El Centro Social Corpus ampliará su programa de actividades con nuevos talleres y cursos presenciales a partir de febrero. Aquí te dejamos todas las propuestas.
Actividades en el Centro Social Corpus
Herramientas para la vida
¿Te sientes abrumado por las emociones? ¿Quieres mejorar tu estado de ánimo? El curso Herramientas para la Vida persigue proporcionar a sus asistentes las herramientas necesarias para crear una vida más plena y satisfactoria. A través de ejercicios prácticos y dinámicas grupales, podrán explorar sus emociones, descubrir técnicas para gestión del estrés y la ansiedad, potenciar la autoestima y descubrir el máximo potencial de uno mismo.
Las plazas son limitadas, por lo que para participar es necesario inscribirse. Las inscripciones puede hacerse a través de correo electrónico, escribiendo al Centro Social Corpus (gvelasco@fundaciontorreondelozoya.es), o por teléfono, llamando al 921466398.
Un taller para cuidar de tus manos
Este taller pretende explorar los beneficios de la cera de parafina caliente, considerado un aceite natural con propiedades hidratantes, en un ambiente relajante y acogedor.
Las sesiones será de una hora y media en horario de mañana, aunque queda pendiente por concretar con los interesados en participar. Además, según la cantidad de participantes interesados, se organizarán más sesiones regulares para continuar explorando esta terapia.
Sin embargo, este taller no es apto para personas con afecciones en la piel como prurito o dermatitis, para aquellos que presenten heridas o llagas abiertas, que presenten manos o pies entumecidos, varices, arañas vasculares o flebitis y/o que tengan la piel sensible o sean diabéticos.
Para inscribirse en este taller hay que hacerlo a través del correo electrónico o del número de teléfono del Centro Social Corpus.
Curso de Inteligencia Artificial
Este curso abordará las características de l Inteligencia Artificial y sus aplicaciones. Tendrá una duración total de seis horas, dividido en tres sesiones de dos horas cada una.
Para poder llevarse a cabo requiere una participación mínima de cinco personas y la cuota es de 50 euros.
Se desarrollará en horario de mañana, aunque está pendiente por confirmar con los interesados en participar.
Algunos de los programas que se utilizarán durante el desarrollo del curso son: Leonardo AI, Hocoos, Evoto, Microsoft Designer, Chat GPT, Gamma AI, Comic Factory y Civit AI, entre otros. Además, está la opción de ampliar los contenidos si así lo requiere el grupo.
Curso de diseño gráfico
En este curso se aprenderá a dibujar y crear logotipos, a través de Adobe Illustrator; a retocar las imágenes, con Adobe Photoshop; y a maquetar; con Adobe Indesign.
Este curso requiere una participación mínima de seis alumnos y estará dividido en dos niveles: elemental y avanzado. Tendrá una duración de ocho horas por nivel y programa y su cuota es de 60 euros.
Se desarrollará en horario de mañana, aunque está pendiente por confirmar con los interesados en participar.
Por último, para poder participar es necesario inscribirse y se requiere tener un ordenador portátil con 8 GB de RAM, si es posible.
Curso multimedia
En este curso se aprenderá a editar vídeos, con Adobe Premiere; a generar efectos especiales, utilizando Adobe After Effects; y a generar imágenes 3D con Cinema 4D.
El programa estará dividido en dos niveles: elemental y avanzado. Tendrá una duración de ocho horas por nivel y programa y su cuota es de 60 euros.
Al igual que en el curso anterior, para poder participar es necesario inscribirse y se requiere tener un ordenador portátil con 8 GB de RAM, si es posible.
En busca de sentido, según Viktor Frankl
Con la ayuda del Eneagrama y bajo la dirección de la Doctora Heidrun Drescher-Ochoa, los participantes descubrirán la clave existencial de su tipología y de nuestros seres queridos, para «comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás».
A través de biografías de personalidades famosas y reflexiones filosóficas de Goethe, Steiner y otros «captaremos el sentido de nuestras vidas». Entonces, «estaremos en condiciones de aconsejar y apoyar a otras personas en sus preguntas vitales».
Este curso empezará a mediados o finales de febrero y se desarrollará en horario de tarde, a concretar con el grupo interesado.
El grupo mínimo es de cinco personas y la cuota trimestral es de 60 euros. También es necesario inscribirse.
La decimotercera edición del Circuito de Pádel Indoor que organiza la Diputación de Segovia ya tiene todo listo para su comienzo. La primera jornada de la competición se va a desarrollar entre los días 30 de enero y 2 de febrero, en las instalaciones de Padelzone 2.0, en Valverde del Majano, y una vez finalizado el plazo para formalizar las inscripciones serán 103 las parejas femeninas que confluyan en la competición, por las 97 parejas masculinas. Además, otras treinta y dos duplas de chicos han quedado en la lista de reserva.
Nuevamente, el circuito contará con cuatro jornadas ordinarias y un Máster final. Cada una de esas jornadas se desarrollará en cada uno de los meses siguientes. Es decir, después de la primera, con las fechas mencionadas, llegará la segunda (del 27 de febrero al 2 de marzo), la tercera (del 27 al 30 de marzo) y la cuarta (del 24 al 27 de abril), mientras que el Máster final tiene su disputa fijada para el fin de semana del 22 al 25 de mayo y en él participarán los mejores clasificados, según la puntuación acumulada a lo largo de los meses.
Igualmente, cada uno de esos niveles presenta un cuadro principal y un cuadro de consolación, para que las parejas que pierdan su primer partido, puedan reemprender un campeonato paralelo, garantizándose la disputa de un mínimo de dos encuentros por jornada.
Otro de los elementos que continúa en la organización del Circuito Provincial de Pádel Indoor son los cuadros diferenciados, en función del nivel de los participantes. De esta manera, las parejas inscritas se van encuadrando en los cuadros de Oro, Plata o Bronce, tanto en modalidad masculina como en femenina.
Los partidos se irán sucediendo desde las 18:00 hasta las 01:00 horas de jueves y viernes, mientras que los sábados el horario de juego será de 09:00 a 01:00 horas y, los domingos, de 09:00 a 16:00 horas.
Sistema de juego
Todos los partidos se disputarán con punto de oro. Los del cuadro principal se jugarán al mejor de tres sets con tie-break a 7 en caso de llegar a 6-6 y con súper tie-break a 11 puntos en caso de empatar a un set.
A su vez, los encuentros del cuadro de consolación se jugarán al mejor de un set a nueve juegos y, si hay empate a siete juegos, se jugará un súper tie-break de 11 puntos. Y con cada jornada se asignará una puntuación a cada jugador, que se irá sumando de modo individual para conformar el ranking del XIII Circuito Provincial de Pádel Indoor.
Los mejores, al Máster
Para el Máster final se clasificarán los 64 mejores jugadores masculinos y las 64 mejores jugadoras femeninas, según la clasificación por puntos al final del circuito, aunque para tener derecho a disputar el Máster habrá que haber disputado un mínimo de dos jornadas. Esos jugadores podrán elegir cómo conformar las parejas finales.
Al final de cada jornada se realizará la entrega de premios correspondiente. En categoría Oro, habrá 250 euros y trofeo para la primera pareja clasificada y 130 euros y trofeo, para la segundo.
En categoría Plata, la primera pareja recibirá 150 euros y trofeo y la segunda, 100 euros y trofeo. En categoría Bronce, habrá 120 euros y trofeo para la primera pareja y 60 euros y trofeo para la segunda. Mientras, la pareja que obtenga la primera plaza en el cuadro de consolación tendrá inscripción gratuita y preferente para la siguiente jornada del circuito.
Y en cuanto al Máster final, la primera pareja en categoría Oro obtendrá 300 euros y la segunda, 150 euros. En categoría Plata ganarán, respectivamente, 200 euros y 120 euros. Y en categoría Bronce, 150 euros y 80 euros. Además, todas ellas recibirán material deportivo.
El Ayuntamiento de Trescasas ha instalado un banco-mirador interactivo en uno de sus espacios verdes.
Diseñado para «ofrecer una experiencia visual y fotográfica única», el banco cuenta con una estructura que simula el marco de un cuadro. Estratégicamente ubicado, este banco singular permite capturar en una misma imagen la iglesia, la atalaya o ambos paisajes, según el ángulo desde el que se tome la foto.
La iniciativa busca combinar arte, naturaleza y participación ciudadana, promoviendo el orgullo local y la creación de recuerdos. Bajo el lema “Sé el protagonista de tu propia obra de arte”, el Ayuntamiento anima a los vecinos a acercarse, hacerse una fotografía en este espacio especial y compartirla en sus redes etiquetando al perfil oficial del municipio: @trescasassemueve.
Este sábado, 18 de enero, arrancará en el pabellón de Fuentepelayo una nueva edición de ‘Deporte Divertido’. Se prevé la participación de 181 escolares en la sesión matutina y 130 en la de tarde.
El día siguiente llegará la segunda concentración al pabellón de Sanchonuño, con una única sesión (de mañana) y 279 escolares previstos.
La tercera concentración está fijada para el sábado 25 de enero en el pabellón de Palazuelos de Eresma, mientras que la final será el sábado 22 de febrero en Carbonero el Mayor, con pruebas de habilidades deportivas por equipos, adaptadas a las edades y para las categorías de prebenjamín, benjamín y alevín.
Además, dentro de esta programación deportiva de la Diputación de Segovia, el próximo domingo, 26 de enero, llegará la primera concentración de escalada, en el rocódromo del polideportivo de El Espinar.
El sábado, 1 de febrero, será el turno para la final provincial de tenis de mesa, en el polideportivo de Trescasas; mientras que el parque Alto del Clamores, en Segovia, acogerá la final provincial de campo a través el domingo, 2 de febrero.
Ciudadanos ha solicitado al Ayuntamiento de Segovia la puesta en marcha de los puntos de recarga para vehículos eléctricos «instalados hace ya casi un año y que continúan precintados y sin uso».
Se trata de un total de seis estaciones de carga tipo SAVE (Sistema de Alimentación Específico del Vehículo Eléctrico) distribuidas por diferentes zonas de la ciudad y que se suman al único punto de carga de la red municipal existente previamente, situado junto a la Estación de Autobuses.
La formación naranja ha registrado una batería de preguntas a este respecto dirigidas a la concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras Municipales. «Llevamos muchos meses esperando a que estos puntos entren en funcionamiento y, a día de hoy, desconocemos cuál será el sistema de gestión de los mismos y cuándo estarán en funcionamiento. Nos encontramos ante otra situación que manifiesta la inacción y dejadez del gobierno del señor Mazarías», según ha subrayado la portavoz de Cs, Noemí Otero.
El Ayuntamiento de Segovia adjudicó el contrato para la instalación de estos seis puntos de recarga a mediados de 2023 y la adjudicataria llevó a cabo los trabajos a principios del año pasado. «Creemos que ha pasado un tiempo más que suficiente para que el equipo de gobierno haya estudiado la mejor forma de gestión de estas estaciones y haya trabajado para abordar su funcionamiento, porque de nada nos sirve contar con la instalación y no ofrecer su servicio», ha destacado la edil.
Tres rutas por parajes naturales de la provincia centrarán la nueva edición de ‘Paseos por la Naturaleza’ de la Fundación Caja Rural de Segovia. La primera de ellas tendrá lugar el próximo 26 de enero en la localidad de Cercedilla, en plena Sierra de Guadarrama.
El circuito circular de 14 kilómetros, con una duración de cinco horas y una dificultad baja-media, llevará a los participantes desde las Dehesas de Cercedilla hasta el Mirador de los Poetas, pasando por la Calzada Borbónica y el Chalet Peñalara. Un recorrido “accesible y panorámico” que transita un 80 por ciento por pistas forestales y el 20 por ciento restante por sendas.
La ruta “ofrecerá fantásticas vistas y puntos de interés”, según han comentado la directora de la Fundación, Beatriz Serrano, y la guía oficial y propietaria de Nordic Walking, Isabel San Hipólito. Además, en caso de participar en la ruta, han recomendado llevar ropa y calzado adecuado para condiciones invernales.
Otros dos ‘Paseos por la Naturaleza’
La segunda cita será el 23 de febrero con un paseo a la Cueva Valiente en la Sierra de Malagón. Un itinerario de 13 kilómetros y una duración de cinco horas y media. Esta ruta de dificultad media llevará a los senderistas a ascender hasta los 1.903 m de la Cueva Valiente, pasando por el Collado de las Gargantillas y el Puerto de la Virgen de las Nieves, en un recorrido circular. Debido a las condiciones de montaña, “es esencial contar con ropa y calzado adecuado”, han recordado.
La última caminata se llevará a cabo el 16 de marzo, con una ruta circular de 16 kilómetros en Cuevas de Provanco. Esta ruta, de dificultad baja, recorrerá los viñedos y frutales que rodean el río Botijas hasta su nacimiento, un hermoso anfiteatro natural. Con un una duración de cuatro horas, “es una excelente opción para disfrutar de la naturaleza en uno de los parajes más sorprendentes del norte de la provincia Segovia”, han apuntado.
“Cada una de estas rutas está diseñada para disfrutar de la naturaleza siempre bajo la supervisión de guías expertos en la montaña”, han concluido.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones para las tres rutas ya pueden realizarse a través de la web de la Fundación Caja Rural de Segovia. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda asegurar la participación con antelación.
Mayte Esteban, vecina de Cantalejo presenta su nuevo libro titulado ‘La Lectora de Bécquer’ este sábado 18 de enero a las 18:00 horas en La Panera del Ayuntamiento de Caballar. El evento está organizado por organizado por el Club de Lectura de Caballar «Se Lee Caballar» .
Aunque natural de Guadalajara, Mayte Esteban, escritora y geógrafa, vive en la localidad segoviana de Cantalejo.
Graduada por la Universidad de Alcalá de Henares en 1994 en Geografía e Historia, ya desde bien pequeña mostró un voraz apetito por la lectura y una precoz afición por la escritura.
Escritora reconocida
Su primer relato, La vida en papel, se publicó en el año 2008 consiguiendo el segundo puesto en el Certamen de Cuentos y Narraciones Breves de su pueblo, Cantalejo.
Un año después obutvo la primera posición con el relato El reflejo, que le abrió las puertas al mundo editorial de la autoedición.
Posteriormente, en 2010 autoeditó sus dos primeras novelas, Su chico de alquiler y La arena del reloj. Y ya, un año después, autopublicó la novela juvenil El medallón de la magia, cuya segunda parte vería la luz algunos años después.
Detrás del cristal, novela publicada en 2013, supuso el salto de MayteEsteban a las librerías físicas. Con ella ganó el Premio DNR de ese año a la mejor novela sentimental, quedando también nominada a los premios DAMA en 2014. Con la chica de las fotos, su sexta novela, se alzó con el premio internacional de novela HQÑ 2015. Posteriormente llegarían otras novelas reconocidas como Entre puntos suspensivos.
La Lectora de Bécquer
Entre los majestuosos edificios de Segovia y los melancólicos versos de Bécquer, las vidas de la dulce Ana, el ambicioso Alvarito y el valiente Mateo se entrelazan en una historia donde el poder del destino se mezcla con el intenso magnetismo de la ciudad.
La epidemia de cólera de finales del XIX ha dejado a Ana huérfana de madre, a lo que se sumará, años después, la ausencia de su padre, militar de la Academia de Artillería, que ha sido destinado a Cuba.
Mateo Garrido es amigo de Ana desde niño, pues sus padres fueron cadetes a la vez en la Academia, y decide estudiar la carrera militar en la ciudad castellana siguiendo la estela familiar.
Los Martínez han progresado mucho desde que eran suministradores de capotes para el Ejército. Ahora nadan en dinero, pero este no les da la consideración social que ansía Ramona. Para ello planea emparentar con algún militar y pone sus ojos en Ana como esposa para su hijo Alvarito.
La lectora de Bécquer es el retrato de una ciudad pequeña en los albores del siglo XX, un pequeño mundo separado en dos por la muralla y por las convenciones sociales, que se desdibujan cuando llega San Juan. Sin embargo, en aquel 1902, las fiestas se teñirán de tragedia y pondrán a prueba el coraje de una muchacha que sobrevive aferrada a las palabras de un poeta.
El pueblo más alto de Segovia tiene menos de 30 habitantes y se encuentra a más de 1.300 metros de altura sobre el nivel del mar.
Ubicado en las faldas de la sierra de Ayllón, a los pies del puerto de la Quesera, limita con la provincia de Guadalajara, y en su término municipal nace el río Riaza.
En el escalafón de altitud, le siguen otros pueblos a más de 1.200 metros de altura pero menos de 1.250. En concreto, en las siguientes posiciones se localizan Gallegos (1.242 metros), Collado Hermoso (1.222 metros) y Adelalengua de Pedraza (1.204 metros).
En el lado opuesto, se sitúa a tan sólo 881 metros sobre el nivel del mar, Aldea Real, siendo el pueblo de Segovia localizado a menor altitud. Torreadrada (186 metros) y San Martín y Mudrián (220 metros) se colocan a continuación.
El resto de pueblos de la provincia de Segovia oscilan entre los 753 metros de altitud de Mata de Cuéllar y los 1.193 del Real Sitio de San Ildefonso.
Riofrío de Riaza, el pueblo de Segovia a mayor altitud
«En 1247 se llamaba Rio Frío, manteniendo este nombre hasta al menos mediados del siglo XIX2, detalla en su web Segovia Turismo. Después, añade, se añadió de Riaza probablemente por estar atravesada por el río Riaza y para distinguirla del Real Sitio de Riofrío.
Por otro lado, apunta, Riofrío de Riaza, «fue un pueblo muy conocido por la gran calidad de sus patatas, de las que aún se cultivan algunas huertas familiares».
El entorno de Riofrío de Riaza, de gran belleza, cuenta con bosques de robles y hayas, vegetación de alta montaña, y lugares con vistas espectaculares del sistema central y la provincia de Segovia.
«La población se encuentra situada en una pequeña meseta limitada por dos profundos valles por los que corren el río Riaza y su afluente el Venal. Ambos valles, por lo accidentados que están, eran idóneos para ser amurallados. El término municipal tiene forma de triángulo teniendo como vértices Peña las Sillas, Collado Merino y el Lomo de las Eras. El río Riaza, que en su nacimiento se alimenta de los acuíferos de Peña las Sillas, traza la altura del triángulo pasando cerca de la población, donde es embalsado por la presa de Riofrío.
Todo el término, muy accidentado, está jalonado por profundos barrancos y grandes pendientes superiores al 50%, para hacerse una idea, a menos de 3 km existen picos como Collado Merino y Zopegado y otros como Mesota (La Buitrera) y el Mojón Alto o Parrejón Alto que superan los 2000 m. Desde los Altos de la Cuerda se descuelgan bruscamente cerros y barrancos hasta el cauce del río Riaza donde desembocan multitud de riachuelos, los cuales no se secan en verano».
Llegan las primeras fiestas de invierno en pueblos de Segovia este fin de semana con tradiciones arraigadas en la provincia segoviana.
Avanza el primer mes del año y como todos los eneros se celebran las fiestas de invierno en honor a San Antón y San Sebastián en la provincia de Segovia, cuyas tradiciones copan las agendas culturales y festivas de este fin de semana.
Son varios los pueblos segovianos que celebran algunas festividades en los días más fríos del año.
Así, por ejemplo, en El Espinar, los cofrades de San Antón se reúnen este viernes para salir a la calle en procesión con la imagen del santo, invitar a los vecinos al acto de bendición de animales y mascotas, y degustar los típicos marranillos de San Antón.
También los vecinos de Valsaín celebran San Antón, y lo harán este sábado. Habrá corta de troncos, bendición de animales y actuaciones de Rumbaterapia e Inma García.
Valsaín. San Antón 2024.
Y en la pequeña localidad de Rapariegos, sus habitantes se congregarán este fin de semana en torno a la misa y el vermú por San Antón.
San Sebastián
El 20 de enero es la festividad de San Sebastián y muchos pueblos segovianos adelantan las actividades festivas al fin de semana.
Es el caso de Villacastín, que empieza este viernes la celebración con un coloquio taurino a cargo del periodista cuellarano Cristian Zamarrón, la suelta de tres toros en la Plaza Mayor y la comida popular a base de huevos fritos con chorizo. Las noches del viernes y el sábado se amenizarán con la música de varios DJs, el domingo otra comida popular con judiones, y el lunes misa y procesión en honor al patrón.
San Sebastián también es venerado en otras localidades segovianas, como Navafría, Puebla de Pedraza, Navalilla, donde mañana estará el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, Santa Marta del Cerro y Villaverde de Iscar.
Música y teatro
El año empieza también en la provincia con conciertos musicales. Entre ellos, el evento de este sábado en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, Candlelight: Queen v.s. ABBA. El cuarteto de cuerda ArtNova ofrecerá en torno a la luz de las velas versiones de dos grupos emblemáticos de la música pop, como son Queen y ABBA.
Por otro lado, en Cuéllar, este sábado se celebra ‘Atodoritmo’, con Fernando Egozcue y Thomas Potiron, en la Sala Alfonsa de la Torre.
Además, el teatro llega este viernes a Nava de la Asunción, con La Alborada de Hontoria, que representarán la comedia ‘Toco toc’, en el salón de usos múltiples.
Y el Teatro Menéndez Pidal de El Espinar acoge el sábado, dentro de su programación de invierno, la obra ‘Pandataria’, con Cayetana Guillén Cuervo y Chevy Muraday.
Por su parte, la villa de Coca celebra este viernes la presentación del Proyecto ‘CAUCA’, sobre patrimonio, industria, economía sostenible y nuevas tecnologías en Coca, con la puesta en uso del Hospital de Nuestra Señora de la Merced de Coca.
Naturaleza
Asimismo, la provincia ofrece la posibilidad este fin de semana de disfrutar de la maravillosa naturaleza que la rodea.
Dentro del ciclo de rutas de invierno que organiza el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín, este sábado habrá un paseo por cañadas y cordeles, concretamente por la Cañada de la vera de la Sierra y el cordel de Santillana. Además, aprovechará el recorrido para visitar las ruinas del Esquileo de Iturbieta, recordando la importancia que tuvo la trashumancia en el piedemonte serrano.
El domingo la ruta será hasta la Fuente de la Plata, por las cercanías del Centro de Montes y Aserradero de Valsaín, para disfrutar de bellos pinares y robledales, siempre con el murmullo del agua como compañero.
El Real Sitio acoge también este domingo la popular carrera de montaña Vuelta a los Jardines de La Granja, en su décimo cuarta edición, por el entorno del Palacio Real.
Primera matanza en Hontanares de Eresma
Y en pleno invierno comienzan también las fiestas de las matanzas populares. Este sábado 18 de enero será la primera de la provincia, en la localidad de Hontanares de Eresma, que cumple tres años.