24.6 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

La FFW critica las promociones infantiles para la feria taurina de Cuéllar

Img/Ical

Críticas al Ayuntamiento de Cuéllar desde la Fundación Franz Weber (FWW) por ofrecer promociones dirigidas a niños y adolescentes para la feria taurina de la localidad, con ofertas como un «abono infantil», «suelta novillada infantil» o «suelta corrida infantil».

Los naturalistas aseguran que dichas promociones vulneran una recomendación emitida por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en 2018, después de la evaluación a España, en la que se pedía alejar a las personas menores de edad de la tauromaquia, tanto como espectadoras como en formato de participación. En 2023 el CDN volvió a insistir con una petición similar, en el Comentario General nº 26, en su apartado G) sobre el «Derecho a no sufrir ningún tipo de violencia», dirigida al conjunto de Estados que ratificaron la Convención Internacional de los Derechos del Niño, entre ellos España: «Los niños deben ser protegidos de todas las formas de violencia física y psicológica y de la exposición a la violencia, como la violencia doméstica o la infligida a los animales.»

Más de 900 judiones protagonizan uno de los eventos más esperados en La Granja

“Esta objeción debería ser asumida por el Consistorio, como mínimo, para no ofertar este tipo de descuentos a menores para visualizar violencia explícita”, sentencian desde la Fundación, ya que ambas resoluciones son “muy claras”. Además, la ONG internacional lamenta que desde el Ayuntamiento de Cuéllar se percuta en una polémica similar a la que tuvo lugar en 2023, “cuando la parte socialista del Gobierno municipal decidió regalar entradas taurinas a menores escolarizados en la localidad”, una acción que fue igualmente criticada por la FFW. Finalmente, el Consistorio optó por no regalar más de estas entradas.

Segovia busca ‘Acueductos de biodiversidad’: Abre el periodo de licitación de obras

El Ayuntamiento de Segovia mantiene abierto el periodo de licitación de obras de biodiversidad en Tejadilla, La Albuera, Nueva Segovia y el casco antiguo de la ciudad. Las seis actuaciones tienen un presupuesto de más de un millón de euros y están incluidas en el proyecto ‘Espacios de oportunidad. Acueductos de biodiversidad’. Cuenta, además, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU fondos PRTR.

Los proyectos tienen como objetivo la mejora y recuperación de los alcorques y microespacios verdes en el barrio de la Albuera, la recuperación natural de la cabecera del Valle de Tejadilla y la creación de ‘Huertos ecológicos de biodiversidad’, la recuperación ambiental en espacios libres de uso público anejos a la avenida Vicente Aleixandre, una nueva zona de biodiversidad en la avenida Gerardo Diego, el acondicionamiento de un espacio de biodiversidad entre el cementerio y el camino de la Presa, y la eliminación de especies invasoras en el casco viejo de Segovia.

Nueva alerta de riesgo de incendios forestales en Castilla y León

En concreto, el precio de licitación de este contrato es de 1.095.987,34 euros y la presentación de ofertas se mantiene abierta hasta el próximo 29 de Agosto. Toda la información sobre este proceso puede consultarse en la página web de contrataciones del estado.

Acueductos de biodiversidad en Segovia

Las seis actuaciones referidas en este proceso de licitación completan el proyecto “Espacios de oportunidad: Acueductos de biodiversidad” que también incluye la renaturalización de cuatro plazas del barrio de Nueva Segovia, cuyas obras comenzarán a ejecutarse en el mes de septiembre.

Con un presupuesto de 4 millones de euros —3,8 de ellos financiados por la Fundación Biodiversidad— el proyecto tiene como objetivo renaturalizar y conectar espacios urbanos mediante una infraestructura verde coherente, viva y resiliente. Tal y como alegan desde el Ayuntamiento, las actuaciones previstas «mejorarán la salud ambiental, reducirán el efecto isla de calor y contribuirán a una ciudad más inclusiva y habitable». Todo ello con el objetivo de «articular un sistema vivo de biodiversidad urbana, capaz de integrar naturaleza, salud y cohesión social en la estructura misma de la ciudad».

De este modo, la estrategia de la ciudad Segovia busca alinearse con otras ciudades europeas como Vitoria-Gasteiz, Utrecht, París o Friburgo, que ya cuentan con corredores verdes.

Además, el proyecto cuenta con indicadores de seguimiento y evaluación, integrando herramientas como el Plan director del Arbolado, el PEAHIS, el PMUS o el Plan de Recuperación del Valle del Clamores, para garantizar la trazabilidad y coherencia de las acciones.

¿Quieres apuntarte a la Escuela Municipal de Música y Danza? Descubre cómo

Abre hasta el 2 de septiembre el plazo de inscripciones para participar en la Escuela Municipal de Música y Danza ‘Agapito Marazuela’, un centro de enseñanza artística no profesional dirigido a personas a partir de los 4 años, sin límite de edad.

Plazas disponibles

Para este curso se ofertan 44 plazas. En el caso de la sección de música hay disponibles 14 puestos para iniciación musical (12 para niños y niñas de 4 años y 2 pequeños de 5 años); en formación básica podrán entrar 6 alumnos de 6 años y otros tantos de 7; para formación musical con instrumento hay 6 plazas disponibles, 4 para el coro de jóvenes y 8 para el de adultos. En la sección de danza, en concreto para iniciación entre los 4 y los 6 años, se ofertan 12 puestos.

Microteatro en celdas de 15 metros cuadrados

Las clases darán comienzo el lunes 22 de septiembre y se impartirán por las tardes en distintas aulas del Centro Cívico San José, el CEIP San José y en la Cárcel-Centro de Creación.

Toda la información sobre grupos, horarios, ubicaciones, proceso de solicitud, selección de alumnado y formalización de matrícula se encuentra disponible en las Normas de inscripción y funcionamiento publicadas en la web municipal y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Segovia.

Presentación de solicitudes

Las solicitudes se pueden presentar a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Segovia, dentro del catálogo de trámites en el apartado Cultura/Solicitud de plaza para Música/Danza en la Escuela Municipal “Agapito Marazuela” 2025/26; de manera presencial en el registro ubicado en el Centro Cultural San José (C/ Tomasa de la Iglesia) o conforme a los establecido en el artículo 16 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Más de 900 judiones protagonizan uno de los eventos más esperados en La Granja

La Granja de San Ildefonso ha celebrado una de las citas más destacadas en el programa de las fiestas en honor a San Luis: la tradicional Judiada Popular. Este evento reúne año a tras año a miles de personas en La Pradera de El Hospital, de la localidad granjeña, para la degustación de la legumbre más representativa del municipio. En esta edición, la elaboración ha incluido la utilización de más 900 kilos de judiones.

Corazón seguro en 75 municipios de Segovia gracias a nuevos desfibriladores

 En apoyo a este elemento clave de la gastronomía segoviana, la Diputación concede una subvención a la Asociación Tutor del Judión de La Granja, órgano encargado de la defensa del producto amparado por la Marca de Garantía ‘Judión de La Granja’. Esta ayuda se eleva hasta los 12.000 euros y persigue la consolidación del proyecto de promoción y distribución de semillas, producción y gestión de dicha marca.

Nueva alerta de riesgo de incendios forestales en Castilla y León

Alerta riesgo incendios
Incendio en las proximidades de Herreros de Jamuz Img/Paio García (Ical)

Debido a la persistencia de las condiciones meteorológicas adversas, la Junta de Castilla y León ha declarado del 27 al 29 de agosto la situación de alerta de riesgo de incendios forestales para toda la Comunidad y ‘alarma extrema’ para 18 municipios de León y Zamora.

Ya son, por tanto, muchos los días en esta situación. La última alarma de este tipo fue declarada el pasado fin de semana y ha permanecido hasta este miércoles, día en el que se ha vuelto a establecer una nueva alarma. Y es que, tal y como ha expresado la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, las condiciones meteorológicas extremas de los últimos 20 días «han colocado al combustible en una situación muy favorable para arder».

Cuándo puedes donar sangre en Segovia y en sus pueblos

A esto hay que añadir la situación actual de extrema gravedad de incendios forestales en la Comunidad, que ha obligado a declarar una Situación Operativa 2b desde el 11 de agosto de 2025 de acuerdo con el Plan INFOCAL (Decreto 6/2025, de 27 de marzo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León).

Las predicciones meteorológicas adversas mantienen la alerta de incendios forestales en Castilla y León

Las predicciones más actualizadas y puestas a disposición por la Junta de agosto indican la continuación de condiciones meteorológicas adversas para los días 27 a 29. Por ello, la evolución meteorológica no es lo suficientemente favorable como para evitar el estrés hídrico de la vegetación. Además, tal y como explican desde la Consejería, la ocurrencia de incendios especialmente agresivos de esta última semana genera unas condiciones locales especialmente adversas en su entorno.

Ambas circunstancias «aumentan considerablemente» el peligro de reproducciones o reactivaciones de los extensos perímetros de los incendios, en algunos casos superiores de los 100 km, con el riesgo consiguiente para las personas y bienes, dado el «comportamiento extraordinariamente virulento con el que se están desarrollando los incendios forestales».

Cuándo puedes donar sangre en Segovia y en sus pueblos

Img/Freepik

El Centro de Hemoterapia de Castilla y León, en colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, ha organizado un calendario para donar sangre en la capital de la provincia y en sus pueblos.

Cuándo donar sangre en Segovia

El punto fijo para donar sangre está ubicado en el Hospital General de Segovia. Los lunes y martes se podrá acudir de 8:00 a 15:00 horas y los viernes de 15:00 a 21:30 horas.

Unos bonos con truco: magia para los pueblos

Dentro del término municipal de Segovia, se podrá donar en el Centro de Salud SEGOVIA III en el barrio de San Lorenzo el 3 de septiembre de 15:45 a 20:00 horas. También en el Centro de Salud SEGOVIA II del barrio de La Albuera el 4 de septiembre de 15:45 a 19:30 horas.

Cuándo donar sangre en los pueblos de Segovia

En cuanto a los pueblos, se podrá donar sangre en el Consultorio Médico de Navalmanzano este miércoles, 27 de agosto, de 16:15 a 20:45. Al día siguiente se podrá donar en el Centro de Salud de Cantalejo de 16:30 a 20:30 y, el viernes 29 en Valverde del Majano con el traslado del bus de donación, que se establecerá detrás del Ayuntamiento de la localidad de 17:00 a 20:00 horas.

Ya en septiembre, se podrá donar el día 2 en la Antigua Biblioteca de Mozoncillo (Calle Fragua) de 16:45 a 20:15. Este mismo día el bus de donación acudirá a la Plaza de la Constitución de El Espinar de 17:00 a 20:00 horas. Por último, los donantes podrá asistir al Consultorio médico de Cabezuela de 17:00 a 20:00 horas.

El proyecto One Health llega el miércoles a un pueblo de Segovia

El proyecto One Health llegará este miércoles, 27 de agosto, a Martín Muñoz de las Posadas con motivo de la ruta del Acueducto del Saber, la iniciativa que busca acercar a distintos rincones de la provincia el conocimiento académico con las conferencias ofrecidas por los profesores del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid.

Noemí Soler: El hogar del alma viajera que encontró su destino en El Espinar

La profesora de la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación, Ana Teresa López Pastor, ofrecerá una conferencia bajo el título ‘One Health en nuestro municipio: ¿Qué hacer para nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno?’. Tendrá lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de la localidad a las 19:00 horas.

One Health

La plataforma One Health es una iniciativa que parte del Laboratorio de Transiciones Responsables del Campus de la UVa en Segovia, dirigido por la profesora Ana Teresa López Pastor, que, además de ofrecer la conferencia correspondiente, coordina este proyecto.

La próxima parada del Acueducto del Saber

La siguiente cita del Acueducto del Saber, será el viernes 12 de septiembre en la localidad de Caballar con la conferencia titulada ‘La representación del mundo rural en la publicidad televisiva española’. Esta vez correrá a cargo de la profesora Marta Pacheco Rueda, coordinadora del Grado de Publicidad en el Campus María Zambrano.

San Rafael se convierte en escaparate del comercio segoviano

San Rafael ha vivido este fin de semana una cita muy especial con el comercio local. La Feria del Comercio Segoviano, organizada por la Federación Empresarial Segoviana (FES) con la colaboración del Ayuntamiento de El Espinar y los establecimientos de la localidad, convirtió el Paseo Rivera en un escaparate de productos y propuestas que atrajeron a numeroso público durante el sábado 23 y el domingo 24 de agosto.

Casetas de productos, degustaciones y talleres para disfrutar de los cercano

El buen tiempo acompañó en ambas jornadas, lo que favoreció que vecinos y visitantes disfrutaran del ambiente festivo y de la amplia variedad de artículos expuestos, desde moda y complementos hasta alimentación y artesanía. La feria, formada por casi una treintena de casetas, se convirtió así en un punto de encuentro para quienes querían conocer de primera mano la calidad y diversidad de la oferta de los comercios segovianos.

Además de la actividad comercial, los talleres y degustaciones añadieron un aliciente a la programación. El sábado por la tarde se celebró un taller de jabones y llaveros personalizados, que despertó gran interés entre familias y jóvenes. El domingo, a mediodía, la cata de embutidos reunió a decenas de asistentes que pudieron saborear productos de la tierra.

Unos bonos con truco: magia para los pueblos

Con horarios amplios (de 11:00 a 21:00 el sábado y de 11:00 a 20:00 el domingo), la feria mantuvo un flujo constante de visitantes. Tanto los organizadores como los comerciantes participantes valoraron positivamente la experiencia, destacando que este tipo de iniciativas «dinamizan la economía local y fortalecen el vínculo entre el pequeño comercio y la ciudadanía».

Para Alberto García, presidente de FECOSE, la nueva edición ha resultado «todo un éxito», y ha permitido dar un motivo más a los comerciantes y a los clientes de conocer la gran variedad de productos que desde las tiendas más próximas se encuentra disponibles.

Tal y como explican desde FES, se piensa en que el próximo año pueda ampliarse el número de casetas al haberse superado la demanda sobre las disponibles en esta ocasión.

Segovia se despide de los niños saharauis

La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia ha celebrado en el restaurante El secreto de San Clemente la tradicional cena solidaria de despedida de los/as niños/as Saharauis que han pasado este verano entre familias de la provincia.

A la cena solidaria acudieron cerca de 40 personas con el objetivo de recaudar fondos para el proyecto de acogida temporal de niños saharauis bajo el nombre Vacaciones en Paz – 2025. Según explicó el presidente de la Asociación, Javier Moratalla, en los últimos años se ha tenido que reducir el número niños que llegan a Segovia debido a la falta de medios, lo que ha llevado a la asociación a programar numerosas actividades para la obtención de fondos que permitan la continuidad del programa.

Corazón seguro en 75 municipios de Segovia gracias a nuevos desfibriladores

Vacaciones en Paz

Tal y como explican desde la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia, lo más importante es concienciar a los ciudadanos de «la situación de injusticia que padece el Pueblo Saharaui».

Con este programa se busca lograr que los niños saharauis puedan vivir durante los meses de verano fuera de los campos de refugiados. «Las ya de por sí duras condiciones del Sahara se endurecen hasta niveles difíciles de soportar en los meses de julio y agosto, con temperaturas que alcanzan hasta los 50º a la sombra», aseguran desde la Asociación. Por ello, «permitir que los pequeños tengan una oportunidad de conocer una nueva cultura, un nuevo idioma, unas nuevas costumbres… Algo vedado para ellos en condiciones normales, habida cuenta de la escasez de recursos económicos de que disponen».

Con su estancia también se aprovecha para que el niño pueda ser revisado a través de exámenes médicos, «lo que permitirá incrementar las opciones de un desarrollo físico saludable, algo de importancia capital en un entorno de condiciones extremas como en el que viven».

Corazón seguro en 75 municipios de Segovia gracias a nuevos desfibriladores

Subvenciones desfibriladores

75 municipios de Segovia se beneficiarán de las subvenciones de la Diputación para la adquisición de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA). Esta convocatoria, impulsada por la Junta de Castilla y León, se dirige a municipios con menos de dos mil habitantes y también a aquellas entidades locales menores que dependen de municipios con menos de veinte mil habitantes. Para ello, la institución provincial ha destinado un importe total de 148.000 euros.

Unos bonos con truco: magia para los pueblos

Tal y como ha informado la Diputación, han concurrido en tiempo y forma 122 solicitantes a la convocatoria de ayudas, «cuyas instancias han sido examinadas y evaluadas en función de las bases».

Para la concesión de las ayudas en casos de igualdad de puntuación, y atendiendo a las mencionadas bases, se ha tenido en cuenta como criterio de selección el orden de entrada de la solicitud en el registro de la Diputación, con la documentación requerida completa. Por eso, una vez establecido el orden atendiendo a la puntuación y al orden de entrada, se ha repartido la cantidad consignada hasta agotar el crédito existente.

Subvenciones de hasta 2.000 euros para la adquisición de desfibriladores

Las ayudas concedidas oscilan entre los algo más de 1.500 euros y los 2.000. Esta financiación se dirige a la adquisición e instalación de este tipo de dispositivos y también a brindar la formación necesaria para su uso, puesto que esto también forma parte de los gastos subvencionables.

Según las bases aprobadas por la institución provincial, la instalación se debe llevar a cabo en un espacio visible, señalizado y accesible en edificios públicos de máxima afluencia. Con ello se pretende mejorar las condiciones de respuesta en caso de accidente cardiovascular o cerebrovascular, en particular y preferentemente en el ámbito laboral, pero con efectos que se extienden igualmente a toda la población del municipio en cuestión, de modo que «se avanzará en la reducción de los efectos de la siniestralidad laboral en el medio rural», explican desde la institución provincial.

Publicidad

X