8.4 C
Segovia
lunes, 21 abril, 2025

Abril comienza en Segovia con muchas actividades

Primavera anticipada en Segovia
Img/Freepik

La ciudad de Segovia da la bienvenida a abril con varias actividades para fomentar la curiosidad y el aprendizaje entre los usuarios.

Mejor Artesano Florista 2025

Esta semana Segovia se convertirá en el epicentro del arte floral con el certamen Mejor Artesano Florista (MAF), organizado por Interflora. El evento reunirá a 21 floristas de toda España en una competición única en la que los participantes demostrarán su creatividad, destreza y sensibilidad artística para alzarse con el título de Mejor Artesano Florista.

Este viernes, 4 de abril, se podrá ver trabajar a los participantes a las 12.00 horas en el Acueducto; y el sábado, a partir de las 20.00 horas, los profesionales que lleguen a la final se enfrentarán a las últimas pruebas durante el transcurso de una cena para la que se requiere inscripción previa. Este último evento será el único de pago.

El desafío ha comenzado. Los mejores floristas de España ya están en Segovia

Por su parte, el interior de la Cárcel-Centro de Creación se convertirá en el escenario de la competición el sábado 5 de abril entre las 9.30 y las 11.30 horas.

Entre las 12.00 y las 14.00 horas será la Plaza de San Martín la que acoja las siguientes pruebas del certamen.

II Foro Internacional del Deporte Segovia

La ciudad de Segovia acoge durante los días 3, 4 y 5 de abril la segunda edición del Foro Internacional del Deporte Recoletas Salud.

Comenzará el jueves 3 de abril a las 20:00 horas con la participación del exjugador de tenis y comentarista deportivo Alex Corretja, que llegó a ser el número dos mundial del circuito ATP y ganó el Masters ATP en 1998, la medalla de bronce de dobles en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, la Copa Davis 2000 y los campeonatos de España en modalidad individual los años 1998, 2000 y 2001, entre otros logros.

Premio para Jorge Valdano en Segovia con FID Recoletas Salud

La jornada del viernes 4 de abril comenzará a las 19:00 horas con los deportistas Saúl Craviotto, Marcus Cooper, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade, integrantes del equipo español de piragüismo K4 que consiguió la medalla de bronce en los JJOO de París este verano, hablarán sobre cómo fue la preparación para dicha cita olímpica y cómo vivieron la experiencia única de esa final en la que quedaron en tercera posición.

Además, Marcus Cooper también explicará sus vivencias como abanderado español en dichos Juegos Olímpicos.

Posteriormente, el escenario del Juan Bravo cambiará la piragua por el balón de fútbol, ya que la sesión del viernes tendrá como broche final la presencia del exfutbolista José María Gutiérrez ‘Guti’, quién vistió durante quince temporadas la camiseta del Real Madrid, consiguiendo con el club blanco 3 Copas de Europa, 5 Ligas, 2 Intercontinentales, 1 Supercopa de Europa y 4 Supercopas de España.

Madre Tierra

El domingo 6 de abril será día de cuentos, con historias que tienen a la naturaleza como protagonista.

La actividad tendrá lugar a las 12:00 horas en la Colección de Títeres Francisco Peralta (Calle la Puerta de Santiago, 36, Segovia).

Está dirigido a todos los públicos. El precio de la entrada general es de 3 euros y el de la reducida (se requiere que un miembro de la familia numerosa presente la acreditación), de 2 euros. Además, con el ticket se podrá visitar el museo de la Colección de Títeres Francisco Peralta de forma gratuita.

Segovia oculta

Segovia Oculta es una actividad turística que descubre la historia menos conocida de la ciudad, a través de relatos, misterios y curiosidades. Aquellos que deseen adentrarse en las zonas ocultas de la ciudad descubrirán, a través de una visita guiada, personajes de leyenda, nobles, plebeyos, personas ilustres, bandoleros y asesinos.

El calendario de actividades se puede consultar en https://tickets.turismodesegovia.com/es/tickets/339122. El precio de la entrada es de 18 euros.

Robert Gillón, pasión por Segovia

El Museo Rodera-Robles acoge una nueva exposición que cuenta con fotografías que sirven para analizar la evolución de Segovia a través del paso del tiempo. El autor de esas instantáneas sí que puede ser novedoso para muchos, puesto que quien estaba al otro lado de la cámara era una belga.

Segovia a través del paso del tiempo

Se trata de Robert Gillon, que recaló en Segovia en numerosas ocasiones entre los años 1909 y 1963. Por ello, esta muestra supone «un ejemplo palpable de cómo fue cambiando Segovia a lo largo de algo más de medio siglo». Así se ha puesto de manifiesto en la presentación de la exposición.

La exposición de Robert Gillon estará disponible en la sala de exposiciones temporales del Rodera-Robles hasta el 28 de junio, bajo el título ‘Robert Gillon, pasión por Segovia’. El horario de visita es de martes a sábado, de 10:30 a las 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 hora.

Desayunos que saben a Segovia en el Salón Gourmets 2025

La Diputación de Segovia, a través de su marca agroalimentaria Alimentos de Segovia, llevará el sabor y la tradición de sus productos a los desayunos del Salón Gourmets 2025. Las degustaciones tendrán lugar entre los días 7 y 10 de abril, en el stand de Alimentos de España, dentro del recinto ferial madrileño de IFEMA.

De este modo, profesionales del sector podrán descubrir la diversidad y excelencia de los alimentos de la provincia de Segovia en los desayunos ofrecidos a partir de las 10.00 horas en el stand de Alimentos de España situado en el pabellón 7 del ferial.

Desayunos gourmets en IFEMA con Alimentos de Segovia

Este año, la presencia de la marca agroalimentaria de la Diputación cuenta con la participación de una “destacada” representación de socios, “que reflejan la tradición, la calidad y la innovación con las que este sector cuenta en la provincia”, tal y como han detallado desde la institución provincial.

Guadarrama Coffee Roasters y Panadería Los Mellizos serán los encargados de ofrecer sus productos en el desayuno el día 7; Embutidos Eresma y Obrador Concepción Moreno el día 8; Quesos Moncedillo y Panadería Juan Sanz el día 9; y, por último, La Venta Tabanera y Obrador El Molino el día 10.

El desafío ha comenzado. Los mejores floristas de España ya están en Segovia

Así, los asistentes podrán degustar una “selecta” variedad de productos como café de especialidad, ‘preñaos’ de chorizo, tostas de paleta curada, embutidos y diferentes tipos de panes o quesos, entre otros.

“Este evento será una oportunidad única para fortalecer la visibilidad de estos productores y establecer conexiones estratégicas con distribuidores, restauradores y otros profesionales del sector”, tal y como han señalado desde la Diputación Provincial.

Por su parte, la vicepresidenta segunda y diputada del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha subrayado la importancia de esta feria como plataforma de promoción. También ha comentado que el Salón Gourmets «es un escaparate excepcional para nuestros productos, permitiendo que la calidad y autenticidad de Alimentos de Segovia lleguen a nuevos mercados y consumidores».

Segovia se llena de arte floral: Los floristas del MAF 2025 superan nuevos retos

La emoción y el talento han protagonizado la segunda jornada del Mejor Artesano Florista (MAF 2025), organizado por Interflora con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia. Los 21 floristas participantes han afrontado tres pruebas técnicas en las que han demostrado su destreza, creatividad y capacidad para trabajar bajo presión.

Ramo de novia en forma de herradura

El primer reto del día ha exigido a los participantes diseñar y elaborar un ramo de novia con forma de herradura, aplicando la técnica alambrada como elemento principal. Cada concursante ha presentado un boceto previo antes de empezar a trabajar en una pieza con una caída mínima de 40 cm. Durante dos horas, han jugado con estructuras y flores de alta calidad, sin restricciones de precio, para crear ramos únicos y espectaculares.

Composición de plantas “Arco Iris”

En la segunda prueba, los floristas han trabajado en grupos para dar forma a una composición de plantas basada en el concepto de Arco Iris. Con un tiempo limitado de 90 minutos, han utilizado la estructura aportada por la organización con un Acueducto como protagonista, y seleccionado especies que garantizasen una durabilidad mínima de 30 días. El resultado ha sido un despliegue de color y armonía vegetal que permanecerá expuesto al público.

Composición floral exuberante

El último desafío del día ha sido una prueba individual en la que los floristas han diseñado una composición decorativa exuberante con un jarrón de cristal como elemento central. Con un presupuesto máximo de 100 euros, han tenido que optimizar los materiales y la técnica para lograr un arreglo de alto impacto visual y con una duración mínima de cinco días. Los floristas se han tenido que enfrentar al viento con el Alcázar como telón de fondo. Patrimonio y arte en estado puro.

El desafío ha comenzado. Los mejores floristas de España ya están en Segovia

Viernes 4 de abril: Un espectáculo floral en el Acueducto con MAF 2025

La jornada de mañana se perfila como una de las más espectaculares del certamen, con una prueba clave a los pies del Acueducto de Segovia, acompañada por un taller infantil que reunirá a más de 100 niños amantes de las flores.

Agenda de la jornada

De 9:00 a 11:30 horas el CIDE acogerá la apertura de puertas al público y multitud de pruebas sorpresa.

De 11:30 a 12:30 horas tendrá lugar un taller floral infantil gratuito en el Acueducto.

De 12:00 a 14:00 horas, también en el Acueducto, los participantes competirán en una prueba del certamen.

De 17:30 a 19:00 horas habrá otra prueba del certamen en la Plaza Mayor de la ciudad.

 

Rutas BTT para descubrir la provincia de Segovia

Este año vuelven las rutas en bicicleta de montaña (BTT) de la Fundación Caja Rural por la provincia de Segovia. Zamarramala, Juarros de Riomoros y Torrecaballeros serán los puntos de partida de las tres nuevas rutas planificadas.

Las inscripciones ya están abiertas. Pueden hacerse a través de la web www.youevent.es. El número de plazas por actividad es de 50 y desde la Fundación Caja Rural de Segovia aseguran que es necesario tener una condición física buena, y ser capaz de pedalear durante 4 horas con un nivel técnico medio sobre la bicicleta.

La filosofía de las Rutas BTT se centra en el disfrute del ciclismo en grupo, sin carácter competitivo. Además, los participantes contarán en todo momento con la supervisión de guías especializados, quienes antes de cada ruta ofrecerán instrucciones sobre el desarrollo de la actividad para garantizar la seguridad de todos.

Calendario de rutas BTT de la Fundación Caja Rural de Segovia

Miércoles 23 de abril

La ruta comenzará y finalizará en Zamarramala. Consistirá en una ruta circular que recorrerá parte del Camino de Santiago, cerca del río Eresma.

Es un recorrido ideal para disfrutar de paisajes diversos. Gran parte del trayecto forma parte del camino de Santiago a su paso por Segovia, alternando tramos de bosque, caminos rurales y algunas subidas interesantes y exigentes. La ruta también pasará por unos valles llenos de tierras de cultivo.

El desafío ha comenzado. Los mejores floristas de España ya están en Segovia

Una vez llegados a Yanguas de Eresma los participantes disfrutarán de un avituallamiento. A partir de aquí, las ruta larga y corta se dividen, la ruta corta pasará a transitar por la vía verde de la antigua vía de tren Segovia-Olmedo, y la ruta larga cruzará el río Eresma para adentrarse en su zona de pinares junto al río por pistas forestales llenas de vegetación dirección a Añe, para cruzar el río Moros y volver a buscar de nuevo el rio Eresma hasta Hontanares de Eresma. Allí la ruta larga se unirá a la ruta corta y tocará enfrentarse a la última subida exigente del recorrido, para llegar de nuevo a Zamarramala, donde habrá un avituallamiento final.

La ruta larga será de 58 kilómetros, con un desnivel de 510 metros y una dificultad moderada-alta. Por su parte, la ruta corta será de 47 kilómetros, con un desnivel de 403 metros y una dificultad moderada.

La salida tendrá lugar a las 9:00 horas en Zamarramala, en el parque junto a la Ermita de San Roque y el Colegio, y la llegada, a las 13:30 horas en este mismo lugar.

El precio de inscripción es de 13 euros.

Sábado 31 de mayo

De nuevo, la ruta será circular: Empezará y terminará en Juarros de Riomoros.

La ruta larga será de 56 kilómetros, con un desnivel de 276 metros y una dificultad moderada-alta. Por su parte, la ruta corta será de 43 kilómetros, con un desnivel de 238 metros y una dificultad moderada.

La salida tendrá lugar a las 9:30 horas en la Plaza del caño de Juarros de Riomoros, y la llegada, a las 13:30 horas en este mismo lugar.

El precio de inscripción es de 13 euros.

Es ruta ideal para descubrir unos cuantos pueblos y una zona de nuestra provincia con mucho encanto junto al río Moros. Comenzará en Juarros de Riomoros, un pequeño pueblo rural donde la naturaleza circundante es protagonista. Con un terreno muy variado y cambiante que comienza en caminos de tierra, el recorrido pasará por caminos y pistas forestales rodeadas de bosque y pinares. A su paso por Sangarcía los participantes disfrutarán de un avituallamiento para reponer fuerzas.

Una vez repuestas fuerzas, la ruta continuará a pista rural y volverá a adentrarse en pinares hasta llegar al aeródromo de Marugán, donde se dividen las rutas corta y la larga. Después tocará ciclar por caminos anchos, buscando de nuevo pinares y bosque para llegar a la ribera del río Moros y terminar el recorrido en el mismo punto de inicio con el avituallamiento final.

Sábado 4 de octubre

La ruta comenzará y finalizará en Torrecaballeros. Consistirá en una ruta circular que recorrerá parte del Camino de San Frutos, cerca del río Pirón.

Este trayecto en bici de montaña ofrece una mezcla perfecta de naturaleza, historia y paisajes espectaculares. Partirá desde Torrecaballeros y pasará por la Aldehuela. A partir de aquí los caminos ofrecerán unas vistas espectaculares a la Sierra de Guadarrama.

La ruta irá a Santo Domingo de Pirón por parte del camino de San Frutos, rodeado de un precioso entorno natural, lleno de prados. Entre Sotosalbos, Pelayos del Arroyo y Tenzuela habrá bonitas zonas de monte bajo, para llegar de nuevo a Santo Domingo de Pirón, donde habrá un avituallamiento para reponer fuerzas.

A partir de aquí se dividen la ruta corta y la larga. Los participantes de la ruta larga tendrán la suerte de adentrarse en el valle del río Pirón junto al río Viejo, un lugar único y espectacular para transitar por su entorno, al final del río Riejo cruzaremos sobre las aguas del río Pirón para comenzar una subida larga, exigente y técnica pasando por Adrada de Pirón para llegar a Brieva. Entonces la ruta volverá a la llanura para divisar de nuevo la Sierra en todo su esplendor y cruzar campos de cultivo y prados inmensos. Llegará hasta Tizneros y tocará cambiar el sentido de vuelta a Torrecaballeros. La actividad finalizará con un avituallamiento en el Restaurante Cruce de Caminos.

La ruta larga será de 57 kilómetros, con un desnivel de 470 metros y una dificultad moderada-alta. Por su parte, la ruta corta será de 43 kilómetros, con un desnivel de 310 metros y una dificultad moderada.

La salida tendrá lugar a las 9:30 horas en la Plaza del caño de Juarros de Riomoros, y la llegada, a las 13:30 horas en este mismo lugar.

El precio de inscripción es de 13 euros.

Maratón Pa Tós de Gomaespuma en Corderitititito de Sepúlveda

Con estas tres rutas BTT, la Fundación Caja Rural de Segovia cumple con su objetivo de mostrar pedaleando los lugares más curiosos y pintorescos de la provincia. La iniciativa cuenta con la colaboración de Alimentos de Segovia, Diputación de Segovia y C.D. Sexmeros.

Aquellos que deseen consultar más información pueden acudir a https://fundacioncajaruraldesegovia.es/rutas-btt-por-la-provincia-de-segovia-con-fundacion-cajarural-segovia-miercoles-23-abril/. Desde este mismo enlace también se pueden realizar las inscripciones.

400.000 euros para la construcción del Punto Limpio de Ayllón

Punto Limpio de Ayllón

La Junta de Castilla y León impulsa con más de 400.000 euros la construcción del Punto Limpio de Ayllón. Esta inversión forma parte de los asuntos tratados entre la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, y la alcaldesa de la localidad, Rosalía María Martín.

En este sentido, Alonso ha informado de los últimos avances del proyecto que dará servicio a la Mancomunidad del Nordeste y, concretamente, a los municipios vecinos de  Alconada de Maderuelo, Aldealengua de Santa María, Corral de Ayllón, Languinilla, Ribota y Riaguas de San Bartolomé.

El Concurso Ideas de Negocio de Segovia ya tiene ganadores

De este modo, el Punto Limpio de Ayllón va a servir a un total 17 núcleos de población con 1.415 habitantes empadronados y alrededor de 5.200 en fines de semana y períodos vacacionales.

La ejecución de esta iniciativa es competencia de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Abastecimiento de agua en Ayllón

El abastecimiento de agua ha sido otro de los asuntos tratados en esta reunión. Se han estudiado dos iniciativas relevantes para el municipio, como son el nuevo depósito construido por la Junta de Castilla y León, que actualmente se encuentra en fase de pruebas de funcionamiento; y el proyecto para la nueva acometida de suministro de agua desde la captación de Estebanvela.

Vivienda y nuevas tecnologías

En cuanto a las necesidades de vivienda en el municipio, la alcaldesa ha manifestado su intención de ofrecer suelo disponible para promover vivienda pública en la villa, así como solicitar la inclusión en el programa ‘Rehabitare’ de edificios municipales que podrían recuperarse para viviendas.

Finalmente, ambas responsables han estudiado el proyecto de aplicación de nuevas tecnologías para la dinamización turística en la villa de Ayllón, valorado en casi 72.000 euros, de los que la Junta de Castilla y León subvencionó el 80 por ciento.

Maratón Pa Tós de Gomaespuma en Corderitititito de Sepúlveda.

Maratón Pa Tós de Fundación Gomaespuma

La tercer edición del Maratón Pa Tós de Fundación Gomaespuma tendrá lugar el 10 de mayo en el marco del festival de humor gratuito Corderitititito de Sepúlveda.

Por primera vez la maratón más corta del mundo –de tan solo 42 metros y 19 centímetros– “deja el asfalto” y se traslada al entorno rural para enclavarse dentro del festival de humor gratuito Corderitititito de Sepúlveda, en Segovia. Festival que, en su también tercera edición, rinde homenaje al dúo radiofónico Gomaespuma, integrado por Juan Luis Cano y Guillermo Fesser.

La carrera solidaria reunirá, a las 11:00 de la mañana a los asistentes en la plaza empedrada del pueblo medieval, ubicado en un entorno único como es el paisaje de las Hoces del río Duratón. Esta próxima Maratón tiene el firme propósito de unir humor y deporte y dar visibilidad a los colectivos más vulnerables y a la España despoblada.

Todos los participantes podrán calentar motores mientras disfrutan de varias actividades, aptas para todos los públicos y edades, como un taller de marionetas, la animación de calle con Julián y Pendorcho, el rincón del chiste con-suela, música o un photocall con pódium para que todos puedan lucir su medalla de ganador (¡aquí todos ganan!). Todo ello con la locución excepcional de Juan Luis Cano y Guillermo Fesser y la presencia de la actriz y cantante Leonor Watling, embajadora de la Maratón Pa Tós de este año.

Deporte solidario

Maratón Pa Tós de Fundación GomaespumaEn 2023 la Fundación Gomaespuma dio el pistoletazo de salida a este evento 100 % sin ánimo de lucro, en cuya participación “no hay normas ni cronómetros”, por lo que se puede “hacer la croqueta, correr de lado, subirse a caballito…” Este año, como novedad, también admite la entrada a mascotas.

Los dorsales para participar en la Maratón Pa Tós ya se pueden adquirir en la web de la Fundación o en la Oficina de Turismo de Sepúlveda. Hasta el 21 de abril, el importe del dorsal será de 8 euros, y de 10 euros desde el 22 de abril hasta la celebración de la maratón.

Los menores de 8 años y los mayores de 80 disfrutarán de un dorsal con el precio simbólico de 2 euros. Estos dorsales solo se podrán adquirir físicamente en Sepúlveda, en la Oficina de Turismo, o el mismo día de la carrera, desde las 09:30 h en la plaza del Trigo de Sepúlveda.

Dorsal 0

Asimismo, todos aquellos que quieran colaborar con esta iniciativa “desde el patio de su casa o desde el prado con las ovejas”, sin tener que acudir al evento, tienen a su disposición la posibilidad de adquirir el Dorsal 0, cuyo precio es libre. Los que lo deseen podrán enviar los vídeos de su propia maratón a la Fundación Gomaespuma, que los compartirá a través de sus redes sociales. Y, como no podía ser de otra manera, toda la recaudación irá destinada a apoyar los proyectos educativos y culturales en los que participa esta organización solidaria.

Dos organizaciones, un mismo objetivo

La Fundación Gomaespuma lleva más de 20 años promoviendo la cultura y la educación a través de proyectos en Nicaragua, Sri Lanka, Senegal, Congo y España; y ahora, con el festival Corderitititito, quiere potenciar aún más su apuesta por el humor como motor de cambio y desarrollo de la empatía y la solidaridad.

«Sepúlveda, ven a reír, ven a vivir»

Maratón Pa Tós de Fundación GomaespumaY es que Corderitititito no sólo rinde homenaje al cordero asado y al icónico sketch de Faemino y Cansado sobre Sepúlveda, sino que también reivindica el municipio y la comarca nordeste de Segovia como un gran lugar para vivir. Con el lema «Sepúlveda, ven a reír, ven a vivir», los organizadores buscan dinamizar el entorno rural a través del humor y la cultura.

Para ello, del 9 al 11 de mayo, este festival de humor en la calle contará con actividades como el micro abierto, la feria del libro de humor, cuentacuentos, teatro de calle o actuaciones musicales y de improvisación. Y, entre sus citas más destacadas se encontrarán, el sábado por la tarde, la actuación familiar de Julián y Pendorcho, los cómicos Agustín Durán y Luis Álvaro, o el grupo musical segoviano La Banda Feliz y el domingo al mediodía, tras la final del Concurso de Monólogos Tartera de Barro, la de Los Gandules. No en vano, este festival se caracteriza por ofrecer una gran diversidad de espectáculos gratuitos para todos los públicos siempre entorno al humor en todas sus manifestaciones, y abrir sus micros a todos los sepulvedanos y visitantes que quieran subir al escenario de la calle Lope Tablada, lo que confirma que el humor es un lenguaje universal.


Los pueblos de Segovia celebran Semana Santa con multitud de actos

pueblos de Segovia celebran Semana Santa

Los pueblos de Segovia celebran Semana Santa con rituales, muy antiguos en muchos casos, cargados de solemnidad, devoción y tradición.

La Semana Santa en la provincia de Segovia es uno de los mayores acontecimientos religiosos, culturales y de atracción turística del territorio.

Por ello, el Área de Turismo de la Diputación de Segovia ofrece al visitante un recorrido para adentrarse en los ritos que tienen lugar en la mayoría de los pueblos segovianos y que merecen la pena entender. Eso sin olvidar la Semana Santa en la capital segoviana, que es de Interés Turístico Nacional.

Cada pueblo tiene su tradición, y aquí van algunos ejemplos.

Palazuelos de Eresma

pueblos de Segovia celebran Semana SantaEl Sábado de Pasión, que este año cae el 12 de abril, es el momento de acercarse a Palazuelos de Eresma, donde la Hermandad de la Paz celebra su multitudinaria procesión.

Allí,  se produce el encuentro de sus dos impresionantes pasos.

Por un lado, el de Nuestro Padre Jesús de la Paz y Concordia y, por otro, la imagen de María Santísima de la Salud y Esperanza.

Es de valorar el trabajo llevado a cabo por esta hermandad desde que se creó en 2014, que ha generado una gran expectación en torno a sus actividades, tanto en la localidad como en la provincia, alrededor de un evento único como es la procesión del Sábado de Pasión.

Cuéllar

Es imprescindible esta Semana Santa llegar a la villa de Cuéllar, que ha obtenido este año la declaración de Interés Turístico Regional, y que marcará un antes y un después para este evento religioso.

pueblos de Segovia celebran Semana Santa

El Sábado de Dolor, previo al Domingo de Ramos, se desarrolla en Cuéllar la primera de las procesiones de la Pasión Cuellarana, con la imagen de Nuestra Señora de la Compasión desde la residencia de ancianos El Alamillo hasta la Cruz de Santo Domingo, entre cánticos litúrgicos.

El Viernes Santo la Procesión del Santo Entierro está marcada por el silencio y emotividad de los habitantes de la localidad. Recorren las calles de la villa los cuadros de: La Cruz desnuda, Jesús Atado a la Columna, Nuestro Padre Jesús Nazareno, La Verónica, El Calvario, La Dolorosa Virgen de los Cuchillos, Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad.

Culminan las procesiones en Cuéllar el Domingo de Resurrección con la Procesión del Encuentro.

El juego de ‘las chapas’

Además, en Cuéllar se realiza en estas fechas otra tradición fuera de lo religioso, el juego de ‘las chapas’, una costumbre con un fuerte arraigo social en Castilla y León, que se cree tiene su origen en el sorteo que hicieron los soldados romanos de la túnica de Jesucristo antes de su crucifixión. Esta afición consiste en el lanzamiento de dos monedas llamadas ‘perras gordas’, tradicionalmente monedas de diez céntimos de la época de Alfonso XIII. Los jugadores, reunidos alrededor de un corro que dirige el ‘baratero’, apuestan en el suelo una cantidad de dinero estipulada por un jugador que hace de banca. Deben tratar de adivinar si ambas monedas quedarán en posición de cara o de cruz. Si cada una de las monedas muestra una cara diferente, se deberá repetir la jugada hasta que coincidan.

Real Sitio de San Ildefonso

pueblos de Segovia celebran Semana SantaDentro de las procesiones de Viernes Santo en la provincia de Segovia, destaca la Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, celebrada desde 1804 por la Orden Tercera de San Francisco.

Alrededor de unos 150 penitentes descalzos, visten el hábito de San Francisco, con cordón y escapulario y el rostro cubierto por una tela de seda de color negro, sobre la que algunos llevan una corona de espinas, y cargan con pesadas cruces de madera.

La procesión, en la que desfilan cinco imponentes pasos, discurre solemne y silenciosa desde la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, por diversas calles del casco histórico pasando por delante de la Insigne y Real Colegiata, para finalizar en la Plaza de los Dolores con el himno a la Virgen de los Dolores y con todos los penitentes arrodillados.

Turégano

Asimismo, hay que visitar estos días la villa medieval de Turégano, donde sobresale la Procesión del Silencio, también conocida como la de ‘las antorchas’. Sale el Viernes Santo a las diez de la noche desde la Iglesia de Santiago y porta las imágenes del Cristo del Amparo y la Virgen Dolorosa. El peregrinaje acontece en un ambiente de especial recogimiento debido al silencio que guardan los asistentes, la iluminación del recorrido, con más de 5.000 velas y centenares de antorchas, a lo que se añade el sonido de una selecta música sacra y el entorno histórico en el que tiene lugar.

Riaza

pueblos de Segovia celebran Semana Santa

En el Nordeste de la provincia se encuentra la villa de Riaza, en la que destacan varias procesiones. El Jueves Santo se celebra el Prendimiento de los Gascones al Santísimo. Al llegar a la entrada del templo, tras salir en procesión, la puerta se abre y aparece una escuadrilla de hombres armados que se paran delante del palio impidiendo el paso. Tienen una indumentaria similar a la de los tercios del siglo XVII. Esta tradición se lleva realizando desde el siglo XV.

El Viernes Santo se desarrolla la Procesión del Silencio, iluminada con velas y antorchas. El momento de más emotividad es la escucha de la Salve, cantada por un grupo de mujeres en el balcón del Ayuntamiento. Y el Domingo de Resurrección tiene lugar en Riaza el Canto de Las Albricias. Es un texto cuyo cuerpo central data de finales del siglo XVIII, o comienzos del XIX, muy extendido por Castilla y León.

El Espinar

En la localidad segoviana de El Espinar, hay un acontecimiento destacable, además de procesiones y oficios religiosos, ya que se puede ver la magnífica sarga de Alonso Sánchez Coello, que cubre el retablo de la Iglesia de San Eutropio durante la Cuaresma.

Es uno de los grandes tesoros que alberga este templo y que solo puede verse en dos ocasiones al año, en Semana Santa y unos pocos días en verano. El resto del año permanece enrollada en lo más alto, sobre el retablo.

La sarga sigue los órdenes clásicos de arquitectura, con columnas de estilo dórico, jónico y corintio en los laterales. La gran cortina está dividida en tres cuerpos y muestra diferentes motivos de la Pasión.

Realizada en cáñamo y pintada con la técnica del agüazo, sus imponentes dimensiones también sorprenden a aquellos que la ven por primera vez, ya que mide más de 15 metros de largo y 5 de ancho, cubriendo todo el retablo.

Sepúlveda

Sepúlveda, una de las localidades de la provincia más visitadas a lo largo del año, cuenta con una Semana Santa en la que también resaltan algunos de sus actos. El Jueves Santo, tras la Cena del Señor y el Lavatorio en el Santuario de la Virgen de la Peña, sale la procesión con un importante número de tallas, sobresaliendo una magnífica Piedad del siglo XVII, un Ecce Homo o el Cirineo.

El inicio de la Procesión del Silencio el Viernes Santo tiene lugar al llegar la caída de la noche, y el punto de partida es la Iglesia de San Bartolomé. El descenso de la escalinata hacia la plaza, las luces de las velas que portan los nazarenos, el marco incomparable del castillo, los dos solemnes pasos del Cristo Yacente y la Virgen y el silencio sepulcral, hacen de esta procesión uno de los momentos más significativos de la Semana Santa sepulvedana.

Bernuy de Porreros y Prádena

Entre las tradiciones de la Semana Santa segoviana, resaltan el canto de los romances compuestos por Lope de Vega, publicados en las ‘Rimas Sacras’, de 1614, que se entonan en localidades como Bernuy de Porreros y Prádena, en las procesiones de Viernes Santo.

Así, en Bernuy, los casados cantan una estrofa y seguidamente los mozos responden con otra, y sale la procesión en la noche, lo que produce un sobrecogimiento que invita a la meditación.

En Prádena, las mozas y mozos acompañan a la procesión y los cantos se complementan.

Aquí destaca también la Procesión de la Resurrección, celebrada el Domingo de Resurrección, con un vía crucis solo de mujeres en el que ellas cantan.

Abades

El último día de la Semana Santa, el Domingo de Resurrección, destaca otra tradición de la provincia, concretamente en Abades, durante la Procesión del Encuentro. Las imágenes del Resucitado y la Virgen siguen itinerarios diferentes por las calles del pueblo, encontrándose finalmente, momento en el que los cazadores de la localidad disparan postas al aire desde algún balcón cercano. Luego, apagado el ruido, la procesión prosigue con normalidad, hasta acabar en la iglesia.

En conclusión, eEntre el 12 y el 20 de abril, segovianos y visitantes podrán recorrer la provincia y descubrir eventos religiosos y costumbres que hacen de Segovia un territorio aún por conocer en esta época del año.


El PSOE de Castilla y León frena la renovación en la Mesa de las Cortes

El PSOE de Castilla y León
Img/Ical. El procurador segoviano José Luis Vázquez a la salida de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOE de Castilla y León

El PSOE de Castilla y León no renovará sus dos puestos en la Mesa de las Cortes si no cuenta con un “compromiso público y cierto” del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, de aceptar la propuesta del PSOE para facilitar la posibilidad de mantener esos dos representantes.

Así, los socialistas no forzarán el cambio «si no tenemos claro que tenemos dos miembros en la Mesa. Y con Mañueco por mi experiencia, hay que tener cautela”. De este modo lo aseguró el secretario de Organización del PSOE de Castilla y León. Fue Daniel de la Rosa quien intervino ante los medios en un receso de la Comisión Ejecutiva, en lugar del secretario general, Carlos Martínez.

De la Rosa advirtió de que “no negociará ninguna prebenda” en este sentido con el presidente de la Junta en la reunión del viernes, en el marco de la ronda de reuniones con los grupos parlamentarios y confirmó la continuidad del actual portavoz del Grupo Parlamentario, Luis Tudanca, “hasta que él quiera”.

En este sentido, insistió en que Ana Sánchez y Diego Moreno mantendrán la Vicepresidencia Segunda y la Secretaría Primera, respectivamente, si los socialistas no obtienen el compromiso de Mañueco para contar en la Mesa con la “proporcionalidad” que reflejó el mandato de las urnas.


El desafío ha comenzado. Los mejores floristas de España ya están en Segovia

Nervios, ilusión y muchas ganas. El ambiente en el CIDE de Segovia se ha llenado de expectación esta mañana con la apertura al público del certamen Mejor Artesano Florista (MAF 2025). Con los segovianos como testigos, los 21 floristas participantes han comenzado la primera prueba, un desafío lleno de creatividad y precisión, diseñar y elaborar en dos horas un ramo de herradura.

Los concursantes han contado con 15 minutos para hacer el boceto de su diseño antes de enfrentarse al reto floral, mientras los miembros del jurado y el público se acercaban para seguir de cerca la competición.

Un espectáculo floral en el Acueducto

Tras esta primera jornada en el CIDE, el certamen continuará esta tarde en el Alcázar de Segovia, pero el gran momento llegará este viernes 4 de abril a las 12:00 h, cuando los floristas competirán en una espectacular prueba a los pies del Acueducto de Segovia.

En este escenario incomparable, además del desafío floral, 114 niños participarán en un taller donde aprenderán a crear sus propias composiciones con flores, en una jornada que promete ser un espectáculo de color y creatividad.

Cuándo: Viernes, 4 de abril a las 12:00 h

Dónde: Acueducto de Segovia

Qué verás: Una prueba en directo con los mejores floristas de España.

Un taller infantil con más de 100 niños creando composiciones florales Una explosión de color en un entorno único.

Una floristería sostenible

Organizado por Interflora en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, el MAF 2025 no sólo busca coronar al mejor artesano florista del país, sino también promover una floristería más sostenible, apostando por flores de proximidad y materiales biodegradables.

La entrada es libre y gratuita. Una oportunidad de ver en acción a los mejores artistas florales y descubrir cómo Segovia se transforma en un jardín efímero.

El alcalde de un pueblo de Segovia participa en el I Encuentro de alcaldes del campo de VOX

alcalde de un pueblo de Segovia

Este alcalde de un pueblo de Segovia es el único de la provincia que ha participado en el I Encuentro de alcaldes del campo de VOX.

Celebrado en Castilla-La Mancha, el I Encuentro de alcaldes del campo de VOX ha querido «poner en valor el papel de VOX que ha probado que cuando hay voluntad política las cosas se pueden mejorar”, afirma la formación.

En este sentido, el secretario general de VOX, Ignacio Garriga, aseguró que “VOX está demostrando que es posible romper con el abandono y la falta de determinación política en la España rural”.

En la jornada de trabajo participaron una decena de ediles, entre ellos, Julio César Sánchez, alcalde de la localidad segoviana de Villacastín.

Garriga destacó “la fortaleza del proyecto de VOX, que ya está cambiando la vida de muchos españoles en muchos municipios”. También apuntó que en los pueblos “condenados al abandono por el bipartidismo” donde gobierna VOX ya se ha evidenciado que “se pueden mejorar los servicios públicos y que se puede mejorar la financiación”.

En este sentido, el líder de VOX indicó que “todo aquello que había despreciado el bipartidismo nosotros venimos a devolverles la vida y a darles todo lo que durante mucho tiempo ni Partido Socialista ni Partido Popular les han ofrecido». En esta línea, dijo, «destinando el dinero a mamarrachas ideológicas y abandonando los servicios más básicos como unas carreteras en condiciones y unos servicios públicos necesarios para garantizar las generaciones futuras”.

Plan nacional del agua

A renglón seguido, Ignacio Garriga recordó que “sólo VOX detiene un plan nacional del agua”.

Además, criticó que después de las lluvias de las últimas semanas “no hemos almacenado todo lo que deberíamos para evitar la sequía en próximos meses”.

Para Garriga todo ello es “un despropósito que demuestra la incapacidad de gestión durante demasiado tiempo del Partido Popular y del Partido Socialista».


Publicidad

X