27.1 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Restaurante José María desvela sus secretos a los participantes en Divertichef

Los pequeños han sido los protagonistas en el Restaurante José María que este lunes ha celebrado la primera edición de su Divertichef. Un total de dieciséis menores, niños y niñas segovianos, han participado en la propuesta culinaria para acercar el mundo de la hostelería a las generaciones más jóvenes. ‘Divertichef’ ha sido el centro de una jornada de aprendizaje, divertida, que ha permitido a los niños conocer cómo se trabaja en el restaurante desde dentro.

El primer paso ha sido ataviarse para la ocasión, con los uniformes de la casa. Los participantes en Divertichef han sido recibidos por la directora de Restaurante José María, Rocío Ruíz, que les ha dado la bienvenida al emblemático restaurante segoviano.  Tras ver un vídeo en el que han descubierto cuál es el proceso para obtener los cochinillos Marca de Garantía “Cochinillo de Segovia” y cómo se trabaja en la propia granja de José María donde se realiza un control de todas las fases del proceso del cochinillo, han pasado a la cocina.

Entre los fogones de Restaurante José María han aprendido a hacer bizcocho casero, cada uno con su bol, sus varillas y todos los utensilios e ingredientes necesarios para hacer el postre. Además, han ayudado a los profesionales de cocina a repartir el bizcocho de sifón en los vasitos, han visto cómo se hace el quemado de ponche y cómo se quema un lingote de piña para su preparación. En ‘Divertichef’ también ha habido tiempo para mostrar a los niños cómo se montan las mesas del Restaurante José María, antes de pasar al plato fuerte, el asado del cochinillo. Junto a compañeros de nuestro restaurante, han comprobado cómo se asa el cochinillo en el horno, cómo hay que hacerlo para que quede en su punto y cómo conseguir ese punto dorado y crujiente que caracteriza al cochinillo de José María. Después, los participantes en ‘Divertichef’ han partido el cochinillo y lo han probado recién sacado del horno.

La directora de Restaurante José María les ha animado a disfrutar de la cocina y de la gastronomía segoviana, “siempre con una sonrisa que el signo de identidad del restaurante porque atender al público que viene cada día a comer es un regalo”, les ha dicho Rocío Ruíz. Para finalizar la jornada, han recibido un diploma acreditativo de su paso por ‘Divertichef’. Una jornada nueva, que tendrá futuras ediciones, y que persigue convertirse en un día festivo, preámbulo de la vuelta al cole.

Manifestación conjunta en defensa de la Sanidad en el medio rural el 26 de septiembre

Las diferentes plataformas en defensa de la Sanidad se manifestarán en Segovia por un servicio sanitario público y de calidad en el medio rural.

La movilización será el domingo, 26 de septiembre, a las 11.00 horas, bajo el lema común: ‘Por una sanidad pública y de calidad para el medio rural’, y los convocantes «invitan a unirse a todos los colectivos, ayuntamientos, agentes sociales, sindicatos y partidos de la provincia».

Además, exigirán la retirada de la reorganización del sistema sanitario en los pueblos, que pretende implantar la Consejería de Sanidad.

Las plataformas de las distintas zonas básicas de salud han enviado una carta conjunta a la consejera Verónica Casado, en la que le transmiten el “firme rechazo de la sociedad segoviana al Plan de Reordenación de Atención Primaria que quieren imponer desde la Junta de Castilla y León y solicitan una reunión urgente”.

Tras los encuentros mantenidos en las diferentes zonas básicas de salud con los máximos representantes de la Gerencia de Atención Primaria de Segovia, en las que se presentaron las medidas previstas para la reordenación sanitaria y en las que los representantes ciudadanos pudieron trasladar la “lamentable realidad sanitaria que se vive en los pueblos, no se han obtenido compromisos satisfactorios”.

Desde las diferentes ZBS coinciden en informar que lo previsto desde la Gerencia de Atención Primaria no soluciona los problemas existentes. “El reagrupar tarjetas y quitar plazas médicas de las ZBS empeora nuestra atención y mucho más el cierre de los subcentros de guardias a los que pusieron fecha del 1 de octubre”.

En la carta enviada se pide la paralización del Plan Segovia, y se ponen a disposición de la Consejería para que, “partiendo de cero, se aborde una reorganización en la que se implique a todos los afectados, el objetivo es dar solución a los problemas reales de las personas de la provincia”. “Es necesario que la señora consejera nos reciba para que podamos trasladar los problemas que vivimos”.

La bandera de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial ondeará el miércoles en Segovia

Para conmemorar el XXVIII Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial, el próximo miércoles 8 de septiembre se izará la bandera de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) en el Centro de Recepción de Visitantes, a las 10.30 horas, en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia.

Bajo el lema, ‘Calidad de vida en los centros históricos’, Turismo de Segovia ofrecerá una visita guiada por el arquitecto Alberto García Gil y compartirá en sus redes sociales el vídeo La Lista del Patrimonio Mundial. La idea española que la originó.

El lema de este año está relacionado con el objetivo de aumentar «la calidad de vida de los residentes en los centros históricos. Entre los fines que persigue está la disminución o eliminación de los principales problemas existentes en la actualidad en la mayoría de los centros históricos, tales como la despoblación, la gentrificación, la saturación de actividades culturales o turísticas en los centros históricos, abundancia de solares abandonados, la falta de aparcamientos y otros servicios básicos como recogida selectiva de basuras, transporte públicos, iluminación, la proliferación de viviendas turísticas, la falta de seguridad, la renovación y mantenimiento de las vías públicas y de las viviendas de los residentes», explica el Ayuntamiento de Segovia en una nota de prensa.

Segovia es miembro de la OCPM desde 1993. En esta ocasión, Turismo de Segovia conmemora el XXVIII aniversario de esta efeméride invitando a todos los ciudadanos y visitantes a participar en el izado de la bandera de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial. El acto tendrá lugar en el Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo) a las 10:30 horas.

Asimismo, a las 18:00 horas, se ha programado una visita guiada para incidir en la concienciación sobre los aspectos que afectan a los centros históricos. La visita, bajo el título ‘Desde el Azoguejo a la Plaza: el cuarto de estar de los segovianos’ estará guiada por Alberto García Gil, arquitecto especializado en Urbanismo y Restauración de Monumentos que formó parte de la dirección de las obras de restauración del Acueducto en 1970, y también del comité de la UNESCO que redactó la Convención del Patrimonio representando a España, donde propuso la creación de la Lista del Patrimonio Mundial. Entre su dilatada experiencia, ha sido, además, Jefe de los Servicios Técnicos de la Comisaría General del Patrimonio.

Las plazas para participar en la visita guiada son limitadas. Las entradas, cuya tarifa es de 10 euros, están a la venta en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes) y online en www.turismodesegovia.com

Además, Turismo de Segovia publicará este día en sus RRSS el vídeo La Lista del Patrimonio Mundial. La idea española que la originó. En el vídeo,  Alberto García Gil relata su vivencia personal y profesional en la convención de 1972 para la Protección Mundial Cultural y Natural, donde se estableció que ciertos lugares de la Tierra, con valor universal excepcional pertenecieran al patrimonio común de la humanidad.

 

CSIF denuncia un inicio de curso sin recursos para garantizar los protocolos Covid

El sindicato CSIF denuncia que el curso escolar comienza sin los recursos suficientes para garantizar los protocolos COVID. La central sindical lamenta también que las Comunidades Autónomas haya prescindido de los 17.457 docentes que contrataron para garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, por el avance en la vacunación.

CSIF cuantifica en 50.000 docentes el «déficit estructural del sistema educativo español, teniendo en cuenta el incremento de las ratios producido desde la crisis de 2009. Además, las jubilaciones de este año y las previstas para el próximo ejercicio, así como las plazas necesarias para reducir la tasa de interinidad al 8 por ciento, tal y como se ha marcado el Gobierno hace preciso convocar 180.000 plazas docentes en los próximos tres año»s.

Según un comunicado recogido por Ical, CSIF insta al Ministerio y a las diferentes comunidades a que durante el mes de septiembre revisen las necesidades e incrementen la seguridad y la dotación de recursos para que las clases puedan impartirse en condiciones adecuadas. Además, es necesario impulsar un plan de inversión en recursos tecnológicos y para afrontar las dificultades del alumnado durante estos dos cursos marcados por la pandemia.

Por otra parte, el sindicato también argumenta que los fondos acordados en el seno de la Unión Europea deben servir para que este curso marque el comienzo de la reconstrucción de la Educación tras años de recorte, “teniendo en cuenta que es una pieza estratégica fundamental para la modernización de este país y el cambio de modelo de nuestro sistema productivo.

Sin embargo, de cara al nuevo curso, la ratio de alumnos aumentará y volverá a los niveles establecidos antes de la pandemia, que recordemos son los establecidos desde 1990”. .

A su vez, reclama que el Ministerio de Educación lidere la implementación de la nueva ley educativa y con un proceso de negociación colectiva. “Es fundamental que esta aplicación se desarrolle de manera homogénea en todo el territorio y que el desarrollo de la LOMLOE no agrave las diferencias ya existentes entre las comunidades autónomas en el derecho constitucional de la educación. Asimismo, exigimos altura de miras para que esta aplicación no sea una nueva guerra partidista que tanto perjudica a nuestro sistema educativo”.

Por último, también pide la aprobación de una Ley del Profesorado que recoja las reivindicaciones históricas de este colectivo, como el Estatuto Docente y una carrera profesional que reduzca las diferencias retributivas actuales entre comunidades, que ascienden hasta los 300 euros y un acceso a la función pública docente ajustado a las necesidades actuales de nuestro sistema educativo.

Un detenido en Segovia por conducir bajo los efectos del alcohol

La Policía Local de Segovia detuvo este fin de semana a un conductor en el barrio incorporado de Zamarramala, como presunto autor de un delito contra la seguridad vial por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas. También se instruyeron diligencias a la conductora de un vehículo también por conducir bajo la influencia del alcohol en la avenida Padre Claret y a otro conductor, en la calle San Valentín, le impusieron sendas denuncias administrativas por dar positivo en las pruebas de alcohol y drogas.

Un fin de semana en el que los agentes realizaron dos controles de velocidad en la CL-601 y avenida de don Juan de Borbón, con un total de 23 infracciones. También se hicieron tres controles de documentación, conductores, alcoholemia y drogas, en la avenida Gerardo Diego, calle San Agustín y calle Juana Jugán, con una denuncia administrativa al conductor de un vehículo por dar positivo en las pruebas de determinación del grado de impregnación alcohólica.

En cuanto a los accidentes, sólo se registró uno esta madrugada, con un conductor que se dio a la fuga después de chocar contra un contenedor de papel, en el Paseo de Obispo Quesada. Por otro lado, por aviso del 1-1-2 Castilla y León, la Policía Local, entre el viernes y el domingo, asistió a ocho incidentes sanitarios por desvanecimientos, indisposiciones de personas o caídas de personas mayores con posterior traslado de los atendidos al Complejo Hospitalario.

La pandemia hace descender la criminalidad juvenil un 20% en 2020

La pandemia de COVID-19 hizo descender un 20 por ciento la criminalidad juvenil el año pasado, en los que la población tuvo que estar confinada en su casa durante tres meses por el coronavirus y se prohibieron las salidas nocturnas durante los sucesivos estados de alarma. Así figura en la Memoria de la Fiscalía correspondiente al año 2020, que este lunes presentó la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, en la Apertura del Año Judicial.

Según esos datos, se produjo en paralelo un descenso del 19,69 por ciento en la incoación de diligencias preliminares y de un 20,84 por ciento de los expedientes. También descendieron en un 16,47 por ciento los escritos de alegaciones. En materia de violencia doméstica ejercida por menores se registró una cifra ligeramente inferior al año anterior y en violencia de género se registró una cifra sensiblemente inferior a la del año 2019.

La Fiscalía venía detectando un importante incremento de los delitos contra la libertad sexual en los últimos años en esta franja de edad. Sin embargo, en 2020 descendieron las cifras de estos delitos, dato que también se atribuye a la pandemia. La violencia en el ámbito escolar registró por ese mismo motivo un descenso muy acusado por la suspensión de la asistencia presencial.

Durante 2020, se dictaron un 19,58 por ciento menos de sentencias, de las que el 91,31 por ciento fueron condenatorias según lo interesado por el fiscal. El 72,04 por ciento lo fueron por conformidad.

En cuanto a los menores en situación de riesgo, hubo una reducción del 36 por ciento de los expedientes respecto de 2019. Y en relación a los casos de absentismo escolar, el ministerio público emitió una nota interna para unificar criterios durante el confinamiento. En todo caso se registró una incidencia muy escasas en número y gravedad.

Once nuevas actividades de ‘Segovia Educa en Verde’

Segovia Educa en Verde, programa de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia, continúa desarrollando su actividad educativa tras un intenso periodo estival. Para el mes de septiembre se han organizado un total de 11 actividades diferentes con el objetivo de destacar el patrimonio geológico y biológico de la ciudad, inculcar pautas de vida más sostenible y fomentar la agricultura ecológica.

 

Las actividades, que están dirigidas a público adulto y a mayores de 14 años, incluyen visitas guiadas, rutas y talleres que, como habitualmente, se desarrollarán en los cuatro centros de interpretación municipales (Barrio de San Lorenzo y los Valles, el Jardín Botánico de Segovia-Centro de Biodiversidad Urbana, el Lago Alonso- Centro de Geodiversidad Urbana y el Huerto Educativo de la Huerta del Baño).

 

El miércoles 8 tendrá lugar la ruta ‘¡Invasores en Segovia!, que dará a conocer las principales especies invasoras de nuestra ciudad. El día 9 se ofrece una visita guiada y un taller sobre los líquenes, y el día 10 la ruta ‘Árboles para la ciudad’. El 15 de septiembre habrá un taller sobre cajas nido para aves, el 16 la ruta ‘Cuéntame, naturaleza’, y el 17 otro taller con el nombre ‘Viva la huerta: plantamos coles’.

 

El miércoles 22, dentro de la Semana Europea de la Movilidad, volverá a celebrarse el ‘Parking Day’, evento colaborativo en el que artistas, colegios, asociaciones y colectivos transforman durante un día una plaza de aparcamiento en un espacio público ajardinado, con el fin de llamar la atención sobre la dependencia del vehículo privado en las ciudades.

 

Para los días 23, 24, 29 y 30 se han programado las siguientes rutas: ‘Los mares que van a dar en el río’, ‘Jardines desconocidos III’, ‘Mi nombre es Clamores’ y ‘Playas y mareas’. Todas las actividades de septiembre se llevarán a cabo en horario de mañana.

 

La programación puede consultarse en www.segoviaeducaenverde.com o en los perfiles de Instagram y Facebook de ‘Segovia Educa en Verde’.  La participación en todas las actividades es gratuita y requiere reserva previa. El plazo para inscribirse se abre 15 días antes de la fecha programada a partir de las 9:00 horas, y finalizará dos días antes de la actividad.

 

La inscripción se hará por orden de reserva hasta completar plazas, llamando al teléfono 636 375 689 en horario de 9-13:30 h., o a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com, indicando el nombre de la actividad, fecha y el número de asistentes.

 

Balance de las actividades de verano

 

Un total de 90 niños y niñas de entre de 5 a 11 años han participaron en las actividades programadas a lo largo de las seis intensas semanas de verano, realizadas o con punto de partida en el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles.

 

Durante las semanas del 5 al 9 de julio y del 23 al 27 de agosto la temática tratada fue “Manos a la huerta”, con talleres en el huerto didáctico que ‘Segovia Educa en Verde’ tiene en los Huertos de Ocio municipales de la Huerta del Baño.

Del 12 al 16 de julio y del 26 al 30 de julio, junto al equipo educativo de la empresa Talher, se llevó a cabo “De perdidos, ¡al río!”. Los menores visitaron ríos de 90 millones de años, persiguieron al río Clamores por la ciudad, aprendieron cómo se han formado los valles y averiguaron cuál es la salud del agua de los principales ríos segovianos, buscando animales acuáticos e investigando sobre las plantas que crecen en sus orillas.

Durante las semanas del 19 al 23 de julio y del 30 de agosto al 3 de septiembre tuvo lugar la actividad “El tiempo está loco”, con la que se investigó sobre los climas del pasado observando “playas y mareas”, se analizó cómo nuestro consumo influye en el cambio climático y se propusieron mejoras en nuestra forma de vida para combatir el principal problema ambiental al que se enfrenta nuestro planeta. Además, se tomaron mediciones meteorológicas gracias a una estación fabricada de forma colectiva.

 

Las actividades de verano de ‘Segovia Educa en Verde’ son muy demandadas y valoradas por las familias segovianas. Desde la concejalía de Medio Ambiente se seguirán impulsando iniciativas con el objetivo de aprovechar los recursos que ofrece Segovia como ciudad educadora para investigar y aprender de forma divertida.

Aplazadas las obras de la SG-723

El corte de tráfico anunciado para mañana martes, 7 de septiembre, en la carretera SG-723, para proceder a obras de fresado y reposición de firme, no se llevará a cabo ya que la intervención ha tenido que posponerse porque parte del material necesario para los trabajos no ha llegado en la fecha prevista. Por tanto, mañana la circulación será normal en esta vía.

La actuación se aplaza hasta el próximo lunes, 13 de septiembre, cuando se procederá a las obras previstas desde el punto kilométrico 0+000 al 1+450 de la SG-723, donde se localiza una glorieta.

Por su parte, los trabajos en la A-601 se están ejecutando tal y como se habían anunciado en la jornada de hoy en varios tramos entre los puntos kilométricos 105+120 y 108+000 de la carretera.

Aplazado el corte de tráfico previsto para mañana

El corte de tráfico anunciado para este martes, 7 de septiembre, en la carretera SG-723, se traslada al lunes 13 de septiembre, «porque parte del material necesario para los trabajos no ha llegado en la fecha prevista», informa la Junta de Castilla y León.

Será el 13 de septiembre cuando se proceda a las obras previstas desde el punto kilométrico 0+000 al 1+450 de la SG-723, donde se localiza una glorieta, donde se  realizarán obras de fresado y reposición de firme.

El Real Sitio de San Ildefonso rehabilita la cubierta del pabellón deportivo

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) destinó los casi 100.000 euros correspondientes a las subvenciones a los municipios del Parque Nacional Sierra de Guadarrama en la rehabilitación de la cubierta del Pabellón San Luis de La Granja, la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo en nave municipal y la evaluación de sus áreas de juegos infantiles.

La Junta de Castilla y León destina a los Municipios del Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional ayudas dirigidas a iniciativas tendentes a la modernización de las infraestructuras municipales, diversificación y mejora de los servicios prestados por la Administración local, conservación o restauración del patrimonio natural y la eliminación de impactos sobre los valores naturales o culturares del espacio natural protegido entre otras.

La actuación que más cuantía, más de 81.400 euros fue destinada a la rehabilitación de la cubierta del Pabellón Polideportivo Municipal San Luis de La Granja, con problemas de falta de estanqueidad durante los últimos años, provocando goteras y filtraciones que, en épocas muy lluviosas, hacían impracticable la actividad físico-deportiva ya que el suelo se tornaba resbaladizo y peligroso. La empresa Rehabilitación Solur ejecutó los trabajos durante el mes de julio.

Con esta rehabilitación se soluciona un importante problema que el pabellón venía presentando y va a contribuir a que, durante todo el año, esta instalación pueda ser utilizada de la mejor manera por un importante número de personas que, de forma regular o a través de los diferentes programas deportivos que ofrece el Ayuntamiento, se veían afectadas durante los episodios más lluviosos del año.

La instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo en la nave municipal del Polígono San Luis supuso una inversión de 17.349,59 euros, para disminuir el consumo de energía proveniente de combustibles fósiles y reducir las emisiones de CO2, de acuerdo con actuaciones recogidas dentro del ‘Plan de Mejora de la Eficiencia Energética en el Municipio’. Se instalaron 26 paneles fotovoltaicos en la cubierta con los que se espera producir 13.593 kWh/año y evitar la emisión de 4.227 kilos de CO2 al año. También se instalaron seis cargadores para vehículos eléctricos.

Por último, con un presupuesto inicial de 1.060 euros, el consistorio contrató con la Empresa Sanpe Ingeniería para la prestación de un servicio de inspección para el control preciso de las áreas de juego infantil del Término Municipal. El óptimo mantenimiento de las áreas de juego infantil requiere del cumplimiento de estándares internacionales que aseguren que los equipamientos de las áreas se encuentran en perfecto estado de uso y cumplen con todas las especificaciones en materia de seguridad.

Se evaluaron las nueve áreas de juegos infantiles presentes en el municipio y se redactó un informe donde se recogían las no conformidades. En la actualidad se trabaja en la subsanación de las no conformidades detectadas para la posterior certificación de todas las áreas. El Ayuntamiento ya está preparando los proyectos para el 2022, entre los que contempla la mejora en la cubierta del Pabellón de Valsaín entre otros, para continuar optimizando instalaciones municipales usadas por muchos vecinos y visitantes.

Publicidad

X