a hacerlo. Acudimos a consulta por ansiedad, por duelos no
resueltos, por el temor a repetir errores que vimos en nuestros padres. A veces no
sabemos muy bien cómo ponerlo en palabras, pero sí sabemos que no queremos seguir
igual. Y ese es el primer paso.

Cuando uno de nosotros se atreve a decir “me está costando”, algo se afloja. Cuando
encuentra a otro que le escucha sin juicio, algo se repara. Y cuando hallamos un lugar
donde nuestro dolor tiene sentido, algo en nosotros empieza a sanar.

Redefinir qué significa ser hombres
Quizá ha llegado el momento de preguntarnos qué tipo de masculinidad estamos
sosteniendo. Si seguimos cultivando la del sacrificio y la distancia, o si damos espacio a
una más compasiva, más cercana, más libre.

Porque el dolor no entiende de géneros, pero la forma de vivirlo sí está atravesada por
ellos. Y si no revisamos esa forma, seguiremos viendo a hombres que aparentan estar
bien… hasta que ya no pueden más.

No hay nada de débil en reconocer que uno necesita apoyo. Al contrario, hace falta
valor para hacerlo. Ojalá cada vez más hombres descubramos que compartir lo que
sentimos no nos hace menos, sino más.

Si este artículo te ha resonado, te recomiendo el pódcast “Los hombres sí lloran”
realizado por Juan Pablo Raba y Dani Posada, donde muchos hombres relatan con
honestidad sus experiencias con la salud mental.

 

 

 


 

Juan Luis es psicólogo sanitario y escribe desde el lugar que más le apasiona y en el que escucha cada día: su consulta. Aborda la salud mental sin prometer soluciones mágicas ni recurrir a etiquetas o eslóganes fáciles. Su propósito es invitar a pensar y reflexionar, creando un espacio compartido en el que encontrar, juntos, un mayor sentido a lo que vivimos hoy.

 

El refuerzo al empleo rural

ruinas romanas que esconde este pueblo de Segovia

El Programa de Empleo Provincial 2025, una iniciativa destinada a promover la contratación de personas desempleadas en 208 entidades locales de la provincia. Gracias a esta medida gestionada por el Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, alrededor de 270 trabajadores han sido incorporados para realizar obras y servicios municipales de interés general y social.

El incremento económico del 9,3 % respecto al año anterior, la medida amplía significativamente sus recursos. Estos fondos están destinados a municipios de menos de 20 000 habitantes, entidades locales menores y comunidades de villa y tierra, fortaleciendo el empleo y la economía en el ámbito rural

Los contratos generados mediante este programa tienen una duración mínima de 90 días y máxima de 180 días, y pueden ser a jornada completa o parcial —siempre que superen el 50 % de la jornada ordinaria—. Su objetivo principal es dinamizar los servicios locales prestados en los municipios y mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

Desde la Diputación, la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha subrayado que favorecer el empleo en el medio rural equivale a favorecer la economía de los pueblos, destacando el firme compromiso de la institución con políticas que benefician a todos los habitantes de la provincia. Asimismo, la organización reafirma su papel como motor de desarrollo económico y social en el medio rural, garantizando que los recursos alcancen todos los rincones de Segovia

Martín Muñoz de las Posadas bate récords en la VII feria del tomate

Este sábado, la Plaza Mayor de Martín Muñoz de las Posadas se tiñó de rojo con la celebración de la séptima Feria del Tomate, la cuarta parada de la Caravana de Alimentos de Segovia. El evento superó en afluencia a todas las ediciones anteriores y confirmó el creciente interés por los productos de proximidad, consolidándose como una de las citas imprescindibles del verano segoviano.

La jornada comenzó con una visita al Huerto del Monje y la apertura de los puestos en la Plaza Mayor a primera hora de la mañana. A ellos se unieron tres productores locales de tomate, junto a dieciséis socios de la marca agroalimentaria “Alimentos de Segovia”,

El momento más emotivo fue la entrega del “Tomate de Honor” al programa ‘Aquí la Tierra’ de TVE1, en reconocimiento a su compromiso divulgativo con la gastronomía rural y los productos locales. El alcalde José Antonio García elogió el impacto del magacín, cuyos programas del año 2024 se centraron en los campos de girasol y los cultivos de huertas de la zona.

Las actividades continuaron mientras cocineros y voluntarios elaboraban en directo pisto y gazpacho con hortalizas locales, acompañados por música en directo del grupo Esparadrapo No faltaron las comidas comunitarias: una hamburguesada para la comida popular y, ya por la noche, una cena de huevos fritos con pisto seguida de un animado karaoke. También hubo photocall temático, visitas guiadas a monumentos como la iglesia parroquial y el Palacio del Cardenal Espinosa, y propuestas para que público y productores cocinasen juntos en plena Plaza Mayor.

Magdalena Rodríguez, diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, puso en valor que esta feria es, ante todo, “un homenaje a nuestro campo”, y que su éxito de convocatoria confirma que se ha consolidado como una cita indispensable para muchos. La Caravana de Alimentos de Segovia continuará su itinerancia por la provincia, con próximas paradas como la Feria de la Vendimia en Valtiendas el 20 de septiembre y la V Feria de Alimentos de Segovia en la capital el 27 de septiembre.

La Junta activa un plan de recuperación para las zonas afectadas

El pueblo de Lusio (León), arrasado por el fuego. César Hornija, Ical
El pueblo de Lusio (León), arrasado por el fuego. César Hornija, Ical

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó este sábado, 23 de agosto de 2025, la Orden MAV/958/2025, emitida el 22 de agosto, en la que se recoge el listado oficial de términos municipales y localidades afectados por los grandes incendios forestales registrados durante el verano en la comunidad. Hasta la fecha, son 245 localidades afectadas, repartidas entre las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora

Ante esta situación considerada “extraordinaria y excepcional”, el Consejo de Gobierno aprobó el pasado miércoles un acuerdo mediante el cual se programan actuaciones específicas para la recuperación de las zonas calcinadas en las últimas semanas.

La provincia de León, la más  con 148 localidades afectadas en 45 municipios Algunas de las localidades incluidas son Alija del Infantado, La Nora del Río, Ozaniego (despoblado), Puente de la Vizana, Almanza, Calaveras de Abajo y Arriba, Canalejas, Llamas de Cabrera entre otras.

Con esta orden pblicada en el Bocyl da comienzo el protocolo de ayudas destinadas a la recuperación y rehabilitación de las zonas afectadas por los incendios forestales

Publicidad

X