26.4 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Un día de juegos autóctonos en un pueblo de Segovia

Como viene siendo tradicional durante los días previos a las Fiestas Patronales, Torrecaballeros ha acogido la celebración de dos Campeonatos de Juegos Autóctonos: el Campeonato de Bolo Segoviano y Chito para niños y adultos.

Organizados por un grupo de vecinas y vecinos del municipio y con la colaboración del Ayuntamiento de Torrecaballeros, los campeonatos han contado con la participación de casi 220 jugadores, entre infantil y adultos, con lo que «sin duda es uno de los encuentros más numerosos de cuantos se realizan en nuestra provincia», expresan desde el Consistorio.

Récord de asistencia en los Campeonatos de Juegos Autóctonos de Torrecaballeros

El campeonato de niños contó con 96 participantes, “que marca un récord absoluto de asistentes desde que se celebra esta actividad”, subraya el alcalde de la localidad, Rubén García. “El año pasado fueron 66 las niñas y niños inscritos y este año hemos llegado a 96, y ello nos anima a continuar trabajando para transmitir a los más pequeños estas disciplinas deportivas tradicionales. Eloy Herrero en Bolo Segoviano y Yoel Martín en Chito, fueron los ganadores.

El campeonato para adultos se desarrolló en las categorías de Sénior Federados/no Locales y Locales (jóvenes y veteranos tanto para Bolo como para Chito) y contó con 123 participantes, “una cifra superior también a la de 2024”.

Noemí Soler: El hogar del alma viajera que encontró su destino en El Espinar

Entre los Federados, la campeona de Bolo Segoviano fue Feli Álamo, seguida de Beatriz González, Marisol Santos y Feli Sanz. En Chito, se alzó con el campeonato Pedro Martín, seguido de David González, Ángel Antoranz y Pedro Guialén.

En Locales, la ganadora en la Categoría de Jóvenes de Bolo Segoviano fue Carmen Tomero, con Irene Callejón y Raquel Sanz como segunda y tercera clasificadas, respectivamente. En la Categoría de Veteranas, Karima Tarfassi se alzó con el campeonato seguida de Margarita Rodríguez y Angelines Sastre.

Finalmente, en cuanto a Chito se refiere y continuando en Locales, el ganador de la Categoría de Jóvenes fue Diego Gómez, seguido de José Ángel Rubio y Fernando Martín. En la Categoría de Veteranos, Paco Martín resultó ganador, siendo Cecilio Sanz el segundo clasificado y José Martín, el tercero.

Microteatro en celdas de 15 metros cuadrados

Img/Segoviaudaz

Tras el paréntesis estival, vuelve el microteatro a la Cárcel-Centro de Creación de Segovia en formato 15-15-15: 15 minutos de duración, para 15 espectadores, en 15 metros cuadrados.

Así, los días 5 y 6 de septiembre, las celdas de este espacio se transformarán nuevamente en peculiares escenarios para acoger seis obras teatrales breves dentro del programa de la nueva edición ‘Microteatro en la Cárcel’. Tal y como aseguran desde el Ayuntamiento, buena parte de las representaciones estarán marcadas por el sentido del humor, aunque también habrá espacio para el musical, el romance y el terror psicológico.

Fuentepelayo celebra a lo grande los 60 años de su desfile de carrozas

La iniciativa está puesta en marcha por el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Cultura, y en colaboración con la madrileña sala ‘Microteatro por Dinero’.

En la presentación del ciclo, la actriz y socia de ‘Mircroteatro por Dinero’, Lola Baldrich, ha recordado los orígenes del formato en un prostíbulo abandonado del centro de Madrid y cómo más de una década después se ha consolidado como un género propio, capaz de «provocar experiencias sensoriales intensas y cercanas».

Seis obras para disfrutar con ‘Microteatro en la Cárcel’

Baldrich dirigirá una de las obras que se representarán en esta edición: ‘Mucha Mierda’, obra escrita por Nancho Novo en la que dos actrices se pelean por el amor de su vida. Junto a esta propuesta teatral, el espectador se encontrará con ‘Hispanical’, una divertida pieza musical que repasa algunos de los momentos más icónicos de la historia de España de la mano de un peculiar guía: Napoleón Bonaparte.

‘Nunca es tarde’ se convertirá en un homenaje al cine clásico de Hollywood en blanco y negro con dos protagonistas de un amor imposible. Por su parte, los amantes del terror psicológico podrán disfrutar con ‘El Manuscrito de Bárbara Duer’ y en ‘Resort’ una madre y una hija hablarán en un plató de televisión del viaje de vacaciones que cambió sus vidas. La comedia romántica ‘Ikigai’ completa la oferta de propuestas teatrales.

Las entradas de los espectáculos están disponibles en la web de Microteatro (www.taquilla.microteatro.es/segovia), y se pueden adquirir de manera individual, por un precio de 5 euros cada espectáculo, o para el ciclo completo de las 6 obras, a un precio de 22 euros. También podrán obtener las entradas en la taquilla de la Cárcel-Centro de Creación una hora antes de que dé comienzo el primer pase, previsto para las 19.00 horas el viernes 5 de septiembre, y para las 18.30 horas el sábado 6 de septiembre.

Preocupación por el incremento de la tasa de basuras entre los comerciantes de Segovia

La Agrupación Fomento del Comercio de Segovia (FECOSE), integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), y representantes del Ayuntamiento de Segovia han mantenido una reunión para analizar el impacto que tendrá en el comercio local el incremento de la tasa de basuras aprobado recientemente.

En el encuentro, los representantes de FECOSE expresaron el «malestar» de sus socios comerciantes por «el aumento de la carga fiscal que supone esta medida, que se suma a las dificultades que atraviesa el sector en general». No obstante, desde la agrupación entienden la necesidad de repercutir el aumento que se ha impuesto a nivel europeo y nacional a través de los ayuntamientos, en aplicación de la Ley 7/2022 del Gobierno de España, que obliga a aprobar dicha tasa cubriendo el 100% del coste del servicio.

FECOSE discrepa sobre los parámetros usados en el incremento de la tasa de basuras

En todo caso discrepan sobre los parámetros utilizados en la aplicación del impuesto que ya se ha puesto al cobro desde el Consistorio segoviano. En este caso, el de los metros cuadrados del establecimiento, sin discriminar qué parte de esa superficie está dedicada a la actividad o tenga relación directa con la generación de residuos.

Igualmente, los comerciantes quieren que se tenga en cuenta que hay profesionales con locales que están cerrados o que los usan como almacén, pero para quienes la tasa es similar a la de aquellos que tienen actividad, lo cual consideran injusto.

Por todo ello, el colectivo considera necesario abrir un canal de diálogo estable con el Consistorio que permita valorar la situación de las pequeñas empresas y autónomos que sostienen el tejido comercial de la ciudad.

Por su parte, los representantes municipales explicaron los fundamentos legales de la normativa y cómo se está aplicando en el ámbito local. Las propuestas y sugerencias planteadas durante la reunión (alguna de las cuales ya están siendo valoradas por el Ayuntamiento) se estudiarán durante los próximos días. Asimismo, se ha acordado mantener un nuevo encuentro en la primera quincena de septiembre para informar de los avances realizados.

Esta reunión da continuidad a la celebrada hace unos días con los presidentes de los polígonos industriales de Segovia, que trasladaron al Ayuntamiento las mismas inquietudes respecto a la aplicación de la tasa. Además, esta misma semana estás previstas reuniones con representantes del Colegio de Farmacéuticos, HOTUSE y FESTUR.

Modelos de recurso proporcionados por la FES

Desde la FES se está facilitando a los empresarios modelos de recurso que pueden presentarse individualmente en caso de considerar que la subida les afecta de manera directa, además de ofrecer asesoramiento jurídico y técnico en este proceso.

La FES y sus agrupaciones sectoriales insisten en que «seguirán defendiendo los intereses de los empresarios segovianos» y mantendrán la interlocución con el Ayuntamiento para buscar soluciones que minimicen el impacto económico de esta medida sobre el comercio, «para evitar que contribuya a generar más cierres de establecimientos».

‘Ugandan Sticks’ llevarán la energía africana al corazón de Segovia

‘Ugandan Sticks’ llevarán la energía africana a la ciudad de Segovia con motivo de la décimo sexta edición del Festival Internacional Paladio Arte. Organizado por Paladio Arte, en colaboración con el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León, y la asociación solidaria Música para Salvar Vidas, el espectáculo de teatro-danza tendrá lugar el próximo sábado 30 de agosto a las 20.30 horas en la Sala de Teatro Paladio.

Un año de menús Km.0 con sello segoviano en 11 restaurantes, uno de ellos fuera de Segovia

Esta representación, protagonizada por jóvenes artistas procedentes de un orfanato en Kireka (Uganda), forma parte del proyecto de la ONG ‘Música para Salvar Vidas’ y combina teatro música, danza, canto y percusión en «una experiencia escénica hipnótica y profundamente emocional».

Los ‘Ugandan Sticks’ han recorrido diferentes escenarios internacionales con su propuesta, destacando la plasticidad de sus movimientos, la potencia rítmica de sus tambores y su capacidad para conmover e inspirar a públicos de todas las edades.

Entradas para el espectáculo de ‘Ugandan Sticks’ en Segovia

Las entradas contarán con un precio de cinco euros, disponibles en www.paladioarte.org y en taquilla media hora antes del espectáculo. Para los menores de 12 años la entrada será libre. Además, durante la función se celebrará un sorteo de un tambor africano, que, tal y como han apuntado desde la organización, “añade un toque especial a esta velada única”.

Unos bonos con truco: magia para los pueblos

El comercio de proximidad de la provincia tiene nuevo aliado y, esta vez, llega con un toque de magia. Bajo el nombre de “Consume Rural”, la Diputación de Segovia ha lanzado la primera campaña de bonos comercio en la provincia, una iniciativa pionera que quiere llenar de vida y movimiento los pequeños municipios con menos de 20.000 habitantes.

El embajador no podía ser otro que el mago segoviano Héctor Sansegundo, que con sus trucos recuerda lo más importante: aquí los verdaderos ganadores son los pueblos y sus tiendas. Porque descargar el bono es tan sencillo como chasquear los dedos… y el efecto lo disfruta toda la comunidad.

Tu pueblo, tu comercio

El lema lo dice todo: apostar por las carnicerías, librerías, panaderías, papelerías, tiendas de ropa o ferreterías que llevan años siendo parte del día a día de los vecinos. Negocios de cercanía que ofrecen confianza, trato humano y un valor que no puede reemplazar ningún gran canal de distribución.

¿Cómo funciona la magia?

Desde el 1 de septiembre, cualquier persona mayor de 18 años puede entrar en la web www.consumerural.dipsegovia.es y descargar hasta tres bonos de 10 euros cada uno. Se aplican como descuento directo en compras superiores a 20 euros, lo que permite ahorrar hasta 30 euros en compras mínimas de 60. En total, la campaña pone en circulación 5.000 bonos, con una inversión de 50.000 euros, cofinanciada en un 75% por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León.

Un primer paso muy positivo

Un total de 68 comercios se han sumado a esta primera edición. Otros muchos mostraron su interés, aunque finalmente no pudieron participar, en la mayoría de los casos por limitaciones en el uso de herramientas digitales. “Aun así, la cifra es muy positiva para ser el inicio, teniendo en cuenta la realidad de nuestro tejido comercial rural”, ha subrayado la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

La diputada recuerda que la campaña “no solo impulsa las compras en el medio rural, también reconoce el esfuerzo de nuestros pequeños comerciantes, que mantienen abiertos sus negocios en los pueblos y con ello sostienen parte de la vida de nuestra provincia”.

 

El refuerzo al empleo rural

Fuentepelayo celebra a lo grande los 60 años de su desfile de carrozas

Desfile de Carrozas Fuentepelayo
'El Rey León' de la Peña La Tejada Img/Perfil de Facebook Fuentepelayo Carrozas

Fuentepelayo se ha transformado este fin de semana en un escenario vivo y lleno de creatividad con su gran desfile de carrozas, que este año cumplía 60 años. Las peñas participantes sacaron todo su arte a las calles del pueblo para celebrar a lo grande este aniversario tan especial tras horas de intensos trabajos preparando las composiciones.

Los ganadores del desfile de carrozas de Fuentepelayo

La decisión no fue nada fácil, pero no se podía dejar al desfile sin sus premiados. Tal y como ha anunciado la organización a través de sus redes sociales, el primer puesto lo obtuvo la Peña El Juicio del Bare con ‘Maléfica’, el segundo fue para ‘Los Mariachis’ de la Peña Pequeños Alborotaos y el tercero fue para ‘El Rey León’ de la Peña La Tejada.

Sin duda, Fuentepelayo vivió con fuerza los 60 años de una de las tradiciones más esperadas y especiales de la provincia de Segovia.

Martín Muñoz de las Posadas bate récords en la VII feria del tomate

Vuelve la calima a Segovia

calima_barro_Celia

La Junta de Castilla y León ha alertado de un episodio de intrusión de partículas de polvo procedente de África desde este martes, 26 de agosto, que afectará a la parte suroriental de la Comunidad. Las previsiones establecen que la calidad del aire será «muy desfavorable».

Cinco incendios de León y Palencia bajan de nivel de peligrosidad

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio recuerda que «se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas». Por ello, Por ello, se aconseja evitar actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y la quema al aire libre de restos vegetales.

Recomendaciones ante la llegada de polvo de África

Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, para intentar minimizar la afección de estas partículas, recomienda:

  • Si los niveles no son muy elevados (hasta regular): para la población en general, aunque la calidad del aire prevista en estas horas probablemente no les afecte, sí puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles. Así, se puede disfrutar de actividades al aire libre de manera normal; sin embargo, hay que vigilar la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
  • Si los niveles son más elevados (>regular), las personas de los grupos de riesgo y sensibles por tener, por ejemplo, enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
  • Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre, se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web que se indican más adelante.

Dónde consultar la calidad del aire

La Junta recuerda que los datos de calidad del aire de la Comunidad pueden ser consultados a tiempo real en la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio (http://servicios.jcyl.es/esco/index.action), en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (https://sig.miteco.gob.es/calidad-aire/), en la Agencia Europea del Medio Ambiente (https://airindex.eea.europa.eu/AQI/index.html) y en la APP ‘ICA Índice de calidad del aire’ disponible en APP Store.

El club segoviano que brilla en el Campeonato de Triatlón de Castilla y León

La localidad palentina de Lantadilla ha acogido este fin de semana el Campeonato de Castilla y León de Triatlón de la distancia estándar a la que acudieron los triatletas del club segoviano Triatlón Lacerta Lucas de Santos, Marcos Peral y Carlos de la Mata. La prueba celebró sobre las distancias de 1.500-35-8,4.

Podios por categorías y un top-5 por equipos en el Campeonato de Castilla y León de Triatlón

El mejor resultado lo dio Lucas con un tiempo de 1:48:21 (22:32/50:55/33:33) que ocupó la cuarta plaza de la general, mientras que en su categoría fue primero. Marcos en 2:01:57 (24:05/53:15/42:05) firmó un puesto 25, siendo tercero en su categoría. Carlos pararía el crono en 2:26:47 (44:36/58:18/43:01) en el puesto número 66. Mientras, en la clasificación por Equipos, marcaron una quinta plaza muy lograda, con la suma de los tiempos, en total 6:17:05.

Martín Muñoz de las Posadas bate récords en la VII feria del tomate

Desde el club valoran una «buena actuación de todos los integrantes, que pusieron todo de su parte para seguir sumando puntos».

Duatlón de Cantimpalos

En la localidad segoviana de Cantimpalos se ha celebrado el tradicional Duatlón sobre las distancias 7-30-3,5; un clásico del calendario. A la prueba se desplazó Mariano Jerónimo, que, con muy buenas sensaciones, pararía el crono en 1:36:02 (27:52/53:15/13:51), consiguiendo el puesto 28 de la general y décimo de su categoría.

Ironman de Tallinn

Por último, y en Estonia, ha competido Stephen D. Grehan en el Ironman de Tallinn de la franquicia Ironman. Las distancias fueron 3900-180-42 y la jornada del sábado se levantaba bastante fría, lo que obligó a la organización a retrasar la salida tres horas. La competición fue redonda con unos parciales envidiables logrando bajar de las diez horas. En concreto, los 3800 metros de la natación fue en 1:02, mientras que el segmento ciclista pararía el crono en 5:02, para finalizar la maratón en un tiempo de 3:32, bajando de los 5’ el kilómetro. El tiempo total fue de 9:48.

Cinco incendios de León y Palencia bajan de nivel de peligrosidad

Incendio en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano perteneciente al municipio de Igüeña (León) Img/César Hornija (Ical)

Tras la reunión mantenida en la tarde de ayer por el CECOPIA, la Junta de Castilla y León ha trasladado el «avance positivo» en la evolución de los incendios forestales que afectan a varias provincias, especialmente León, donde se aprecia una disminución de la intensidad en diferentes frentes. Tal y como han informado desde el Gobierno autonómico, esta evolución permite rebajar el índice de gravedad de varios de los incendios.

Máxima alerta de incendios forestales en Castilla y León

Cinco incendios descienden de nivel

Los fuegos que han descendido de nivel se encuentran sin llama y «no suponen riesgo para la población ni mantienen cortes en la red viaria». No obstante, continúan bajo estrecha vigilancia para atajar las reproducciones que pudieran producirse y se mantiene la labor de enfriamiento hasta «su control definitivo».

Entre los incendios que reducen su IGR de 2 a 1 son los de ámbito provincial de Llamas de Cabrera (León), Anllares (León) y Gestoso-Oencia (León). En cuanto a los incendios de carácter autonómico que afectan a más de una provincia, el de Barniedo de la Reina-Cardaño de Arriba (León y Palencia) pasa también de IGR 2 a 1, y el de Canalejas (León) desciende hasta 0, tras no registrar reproducciones.

Dos nuevos incendios en León

Durante la tarde de ayer, en la provincia de León se registraron dos nuevos incendios, en Garaño y Molinaseca y «ninguno de ellos presenta origen natural confirmado». Ambos fueron clasificados inicialmente como IGR 2, aunque desde la Junta aseguran que el de Molinaseca ha mostrado «una evolución favorable».

Incendio en Molinaseca (León) Img/César Hornija (Ical)

Respecto al incendio de Fasgar-Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, dada «su cercanía y la necesidad de una gestión única», ha sido unificado bajo una sola dirección técnica y se gestiona como un solo incendio, aunque en origen fueran dos diferentes.

Por su parte, el incendio de Porto-La Baña, que también es un incendio autonómico al extenderse entre León y Zamora, continúa en IGR 2. La mayor parte del perímetro zamorano se encuentra controlado, pero se mantiene cierto riesgo para la población en la zona de La Baña, «lo que justifica que se mantenga dicho nivel 2».

El Ayuntamiento de Segovia inicia este lunes la limpieza del cauce del Eresma

Segovia contamina el Eresma
Img/Archivo Segoviaudaz

La Concejalía de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Segovia empezará este lunes, 26 de agosto, los trabajos de limpieza para la retirada de arbolado y otros restos vegetales en el cauce del río Eresma a su paso por la ciudad. Concretamente, la zona de actuación es la incluida entre la fábrica de Borra, en el barrio de San Lorenzo y el puente de la Fuencisla, en San Marcos.

Estos trabajos se acometen en este momento por ser la época del año en la que el nivel del agua del río es más bajo, lo que, tal y como han explicado desde el Consistorio municipal, facilita la actuación y reduce las molestias. No obstante, para la ejecución será necesario el uso de maquinaria pesada en algunos de los tramos del cauce.

18 ofertas laborales nuevas en la provincia de Segovia

Las actuaciones permitirán realizar arreglos provisionales en la pasarela sobre el río, a la altura de la fábrica de Borra, por la existencia de tablones levantados y otros desperfectos. Sin embargo, está previsto que, en breve, haya una actuación integral en ese paso.

8.000 euros para la limpieza del cauce del Eresma

Los trabajos, con un presupuesto de 8.000 euros correrán a cargo de la empresa Skilnal, en coordinación con el Centro Especial de Empleo La unidad especial, cuyos trabajadores se encargan habitualmente del mantenimiento de los valles del Eresma y el Clamores.

Publicidad

X