19.5 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Un icónico parque de un pueblo de Segovia se transformará por completo

icónico parque de un pueblo de Segovia

Este icónico parque de un pueblo de Segovia, en plena Sierra de Guadarrama, será reorganizado tras la cesión de terreno para el nuevo Centro de Salud.

Así, el Ayuntamiento de El Espinar ha anunciado una «ambiciosa transformación para el icónico parque «El Pinarillo». Es, apunta el consistorio, «un espacio muy querido por los vecinos y visitantes del municipio».

Cesión de terreno para el nuevo Centro de Salud de El Espinar

La reorganización del parque se llevará a cabo tras la cesión de terreno para la construcción del nuevo Centro de Salud de El Espinar.

El Ayuntamiento de El Espinar ha encargado la redacción de un Plan Director del Parque para adaptar el espacio verde a las nuevas circunstancias.

Este plan «guiará la reestructuración del parque, prestando especial atención a los nuevos accesos y la reorganización general del espacio», subraya el Ayuntamiento de El Espinar.

En concreto, se ha cedido una parcela de 5.010,00 m² para la construcción del futuro Centro de Salud de El Espinar. La superficie actual de El Pinarillo es de 38.495,75 m².

Mejoras Previstas

Entre las mejoras previstas, destaca la creación de nuevas zonas de aparcamiento.

También, la reubicación de áreas de juego infantil y biosaludable, así como la incorporación de una pista de baloncesto, un circuito de calistenia y una zona para eventos temporales.

Además, prevé la construcción de una zona cubierta y de reuniones, y el acondicionamiento tanto de la Fuente de El Pino como del cerramiento actual.

En cualquier caso, «para reforzar la identidad natural del espacio y mejorar la calidad ambiental» también se llevará a cabo una extensa plantación de árboles.

icónico parque de un pueblo de Segovia

Con este proyecto, el Ayuntamiento de El Espinar espera que se «revitalice nuestro querido parque del «El Pinarillo», un espacio donde los vecinos han forjado y siguen forjando recuerdos de infancia y familiares».


Los dos parques de Bomberos de Diputación de Segovia funcionarán este 2025

dos parques de Bomberos de Diputación

Los dos parques de Bomberos de Diputación Provincial de Segovia, en Palazuelos de Eresma y Boceguillas, empezarán a funcionar este año.

Así, tras un largo proceso de consolidación en la creación del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, 2025 será el año de su puesta en funcionamiento.

Tras la incorporación el pasado agosto de la figura del director técnico del SPEIS, se han completado las fases del proceso selectivo de los 24 bomberos – conductores, que darán paso al reconocimiento médico y al posterior nombramiento de funcionarios en prácticas. A ellos, se unirán doce cabos y dos sargentos; que en próximas fechas, una vez finalizado el proceso de selección en curso (6 cabos y 2 sargentos), comenzarán un proceso formativo integral que, tal y como ha explicado en rueda de prensa la diputada responsable, Elisabet Lázaro “nos dará una homogeneización de conceptos, así como una base común sobre conocimientos tanto en la parte operativa como en la parte de dirección de emergencias, algo fundamental en un servicio totalmente nuevo como es este”.

La formación teórico – práctica tendrá una importante carga horaria, destacando las 720 horas que recibirán los bomberos – conductores, las 200 horas de los cabos – jefes de dotación y las 210 horas de los sargentos – jefes de grupo.

Así, Lázaro ha destacado que “esta etapa es un punto crucial de cara al funcionamiento final del servicio, con el fin de que sea eficaz y eficiente”.

En este sentido, la diputada ha puesto de relieve el esfuerzo que va a realizar la institución provincial en esta fase “porque desde la dirección técnica se nos manifestó la importancia de este proceso y nuestros bomberos van a tener una formación contundente y puntera de cara al desarrollo de su posterior actividad”.

Fase de adaptación operativa

En este momento, los parques de bomberos se encuentran en fase de adaptación operativa y organización de los espacios.

Además, ya se han finalizado las evaluaciones preventivas, así como las evaluaciones de riesgos vinculantes a las actividades.

Por ello, en breve comenzará la fase de implementación de los procesos y procedimientos de trabajo, como paso previo al funcionamiento del servicio.

En conclusión, Elisabet Lázaro apunta que “continuamos con una hoja de ruta clara». El objetivo, «llegar a la puesta en marcha del servicio de una manera sensata y sin prisas, para contar con el mejor Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento que puedan tener los pueblos de nuestra provincia y las personas que viven en ellos”.


Boina Fest busca artistas de Segovia contra la despoblación

Boina Fest busca artistas de Segovia

El Boina Fest busca artistas de Segovia para su participar en su ya tradicional festival para luchar contra la despoblación y llevar vida a la España vaciada.

Este año se celebrará el próximo 9 de agosto- Y ya está abierta su convocatoria a artistas nacidos o residentes en uno de los 1710 municipios comprendidos en la España vaciada. Es decir, aquellos cuya densidad de población está por debajo de los 8 habitantes por kilómetro cuadrado. Concretamente, están repartidos en ciertas zonas de un total de 16 provincias. Entre ellas, Soria, Teruel, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, Burgos, La Rioja, Segovia, Valencia y Castellón, Orense, León, Zamora, Salamanca, Cáceres y Badajoz. 

Inscripciones

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 28 de marzo en boinafest.es/tocar.

y de entre todos los artistas inscritos, tres serán los elegidos para compartir cartel con otros artistas aún por confirmarse.

Por un lado, este festival pretende visibilizar el problema de la despoblación y promocionar a artistas de dichas zonas. Además, por otro, este festival sirve de altavoz para artistas de zonas más pobladas, los cuales suelen tener más dificultades a la hora de actuar. 

Arenillas, en Soria, es un pueblo reconocido por su lucha contra la despoblación ya desde los años 80.

Gracias a su ímpetu ha conseguido mantener su población, aún encontrándose en pleno epicentro de la zona cero de la despoblación en nuestro país. En la última década han nacido 8 niños, lo cual multiplica por 3 la tasa de natalidad de la provincia de Soria, y es gracias al trabajo de su Ayuntamiento y de la Asociación Cultural en favor de la repoblación del municipio. Actualmente, el pueblo cuenta con 7 viviendas de alquiler social y algo más de 40 habitantes.


Así ha cambiado la antigua residencia ‘Mixta’ de Segovia

Así ha cambiado la antigua residencia ‘Mixta’ para convertirse en modelo del sistema de atención basado en unidades de convivencia.

Precisamente, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Raquel Alonso, visitó la residencia ‘San Lorenzo’ para conocer ese sistema.

A su llegada, acompañada por Carmen Well, gerente territorial de Servicios Sociales, fue recibida por la directora de la residencia, Beatriz Cabrera, y por otros miembros del equipo directivo.

Así ha cambiado la antigua residencia 'Mixta'

La residencia, antes denominada “Mixta”, ha sido recientemente reformada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Así ha sido la reforma de la residencia

En ella, con una inversión de 5,8 millones de euros, adaptaron las plantas baja, primera y segunda al nuevo modelo de atención residencial, basado en unidades de convivencia.

En la planta baja, la reforma ha afectado al vestíbulo, comedores, salones sociales y de actividades.

Por su parte, en las plantas primera y segunda, se han creado cuatro unidades de convivencia, dos por cada una de las plantas.

Además, las obras de reforma y rehabilitación se han extendido a la fachada, sus revestimientos y las carpinterías exteriores.

Como estar en casa

Este modelo pretende reproducir un ambiente similar al del propio hogar de los residentes, con salas de estar, comedores, cuartos de baño propios y habitaciones dobles e individuales.

El establecimiento cuenta ahora con 92 plazas residenciales, 60 de ellas en las unidades de convivencia.

De las 32 plazas restantes, diez son de carácter sociosanitario para estancias temporales. Además, cuenta con otras 30 plazas para estancias diurnas en modo “centro de día”.

En total, 122 usuarios conviven en el centro. La residencia ‘San Lorenzo’ cuenta con y son 119 profesionales de distintas categorías para atender a los residentes.


El PSOE de Castilla y León pide a la Junta una Ley de Despoblación

PSOE de Castilla y León
Img/Ical

El PSOE de Castilla y León pide una Ley de Despoblación y propone la aplicación de líneas de apoyo económico a las provincias en función de la cobertura del derecho de la ciudadanía, del desarrollo y de la cohesión

Así lo manifestó el secretario general electo del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, en Segovia, en un encuentro con afiliados del PSOE de Segovia.

Martínez propuso también la aplicación de líneas de apoyo económico a las provincias de la Comunidad frente a sus necesidades para llegar a una situación “en la que nos podamos comparar con el resto de comunidades”.

Agenda urbana territorial

“Esto llevan demandándolo las ciudades desde hace mucho tiempo, para lo que hace falta una agenda urbana territorial, que diagnostique las necesidades de cada una de las provincias”, insistió el secretario general electo del PSOECyL.

Asimismo, señaló que Castilla y León tiene una situación de desequilibrio “que hay que asumir para poder trabajar”.

 PSOE de Castilla y León
Img/Ical

Transición ecológica

Por otra parte, Martínez asumió que en las oportunidades que tiene Castilla y León para la transición ecológica y la industria se necesita “un retorno y que se convierta en una oportunidad para ser atractivos” con el objetivo de fijar empresas, además de ser  PSOE de Castilla y Leóncompatible con la protección del patrimonio natural. Para ello, hizo hincapié en la necesidad de poner encima de la mesa una normativa. “No estamos en contra de una transformación tecnológica, pero se necesita una regulación normativa y el retorno de beneficios al territorio”, apuntó.

“No podemos estar abordando una situación en un contexto internacional complejo desde el punto de vista de que la extrema derecha venga a resolverlo”, esgrimió, a continuación, Martínez, para quien “no puede ser que los que nos quieran dar soluciones signifiquen más aranceles para nuestra industria”.

“Tendrán que explicar a los agricultores y ganaderos cuál es su posición de defensa de la tierra cuando pretenden cargarla con mayores aranceles”, que Martínez cifró en 600 millones de euros en la Comunidad.


Segovia se cuela en la Super Bowl

Un espectáculo que han visto más de 129 millones de espectadores y, allí, apareció uno de los monumentos más emblemáticos; de este modo, Segovia se cuela en la Super Bowl y muestra uno de sus iconos.

Así, se pudo ver el Alcázar de Segovia en un anuncio de YouTube TV. Concretamente, recrea la época medieval y el monumento segoviano cobra relevancia y protagonismo.

Fue uno de los ‘momentazos’ de esta cita que reúne a millones de personas alrededor de la televisión, y que genera un gran impacto mediático.

Increíble promoción gratuita

La imagen de la fortaleza aparece durante cuatro segundos como fondo de una de las escenas de un spot de la plataforma YouTubeTV emitido esa noche.

Los anuncios de 30 segundos que fueron programados por la cadena televisiva FOX durante esa noche alcanzaron un precio medio de casi ocho millones de euros.

La ciudad de Segovia ha logrado esta importante promoción gratuita después de que YouTubeTV eligiera este marco para una escena que fue rodada en el barrio de San Marcos. Concretamente, convertido en escenario de un torneo medieval a caballo para incluirlo en su anuncio, grabado el año pasado.

Los ciudadanos norteamericanos, principales receptores del anuncio, constituyen uno de los grupos mayoritarios entre los centenares de miles de visitantes que acuden a Segovia cada año. No obstante, ese mismo estímulo lo recibieron también ciudadanos de todo el mundo ya que el evento tiene carácter mundial en cuanto a su seguimiento.

‘Turismo de Pantalla’

La promoción de Segovia a través del cine, las series, los documentales o la publicidad, nacional e internacional, lo que se conoce como Turismo de Pantalla, es cada vez más importante.

Nuestra ciudad se está convirtiendo en uno de los lugares preferidos por las productoras cinematográficas y audiovisuales para realizar sus rodajes.

Precisamente por el atractivo que ofrecen sus principales monumentos, edificios como el Cide o la antigua cárcel provincial o multitud de sus rincones son muy apreciados.

En este caso, han sido las vistas del Alcázar las que captaron la atención de los anunciantes de YouTubeTV.

40 rodajes en 2024

En 2024 se formalizaron en la capital segoviana a través de la oficina Film Ofice unos 40 rodajes.

De esta manera, el Ayuntamiento de Segovia recogía el momento en sus redes sociales.

 

 

 

Víctimas de sus propios errores

Mateus Buda tuvo una actuación destacada, pese a la derrota de su equipo / Daniel Pérez

El Viveros Herol Balonmano Nava sufrió una dolorosa derrota en su regreso a la competición en la Liga Plenitude ante el Helvetia Anaitasuna (27-28) en un partido en el que siempre fue a remolque. Mitad por desaciertos propios y mitad por el infortunio, el equipo navero dejó pasar una buena oportunidad de afianzarse en la zona noble de la tabla.

Gonzalo Carró prueba fortuna ante el marco local/ Daniel Pérez.

Una lectura simplista de lo presenciado en el Guerrer@s naveros en la noche del domingo erige a Cancio – guardameta visitante – como el héroe del partido. Es cierto que la portería del Anaitasuna estuvo brillante, pero los jugadores de Álvaro Senovilla mostraron por momentos una cara demasiado errática como para no dotarles de cierta responsabilidad en ese acierto de Cancio.

El arranque, nefasto

Ya el comienzo del partido predecía que no iba a ser el día de los jugadores naveros en cuanto a lanzamientos. Más de cinco minutos tardó en anotar Balonmano Nava en el inicio de la primera mitad, y si no era un tiro fuera, era una parada de Marcos Cancio o incluso la madera (hasta 6 lanzamientos al palo en los primeros 30 minutos), situación que aprovechó Helvetia Anaitasuna para endosarle a su rival un parcial de 0-4 que ponía una distancia considerable nada más empezar.

Dani Pérez conseguía superar por primera vez (y en dos ocasiones) al portero del conjunto navarro y junto con Mario Nevado, reducían la diferencia a los dos tantos, que tal y como se estaba dando, era una muy buena noticia. Pero Helvetia Anaitasuna no se puso nervioso y el encuentro se empezó a mover en ventajas de tres goles para los de Quique Domínguez, que estaban muy cómodos sobre la pista del Guerrer@s Naver@s.

Pasado el ecuador del primer tiempo una pérdida en el ataque navero propició un gol al contraataque de Martín Ganuza, que devolvía los cuatro tantos de diferencia al marcador (8-12), provocando que Álvaro Senovilla solicitase tiempo muerto. Pero lejos de sentarle bien el parón a Balonmano Nava, Helvetia Anaitasuna, aprovechando un par de imprecisiones en el ataque, ampliaba la ventaja hasta los seis goles, la máxima diferencia por el momento, y hacía saltar todas las alarmas para la parroquia navera. Dos exclusiones muy seguidas, primero a Julen Elustondo y más tarde a Nicolás Zungri, agitaron a los jugadores naveros y, aprovechando la portería vacía, primero Isaías y después Gedeón lograron reducir distancias tras sendas recuperaciones en defensa para marcharse al descanso con el 14-17.

Sin reacción momentánea tras el descanso

Tras el paso por vestuarios, la tónica fue la misma que la de la primera parte, pero con el aliciente de ver en portería al guardameta brasileño Mateus Buda, que empezó a hacer intervenciones de verdadero mérito para el equipo segoviano.

Eso sí, en ataque seguían las imprecisiones y las paradas de Marcos Cancio, por lo que Helvetia Anaitasuna no tardó mucho en devolver la diferencia de 5 goles al electrónico (15-20). Mateus Buda mantuvo con vida a Balonmano Nava y Borja Méndez reducía las distancias hasta los tres goles con todavía 20 minutos por delante, que pudieron ser alguno más si Marcos Cancio no hubiera aparecido (otra vez) en la portería navarra. Y es que el guardameta siguió amargando la tarde a los jugadores naveros, con paradas de todos los colores y desde todas las distancias (incluidos varios siete metros), para que sus compañeros pusieran de nuevo los seis goles de ventaja (19-25).

Sasha Tioumentsev tiró del equipo en ataque, apoyado por la gran actuación de Buda en portería, para dejar la diferencia en los tres goles, pero una exclusión a Bonanno y un gol de Alonso Moreno, que ponía el 23-27 en el marcador, hacían que Álvaro Senovilla parase el encuentro a falta de ocho minutos para el final. Parecía que no iba a cambiar el rumbo, con otras dos intervenciones de Marcos Cancio y con Samuel Pereiro poniendo el 23-28 casi en el minuto 53, pero a partir de ahí Balonmano Nava apretó los dientes y, sujetado muy bien en portería por Mateus Buda, le endosó a su rival un parcial de 3-0 con dos tantos de Dani Pérez y otro de Gonzalo Carró para reducir la distancia hasta la mínima expresión (27-28) cuando restaba tan solo 1 minuto de partido.

Y al final… casi empatan

Buda paraba el lanzamiento de Marcos Moreno en aviso de pasivo para darle la oportunidad a los suyos de conseguir un punto que tan lejos se veía durante el transcurso del encuentro. Álvaro Senovilla tiró de pizarra, pero el tiro Mario Nevado, prácticamente en el último segundo, se topó con el protagonista del partido, con Marcos Cancio, que le negó la épica a Balonmano Nava en su vuelta a la competición.

No fue el regreso soñado para un conjunto navero al que le toca aprender de los errores, seguir trabajando y pensar ya en el difícil derbi del sábado ante Recoletas Atlético Valladolid en Huerta del Rey.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (27): Mateus Buda (p), Borja Méndez (1), Isaías Guardiola (2), Daniel Pérez (5), Laucha Robledo (1), Mario Nevado (6), “Pancho” Ahumada (1), Gonzalo Carró (4), Sasha Tioumentsev (4), Adrián Nolasco (1), Alfredo Otero, Luis de Vega (ps), Gedeón Guardiola (1), Óscar Marugán (1), Nico Bonanno y Pablo Herranz.

Helvetia Anaitasuna (28): Marcos Cancio (p), Martín Ganuza (3), Alonso Moreno (2), Samu Pereiro (4), Aitor Albizu (4), Oleg Kisselev, Marco Moreno (4).  Aitor García (2), Xavi González, Mikel Redondo (3, 1p), Pablo Itoiz (1), Dani Santamaría, Pablo Castro, Julen Elustondo, Nico Zungri (3) y Adrián Ortiz (2).

Parciales cada cinco minutos: 0-3, 4-6, 6-9, 8-13, 10-16, 14-17 (Descanso); 16-21, 18-22, 21-25, 23-26, 25-28, 27-28.

Árbitros: Antonio Javier García Del Salto y José Antonio Huertas Herrador. Excluyeron a Nico Bonanno (1) por parte de Balonmano Nava y a Martín Ganuza (1), Aitor García (2), Oleg Kisselev (1), Julen Elustondo y a Nicolás Zungri (1) por parte de Helvetia Anaitasuna.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 16 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. En los prolegómenos del partido se realizó un homenaje a los seis naveros que participaron en el CESA de 2025.

Los bomberos de Segovia debutan en redes sociales

Segovia suma 31.000 euros para Valencia
Imagen de archivo

Los bomberos de Segovia se estrenan en redes sociales; concretamente, en Facebook e Instagram. Así, el servicio de extinción de incendios de Segovia ha creado cuentas oficiales en ambas redes sociales. Su objetivo es mantener una relación directa y cercana entre los bomberos y la ciudadanía y servir como canal de información del trabajo que realizan.

Los dos canales han comenzado este lunes a funcionar tanto el perfil de Facebook: Bomberos Ayuntamiento de Segovia; como el de Instagram: @bomberosdesegovia.

De esta manera, el equipo de gobierno «continúa dando pasos para acercar el trabajo que realizan los diferentes servicios municipales a la ciudadanía, así como para establecer canales que permitan a los vecinos de Segovia y a cualquier persona estar informados de lo que sucede en el municipio».

Un año de la puesta en marcha de los perfiles de la Policía Local de Segovia en redes sociales

Justo hace un año, la Policía Local de Segovia abría sus cuentas en Facebook (Policía Local de Segovia) y en Instagram (@policialocalsegovia) con el fin de servir como canal de información entre la Policía Local y la ciudadanía.

A día de hoy cuentan con 2.400 seguidores en su perfil de Facebook y con 2.993 en Instagram. Su actividad a lo largo de estos meses ha sido constante, subiendo publicaciones prácticamente todos los días, convirtiéndose en una importante herramienta de consulta.


10 rutas de marcha nórdica para descubrir Segovia

10 rutas de marcha nórdica

La Diputación de Segovia y Territorio Rampinge ofrecen 10 rutas de marcha nórdica por la provincia de Segovia para hacer ejercicio y disfrutar del entorno natural, cultural y patrimonial.

Con la puesta en marcha de esta nueva entrega, prentender extender la posibilidad de descubrir la provincia, a través de la marcha nórdica.

“Una modalidad que, por sus características, permite hacer ejercicio al tiempo que se disfruta del entorno natural, cultural o patrimonial de nuestro territorio” ha asegurado el diputado de Deportes, Óscar Moral.

En esa línea, las responsables de Territorio Rampinge se han referido a una vía de “ayudar a la gente a cuidarse sin darse cuenta”.

Marcha Nórdica por diez pueblos de la provincia de Segovia

En esta edición se han seleccionado diez nuevas localidades segovianas por las que discurrirán otras tantas rutas.

También rutas nocturnas para disfrutar de los cielos segovianos Starlight

Unas son diurnas y otras nocturnas, programándose éstas en la época veraniega, para mitigar el calor, pero también para poder disfrutar del cielo segoviano, que cuenta con certificación Starlight.

En concreto, esos recorridos nocturnos serán en Sotosalbos, Cuevas de Provanco, Garcillán y Castrillo de Sepúlveda.

Por su parte, las rutas diurnas serán por Arahuetes, Languilla, Zarzuela del Pinar, Madriguera, Navas de Oro y Palazuelos de Eresma.

Las distancias van desde los siete hasta los once kilómetros.

«Una selección que deja clara la variedad de escenarios y ecosistemas que ofrece la provincia en sus diversas comarcas», apuntan los organizadores.

 10 rutas de marcha nórdica

Socializar a través del deporte

La marcha nórdica es una actividad que puede ser compartida entre distintas generaciones. Además, da pie a conocer gente nueva o, incluso, a reencontrarse con alguien.

Se trata de un ejercicio suave pero efectivo, como han explicado tanto Nuria San Frutos como Otero de Pablo de Territorio Rampinge.

Tan sólo precisa de unos bastones especiales para desarrollar una técnica con la que se mueve el 90% de los músculos del cuerpo y con poca sensación de esfuerzo. Estas características convierten la marcha nórdica en una práctica accesible a un amplio abanico de gente, con beneficios para su salud.

También las responsables de Territorio Rampinge han indicado que sirve “para desconectar, disminuir el estrés y descansar mejor”. Entre otras ventajas, apuntan además mejorar la postura corporal, aliviar tensiones o molestias musculares.

También se trabaja en la coordinación y el equilibrio, se previenen caídas y accidentes, “ayuda a respirar y conectar con la naturaleza y mantiene a raya enfermedades como la tensión alta o la diabetes”. Según han agregado, cualquier persona, desde los nueve años de edad y que pueda caminar, es apta para la marcha nórdica.


Victoria contundente del BigMat Tabanera Lobos frente a Vallecas

El pasado sábado se disputó en el campo de las Pistas de Atletismo Antonio Priero el primer partido de la fase de ascenso a Primera Regional de Madrid.

El partido enfrentaba al BigMat Tabanera Lobos vs Vallecas.

En la clasificación ya se presagiaba la diferencia de ritmo de juego de ambos equipos y desde los primeros minutos los Lobos se impusieron en el campo con contundencia.

En el minuto 3 ya se adelantaron los locales en el marcador gracias a la velocidad de los ¾ que imponían un ritmo alto que Vallecas les costaba soportar.

Vallecas solo en la melé y touchs pudo jugar con equilibrio a los Lobos, ya que en el resto de fases les rompian la línea defensiva.

En la primera mitad el marcador estaba prácticamente sentenciado con 29 a 0 a favor del BigMat Tabanera Lobos.

Pensando en lo que queda de liga en la segunda mitad los segovianos realizaron todos sus cambios, un total de 7 jugadores que necesitan minutos en esta categoría y además permitió dar descanso a los titulares para el resto de enfrentamientos que quedan en la competición.

Con esos cambios el partido se igualó con un juego de delantera que realizaba Vallecas para mantener la posesión del balón y así lograr 3 ensayos para maquillar el resultado. El BigMat tabanera Lobos siguió anotando hasta finalizar el partido con un claro 55 a 19 en el marcador.

Alineación del BigMat Tabanera Lobos:

Primera línea: Rufi, Chino y Perri.

Segundas: Kike y Rata.

Terceras: Sacha, Chapo y Polaco.

Medio Melé: Fergus.

Apertura: Arthur.

Centros: Mario y Ethan.

Alas: Luis y Cesar.

Zaguero: Pedro.

Suplentes: Monta, C¡Florez, Hulio, Anthony, Miki, Rodri, Bio y Yeray.

Anotadores: Luis 1 ensayo, Sacha 5 ensayos, Bio 1 ensayo, Pedro 2 ensayos y 2 transformaciones, Ethan 3 transformaciones a palos.

 

Equipo J G E P BO BD PUNTOS
1  

C.R Majadahonda

8 6 0 2 5 1 30
2  

BigMat Tabanera Lobos Segovia

8 6 0 2 5 1 30
3  

Rugby Alcorcón

8 5 0 3 5 1 26
4  

Complutense Cisneros Palito V

8 4 0 4 6 1 23
5  

Industriales  Las Rozas

8 5 0 3 5 0 21
6  

Rugby Unión Norte

8 3 0 5 2 1 15
7  

Canal Red Vallecas Rugby Unión

8 2 0 6 3 0 11
8  

XV Hortaleza Rojo

8 1 0 7 1 1 6

 

Con esta victoria el BigMat Tabanera Lobos sigue en posiciones de promoción. El próximo partido, un partido muy importante frente Industriales de las Rozas, equipo que en la pasada jornada perdió contra un rival a priori más débil  por lo que los Lobos tienen que aprovechar para seguir en los puestos altos de la clasificación.

Publicidad

X