21.3 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

El paisaje segoviano acoge a los Pintores Pensionados

El paisaje segoviano quedará inmortalizado en el lienzo de jóvenes artistas con la edición número 107 del Curso de Pintores Pensionados del Paisaje de Segovia, que dará comienzo el próximo lunes 4 de agosto. El curso se desarrollará entre el 4 y el 26 de agosto y contará con la participación de 16 alumnas y alumnos, seleccionados por las distintas facultades de Bellas Artes del país.

El Curso de Pintores Pensionados del Paisaje vuelve a Segovia

Esta histórica iniciativa tiene como objetivo fomentar la pintura del paisaje segoviano y
contribuir a la formación estética de jóvenes artistas, que podrán empaparse de la luz, el color y el entorno natural y urbano de la provincia. Así, durante 24 días, los participantes disfrutarán de sesiones de pintura al aire libre, trabajo en taller y actividades formativas complementarias.

Al ritmo del verano desde un pueblo de Segovia: llega ‘Pendiente a ti (Remix)’

El programa también incluye excursiones y visitas culturales a lugares emblemáticos como las Hoces del Río Duratón y la ermita de San Frutos, los jardines y alrededores del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, así como otras localizaciones de alto valor pictórico.

Conferencias abiertas al público con el Curso de Pintores Pensionados

Además, se celebrarán cuatro conferencias abiertas al público en el Aula de San Quirce, con entrada libre hasta completar aforo.

El jueves 7 de agosto, a las 13:00 horas, tendrá lugar la primera de ellas bajo el título ‘Los orígenes del Curso de Pintores del Paisaje de Segovia: La Residencia de Paisajistas de El Paular (1918)’. Estará a cargo de Nicolás Ortega Cantero, catedrático emérito de Geografía Humana (UAM) y académico correspondiente de San Quirce.

La semana siguiente, el martes 12 de agosto, a las 20:30 horas llegará el turno de ‘El sueño de una sombra. Pintar el paisaje’, por Luis Candaudap, licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco.

Por último, ‘Degradación y restauración del alma de los paisajes’, el lunes 18 de agosto a las 13:00 horas. Será impartida por José Francisco Martín Duque, catedrático de Geomorfología en la Universidad Complutense de Madrid.

Exposición final en La Alhóndiga

El curso culminará con una exposición de los trabajos realizados por los alumnos, que se celebrará en las salas de La Alhóndiga del 22 al 26 de agosto. Durante la inauguración, se entregarán los tradicionales diplomas y medallas a los participantes.

Premio literario Escribir sobre el Paisaje

Como actividad paralela, el curso convoca el X Premio Literario Escribir sobre el Paisaje, de ámbito nacional e internacional en lengua castellana y que admitirá propuestas hasta el próximo 9 de agosto a las 23:30 horas.

El paisaje segoviano inspira el Premio Literario de San Quirce

El primer premio está dotado de 500 euros, patrocinado por Restaurante José María, y el segundo, de 300, patrocinado por Librería Cervantes.

Las bases están disponibles en https://cursodepintoresdesegovia.es/.

De Vicente alcanza el 79% de los objetivos en el ecuador de su mandato y refuerza su acción «desde el diálogo con los municipios»

Miguel Ángel de Vicente cumple dos años al frente de su segundo mandato como presidente de la Diputación de Segovia con un balance marcado por la inversión en el medio rural, la colaboración institucional con la Junta de Castilla y León y una gestión financiera que ha permitido —por primera vez en la historia de la institución— aprobar un presupuesto sin necesidad de recurrir al crédito.

“No somos un equipo de grandes proyectos, sino de pequeñas cosas que hacen crecer a nuestro territorio”, ha resumido De Vicente en su valoración de este periodo, en el que afirma haber cumplido ya el 79% de los compromisos adquiridos al inicio del mandato, a los que se han sumado otros nuevos “desde la experiencia acumulada y el contacto directo con la gente”.

Más de 90 millones anuales sin endeudamiento

Desde 2023, la Diputación ha aprobado dos presupuestos consecutivos por encima de los 90 millones de euros, y el correspondiente a 2025 ha marcado un hito al no requerir financiación externa. Según De Vicente, este resultado es fruto de una gestión basada en la planificación y la contención del gasto corriente, que ha permitido priorizar inversiones.

En paralelo, la cooperación con la Junta de Castilla y León ha sido clave, con más de 42 millones de euros movilizados en programas conjuntos destinados a servicios sociales, infraestructuras rurales, empleo, igualdad o depuración de aguas. Entre las partidas más relevantes figuran los 18,5 millones del Acuerdo Marco de Servicios Sociales, los casi 7 millones del Fondo de Cohesión Territorial, y 1,3 millones para rehabilitación de viviendas rurales dentro del programa Rehabitare.

Más de 24 millones en obra local y servicios públicos

Con fondos propios, la institución ha impulsado el PAIMP (Plan de Ayudas a Inversiones Municipales) y el PESE (Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia), que en conjunto han supuesto una inversión superior a 24 millones de euros en los municipios. Estos planes han financiado actuaciones básicas en servicios públicos, redes de abastecimiento, alumbrado, pavimentación o equipamientos culturales y deportivos.

En materia de empleo, la colaboración interinstitucional ha permitido superar las 150 contrataciones a través de programas con la Junta, y más de 200 al año mediante planes provinciales, con una inversión conjunta cercana a los 7 millones de euros.

SPEIS, fondos europeos y conectividad

Uno de los hitos del mandato es la puesta en marcha del Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), con más de 8 millones invertidos, la finalización de los parques de Palazuelos y Boceguillas, y la incorporación de personal técnico y operativo.

En paralelo, la Diputación ha conseguido 14 millones de euros en fondos europeos para iniciativas como la consolidación del yacimiento de Confloenta, el despliegue digital en municipios, la construcción de plantas de compostaje, la modernización de oficinas y el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’, que ya ha activado más de 2,2 millones en inversiones.

Cercanía, cultura y relevo generacional

Durante este periodo, Miguel Ángel de Vicente ha visitado cerca de un centenar de municipios, siguiendo una política de cercanía que ya marcó su anterior legislatura. “Conocer cada pueblo, barrio y entidad local es la mejor forma de planificar con sentido”, asegura.

En Cultura, se han mantenido programas consolidados y lanzado nuevas propuestas que han generado más de mil actuaciones en dos años, con una inversión superior a 7,2 millones de euros. En Deporte, las ayudas han beneficiado a 72 deportistas, 77 clubes y más de 1.300 módulos deportivos a través de Escuelas y Deporte Social.

En Recursos Humanos, se ha abordado el relevo generacional con 65 procesos selectivos, la cobertura de 225 plazas y un avance significativo en las Ofertas de Empleo Público de 2023, 2024 y 2025.

Proyectos pendientes y planificación a largo plazo

En cuanto a los proyectos estratégicos, la Diputación ha cerrado el proceso de enajenación de acciones de la sociedad Quinta Real, destinando parte del ingreso (casi 12 millones de euros) a inversiones ya ejecutadas en los pueblos y adjudicando la concesión del Palacio de Congresos ‘La Faisanera’. También se ha encargado a Somacyl el estudio del futuro vial de acceso a la estación del AVE, cuya viabilidad dependerá de la cooperación entre administraciones.

Por último, De Vicente ha insistido en que la Diputación se mantendrá como parte activa del Plan Territorial de Fomento impulsado por la Junta, con medidas para mejorar el tejido industrial y comercial de la provincia.

Más de 3.000 libros a disposición de los segovianos en las Casetas de Lectura

Casetas de Lectura

Las Casetas de Lectura de Segovia cuentan con más de 3.000 libros para que los segovianos descubran o revivan historias y/o para que estimulen su aprendizaje. Cada caseta cuenta con un fondo bibliográfico de unos 590 libros, entre los que se encuentran literatura infantil, juvenil, narrativa para adultos y libros de temáticas segoviana. Tampoco faltan diversos ejemplares de prensa local y regional para su consulta en el propio parque.

Disfrutar del verano en las Casetas de Lectura

Los parques del Reloj, en Nueva Segovia; el de los Jardinillos de San Roque, en San Millán; el parque de la Dehesa, en San José; el de las Delicias, en San Lorenzo; y el parque de la plaza de la Gimnástica Segoviana en el barrio de la Albuera, cuentan desde el pasado 1 de julio con el servicio de biblioteca de verano o casetas de lectura. En estos espacios se ofrece un servicio de préstamo bien para leer en este mismo entorno o para domicilio.

El otoño cultural se abre paso en los pueblos de Segovia con música, tradición y memoria

El objetivo de este servicio, como recuerda el concejal de Cultural, Juan Carlos Monroy, es acercar a los segovianos la lectura en un entorno natural y al aire libre, impulsar el hábito lector y ofrecer al ciudadano una forma distinta de disfrutar de una biblioteca, convirtiendo los espacios verdes repartidos por distintos puntos de la ciudad en «auténticos espacios desde los que favorecer la integración de la lectura en los hábitos de conocimiento, entretenimiento y lúdicos durante los meses estivales».

Actividades para los niños

Para el público infantil de 3 a 12 años se realizan diariamente actividades de animación a la lectura y juegos educativos y, al igual que en otras ocasiones, se están generando “pasaportes lectores” para premiar el hábito a la lectura entre los más pequeños.

En total, en estas cuatro semanas que llevan abiertas las Casetas de Lectura, se han prestado 248 libros para su lectura en alguno de estos cinco parques y 100 para domicilio; se han realizado 128 actividades para los más pequeños y han consultado los periódicos 383 personas.

Horario de apertura de las Casetas de Lectura

La actividad en estos puntos de lectura se mantendrá hasta el próximo 29 de agosto, con apertura de lunes a viernes en horario de 11.30 a 13.30, por la mañana; y entre las 18.30 y las 20.30 horas en horario vespertino.

Premio a los mejores TFG de Periodismo y Comunicación Audiovisual de Castilla y León

Img/Freepik

Los mejores trabajos de fin de grado (TFG) de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la región tienen premio gracias al Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León.

Bases de la convocatoria

Podrán presentar sus candidaturas los estudiantes matriculados en una de las universidades públicas o privadas de Castilla y León, que hayan defendido su TFG durante el curso 2024-2025, obteniendo una calificación mínima de nueve sobre diez.

Nuevas ofertas de trabajo en la provincia de Segovia

Este galardón cuenta con las categorías Mejor TFG Académico y Mejor TFG Profesional. En la primera se valorará el rigor metodológico, aporte teórico y originalidad en la investigación. En cambio, en la segunda, el jurado se centrará en el enfoque práctico, la creatividad en el desarrollo del contenido y su aplicabilidad profesional.

600 euros de premio para los mejores TFG

Los ganadores de cada una de las categorías recibirán 600 euros, un diploma acreditativo y la colegiación gratuita durante un año en el Colegio.

Las candidaturas deben enviarse al correo info@colegioperiodistascyl.es antes del 30 de septiembre. El fallo del jurado se hará público durante el mes de noviembre y antes de finalizar el año se celebrará la gala de entrega.

El decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga Mallo, destaca “la importancia de incentivar y motivar a los estudiantes, ya que ellos son el futuro de nuestra profesión y con este premio queremos reconocer y destacar su esfuerzo, acercándonos también a ellos, y así que conozcan lo que nuestro Colegio hace por el periodismo y por los periodistas, ya que más que nunca debemos estar unidos para defendernos de todos los problemas que acechan a la profesión periodística”.

Programa completo de la Semana Cultural de San Lorenzo

La plaza de San Lorenzo horas antes del comienzo de las fiestas.

La Semana Cultural de San Lorenzo a penas acaba de empezar. El barrio segoviano acogerá hasta el domingo 3 de agosto un variado programa de actividades que servirá de antesala a las fiestas patronales, las cuales tendrán lugar del 6 al 11 del mismo mes.

Programa de la Semana Cultural de San Lorenzo

Semana Cultural San Lorenzo

Entre las actividades programadas destaca la X Carrera Popular Barrio de San Lorenzo, que cumplirá diez ediciones y lo celebrará como mejor sabe: con ilusión, animación y el calor humano. Así, el 2 de agosto, con salida y meta en la monumental plaza de traza románica, la carrera atravesará su zona más céntrica, se adentrará por la alameda del Parral y subirá por los caminos de los Molinos, haciendo la prueba peculiar y algo exigente por su desnivel.

Diez años corriendo juntos, cinco kilómetros de emoción

Al finalizar la prueba, de cinco kilómetros de distancia, los asistentes podrán disfrutar del concierto del grupo La Bandita organizado por la asociación de vecinos del Barrio de San Lorenzo. También podrá degustar productos locales todo aquel que se acerque a correr o visualizar la prueba.

‘El arte de la variación’ de Jordi Savall conquista MUSEG

El violista y premio Príncipe de Asturias de las Artes, Jordi Savall, ha regresado a Segovia este fin de semana para participar nuevamente en el Festival de Música de Segovia, MUSEG. Junto a David Mayoral, en la percusión y Enrike Solís, a la guitarra barroca, el gran maestro de la música antigua ofreció un concierto íntimo y evocador bajo el título «El arte de la variación». La cercanía y complicidad entre los tres músicos permitió una interpretación refinada y cargada de matices.

Un viaje entre Europa y América con Jordi Savall en MUSEG

El programa, estructurado en bloques temáticos, ofreció un viaje musical desde la Europa renacentista hasta los ecos del Nuevo Mundo. Sonaron variaciones sobre folías, danzas como canarios y jácara, improvisaciones sobre melodías populares y piezas tradicionales de México y Perú, en un recorrido sonoro original que fue extensamente ovacionado por el público al finalizar el concierto.
Por otro lado, la Ruta del Órgano llegó ayer a su fin en la Iglesia de Abades, con un concierto a cargo de los alumnos del curso de Órgano, procedentes de ocho países europeos, que mostraron el resultado de una intensa semana de formación y convivencia.
El Festival Joven culminó también con un recital de altísimo nivel protagonizado por la mezzosoprano Julia y el violonchelista Álvaro Lozano, acompañados al piano por Margarita Kozlovska. Ganadores ex aequo del Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote 2024, ofrecieron Retratos Sonoros, un programa variado que cerró con obras en trío.

MUSEG al Natural

La programación continúa con MUSEG al Natural, la extensión del festival por diversos pueblos de la provincia, que arranca el 31 de julio con un concierto gratuito y al aire libre de la Original Cartoon Band en la pradera de San Marcos. Durante la primera quincena de agosto, pasarán por el ciclo artistas como Fetén Fetén, Violeta Veinte, el Trío Helix o Yilian Cañizares, llevando la música a rincones únicos del entorno rural segoviano y apostando por el acceso a la cultura en el medio rural.

Una sentencia reconoce a una fisioterapeuta del Hospital de Segovia el derecho a permiso parental en verano

Hospital de Segovia está de cumpleaños
Img/Segoviaudaz

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Segovia ha estimado el recurso presentado por una fisioterapeuta del Complejo Asistencial Universitario de Segovia, reconociéndole el derecho a disfrutar de un permiso parental durante las dos últimas semanas de agosto y la primera de septiembre. Se trata de la primera sentencia de este tipo en Castilla y León en el ámbito del personal estatutario, según informa Satse en un comunicado

La resolución judicial considera que, si bien la administración establece un porcentaje máximo de profesionales que pueden coincidir en periodo vacacional, ese límite puede ampliarse de forma excepcional para facilitar la conciliación, especialmente cuando se trata de permisos relacionados con el cuidado de menores.

En este caso, la trabajadora, asesorada jurídicamente por SATSE, había solicitado acogerse a este permiso por cuidado de hijo menor de 8 años. Según detalla la sentencia, una interpretación estricta de la norma haría prácticamente inviable este tipo de permisos durante los meses de verano, que es precisamente cuando suelen surgir más necesidades familiares.

El juzgado también señala que, con la planificación de vacaciones presentada por el propio centro hospitalario, el disfrute del permiso por parte de esta profesional resulta compatible con la organización del servicio y con las vacaciones del resto de la plantilla.

El conflicto se inició tras varias denegaciones por parte de la Dirección de Enfermería del centro, que argumentó dificultades para cubrir el puesto durante el periodo solicitado. No obstante, en la bolsa de empleo activa de fisioterapeutas de SACyL en Segovia figuran actualmente 449 candidatos, por lo que el tribunal considera que existen opciones de cobertura suficientes.

La sentencia abre la puerta a que otras solicitudes similares puedan acogerse al mismo criterio en el futuro, al reconocer el derecho a la conciliación incluso en los meses de mayor presión asistencial. Desde distintos ámbitos se espera que esta decisión judicial contribuya a normalizar el acceso a los permisos parentales y evite que los profesionales sanitarios deban acudir a los tribunales para ver reconocidos sus derechos laborales.

El Atlético de Madrid femenino estará en el Restaurante José María este jueves

Atlético femenino en José María
Sheila Guijarro, Gabi García, Alexia Fernández y Patri Larqué trinchan el cochinillo en presencia de José María Ruiz / Atlético de Madrid Femenino

El Atlético de Madrid femenino (la primera plantilla, el cuerpo técnico y la directiva) estará este jueves, 31 de julio, en el Restaurante José María de Segovia. Tras la visita de la primera plantilla del Atlético del Madrid, ahora serán las chicas del equipo colchonero las que disfrutarán de un menú especialmente elaborado para la ocasión y las que trincharán el cochinillo, tal y como dicta la tradición segoviana.

Galería de imágenes de la noche del Atlético en el Restaurante José María

Nuevas ofertas de trabajo en la provincia de Segovia

129 ayuntamientos de Segovia
Img/Freepik

28 de julio. El verano avanza y con él las oportunidades de encontrar un empleo estival que te abra las puertas de un futuro trabajo. Bien lo saben en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, que no paran de publicar ofertas de trabajo de Segovia y su provincia. Atento, escucha porque puede que aquí llegue la oportunidad que estás esperando.

Ofertas de trabajo en Segovia

Más opciones de trabajo en Segovia

 

Por su parte, la FES (Federación Empresarial Segoviana) busca Técnico/a en Prevención de Riesgos Laborales.

Innoporc busca ayudante ganadero/a en Cuéllar.

Se selecciona personal de limpieza-lavandería para residencia ubicada en Aguilafuente, Jornada Completa.

Los Ángeles busca camarero/a para Jornada Completa.

Logística Semitrans SL busca administrativo / contable.

Por último, Panadería Los Mellizos necesita incorporar en su plantilla una persona, para desarrollar el puesto de panadero/a repostero/a y pastelero/a. Contrato de trabajo de 40 horas semanales de lunes a domingo según cuadrante mensual, con su correspondiente descanso.

 

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque, si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


–  Con FEMUKA llega el verano a Segovia –

Al ritmo del verano desde un pueblo de Segovia: llega ‘Pendiente a ti (Remix)’

Pendiente a ti

Este verano, el ambiente se calienta un poco más en Segovia con Pendiente a ti (Remix), una colaboración fresca y veraniega que nació de la espontaneidad. Pero, no solo es una canción pensada para bailar; es el reflejo de una amistad que nació y creció en un pueblo de Segovia. En Palazuelos de Eresma, Olivia Álvarezz y Ruli (Raúl) compartieron colegio, calles y un entorno que supo cultivar su pasión por la música desde niños.

Ella, autora del tema original (Pendiente a ti), y él, colaborador en esta nueva versión, transforman una idea espontánea en un tema pegadizo que combina una base de reggaetón con una narrativa ligera.

Pendiente a ti (Remix), de la afición a la creación

Ambos artistas aseguran haberse sentido atraídos por la música desde pequeños, hasta que lo que comenzó siendo una afición, dio paso a la creación.

La canción original surgió «haciendo un poco el tonto en mi casa», explica Olivia, tras finalizar el curso académico en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Y es que la artista, formada en la carrera de sonología, se animó a experimentar con una base de reggaetón con el objetivo de crear algo bailable y divertido: “Es una canción para divertirnos, para el verano”, asegura. Finalmente, terminó dando forma a Pendiente a ti, una canción que evoca el coqueteo festivo: “Está inspirada en lo típico, en una fiesta, en el tonteo de una fiesta, pero yo no la hice pensando exclusivamente en eso, sino en lo que me gusta a mí bailar en una fiesta”.

El otoño cultural se abre paso en los pueblos de Segovia con música, tradición y memoria

Semanas después, con la llegada del verano y el reencuentro con su amigo de la infancia, Raúl, la idea del remix tomó forma. Ruli, que estudió música desde pequeño (piano y violín) y al que siempre le ha gustado cantar, dota al remix de un rap de voz más grave que da un toque rompedor a la fluidez melódica de la versión original. En palabras de Olivia: “creo que la novedad que tiene el remix, a parte de la voz masculina, más grave, es que hemos incluido otras dos estrofas bastante chulas”. Así, Ruli no solo suma un sonido vocal diferente, sino que amplía la narrativa del tema con nueva letra que revitaliza la canción.

Un tema espontáneo hecho para el verano

A pesar de que la base es de reggaetón, “no es un reggaetón al uso. Es una canción para divertirnos, para el verano… Realmente surgió por la broma de ‘estoy haciendo una canción, vente y la hacemos’”, explica la autora. Es así cómo nació un remix con esencia veraniega en el que la dulzura melódica de Olivia se entrelaza con el estilo urbano de Ruli, generando una dualidad que engancha. No es reggaetón clásico, sino una propuesta novedosa y con personalidad.

Con la vista puesta en próximos lanzamientos

Aunque Olivia reconoce que gran parte de su repertorio va por caminos más sentimentales (su primera canción publicada, Eterno, da cuenta de ello), este remix muestra una clara intención de experimentación. Además, la artista revela que tiene muchas canciones grabadas, las cuales “poco a poco irán saliendo a la luz”.

“Veréis que hay algunas que se parecen a Pendiente a ti, pero la gran mayoría no tienen absolutamente nada que ver, ni el ritmo, ni el estilo, ni la letra. Soy una persona bastante sentimental a la hora de hacer las canciones, porque es mi forma de expresarme”, confiesa. “Pendiente a ti y la próxima que se vendrá en no tanto son más bailables, porque estamos en verano. Siempre trabajando con ilusión y con ganas porque es el sueño de mi vida y a mí lo que me hace feliz es compartir mis canciones con la gente, no quiero que se queden guardadas en un cajón”.

Ruli, por su parte, también empieza a dar sus primeros pasos como artista solista. De hecho, este año ha tenido la iniciativa de intentar hacer su propia música: “Tengo cosillas grabadas, pero no he llegado a sacar nada aún. Pero, en un futuro, ¿quién sabe?”.

Sin duda, Pendiente a ti (Remix) nos dejará pendientes de próximos lanzamientos.

Pendiente a ti (Remix) en plataformas

Pendiente a ti (Remix) ya está disponible YouTube, listo para convertirse en un testimonio de cómo la música puede nacer de la espontaneidad y la amistad; pero, también, en el claro ejemplo de cómo la buena música puede surgir en un pueblo de Segovia.

Publicidad

X