14.4 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

El instituto de este pueblo de Segovia será reformado

instituto de este pueblo de Segovia
Img/Freepik

La Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de 250.000 euros para la fase inicial de reforma del instituto de este pueblo de Segovia.

De este modo, el Consejo de Gobierno de este jueves, 3 de julio, ha dado luz verde al gasto para la contratación de la primera fase de ejecución de la obra. Concretamente, se abordará la urbanización y reforma de espacios en el Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Jaime Gil de Biedma’ en Nava de la Asunción.

Adaptar el edificio a las necesidades actuales

El edificio del IES ‘Jaime Gil de Biedma’ está arquitectónicamente configurado para dar servicio a las aulas de Educación Secundaria y los ciclos de Formación Profesional de automoción y carrocería.

Las necesidades del centro educativo han cambiado al dejar de impartirse esos ciclos.

Así, la Consejería de Educación acometerá una obra para reformar los antiguos talleres. La finalidad es «mejorar todas las aulas y adaptarlas a las actuales necesidades del centro».

La actuación, cuyo presupuesto de licitación es de 249.994 euros, contempla proporcionar a todas las aulas un acceso directo desde los espacios comunes del edificio, como pasillos y distribuidores.

Para ello, prolongará el pasillo central hasta el final del edificio, lo que no solo facilitará el acceso a las aulas, sino que también permitirá la entrada de luz natural.

Racionalizar los espacios de conserjería y secretaría y eliminar las barreras arquitectónicas, son otros de los objetivos.

Finalmente, tras la actuación, habrá un recorrido lineal que recorrerá toda la fachada principal. Así, conectará las entradas de la parcela y la zona de aparcamiento, con todas las entradas al edificio y con la pista polideportiva.

Además, eliminarán los elementos sueltos que provocan desniveles y sustituirán el vallado de la pista polideportiva.

Del mismo modo, la reorganización del aparcamiento incluirá la creación de una plaza accesible para sillas de ruedas.

En definitiva, «la obra que plantea la Consejería de Educación consigue un patio seguro y accesible», señala en un comunicado. Además, añade, «ordena los espacios y reforma los espacios interiores para dotar al centro de aulas individuales accesibles desde espacios comunes».


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Mañueco compartirá los ‘éxitos’ de Castilla y León en el Congreso Nacional del PP

Mañueco compartirá los 'éxitos'
Img/Ical

Alfonso Fernández Mañueco compartirá los ‘éxitos’ de las políticas aplicadas en Castilla y León en el 21 Congreso Nacional del Partido Popular.

Estas políticas marcarán la hoja de ruta del PP en un momento político en el que pretenden estar preparados para tomar las riendas de Gobierno de España y afrontar, cuando se convoquen, las elecciones autonómicas.

Fernández Mañueco liderará una delegación de 332 compromisarios. A estos se sumarán otros afiliados invitados; en total, 500 personas. Precisamente, dos de cada tres compromisarios de Castilla y León participarán en los debates de este documento político, al que se han presentado también enmiendas desde la Comunidad.

Mañueco compartirá los 'éxitos'
Img/Ical. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, inicia en Valladolid la campaña para su reelección, junto al presidente de la Junta de Castilla y León y del PPCyL, Alfonso Fernández Mañueco

Por su parte, el secretario autonómico del PP de Castilla y León, el segoviano Francisco Vázquez, cree que “saldremos muy fortalecidos” del Congreso.

23 compromisarios electos de Segovia

Del viernes al domingo, la familia del PP de Castilla y León, con más del diez por ciento de los compromisarios totales, acude al Congreso extraordinario que reelegirá a Alberto Núñez Feijóo como presidente del partido y renovará la dirección de la formación en la que hasta ahora la presidenta del PP leonés, Ester Muñoz, es vicesecretaria de Sanidad y Educación, si bien a partir de ahora asume la Portavocía en el Congreso, en sustitución de Miguel Tellado, nuevo secretario general.

En concreto, según datos del PP en la Comunidad, un total de 244 son compromisarios electos. León (41) es la provincia que aporta más representantes desde Castilla y León, seguida de Salamanca (34) y Valladolid (31). En el caso de Ávila son 24; Burgos, 22; Palencia, 24; Segovia, 23; Soria, 17; y Zamora, 28. Asimismo, a ellos se unen 18 electos de Nuevas Generaciones -dos por provincia- y 70 natos -once de Valladolid, nueve de Burgos, Salamanca y Segovia, siete de Ávila, León y Zamora, seis de Palencia y cinco de Soria-.

El cónclave del PP

El cónclave del PP empezará este viernes 4 de julio, por la tarde, y será inaugurado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Además, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, comparecerá para abordar el informe de gestión del Comité Ejecutivo Nacional y de la Junta Directiva Nacional del partido. Posteriormente, intervendrán los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, y antes de finalizar la sesión, tendrá lugar el debate de la Ponencia Política y de la Ponencia de Estatutos.

El sábado, y tras la aprobación de las dos ponencias en la sesión plenaria, tomarán la palabra los portavoces del PP en la Eurocámara, el Senado y el Congreso: Esteban González Pons, Alicia García y Miguel Tellado. Ya por la tarde, Alberto Núñez Feijóo presentará su candidatura a la Presidencia nacional del PP antes de llevarse a cabo la votación. Finalmente, el domingo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, intervendrá como anfitriona y dará paso al discurso de clausura de Núñez Feijóo.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

El Espinar recibirá agua de Puente Alta desde esta fecha

El Espinar reclama
Img/Segoviaudaz (*archivo)

Según comunica el Ayuntamiento del municipio segoviano, El Espinar recibirá agua de Puente Alta a partir del próximo lunes 7 de julio.

Así, el Ayuntamiento de El Espinar informa de la recepción de un oficio de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) este pasado 2 de julio. En el escrito, la CHD comunica al Ayuntamiento «la inminente puesta en marcha del sistema alternativo de abastecimiento de agua desde el embalse de Puente Alta».

«Según indica la CHD, el próximo 7 de julio de 2025 está prevista la entrada en funcionamiento de este sistema, habilitado para garantizar el suministro mientras se realiza el vaciado del embalse de El Tejo por motivos de seguridad», recoge el consistorio.

En este sentido, el Ayuntamiento quiere informar a la ciudadanía de que tiene» todo preparado para que, en el momento en que sea necesario emplear el agua procedente del embalse de Puente Alta, el abastecimiento se pueda realizar con las garantías de calidad y seguridad exigidas por la normativa vigente».

Asimismo, recuerda que, según los últimos cálculos técnicos, el embalse de El Tejo se encuentra al 46% de su capacidad. Este porcentaje «permite mantener el suministro ordinario de agua al municipio mientras dure esta situación».

Por otra parte, aclara que «no es cierto que la autonomía de los depósitos municipales sea únicamente de cinco horas, tal y como indica el oficio recibido». En realidad, añade, «la capacidad de los depósitos permite garantizar la autonomía del suministro, en circunstancias normales, durante varios días».

Inquietudes

No obstante, el Ayuntamiento de El Espinar traslada «que el contenido del escrito remitido por la CHD ha suscitado muchas dudas e inquietudes».

Ante la situación, «el Ayuntamiento reitera su compromiso de trabajar con la mayor responsabilidad y diligencia». El objetivo es «garantizar en todo momento un abastecimiento de agua seguro, continuo y de calidad para todos los vecinos y vecinas de El Espinar».


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Un acuífero de la provincia de Segovia con elevados nitratos

acuífero de la provincia de Segovia
Img/Freepik

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado una autorización ambiental de la Junta para la ampliación de una explotación ganadera intensiva porcina en el municipio de Bahabón (Valladolid).

Así, según informa Ecologistas en Acción en un comunicado recogido por Ical, la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de Castilla y León ha anulado la autorización ambiental otorgada por el Delegado Territorial de la Junta en Valladolid a la ampliación de una explotación ganadera intensiva porcina en el municipio de Bahabón, estando pendiente de sentencia otra ampliación similar en Cogeces del Monte, ambas en la comarca vallisoletana de La Churrería.

Acuífero del Páramo de Cuéllar

La sentencia, de 25 de junio, estima que la Administración autonómica “no ha considerado la elevada contaminación por nitratos del acuífero del Páramo de Cuéllar, por la que desde el año 2003 la veintena de pueblos de la comarca de La Churrería se tiene que abastecer de agua potable desde un manantial de la provincia de Segovia, habiéndose declarado por ello dicha comarca como zona vulnerable a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero”, explican los ecologistas en un comunicado recogido por Ical.

En este sentido, constata que las más de 20.000 toneladas de purines que producirían cada año ambas explotaciones “agravarían el problema de la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos, al esparcirse por los terrenos de la comarca, y también emitirían al aire 100 toneladas anuales de amoniaco y de metano, contaminantes tóxicos que inciden en la formación de partículas y ozono, y en el caso del metano son responsables del cambio climático”.

La explotación de Bahabón “amenaza” además la fuente de Minguela, donde nace el arroyo Valcorba, tradicional lugar de paseo y de recreo para los vecinos.

Según el Tribunal, “la Junta de Castilla y León ha certificado que en la Zona Vulnerable Churrería (ZV-CH) se ubica otra veintena de grandes explotaciones porcinas y avícolas intensivas con autorización ambiental”. Pero “ni en el estudio de impacto ambiental ni en la declaración de impacto ambiental se hace mención a todas estas explotaciones ni se han tomado en consideración los efectos acumulados y sinérgicos” en el sentido exigido por la Ley de Evaluación Ambiental.

Impacto ambiental

Para llegar a este fallo, la sentencia cita un informe pericial que concluye que “la masa de agua subterránea es una unidad en sí misma, de manera que no se puede acotar a una extensión como una parcela o un término municipal, ya que lo que debe prevalecer es el buen estado de la masa de agua en su totalidad, por lo que la evaluación de impacto ambiental debió considerar el impacto acumulativo de la veintena de explotaciones ganaderas con autorización ambiental en la comarca”.

La Churrería

La Churrería es una de las seis zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero existentes en la provincia de Valladolid, junto a los páramos de Esgueva y de Torozos, el acuífero de los Arenales y las comarcas de Medina y Tordesillas, zonas que en conjunto afectan a 111 municipios sobre más de la mitad de la superficie provincial. La causa de esta elevada contaminación es el exceso de abonado de las fincas agrícolas, constatan Ecologistas en Acción.

En los últimos años, argumentan, la contaminación por nitratos en La Churrería y en otras zonas vulnerables “está aumentando por la implantación o ampliación de grandes granjas industriales porcinas y avícolas, cuyos residuos se están vertiendo en las tierras de su entorno”. En sus dieciséis municipios y sus 580 kilómetros cuadrados, sólo la Churrería alberga una veintena de explotaciones sujetas a autorización ambiental, por ser las más contaminantes, siete de las cuales se concentran en Cogeces del Monte.

Por ello, la organización ambiental considera “imprescindible” la “denegación” de las autorizaciones para ampliaciones y nuevas macrogranjas ganaderas en las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos, “en coherencia con la prohibición contenida en el nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero de nuevas concesiones de agua para estas explotaciones, que la Junta se resiste a asumir”.

Ecologistas en Acción pide al Gobierno regional que “se incorpore así con seriedad al debate sobre las macrogranjas y el modelo alimentario que representan, frente a la tradicional ganadería extensiva y a la agricultura y ganadería ecológicas, adoptando medidas que protejan el medio ambiente, la salud de la ciudadanía y de los consumidores y los pequeños ganaderos de Castilla y León, sacrificados por la Junta en su apuesta por las macrogranjas industriales”.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

El recinto amurallado de Segovia lucirá con 3,1 millones de euros

recinto amurallado de Segovia
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Segovia/Archivo

El Ayuntamiento de la capital recibirá un préstamo de 3.100.000 euros, sin intereses, a diez años, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, para renovar el alumbrado urbano del recinto amurallado de Segovia y su entorno.

El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Segovia ha resultado beneficiario de este programa de ayudas. En concreto, para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal puesta en marcha por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Resolución provisional

Aunque todavía es una resolución provisional, el proyecto segoviano ha recibido 86,39 puntos, lo que le sitúa en el puesto 25 entre las 68 solicitudes admitidas.

El objetivo principal de la intervención es «reducir la potencia instalada y mejorar la eficiencia energética», destaca el Ayuntamiento.

–  Los menores de 15 años viajan gratis en Segovia –

Más de 1.200 nuevos puntos de luz

Para ello, incluye la renovación de 1.211 puntos de luz y la instalación de 109 luminarias más. Se instalarán en todas las vías delimitadas por la muralla de la capital segoviana, la avenida del Acueducto, la plaza del Azoguejo, la plaza Oriental y la calle Cervantes, así como en el barrio de San Justo y el Salvador y también el vial que circunda el recinto amurallado.

–  La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia, y se puede visitar –

Al mismo tiempo, adecuarán y recuperarán soportes, brazos murales o columnas. También, instalarán sistemas de telegestión, regulación del flujo lumínico y sensorización. Por último, renovarán los centros de mando e instalación eléctrica.

–  Comienza la renovación de la red de agua potable en Ezequiel González –

Alumbrado ornamental del Acueducto

Además, el Ayuntamiento de Segovia abordará el alumbrado ornamental del Acueducto con una inversión de 1.053.242,33 euros.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Soria y Segovia lideran el descenso del paro en Castilla y León

Soria y Segovia lideran el descenso
Img/Freepik

Soria y Segovia lideran el descenso de los datos de parados en Castilla y León, con un 7,6% la primera y un -6,27% la provincia segoviana.

Segovia

Los 294 parados menos dejan el total de desempleo con 4.398 personas inscritas en las listas de demandantes de trabajo en el Ecyl, un 6 por ciento menos que hace un año.

De este modo Segovia cuenta con 2.687 mujeres y 1.711 hombres desempleados, según los datos del Ecyl.

La mayoría pertenecen al sector servicios (3.261), seguidos del sector Industria (280), Construcción (237), y Agricultura (199). En todos ellos se han registrado caídas en el número de parados: -225 en Servicios, -29 en Industria, -19 en Construcción, y -7 en Agricultura.

Respecto a hace un año, el paro también se notó la bajada en 260 personas, y hay casi un seis por ciento menos de parados que entonces.

Afiliación a la Seguridad Social

Por lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, el mes de junio continuó siendo positivo. Concretamente, con 1.881 afiliados más en el último mes (2,81%), y 1.633 personas más en el plazo de un año, un 2,43% más. Actualmente, figuran 68.755 afiliados a la Seguridad Social.

Para la Federación Empresarial Segoviana las cifras «reflejan una evolución favorable tanto en la afiliación como en la ocupación, más allá del impacto estacional derivado de la campaña de verano».

Estos resultados vuelven a poner de manifiesto el compromiso firme del tejido empresarial con el empleo, a pesar de las dificultades que sigue atravesando, asegura Andrés Ortega, presidente de la FES.

Asimismo, CEOE Castilla y León y FES recuerdan que, pese a la evolución positiva del mercado laboral, persisten sectores que encuentran serias dificultades para cubrir sus vacantes. Por ello, resulta imprescindible reforzar los mecanismos de conexión entre las personas desempleadas y el mercado de trabajo, así como mejorar la eficacia de las políticas activas de empleo.

Campamentos de verano Edetil

campamentos de verano Edetil

La Escuela Diocesana de Educadores de Tiempo Libre está a punto de iniciar, un año más, sus tradicionales campamentos de verano Edetil.

De hecho, es «una propuesta educativa, lúdica y pastoral que se ha consolidado como una de las iniciativas más esperadas por las familias y los jóvenes de la Diócesis de Segovia».

Durante el mes de julio, 156 niños y niñas de distintas edades participarán en esta experiencia, distribuidos en tres turnos semanales.

Cada uno de los grupos, compuesto por 52 acampados, estará acompañado por un equipo de 14 monitores. Asimismo, asistirán un enfermero, un capellán y un coordinador.

Los campamentos se desarrollan bajo una metodología educativa centrada en cuatro grandes áreas: animación, juegos y deportes, veladas y evangelización.

A través de estas dinámicas, «el juego y la fe se entrelazan para transmitir valores fundamentales desde una mirada cristiana», explican desde Edetil. De ese modo, «fomentando el crecimiento personal, espiritual y comunitario de los acampados».

«El Reino de Blancanieves»

Este verano, el lema que da sentido y ambientación al campamento es «El Reino de Blancanieves», una propuesta original y simbólica con la que se invita a los participantes a redescubrir la esperanza a través de los valores del Evangelio.

Cada jornada comienza con la aparición de un “enanito” que introduce el valor del día, como la generosidad, el servicio o la alegría, ayudando a los niños y niñas a reflexionar de manera lúdica sobre su aplicación en la vida diaria.

Las mañanas se estructuran con juegos, actividades de grupo, yincanas y días temáticos. En cambio, las tardes están dedicadas al disfrute de la playa, ofreciendo momentos de esparcimiento y contacto con la naturaleza. Y, por la noche, veladas de creatividad y emoción fomentando la participación, el trabajo en equipo y la expresión artística.

Como novedad, este año EDETIL participa en la Escuela de Iniciación al Surf de Barreiros, una actividad que no solo introduce a los jóvenes en un nuevo deporte, sino que también refuerza el espíritu de superación y confianza en uno mismo.

Campamentos EDETIL

La dimensión pastoral del campamento cuenta con la implicación de sacerdotes diocesanos que acompañan, animan y celebran la fe junto a los participantes. Además, está prevista la visita del obispo de Segovia, D. Jesús, un momento muy esperado que refuerza el sentido de comunión eclesial y cercanía pastoral.

Los campamentos de EDETIL continúan siendo un espacio privilegiado para la educación en el tiempo libre, donde la vida compartida, la fe celebrada y la alegría de convivir se convierten en experiencias inolvidables. Más allá de las actividades, este proyecto sigue apostando por la formación integral de los niños y jóvenes desde una propuesta cristiana, viva y comprometida.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

El pueblo de Segovia donde Bisbal se casó hace siete años tal día como hoy

pueblo de Segovia donde Bisbal
Img/Segoviaudaz

El pueblo de Segovia donde Bisbal contrajo matrimonio con Rosanna Zanetti es una de las villas medievales más bonitas de la provincia.

Este pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, posee monumentos que datan desde la época romana hasta la medieval. Su plaza mayor es especialmente notable, rodeada de monumentales edificios.

Uno de los más significativos es el Palacio de los Contreras, cuya fachada renacentista es espectacular.

Además, Ayllón también es conocido por sus numerosas leyendas, como la del Túnel del Diablo». Cuenta que el propio diablo excavó un misterioso túnel bajo la iglesia de San Juan. Sin embargo, interrumpido por la llegada del alba y el canto del gallo, dejó el trabajo inconcluso.

–  La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia, y se puede visitar –

Bisbal y Zanetti, una boda segoviana

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Davidbisbal (@davidbisbal)

Fue el 2 de julio de 2018, hace justo siete años, cuando la pareja se dio el ‘sí quiero’ en una finca de la provincia de Segovia, localizada en la villa de Ayllón.

Entonces, el conocido concursante Operación Triunfo 1, compartió una foto del enlace en su cuenta de Instagram en la que aseguraba que «ni en sueños habríamos imaginado una boda más perfecta: romántica, emotiva, discreta y en la más absoluta intimidad. Estamos muy felices y muy emocionados y queremos compartirlo con vosotros».

El lugar elegido, en la localidad segoviana de Ayllón, fue un antiguo monasterio franciscano de más de 800 años de historia, conocido en la zona como el antiguo convento de San Francisco, cuyas ruinas fueron restauradas.

–  ‘Música con Gusto’ en escenarios singulares de Segovia –

Tras el proceso de restauración, se mantuvo «fielmente su aspecto original y se integran en un espacio natural de amplios jardines y zonas verdes, regados por las aguas de su estanque natural«.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

El 84% del personal de este centro de Segovia tiene alguna discapacidad

84% del personal de este centro

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha visitado el Centro Especial de Empleo APADEFIM 2000, en el que el 84% del personal de este centro presenta alguna discapacidad.

Allí ha destacado la apuesta de la Junta de Castilla y León por estas entidades de la economía social «que constituyen un instrumento esencial para la inclusión social de personas con discapacidad mediante la creación de empleo».

84% del personal de este centro

Durante la visita, la consejera  ha estado acompañada del nuevo  presidente de Fundación Personas, Carlos Martin, su director general, Daniel Clavero, y la directora del Centro , Mercedes González, a quienes ha felicitado por la labor que desarrollan contribuyendo a la creación y mantenimiento del empleo, favoreciendo la inclusión social y  el desarrollo personal y profesional de las personas con discapacidad, y generando riqueza y actividad económica en beneficio del conjunto de la sociedad.

84% del personal de este centro

Por su parte, Carlos Martín, presidente de Fundación Personas, ha agradecido el respaldo de la Junta de Castilla y León a los centros especiales de empleo, y ha subrayado que el empleo es una de las principales vías de inclusión social para las personas con discapacidad. Centros como APADEFIM 2000 no solo ofrecen oportunidades laborales reales, sino que también facilitan la construcción de proyectos de vida con sentido, dignidad y futuro, especialmente para las personas con discapacidad intelectual.

Con esta visita, en la que también han participado la directora general de Economía Social y Autónomos, Emma Fernández, y la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, la Junta de Castilla y León ha querido poner de relieve la calidad del trabajo que se realiza en estos centros, considerando fundamental que las empresas y los consumidores conozcan y cuenten con sus servicios y productos.

Un centro con más de 30 años apostando por el empleo inclusivo

APADEFIM 2000, incorporado al grupo Fundación Personas desde 2010, cuenta con más de 30 años de experiencia destacándose como un referente en la integración laboral de personas con discapacidad intelectual.  Actualmente, cuenta con una plantilla de 38 personas, de las cuales el 84% presenta algún tipo de discapacidad, fundamentalmente intelectual (72%).

El centro, inscrito en el Registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad de Castilla y León desde 1992, desarrolla un amplio abanico de actividades que abarcan desde manipulados de industria, como productos alimenticios envasados, material eléctrico, plástico y cartón, cosméticos y vidrio, hasta la gestión de residuos y ropa (recogida de aceite usado, ropa y destrucción de documentos), y servicios de limpieza.

84% del personal de este centro

Compromiso con los Centros Especiales de Empleo

La Junta de Castilla y León ha reforzado su compromiso con los Centros Especiales de Empleo, entidades que cumplen una misión social crucial al ofrecer a las personas con discapacidad una oportunidad para iniciarse profesionalmente y adquirir habilidades para acceder al mercado ordinario.

Durante el último ejercicio (2024), la inversión total de la Junta en apoyo a estas entidades de la economía social superó los 41,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 34,58% desde el inicio de la legislatura.

Estas ayudas han sido decisivas para el mantenimiento del empleo. Específicamente en la provincia de Segovia, se ha mantenido el empleo de 238 personas con discapacidad, 43 de ellas con especiales dificultades, se ha acompañado a 83 trabajadores a través de unidades de apoyo, y se han creado 9 nuevos puestos.

–  La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia, y se puede visitar –


Seis pueblos de Segovia reciben la visita de Miguel Ángel de Vicente

Seis pueblos de Segovia

Seis pueblos de Segovia, de la zona norte de la provincia, han recibido la visita del presidente de la Diputación Provincial.

Chatún

En el primero de esos pueblos, De Vicente ha sido recibido por el alcalde, Octavio García, y juntos han repasado la reparación del pavimento de los viales de accesos a la circunvalación de Chatún, que se ha incluido en el PAIM 2025, con una aportación de la Diputación que se acerca a los 34.000 euros, mientras que el Ayuntamiento ha aportado el resto hasta alcanzar los 48.288’70 euros. También en el municipio se ha desarrollado el Plan de Caminos Rurales 2025, con una actuación de más de 5.300 euros, de los que la institución provincial ha corrido a cargo de cerca de 2.700. Además, las catas de productos de Alimentos de Segovia también han contemplado Chatún en su programación anual.

Arroyo de Cuéllar

La siguiente visita ha tenido como punto Arroyo de Cuéllar. A esta entidad local menor también aporta el PAIM 2025. En concreto, para la rehabilitación parcial de un salón, con un proyecto de 45.000 euros, de los cuales 31.500 han correspondido a la Diputación. Mientras, el PESE se emplea en la rehabilitación del almacén municipal, lo que va a suponer prácticamente 19.800 euros, con una aportación de la institución provincial de más de 13.800. En el caso del plan de reparación, conservación y mejora de colegios, Arroyo de Cuéllar ha emprendido obras de reparación y mejora de sus escuelas municipales por 16.000 euros. Tanto la Junta como la Diputación ha abonado, respectivamente, 6.400 de ellos, correspondiendo al Consistorio los 3.200 que quedan. Otro plan del que se ha beneficiado el municipio es el de caminos rurales, con un proyecto de 4.800 euros, de los que 2.400 los ha destinado la institución provincial. Igualmente, otros 122 euros han llegado a través de las catas de productos de Alimentos de Segovia, como ha comentado el alcalde, Enrique García.

Seis pueblos de Segovia

Campo de Cuéllar

Miguel Ángel de Vicente ha acudido también a Campo de Cuéllar, donde el Ayuntamiento decidió pavimentado la plaza de la calle Procesiones Largas, beneficiándose del PAIM 2025, con casi 33.900 euros de financiación de la Diputación, como parte del total que se acerca a los 48.400. Del mismo modo, Miguel Ángel de Vicente ha conocido, acompañado por el regidor Guillermo Álvaro, los detalles acerca de la actuación que se enmarca en el PESE, dirigida a implantar una cocina en el local municipal destinado a bar de la entidad local menor. En este caso, el presupuesto asciende a 26.000 euros, contando con 18.200 de aportación de la institución provincial. También en este caso ha habido catas de productos de Alimentos de Segovia, así como citas de Actuamos y A Todo Folk. Otro de los puntos de inyección inversora lo ha supuesto el Plan de Caminos Rurales 2025, con actuaciones por más de 5.300 euros, de los que la Diputación ha afrontado más de 2.600.

Seis pueblos de Segovia

Mata de Cuéllar

La ruta de visitas de este martes ha tenido su siguiente hito en Mata de Cuéllar, donde el anfitrión ha sido el alcalde, Lorenzo Gómez. En esta localidad del norte de la provincia, el PAIM ha servido este año para la sustitución del colector de saneamiento de salida del núcleo urbano. Una obra que ha sumado 50.000 euros y, de ellos, 35.000 han sido aportados por las arcas de la Diputación, que han puesto otros 3.000 para las actuaciones ligadas al Plan de Caminos Rurales. Se suma el Fondo de Cohesión Territorial, con el que se ha encarado la pavimentación de la calle del Río desde el Camino de la Vega hasta la CL-602. En este caso, la institución provincial ha abonado más de 4.700 euros de los 14.254 del total. No acaban aquí las inversiones, puesto que el PESE ha servido para rehabilitar el almacén municipal de la calle Parras, así como para la primera fase de la pavimentación de la calle de la Fuente. Trabajos que han sumado más de 44.285 euros y que han llevado a la Diputación a aportar 31.000. Finalmente, la reparación de los baños del colegio ha sumado otros 2.400 euros de aportación, dentro del plan específico para reparación, conservación y mejora de centros de Educación Infantil y Primaria del medio rural.

San Cristóbal de Cuéllar

En el caso de San Cristóbal de Cuéllar, la segunda fase de la adecuación del espacio para plaza pública en la Calle Real se ha incluido en ese Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia, con un montante global demás de 33.400 euros, con aportación de la Diputación de casi 23.400 de ellos. Asimismo, en la charla entre Miguel Ángel de Vicente y el alcalde de este municipio, Jorge Carabias, se ha comentado la pavimentación del Camino Caballero y Valdepozo, por casi 11.300 euros, que ha contado con más de 3.800 euros de la institución provincial a través del Fondo de Cohesión Territorial, en el que también aparece la financiación de la Junta de Castilla y León, sumada a la del propio Ayuntamiento beneficiario. A mayores aparece el proyecto enmarcado en el PAIM 2025, también dentro de la adecuación del espacio público en la calle Real, con 45.000 euros, de los que la Diputación ha corrido a cargo de 31.500. El Plan de Caminos Rurales ha tenido como destino elegido la reparación de varios tramos por un total de 6.0009 euros, correspondiendo la mitad a la institución provincial. Una localidad, San Cristóbal de Cuéllar, que también se ha beneficiado con actuaciones de A Todo Folk y Actuamos a lo largo de este año.

Seis pueblos de Segovia

Pinarnegrillo

Y la ruta de visitas ha concluido en esta ocasión en Pinarnegrillo, donde Miguel Ángel de Vicente ha podido departir con el alcalde, Julián Tardón. En este caso también ha habido obras que repasar y, por ejemplo, tanto el PAIM como el Fondo de Cohesión han servido para respaldar sendas fases de las obras de urbanización del tramo central de la calle Calvario. El primero de esos planes citados ha contemplado más de 58.500 euros, con la Diputación sufragando 41.000 de ellos, mientras que el segundo ha recogido un presupuesto de más 31.800 euros, repartidos entre Diputación, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento. Además, el Plan de Caminos Rurales ha llevado otros tres mil euros de aportación para varios de ellos en el entramado del municipio. Y el PESE se ha empleado en rehabilitar la Casa Consistorial, con más de 48.120 euros, de los que 33.680 han correspondido a la institución provincial.

Seis pueblos de Segovia


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Publicidad

X