9.4 C
Segovia
lunes, 21 abril, 2025

Depuradoras en 12 pueblos de Segovia por 4,6 millones de euros

12 Depuradoras en 12 pueblos de Segovia de Segovia
Img/Freepik

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, invirtió 4,64 millones de euros en la construcción de depuradoras en 12 pueblos de Segovia.

El contrato adjudicado consta de dos lotes.

Uno de ellos, para siete municipios de menos de 500 habitantes. Es el caso de Adrada de Pirón, Aldealengua de Santa María, Brieva, Gallegos, Montejo de Arévalo, Santo Domingo de Pirón y Valle de Tabladillo, con una inversión prevista de 1.253.076,88 euros.

El segundo lote comprende cinco localidades de más de 500 habitantes. Entre ellas, se encuentran Espirdo, Muñopedro, Samboal, San Pedro de Gaíllos y Santiuste de San Juan Bautista, y un presupuesto de 3,39 millones euros.

Los trabajos, tal y como informaron desde la Delegación Territorial de la Junta en Segovia, se adjudicaron a la empresa valenciana Aqlara Ciclo Integral del Agua S.A.U, especializada en construcción y explotación de plantas de este tipo, entre otras prestaciones en el ámbito del ciclo del agua.

Dicho contrato tiene un plazo de ejecución de 30 meses.

Asimismo, explicaron que dicho programa está cofinanciado al 80 por ciento por la Junta de Castilla y León (40 por ciento) y la Diputación Provincial (40 por ciento), y por los respectivos municipios, que financian el 20 por ciento restante.


Manifestación por la vivienda en Segovia

Manifestación por la vivienda en Segovia
Img/Freepik

Este sábado, 5 de abril, hay convocada una manifestación por la vivienda en Segovia con el lema ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’.

Se trata de una convocatoria a nivel nacional que, en el caso de la capital segoviana, tendrá lugar en el Azoguejo, a las 19:00 horas.

La movilización está convocada por varios colectivos de inquilinos y apoyada por sindicatos y partidos políticos.

La protesta tendrá lugar en varias ciudades del país, incluida Segovia, donde habrá una concentración a las 19:00 horas en la plaza del Azoguejo.

Segovia, una de las provincias más afectadas

Esta movilización es una respuesta «contra las sostenidas subidas del alquiler de vivienda, una problemática que sigue lastrando y esquilmando la renta de las familias trabajadoras y de la población joven».

Segovia es una de las provincias más afectadas por esta cuestión, apunta IU Segovia, siendo la segunda del país en la que más subió el alquiler en 2024.

Así, detalla la formación política, según el portal Idealista, el precio medio marcó un máximo histórico el pasado mes de noviembre: 10,6 euros por metro cuadrado.

El Consejo de la Juventud en CyL informaba recientemente de que la población joven dedica ya más de la mitad de su renta al pago del alquiler.  «La especulación inmobiliaria, la dedicación a la vivienda turística y modelos fraudulentos, como el alquiler de temporada, elevan de forma prohibitiva el precio del alquiler en nuestra Comunidad y en nuestra provincia. En Segovia capital se añaden otros factores, como la presencia de alumnado de la IE University», señalan.

A ello se une la falta de recursos y oferta en el medio rural y algunas comarcas, donde se añade al precio la dificultad real de encontrar opciones donde vivir.

En los pequeños pueblos las viviendas quedan abandonadas y en algunos casos en estado de ruina, imposibilitando moverse al medio rural por cuestiones de trabajo o poder quedarse en el mismo. Asimismo, Izquierda Unida defiende un plan para la rehabilitación y conservación de vivienda en este ámbito.

Por todo ello, Izquierda Unida apoya la movilización de este sábado, «dado que la vivienda es hoy en día el principal problema para la clase trabajadora y para la gente joven».

Administraciones y vivienda

«La Junta de Castilla y León debe ser consciente de que es preciso articular políticas públicas que hagan que la vivienda se convierta un derecho asequible en lugar de un bien de mercado», advierte.

«La Ley de Vivienda ha dotado a las Comunidades Autónomas de herramientas para afrontar esta cuestión, pero gobiernos autonómicos como el de Castilla y León se niegan a aplicarla», lamenta.

Por ello, IU exige al PSOE «que se haga cargo del problema y acceda a tomar las medidas necesarias para abordar el drama de la vivienda en las comunidades en que no se ha aplicado la ley estatal. Izquierda Unida ha solicitado insistentemente medidas en este sentido, entre ellas la declaración de zona de alquiler tensionado en varios municipios o la identificación de pisos turísticos ilegales».

Por último, IU llama a la participación de la ciudadanía de Segovia en la movilización del sábado para poner este problema en el centro.


Presupuesto del Ayuntamiento de Segovia 2025, desglose del borrador

polémica de los 630.000 perdidos en Segovia
Img/Segoviaudaz

Así queda desglosado el borrador del presupuesto del Ayuntamiento de Segovia 2025 que, finalmente, saldrá adelante con la abstención de Ciudadanos gracias al acuerdo entre PP y la formación naranja.

Las cuentas municipales para este año ascienden a 81 millones de euros.

 

 


Ruta por la Semana Santa rural segoviana

Ruta por la Semana Santa rural segoviana

Esta ruta por la Semana Santa rural segoviana permitirá descubrir y disfrutar tanto de esta época especial del año, como de los pueblos de la provincia de Segovia, desde otra perspectiva.

De hecho, lejos de procesiones multitudinarias, la Semana Santa segoviana está cargada  de solemnidad, devoción y tradición, con ritos religiosos y culturales, muchos de ellos, ancestrales.

Por ello, el Área de Turismo de la Diputación de Segovia ofrece al visitante un recorrido para adentrarse en los ritos que tienen lugar en la mayoría de los pueblos segovianos y que merecen la pena entender. Eso sin olvidar la Semana Santa en la capital segoviana, que es de Interés Turístico Nacional.

Cada pueblo tiene su tradición, y aquí van algunos ejemplos.

Palazuelos de Eresma

pueblos de Segovia celebran Semana SantaEl Sábado de Pasión, que este año cae el 12 de abril, es el momento de acercarse a Palazuelos de Eresma, donde la Hermandad de la Paz celebra su multitudinaria procesión.

Allí,  se produce el encuentro de sus dos impresionantes pasos.

Por un lado, el de Nuestro Padre Jesús de la Paz y Concordia y, por otro, la imagen de María Santísima de la Salud y Esperanza.

Es de valorar el trabajo llevado a cabo por esta hermandad desde que se creó en 2014, que ha generado una gran expectación en torno a sus actividades, tanto en la localidad como en la provincia, alrededor de un evento único como es la procesión del Sábado de Pasión.

Cuéllar

Es imprescindible esta Semana Santa llegar a la villa de Cuéllar, que ha obtenido este año la declaración de Interés Turístico Regional, y que marcará un antes y un después para este evento religioso.

pueblos de Segovia celebran Semana Santa

El Sábado de Dolor, previo al Domingo de Ramos, se desarrolla en Cuéllar la primera de las procesiones de la Pasión Cuellarana, con la imagen de Nuestra Señora de la Compasión desde la residencia de ancianos El Alamillo hasta la Cruz de Santo Domingo, entre cánticos litúrgicos.

El Viernes Santo la Procesión del Santo Entierro está marcada por el silencio y emotividad de los habitantes de la localidad. Recorren las calles de la villa los cuadros de: La Cruz desnuda, Jesús Atado a la Columna, Nuestro Padre Jesús Nazareno, La Verónica, El Calvario, La Dolorosa Virgen de los Cuchillos, Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad.

Culminan las procesiones en Cuéllar el Domingo de Resurrección con la Procesión del Encuentro.

El juego de ‘las chapas’

Además, en Cuéllar se realiza en estas fechas otra tradición fuera de lo religioso, el juego de ‘las chapas’, una costumbre con un fuerte arraigo social en Castilla y León, que se cree tiene su origen en el sorteo que hicieron los soldados romanos de la túnica de Jesucristo antes de su crucifixión. Esta afición consiste en el lanzamiento de dos monedas llamadas ‘perras gordas’, tradicionalmente monedas de diez céntimos de la época de Alfonso XIII. Los jugadores, reunidos alrededor de un corro que dirige el ‘baratero’, apuestan en el suelo una cantidad de dinero estipulada por un jugador que hace de banca. Deben tratar de adivinar si ambas monedas quedarán en posición de cara o de cruz. Si cada una de las monedas muestra una cara diferente, se deberá repetir la jugada hasta que coincidan.

Real Sitio de San Ildefonso

pueblos de Segovia celebran Semana SantaDentro de las procesiones de Viernes Santo en la provincia de Segovia, destaca la Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, celebrada desde 1804 por la Orden Tercera de San Francisco.

Alrededor de unos 150 penitentes descalzos, visten el hábito de San Francisco, con cordón y escapulario y el rostro cubierto por una tela de seda de color negro, sobre la que algunos llevan una corona de espinas, y cargan con pesadas cruces de madera.

La procesión, en la que desfilan cinco imponentes pasos, discurre solemne y silenciosa desde la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, por diversas calles del casco histórico pasando por delante de la Insigne y Real Colegiata, para finalizar en la Plaza de los Dolores con el himno a la Virgen de los Dolores y con todos los penitentes arrodillados.

Turégano

Asimismo, hay que visitar estos días la villa medieval de Turégano, donde sobresale la Procesión del Silencio, también conocida como la de ‘las antorchas’. Sale el Viernes Santo a las diez de la noche desde la Iglesia de Santiago y porta las imágenes del Cristo del Amparo y la Virgen Dolorosa. El peregrinaje acontece en un ambiente de especial recogimiento debido al silencio que guardan los asistentes, la iluminación del recorrido, con más de 5.000 velas y centenares de antorchas, a lo que se añade el sonido de una selecta música sacra y el entorno histórico en el que tiene lugar.

Riaza

pueblos de Segovia celebran Semana Santa

En el Nordeste de la provincia se encuentra la villa de Riaza, en la que destacan varias procesiones. El Jueves Santo se celebra el Prendimiento de los Gascones al Santísimo. Al llegar a la entrada del templo, tras salir en procesión, la puerta se abre y aparece una escuadrilla de hombres armados que se paran delante del palio impidiendo el paso. Tienen una indumentaria similar a la de los tercios del siglo XVII. Esta tradición se lleva realizando desde el siglo XV.

El Viernes Santo se desarrolla la Procesión del Silencio, iluminada con velas y antorchas. El momento de más emotividad es la escucha de la Salve, cantada por un grupo de mujeres en el balcón del Ayuntamiento. Y el Domingo de Resurrección tiene lugar en Riaza el Canto de Las Albricias. Es un texto cuyo cuerpo central data de finales del siglo XVIII, o comienzos del XIX, muy extendido por Castilla y León.

El Espinar

En la localidad segoviana de El Espinar, hay un acontecimiento destacable, además de procesiones y oficios religiosos, ya que se puede ver la magnífica sarga de Alonso Sánchez Coello, que cubre el retablo de la Iglesia de San Eutropio durante la Cuaresma.

Es uno de los grandes tesoros que alberga este templo y que solo puede verse en dos ocasiones al año, en Semana Santa y unos pocos días en verano. El resto del año permanece enrollada en lo más alto, sobre el retablo.

La sarga sigue los órdenes clásicos de arquitectura, con columnas de estilo dórico, jónico y corintio en los laterales. La gran cortina está dividida en tres cuerpos y muestra diferentes motivos de la Pasión.

Realizada en cáñamo y pintada con la técnica del agüazo, sus imponentes dimensiones también sorprenden a aquellos que la ven por primera vez, ya que mide más de 15 metros de largo y 5 de ancho, cubriendo todo el retablo.

Sepúlveda

Sepúlveda, una de las localidades de la provincia más visitadas a lo largo del año, cuenta con una Semana Santa en la que también resaltan algunos de sus actos. El Jueves Santo, tras la Cena del Señor y el Lavatorio en el Santuario de la Virgen de la Peña, sale la procesión con un importante número de tallas, sobresaliendo una magnífica Piedad del siglo XVII, un Ecce Homo o el Cirineo.

El inicio de la Procesión del Silencio el Viernes Santo tiene lugar al llegar la caída de la noche, y el punto de partida es la Iglesia de San Bartolomé. El descenso de la escalinata hacia la plaza, las luces de las velas que portan los nazarenos, el marco incomparable del castillo, los dos solemnes pasos del Cristo Yacente y la Virgen y el silencio sepulcral, hacen de esta procesión uno de los momentos más significativos de la Semana Santa sepulvedana.

Bernuy de Porreros y Prádena

Entre las tradiciones de la Semana Santa segoviana, resaltan el canto de los romances compuestos por Lope de Vega, publicados en las ‘Rimas Sacras’, de 1614, que se entonan en localidades como Bernuy de Porreros y Prádena, en las procesiones de Viernes Santo.

Así, en Bernuy, los casados cantan una estrofa y seguidamente los mozos responden con otra, y sale la procesión en la noche, lo que produce un sobrecogimiento que invita a la meditación.

En Prádena, las mozas y mozos acompañan a la procesión y los cantos se complementan.

Aquí destaca también la Procesión de la Resurrección, celebrada el Domingo de Resurrección, con un vía crucis solo de mujeres en el que ellas cantan.

Abades

El último día de la Semana Santa, el Domingo de Resurrección, destaca otra tradición de la provincia, concretamente en Abades, durante la Procesión del Encuentro. Las imágenes del Resucitado y la Virgen siguen itinerarios diferentes por las calles del pueblo, encontrándose finalmente, momento en el que los cazadores de la localidad disparan postas al aire desde algún balcón cercano. Luego, apagado el ruido, la procesión prosigue con normalidad, hasta acabar en la iglesia.

En conclusión, eEntre el 12 y el 20 de abril, segovianos y visitantes podrán recorrer la provincia y descubrir eventos religiosos y costumbres que hacen de Segovia un territorio aún por conocer en esta época del año.


Huelga en Segovia en mayo en el servicio de basuras

Huelga en Segovia en mayo
Img/Archivo Segoviaudaz

Convocada Huelga en Segovia en mayo en el servicio de limpieza y basuras tras el fracaso en la negociación entre el Serla en la Junta y el Comité de FCC.

El Comité de Empresa de FCC Medio Ambiente de Segovia ha convocado huelga para los días 1 y 2 de mayo.

Desacuerdo salarial

La convocatoria llega tras el “fracaso” de la negociación entre el Serla y el Comité de FCC. Éste recuerda que el pasado 24 de febrero, FCC Medio Ambiente S.A.U. presentó una plataforma “irrisoria” con subidas salariales.

De hecho, el Comité de Empresa señalaba que la propuesta estaba “muy lejos de las que viene soportando el incremento de la economía española”.

Y, así, por el contrario en respuesta, el Comité de Empresa presentó otra propuesta “incluso por debajo del IPCC, perdiendo así poder adquisitivo”, señalaban. De ese modo, pretendían  acercar posturas y facilitar una negociación “que consideramos estancada”.

Sin embargo, el pasado 17 de marzo, durante otro encuentro, según indicaron, la empresa “no hizo ningún movimiento”.

Esta situación causó decepción dentro del Comité “al pretender, incluso, negociar FCC en materia de absentismo”.

Dada esta situación, el Comité convocó a los trabajadores para dos asambleas los días 28 y 29 de marzo “con la intensión de informarles sobre el estado de la negociación y plantear un Serla con convocatoria de huelga”.

Así y, a pesar de la ley de desindexación a la cual el Ayuntamiento de Segovia “hace siempre referencia para justificar la ausencia de revisión de precios del contrato que mantiene con la concesionaria del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria de la ciudad”, desde el Comité instaron al Consistorio a actuar “como parte importante de este triángulo”, en un servicio que, consideraron, ·de vital importancia para los ciudadanos de Segovia», informa Ical.


Crowdfunding de Autismo Segovia y Caja Rural

Crowdfunding de Autismo Segovia

Con el objetivo de financiar un centro de día, crowdfunding de Autismo Segovia y Fundación Caja Rural para sumar fondos.

Cerca de 50 alumnos y alumnas de publicidad del campus María Zambrano de la UVA, han creado un infinito humano con piezas de puzzle azules, haciendo a la alusión a la campaña del Día Mundial del Autismo, Somos Infinitos.

Crowdfunding de Autismo Segovia

Tu pieza mi futuro

El objetivo es recaudar fondos para el Centro de Día en impresión 3D, que tiene como pilar fundamental la web tupiezamifuturo.com.

Allí, se pueden comprar piezas de puzzle, cuyos precios oscilan entre los 10 y los 500€, también se da la posibilidad de donar mediante Bizum con el código 06578.

Cabe destacar que al ser una entidad de Utilidad Pública, las donaciones son deducibles en la declaración de la renta.

Trastorno del espectro del autismo (TEA)

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que acompaña a la persona a lo largo de su vida. Fundamentalmente, afecta a dos áreas del funcionamiento personal. Por un lado, la comunicación e interacción social. Y, por otro, la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento.

El TEA se presenta en 1 de cada 100 nacimientos, en España hay más de 500.000 personas con autismo, nacen más de 4.200 bebes con TEA al año y hay más de 1.500.000 personas vinculadas al autismo, teniendo en cuenta a sus familiares.

Para garantizar que las personas con TEA puedan tener una buena calidad de vida en la adultez, deben de poder disponer de una atención especializada y entornos amigables que cubran todas necesidades inherentes a su condición.

Para ello, se deben de promover espacios donde poder seguir desarrollándose y creciendo.

La mayoría de personas con TEA no encuentran trabajo

Es una realidad que una vez se termina la etapa educativa, las personas con TEA y sus familias, se encuentran en una complicada situación.

Actualmente, en el caso de Segovia, no existe un entorno que cubra por completo sus necesidades, con enfoques de trabajo basados exclusivamente en sus peculiaridades.

La estadística nos dice que cerca del 90% de las personas autistas están desempleadas.

El poder disponer de un centro de día específico y centro especial de empleo, podrá garantizar los apoyos y servicios especializados para poder disponer de un Plan de Desarrollo Personal, proyecto de vida, que responda a las necesidades, capacidades e intereses de las personas con TEA.

Proyecto pionero en España

Este proyecto es una iniciativa pionera en España, al ser el primer centro de día para personas con Trastorno del Espectro del Autismo construido mediante impresión 3D. Así, esta tecnología innovadora permite una edificación más rápida, eficiente y sostenible, reduciendo tiempos de construcción, minimizando residuos y optimizando costes.

Además de ser un modelo revolucionario en la arquitectura accesible e inclusiva, su enfoque único combina la vanguardia tecnológica con un compromiso social, creando un espacio diseñado específicamente para las necesidades del colectivo TEA y marcando un precedente en la integración de nuevas metodologías constructivas para proyectos de impacto social.


Los ocho mejores bocatas de Castilla y León

ocho mejores bocatas de Castilla y León
Img/Freepik

Los ocho mejores bocatas de Castilla y León llevan torreznos de Soria, queso de vaca ahumado, mango, chipotle, mermelada de guindillas o mix de lechugas, entre sus ingredientes.

Del 3 de abril al 4 de mayo se puede elegir el mejor bocadillo en Castilla y León, y en España, en el II Campeonato del Mejor Bocata de España® / Best Sandwich Spain.

Los bocadillos participantes van desde las recetas más tradicionales hasta versiones vanguardistas. Algunos sorprendentes con ingredientes premium, técnicas innovadoras y presentaciones de alto nivel. «¿El único requisito? Que estén presentados entre dos rebanadas de pan. ¡Y qué pan! Cada establecimiento elige el suyo: cristal, mollete, chapata, brioche, centeno, masa madre… las opciones son infinitas», detalla la organización.

Ocho bocatas de Castilla y León

De Castilla y León se presentan ocho propuestas al certamen. Por cierto, ninguna de Segovia.

Concretamente, son cinco establecimientos de León, dos en Burgos y otro en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro.

‘Único’, ‘Picañazo’, ‘Porkstar’, ‘Moléculo’, ‘Bocata Gaucho’, ‘Wonder Titten’, ‘Corral’ y ‘Bocata Deluxe’ aspiran a convertirse en el mejor bocata de Castilla y León y, por supuesto, de España.

En total, compiten 130 establecimientos de toda España.


Un economista anima a vivir en Segovia a los que no encuentran casa en Madrid

economista anima a vivir en Segovia
Img/Isabella Smith en Unsplash

Un economista anima a vivir en Segovia a aquellos que no encuentran casa en Madrid. Gonzalo Bernardos considera que Segovia está cerca y «que hay AVE» para desplazarse.

Así lo señaló en un programa de La Sexta sobre vivienda. Mientras el también economista Daniel Lacalle exponía que, en Madrid, «el número de personas que aumenta la población es de, alrededor, de 150.000 personas anuales», Bernardos se preguntaba si todos esos 150.000 tienen que vivir en Madrid. Ante esta situación, el propio Gonzalo Bernardos contestaba «pueden vivir en Toledo, que hay AVE, pueden vivir en Segovia«. «El área metropolitana de Madrid es bastante grande», añadió.

A partir de ahí, la cuestión derivó en si la gente tiene que vivir donde quiere o donde puede.
Puedes verlo aquí.

Fotografía de Isabella Smith en Unsplash.


Se alquilan despachos profesionales en Segovia por 100/150 euros

alquilan despachos profesionales en Segovia
Img/Freepik

Se alquilan despachos profesionales en Segovia con precios que oscilan entre los 100 y 150 euros al mes (exento de IVA) en contratos anuales hasta un máximo de 4 años.

De esta manera, si eres emprendedor y buscas un despacho profesional en Segovia puede ser la oportunidad que esperabas.

Según informa SegoviActiva, ya está publicado en el Perfil del contratante la licitación de «Concesión demanial de 5 despachos profesionales (2, 3, 4, 5 y 7) del Vivero de empresas SegoviActiva» ubicado en la Calle Arias Dávila 1 de Segovia capital.

De este modo, explica SegoviActiva, «un despacho profesional puede ser tuyo en régimen de alguiler, con precios que oscilan entre los 100 y 150 euros al mes (exento de IVA)». Además, los contratos serán anuales hasta un máximo de 4 años, detalla.

En la antigua Casa de Socorro, en el casco histórico de Segovia

El vivero de empresas cuenta con una superficie de 388 m2 distribuidos en 4 plantas en el centro de la ciudad, en la calle Arias Dávila nº 1 (antigua Casa de Socorro). En su interior hay 7 despachos profesionales de entre 11 y 22 metros.

Plazo de presentación de solicitudes

Los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el 28 de abril de 2025 a las 14:00 horas.

¿Quién puede solicitarlos?

  • Empresas constituidas o de nueva creación, con antigüedad máxima del negocio de diez años.
  • Su capacidad social no debe estar participado en más de un 25% por otra sociedad

¿Qué servicios incluye?

  • Cesión de mobiliario. Cada despacho está equipado con mobiliario y dotado de infraestructuras de iluminación, agua, electricidad y equipos de aire acondicionado frío/ calor conforme al inventario de bienes muebles y de equipamiento incluido como Anexo II en el Pliego de Prescripciones Técnicas.
  •  Mantenimiento y limpieza de las áreas comunes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de SegoviActiva (@segoviactiva)


¿Cómo vender una casa en Segovia al mejor precio?

Cómo vender una casa en Segovia al mejor precio
Img/Freepik

El debate sobre la vivienda en Segovia está servido; mientras unos se preguntan cómo comprar mejor, otros se cuestiona cómo vender una casa en Segovia al mejor precio.

Un conocido portal web inmobiliario lanza algunas claves para los vendedores que quieren poner su casa en el mercado inmobiliario segoviano sacándole el mejor rendimiento.

«La provincia segoviana, con su tranquilidad y su proximidad a Madrid, puede ser un lugar interesante para muchos compradores», empieza diciendo.

No obstante, advierte, «si estás pensando en vender una casa en Segovia, deberás tener en cuenta varios aspectos, desde el estado del mercado inmobiliario hasta la documentación necesaria».

Lo primero que recomienda es «una planificación cuidadosa para asegurar el éxito. Antes de poner tu propiedad en el mercado, es fundamental preparar adecuadamente la casa, lo que incluye realizar reparaciones necesarias y mejorar su atractivo visual. Esto incrementará el valor percibido de la propiedad y atraerá a más compradores.

Otro aspecto crucial es familiarizarte con el mercado inmobiliario de Segovia. Investiga las tendencias actuales, como los precios de venta promedio y la demanda de propiedades similares en tu área», señala.

Para descubrir el valor de tu casa, por si no lo sabes,  «existe una herramienta digital que te ayuda a realizar una valoración de inmuebles. Este sistema gratuito utiliza datos actualizados del mercado para ofrecer una valoración aproximada, lo que te ayudará a tener una idea más clara del precio que podrías establecer para tu propiedad».

¿Cómo está el mercado inmobiliario en Segovia?

Según Idealista, «ha mostrado una dinámica cambiante en los últimos tiempos. A febrero de 2025, el precio por metro cuadrado ha ascendido un 6,8% en los últimos doce meses, algo que refleja la tendencia nacional, que también ha afectado en tierras segovianas».

¿Cuánto se tarda en vender una casa en Segovia?

Idealista apunta que «el tiempo que se tarda en vender una casa en Segovia puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la ubicación, el precio y la demanda del mercado. Segovia, con su atractivo histórico y proximidad a Madrid, presenta un mercado inmobiliario dinámico que puede ser impredecible.

Según un informe reciente de idealista, el mercado segoviano es relativamente rápido. Un 29,13% de las viviendas se venden entre uno y tres meses después de salir al mercado. Incluso un considerable 28,64% de las casas se venden antes de cumplir un mes en el mercado, lo que indica un proceso ágil», concluye.


Publicidad

X