El Ayuntamiento de Segovia destinó 118.000 euros para limpiar los imbornales de la localidad, dentro de la campaña de actuación en la red de alcantarillado.
1.444 imbornales limpios en Segovia
Así, desde el pasado mes de noviembre, la empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos, FCC Medio Ambiente, ha limpiado 1.444 imbornales. Se pasó de poner a punto 381 en enero a limpiar 551 en este último mes de febrero, “lo que supone un importante aumento del número de desagües limpiados”, aseguraron desde el Consistorio.
Según informaron, el mal estado de muchos de ellos, que acumulaban materiales de varios años, así como raíces y otros sedimentos, y la falta de mantenimiento “hizo que los primeros meses el ritmo fuera más lento de lo esperado”. Sin embargo, ahora se intensificó y los trabajos con el camión aspirafangos “avanzan con mayor fluidez”. El equipo destinado a este cometido limpia una media mensual de 361 imbornales.
La campaña continuará hasta completar la limpieza de los más de 6.000 imbornales que existen en la ciudad, en los barrios incorporados y en la entidad local menor de Revenga. De esta manera, se tendrá al día este sistema de evacuación de las aguas pluviales, “facilitando su función y evitando los problemas que se generan cuando llueve intensamente”, apuntaron desde el Ayuntamiento.
Por su parte, explicaron que, al mismo tiempo que se está realizando la limpieza, se está llevando a cabo un estudio de geolocalización de todos estos desagües para filtrar el agua “con el fin de saber su número exacto y conocer el estado de todos ellos”.
Agentes de la Guardia Civil de Segovia detuvieron a dos jóvenes, de 23 y 28 años, en El Palmar (Murcia), como presuntos autores de 23 delitos de robo con fuerza cometidos en domicilios de la provincia.
Detenidos por robar en viviendas de Segovia durante las fiestas patronales de los pueblos
Desde el pasado mes de junio, distintos Puestos de la Guardia Civil de Segovia recibieron denuncias por robos con fuerza cometidos en domicilios de vecinos de las localidades de Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, La Losa, Cantimpalos, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Torrecaballeros, Mozoncillo, Tres Casas, Valverde del Majano y Villacastín. Estos robos se cometieron mientras sus respectivos residentes se ausentaban para acudir a diferentes actos de celebración de sus fiestas patronales.
Fruto de los testimonios y del resultado de las inspecciones oculares, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil estableció que los robos podrían haber sido cometidos por el mismo grupo criminal, ya que se observó un mismo patrón de actuación para acceder al interior de las viviendas. Además, en todos los casos se sustrajeron principalmente, joyas, dinero, teléfonos y aparatos electrónicos para su venta en el mercado negro.
De esta manera se averiguó que los posibles responsables de los robos residían de manera habitual en la localidad de El Palmar (Murcia), donde alquilaban vehículos para desplazarse a la provincia de Segovia después de estudiar qué localidades se encontraban celebrando sus fiestas patronales, con la finalidad de pasar desapercibidos y aprovechar la ausencia de los moradores de viviendas ubicadas en los extrarradios.
Finalmente, resultado de la investigación, guardias civiles del Equipo de Delitos Contra el Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Segovia, se desplazaron a la localidad de El Palmar (Murcia). Allí procedieron a la detención de los supuestos autores imputándoles la autoría de 23 robos con fuerza en domicilios. Sin embargo, no se recuperó ninguno de los efectos sustraídos ya que se averiguó que, uno o dos días después de cometerse los robos, se desplazaban hasta la ciudad de Oujda, en Marruecos, donde seguramente los vendían.
Los detenidos, según informó la Subdelegación del Gobierno en Segovia, contaban con antecedentes policiales relacionados con hechos similares. La investigación fue dirigida por parte del Juzgado de Instrucción y Mercantil nº 2 de Segovia.
La presencia de la actriz Rachel Zegler, actriz y cantante, que interpreta a la protagonista en la nueva película de acción real de Disney, inunda este jueves las redes sociales. Asimismo, gran difusión de ‘Blancanieves’ cantando el tema original ‘Waiting on a Wish’ en el emblemático escenario, que fue inspiración para Disney para el castillo de la película.
Rachel Segler en el estreno europeo de ‘Blancanieves’, organizado por Disney en el Alcázar de Segovia. Ical/Foto de Pablo Cuadra/Getty Images para Disney
Podría decirse que es la ficción convertida en realidad en Segovia, en un escenario tan de cuento como auténtico.
Img/Ical.Foto de Pablo Cuadra/Getty Images para Disney
La actriz, ganadora de un Globo de Oro por ‘West Side Story’, de Steven Spielberg, interpretó en directo la nueva canción original ‘Waiting on a Wish’.
Junto a Zegler estuvo el director de la película Marc Webb, así como fans y familias que pertenecen a diferentes fundaciones con las que colabora Disney en España (Aladina, Sin Daño, Juegaterapia, Pequeño Deseo y CEMU), e invitados de Segovia.
Img/Ical. Foto de Pablo Cuadra/Getty Images para Disney
En la versión de acción real de ‘Blancanieves’, el equipo de diseño de producción se ha inspirado en varios castillos europeos, incorporando elementos arquitectónicos de distintos estilos, como el gótico y el bávaro. Algunos de los rasgos que se pueden apreciar en la nueva película tienen paralelismos con el Alcázar de Segovia, como una torre gótica rematada por una gran terraza panorámica con arcos apuntados, la Sala del Trono, la Sala de Armas, los cimientos excavados en la roca sobre los que se asienta el castillo y el pozo de la Terraza de Reyes, diseñado originalmente para almacenar agua en caso de asedio.
Img/Ical. Foto de Pablo Cuadra/Getty Images para Disney
El Alcázar de Segovia, que data del siglo XII, es uno de los castillos más extraordinarios de Europa. Su inconfundible silueta es el emblema de la Ciudad Vieja de Segovia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ha sido testigo de la presencia de 22 reyes y acontecimientos clave que han marcado la Historia.
Este monumento ha dejado su huella también en la imaginación colectiva y ha sido escenario de producciones cinematográficas, series de televisión y videojuegos, cautivando a creadores y visitantes de todo el mundo.
“Blancanieves de Disney” es una nueva versión en imagen real de la película clásica de 1937.
Esta mágica aventura nos trae de vuelta el cuento atemporal y sus personajes más queridos: Tímido, Sabio, Mudito, Gruñón, Feliz, Dormilón y Mocoso.
“Blancanieves de Disney” está dirigida por Marc Webb y producida por Marc Platt, con Callum McDougall ejerciendo de productor ejecutivo.
Además, cuenta con canciones nuevas originales de Benj Pasek y Justin Paul.
Fue tras el verano de 2023 cuando Disney confirmó que la inspiración para el castillo de Blancanieves la encontró en el Alcázar de Segovia.
La Compañía incluyó dos localizaciones en España entre las 30 ubicaciones publicadas con motivo del centenario de Disney.
El Alcázar de Segovia y laPlaza de España de Sevilla son los dos escenarios españoles que inspiraron películas de Disney. En concreto, Blancanieves (1937) y ‘Star Wars. Episodio II. El ataque de los clones’ (2002).
Además del Alcázar de Segovia, en las películas Disney se aprecian otros escenarios como la catedral de Saint Paul de Londres o las piedras Calanais Standing Stones en Escocia.
Resulta curioso que, como publicaban medios nacionales, solo el 14% de españoles conocía que el castillo de la película “Blancanieves y los Siete Enanitos” es, en realidad, el Alcázar de Segovia. Porque aquí, los segovianos, lo hemos tenido siempre claro.
Lo cierto es que, más allá de la magia de Disney, la fortaleza segoviana es un monumento cargado de historia.
El auténtico y el de la peli
Las similitudes arquitectónicas entre el castillo de fantasía de Disney y el Alcázar segoviano son palpables.
Las pequeñas ventanas y la fachada de piedra representan una muestra. El castillo de Blancanieves imita las estructuras defensivas de nuestro Alcázar, con sus torres redondeadas, aunque es cierto que Disney dibuja muchos más torreones. Forma parte de su magia.
No obstante, no hay duda de que el modelo a seguir fue el del castillo segoviano, que en su momento fue palacio y fortaleza de los Reyes de Castilla y reflejaba el esplendor de la Corte durante el medievo.
Muchos años han pasado desde entonces. Sus muros han sido testigos de batallas, asedios, intrigas palaciegas, bodas reales y sucesos asombrosos.
Fue fortaleza medieval, palacio real, prisión de estado y Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar. Guarda los secretos que a día de hoy mantienen al castillo erguido, elegante y lleno de la magia del tiempo.
Tanto el de Disney como el real destacan por estar ubicados en lo alto de un cerro. Concretamente el segoviano, se encuentra sobre una roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores.
Data de principios del siglo XII y en la actualidad, es uno de los castillos medievales más famosos del mundo y uno de los monumentos más visitados de nuestro país.
Agua de Segovia para segovianos que, debido a las intensas lluvias de los últimos días, no pueden beber agua del grifo en sus casas.
El Ayuntamiento de Segovia repartió este pasado miércoles 60 palés y medio de agua. Esta cifra equivale a 43.290 litros de agua embotellada para saciar la sed de los vecinos de los barrios afectados.
Oro líquido desde Segovia
Este agua repartido entre los segovianos procede de Ortigosa del Monte, un pueblo ubicado en la falda de la sierra de Guadarrama cuyo origen data del siglo XIII. Entonces, recibía el nombre de Ortigosiella, en alusión al pequeño tamaño con el que contaba el núcleo de población.
Con el paso de los años, este pueblo segoviano ha adquirido renombre a nivel nacional e internacional gracias a un manantial de agua mineral.
En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce que «se ha convertido en un lugar esencial» para la explotación del manantial ubicado en un entorno natural privilegiado.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Segovia agradece el comportamiento cívico que están manteniendo los ciudadanos. De hecho, agradece que estén «recogiendo solo cantidades de agua acordes al número de residentes en las viviendas y sus necesidades».
Además, hace una felicitación y agradecimiento especial a los cuerpos de seguridad policía local y bomberos, así como al personal del ayuntamiento de los servicios de fontaneros, carpinteros, albañiles, conserjes y alguaciles que han trabajado en este reparto durante esta jornada, un trabajo en el que también han colaborado voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil.
Recuperar la calidad del agua
Por otra parte, continúan los trabajos para recuperar la calidad del agua procedente de la ETAP del Rancho del Feo dónde poco a poco se están recobrando los niveles aptos para el consumo. Por este motivo, se espera que el Servicio Territorial de Sanidad pueda certificar pronto que ése agua es apto para el consumo.
Mientras dure esta situación transitoria y sobrevenida, el Ayuntamiento continuará suministrando agua embotellada a los vecinos de los barrios afectados por este problema derivado de la turbidez de las aguas causada por arrastres de materiales en los ríos durante las tormentas del pasado fin de semana. Se trata de los barrios de Nueva Segovia, la Albuera, Ciudad y Tierra, Hontoria, la entidad local menor de Revenga, una parte del barrio de San José y los polígonos industriales.
El Teatro Juan Bravo de la Diputación afronta el final del curso con una programación variada. Como cada segundo trimestre del año, y especialmente en junio, el espacio cultural más importante de la provincia será protagonista de numerosas actividades.
Cesión del Teatro para eventos y espectáculos
El vicepresidente de la Diputación y titular del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, junto al director del Teatro Juan Bravo, Marco Antonio Costa, anunció que el teatro volverá a ser sede de distintos actos benéficos y eventos sociales.
También acogerá espectáculos del Cuadro Lírico Julián Gayarre, el grupo coral Tutto Voce, la Sociedad Filarmónica de Segovia y el festival Titirimundi. Además, este año, Segovia es Ciudad Europea del Deporte 2025, por lo que el teatro será sede del FID (Festival Internacional de Deporte) del 3 al 5 de abril.
Programación con protagonismo femenino
La programación propia del teatro pondrá un foco especial en las mujeres. Destaca el regreso de la compañía gaditana Las Niñas de Cádiz, galardonada con el Premio Max al Espectáculo Revelación. Su nueva obra, Romance de la reina brava, se estrenará a nivel nacional los días 9 y 10 de mayo.
Antes, el 25 de abril, la reconocida actriz María Adánez subirá al escenario junto a José Troncoso con La gramática, una comedia que, según José María Bravo, será “una de las más divertidas del trimestre”.
El 24 de mayo, Olivia Molina y Luisa Martín interpretarán Malditos tacones, una obra dirigida por Magüi Mira que retrata a dos mujeres reinventando el poder de su clase social.
Más teatro y espectáculos musicales
‘La mujer fantasma’, un viaje al pasado de la mano de la sátira y la moral, y ‘El cielo no les responde’, una propuesta de teatro gestual sobre las dificultades de emigrar, completan una oferta teatral en la que, además, la compañía Arden pasará por el Teatro Juan Bravo por partida doble con ‘El perfume del tiempo’ el 26 de abril y ‘El día de San Judas’ el 23 de mayo.
“Vamos a tener mucha comedia este trimestre; nos vamos a ir al verano con mucha sorna”, aseguraba José María Bravo. Una risa que no llegará sólo a través del teatro, ya que el ‘Ciclo de jazz, blues, soul y otras músicas’ contará el 4 de mayo con la actuación de De Vacas, el grupo gallego que da un toque especial a las canciones más conocidas del panorama musical y que, en esta ocasión, llegará al Juan Bravo reinterpretando temas de grandes divas como Whitney Houston o Beyonce. El ciclo dará inicio el día 2 de mayo con Dulzaro y su propuesta de folclore de vanguarida y continuará con el rockabilly de La Perra Blanco el día 3.
Además, en lo relativo a ámbito musical, destacan los conciertos de:
Paco Montalvo, violinista, el 6 de abril
La Caraba, el 12 de abril
Los de Karrakachena, el 19 de junio
Espectáculos para toda la familia
El público familiar también tendrá su espacio con Titirimundi. Además, el 27 de abril, Eugenia Manzanera traerá ¡Ay qué lío!, y la compañía Albadulake presentará La torre, un espectáculo que mezcla acrobacias, danza y teatro, abordando los peligros de las redes sociales.
Cierre del curso con danza
El 31 de mayo, el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma cerrará la programación propia con una gala protagonizada por los bailarines de su proyecto pedagógico-artístico Larreal.
Entradas y precios
Las entradas ya están a la venta y mantendrán precios populares, entre 8 y 35 euros.
Rachel Segler en el estreno europeo de ‘Blancanieves’, organizado por Disney en el Alcázar de Segovia. Ical/Foto de Pablo Cuadra/Getty Images para Disney
Podría decirse que es la ficción convertida en realidad en Segovia, en un escenario tan de cuento como auténtico.
La actriz, ganadora de un Globo de Oro por ‘West Side Story’, de Steven Spielberg, interpretó en directo la nueva canción original ‘Waiting on a Wish’.
Junto a Zegler estuvo el director de la película Marc Webb, así como fans y familias que pertenecen a diferentes fundaciones con las que colabora Disney en España (Aladina, Sin Daño, Juegaterapia, Pequeño Deseo y CEMU), e invitados de Segovia.
Img/Ical. Foto de Pablo Cuadra/Getty Images para Disney
En la versión de acción real de ‘Blancanieves’, el equipo de diseño de producción se ha inspirado en varios castillos europeos, incorporando elementos arquitectónicos de distintos estilos, como el gótico y el bávaro. Algunos de los rasgos que se pueden apreciar en la nueva película tienen paralelismos con el Alcázar de Segovia, como una torre gótica rematada por una gran terraza panorámica con arcos apuntados, la Sala del Trono, la Sala de Armas, los cimientos excavados en la roca sobre los que se asienta el castillo y el pozo de la Terraza de Reyes, diseñado originalmente para almacenar agua en caso de asedio.
Img/Ical. Foto de Pablo Cuadra/Getty Images para Disney
El Alcázar de Segovia, que data del siglo XII, es uno de los castillos más extraordinarios de Europa. Su inconfundible silueta es el emblema de la Ciudad Vieja de Segovia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ha sido testigo de la presencia de 22 reyes y acontecimientos clave que han marcado la Historia.
Este monumento ha dejado su huella también en la imaginación colectiva y ha sido escenario de producciones cinematográficas, series de televisión y videojuegos, cautivando a creadores y visitantes de todo el mundo.
“Blancanieves de Disney” es una nueva versión en imagen real de la película clásica de 1937.
Esta mágica aventura nos trae de vuelta el cuento atemporal y sus personajes más queridos: Tímido, Sabio, Mudito, Gruñón, Feliz, Dormilón y Mocoso.
“Blancanieves de Disney” está dirigida por Marc Webb y producida por Marc Platt, con Callum McDougall ejerciendo de productor ejecutivo.
Además, cuenta con canciones nuevas originales de Benj Pasek y Justin Paul.
Fue tras el verano de 2023 cuando Disney confirmó que la inspiración para el castillo de Blancanieves la encontró en el Alcázar de Segovia.
La Compañía incluyó dos localizaciones en España entre las 30 ubicaciones publicadas con motivo del centenario de Disney.
El Alcázar de Segovia y laPlaza de España de Sevilla son los dos escenarios españoles que inspiraron películas de Disney. En concreto, Blancanieves (1937) y ‘Star Wars. Episodio II. El ataque de los clones’ (2002).
Además del Alcázar de Segovia, en las películas Disney se aprecian otros escenarios como la catedral de Saint Paul de Londres o las piedras Calanais Standing Stones en Escocia.
Resulta curioso que, como publicaban medios nacionales, solo el 14% de españoles conocía que el castillo de la película “Blancanieves y los Siete Enanitos” es, en realidad, el Alcázar de Segovia. Porque aquí, los segovianos, lo hemos tenido siempre claro.
Lo cierto es que, más allá de la magia de Disney, la fortaleza segoviana es un monumento cargado de historia.
El auténtico y el de la peli
Las similitudes arquitectónicas entre el castillo de fantasía de Disney y el Alcázar segoviano son palpables.
Las pequeñas ventanas y la fachada de piedra representan una muestra. El castillo de Blancanieves imita las estructuras defensivas de nuestro Alcázar, con sus torres redondeadas, aunque es cierto que Disney dibuja muchos más torreones. Forma parte de su magia.
No obstante, no hay duda de que el modelo a seguir fue el del castillo segoviano, que en su momento fue palacio y fortaleza de los Reyes de Castilla y reflejaba el esplendor de la Corte durante el medievo.
Muchos años han pasado desde entonces. Sus muros han sido testigos de batallas, asedios, intrigas palaciegas, bodas reales y sucesos asombrosos.
Fue fortaleza medieval, palacio real, prisión de estado y Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar. Guarda los secretos que a día de hoy mantienen al castillo erguido, elegante y lleno de la magia del tiempo.
Tanto el de Disney como el real destacan por estar ubicados en lo alto de un cerro. Concretamente el segoviano, se encuentra sobre una roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores.
Data de principios del siglo XII y en la actualidad, es uno de los castillos medievales más famosos del mundo y uno de los monumentos más visitados de nuestro país.
Según los datos de la organización agraria Asaja, los lobos matan en Segovia un 35% más desde 2019. Así, sólo durante el año 2024 en la provincia de Segovia, los lobos mataron 868 cabezas de ganado, de las cuales un 76% corresponden a ganado vacuno y un 23% al ovino.
De medi, la provincia de Segovia contabiliza más de dos animales muertos diarios por el ataque del cánido, según la estadística de Asaja.
Un animal muerto en cada ataque a vacas y cuatro muertes en ovejas
Estas 868 cabezas se corresponden a 869 ataques a lo largo de todo el año; es decir, tan sólo en uno de ellos no hubo pérdidas. Del total, en el ganado vacuno de media matan 1 animal por ataque y en el ovino matan 4 animales por ataque.
A nivel de Castilla y León, durante el 2024, el lobo ha matado 5.985 cabezas.
Segovia es la tercera provincia más afectada en número de muertes por detrás de Ávila y Zamora. No obstante, Segovia llega a la segunda posición, sólo detrás de Ávila, en número de ataques.
Desde el año 2019, las cabezas muertas de ganado han aumentado un 35% en la provincia, casi a la par del número de ataques que se ha visto incrementado en un 53%, señala Asaja.
«Estos incrementos provocan graves daños económicos a los ganaderos», denuncia la organización agraria. Asimismo, lamenta que los ganaderos ven afectados su cabaña ganadera con pérdida de animales y disminución de los rendimientos productivos.
Además, añade, «otra parte de los ataques y del daño, como son los perjuicios indirectos, a menudo son difíciles de demostrar y quedan fuera de esta contabilidad».
Europa
La Comisión Europea plantea la modificación de los anexos de la Directiva Hábitats, trasladando al lobo del Anexo IV al Anexo V. Esto, argumenta Asaja, «permitiría una gestión más activa de su población».
Aunque todavía no se ha definido el calendario de adopción por parte del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo.
Cabe destacar que, una vez adoptada la propuesta, transcurrirán 18 meses antes de que sus disposiciones legales sean aplicables.
Posteriormente, corresponderá a cada Estado miembro decidir si modifica su normativa nacional para permitir la gestión de la población del lobo a nivel nacional o regional.
«Estos 18 meses es un periodo muy largo», apunta Asaja. Por ello, «desde nuestra Organización abogamos porque sean 18 semanas».
Asaja Segovia ha trasladado a la Junta de Castilla y León, que «en nuestra provincia se lleva mucho retraso en los pagos a los ganaderos por siniestros causados por el lobo a nuestra ganadería. Es inadmisible que haya ganaderos que tarden más de 8 meses en cobrar sus siniestros y en alguna ocasión se calcule mal la cantidad económica a percibir».
Desde Asaja seguirán «presionando para poder controlar al lobo en aquellas zonas donde se hace inviable la actividad ganadera. Lo primero es proteger al ganadero y su actividad económica y luego al lobo».
ASAJA Segovia reclama que se pueda poner freno a la expansión del lobo en nuestra provincia porque será el fin de la ganadería extensiva e incluso ya se teme por peligro para la población humana.
Desde ASAJA SEGOVIA demandan que se realice un control poblacional del lobo mediante la caza regulada, porque si no, no va a estar el lobo en peligro de extinción, sino los ganaderos de extensivo.
En el punto instalado en el barrio de Segovia de la Albuera el Ayuntamiento de la capital repartió este miércoles más de 23.000 litros.
Así, desde el punto instalado en el ferial, entre la ciudad deportiva y el colegio Eresma, distribuyeron un total de 30 palets de agua lo que equivale a 23.400 litros.
En el conjunto de los puntos de distribución además de los atendidos en colegios y centros, se han repartido 60 palés y medio de agua. Esta cifra equivale a 43.290 litros en total que han recogido personalmente casi 3.500 personas.
Por otro lado, en el punto de distribución del parque de bomberos en las calles de Gerardo Diego y Manuel González Herrero, se han distribuido 22 palets con 17.160 litros.
Además, en el barrio incorporado de Hontoria se han repartido 2,5 palets, es decir, 1.950 litros de agua. Asimismo, la misma cantidad en la entidad local menor de Revenga, 2,5 palets con 1.950 litros.
Por otra parte, también llevaron botellas de agua a los colegios y centros públicos ubicados en las zonas afectadas. Es el caso del colegio de Nueva Segovia, el colegio Elena Fortún, el colegio Eresma, el colegio Peñascal y el colegio de San José. También en el CISS “Jesús Mazariegos” y el centro de formación profesional Felipe VI. Cada uno de ellos ha recibido medio palet, es decir, 2.730 litros de agua.
De esta manera, a lo largo del 12 de marzo repartieron 10.000 litros más de agua que el día anterior, cuando comenzó a prestarse este servicio.
Agradecimiento del Ayuntamiento de Segovia
El Ayuntamiento quiere agradecer el comportamiento cívico que están manteniendo los ciudadanos. De hecho, agradece que estén «recogiendo solo cantidades de agua acordes al número de residentes en las viviendas y sus necesidades».
Además, hace una felicitación y agradecimiento especial a los cuerpos de seguridad policía local y bomberos, así como al personal del ayuntamiento de los servicios de fontaneros, carpinteros, albañiles, conserjes y alguaciles que han trabajado en este reparto durante esta jornada, un trabajo en el que también han colaborado voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil.
Recuperar la calidad del agua
Por otra parte, continúan los trabajos para recuperar la calidad del agua procedente de la ETAP del Rancho del Feo dónde poco a poco se están recobrando los niveles aptos para el consumo. Por este motivo, se espera que el Servicio Territorial de Sanidad pueda certificar pronto que ése agua es apto para el consumo.
Mientras dure esta situación transitoria y sobrevenida, el Ayuntamiento continuará suministrando agua embotellada a los vecinos de los barrios afectados por este problema derivado de la turbidez de las aguas causada por arrastres de materiales en los ríos durante las tormentas del pasado fin de semana. Se trata de los barrios de Nueva Segovia, la Albuera, Ciudad y Tierra, Hontoria, la entidad local menor de Revenga, una parte del barrio de San José y los polígonos industriales.
Se mantiene el nivel amarillo en Coca por la cantidad de agua que lleva el río Eresma a su paso por la villa segoviana. Por otro lado, la Aemet activa para este viernes la alerta de nieve en Segovia, León, Burgos, Palencia y Soria.
Situación de los ríos
No obstante, las crecidas registradas en los ríos de Castilla y León en los últimos días tienden a descender.
Así, la Confederación Hidrográfica del Duero ha rebajado a naranja el nivel de aviso sobre el río Adaja a su paso por la localidad vallisoletana de Valdestillas, donde presenta un caudal de 117,6 metros cúbicos por segundo.
Además, el mismo nivel se mantiene sobre el Adaja en Arévalo, mientras que en Ávila capital, a la salida del embalse del Castro de Las Cogotas y en Olmedo, el nivel es amarillo.
Mientras tanto, el Duero la CHD mantiene el nivel amarillo en el Duero a la altura de Quintanilla de Onésimo y Herrera de Duero, donde acumula un caudal de más de 232 metros cúbicos por segundo, así como en el río Huebra en Puente Resbala (Salamanca) y el Eresma, en Coca (Segovia).
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para la jornada de este jueves los avisos amarillos por nevadas en zonas de montaña de las provincias de León, Burgos, Palencia, Soria y Segovia, donde se podrían acumular espesores de hasta cinco centímetros en 12 horas.
Se esperan cielos nubosos con probabilidad de precipitaciones débiles, más seguras en el este y extremo norte en la primera mitad del día, y en el sur en la segunda, donde pueden ser localmente moderadas.
La cota de la nieve se moverá, de norte a sur, entre 1.200 y 1.400 metros, bajando a 700 y 1.000 al final del día.
Mientras tanto, las temperaturas máximas en las capitales de provincia oscilarán entre los seis grados de Soria y los 11 de Zamora y Salamanca. En Segovia, la máxima para esta jornada de jueves es de 9 grados, y de 7 para el viernes. Y, de nuevo el domingo, podría nevar.
La actriz Rachel Zegler, Blancanieves inunda de magia el Alcázar de Segovia en un evento que mantiene cerrada la fortaleza, inspiración para Disney, durante los días 12 y 13 de marzo.
Podría decirse que es la ficción convertida en realidad en Segovia, en un escenario tan de cuento como auténtico.
Rachel Zegler and Snow White director Marc Webb pose at the @Alcazar_Segovia Castle in Spain, which inspired the castle in the 1937 animated film.
“Blancanieves de Disney” es una nueva versión en imagen real de la película clásica de 1937.
Esta mágica aventura nos trae de vuelta el cuento atemporal y sus personajes más queridos: Tímido, Sabio, Mudito, Gruñón, Feliz, Dormilón y Mocoso.
“Blancanieves de Disney” está dirigida por Marc Webb y producida por Marc Platt, con Callum McDougall ejerciendo de productor ejecutivo.
Además, cuenta con canciones nuevas originales de Benj Pasek y Justin Paul.
Estreno
La película se estrena el 21 de marzo en cines.
El Alcázar de Segovia y Disney
Fue tras el verano de 2023 cuando Disney confirmó que la inspiración para el castillo de Blancanieves la encontró en el Alcázar de Segovia.
La Compañía incluyó dos localizaciones en España entre las 30 ubicaciones publicadas con motivo del centenario de Disney.
El Alcázar de Segovia y laPlaza de España de Sevilla son los dos escenarios españoles que inspiraron películas de Disney. En concreto, Blancanieves (1937) y ‘Star Wars. Episodio II. El ataque de los clones’ (2002).
Además del Alcázar de Segovia, en las películas Disney se aprecian otros escenarios como la catedral de Saint Paul de Londres o las piedras Calanais Standing Stones en Escocia.
Resulta curioso que, como publicaban medios nacionales, solo el 14% de españoles conocía que el castillo de la película “Blancanieves y los Siete Enanitos” es, en realidad, el Alcázar de Segovia. Porque aquí, los segovianos, lo hemos tenido siempre claro.
Lo cierto es que, más allá de la magia de Disney, la fortaleza segoviana es un monumento cargado de historia.
El auténtico y el de la peli
Las similitudes arquitectónicas entre el castillo de fantasía de Disney y el Alcázar segoviano son palpables.
Las pequeñas ventanas y la fachada de piedra representan una muestra. El castillo de Blancanieves imita las estructuras defensivas de nuestro Alcázar, con sus torres redondeadas, aunque es cierto que Disney dibuja muchos más torreones. Forma parte de su magia.
No obstante, no hay duda de que el modelo a seguir fue el del castillo segoviano, que en su momento fue palacio y fortaleza de los Reyes de Castilla y reflejaba el esplendor de la Corte durante el medievo.
Muchos años han pasado desde entonces. Sus muros han sido testigos de batallas, asedios, intrigas palaciegas, bodas reales y sucesos asombrosos.
Fue fortaleza medieval, palacio real, prisión de estado y Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar. Guarda los secretos que a día de hoy mantienen al castillo erguido, elegante y lleno de la magia del tiempo.
Tanto el de Disney como el real destacan por estar ubicados en lo alto de un cerro. Concretamente el segoviano, se encuentra sobre una roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores.
Data de principios del siglo XII y en la actualidad, es uno de los castillos medievales más famosos del mundo y uno de los monumentos más visitados de nuestro país.