24.1 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

‘Lanzadera Conecta Empleo’ para parados de 18 a 60 años

Segovia aumentará su población

“Lanzaderas Conecta Empleo”, el unprograma gratuito de orientación laboral para ayudar y guiar a personas en situación de desempleo en la búsqueda de un puesto de trabajo, llega a Segovia en octubre. Pueden participar hombres y mujeres en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años; con cualquier nivel de estudios y procedentes de cualquier sector laboral, con o sin experiencia previa.

Las personas interesadas en participar disponen hasta el 8 de octubre para realizar su inscripción en la web  www.lanzaderasconectaempleo.es o de forma presencial en las dependencias de Segovia Activa

Los participantes asistirán a sesiones virtuales y presenciales; contarán con el apoyo y el asesoramiento de especialistas para aprender a realizar un itinerario integral de búsqueda de empleo, actualización de currículum, simulación de entrevistas de trabajo y contacto con empresas; en definitiva, les ayudan «a reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas y herramientas, reforzando las competencias transversales y digitales», explican.

La iniciativa está impulsada por Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES, y la colaboración del Ayuntamiento

La Fundación Santa María la Real y la Fundación Telefónica ponen en marcha en octubre 16 nuevas Lanzaderas Conecta Empleo en 16 ciudades de 8 Comunidades Autónomas, entre las que figura Segovia. Para ello se cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (a través del programa operativo POISES) y la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad.

Perfil de las personas destinatarias

La Lanzadera Conecta Empleo de Segovia comenzará a finales de octubre y estará operativa hasta finales de marzo de 2022, ofreciendo de forma gratuita orientación laboral y asesoramiento para personas en paro o desempleo.  Pueden participar hombres y mujeres en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años. Pueden tener cualquier nivel de estudios (ESO, Formación Profesional, Bachillerato, Universidad, Master, etc.) y proceder de cualquier sector profesional, con o sin experiencia previa.

Las personas participantes se reunirán varios días a la semana de forma virtual (a través de diferentes aplicaciones informáticas) y de forma presencial, en instalaciones cedidas gratuitamente por el Ayuntamiento, donde se contará con todas las medidas de higiene, seguridad y distancia social requeridas. No obstante, el programa podrá pasar a un formato totalmente online si así se requiere por la situación de la pandemia.

Contarán con el asesoramiento de especialistas en orientación laboral, herramientas digitales y contactos con empresas, que les guiarán para mejorar su empleabilidad y perseguir su inserción. De este modo, realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral y focalizar su objetivo profesional; actualización de currículos y simulaciones de entrevistas de trabajo; mapas de empleabilidad y contactos con empresas.

Las personas interesadas en participar en la próxima Lanzadera Conecta Empleo disponen hasta el 8 de octubre para realizar su inscripción en la web www.lanzaderasconectaempleo.es o de forma presencial en dependencias de Segovia Activa (calle Andrés Reguera Antón, 3) en horario de 9:00 a 14;00 horas; solicitando cita previa en el teléfono 921 463 546.

 

La escuela municipal de tenis abre el plazo de inscripciones para el curso 2021/2022

La escuela municipal de tenis de Segovia ha abierto el plazo de inscripciones para el nuevo curso 2021/2022 en los niveles de adulto e infantil.

Según un comunicado del Ayuntamiento de Segovia, todos aquellos que quieran practicar o aprender a jugar al tenis tienen hasta el 15 de septiembre para presenta la solicitud en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n), siempre que hayan pedido cita previa en la dirección https://segovia.atencionciudadama.es o en el teléfono 921 462910/12; enviando la documentación al correo deportes@imdsg.es.

La lista de inscritos se publicará antes del 22 de septiembre en la web www.imdsg.es

El curso arrancará la tercera semana de octubre, se prolongará hasta el mes de junio y tendrán prioridad los empadronados frente a los no empadronados.

En la escuela municipal de tenis para adultos podrán participar los nacidos antes del 1 de julio de 2003. La escuela contará con un máximo de doce alumnos en grupos de entre cuatro y seis personas.

Se impartirán dos horas semanales de clase preferiblemente los martes y jueves, entre las 16.00 y las 21.00 horas, en las pistas de tenis de la ciudad deportiva de La Albuera o en las pistas de Madrona.

El importe por curso es de 218 euros, pudiéndose fraccionar el pago (134 euros el primero a abonar antes del 6 de octubre y 84 euros el segundo a pagar del 22 al 26 de noviembre).

ESCUELA MUNICIPAL DE TENIS PARA MENORES

En ella podrán participar niños y jóvenes nacidos después del 30 de junio de 2003 y hasta el 2017.

Se establecen cuatro niveles: minitenis, de seis a diez alumnos por grupo y una hora a la semana; iniciación de cuatro a ocho alumnos y dos horas de clase a la semana; perfeccionamiento de cuatro a seis alumnos y también dos horas a la semana; y competición de tres a cinco alumnos y dos horas y media de clase.

Los más pequeños, minitenis, recibirán las clases los viernes de 18.00 a 19.00 horas en el frontón Segovia; los de iniciación y perfeccionamiento lo harán los fines de semana, sábado y domingos, y los de competición preferentemente de lunes a viernes en las pistas de la ciudad deportiva de La Albuera y en las pistas de Madrona.

El precio es de 85 euros para los de minitenis; 145 euros para los de iniciación y perfeccionamiento básico; y 265 euros para los del grupo de competición.

Al igual que en la escuela de adultos, el pago se puede fraccionar en dos. Y, en ambos niveles, si por motivo de la crisis del COVID-19 o de las medidas dictadas por las autoridades sanitaria se devolverá con la debida proporcionalidad el importe de la matrícula y de clases.

En marcha el programa ‘Crecemos’ para fomentar la conciliación familiar y laboral

La Diputación de Segovia destinará 506.000 euros al programa ‘Crecemos’ con el objetivo de que las familias de la provincia dispongan de un servicio de guardería para niños de entre cero y tres años.

Según un comunicado de la Diputación de Segovia recogido por Europa Press, este programa está incluido en el Acuerdo Marco de Cofinanciación de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y la Diputación y se lleva a cabo en colaboración con los ayuntamientos.

Tras la aprobación por parte de la Administración regional de la modificación del Acuerdo Marco, los municipios pasarán a prestar obligatoriamente un mínimo de ocho horas diarias a partir de este mes de septiembre.

Según la diputada del área de Asuntos Sociales, Azucena Suárez, “esta decisión, que no deja de ser una forma más de mejorar ese objetivo de permitir a las familias conciliar la vida laboral y la familiar, también supondrá un incremento en la dotación presupuestaria al programa”.

Por ello, la inversión pasará este 2021 de 324.000 euros a 506.000 euros. De este modo, la subvención a cada consistorio pasará de 11.571,84 euros a 18.514,88 euros al año y, para aquellos municipios -un total de 20 en la provincia de Segovia- que ya estuviesen prestando al menos siete horas de servicio, será aplicada con carácter retroactivo desde enero del presente año.

Además, como novedad este año, el programa sumará cuatro nuevos municipios a los 28 beneficiarios de los dos últimos años: Hontalbilla, Garcillán, Navas de San Antonio y Villacastín.

Los municipios que ya han disfrutado del programa y que lo volverán a hacer son: Abades, Ayllón, Bernardos, Boceguillas, Campo de San Pedro, Cantimpalos, Duruelo, Escalona del Prado, Fuentepelayo, Gomezserracín, Hontanares de Eresma y La Losa.

Además de Marugán, Mozoncillo, Navalmanzano, Navas de Oro, Navas de Riofrío y Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Prádena, Riaza, Sanchonuño, Sepúlveda, Torrecaballeros, Trescasas, Turégano, Vallelado, Villaverde de Íscar.

BENEFICIARIOS

Así, y teniendo en cuenta que en 2020 fueron 227 los menores beneficiarios del ‘Crecemos’, se estima que más de dos centenares y 250 niños puedan ser partícipes de este programa de guardería que se ofrece en aquellos pueblos que no cuentan con un servicio de este tipo.

“Es un proyecto muy valorado y cuidado al detalle por los alcaldes de la provincia, por la gran aceptación que tiene entre sus usuarios”, ha indicado Azucena Suárez, quien en varias ocasiones durante el último año ha visitado estas guarderías a lo largo del territorio para pulsar la opinión de regidores, trabajadores y familias usuarias.

Para la diputada, además, “el incremento en la financiación demuestra con hechos objetivos la apuesta de la Junta de Castilla y León y la Diputación por la conciliación de la vida laboral y familiar en el medio rural”, y también su interés por seguir favoreciendo “el desarrollo del empleo y el asentamiento de la población en los pueblos segovianos”.

No en vano, es preciso recordar, que ya durante 2020 se garantizó la financiación al programa por parte de ambas Administraciones, independientemente de que los centros pudieran cerrar de manera temporal a causa de la crisis sanitaria, algo que, como concluía Azucena Suárez, “demuestra, una vez más, el firme compromiso de la institución provincial con la igualdad de oportunidades; tanto entre los vecinos de la provincia, como entre las propias localidades”.

 

8000 alumnos de 140 países empiezan el curso en la IE University

IE University comenzó su nuevo año académico «con más de 8.000 alumnos de más de 140 países; de ellos, más de 1.700 son nuevos alumnos de grado, el 78% de los estudiantes son internacionales y el 54% mujeres», detalla el centro en un comunicado.

A nivel académico, IE University prioriza en este curso la presencialidad en las aulas. En línea con el carácter innovador de la institución, IE University ha diseñado el modelo de Liquid Learning que permite asistir a los alumnos a clase presencial o conectarse de manera simultánea con la misma experiencia inmersiva y excelencia académica desde cualquier país. El curso pasado, IE University impartió más de 60.000 clases presenciales y 25.000 sesiones on line como parte de su apuesta tecnológica.

En este nuevo curso 2021/2022, IE University consolida los nuevos grados ya implantados en los últimos 3 años e incrementa los dobles grados que combinan formación tecnológica con disciplinas de ciencias sociales y jurídicas, como el Dual Degree in Economics and International Relations, el Dual Degree in Business Administration and Design o el Dual Degree in Philosophy, Politics, Law and Economics.

A nivel sanitario, IE University refuerza su protocolo sanitario que va más allá de las recomendaciones de las autoridades. Así, desde junio de 2020 la institución ha realizado más de 55.000 pruebas de antígenos, PCR, tests serológicos y pruebas rápidas en las enfermerías del campus para proteger la salud de los alumnos, profesores y miembros del personal y servicios. La institución cuenta además con la IE Covid Support Office que proporciona apoyo académico, tecnológico y atención individualizada los alumnos y sus familias. IE University cuenta además con equipos médicos en los campus de Madrid y Segovia, ha diseñado una app web para que todos los miembros de la Comunidad IE monitoricen su estado de salud a diario, con un pasaporte digital sincronizado con control de acceso a las instalaciones, puntos de control con cámaras térmicas y sistemas de reconocimiento facial, entre otras medidas. Todas las personas que acceden a los edificios de IE University deben utilizar en todo momento mascarillas de protección y es obligatorio mantener la distancia de seguridad dentro del campus.

Avanzan las obras de renovación de la red de agua de la calle General Santiago

Las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua potable en la calle General Santiago avanzan a muy buen ritmo, y tras la prueba de presión ya realizada en la nueva conducción todo el suministro de agua se realiza por esta canalización. De esta manera, se ha podido retirar la red provisional que ha estado en servicio desde el pasado mes de junio.

 

Las obras en la calle General Santiago se están ejecutando en menos tiempo del plazo previsto, de manera que se prevé que puedan estar concluidas en los próximos días. Están pendientes los trabajos de conexión de la nueva conducción con la de la avenida de la Constitución, conexión que no existía en hasta ahora (en la antigua tubería) y con la que se conseguirá mejorar el mallado y la sectorización de la red en la zona, y tener un mejor reparto de caudales y presiones.

 

El proyecto de la concejalía de Obras, Infraestructuras y Servicios incluye la renovación de la antigua conducción de fibrocemento por una nueva de polietileno de alta densidad de 110 mm. de diámetro a lo largo de los 138 metros comprendidos entre la calle de la Dehesa y la avenida de la Constitución.

 

Los trabajos, que supondrán una inversión cercana a los 17.500 euros, han incluido además la renovación de las acometidas domiciliarias de las edificaciones existentes, así como la instalación de una nueva boca de riego para el baldeo de la calle y un hidrante de incendios.

 

 

Siete muertos por Covid este lunes en Castilla y León

Según la información facilitada este lunes por la Consejería de Sanidad, tres personas han fallecido en los hospitales de Valladolid y una en los de Ávila, Burgos, León y Palencia. Los centros de Salamanca, Segovia, Soria y Zamora no han registrado muertos por la pandemia.

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 158 y los casos positivos a ellos vinculados, 1.174, mientras que las nuevas altas han sido catorce, de esta forma el número de pacientes con alta hospitalaria es de 33.072.

De los 27 contagios registrados por ‘el efecto fin de semana’, el domingo fueron 84 casos, Burgos comunica seis; León y Palencia cuatro cada una; Salamanca, Segovia y Soria dos en cada provincia; Valladolid cuatro y Zamora tres. Ávila no tiene ningún contagios en el día de ayer.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, Valladolid anota 67.169 positivos, la provincia que más contagios acumula, seguida de Burgos (51.992), León (51.487) y Salamanca (39.522), mientras que Palencia anota 24.894; Segovia, 20.962; Zamora, 18.143, Ávila se queda en 16.867 y Soria12.422.

En cuanto a los decesos, con los tres de hoy Valladolid suma 1.254, sigue León, 1.209. A continuación se sitúan Salamanca (865), Burgos (787), Palencia (450), Zamora (462), Segovia (379), Ávila (375) y Soria (294).

Por último, las altas suman 33.072 con las 14 de las últimas 24 horas. Valladolid encabeza la lista con 8.131 altas totales, dos nuevas durante el último día, seguida de León con 5.658 (una más), Burgos con 4.882 (una más), Salamanca con 4.305 (cuatro), Palencia con 2.538 (una), Zamora con 2.178 (tres), Segovia con 2.042 (se mantiene), 1.931 en Ávila (una más) y 1.406 en Soria (no varía).

Finaliza la programación de Titirimundi en la provincia de Segovia

El Festival Internacional de Títeres Titirimundi, después de que la semana pasada se despidiese de la capital segoviana ayer hacía lo propio la extensión del mismo a la provincia.

Desde el 20 de agosto el festival ha acercado distintos espectáculos a los pueblos del territorio, como parte del acuerdo que la Diputación de Segovia y el festival llevan años suscribiendo, con el objetivo, una vez más, de que la cultura sea accesible a todo el público segoviano, independientemente de dónde resida, según un comunicado de la institución provincial.

De este modo, y después de que el 20 de agosto fueran Nava de la Asunción y Otero de Herreros, con Tropos Teatro y El Retablo, los encargados de abrir el telón, ayer Garcillán y Torrecaballeros despedían con aplausos a Mundo Costrini y Jean Phillipe Atchoum, responsables de cerrar la más de una treintena de actuaciones vividas con éxito en todos los rincones de la provincia.

Y es que, durante las tres últimas semanas, un total de doce compañías, entre las que han figurado, además de las ya mencionadas, otras como las de los húngaros Bence Sarkadi, el danés Alex Marionette, o los prestigiosos Titiriteros de Binéfar, han llenado los pueblos de títeres de toda la vida, espectáculos de risa, marionetas peculiares e innovadoras y muchos aplausos, que han dejado sentir el cariño que la provincia guarda hacia un festival que es toda una tradición para los segovianos.

En esta XXXV edición la Diputación ha invertido alrededor de 65.000 euros; cuantificados, no en los cachés de las actuaciones -cofinanciadas junto a los ayuntamientos-, sino también, a través de la cesión del Teatro Juan Bravo y el Museo Esteban Vicente.

En estos dos espacios, entre el 2 y el 5 de septiembre, se llevaron a cabo ocho funciones -cuatro en cada uno de ellos- de diferentes espectáculos, incluida la inauguración oficial del Festival, en la que actuó la rusa afincada en Bélgica Natacha Belova, quien llevó al escenario del teatro más importante de la provincia su montaje ‘Chaika’.

El campus de la UVa en Segovia inaugura la exposición «Educación y Crisis Climática en Ghana»

Mañana martes, 14 de septiembre, a las 11 horas, tendrá lugar en el Campus de la UVa María Zambrano la inauguración de la exposición de la ONGD ADEPU: «Educación y Crisis Climática en Ghana», muestra financiada por el Fondo de Cooperación de la Universidad de Valladolid.

La inauguración será en la Sala de Exposiciones «José Ángel Gómez de Caso» (Biblioteca del Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia) y en ella intervendrán: Agustín García Matilla, vicerrector del campus; María de la O Cortón de las Heras, presidenta de ADEPU, y Cristina Segovia Barberán, portavoz de ADEPU.

Isaac Martín, del Hotel San Antonio El Real, nuevo Premio FES

La Federación Empresarial Segoviana ha concedido la Distinción FES Al Segoviano de Mayor Proyección Empresarial en el Exterior a Isaac Martín, propietario del Hotel San Antonio El Real, fundador del grupo PATRINSA, promotor de dicho hotel y restaurante, y miembro de AESE, la Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior.

Con este reconocimiento, la FES premia «el trabajo de los empresarios y directivos segovianos que alcancen mayor repercusión en el ámbito regional, nacional y/o internacional, por su actividad continuada o por proyectos concretos».

Isaac Martín Herranz nació en Nava de la Asunción, en 1946, en el seno de una familia de labradores, siendo el pequeño de siete hermanos. «Su perfil académico y profesional es puramente renacentista, ya que ha transitado por una sólida formación en Humanidades, por la enseñanza y por el mundo de la empresa, con una amplia diversificación también en este terreno», explican fuentes de la Federación Empresarial Segoviana.

Hasta los 19 años cursó estudios en el Seminario de Segovia: Humanidades y Latín, a lo que siguió Filosofía y posteriormente Ciencias Económicas. Inició entonces una fructífera etapa en la enseñanza como docente. En los 80 comenzó su andadura como empresario. En el año 1981 funda PATRINSA (Patrimonios Inmobiliarios SA), una sociedad anónima dedicada a la gestión inmobiliaria, fundamentalmente gestión de cooperativas y asesoramiento en materia de vivienda. Hoy es la empresa nodriza del grupo empresarial que preside.

En las décadas siguientes, PATRINSA intensificó su actividad, teniendo por ejemplo un papel relevante en la regularización del patrimonio de las distintas Comunidades cuando se realizó el traspaso de competencias en materia de Vivienda a los Gobiernos autonómicos. Además, realizó inversiones por todo el país y en mercados exteriores como Europa del Este y Sudamérica.

Tras una exitosa carrera en el mundo inmobiliario, tenía el sueño de dedicarse a un gran proyecto en su tierra, en la provincia de Segovia. Y ese sueño, junto a su sólida formación humanística, fue lo que le motivó para involucrarse en lo que entonces parecía casi imposible: rehabilitar la parte del monasterio de San Antonio el Real que estaba en situación crítica (el denominado Claustro de la Vicaría, la parte que no habitaban las Hermanas Clarisas) y proyectar una actividad hotelera y hostelera.

Fue una etapa de intensas conversaciones, de largas negociaciones, estudios, propuestas… que se prolongaron durante diez años, con las propias monjas, con el arquitecto Alberto García Gil, con el Obispado y con la Administración Pública.

“Soy un enamorado de Segovia”, dice Isaac Martín, y seguramente ese enamoramiento es lo que le dio fuerzas para no desfallecer en la consecución de su sueño: recuperar un histórico edificio, antiguo palacio de recreo del rey Enrique IV, y darle un uso turístico para garantizar su conservación.

Finalmente, el Hotel San Antonio el Real y el Restaurante Claustro abrieron al público el año 2007 como uno de los proyectos más singulares y valiosos del sector en Segovia.

Isaac Martín, asimismo, ha diversificado su actividad empresarial con participación en bodegas de Ribera del Duero y con una actividad ganadera que desarrolla en Fuentemilanos.

“Nuestro premiado es un ejemplo de empresario comprometido a quien no le asustan los retos. Es un orgullo para FES poder reconocer el trabajo, el talento y el entusiasmo de Isaac Martín y agradecer su pasión por la provincia de Segovia, por su tierra de nacimiento”, subraya el presidente de FES, Andrés Ortega.

Pedro Sáez León nombrado Cronista oficial de Martín Muñoz de las Posadas

Pedro Sáez León ha recibido las credenciales que le acreditan como Cronista oficial de Martín Muñoz de las Posadas.

El nombramiento tuvo lugar este pasado fin de semana en el patio del palacio del Cardenal Diego de Espinosa en Martín Muñoz de las Posadas, con la presencia del alcalde de Martín Muñoz de las Posadas, el Cronista Oficial del Real Sitio de San Ildefonso, el Diputado provincial de la Diputación de Segovia y un representante del Consejo del Instituto de Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero.

El nombramiento se acordó en la sesión de pleno municipal del 08 de Julio de 2020, teniendo que ser aplazado el acto de entrega de credenciales por las condiciones de reunión que mantenía la situación de Covid -19.

El alcalde de Martín Muñoz de las Posadas, José Antonio García Gil, valoró «la necesidad de contar con un Cronista Oficial, que por su interés en investigar sobre el pasado de la Villa y la divulgación de sus tradiciones había sido elegido D. Pedro Sáez León».

Jaime Pérez, Diputado que representaba a la Diputación de Segovia, destacó la importancia de la figura del Cronista para “que la historia de nuestros pueblos no se pierda”

También acompañaron el acto los Cronistas Oficiales de Sepúlveda, Villacastín, Aguilafuente, ente otros.

Una vez  entregadas las credenciales al Cronista, hizo uso de la palabra Eduardo Juárez Valero para hablar de su experiencia como primer cronista del Real Sitio de San Ildefonso y recomendó «que las crónicas se inicien por el presente, siguiendo con la búsqueda  de las referencias del pasado y sobre todo escribir de las gentes del ahora, que haga saber a sus vecinos de la importancia del cronista y de la importancia de la conexión entre vecinos y cronista».

Finalmente, intervino el Cronista Oficial de la Villa de Martín Muñoz de las Posadas, haciendo un recorrido por los hechos más destacados que han forjado su historia, la idiosincrasia de sus gentes y trabajar para recoger las vivencias del presente.

Desde el inicio del acto, entre intervenciones y al final, fue acompañado el acto por la música de diferentes autores, interpretada por un cuarteto de cuerda, formado por músicos componentes de la Orquesta de Cámara Ciudad de Segovia.

Publicidad

X