29.4 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Detenido en Zamarramala por conducir ebrio

Policía Local de SegoviaSegún recoge el parte de la Policía Local de Segovia, en la mañana de este pasado miércoles, se produjo un choque entre una barredora y un turismo.

La Policía Local de Segovia detuvo este fin de semana a un conductor en el barrio incorporado de Zamarramala, por conducir ebrio como presunto autor de un delito contra la seguridad vial.

Los agentes también instruyeron diligencias a la conductora de otro vehículo por conducir bajo la influencia del alcohol en la avenida Padre Claret y a otro conductor, en la calle San Valentín, le impusieron sendas denuncias administrativas por dar positivo en las pruebas de alcohol y drogas.

Un fin de semana en el que los agentes realizaron dos controles de velocidad en la CL-601 y avenida de don Juan de Borbón, con un total de 23 infracciones. También se hicieron tres controles de documentación, conductores, alcoholemia y drogas, en la avenida Gerardo Diego, calle San Agustín y calle Juana Jugán, con una denuncia administrativa al conductor de un vehículo por dar positivo en las pruebas de determinación del grado de impregnación alcohólica.

En cuanto a los accidentes, sólo se registró uno esta madrugada, con un conductor que se dio a la fuga después de chocar contra un contenedor de papel, en el Paseo de Obispo Quesada. Por otro lado, por aviso del 1-1-2 Castilla y León, la Policía Local, entre el viernes y el domingo, asistió a ocho incidentes sanitarios por desvanecimientos, indisposiciones de personas o caídas de personas mayores con posterior traslado de los atendidos al Complejo Hospitalario.

‘Las Caravas’ de Cabañas de Polendos lamentan el fallecimiento de uno de sus promotores

El espacio artesanal de ‘Las Caravas’, en el municipio segoviano de Cabañas de Polendos (Segovia), despide a uno de sus maestros artesanos, Fernando Llovet ‘Tato’, tras su fallecimiento. Recordaron que fue “un gran ejemplo reconocido en toda España”, a través de su singular sello en el taller ‘Maderas del Mundo’, que deja “un profundo vacío en el mundo profesional de la artesanía”. Llovet destacó, a nivel nacional, “por su creatividad y originalidad plástica en la forma y diseño de sus increíbles y magistrales torneados de gran destreza y belleza a la par que útiles, además de decorativos”.

El Taller ‘Maderas del Mundo’, resumieron sus compañeros, de una manera casi mágica, Fernando Llovet, “con sus manos” generaba su particular mundo creativo, torneado y pulido, en maderas preciosas, semipreciosas, nobles, exóticas o aromáticas. “Un universo de curvas para infinidad de objetos únicos y peculiares”, explicaron.

De Fernando Llovet ‘Tato’ hicieron un homenaje a “sus ojos azules en su semblante de pelo blanco y corpulenta estatura”, que “siempre recibían con una amable, simpática y cómplice sonrisa al viajero que encontraba en ese instante y lugar su mundo y que cada vez se sorprendía más a cada segundo con las ingeniosas e interesantes explicaciones y demostraciones de su autor”.

Llovet era “sus lupas, juegos de azar y de destreza, cajas multicolores como multicolores eran sus maderas, originales y únicas plumas estilográficas torneadas, hasta mazos de juez, y un sin fin de piezas casi imposibles de desgeometrizar en su diseño y función práctica de estética y factura impecable”.

Sus compañeros de Las Caravas, ante la pérdida física de Llovet, “no olvidan a un gran maestro artesano único y original, de auténtico y noble oficio”, y de su proyecto ‘Maderas del Mundo’, como ejemplo de “toda la obra de una noble persona de madera única y muy especial”.

Fernando Llovet fue “primigenio precursor del abierto y cercano ‘Espíritu Caravero’, que tan singulares de carácter hacen a los artesanos y artesanas de las plazas 1 y 2 de Las Caravas en la castellana y segoviana localidad de Cabañas de Polendos”. Un lugar que lleva en marcha desde agosto de 2000. Mas de 21 años de funcionamiento con 12 talleres tienda de diferentes artesanos. Fernando Llovet era proveedor de Artespaña, Christian D’ior y Paradores del Estado. Una de sus obras fue seleccionada en IV el Concurso Regional de la Artesanía de Castilla y León y también recibió una mención honorífica en I Concurso de Diseño en Artesanía de Castilla y León.

Segovia recibe esta semana 3.740 dosis de vacunas frente a la Covid

Vacunación masiva con Janssen a personas nacidas del año 1975 al 1977 en Ciudad Rodrigo(Salamanca)

El trigesimoctavo envío semanal de vacunas frente a la COVID-19 a posicionar por el Ministerio de Sanidad en Castilla y León lo componen más de 110.000 unidades, sumadas las 84.240 dosis de Pfizer-BioNTech y los 26.400 preparados de Moderna.

Estos sueros de los que dispondrá la Dirección General de Salud Pública se distribuyen entre las nueve provincias castellanas y leonesas de la siguiente forma: Ávila, 8.150 vacunas; Burgos, 15.000; León; 25.220; Palencia, 9.220; Salamanca, 13.630; Segovia, 3.740; Soria, 4.510; Valladolid, 24.990; y

El trigesimoctavo envío semanal de vacunas frente a la COVID-19 a posicionar por el Ministerio de Sanidad en Castilla y León lo componen más de 110.000 unidades, sumadas las 84.240 dosis de Pfizer-BioNTech y los 26.400 preparados de Moderna.

Estos sueros de los que dispondrá la Dirección General de Salud Pública se distribuyen entre las nueve provincias castellanas y leonesas de la siguiente forma: Ávila, 8.150 vacunas; Burgos, 15.000; León; 25.220; Palencia, 9.220; Salamanca, 13.630; Segovia, 3.740; Soria, 4.510; Valladolid, 24.990; y Zamora, 6.180.

Las 84.240 unidades de Pfizer-BioNTech llegan en 72 bandejas de 1.170 preparados cada una: Ávila, 5.850 dosis (cinco bandejas); Burgos, 11.700 (diez); León, 18.720 (dieciséis); Palencia, 7.020 (seis); Salamanca, 10.530 (nueve); Segovia, 2.340 (dos); Soria, 3.510 (tres); Valladolid, 19.890 (diecisiete); y Zamora, 4.680 (cuatro).

De Moderna son 26.400 las vacunas previstas en esta semana, distribuidas en 2.640 viales de diez unidades cada uno: Ávila, 2.300 sueros (230 viales); Burgos, 3.300 (330); León, 6.500 (650); Palencia, 2.200 (220); Salamanca, 3.100 (310); Segovia, 1.400 (140); Soria, 1.000 (100); Valladolid, 5.100 (510); y Zamora, 1.500 (150).

Zamora, 6.180.

Las 84.240 unidades de Pfizer-BioNTech llegan en 72 bandejas de 1.170 preparados cada una: Ávila, 5.850 dosis (cinco bandejas); Burgos, 11.700 (diez); León, 18.720 (dieciséis); Palencia, 7.020 (seis); Salamanca, 10.530 (nueve); Segovia, 2.340 (dos); Soria, 3.510 (tres); Valladolid, 19.890 (diecisiete); y Zamora, 4.680 (cuatro).

De Moderna son 26.400 las vacunas previstas en esta semana, distribuidas en 2.640 viales de diez unidades cada uno: Ávila, 2.300 sueros (230 viales); Burgos, 3.300 (330); León, 6.500 (650); Palencia, 2.200 (220); Salamanca, 3.100 (310); Segovia, 1.400 (140); Soria, 1.000 (100); Valladolid, 5.100 (510); y Zamora, 1.500 (150).

Más de 140 Lugares de Interés Geológico serán promocionados en Segovia

La Diputación de Segovia promocionará los 145 catalogados como Lugares de Interés Geológico de la provincia como recurso turístico. La web del órgano de turismo Prodestur alojará, el año que viene, información sobre estos espacios, con lo que la provincia de Segovia se convertirá en la primera en disponer de un inventario completo de recursos turísticos geológicos. Una de las primeras acciones será la edición de una publicación que recoja las rutas geológicas más representativas de la geografía segoviana.

Las hoces de los ríos Duratón y Riaza, la falla inversa de Zarzuela del Monte, la discordancia geológica de Santibáñez de Ayllón, meca de estudiosos a los que este fenómeno natural ha ayudado a datar la cronología de la historia geológica de España, son sólo algunos ejemplos del más de centenar de LIG que hay catalogados en la provincia de Segovia, como también lo son el Berrocal de Ortigosa del Monte o la Risca de Valdeprados.

Para avanzar en las posibilidades de este nuevo producto, la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez y la técnico de Turismo, Sofía Collazo, se pusieron en contacto con los geólogos segovianos Andrés Díez y Juana Vegas, del Instituto Geológico y Minero de España. Ambas partes acordaron iniciar la colaboración para convertir la riqueza geológica de la provincia en marca turística, dando así un nuevo valor añadido a las posibilidades que ofrece el territorio.

La diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, explicó que la riqueza geológica de la provincia es indiscutible, ya que este territorio es “una de las principales referencias nacionales y mundiales” y se puede aprovechar este potencial como “un nuevo recurso que incida positivamente en la atracción de visitantes”.

Entre las primeras acciones y más inmediatas está la edición de una publicación que recoja las rutas geológicas más representativas que están repartidas por la geografía segoviana y que va a incluir sus lugares más destacados y visitables de cada recorrido. Las rutas se van a señalizar y se colocarán códigos QR con información adicional.

Magdalena Rodríguez también avanzó que en 2022 van a alojar en la página web de Prodestur, www.turismosegovia.es, información sobre los 145 LIG que hasta ahora están catalogados en el territorio segoviano, cifra que podría ser superior una vez actualizada, gracias a la aportación documental de la Asociación Geología de Segovia, esta provincia se convertirá en la primera provincia en disponer de un inventario completo de recursos turísticos geológicos.

Este inventario se completará con información adicional de los pueblos que albergan en su territorio un Lugar de Interés Geológico y de las entidades que ofrezcan servicios relacionados con este recurso. “Creo que estamos ante un nuevo producto turístico muy prometedor que bien gestionado abre las puertas a un mercado muy interesante, ya que nuestra provincia alberga fenómenos geológicos que son conocidos y estudiados a escala mundial”, añadió Rodríguez.

La Diputación de Segovia lleva colaborando desde hace al menos 13 años en proyectos relacionados con el ámbito geológico de la provincia; en la edición de rutas o señalizaciones propuestas desde varios colectivos y entidades locales.

La última iniciativa tuvo lugar en Castrojimeno, donde se ha promocionado una ruta por los arrecifes de coral fosilizados de la localidad, cuya antigüedad data de hace 86 millones de años cuando el mar bañaba Segovia, según los expertos, y cuyo estado de conservación ha suscitado el interés de estudiosos de todo el mundo. También destaca la colaboración de la institución provincial en la remodelación y renovación de instalaciones del Geomuseo de minerales de Valseca, en la fueron invertidos 20.000 euros.

Roban 1.900 litros en una nave agrícola de Nava de la Asunción

La Guardia Civil de Segovia investiga a dos hombres por sustraer, presuntamente, 1.900 litros de gasóleo de una nave agrícola localizada en el término municipal de Nava de la Asunción.

Los autores aprovechaban la ausencia de los propietarios para acceder a las explotaciones agrícolas y sustraer gasóleo agrícola de un depósito, utilizando para ello garrafas y haciendo uso de diferentes vehículos en cada actuación para intentar pasar desapercibidos. Las diligencias junto con los investigados fueron puestas a disposición de la Autoridad Judicial de Cuéllar (Segovia). Los hechos ocurrieron entre los meses de junio y agosto.

En el marco de la Operación Makrase-Segovia, la investigación comenzó tras «la interposición de la denuncia por parte de la persona perjudicada, que manifestó haber sufrido la sustracción de unos 1.900 litros de gasoil tipo B del interior de un depósito, del que se abastecía a dos motores utilizados para el funcionamiento de los sistemas de riego, además de los daños ocasionados para su sustracción, hechos que se venían produciendo desde el pasado mes de junio en una explotación agrícola de su propiedad ubicada en el término municipal de Nava de la Asunción», explica el comunicado de la Guardia Civil.

«Tras la realización en los lugares de los hechos las correspondientes inspecciones técnico oculares, así como numerosas gestiones y entrevistas con agricultores de la zona, al objeto de recabar datos sobre los posibles autores y vehículos, dio como resultado indicios suficientes para identificar a dos personas, siendo localizadas, y procediéndose a su investigación como presuntos autores de cuatro delitos de hurto», concluye.

 

Dos hermanos segovianos, de 7 y 9 años, escalan en Los Alpes en familia

Con tan solo 7 y 9 años, los hermanos Saúl y Vega están realizando importantes actividades de montaña de la mano de sus padres, expertos alpinistas con amplia experiencia en el mundo de la montaña.

«Desde que empezaron a caminar, las montañas estuvieron presentes en los juegos de estos dos pequeños, realizando ascensiones de forma autónoma, combinando la educación en la naturaleza con el juego, la práctica deportiva y aprendizaje continuo.Dada la pasión por la montaña de la familia, ésta, está siempre presente como hilo conductor para su educación, disfrute, y aprendizaje de todo lo que la rodea, con sus valores, respeto, compañerismo, amistad, sacrificio y seguridad, lecciones de vida constantes», explica la familia en una nota.

«Atrás quedan ascensiones por su propio pie siendo bien pequeñitos, como Peñalara y otros tantos montes y rutas de nuestra geografía más próxima por nuestra querida Sierra de Guadarrama, en la que es su terreno de juego donde han aprendiendo y forjando sus conocimientos y esperan ampliar y mantener su amor por la montaña», destacan.

La actividad deportiva de los pequeños ha ido poco a poco evolucionando al visitar otros sistemas montañosos de la geografía española, en 2020 realizaron sus primeras cumbres de más de tres mil metros, en Pirineos con 6 y 8 años siendo éste un reconocido esfuerzo para niños de su edad… Ahora, este año 2021 pusieron sus ojos en los Alpes, una cordillera de grandes dimensiones y exigencia, donde valoraron poder realizar alguna actividad acorde a sus capacidades, dado que estas montañas ya son por muchos motivos otro nivel técnico y físico.

Así fue como se desplazaron primero a los Alpes franceses y después italianos para realizar sus ascensiones. Con la planificación, metodología, y esfuerzo aprendido, pudieron realizar desde Italia la ascensión del Monte Breithorn de 4.164 mts. Y La Punta Giordani de 4.046 mts. Montañas éstas que hacen frontera con Suiza. Seguidamente se desplazaron al Parque Nacional Gran Paradiso, para intentar coronar el Pico Gran Paradiso de 4.061 mts. El único cuatro mil ubicado íntegramente en Italia, donde pasarían por el Refugio Vittorio Emanuel II donde el Guarda del refugio puso en duda que unos niños tan pequeños estuvieran allí presentes para ascender esta montaña donde según sus propias palabras, el frio, las grietas del glaciar y el cansancio por la altitud, entre otros motivos eran un hándicap muy serio… Pero la experiencia y esfuerzo dieron su fruto, consiguiendo la cumbre y el reconocimiento de todos los alpinistas con los que estos pequeños coincidieron en la ruta, al igual que la felicitación del Guarda que estaba pendiente de su ascensión y se encargó de alabar el gran esfuerzo, felicitando efusivamente a la familia, difundiendo entre el personal del refugio la gesta de estos dos pequeños alpinistas. Insistiendo igualmente en que el camino para crear buenos montañeros, con valores, sacrificio y respeto por la naturaleza y la montaña viene dado desde pequeños, animando a seguir con este camino que la familia Española, (Segoviana), había emprendido desde muy jóvenes con sus hijos.

Actualmente la familia está embarcada en un ambicioso proyecto que es el Trofeo de Cumbres de Castilla y León, El Cainejo, que organiza la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León. El cual consiste en ascender hasta 30 montañas representativas de la Comunidad Autónoma, teniendo para ello varios reconocimientos en función de las ascensiones realizadas, que van desde las 22 a 28 cumbres ascendidas y en las que veremos si pueden llegar a conseguir su objetivo final, el cual empezó como un juego, y ha servido como motivación y entrenamiento para los pequeños, realizando ya un importante número de cumbres, visitando muchos lugares preciosos de la geografía castellano leonesa.

Las andanzas de esta familia se pueden seguir en su canal de YouTube, Explorando RINCONES,  en su página web www.explorandorincones.es. Donde dejan constancias de algunas de sus ascensiones y consejos, también en redes como Instagram y Facebook.

La familia de montañeros pertenece a los Clubes deportivos La Acebeda y Aguacero.

Juego limpio en el deporte

Hasta el 9 de septiembre está abierto el plazo de inscripción de la plataforma virtual para trabajar con los escolares y jóvenes deportistas de la Comunidad la adquisición de valores positivos y el fomento del juego limpio.

Este proyecto, dirigido a centros educativos y clubes deportivos, puesto en marcha por la Junta de Castilla y León, comenzó durante los meses de mayo y junio de este año, «con el objetivo de fomentar valores positivos a través del deporte, tan necesarios para la sociedad, como solidaridad, compañerismo, ayuda, respeto, educación entre las personas, con especial atención a colectivos como: los niños, niñas y jóvenes, personas mayores, mujeres o personas con diferentes capacidades».

Los destinatarios son el alumnado de centros escolares y deportistas de clubes deportivos de Castilla y León, concretamente de los cursos de 6º de Primaria, 1º y 2º de la ESO y a los jóvenes deportistas de los Clubes deportivos de categorías infantil, cadete y juvenil. Más de 120 clubes deportivos, centros educativos y ayuntamientos de Castilla y León participaron en la primera edición.

Este mes de septiembre se vuelven a convocar las actividades mediante plataforma on-line al profesorado, coordinadores, entrenadores; actividades prácticas e interactivas para la promoción de valores utilizando como herramienta el deporte. Es por tanto un recurso para que los educadores lo utilicen con su alumnado en el inicio de curso, y con los jóvenes deportistas al comienzo de la nueva temporada deportiva.

Los centros escolares (profesorado de Educación Física u otro, tutores) y los clubes deportivos (monitores, entrenadores, otros) que en abril no se inscribieron y quieran inscribirse ahora, tienen abierto el plazo de inscripción hasta el 9 de septiembre de 2021. Para ello, deben rellenar un formulario disponible en el apartado ‘Promoción de valores en el deporte en edad escolar’ en el Portal de Deporte de la Junta de Castilla y León www.deporte.jcyl.es

Aquellos que se hubieran inscrito en abril, y quieran volver a realizarlo, no es necesario que se vuelvan a inscribir. Según explican desde el Ejecutivo regional en un comunicado recogido por Ical, el día 10 de septiembre tendrá lugar una reunión para explicar el proyecto y las actividades.

Cortes de agua en Segovia martes y miércoles

El Ayuntamiento de Segovia informa que con motivo de las obras de renovación de redes de abastecimiento de agua que lleva a cabo y la necesaria realización de las conexiones, los días 7 y 8 de septiembre se producirá un corte en el suministro en la calle Santa Catalina desde las 9:00 horas y las 13:00 horas (aproximadamente).
El miércoles día 8, esos trabajos para la realización de las conexiones correspondientes a la renovación de la nueva conducción que se ha instalado a lo largo de la calle Alfonso VI, obligarán a cortes en el suministro de agua en las calles Alfonso VI, Pascual Marín, Los Doradores, Tercios Segovianos y la avenida de Don Juan de Borbón y Battemberg, en horario de 9:00 a 13:00 horas, aproximadamente.

La Granja rehabilita la cubierta del Pabellón San Luis

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso ha acometido la rehabilitación de la cubierta del Pabellón San Luis de La Granja, la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo en una nave municipal y la evaluación de sus áreas de juegos infantiles, según informa el consistorio en un comunicado. Estas actuaciones estaban contempladas en las subvenciones a los municipios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

«Las subvenciones que cada año la Junta de Castilla y León destina a los Municipios del Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional, están dirigidas a iniciativas tendentes a la modernización de las infraestructuras municipales, diversificación y mejora de los servicios prestados por la Administración local, conservación o restauración del patrimonio natural y la eliminación de impactos sobre los valores naturales o culturares del espacio natural protegido entre otras. Coincidentes con las iniciativas subvencionables, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, con la finalidad de seguir modernizando y adecuando instalaciones, fue perceptor de una subvención directa, que en el año 2021 ascendió a 99.739,14 €, que han sido destinadas a distintos proyectos, como las actuaciones de rehabilitación de la cubierta del Pabellón San Luis de La Granja, la instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo en Nave Municipal y la Certificación de las áreas de Juegos Infantiles», detalla el comunicado.

La actuación que más cuantía ha supuesto es la Rehabilitación de la Cubierta del Pabellón Polideportivo Municipal San Luis de La Granja. Esta cubierta venía presentando una falta de estanqueidad durante los últimos años, provocando goteras y filtraciones que, en épocas muy lluviosas, hacían impracticable la actividad físico-deportiva ya que el suelo se tornaba resbaladizo y peligroso. Con un presupuesto de ejecución de 81.433,91 €, el Ayuntamiento adjudicó las obras de rehabilitación de la cubierta a la empresa Rehabilitación Solur S.L quien ejecutó los trabajos durante el mes de julio de 2021.

«Con esta rehabilitación se soluciona un importante problema que el Pabellón venía presentando y va a contribuir a que, durante todo el año, esta instalación pueda ser utilizada de la mejor manera por un importante número de personas que, de forma regular o a través de los diferentes programas deportivos que ofrece el Ayuntamiento, se veían afectadas durante los episodios más lluviosos del año», explica el Ayuntamiento del Real Sitio.

La instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo en la Nave Municipal del Polígono San Luis ha supuesto una inversión de 17.349, 59 €, con cargo a la Subvención. Esta actuación se ha efectuado dentro de las iniciativas de modernización de infraestructuras municipales y con el objetivo de disminuir el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles y reducir las emisiones de CO2, cumpliendo además con una de las actuaciones recogidas dentro del “Plan de Mejora de la Eficiencia Energética en el Municipio”.

Se han instalado 26 paneles fotovoltaicos en la cubierta de la Nave con los que se espera producir 13593 kWh/año y evitar la emisión de 4227 kg de CO2 al año. Asimismo, se ha dotado a la Nave Municipal de 6 cargadores para vehículos eléctricos.

Por último, con un presupuesto inicial de 1.060 €, el Ayuntamiento contrató con la Empresa SANPE INGENIERIA S.A la prestación de un servicio de inspección para el control preciso de las áreas de juego infantil del Término Municipal. El óptimo mantenimiento de las áreas de juego infantil requiere del cumplimiento de estándares internacionales que aseguren que los equipamientos de las áreas se encuentran en perfecto estado de uso y cumplen con todas las especificaciones en materia de seguridad. Se evaluaron las 9 áreas de Juegos infantiles presentes en el municipio y se redactó un informe donde se recogían las no conformidades. En la actualidad se trabaja en la subsanación de las no conformidades detectadas para la posterior certificación de todas las áreas.

El Ayuntamiento ya está preparando los proyectos para el 2022, entre los que contempla «la mejora en la cubierta del Pabellón de Valsaín entre otros, para continuar optimizando instalaciones municipales usadas por muchos vecinos y visitantes», anuncia.

Titirimundi llega esta semana a los pueblos

Cuéllar, El Espinar, Turégano, Tres Casas, Fresno de Cantespino, Palazuelos de Eresma, Muñoveros, Garcillán y Torrecaballeros acogerán esta semana espectáculos de la XXXV edición de Titirimundi que ha concluido en la capital tras cerca de 130 funciones, con cerca de una treintena de compañías.

La organización del Festival Internacional de Títeres de Segovia ya tiene la mirada puesta en la primavera de 2022, en regresar a su fecha habitual del mes de mayo. La pandemia del COVID-19 obligó a trasladar a finales de verano las citas de 2020 y 2021.

El teatro de títeres y su público se volvieron a reencontrar con propuestas para todos los publicos, montajes dirigidos a los niños, al público familiar pero también a los adultos. A esta segunda edición marcada por los protocolos y las medidas de seguridad, así como las limitaciones de aforo, no han faltado compañías muy queridas como ‘Titiriteros de Binéfar’, ‘La Chana’ o‘El Circo de las Pulgas’

También la compañía ‘Teloncillo’, en el Patio del Torreón de Lozoya, con su ‘Cocina’. El octavo montaje de la compañía vallisoletana va dirigida a la primera infancia, con un espacio lleno de trastos y utensilios que a todos nos suenan; un lugar en el que se cocinan palabras que se comen por los ojos sin cuchara y tenedor. Hay poesía y canciones, como ingredientes principales.

En los patios se cuece la vida de estos personajes, sus creadores y sus historias. La compañía española ‘Zero en conducta’, trajo a Titirimundi, varios montajes. En el Jardín del Seminario, todo un descubrimiento para acoger espectáculos de títeres, llevaron ‘La dernière danse de Brigitte’, un proyecto que definen como “mimo corporal, títeres, danza y teatro visual al servicio de una historia sin texto imposible de narrar con palabras”. Más de un centenar de representaciones avalan este espectáculo girado por España y Europa, con varios reconocimientos.

Titirimundi es variedad, así como la fusión de la cultura con sus espacios patrimoniales. En las ruina de la iglesia de San Agustín, la vida provocativa y de desenfadada de ‘Mundo Costrini’ a cargo de Sebastián Marcelo Guz, alias Niño Costrini. El clown, la provocación, la ironía y el fino sarcasmo en ‘Les Frikis’, en el que tiene no está solo en el escenario, tiene una acompañamiento par adentrarse en el mundo del circo.

De gira

Los títeres se marchan de la capital con el deseo de volver muy pronto, en mayo de 2022. Es el planteamiento con el que trabaja la directora de Titirimundi, Marian Palma, y su equipo. Para los que se hayan quedado con ganas de ver más montajes, hasta el próximo fin de semana se mantiene la gira provincial, con el patrocinio de la Diputación de Segovia.

La gira de septiembre de Titirimundi también estará en varios puntos de Castilla y León en las provincias de Burgos, Valladolid y León

Publicidad

X