32.7 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

El Palacio Provincial de Segovia acoge joyas de Durero

Palacio Provincial de Segovia

El Palacio Provincial de Segovia cuenta entre sus fondos con una colección de grabados de madera del artista alemán Alberto Durero.

Esta colección, que ya luce en su centenaria biblioteca es un regalo personal de César Franco a la Diputación Provincial.

Por ello, Miguel Ángel de Vicente agradece a César Franco, administrador apostólico y hasta hace poco obispo de Segovia, este detalle con la provincia de Segovia.

En una misiva de despedida, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente ha querido transmitirle “el agradecimiento de este territorio por su cercanía con los pueblos».

También «su entrega al servicio de la comunidad durante estos años en los que, además, la colaboración con esta institución ha sido constante y fluida”.

Además, De Vicente ha hecho hincapié en la cooperación con la Diócesis para la conservación del patrimonio. En este sentido, ha apuntado que gracias a eso “ahora esa riqueza cultural y eclesiástica en nuestra querida provincia es mucho mayor”.

Por último, el presidente ha agradecido, por tanto, el regalo recibido, pero también la labor del ya Obispo emérito.

“No hace más que incrementar el valor de un archivo que siempre hemos puesto al servicio de toda la provincia, igual que usted lo ha estado durante su responsabilidad como Obispo de esta Diócesis de Segovia”, ha dicho.

Biblioteca del Palacio Provincial

La Biblioteca de la Diputación se encuentra ubicada en el Palacio Provincial, el Palacio Uceda Peralta.

Su origen se encuentra en 1889, año en el que tras la muerte del ilustre abogado segoviano Juan Luis Rivas Orozco. Entonces, sus herederos proponen a la Diputación la adquisición de su colección particular, que, finalmente es comprada por la cantidad de 1.975 pesetas.

Ese mismo año, la Corporación decide la construcción de una biblioteca consistente en una estantería de hierro fundido de estilo neogótico y de realización prácticamente idéntica a la que hoy podemos ver en la Sala de Lectura del Palacio del Senado de Madrid, que data de 1882.

En la actualidad, los fondos de la biblioteca fundacional se encuentran en dicha estantería. Forman parte de la colección las obras dedicadas a las siguientes materias: legislación, religión, literatura, geografía…. Se completan éstos con los fondos dedicados a las obras de carácter local que es el que predomina en esta biblioteca, los cuales, junto con los procedentes de donativos, intercambios y compras han de situarse en otra dependencia del Palacio Provincial. Conforman la colección más de nueve mil títulos, destacando como ya hemos dicho, las obras de tema local, fondo que tiene especial relevancia entre las bibliotecas segovianas.


 

 

Los segovianos Guillermo Fernández y Sergio Tierno, Subcampeones del Torneo internacional Fip Promesis Valencia

segovianos Guillermo Fernández y Sergio Tierno
Los segovianos Guillermo Fernández y Sergio Tierno se proclamaron Subcampeones del Torneo internacional Fip Promesis Valencia.
Así, se inauguraba la temporada del circuito internacional de padel Promises y lo hacía en el gran club Family Sport Center de la localidad de Beniparrell, Valencia.
La pareja segoviana, iniciaba su andadura en esta nueva temporada con un cruce nada fácil, la cabeza de serie número 3 del torneo.
No obstante, solventaron el partido con un primer set impoluto 6-0 y con un segundo más disputado 7-5.
De este modo, con esta victoria avanzaban a cuartos de final donde les esperaban Joe Takala y Filip Sterner los internacionales Finlandes y Sueco, respectivamente.
Estos cuartos de final fue una copia del partido de octavos. Por un lado, un primer set muy bien ejecutado donde se fueron al banquillo con un 6-1. Y, por otro lado, un segundo donde la relajación hizo acto de de presencia en la pareja segoviana que terminó llevándose el segundo y definitivo set por un 6-4.

Semifinales

segovianos Guillermo Fernández y Sergio TiernoDespués de  los dos buenos partidos del sábado, la pareja segoviana se plantaban en la jornada dominical en las semifinales.
Y, así, sin cambiar la tónica, se llevaron la victoria con un 6-0 7-6 a la pareja Daniel Rubio y Yeray Cornejero.
De esta manera, plantándose en la gran final que esperaba la pareja valenciana Arnau Carbonell y David Estaban.
Con la cámaras de la Federación Internacional de Padel y en una espectacular pista central, saltaban a las 16.00 de la tarde las dos parejas, que un espectacular partido y con sólo un break en cada set, cayó del lado de la pareja local por resultado apretado de 7-5 6-4.

Con este resultado, Fernández y Tierno se proclaman Subcampeones de torneo Fip Promesis Valencia comenzando la temporada con un gran resultado.


Así quedará el histórico Palacio de Mansilla tras su rehabilitación

cómo quedará el histórico Palacio de Mansilla

IE University ha confirmado la adquisición del inmueble y muestra cómo quedará el histórico Palacio de Mansilla tras su rehabilitación.

Construido entre los siglos XII y XVIII en el centro histórico de Segovia, el Palacio de los Condes de Mansilla era hasta ahora propiedad de la Fundación Torreón de Lozoya.

Será el nuevo Campus Creativo de IE University

Alumnos de IE School of Architecture and Design procedentes de todo el mundo desarrollarán proyectos de arquitectura, diseño, arte, moda y emprendimiento.

Asimismo, impulsarán proyectos para la ciudad de Segovia y trabajarán con empresas y ONGs en este inmueble del siglo XII

IE University inició las obras de reforma del Palacio de Mansilla la pasada primavera de 2024.

El objetivo es convertir el inmueble en el nuevo Campus Creativo de IE University. Será un espacio de más de 5.000 m2.

Fab Lab

El Campus Creativo contará con un Fab Lab para promover la fabricación con herramientas tecnológicas.

También dispondrá de laboratorios de construcción, biomateriales e investigación textil, talleres de experimentación, aulas de fabricación digital, y zona de exposiciones.

“En IE School of Architecture & Design queremos construir un mundo más justo, bello y sostenible desde el prisma de las industrias creativas», explicó David Goodman, Decano de IE School of Architecture and Design.

En este sentido, «este nuevo espacio promoverá la creatividad y aprovechará sinergias entre diversas disciplinas», apuntó.

Así, «nuestros alumnos aprenderán a través de la co-creación, del diseño de proyectos, la fabricación y la investigación de materiales, entre muchos otros proyectos», detalló Goodman.

Además, añadió, «desarrollarán la creatividad y el pensamiento crítico en un ecosistema único y estimulante”.

Goodman destacó, asimismo ,la ubicación del nuevo Campus Creativo en el centro histórico de la ciudad. A su juicio, este enclave promoverá la integración de los alumnos y profesores, el desarrollo de proyectos en Segovia, la colaboración con empresas, instituciones culturales y ONGs.

Palacio de los Condes de Mansilla

El Palacio de los Condes de Mansilla, construido entre los siglos XII y XVIII y restaurado en la década de los años 70, se sitúa dentro del recinto amurallado de Segovia, a pocos metros de la Plaza Mayor.

Forma parte del Patrimonio Histórico-Artístico de la ciudad y cuenta con una superficie construida de 5300 m2.

En el inmueble coexisten elementos románicos en la planta inferior, con espectaculares arcos de piedra que dividen espacios abovedados, con la estética mudéjar.

Posteriormente, a finales del siglo XV se construyó un palacio gótico en torno a un patio, con alfarje policromado y una puerta adornada al estilo del arquitecto Juan Guas.

cómo quedará el histórico Palacio de Mansilla

En el siglo XVIII, el edificio experimentó una significativa reforma que incluyó la incorporación de nuevas estructuras.

Durante 40 años, el edificio acogió una institución de educación superior y fue sede del Colegio Universitario Domingo de Soto, impulsado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia.

Img/Google Maps

Actualmente, el proyecto de reforma de IE University contempla obras de acondicionamiento y distribución de espacios para su uso académico.


La Alhóndiga se convierte en Centro Segoviano de Fotografía

La Alhóndiga se convierte en Centro Segoviano

Con la inauguración de la exposición ‘Alma Tierra’ de José Manuel Navia, La Alhóndiga se convierte en Centro Segoviano de Fotografía.

De esta manera, el espacio cultural de la Alhóndiga se estrena como Centro Segoviano de Fotografía, con un un viaje a la España interior, a la memoria y el olvido a través de la mirada única y la luz inimitable de este artista.

José Manuel Navia, por primera vez en Segovia

Con más de 50 años de trayectoria, numerosos premios y publicaciones, José Manuel Navia llega por primera vez a Segovia con uno de sus trabajos más reconocidos.

La muestra recoge una colección de 70 imágenes, tomadas con su cámara Nikon en decenas de rincones de provincias de España. Especialmente, en Castilla y León y , es, según Navia, un homenaje a “quienes ya no están, a su cultura y a su memoria, que no es otra que la memoria de la tierra».

La Alhóndiga se convierte en Centro Segoviano

Además, es también «un homenaje a las personas que, con energía, resignación o ilusión resisten y pelean cada día por poblar ese mundo rural que se fue o que se está yendo”.

Las fotografías están acompañadas por textos de autores conocidos como el escritor Luis Mateo Díez, pero también de personas anónimas cuyas frases transmiten sabiduría y experiencia.

La Alhóndiga se convierte en Centro Segoviano

“Alma Tierra”

“Alma Tierra” es un viaje en el tiempo al mundo que nos acompañó desde la infancia a la juventud, a nuestro recuerdo más reciente, que sigue vivo en nuestra retina», apuntó el alcalde de Segovia durante la inauguración.

La Alhóndiga se convierte en Centro Segoviano

La obra de José Manuel Navia se ha convertido en la carta de presentación de la Alhóndiga como Centro Segoviano de Fotografía.

Este espacio servirá para «revalorizar una disciplina artística de la que Segovia puede presumir por haber tenido grandes maestros a lo largo de su historia», señaló el concejal de Cultura.

“Cultura y memoria definen las paredes de este espacio, tanto en los muros que sostienen siglos de historia como en todas y cada una de las fotografías que José Manuel Navia nos brinda como punto de partida del Centro Segoviano de Fotografía”.

La exposición se puede visitar hasta el próximo 2 de marzo.


Premio para los mejores belenes de la provincia

Representantes de comunidades educativas, de asociaciones y de centros residenciales, entre otros colectivos, se han congregado en el Teatro Juan Bravo, para asistir al acto de entrega de premios del Concurso de Belenes de la Diputación. En esta edición, el certamen ha contado con la participación más alta desde que se puso en marcha, llegando a sumar 91 inscripciones.

Los ganadores del Concurso de Belenes de la Diputación

En la categoría escolar se ha impuesto la propuesta de las aulas de Navafría del CEO La Sierra. Mientras, en la categoría popular la vencedora ha sido la de la Asociación de Amigos del Belén de Cantalejo. En Navafría, toda la comunidad educativa tomó parte en la confección de un montaje que aludía a la figura de San José como carpintero, con un misterio situado en la carpintería, con madera y herramientas como protagonistas.

En el caso de Cantalejo, el Belén contó con figuras de gran realismo, para armar una composición clásica.

El jurado de esta edición se ha fijado también en la elaboración artesanal de la Asociación Mujer Rural de Bercial. Se han servido de bellotas para recrear un Nacimiento, sirviéndose de los diferentes tamaños y formas.

Y, un año más, el certamen ha incluido su categoría de exhibición que, en su apartado escolar, ha concedido premio al AMPA del CRA de Ayllón, con una propuesta que se ha servido de cartones de huevos, con alusiones al reciclaje.

Entretanto, en el apartado popular de esta categoría de exhibición, el montaje seleccionado ha sido el de la Real Colegiata Santísima Trinidad, del Real Sitio de San Ildefonso, merced a su apuesta clásica y al realismo de las construcciones.

En total, 34 galardonados han recogido sus reconocimientos. Premios cuya dotación supera los 8.000 euros y que incluyen también maletines de libros con contenido didáctico. El acto ha contado, además, con la actuación de flamenco a cargo de La Flaca, Dani Hernández y Sara Díez.

Abre la pista de Pump Track de Nueva Segovia

Los amantes del patinaje en línea, el patinete, el skate o el ciclismo BMX, ya pueden utilizar la pista de Pump Track construida en la plaza de Samaniego, en el barrio de Nueva Segovia.

En esta infraestructura deportiva el Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Deportes, ha invertido 50.000 euros para corregir las deficiencias que impidieron que pudiera abrirse al público, con el objetivo de «ofrecer un espacio deportivo y de ocio de calidad, seguro y en condiciones óptimas».

Los trabajos realizados en los últimos meses han incluido la creación de una banda pavimentada perimetral a la pista, se ha corregido la zona circundante mediante el desbroce y nivelado de los terrenos. También se ha instalado un nuevo vallado, de un metro de altura, para cubrir la totalidad de los frentes de parcela y evitar problemas de seguridad entre los usuarios de la pista y el resto de personas que utilicen este espacio.

Para la recogida de aguas pluviales en el talud oeste, se han realizado arquetas para canalizar las salidas existentes mediante un colector enterrado en el talud, situando posteriormente una arqueta de salida que se ha conexionado a un pozo cercano a través de la acera. Los trabajos se han completado con la instalación de papeleras y de siete bancos en el perímetro de la pista deportiva.

En el acto de apertura de la pista de Pump Track de Nueva Segovia han estado presentes representantes de la asociación de vecinos “San Mateo” de Nueva Segovia, miembros del clud deportivo “Segovia Patina”, y Pablo Agramunt, tercero en el campeonato de España de roller freestyle, medalla al Mérito Deportivo en 2023 y una joven promesa segoviana del deporte.

Una semana dedicada al emprendimiento

La Federación Empresarial Segoviana (FES) participa estos días en las actividades que se llevan a cabo con motivo de la Semana de la Educación, Innovación y Emprendimiento, dentro del colegio Concepcionistas de Segovia capital.

La Semana del Emprendimiento en el colegio Concepcionistas

En la jornada del pasado lunes, la FES asistió a la inauguración de esta semana formativa de la mano de Raquel Conde, presidenta de Aporse y antigua alumna del centro; así como de varios técnicos de emprendimiento. En las primeras intervenciones ante los alumnos se puso de manifiesto el papel que desempeñan las empresas en el avance científico de la sociedad. En la mesa redonda intervinieron también el Inspector educativo del centro, Mariano Puente; la coordinadora Pedagógica de Concepcionistas Segovia, Rosa Mas; el asesor Técnico Docente TIC, Óscar Herrero.
Además, el jueves acudieron varios empresarios socios de FES al centro educativo para exponer sus experiencias y participar junto con los chavales del centro, para darles a conocer su entorno, explicándoles las actividades que realizan en sus empresas, cómo pusieron en marcha sus proyectos, la forma en la que gestionan estos negocios, o contando anécdotas y respondiendo a las dudas y numerosas preguntas que los estudiantes les plantearon.
La presencia de empresarios socios de la FES resultó muy numerosa y «fructífera», a juicio de la directora del centro educativo. Entre los empresarios que se brindaron a colaborar con el centro educativo figuraron: Silvia García Campañó, presidenta de la Asociación de Industrias de la Madera; Alicia Castro, dueña de una escuela infantil y premio FES en el año 2024; Mabel Arribas, responsable de una compañía de Seguros; Beatriz Moreno; de la Asociación SeCrea de Comunicación y Publicidad; Enrique Velázquez; copropietario de una empresa metálica; Mónica Gómez, de una autoescuela; Rebeca Nalseus, responsable de un centro de estudios; Alejandro Rey, consultor financiero; Pablo de Sousa; presidente de la asociación de estaciones de servicio; Juan Rodríguez; de una empresa de informática; Marta Revuelta, terapeuta de la voz; y Victoria del Val, dueña de una escuela de hípica.

Este viernes se cortará el tráfico en una calle de Segovia

Segovia refuerza la línea 4
Img/Archivo

Este viernes, 17 de enero, se cortará el tráfico en la calle Colón. El motivo son varios hundimientos que presenta la calzada, que requieren ser reparados, así como las losas levantadas al inicio de esta vía.

Los operarios comenzarán a intervenir en esta vía a las 8:00 horas y está previsto que finalicen los trabajos a lo largo de la mañana. Una vez concluidos, se restablecerá el paso de vehículos por la calle Colón.

Modificaciones en el transporte público

Este corte de tráfico implicará suprimir de manera puntual la parada de autobuses ubicada en esta calle. En su lugar, y durante el tiempo que duren las obras, se habilitará la parada en la plaza de San Facundo, lo que supondrá también la supresión de las plazas de aparcamiento en esta zona.

Cuando finalicen los trabajos, los autobuses volverán a completar su recorrido habitual, finalizando y comenzando su trayecto en la parada situada en esta calle.

Los ganadores del concurso de belenes y decoración navideña

El antiguo salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia ha acogido la entrega de premios a los ganadores del concurso de belenes y decoración navideña de balcones, así como de los diplomas a los participantes en la Muestra de Villancicos “Ciudad de Segovia”.

Cada uno de los participantes en la Muestra de Villancicos “Ciudad de Segovia” ha recibido un diploma y 150 euros. Esta muestra tuvo lugar el pasado 18 de diciembre en la iglesia de San Frutos y celebró sus tres décadas de historia. En ella tomaron parte 9 agrupaciones, tres en la categoría infantil: el colegio Cooperativa Alcázar, el CEIP El Peñascal y el CEIP San José;  y seis en la categoría de grupos de mayores, en concreto, la “Familia de Rumba que te Zumba”, el coro de la Parroquia de San José Obrero, el coro de Familias de El Carmen, el coro de la Iglesia Evangélica “Gente con Vida”, el coro rociero de la Hermandad del Nuestra Señora del Rocío de Segovia, y el coro de la Parroquia de San Frutos.

Los ganadores del concurso de belenes y decoración navideña

En cuanto al concurso de Belenes, una de las actividades más tradicionales dentro de la Navidad, han recogido su premio (300 euros cada uno) el colegio Diego de Colmenares, en la categoría de “Belenes Escolares”; la asociación de vecinos “Virgen de la Visitación”, del barrio incorporado de Perogordo, en la categoría de “Asociaciones de vecinos”; Carnicería Hermanos Valverde, en la categoría de “Establecimientos comerciales”; y la parroquia de San Lorenzo, en la de “Otras entidades e instituciones”.

Para finalizar, se han entregado los premios del concurso de Decoración Navideña de balcones y fachadas de la ciudad. La ganadora de esta segunda edición ha sido ASPACE Segovia, la asociación de Padres y Tutores de personas con parálisis cerebral y discapacidades afines, que ha recibido 300 euros. El segundo y tercer premio lo han recogido el bar Cárdaba y Aarón Cruz Fernández-Caro, quienes se han llevado 200 y 100 euros respectivamente.

Decoración navideña de ASPACE

Los cuatro colegios de Segovia con el programa ‘Conciliamos’

cuatro colegios de Segovia
Img/CDC-Unsplash

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento ha aprobado la asignación de los  cuatro colegios de Segovia para el desarrollo del programa ‘Conciliamos’ de la Junta de Castilla y León en la ciudad durante el año 2025.

Así, con el objetivo de cuidar a tender a los niños y niñas de edades comprendidas entre los tres y los 12 años, y hasta los 14 para aquellos con necesidades especiales, ‘Conciliamos’ quedará implantado en estos cuatro colegios públicos durante las fechas determinadas.

En concreto, los días de Carnaval podrán acudir al colegio Santa Eulalia, en Semana Santa al colegio Fray Juan de la Cruz y, durante los meses de verano, el colegio San José.

Asimismo, durante el periodo de las vacaciones de Navidad será el colegio Martín Chico del barrio de San Lorenzo quien acoja este programa.

En este sentido y, tal y como expresó el alcalde de Segovia, José Mazarías, es la Junta de Castilla y León quien suscribe los convenios con los ayuntamientos interesados. Por ello, “ponemos a disposición algunos colegios de titularidad municipal y corremos con los gastos corrientes durante este periodo” , apunta Mazarías. Por su parte, el Gobierno regional, a través de la Gerencia de Servicios Sociales, asume los costes de los monitores y materiales.


Publicidad

X