23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Rebajada la casa palaciega más cara de Segovia que descansa sobre el Acueducto

Rebajada la casa palaciega más cara
Img/Idealista-Web

Rebajada la casa palaciega más cara de Segovia en cuyo jardín se puede ver el último arco del Acueducto de Segovia.

Si hace cerca de tres años, su precio se acercaba a los 2,5 millones de euros, ahora ese importe se ha rebajado, según muestra la oferta del portal web de Idealista.

Se trata de una «vivienda única, llena de historia, que data entre el Siglo XII y el Siglo XIX. La última reforma se realizó a mediados del Siglo XX, años 60», detalla el anuncio.

La vivienda dispone de 1415 m² de parcela y 1787m² construidos.

«Desde la fachada principal, dispone de un impresionante arco románico del Siglo XII, accedemos a la antigua zona de carruajes la cual podría servir como garaje. Lo primero que observamos nada más acceder a la vivienda es un precioso patio renacentista blasolado que data de finales del siglo XV. Su patio renacentista es el principal distribuidor de la vivienda, pudiendo acceder desde el patio central al jardín, las distintas estancias de la primera planta y por una majestuosa escalera que dispone de un artesanado del S. XVI accedemos a la segunda planta», describe.

Además, la Casa Palacio dispone de «multitud de opciones, cuenta actualmente con un gran número de dormitorios y cuartos de baño, varios salones o zonas de estar, cocina, biblioteca, estudio, oratorio y una curiosa planta baja con distintas posibilidades.

Desde el salón principal, de gran tamaño y el dormitorio principal, podemos disfrutar de unas agradables vistas del jardín, la Sierra de Guadarrama y el Acueducto de Segovia».

Rebaja en el precio de venta

En la actualidad, esta casa palacio en Segovia está a la venta por 1.950.000 euros en el conocido portal inmobiliario de Idealista.


El Pueblo Ejemplar de Asturias recibe a los Andariegos Segovianos

Pueblo Ejemplar de Asturias

Asiegu, el Pueblo Ejemplar de Asturias ha recibido la tradicional visita de los Andariegos Segovianos al Principado.

Pueblo Ejemplar de Asturias

Así, la Asociación Cultural y Deportiva de Andariegos Segovianos ha realizado su tradicional visita a la comunidad autónoma asturiana, que este año ha cumplido ya su 14 edición.

El grupo de unos sesenta segovianos que este año ha integrado la expedición ha podido disfrutar del día grande de las fiestas que Cangas de Onís dedica a San Antonio. Allí, un año más, el grupo estableció su base de operaciones.

Durante tres jornadas los Andariegos Segovianos se han podido empapar de las tradiciones y el folklore asturianos. También de su sabrosa gastronomía y, asimismo, recrearse con sus maravillosos paisajes.

Siempre guiados de la mano de sus amigos del grupo de montaña Peña de la Santa de Cangas de Onís, los segovianos realizaron también una ruta por la montaña que les permitió descubrir el impresionante núcleo de Asiegu. Es el Pueblo ejemplar de Asturias 2019, galardón concedido por la Fundación Princesa de Asturias.

Pueblo Ejemplar de AsturiasPueblo Ejemplar de Asturias

Muchos de los andariegos segovianos desplazados a Asturias aprovecharon la ocasión para acercarse al Santuario de la Virgen de Covadonga. Posteriormente, dieron una vuelta por la capital del Principado, Oviedo.

Pueblo Ejemplar de Asturias


Rescatado un niño de tres años en Segovia

un niño de tres años en Segovia

Rescatado un niño de tres años en Segovia, junto con su padre, en el Parque Natural de Peñalara, que se encontraban de ruta y les sorprendió una granizada.

Así, efectivos de la Guardia Civil pertenecientes al Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM), con base en Navacerrada, les rescataron en las cercanías del pico Peñalara, en el término municipal del Real Sitio de San Ildefonso.

Ocurrió el pasado 22 de junio de 2025, sobre las 12:00 horas, el Centro Operativo Complejo de la Comandancia de Segovia recibió la llamada de un hombre que pedía auxilio debido a una granizada intensa. En ella, informaba de que se encontraba con su hijo menor, de tres años. Ambos, fueron sorprendidos por el fuerte temporal mientras realizaban una ruta en las inmediaciones del pico de Peñalara.

Activados de inmediato los servicios de emergencia, una patrulla del GREIM accedió en vehículo oficial hasta el punto más próximo accesible.

Posteriormente, continuó a pie hasta la zona conocida como “Las Z”, donde supuestamente se encontraban los senderistas.

Entre granizo y terreno resbaladizo

Finalmente, tras varios minutos caminando entre granizo y terreno resbaladizo, los agentes les localizaron, comprobando que el menor presentaba signos de frío intenso, por lo que se le proporcionó una manta térmica y un chaquetón de plumas oficial para ayudar a estabilizar su temperatura.

Posteriormente, fueron trasladados en vehículo oficial hasta el aparcamiento donde se encontraba su coche. Allí una unidad medicalizada de Cruz Roja comprobó el estado del menor, que ya presentaba temperatura corporal normal y no requirió asistencia médica.

Gracias a la rápida intervención del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil el incidente se resolvió sin consecuencias graves, demostrando una vez más su profesionalidad, entrega y compromiso con la protección de quienes disfrutan de nuestros espacios naturales.

Consejos para la seguridad en actividades de montaña La Guardia Civil insiste en la importancia de extremar las precauciones en actividades de senderismo, especialmente si se va acompañado de menores:

  • Consultar la previsión meteorológica antes de salir.
  • Equiparse con ropa impermeable y de abrigo, aunque el día parezca despejado.
  • Elegir rutas acordes al nivel del grupo, evitando zonas complicadas si se va con niños.
  • Llevar el móvil con batería suficiente y avisar a alguien del itinerario previsto.
  • En caso de emergencia, llamar al 112 o 062 y buscar resguardo en un lugar seguro.

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Fotografía de portada de archivo macizo de Peñalara.

Autor Miguel303xm – Trabajo propio, CC BY 3.0, Wikipedia


Superhéroes contra el Bullying en un pueblo de Segovia

Superhéroes contra el Bullying

El mural de 7 metros de alto por 9 metros de ancho de ‘Superhéroes contra el Bullying’ busca sensibilizar frente al acoso escolar a través del arte.

Esta obra de arte urbano de gran formato, creada durante diez días por el artista catalán Uri KTHR, representa a un niño jugando a ser un superhéroe.

De ese modo, simboliza la fuerza interior que todos podemos desarrollar para enfrentarnos al bullying: actuar con valentía, pedir ayuda o apoyar a quienes lo necesitan.

La iniciativa ha sido promovida por la AMPA del CEIP Atalaya, con el apoyo del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma y la colaboración de diferentes entidades locales.

La campaña, que va más allá del mural, ha incluido una charla del artista con las familias y el concurso de dibujo “Voces de Color”. Esta actividad invitó a los niños de la localidad a plasmar, desde su perspectiva, cómo se puede hacer frente al bullying y qué valores nos convierten en verdaderos superhéroes en la vida real.

“Me voy con un recuerdo increíble de Palazuelos», aseguró el artista Uri KTHR. «Desde el primer momento me habéis hecho sentir como uno más, y eso no siempre es fácil cuando estás lejos de casa. Gracias a los más pequeños, a los más grandes y al AMPA por hacer de esta experiencia algo tan especial. Ha sido un placer dejar aquí una obra con un mensaje que ojalá perdure muchos años».

“Este mural no solo es una obra artística», reflexionó también la presidenta del AMPA. Para Elena Gilsanz Muñoz, «es un mensaje, un altavoz, una invitación a mirar y a escuchar». Además, subrayó, «no señala al problema, sino que ilumina el camino hacia la solución: la empatía, el apoyo, la valentía de alzar la voz y el poder de sentirse acompañado».

–  Un pueblo de Segovia de 200 habitantes alberga una ciudad vaccea –

También intervinieron el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, concejal de cultura y educación, Juan Sevillano, quien subrayó la importancia de iniciativas como esta para construir una comunidad más consciente y cohesionada.


Encuentran basura en el yacimiento de Segovia con la huella dactilar más antigua del mundo

basura en el yacimiento de Segovia
Img/Ical

Sorprendidos se quedaron los arqueólogos que iban a empezar una nueva campaña de excavaciones, al encontrar basura en el yacimiento de Segovia. Allí, en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro se descubrió, recientemente, la huella dactilar más antigua del mundo con 43.000 años de existencia.

Próximo al Santuario de la Virgen de la Fuencisla, en la capital segoviana, el yacimiento está cubierto con un cerramiento provisional, formado por vallas de obra y lonas. La sorpresa de los técnicos fue mayúscula, cuando al retirarlo, descubrieron que estaba lleno de restos de basura.

basura en el yacimiento de Segovia
Img/Ical

No obstante, el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta, que visitó in situ el yacimiento este pasado martes, descartó la vandalización del yacimiento.

Así, Gonzalo Santonja, una vez habló con los técnicos, negó que se hayan perdido o saqueado posibles restos arqueológicos.

En declaraciones a Ical, explicó que aunque sólo ha aparecido basura y restos de comida, recalcó que “estamos ante un delito que no podemos tomarnos a la ligera”. De hecho, la ley prohíbe a la entrada a un yacimiento declarado BIC como este.

Img/Ical. El consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta, Gonzalo Santonja, visita el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, próximo al Santuario de la Virgen de la Fuencisla (Segovia)

Por otro lado, Santonja aseguró que no se puede acusar a la Junta ni de negligencia ni de falta de celo. En este sentido, apuntó que está aprobada una partida de 35.000 euros para el cierre del yacimiento. Además, matizó que en estos momentos se encuentra abierta una negociación entre los propietarios del terreno y el Ayuntamiento de Segovia.

–  Un pueblo de Segovia tiene la mayor colección de vigas de lagar del mundo –

Conjunto arqueológico excepcional

El pasado abril la Junta declaró como Bien de Interés Cultural la Zona Arqueológica Los Abrigos del molino y San Lázaro de Segovia.

Estos yacimientos representan “uno de los más excepcionales conjuntos arqueológicos documentados en la península ibérica para el estudio de los neandertales”. Así lo destacó, entonces, el consejero Gonzalo Santonja.

Además, afirmó que en el ámbito de Castilla y León “no se encuentra otro caso similar” ni por su cronología, ni por la importante concentración de yacimientos complementarios. Esta zona comprende en total cuatro yacimientos prehistóricos, tres de ellos con restos de ocupaciones y uno que ha arrojado restos del bronce antiguo.

–  Un pueblo de Segovia de 200 habitantes alberga una ciudad vaccea –

El primero de ellos conocido como la cueva de La Tarascona, excavado en 1932 y donde fueron recuperados varios restos humanos con ajuares de tipo campaniforme, y que además es la cueva de mayor tamaño y envergadura de toda el área.

En 2012 se descubrió el Abrigo del Molino y, dos años más tarde, los yacimientos del Abrigo del Molino superior y del Abrigo de San Lázaro, que situaron desde ese momento a este conjunto como una referencia “imprescindible” para el estudio de las ocupaciones neandertales de Castilla y León.


Segovia, inspiración para el estreno de Google España en Instagram

inspiración para el estreno

Segovia es una de las ciudades más ‘instagrameables’ y de ello se ha dado cuenta Google tomando a la capital como inspiración para el estreno de su cuenta en Instagram.

En su primer reel en la red social más popular, Google España deja patente que Segovia es una de sus musas.

Para ello, la imagen del Acueducto de Segovia aparece claramente en ese reel, vinculándolo con la famosa G de Google.

Además de Segovia, se pueden otros lugares emblemáticos de España.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Google España (@googleespana)


Programa de las Fiestas de Segovia para este 25 de junio

Descubrimos lo que Segovia estrenará
Img/Freepik

Las Ferias y Fiestas de Segovia no cesan y, por ello, aquí está el programa de actividades para este miércoles, 25 de junio.

Programa de las fiestas para este 25 de junio

08.30 a 20.00 h. HÍPICA.- XXXVII Campeonato de España de Equitación con Ponis y Copa de España 2025. Instalaciones: Centro Ecuestre de Castilla y León “Segovia”. Organiza la Federación de Hípica de Castilla y León.

09.00 a 14.00 h. FÚTBOL-SALA.- Campamento Ferias y FIestas. Pabellón “Pedro Delgado. Organiza C.D. Segosala.

18.30 h. Plaza de la Gimnástica Segoviana (El Carmen). FIESTA INFANTIL / HINCHABLES. Parque hinchable Nuclear Sport + DISCO MÓVIL para todos los públicos  DISCOSTREET. Entrada libre.

20.00 h. Iglesia de San Nicolás. CONCIERTO CORAL. Coro En Femenino Plural. Entrada libre. Aportación voluntaria para ONG. El coro En Femenino Plural, creado por Marta Revuelta en 2019, es ‘mucho más que un coro.

Programa de Fiestas de Segovia, al completo

20.30 h. Paseo del Salón. FERIA DE DíA. IV CERTAMEN DE MÚSICA ‘SEGOVIA JOVEN’ JUANCHO GALERA. Con la actuación de los grupos ganadores del certamen, y el grupo segoviano Los Peter Pan. Organizado en colaboración con la Concejalía de Educación y Juventud.

22.00 h. Plaza del Azoguejo. TRIBUTO ABBA. El tributo definitivo al mejor grupo europeo. Entrada libre.

La jornada de mañana arrancará con actividades deportivas. Ya por la tarde el público infantil podrá disfrutar de los hinchables en la Plaza de Revenga y en la Plaza de San José Obrero. Más tarde, la Plaza Mayo de Segovia acogerá el concierto de Henry Méndez.

Estos son los premiados por el Centro Segoviano de Madrid

El Centro Segoviano de Madrid celebrará el próximo sábado 28 de junio a las 12:30 horas, en la sede de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce en Segovia, la ceremonia de entrega de los Premios de la Tierra 2025, galardones que reconocen a personas, entidades y colectivos que han destacado por su labor en favor del desarrollo, la promoción y la identidad de la provincia de Segovia.

Los Premios Tierra de Segovia, otorgados desde hace décadas, constituyen una tradición profundamente arraigada que aspira a fortalecer los vínculos entre los segovianos dentro y fuera de la provincia. Son, además, una expresión del compromiso del Centro Segoviano de Madrid con la promoción cultural, el desarrollo social y la puesta en valor del patrimonio y la comunidad segoviana.
Este año, el jurado calificador —presidido por Sonia Juárez y formado por representantes del Centro Segoviano y de ediciones anteriores— ha reconocido a las siguientes personas
y entidades: Premio Centro Segoviano: Asociación contra el Cáncer de Segovia, por su trayectoria ejemplar y compromiso constante con la salud, el acompañamiento y el bienestar de los segovianos.

Premio Acueducto: Ricardo Fernández González, por su destacada labor profesional y técnica, y su aportación a la innovación y al desarrollo económico desde Segovia.

Premio Tierra de Pinares: Asociación “La Protección Obrera de Nava de la Asunción”, por su papel en el fortalecimiento del tejido social y comunitario del medio rural.

Premio Tradición y Costumbres: “Despertar Vaquillas” de la Sierra Norte de Segovia, por su labor de recuperación y difusión de las tradiciones populares.

Premio Alcázar: Fernando Vela, por su contribución a la divulgación histórica y arquitectónica de los edificios más emblemáticos de Segovia.

Premio Gastronomía Segoviana: “Á la Volé”, un espacio donde se pueden comprar los mejores champagnes de pequeño productor y algunos de los vinos más singulares.

Premio Comunidad de Villa y Tierra: María González Manso, por su entrega y humanidad en los cuidados a pacientes en el entorno domiciliario.

Con estos galardones, el Centro Segoviano de Madrid reafirma su vocación de ser la casa común de los segovianos en la capital, y su aspiración de servir como embajada cultural, social y afectiva de Segovia en Madrid. La ceremonia contará con la presencia de autoridades locales, miembros del Centro, premiados, familiares y representantes de la sociedad civil segoviana. El acto estará acompañado de actuaciones culturales que pondrán en valor la riqueza artística de la provincia.

Juan Luis Gordo, entre los 38 ex altos cargos del PSOE que piden la dimisión de Pedro Sánchez

El que fuera delegado del Gobierno en Segovia, diputado nacional y senador, el socialista, Juan Luis Gordo, es uno de los 38 ex altos cargos que solicitan a través de una carta la dimisión de Pedro Sánchez. A continuación reproducimos íntegramente la carta enviada por el antiguo dirigente socialista a esta redacción y enviada a todos los medios nacionales.

Madrid, 24 de junio de 2025
Al secretario general del ParƟdo Socialista Obrero Español
D. Pedro Sánchez Pérez-Castejón
Calle Ferraz, 70
28008 Madrid

Señor secretario general:

Los abajo firmantes, personas que hemos desempeñado responsabilidades públicas por encargo de Gobiernos socialistas o del propio Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y que mantenemos un firme compromiso con sus valores fundacionales, queremos expresar nuestra profunda preocupación ante el grave deterioro que están causando los continuos escándalos que afectan a la actual dirección del partido.

Los casos de corrupción vinculados a personas de tu máxima confianza, como lo han sido los dos últimos secretarios de organización, se suman a una práctica de gobierno caracterizada por espurias decisiones políticas que han supuesto una efectiva mutación de nuestra Construcción, que fue aprobada en referéndum por el pueblo español.

Nos referimos, entre otros aspectos, a la prórroga injustificada de los Presupuestos Generales del Estado, la progresiva marginación del poder legislativo, el reiterado incumplimiento de los compromisos electorales, el deterioro del Estado de Derecho, el ejercicio discrecional del poder ejecutivo, la ocupación de los órganos de control del Estado, las negociaciones opacas sobre una ley de amnistia a medida de las exigencias de un prófugo de la justicia y la alarmante falta de transparencia en la gestión pública.
Estas prácticas han provocado un grave deterioro institucional y han alimentado la desconfianza de la ciudadanía hacia el sistema democrático.

Por todo ello, consideramos urgente cumplir con el compromiso electoral de regeneración democrática, lo que exige, en primer lugar, una profunda regeneración del PSOE. Estamos convencidos de que esta tarea no puede ser liderada por quien ha sido responsable directo del actual proceso de degradación institucional. Tras siete años de mandato, lejos del fortalecimiento de la vida pública, hemos asistido a un preocupante retroceso democrático.

En consecuencia, y con el único propósito de salvaguardar la dignidad de nuestros
votantes y restituir el honor del Partido Socialista y de su militancia, solicitamos:

 Tu inmediata renuncia como secretario general del PSOE.
 Que el Comité Federal, de acuerdo con los estatutos del partido, designe una
Comisión Gestora encargada de convocar un Congreso Extraordinario.

Te trasladamos esta petición con el respeto que merece tu cargo, pero con la firme convicción de que un cambio profundo resulta imprescindible para preservar el futuro del socialismo democrático en España.

Asimismo, te solicitamos que hagas llegar esta carta a los miembros del Comité Federal.
Atentamente,

▪ José Barrionuevo. Exministro del Interior
▪ Berenguer, Luis. Exdiputado y consejero emérito del T. de Cuenta
▪ Blanco, Eduardo. Exdirector General de Deportes
▪ Bofill, Pedro. Exdiputado y exdelegado de gobierno de Cantabria
▪ Caballero Moreno, Fermín. Exconcejal de Sevilla
▪ Castañares, Francisco Exdirector de la Agencia de Medioambiente de la J. de Extremadura
▪ Cercas, Alejandro. Exdiputado y exparlamentario europeo
▪ Conde Estévez, Placido. Exgobernador civil de Málaga
▪ Delgado Rojas, Rafael. Exsecretario G. de la vicepresidencia del Gobierno
▪ Fernández Moreda, Salvador. Exdiputado y presidente de la diputación de A Coruña
▪ Flores, Elena Exsenadora y exeurodiputada

▪ Frutos Rosado, Álvaro. Exdirector G. de seguimiento en situaciones de crisis
▪ García Raya, Carmen Exdirectora G. Junta de Andalucía y portavoz A. de Granada
▪ Garrido Ávila, Alfonso. Delegado de Gobierno de Andalucía y exsenador
▪ Giner Parreño, Cesar Exdiputado del PSOE-M
▪ Gómez, Tomás Exsecretario General de la FSM
▪ González Márquez, Pedro Miguel. Exgobernador Civil de Almería
▪ Gordo, Juan Luis Exdiputado y exsenador
▪ Hernández, Eligio Magistrado jubilado y Exfiscal General del Estado
▪ Laborda, Juan José Expresidente del Senado
▪ López Carvajal, Cristóbal. Exsenador
▪ Maturana, José Antonio. Exdiputado consƟtuyente y vicepresidente del P. Vasco
▪ Méndez Romeu, José Luis. Exsecretario de Estado de Cooperación Territorial
▪ Mohedano, José María. ▪ Exportavoz del Grupo Parlamentario del Congreso de los Diputados

▪ Miranda, Carlos Embajador de España
▪ Moreno Franco, Francisco. Exsenador
▪ Molina, Cesar Antonio Exministro de Cultura
▪ Múgica Heras, José María

▪ Nogueira, José. Exconcejal de A Coruña y Diputado P. Gallego
▪ Ojeda, Antonio. Expresidente del Parlamento de Andalucía
▪ Plata, Paulino. Exconsejero de Agricultura de la Junta de Andalucía
▪ Redondo, Nicolás Exsecretario general de Euskadi
▪ Quero Molina, Jesús. Exalcalde de Granada
▪ Rodríguez de la Borbolla, José Expresidente de la Junta de Andalucía
▪ Rojo, Javier Expresidente del Senado
▪ Sáenz Cosculluela, Javier Exministro de transporte
▪ Vázquez, Francisco Exalcalde de A Coruña y embajador en el VaƟcano
▪ Vera Fernández-Huidobro Rafael. Exsecretario de Estado de Seguridad

 

Vacaciones en los pueblos más bonitos de Segovia

Vacaciones en los pueblos más bonitos de Segovia
Img/Freepik

Unas vacaciones en los pueblos más bonitos de Segovia nos permitirán conectar con la autenticidad del mundo rural y descubrir la belleza de la provincia de Segovia.

Este recorrido es sólo una mínima muestra de lo que encierra la provincia de Segovia repleta de encantadores lugares y pequeños pueblecitos que acogen al visitante.

Vacaciones en los pueblos más bonitos de Segovia
Img/Freepik

Los nombramos en orden alfabético porque todos ellos son atractivos y ofrecen actividades, así como el acogimiento de los pueblos, a los visitantes.

Cuéllar

La villa medieval es Conjunto Histórico. Cuenta con un importante patrimonio en el que destaca su castillo medieval y su recinto amurallado. También es digno de mención su conjunto de arquitectura mudéjar.

En otro orden de cosas, los Encierros de Cuéllar están considerados los más antiguos de España; se remontan al siglo XIII, datan del año 1215.

Al ser uno de los pueblos más grandes cuenta con servicios para pasar un buen verano y, además, desde allí se puede visitar Segovia capital o, incluso, acercarse hasta Valladolid.

Cantalejo

Con unos 3.500 habitantes, población que aumenta en verano, como en casi toda la provincia de Segovia, esta localidad segoviana obtuvo el título de ‘ciudad’ en 1926.

Cantalejo cuenta con un rico patrimonio histórico. Destaca la Iglesia de San Andrés, construida sobre una antigua ermita del siglo XIII y que, desde 1995, es Bien de Interés Cultural. La actividad agrícola ha marcado la historia de la ciudad; por ello, cuenta con un monumento al Trillero y un Museo del Trillo. «El trillo cantalejano desciende del trillo romano y ha sido durante siglos un imprescindible apero de labranza», relata Segovia Turismo. Tiene también unas increíbles lagunas de gran valor, incluidas en el catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León y declaradas como Zona de Especial Protección para las Aves.

Otra curiosidad de Cantalejo es que tiene su propia lengua, la gacería.

El Espinar

Es otro de los municipios más grandes de la provincia de Segovia. Si algo caracteriza a la villa de El Espinar es su riqueza natural, patrimonial y cultural. En plena Sierra de Guadarrama, su monte es uno de los recursos más preciados por lugareños y visitantes. No en vano, es un punto de atracción para el turismo de interior, especialmente, procedente de Madrid, por su cercanía con la vecina comunidad.

En verano, especialmente, son múltiples las actividades de ocio, tiempo libre y turismo que se despliegan por el municipio.

Además, El Espinar cuenta con una Carta Puebla, que este año 2022, cumple su 725 aniversario.

La Granja     

Si te animas a veranear en La Granja te sentirás como un rey o reina. No es para menos, teniendo en cuenta que te encuentras en el Real Sitio de San Ildefonso. Podrás pasear por los jardines del Palacio, por las calles de la histórica localidad o acercarte a la Real Fábrica de Cristales.

Mención aparte merece su entorno natural, con el pinar, enclavado en plena Sierra de Guadarrama y en la Reserva de la Biosfera que comparten La Granja y El Espinar.

Muy cerquita, Valsaín, perteneciente a La Granja, es también un lugar perfecto para desconectar.

Y, en verano, la cultura llega con las Noches Mágicas de La Granja. Este año están previstas las actuaciones de Luz Casal, Jethro Tull o Loquillo, entre otros.

Pedraza

La villa de Pedraza es un clásico en la provincia de segovia. Es, sin duda, una de las Villas Medievales mejor conservadas de España. Declarada Conjunto Monumental y reconocida con el Premio Europa Nostra, un paseo por sus calles se convierte en un viaje en el tiempo.

La villa de Pedraza cuenta con un interesante legado patrimonial e histórico. La plaza mayor, el ayuntamiento, la iglesia románica de San Juan, la Calle Real, las casas blasonadas y el castillo del siglo XVI configuran un conjunto urbano «ejemplar», como lo define Hispania Nostra. Por este motivo, argumenta, «los esfuerzos del ayuntamiento se han centrado en supervisar que los viejos edificios conserven sus fachadas originales y que los de nueva planta utilicen la piedra, la madera, el hierro forjado y la teja tradicional».

Comercios y oficios de la zona conviven en Pedraza con actividades culturales de renombre como los Conciertos de las Velas, que son cita imprescindible en verano, y una afamada gastronomía.      


Publicidad

X