28 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

Este barrio de Segovia perderá 111 plazas de aparcamiento

barrio de Segovia perderá 111 plazas de aparcamiento
Img/Freepik

Un barrio de Segovia perderá 111 plazas de aparcamiento dentro del Proyecto de Biodiversidad impulsado por el Ayuntamiento de Segovia.

No obstante, los planes han cambiado respecto a los iniciales dentro del Proyecto de Biodiversidad de Nueva Segovia. “Con las últimas reformulaciones, la reducción de plazas quedará en 111 de las 585 plazas existentes, ha explicado el alcalde. Es decir, «se mantendrán 474, una tercera parte de lo que se pretendía quitar en su origen”, tal y como confirmó José Mazarías, en declaraciones recogidas por Ical.

En cualquier caso, “los concejales volverán al barrio para explicar a viva voz el nuevo planteamiento a los que quieran escucharlo”, apuntó el alcalde de Segovia.

“Esta actuación de renaturalización es muy importante”, aseguró Mazarías. El objetivo que se persigue es una mejora de la calidad de vida de todos los vecinos.

De esta manera, expresó que el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Medio Ambiente, Gabriel Cobos, «ha liderado un trabajo importante” para reducir y suprimir “el menor número posible de plazas de aparcamiento, mantenimiento el proyecto”.

«Ejercicio de participación ciudadana real”

Según expresó Mazarías, se reformuló el proyecto a partir de las aportaciones de los vecinos del barrio. Estas aportaciones se recogieron en el marco del taller participativo que tuvo lugar en el Centro Cívico Nueva Segovia. Y ello, añadió, “sin salirnos de los mínimos que marca la Fundación Biodiversidad” que es quien subvenciona el proyecto.

“Por primera vez en esta ciudad ha sido un ejercicio de participación ciudadana real”, detalló.

De este modo, completó, se han escuchado “las propuestas de los afectados para llegar al equilibrio casi perfecto entre las actuaciones de renaturalización y las condiciones de los vecinos”.

Por su parte, Mazarías señaló también que algunos vecinos manifestaron su conformidad con la implantación de plazas de carga y descarga. También con la renovación de la pintura de los pasos de cebra y los aparcamientos para personas con movilidad reducida.

Además, a mayores, avanzó el alcalde, mejorarán la red de alumbrado y abastecimiento de agua “aportado directamente por el Ayuntamiento” con un presupuesto entre los 700.000 y el millón de euros.

Otras actuaciones

Además de esta primera intervención de las plazas, también se desarrollarán otros proyectos “más amables”.

Entre otros, la renaturalización de la cabecera del barrio de Tejadilla y la creación de huertos urbanos en esta misma zona. También la lucha contra especies invasoras en la muralla y casco histórico. Así como la creación de zonas ajardinadas enfrente de los juzgados de la capital y, la creación de otra zona verde.

Asimismo, el Ayuntamiento se centrará en la restauración de pequeños espacios de zonas verdes en el camino de La Albuera, todo ello sin olvidar la creación de caminos itinerantes y naturales entre el barrio del Carmen y San Lorenzo.


 

Un cómico segoviano en ‘La Revuelta’

cómico segoviano en 'La Revuelta'
Img/Freepik

Miguel Campos es el cómico segoviano en ‘La Revuelta’, el programa de moda, con David Broncano, en el que es guionista.

El cómico, actor y guionista, Miguel Campos Galán nació en Segovia en 1984.

«Empezó a trabajar en los servicios digitales de RTVE al terminar el máster de realización y creación de nuevos formatos audiovisuales.  Después de pasar por multitud de medios digitales empezó a hacer stand-up.

Fundó Phi Beta Lambda, el canal de monólogos más importante de España, grabando a más de 100 cómicos y cómicas, y generando millones de visitas. Un año más tarde fue parte fundacional de Phi Beta Lambda Podcast, canal y productora de podcast que en la fecha ha producido más de 50 podcast y ha tenido clientes como Amazon, Telefónica, Spotify o Podimo.

Ha sido coordinador de guion de ‘La Resistencia’, programa de Movistar+, en el que lleva trabajando más de 3 años, y en el que a día de hoy sigue vinculado como guionista. Ha sido presentador del programa de La Ser ‘Comedia Perpetua’, colaborador en el programa de TVE ‘La Hora de la 1’, y en la actualidad actúa por toda España», detalla MyPublicInbox.


El Ayuntamiento de El Espinar exige responsabilidades a la CHD por el vaciado de ‘El Tejo’

Ayuntamiento de El Espinar exige responsabilidades
Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento de El Espinar exige responsabilidades a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) una vez que el Consejo de Ministros ha ratificado la declaración de emergencia de las actuaciones necesarias para el vaciado del embalse de El Tejo, sin que ello cause desabastecimiento de agua a la población durante el proceso, por un importe máximo de 4,81 millones de euros.

Falta de mantenimiento

Así, instaron al organismo a actuar con “rapidez” y “eficacia” ante una situación que fue declarada, en la pasada sesión del Consejo de Ministros, de emergencia.

De esta manera, desde el Consistorio aclararon que la presa del Tejo es propiedad de la CHD, “siendo esta entidad la única responsable de su gestión y mantenimiento”.

Desde su construcción, “la presa ha sufrido constantes filtraciones que han debilitado su estructura y comprometido la seguridad de la misma”, aseguraron desde el Ayuntamiento de la localidad.

A la vez insiste en que la falta de un mantenimiento adecuado y de inversiones por parte de las autoridades competentes “ha agravado esta situación”.

También se refirieron a una falta de información ya que, explicaron, a pesar de que técnicos del Ministerio y de la CHD visitaron la presa el pasado 16 de diciembre y anunciaron el inminente inicio de obras de reparación, “el Ayuntamiento aún no ha recibido información oficial sobre los detalles de dichas actuaciones, por lo tanto no hay nada que poder comunicar”.

“Este ayuntamiento aún está esperando que nos comuniquen la cota denominada ‘inocua’, para saber cuanto vaciado del embalse van a realizar hasta comenzar las obras”, apuntaron.

Dada la urgencia de los trabajos, el Ayuntamiento solicitó expresamente a la CHD garantizar el suministro continuo de agua potable al municipio durante la ejecución de las obras, así como proporcionar toda la información relevante sobre el estado actual de la presa y las acciones que se llevarán a cabo “para garantizar su seguridad y operatividad”.

Asimismo, demandaron una comunicación fluida con la ciudadanía, a fin de mantener informados a los vecinos “sobre un asunto de vital importancia para el municipio”.


Vecinos de Riaza ayudan a detener al presunto autor del robo en un hotel

Vecinos de Riaza ayudan a detener

Vecinos de Riaza ayudan a detener al presunto autor del robo en un establecimiento hotelero de la villa segoviana perpetrado el pasado 7 de enero.

Así, la Guardia Civil destaca la colaboración ciudadana para la resolución de este hecho delictivo, de robo con fuerza.

Precisamente, fue el pasado día 7 de enero cuando se tuvo conocimiento de la comisión de un delito con robo con fuerza en un establecimiento hotelero de la provincia de Segovia.

La propietaria del local manifestó a componentes del Puesto de Riaza de la Guardia Civil que había visto cómo una persona salía corriendo del local con diversos objetos.

Ayuda de los vecinos

Entonces, dio la voz de alarma.

En ese momento, acudieron otras dos personas que estaban cerca del lugar y corrieron en su persecución.

Inmediatamente, los agentes se dirigieron hacia el lugar de la huida. De hecho, comprobaron que lo habían interceptado y retenido con los objetos sustraídos en su poder.

Posteriormente, comprobaron que la persona retenida había forzado una de las puertas laterales del establecimiento.

Concretamente, sustrajo tres maletines de herramientas, diversos enseres del establecimiento y forzó la caja registradora.

Por los hechos descritos, procedieron a detener a esa persona. Y, además, descubrieron que cuenta con numerosos antecedentes penales contra el patrimonio.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


Dos empresarios agroalimentarios de Segovia premiados en Castilla y León

empresarios agroalimentarios de Segovia
Img/Leticia Pérez-Ical. Gala de entrega de los Premios la Posada, galardones que organiza el diario El Mundo de Castilla y León

Dos empresarios agroalimentarios de Segovia recibieron sus galardones en los premios de La Posada, presididos por Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

Precisamente, Fernández Mañueco destacó la apuesta de la Junta por el turismo y la industria agroalimentaria, sectores con un gran peso específico en la economía de la Comunidad y en los que Castilla y León se sitúa a la cabeza del conjunto autonómico.

Galardonados segovianos

Premio a la Mejor Iniciativa Enológica, para un segoviano

El Premio a la Mejor Iniciativa Enológica correspondió al segoviano Tomás Postigo, por ser una de las “figuras clave” de la Ribera del Duero.

Img/Leticia Pérez-Ical. Gala de entrega de los Premios la Posada, galardones que organiza el diario El Mundo de Castilla y León

Comenzó su carrera en Protos, en 1984, donde aprendió de maestros como Mariano García y Teófilo Reyes. Y pasó 20 años en Pago de Carraovejas, donde experimentó con diferentes variedades de uva y sentó las bases de su filosofía enológica. Actualmente, con su propia bodega en Peñafiel, elabora vinos que reflejan sus valores y su búsqueda de la calidad.

También premio para la empresa segoviana Innoporc

Img/Leticia Pérez-Ical. Gala de entrega de los Premios la Posada, galardones que organiza el diario El Mundo de Castilla y León

Además, fueron premiados la cooperativa Alta Moraña (Ávila), el festival musical Sonorama (Burgos), la experta en quesos Ana González Pinos (León), Pastas Uko (Palencia), restaurante Don Fabrique (Salamanca), Innoporc (Segovia), la empresa Aperitivos Añavieja (Soria), Aceitunas Olibher (Valladolid) y la Posada de las Misas de la localidad zamorana de Puebla de Sanabria.

Premio A toda una vida

Además, una de las protagonistas de la gala fue Amaya Arzuaga, que recibió el premio A toda una vida. Esta burgalesa aparcó la alta costura para diseñar el restaurante de su bodega en Valladolid, para después ir poniendo en marcha proyectos nuevos que generan riqueza y empleo.

Mejor restaurante

Por su parte, el premio al mejor restaurante fue para Barro, establecimiento que logró la primera estrella Michelin para la provincia abulense. Detrás de este triunfo está Carlos Casillas, un joven cocinero de 24 años que se formó en el Basque Culinary Center, donde destacó con el mejor expediente de su promoción.

Premio a la Mejor Iniciativa Turística

El Concurso Mundial de Pinchos de Valladolid se hizo con el Premio a la Mejor Iniciativa Turística, mientras que el Grupo Miguel Vergara logró el Premio a la Mejor Empresa Agroalimentaria. Se trata de una empresa familiar española con tres décadas de historia dedicada a la producción de carne de vacuno y es líder en la cría de ganado Angus, una raza escocesa conocida por su carne de alta calidad. Crían 30.000 cabezas de ganado en sus propias granjas y procesan más de 16.000 toneladas de carne de vacuno al año.

Industria agroalimentaria en Castilla y León

En su intervención el presidente de la Junta felicitó a todos los galardonados. Fernández Mañueco aseguró que «son un ejemplo». «Han sabido conjugar la tradición y las raíces con la modernidad y han demostrado que desde la certidumbre y la estabilidad se puede seguir creciendo y creando oportunidades en Castilla y León», apuntó.

empresarios agroalimentarios de Segovia
Img/Leticia Pérez-Ical. Gala de entrega de los Premios la Posada, galardones que organiza el diario El Mundo de Castilla y León

Con una cifra de negocio de 14.500 millones de euros anuales, la industria agroalimentaria genera en la Comunidad más de 44.000 empleos.

El presidente también se detuvo en el sector vinícola, para recordar que el 30 por ciento del vino de calidad que se comercializa en España procede de alguna de las DO de Castilla y León.

Mañueco también puso en valor las ayudas a la modernización concedidas por la Junta en el último año y que suman más de seis millones de euros, a la vez que apuntó que el vino y los 33.000 empleos que genera son una herramienta clave para afrontar el reto demográfico en el mundo rural.


 

 

 

Siete visitas especiales a la Catedral de Segovia por su 500 aniversario

Siete visitas especiales a la Catedral de Segovia

Estas siete visitas especiales a la Catedral de Segovia forman parte de la celebración del 500 aniversario del comienzo de la construcción de la Catedral de Segovia.

Abordarán diferentes temáticas artísticas, históricas y religiosas del templo segoviano, conocido como la ‘Dama de las Catedrales’ por su majestuosidad.

‘Entre dos catedrales’

La primera, bajo el título ‘Entre dos catedrales’, recogerá la historia de la antigua catedral que se levantaba frente al Alcázar, y el contexto de la construcción de la actual, alejada de la fortaleza.

Durante el recorrido se hará una parada en las pinturas, esculturas, vestimentas o el propio claustro, todos elementos trasladados desde la antigua catedral de Santa María introducidos en la nueva arquitectura. Tendrá lugar el primer sábado del mes, hasta diciembre.

‘Un proyecto de ciudad: la Catedral de Segovia’

Por su parte, esta propuesta trasladará al visitante el decisivo impacto del pueblo segoviano y la influencia de la realeza en la edificación.

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos fue, en primer lugar, un proyecto de fe y devoción a Dios del pueblo de Segovia, que durante los 243 años desde la colocación de la primera piedra en 1525 hasta la consagración en 1768, involucró a los diferentes estamentos para verla finalizada.

A la vez, los reyes han dejado su huella, desde Carlos I que ordenó la construcción de la Catedral, hasta Carlos III que prestó a su arquitecto real, Sabatini, para diseñar el retablo del Altar Mayor. El itinerario, cada segundo sábado del mes, marcado guiará cronológicamente en esta historia a través del patrimonio del templo legado por generaciones de segovianos y la realeza.

‘Patronazgos para adornar la casa de Dios’

El arte religioso de la Catedral se reflejará en ‘Patronazgos para adornar la casa de Dios’, que estará disponible el tercer sábado y se erige como una visita que une las diversas expresiones artísticas presentes en capillas o las actuales salas, y a los principales fundadores de capillas, a los que se debe la riqueza de estos espacios.

Este recorrido comenzará con la obra más antigua conservada de la antigua catedral, el pantocrátor y calvario, del siglo XIII, para avanzar a modo de línea del tiempo por el gótico, renacimiento, barroco o neoclasicismo, estilos impregnados en capillas y diversas obras elegidas, parte de ellas fruto del mencionado patronazgo y mecenazgo.

‘El coro y la música en el centro de la Catedral’

La música y el canto sagrado, son parte de la liturgia, y en la Catedral se ve de manera “muy visual”. ‘El coro y la música en el centro de la Catedral’ es una visita a realizar el cuarto sábado del mes que confluirá de manera concreta en el coro, ubicado en la nave central y salvado de la antigua catedral. En el tour se dará a conocer el valor artístico, la disposición de los sitiales para el Cabildo, obispo, el rey y la reina, o del facistol, que aún sostiene los libros de coro que se utilizaban para el canto durante la liturgia. Sin olvidar los dos grandes instrumentos dispuestos a ambos lados, el órgano del Evangelio y de la Epístola, exponentes del órgano barroco español.

Tres visitas guiadas temáticas

Las visitas guiadas para todo el año se acompañarán con tres visitas temáticas adicionales relacionadas con las advocaciones de la Virgen, a la consagración de la Catedral y el arte funerario.

‘Advocaciones de la Virgen’

En mayo, mes de la Virgen, todos los miércoles, a las 17 horas, se ofrecerá la visita ‘Advocaciones de la Virgen’ para descubrir las diferentes manifestaciones de la Madre de Dios en capillas y en otros espacios del templo. La Virgen de la Paz, del Pópulo, de la Antigua y más representadas en pinturas, esculturas o vidrieras reflejan la devoción hacia la Virgen María. También, se ahondará en el significado y origen de estas advocaciones con gran conexión y devoción por parte de los segovianos.

‘Consagración de la Catedral’

En 16 de julio de 1768 se consagró la Catedral de Segovia tras más de dos siglos de construcción. Este día, señalado en el calendario, se celebró con gran alegría por el pueblo segoviano, y 257 años después se recordará con la visita ‘Consagración de la Catedral’. Se podrá realizar cada miércoles, a las 17 horas, durante julio.

‘Arte funerario en la Catedral de Segovia’

Por último, la visita guiada ‘Arte funerario en la Catedral de Segovia’, disponible los miércoles de noviembre, a las 17 horas, es un recorrido para descubrir el arte funerario que es visible, prácticamente, en cada rincón del templo. Algunas capillas guardan sepulcros, entre los que destaca el del obispo Antonio Idiáquez Manrique en la capilla de San Antón, y todas tienen en su pavimento losas que recuerdan que sus fundadores, clero u otras personalidades descansan allí y que la Catedral fue lugar de enterramiento hasta finales del s. XVIII.

Entradas

En cuanto a las entradas, el conjunto de visitas se podrán reservar a través del sistema de venta online de la Catedral de Segovia. Además, el mismo día de la visita en taquilla, con un precio general de seis euros y reducido de cinco.


El pueblo con menos habitantes de Madrid era de Segovia

pueblo de Madrid que era de Segovia
Img/Wikipedia

El pueblo con menos habitantes de Madrid, poco más de 60 personas, perteneció a la provincia de Segovia hasta 1833.

El nombre del municipio viene de la impresionante cantidad de acebos que se podían encontrar en el municipio, de los que aunque pocos, quedan algunos centenarios.

«En el año 1833, al igual que muchos otros pueblos, pasó a formar parte de la provincia de Madrid, desde la provincia de Segovia de la que provenía», recoge la historia del municipio el Ayuntamiento de La Acebeda en su página web, como también muestra un artículo del diario 20Minutos.

A unos 60 kilómetros de la capital segoviana, en el entorno de La Acebeda, se encuentran otros pueblos de la provincia como Arcones, Matamala o Casla.

Los orígenes de La Acebeda

La Acebeda fue durante siglos únicamente de población campesina, hasta el siglo XX, cuando la población comenzó a emigrar hacia Madrid.

El origen de la localidad, relata el Ayuntamiento de La Acebeda, «viene de la reconquista, cuando algunos pastores del municipio de Horcajo de la Sierra, muy cercano a La Acebeda, que hacían sus rutas de transhumancia con su ganado, comenzaron a construir casas al borde de la cañada real, siglo a siglo fue creciendo en población, hasta que en 1889, alcanzó su mayor cifra de habitantes de su historia: 360 habitantes».

Monumentos y lugares de intéres en La Acebeda

La Cañada Real Segoviana es uno de los puntos estratégicos que atraviesa La Acebeda. De hecho, es una de las grandes vías pecuarias peninsulares, «una especie de autopista rural de 75 metros de ancho que, a lo largo de más de 500 km llevaba los rebaños de ovejas merinas, en un viaje anual de ida y vuelta, desde los pastos de verano o «agostaderos», en las faldas de las montañas de la zona de Carabias -entre las provincias de Burgos, Soria y Segovia- hasta los pastizales de invierno o «invernaderos» en el Valle de Alcudia, al S. de Ciudad Real».

En la Comunidad de Madrid la Cañada entra por el Puerto de Somosierra, siguiendo primero una dirección aproximada N-S por municipios del valle del Lozoya.

La Fragua, la Casa de la Peña, el Santuario de la Fuente del Saz, la iglesia de San Sebastián o el área recreativa Las Dehesas, son algunos de sus atractivos.

Fotografía de portada de Wikipedia/Dirección General de Turismo. Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Comunidad de Madrid


Mateus refuerza la portería navera

El BM Nava ha anunciado la incorporación del internacional brasileño Mateus Martins Buda (25 años, 188 cm) para reforzar la portería segoviana los próximos dos cursos y medio. El guardameta completará la terna de guardametas junto a Yeray Lamariano y Luis de Vega.

Pocas semanas después del percance en pretemporada de Patotoski, el equipo segoviano se movió en un mercado de guardametas de garantías y cerró el fichahe de Martíns, que se ha podido hacer público ahora que está concentrado con su selección para la disputa del Mundial.

Mateus Martins Buda comenzó a jugar al balonmano en el equipo de su colegio, en Campo Verde (Brasil), hasta que en el año 2019 tuvo la oportunidad de recalar en las filas del EC Pinheiros, club del que proviene y del que ha vestido la camiseta durante seis temporadas (en una de ellas coincidió con nuestro el navero Lautaro Robledo).

Foto: Bruno Ruas.

 

La fundación Caja Rural, principal patrocinador del CD Apadefim

Apadefim

APADEFIM y la Fundación Caja Rural de Segovia han firmado un acuerdo por el que la entidad se convierte en el principal colaborador del club que ahora pasa a llamarse CD APADEFIM – FUNDACIÓN CAJA RURAL.

Desde su creación, APADEFIM ha trabajado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. El deporte, más allá de ser una actividad física, se erige como un poderoso vehículo para la inclusión social de personas con discapacidad intelectual, generando espacios donde se fomenta la igualdad de oportunidades.

El CD APADEFIM, ahora CD APADEFIM – FUNDACIÓN CAJA RURAL, asociado a la Fundación Personas, compite en el panorama deportivo regional, nacional e internacional con un brillante palmarés. Sus deportistas demuestran un talento excepcional y una tenacidad inquebrantable, posicionando a APADEFIM como un referente en el deporte adaptado.

Algunos de los campeonatos más destacados en los que han participado y conseguido primeros puestos son:

  • Campeonatos regionales de Castilla y León: en disciplinas como fútbol sala, baloncesto, natación, atletismo, tenis de mesa y ciclismo, los deportistas de APADEFIM se enfrentan a equipos de toda la comunidad, demostrando un alto nivel competitivo. Destacamos a Rubén Hernández quien se alzó con el tercer puesto en la categoría nivel II masculino, con 3000 metros de distancia en el XXIX Campeonato Regional de Campo a través y Cross Inclusivo de CYL en noviembre del pasado año.
  • Campeonatos de España: APADEFIM cuenta con una destacada trayectoria en campeonatos nacionales de diversas disciplinas, donde ha logrado importantes triunfos. Cabe destacar la gran actuación del CD APADEFIM en el Campeonato de España de Golf FEDDI, en septiembre del pasado año, donde Tamara Maldonado, del C.D. APADEFIM, consiguió la tercera posición en la categoría absoluta femenina individual. Además, la pareja formada por Rubén Hernández y la propia Maldonado logró otra tercera posición en la modalidad Foursome.
  • Campeonatos internacionales: la participación en competiciones internacionales ha sido un hito para APADEFIM. Destaca la participación en campeonatos mundiales de rugby inclusivo, donde deportistas como Celia Mesonero y Tamara Maldonado se proclamaron campeonas del Mundo de rugby inclusivo compitiendo con el equipo de El Salvador de Valladolid. Un sueño hecho realidad y un mundial que nunca olvidarán estas dos jugadoras segovianas.

El CD APADEFIM compite en numerosas y variadas disciplinas, tales como: Fútbol sala; baloncesto; natación; tenis de mesa; ciclismo; rugby; golf; pádel; atletismo y muchas otras actividades adaptadas. Cada disciplina cuenta con programas diseñados para el desarrollo integral de los deportistas, tanto a nivel físico como personal.

 

VOX pide la Medalla al Mérito Cultural para un torero segoviano

VOX pide la Medalla al Mérito Cultural
Img/Segoviaudaz

El Grupo Municipal de VOX pide la Medalla al Mérito Cultural para el torero segoviano Andrés Hernando García.

La portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Segovia explica que con esta iniciativa buscan que el Ayuntamiento de Segovia “reconozca la trayectoria profesional de este gran maestro”.

Con esta propuesta, explica Esther Núñez, líder de Vox en Segovia, quieren «reforzar el homenaje que está organizando Manuel Lozano, propietario de la plaza de Toros de Segovia, al diestro Andrés Hernando».

Por ello, instan al Alcalde de Segovia que lleve a cabo las “disposiciones oportunas para que la Ciudad encabece tal homenaje”.

Además, solicitan que “la convocatoria tenga la publicidad conveniente” y que desde el Ayuntamiento se favorezca que los vecinos de Segovia acudan al evento.

Núñez ha expuesto que “se trata de una iniciativa muy interesante” que busca “homenajear a una personalidad benemérita y relevante, no sólo como matador de toros”.

También, la edil de VOX ha señalado que se trata de “una figura muy importante para Segovia, no solamente como torero sino también como persona”.

Desde el Grupo Municipal justifican la solicitud de la medalla, mediante la exposición de la trayectoria del torero. Así, recoge, “El maestro Hernando, nacido en La Velilla de Pedraza en 1938, tras torear becerros y hacerse novillero, tomó la alternativa como matador de toros en la plaza de toros de Segovia en 1962, mereciendo tres orejas y un rabo”.

Logros en todas las plazas de España

De su trayectoria destacan que “ha toreado en todas las plazas de España”.

Entre sus méritos dentro del mundo del toro, señalan que “ha salido tres veces por la puerta grande de la madrileña Monumental de las Ventas». Además, «logró el indulto de un toro en Barcelona (único caso en 30 años), y ha merecido el prestigioso ‘Premio Manolete’”.

Desde VOX han remarcado su vinculación a la ciudad de Segovia, donde tomó la alternativa en 1962. También aquí se retiró en 1974, siendo un torero “habitual en las Fiestas de San Juan y San Pedro”.

Además, en su escrito Núñez resalta “su apoyo durante muchos años a los más necesitados”. Concretamente, participando en la Corrida de la Beneficencia en Madrid y promoviendo en Segovia entre 1973 y 1989, 16 festejos taurinos a beneficio de APADEFIM. También numerosos eventos a favor del Asilo de Mayores de Morata de Tajuña (Madrid), que le declaró “hijo adoptivo”.

Recalca, además, que también cuenta con la cruz de primera clase de la Orden Civil de Beneficencia (actual Orden de la Solidaridad Social).


Publicidad

X