20 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

‘Herminia’ deja en Segovia los vientos más fuertes de toda España

'Herminia' deja en Segovia los vientos más fuertes
Imagen de archivo

La borrasca ‘Herminia’ deja en Segovia los vientos más intensos de toda España con una velocidad de 151 kilómetros por hora en la estación de esquí de La Pinilla.

Así, ese punto ha registrado este mañana la racha más fuerte de viento de toda España al alcanzar los 151 kilómetros por hora, por delante de los 146 kilómetros de Valdezcaray (La Rioja).

El viento también sopló con fuerza en la estación de esquí de La Covatilla (Salamanca), donde se anotó una racha de 141 kilómetros y en Velilla del Río Carrión, con 122 kilómetros.

Herminia

El paso de la borrasca ‘Herminia’ ha provocado que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) active los avisos amarillos en todas la provincias de Castilla y León por fuentes vientos y nieve.

Además, en las provincias de Ávila, León, Palencia y Salamanca también se esperan intensas precipitaciones que podría dejar 40 litros en doce horas en zonas de montaña y hasta 15 litros en puntos de la meseta.

En cuanto a la nieve, se podrían alcanzar espesores de hasta 10 centímetros en las provincias de León y Palencia, por encima de los mil metros, al igual que puntos del Sistema Central de Ávila y Salamanca.

Por su parte, las rachas de viento podrán superar en muchos puntos de la Comunidad los 90 kilómetros por hora.

Para la jornada de este lunes se espera cielos cubierto con precipitaciones generalizadas. Las temperaturas, en general, sin cambios o en ligero ascenso.

En las capitales de provincia las máximas se moverán entre los once grados de León y los 14 de Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid.


Más de 20 ofertas laborales en Segovia

Junta y empresas de Castilla y León
Img/Freepik

Comenzamos la semana, la última del mes de enero, con más de 20 ofertas laborales en Segovia, capital y provincia.

Así, afrontamos la última semana del mes de enero repasando las últimas ofertas laborales publicadas en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo que la Fundación Caja Rural pone a disposición de todos los segovianos para centralizar la oferta y demanda laboral de la provincia. ¿Estás desempleado? ¿Quieres cambiar de puesto de trabajo? Pues atento, ¡muy atento!

Ofertas laborales

Se busca coordinadores/as de Extraescolares para cada provincia de Castilla y León.
Empresa de reciclaje en Hontoria necesita peón.
También buscan persona con ganas de trabajar como peón ganadero, con coche propio y formación en bienestar animal.
Se necesita persona para repartir en empresa distribuidora de bebidas de Carbonero El Mayor.
En JASDE – Grupo Logístico precisamos incorporar nuevo personal para el puesto de conductor de tipo C (Valorable C+E) para reparto provincial de paletería con vehículo pesado, para nuestra sede de Segovia.
Se buscan monitores/as de actividades extraescolares en competencias digitales en distintas áreas (castellano, literatura, matemáticas e inglés) para alumnado de educación primaria y secundaria.

Más ofertas de trabajo

Residencia de ancianos precisa cubrir un puesto a media jornada como gerocultor/a en horario de 18 a 22 de martes a sábado.

ASPACE necesita fisioterapeuta especializada en neurología.

Se buscan conductores de camión pluma y tráiler (imprescindible carnet).

Por otro lado, conductores de grúa autopropulsada (imprescindible carnet de operador de grúa). 

También buscan personal mantenimiento en planta de fabricación de asfalto.

Por último, Quevana, fábrica de quesos veganos, busca ampliar su equipo de producción en su fábrica de Vallelado.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia apuesta por crear nuevas licencias de taxi

Reglamento del taxi en Segovia
Img/Segoviaudaz

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia sostiene su interés en la mejora del servicio de taxis en la ciudad de Segovia.

Para ello, apunta en un comunicado, pretende promover los «cambios necesarios en el Reglamento del servicio, especialmente para incrementar el número de licencias atendiendo a la demanda que existe de este servicio público».

Así, su intención es crear de forma inmediata de tres a cinco nuevas licencias.

Actuación política

Sin embargo, lamentan los concejales del PP, «los grupos de la oposición municipal, encabezados por el PSOE, vuelven a poner trabas a la actividad municipal y a la mejora de los servicios públicos».

Concretamente, señalan desde el Partido Popular, «PSOE, IU, Vox, Cs y Podemos, han vuelto a alinearse para bloquear la acción de Gobierno».

Califican esta actuación como una «ya evidente estrategia que parecen haber acordado con el irresponsable objetivo de bloquear la ciudad por mera estrategia política».

Reglamento

Concretamente, el Gobierno municipal proponía cambios en los artículos del 24 al 26 del “Reglamento municipal del servicio urbano de transporte de vehículos turismo con aparato taxímetro, autotaxis”.

El objetivo era incluir en ese articulado el nivel de la demanda del servicio como parámetro para determinar el número máximo de licencias permitidas en el municipio.

Y, también, derogar el artículo que limita el número de licencias a una por cada mil habitantes, una relación fijada hace 16 años. Porque, explican, desde entonces «han variado sustancialmente las condiciones de uso y ha aumentado significativamente la demanda de este servicio esencial».

Por ello, reclaman el apoyo de todos los grupos de la oposición. En ese sentido, esperan que se aparten «intereses partidistas para llevar a cabo acciones reales que redunden en la mejora los servicios públicos que se prestan al ciudadano».

Los concejales del Grupo popular «mantienen abiertas las conversaciones con los representantes y trabajadores del sector del taxi en Segovia». De la misma manera, señala, mantienen su mano tendida a todos los grupos municipales para la búsqueda de acuerdos.


Movilización en Segovia por los perros de caza

Movilización en Segovia por los perros
Img/Freepik

La Plataforma NAC (No A la Caza) convoca una movilización en Segovia por los perros que se utilizan para la caza, este domingo, 2 de febrero.

Así, habrá movilizaciones en todas las provincias de Castilla y León, excepto en Soria y Zamora.

La finalidad es reivindicar los derechos de los perros usados en las temporadas de caza, de la mano de la campaña ‘WHY?’.

De este modo, muestra el “maltrato severo al que se ven sometidos los perros usados para la caza en España”.

A esta acción en defensa animal se suman 551 entidades nacionales y 25 internacionales.

«Maltrato, abandono y muerte, en muchos casos»

En un comunicado recogido por Ical, NAC advirtió que los “efectos de haber dejado fuera de la protección estatal a los perros usados en la caza ya se están evidenciando”.

A su parecer, “miles de perros utilizados para la caza en España enfrentan un destino devastador marcado por el maltrato, abandono y, en muchos casos, la muerte”.

De hecho, apunta, la decisión en el “último momento” de excluir a estos animales de la Ley Estatal de Bienestar Animal ha generado un “efecto de desprotección”. Además, también en las comunidades autónomas, apuntaron desde la plataforma.

De esa forma, las movilizaciones convocadas en Castilla y León darán comienzo a las 12 horas. En Segovia será en la plaza de San Martín.


La Academia de Artillería abre sus puertas a los alumnos de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha un programa de visitas didácticas a la sede de la Academia de Artillería. Está destinado a los alumnos de 3º y 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato de los centros educativos de Segovia.

Historia de la Academia de Artillería

El Real Colegio de Artillería fue fundado en el Alcázar por el conde Félix Gazola el 16 de mayo de 1764, lo que le convierte en el centro docente militar en activo más antiguo del mundo. Los 60 primeros alumnos que ingresaron tenían entre 12 y 15 años.

El incendio que se produjo en la fortaleza segoviana el 6 de marzo de 1862 obligó a los cadetes a trasladarse al antiguo convento de San Francisco, donde permanece desde entonces hasta nuestros días.

Por sus aulas han pasado grandes científicos, matemáticos y grandes héroes para convertirla en un núcleo de modernización científica, industrial y educativa. Aquí nació la química industrial moderna y la tecnológica. Louis Proust descubrió la “Ley de proporciones definidas” siendo profesor en el Real Colegio de Artillería. También aquí se realizó el primer vuelo aerostático con fines militares de la historia.

Visitas guiadas y didácticas a la Academia de Artillería

Durante la visita, los alumnos podrán conocer el Museo de la Academia de Artillería. Este tomó su carácter expositivo en 1985, cuando se inauguró la primera de sus salas en la antigua sacristía de la iglesia del convento. Forma parte de los Museos Militares del Ministerio de Defensa y en sus salas se puede contemplar desde antiguas armas de fuego hasta ejemplos de ingenios revolucionarios y una de las colecciones de minerales, rocas y fósiles documentadas más antiguas del mundo, con más de 3.400 ejemplares.

Su Biblioteca cuenta con uno de los fondos documentales científicos y técnicos más ricos del país. Además, en ella se encuentra toda la ciencia europea de los siglos XVIII y XIX. Entre sus 50.000 volúmenes destacan libros del siglo XVI, fotografías o altas de los siglos XVII y XVIII.

Segovia será un destino privilegiado para ver un eclipse solar

Como centro docente, la Academia de Artillería tiene como principal misión impartir las enseñanzas necesarias para la formación y perfeccionamiento para Oficiales, Suboficiales y Tropa de la especialidad fundamental de Artillería, un cuerpo que se ha distinguido siempre por su respeto a las tradiciones y su conservación no solo de objetos bélicos, sino de todos aquellos relacionados con la ciencia, el arte y la cultura.

Las visitas se llevarán a cabo los miércoles de 11:00 a 13:00 horas. Para realizar la reserva, los centros educativos pueden escribir al correo electrónico educacion@segovia.es

Visitas guiadas para los alumnos a la Academia de Artillería

Aprender fuera de las aulas, «algo fundamental»

Esta iniciativa, que comenzó el pasado año con las visitas didácticas a la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, pretende convertirse en una oportunidad para aprender fuera del aula y en un contexto real, «algo fundamental», según ha destacado el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja.

En este sentido, el Teniente coronel Luis Miguel Torres Sanz, subdirector y jefe de estudios de la Academia de Artillería, ha señalado que estas visitas van a servir para dar visibilidad a la Academia de Artillería; pero, sobre todo, «para que conozcan qué es y lo que representa esta institución académica militar, las ofertas formativas que alberga, los tesoros que encierran sus salas y custodia y el papel fundamental que jugó en la historia de Segovia y de España”.

Alerta en Castilla y León por fuertes rachas de viento

Img/Brett Sayles en Pexels

Protección Civil declaró para este domingo la alerta ante el peligro por rachas de hasta 100 kilómetros por hora debido al paso de la borrasca atlántica ‘Herminia’, que ha dado lugar a un temporal.

De acuerdo con la información proporcionada por la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la alarma por fuertes vientos permanecerá en la provincia hasta las 18:00 horas del lunes, 27 de enero.

Para ese día se prevén vientos que soplarán con intervalos fuertes en toda la Comunidad, pudiendo superar los 70-80 kilómetros por hora en la meseta, con rachas más fuertes en los sistemas montañosos de Castilla y León, como el Sistema Central.

A partir del martes, con cierto grado de incertidumbre, está previsto que el viento del oeste amaine. Sin embargo, podrá seguir siendo moderado con rachas fuertes en zonas de montaña.

El viento condiciona la circulación por la Comunidad

La meteorología adversa, consistente en rachas de viento, ha generado condiciones difíciles de circulación en la A-6, A-52, AP-1 y la N-1 a su paso por Castilla y León, según fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Así, la A-6 ha estado afectada desde el kilómetro 326 al 330, entre Valdeviejas y Bonillos (León); la AP-1, entre Cardeñajimeno y Matillas (Burgos), desde el kilómetro dos al 75; la A-52 en la provincia de Zamora, con vientos y circulación afectada entre Asturianos y Las Hedradas (entre el 70 y 110); y en la N-1, desde el 258 al 314, entre Quintanapalla y Oron (Burgos).

La Gala del Deporte de Segovia podrá seguirse en directo

La Gala del Deporte de Segovia podrá seguirse en directo a través de la página web de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva (ASPD).

El joven emprendedor segoviano, creador de Producciones Audiovisuales MISES, Aarón Misis, repite colaboración con la ASPD con el fin de que la Gala del Deporte pueda volver a seguirse en directo, con una señal de tres cámaras.

Así, esta Gala tan especial por la celebración del 40 aniversario, que tendrá lugar el viernes 7 de febrero a partir de las 19:00 horas, trascenderá el patio de butacas del Teatro Juan Bravo para llegar a cualquier lugar gracias a esta colaboración que, por segundo año consecutivo, ha querido realizar Aarón Misis.

El propio Misis y la presidenta de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva, Elena Gutiérrez han mantenido un encuentro para compartir todos los detalles de esa retransmisión en directo que, sin duda, le dará un plus más a este evento que cada año distingue a los mejores del deporte segoviano.

40 premiados por el 40 aniversario de la Gala del Deporte de Segovia

La ASPD concederá 40 distinciones en el 40 aniversario de la Gala del Deporte de Segovia, que reconoce a los mejores deportistas del año 2024. La gala se celebrará el viernes 7 de febrero de 2025 en el Teatro Juan Bravo de Segovia.

Los premios estarán repartidos en nueve categorías, junto con el periodista Alfredo Relaño que recibirá el Premio Pablo Fierro a la trayectoria profesional.

En esta edición se ha recuperado la Serie Olímpica para premiar a la atleta Águeda Marqués, que fue finalista en los 1.500 de los Juegos de París; y a Sergio Llorente, entrenador de la delegación mexicana de piragüismo.

Segovia será un destino privilegiado para ver un eclipse solar

Img/Drew Rae en Pexels

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) se ha convertido un año más en un escaparate para el sector turístico de Segovia. Entre toda la oferta cultural, gastronómica y paisajística que ofrece la provincia, este año, el plato fuerte ha sido una actividad astronómica: Segovia será un destino privilegiado para disfrutar del eclipse solar de 2026.

El eclipse solar que podrá verse en Segovia de forma privilegiada

Desde el pasado miércoles, 23 de enero, y hasta hoy, día 26, los visitantes de FITUR han respondido «de forma positiva» a las propuestas que ha dado a conocer la provincia de Segovia, tal y como informan desde la Diputación.

En concreto, han mostrado interés en el astroturismo y en el acontecimiento natural que se podrá contemplar en esta provincia, de forma privilegiada, el 12 de agosto de 2026, un eclipse solar total.

Éste ha sido el principal atractivo que ha dado a conocer el Área de Turismo en FITUR, para el que la provincia ya se está preparando.

El diputado de Turismo, Javier Figueredo, ha valorado la presencia y el interés suscitado en la Feria por «la oportunidad que se va a vivir en la provincia de Segovia el año que viene», aprovechando la oscuridad de los cielos nocturnos segovianos y su limpieza y ausencia de contaminación lumínica.

Ha insistido en la oportunidad que supone para el sector turístico el eclipse solar total que se podrá ver “casi en exclusividad” desde esta provincia, “que será el escenario perfecto para disfrutar de un fenómeno natural que no se ha visto en España desde 1959, solo desde las Islas Canarias, y en la Península Ibérica desde 1912”.

Un balance positivo en FITUR

Por todo ello, Figueredo ha mostrado su satisfacción por el resultado logrado en FITUR. Durante la jornada del sábado 25, el personal turístico de la Diputación repartió cientos y cientos de folletos en la primera jornada en la que la feria se abrió al público en general, algo que se esperaba repetir durante la jornada de hoy domingo.

Además de información sobre el astroturismo en la provincia, también se han promocionado otros productos destacados del territorio, como son su patrimonio, su naturaleza, su cultura y su gastronomía, entre otros, que siempre despiertan el interés de los visitantes a FITUR.

La provincia de Segovia brilla en Fitur entre estrellas y eclipses

El stand de Segovia, ubicado en el pabellón de la Junta de Castilla y León, ha sido también un año más el imán para todos los segovianos que se han acercado a FITUR, especialmente para sus alcaldes y sus empresas, pues la Diputación ha puesto a su disposición un espacio para que puedan realizar los contactos que estimen oportunos.

Así, a lo largo de estos días, se ha podido ver, entre otros, a los máximos representantes de los ayuntamientos de Cuéllar y Turégano; a importantes representantes empresariales; y a responsables de la Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia, que ya colaboran activamente con la Diputación en la preparación de sus alojamientos para el acontecimiento de 2026.

Segovia se prepara para el eclipse solar con la ayuda de un astrónomo

Muchos de ellos asistieron el jueves a la proyección de un vídeo sobre el eclipse solar total que se pudo ver el 8 de abril del año pasado en México, realizado por el astrónomo segoviano Carlos González, que fue uno de los afortunados que pudo contemplarlo in situ.

Este enamorado del astroturismo colabora con la Diputación Provincial en la preparación de la provincia para convertirse en destino para ver el eclipse del año que viene. También explicó en FITUR las “emociones” que surgen de la gente al observar un fenómeno como un eclipse solar total. Carlos González asegura que “el eclipse atraerá a muchos visitantes a la provincia, para lo que el territorio se tiene que preparar”.

Durante estos días en FITUR los responsables de Turismo de la Diputación han llevado a cabo también encuentros con profesionales del sector turístico de todo el mundo, manteniendo reuniones con empresas externas a la provincia en sectores de interés.

Se han celebrado encuentros comerciales en un espacio reservado a este fin en el stand de la provincia de Segovia, para compartir propuestas e ideas que puedan redundar en beneficio de los pueblos de la provincia. Así, se han desarrollado más de una treintena de reuniones con turoperadores y empresas del sector a los que se invita a ‘viajes de familiarización’ por todo el territorio.

Segovia también brilla por su gastronomía

Además, en estos días profesionales y visitantes han catado varios productos de la gastronomía segoviana amparados por la marca ‘Alimentos de Segovia’, que gestiona la Diputación Provincial, en colaboración con los centros de iniciativas turísticas de la Campiña Segoviana y el Nordeste de la provincia.

Han sido dos jornadas donde se han degustado vinos de la tierra, cervezas y quesos artesanales e ibéricos de la provincia, lo que ha hecho las delicias de los que pasaban por el stand de la provincia de Segovia.

Los sabores de Segovia se lucen en FITUR

En definitiva, el diputado de Turismo ha valorado de forma muy positiva la participación de la provincia de Segovia en FITUR y destaca el interés mostrado por los miles de visitantes que se han acercado al stand de la Diputación Provincial, muchos más que el año pasado.

Por último, ha afirmado que “ahora toca seguir trabajando para que en agosto de 2026 estemos preparados para recibir a los miles de turistas que se prevé vengan a observar el eclipse solar total”.

Conoce a la ganadora del Premio María de Pablos 2025

De izquierda a derecha: La coordinadora de la Fundación Don Juan de Borbón, Noelia Gómez, Eva Fernández Muñoz (primer premio), María José Arenas Martín (segundo premio), el concejal de cultura del Ayuntamiento de Segovia, Juan Carlos Monroy y María Isabel Flores Rubio (tercer premio) Img/Fundación Don Juan De Borbón

Eva Fernández es la compositora ganadora del Premio María de Pablos 2025 con su obra “Divagaciones y fluctuaciones”.

La Sala Julio Michel de La Cárcel Segovia Centro de Creación acogió anoche la final del VII Concurso Internacional de Composición María de Pablos.

La jornada arrancó con la interpretación de las obras finalistas, de las compositoras María Isabel Flores Rubio, María José Arenas Martín y Eva Fernández Muñoz, a cargo de la pianista Laura Sierra.

Tras la interpretación, el jurado decidió otorgar el segundo premio a la compositora María José Arenas Martín por ‘Disfonías’. El tercer premio fue para María Isabel Flores Rubio, autora de ‘Dimensiones del infinito’.

El jurado calificador estuvo compuesto por destacadas personalidades de la música, como son las compositoras Marisa Manchado y Nuria Núñez Hierro, el pianista Alberto Urroz y la gerente de la Fundación ORCAM, María Antonia Rodríguez.

Por su parte, el público presente en la final del concurso otorgó el Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’ a María Isabel Flores Rubio por la obra ‘Dimensiones del infinito’.

La pianista Laura Sierra Img/Fundación Don Juan De Borbón

Eva Fernández Muñoz, la ganadora del Premio María de Pablos

Eva Fernández Muñoz es compositora, pianista y docente. Estudió en el Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar y se graduó en Composición de Músicas Contemporáneas en el Centro Universitario de Artes TAI, además de obtener un Máster en Composición para Medios Audiovisuales en el Centro Superior Katarina Gurska.

Ha trabajado como compositora para cine, teatro y videojuegos, destacando su participación en producciones como La Última Pieza (2020) y Nubes de Cristal (2023). Además, colabora como pianista y es profesora de piano y armonía en diversas escuelas de música en Madrid.

Con una sólida formación pedagógica y artística, es reconocida por su capacidad para crear música original para múltiples formatos.

Jurado, compositoras, pianista y representantes de las instituciones Img/Fundación Don Juan De Borbón

Premios

El primer premio del concurso está dotado con 1.500 euros y el estreno de la obra en las XXXIII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia.

El segundo y tercer premio están dotados con 500 y 300 euros, respectivamente; y el Premio del Público “Barrio de Santa Eulalia” contempla una dotación de 200 euros y un obsequio.

Con la Final del Concurso, concluye la VII edición del Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos. Este programa ha ofrecido diversos contenidos centrados en la investigación, la creación y la interpretación musical de obras de compositoras.

Los sabores de Segovia se lucen en FITUR

La jornada científica, el concierto “Sin Fronteras” y el propio Concurso han reafirmado el compromiso de este encuentro con la visibilidad y el reconocimiento del talento femenino en la música actual. Organizado por la Fundación Don Juan de Borbón y el Ayuntamiento de Segovia, el evento continúa consolidándose como una plataforma clave para impulsar la creación musical de mujeres.

En su organización han colaborado también la Diputación Provincial de Segovia, la Fundación Caja Rural de Segovia, el Mesón Cándido y la Asociación de vecinos de Santa Eulalia.

 

El mejor equipo del mundo de taekwondo visita Cantalejo

El próximo martes 28 de enero de 2025 visitará Cantalejo el mejor equipo del mundo en exhibición de taekwondo. El evento. organizado por el gimnasio Jansu Gym de la localidad briquera tendrá lugar en el polideportivo cubierto del municipio «Las Adoberas» a las 20:00h con entrada gratuita.

Será una experiencia única para contemplar a los mejores deportistas del mundo en taekwondo al iniciar su gira europea en 2025. En este acontecimiento el equipo coreano realizará diversas demostraciones del manejo de las armas tradicionales coreanas, técnicas de defensa personal, rompimientos a más de tres metros de altura y otras veteranías del arte marcial.

Publicidad

X