25 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

La consejera de Sanidad avanza que “muy pronto” se podrá volver a la normalidad

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, informa sobre la situación epidemiológica en Castilla y León.

La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, avanzó hoy que “muy pronto” se podrá volver a la normalidad y relajar las medidas restrictivas puestas en marcha para el control del COVID ante la buena evolución de los datos en las últimas semanas.

Casado se manifestó así, durante una comparecencia junto al presidente del Colegio de Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, ante el anuncio de Isabel Díaz Ayuso de que a partir del 20 de septiembre se levanta en Madrid las restricciones de aforo en cine y teatros y habrá libertad horaria para la hostelería.

Cuando hoy Castilla y León ha entrado en el nivel 1 de alerta sanitaria con la apertura de la barra del interior de los bares y la apertura del ocio nocturno, Casado afirmó que “muy pronto” se podrán relajar todas las medidas en Castilla y León ante una reducción a “nivel de crucero” de los datos de la pandemia.

“En breve se podrá dar ese paso” en Castilla y León, anotó en relación a lo anunciado por la presidenta madrileña para esa comunidad.

Sporting Segovia organiza la XII edición de «Correr en familia»

El club de Atletismo Sporting Segovia, con el patrocinio del Ayuntamiento a través del IMD y la colaboración del Grupo META y la Fundación Caja Rural organiza la 11ª edición del evento deportivo «Correr en familia», que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre en la Alameda de El Parral a partir de las 12.00h y con un perfil totalmente llano.

En total se disputarán cinco carreras dependiendo de la categoría del menor, determinada por su año de nacimiento. En las carreras no se tendrá en cuenta el sexo de los participantes. La primera carrera será en la que participen los nacidos en los años 2012 y 2013 y deberán dar una vuelta a un circuito de mil metros. La segunda carrera – a las 12.10 – está dirigida a los nacidos en 2010 y 2011 y sus participantes deberán dos vueltas al circuito de mil metros. La tercera de las carreras – a las 12.25 – será para los nacidos en 2009 y anteriores años, con un recorrido de tres vueltas al circuito de mil metros. La cuarta carrera – 12.45h – invita a los participantes de deporte adaptado a recorrer el circuito de mil metros. Por último, los menores de ocho años completarán un recorrido de setecientos metros a partir de las 13.00h. Cada menor de edad deberá formar pareja con un adulto (padre, madre u otro familiar), salvo en la categoría absoluta (juvenil y + 18) donde las parejas se establecen libremente. Cada pareja deberá cruzar la meta cogidos de la mano.  El premio para los tres primeras parejas de cada categoría será un trofeo y todos los participantes tendrán un obsequio conmemorativo.

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 23 de septiembre en Tienda de Carrerilla en la calle Cervantes, 6. El precio es de 10 euros por pareja en pago anticipado y 12 euros el mismo día de la prueba.

Foto: Una de las pruebas de «Correr en familia» disputada en la edición de 2019, la última disputada/ Sporting Segovia

22 de septiembre, Día Sin Coches

El Ayuntamiento de Segovia se suma un año más a la Semana europea de la Movilidad. En esta ocasión bajo el lema ‘Por tu salud, muévete de forma sostenible’ el tema a abordar, según detallan desde el consistorio segoviano, es «la movilidad sostenible, saludable y segura» poniendo el foco en la salud y la forma de desplazarse.

Con ese fin, entre el 16 y el 22 de septiembre, se desarrollarán diferentes actividades en las que se han implicado distintas concejalías, todo ello coordinado por la concejalía de Tráfico, Transporte y Movilidad.

En la programación se incluyen talleres para escolares, Movilidad infantil segura y sostenible, impartido por agentes de la policía local en el parque infantil de Tráfico, de 9:30 a 12:30 horas. En él participarán los escolares del CEIP Elena Fortún (el 16 de septiembre), del CEIP Martín Chico (el 17), los alumnos del CEIP Nueva Segovia (día 20) y los del CEIP Fray Juan de la Cruz (el 21).

También en el parque infantil de Tráfico se organizarán los talleres Ten a punto tu bicicleta dirigido a niños a partir de los 12 años (el 16 y el 22 de septiembre) y el destinado a aprender a montar en bicicleta para menores a partir de los 6 años (los días 20 y 21). Los dos se desarrollarán de 17:00 a 19:00 horas y las inscripciones se deben realizar en la oficina de información al viajero de la Estación de Autobuses. Solo 10 personas pueden participar en estos talleres.

La Semana europea de la movilidad invita a pasear y visitar la Colección de títeres Francisco Peralta en la puerta de Santiago de 11:00 a 14:00 horas los días 18 y 19 de septiembre, y al centro de interpretación de la Muralla-puerta de San Andrés de 10:00 a 14:00 horas, el 20 y 21 de septiembre.

El sábado 18 de septiembre se celebrará la 12 edición de la marcha “Madrid-Segovia por las vías pecuarias del Camino de Santiago”, prueba no competitiva de 100 km que saldrá a las 5.00 de la madrugada de la capital de España.

La movilidad también estará presente en la gran pantalla. Movielidad incluirá la proyección de la película española “¡A todo tren! Destino Asturias (2021) para toda la familia. Las entradas gratuitas se pueden retirar en la taquilla de Arte 7 (calle Dámaso Alonso 54).

En la programación no faltará el recorrido infantil de multas simbólicas el 17 de septiembre desde las 17:00 horas y desde el parque infantil de Tráfico; el parking day, el día 22, de 9:00 a 14:00 horas en las plazas de aparcamiento frente al centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo y los Valles, al que, este año, se sumará el que la oficina Europa Direct va a instalar en la calle Tejedores s/n (frente al Mercado Municipal) de 12:00 a 14:00 horas en el barrio de La Albuera.

Ese día, el 22 de septiembre, se celebrará el Día sin coches. Para que esta jornada sea un éxito es necesaria la colaboración de los ciudadanos a los que se invita a, durante 24 horas, utilizar un medio de transporte alternativo al vehículo particular. Toda una llamada a usar la bicicleta, el transporte público o a caminar teniendo como destinos, por ejemplo, los museos de la ciudad: el Centro Didáctico de la Judería, la casa-museo Antonio Machado, o la Real Casa de Moneda que tendrán jornada de puertas abiertas.

Durante toda la semana se podrán donar las bicicletas que ya no se usan a la fundación Alberto Contador para su programa bicis para la vida. Se recogerán en la oficina de información al viajero de la Estación de autobuses.

A lo largo de la semana se recordará la existencia del sistema informático nacional de registro de bicicletas Biciregistro, propiedad de la red de ciudades por la bicicleta, a la que pertenece Segovia.

Por último, se convoca el concurso de dibujo ¿Cómo me muevo por el carril bici? Se divide en dos categorías: niños de 6 a 8 años y de 9 a 11 años. El objetivo es conocer a través de los dibujos la visión de los menores sobre el desplazamiento en bicicleta, especialmente a través del carril bici.

Cada participante solo podrá presentar una pintura en la oficina de información al viajero, situada en la Estación de Autobuses de 9:30 a 19:45 horas. Se otorgarán dos premios por categoría (bicicleta y patinete) cedidos por el supermercado Carrefour.

Vox pide que se eliminen las mascarillas en colegios e institutos

La procuradora de Vox en las Cortes de Castilla y León, Fátima Pinacho, ha registrado una Proposición No de Ley solicitando «que deje de ser obligatorio el uso de mascarillas para los alumnos de más de seis años».

El grupo parlamentario de la formación se hace así eco del aviso que el vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, realizó cuando anunció que Vox presentaría en todos los parlamentos autonómicos la solicitud de eliminar la obligación de llevar mascarillas a los mayores de seis años en los colegios.

La iniciativa presentada por el partido presidido por Santiago Abascal recoge como mientras en la mayoría de países europeos han comenzado el curso con un plan de relajación del uso de mascarillas para niños, o incluso han desechado directamente su uso, el Gobierno de España ni siquiera lo ha estudiado, informa Ical.

“Gobierno y Junta de Castilla y León mantienen la obligatoriedad de la mascarilla para los mayores de seis años, mientras observamos como países de Europa como Reino Unido o Países Bajos no hacen obligatoria la aplicación de esta medida y en la edad mínima establecida”, se asegura en un comunicado recogido por Ical.

En su iniciativa argumentan que el Gobierno ha decidido no proveer de mascarillas a toda la población, “pero obliga a los padres a comprárselas a sus hijos para que puedan llevarla cada día a la escuela. Dado que el Gobierno no pretende facilitar a las familias el acceso a las mascarillas, las comunidades autónomas deben relajar la obligatoriedad para su uso de inmediato”.

En su iniciativa insta a la Junta a que tome las medidas oportunas para acabar con la obligatoriedad del uso de mascarillas en los colegios, en zonas exteriores y también en el aula cuando esta se pueda ventilar adecuadamente y, al mismo tiempo, a poner en marcha un plan de desescalada en la obligatoriedad del uso de mascarillas en los centros educativos que comenzaría por retirar la obligación de llevar mascarilla a menores de 12 años, tanto en interiores como exteriores de la escuela.

299 módulos de Deporte Social y 352 de Escuelas Deportivas en la provincia

Para este curso la Diputación Provincial pone en marcha 299 módulos de Deporte Social que se desarrollarán en 155 municipios y 352 módulos para Escuelas Deportivas. La inversión de estos programas, en colaboración con los ayuntamientos de la provincia,  suponen una inversión que supera el millón doscientos mil euros, 512.600 euros para Deporte Social y 706.000 euros para Escuelas Deportivas.

Tal y como ha señalado el diputado de Deportes, Óscar Moral, “la Diputación siempre ha apostado por estos programas que, sin duda son una seña de identidad en las actividades de nuestros pueblos y, por ello esperamos que la nueva normalidad propicie que puedan desarrollarse sin ningún tipo de problemas, ya que consiguen reunir en torno a la actividad física a cerca de diez mil personas de todas las edades”.

Para Moral, “además de la importancia del deporte como hábito saludable y una excusa para realizar algún tipo de actividad en los largos meses de invierno, estos programas suponen una importante salida laboral para los monitores que dirigen estos módulos que, en la mayoría de los casos, viven en la zona donde desempeñan su labor”.

Si el año pasado el programa de Deporte Social se desarrolló con total normalidad en aquellos municipios que quisieron llevar a cabo la actividad, respetando todas las medidas de seguridad, las Escuelas Deportivas no se pudieron llevarse a cabo porque la Junta de Castilla y León no autorizó las actividades extraescolares, debido a la pandemia. Sin embargo, parece que, durante este curso, la normalidad va a volver a estos programas que congregan a más de 9.500 personas en la provincia en torno a la actividad deportiva.

 

Nuevas pasarelas sobre el Eresma

Ya han concluido los trabajos de mejora y acondicionamiento en las pasarelas de madera que cruzan el río Eresma, en la capital.

Esta obra se puso en marcha «con el objetivo de mejorar las estructuras y evitar posibles deterioros», explican fuentes municipales. Las intervenciones, que dieron comienzo a mediados del pasado mes de agosto, se han realizado en la pasarela de San Marcos, la que existe junto a la fábrica de borra y las situadas al final de la calle Camino de La Presa y en el tramo final de la ruta del Cretácico.

Entre las labores realizadas, «se han repuesto las tablas deterioradas y se han lijado y tratado los pasamanos. Se han llevado a cabo tareas de limpieza, lijado de barnices y de mohos, se han aplicado barnices de poro abierto y de aceite de teca, y limpieza de rodapiés, entre otros», detallan.

En el caso particular de la pasarela de San Marcos, la más antigua de todas, se ha llevado a cabo un tratamiento íntegro de la madera, debido a que las humedades son más intensas al ser una zona poco soleada. Además, en esta estructura había un mayor deterioro por la gran cantidad de gente que transcurre por ella.

En total, el Ayuntamiento de Segovia ha invertido algo más de 34.000 euros en esta intervención.

 

Cs critica que Luquero «use la confrontación institucional para enmascarar su fracaso»

“Es lamentable la actitud de Luquero y muy triste para Segovia que su alcaldesa, lejos de representar y defender nuestra ciudad con altura política, use la confrontación institucional para enmascarar su fracaso absoluto a la hora de gestionar el futuro de Segovia”. Así de contundente se ha mostrado la portavoz de Cs en el Ayuntamiento de la capital, Noemí Otero.

La edil liberal ha realizado estas declaraciones tras el comunicado emitido desde la Alcaldía con relación a una reunión mantenida con el presidente de la Diputación Provincial de Segovia para tratar la hipotética llegada de unidad militar que el Ministerio de Defensa plantea instalar en Segovia, una vez se desmantele la Base Mixta.

“De nuevo, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Segovia demuestra su deslealtad absoluta para con las instituciones cercanas”, ha criticado Otero.

Y ha señalado que, al igual que sucede con la Junta de Castilla y León, “la alcaldesa ha pretendido buscar la confrontación y enfrentamiento con la Diputación, exigiendo la financiación de una idea que no tiene detrás ninguna certidumbre y ninguna valoración económica real, temporal ni de ubicación”.

En palabras de la portavoz de la formación naranja, “a pesar de que trate de enturbiar la realidad y hacer ruido con guerras estériles, todos los segovianos conocen perfectamente que la responsable de haber perdido el Centro Logístico para Segovia es exclusivamente Luquero”.

“Además, tal y como ha afirmado en muchas ocasiones la propia alcaldesa, ella lidera la ciudad y es la responsable de las decisiones”, ha recordado.

Otero ha querido remarcar que “en el momento en el que se presente un proyecto serio y tangible para la ciudad de Segovia, tanto Ciudadanos como las instituciones en las que represento a Segovia, estaremos a la altura y remaremos todos en la misma dirección apostando todo por esta tierra”.

Por otra parte, Otero ha cargado contra el secretario de la Agrupación local del PSOE de Segovia, Jose Bayón, a quien ha afeado su actitud al mezclar las instituciones públicas con los partidos políticos.

“A pesar de que la alcaldesa sí ha utilizado en varias ocasiones el Ayuntamiento de Segovia como sede del PSOE, la Diputación Provincial es una institución y no pertenece a ningún partido político, sino que está al servicio de los 208 municipios de la provincia y de todos los segovianos”, ha matizado.

Otero ha recalcado que “resulta cínico” que el dirigente socialista pida la dimisión de la concejala naranja cuando “desde que él abandonó el Ayuntamiento de la ciudad para ser alto cargo del gobierno de España en Madrid, no ha movido un solo dedo por nuestra tierra, no ha logrado que el gobierno de Sánchez invierta un solo euro en Segovia y no ha pisado la ciudad”.

Programa de vacunación en Segovia del 20 al 24 de septiembre

Vacunación primera dosis Cantalejo:Vacunación primera dosis Cuéllar:

Vacunación primera dosis Segovia capital:

Vacunación segunda dosis en Cantalejo para los vacunados entre el 31 de agsoto y el 2 de septiembre:

Vacunación segunda dosis en Cuéllar para los vacunados entre el 31 de agsoto y el 1 de septiembre:

Vacunación segunda dosis en Segovia capital para los vacunados entre el 1 y el 2 de septiembre:

Más de 23.000 alumnos comienzan el curso escolar en Segovia

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, ha presentado este mañana, acompañado por el director provincial de Educación, Diego del Pozo, el curso escolar 2021-2022 en la provincia. Mazarías ha destacado y agradecido el esfuerzo continuo de toda la comunidad educativa y, especialmente, ha reconocido su trabajo en el éxito con el que concluyó el curso pasado en materia de seguridad frente a la pandemia.

En este sentido, el delegado territorial ha recordado que la seguridad seguirá como eje central de la organización de los centros. Por tanto, los criterios con los que la Consejería de Educación afronta este nuevo curso, continuarán siendo: “una apuesta clara y decidida por la presencialidad, e insistencia en las medidas preventivas y los protocolos anti covid, que se irán modulando en función de la evolución epidemiológica”, ha señalado.

En su intervención, el director provincial de Educación ha detallado los aspectos más concretos de este protocolo de seguridad elaborado por la Consejería de Educación para el desarrollo del curso. Entre otros, Diego del Pozo ha explicado que seguirán funcionando los equipos covid-colegio que, coordinados con el equipo covid de la Dirección Provincial de Educación, realizarán el seguimiento de los posibles positivos que se detecten en los centros. Además, se continuará con el uso de geles hidroalcohólicos y la ventilación apoyada por los 1.460 medidores de CO2 distribuidos en todas las aulas de la provincia. Se mantienen asimismo medidas como la distancia entre pupitres de 1,5 metros, el mantenimiento de los grupos burbuja en Infantil y 1º de Primaria, los refuerzos de personal y limpieza, las entradas escalonadas o el uso de la mascarilla, que es obligatoria en todo el recinto para los escolares a partir de los 6 años.

Este curso que acaba de comenzar cuenta en la provincia con 2.698 docentes y las estimaciones de alumnos matriculados elevan a 23.862 el número de estudiantes de régimen general en las distintas etapas educativas. Son 200 alumnos más que el curso pasado, por lo que la matrícula en Segovia registra un ligero incremento del 0,85%.

Los escolares de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, así como los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en centros de Primaria comenzaron sus clases el pasado viernes, 10 de septiembre. Por su parte, los Institutos de Secundaria abrirán sus puertas mañana martes, 15 de septiembre, para acoger a los alumnos de ESO, Bachillerato ordinario y nocturno, y el segundo curso de los ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional Inicial y los segundos cursos de los Ciclos Formativos de grado medio y superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño. El 20 de septiembre se incorporan el resto de los estudiantes Formación Profesional y hasta el 13 de octubre continúa el calendario progresivo de entrada de alumnos en las distintas enseñanzas.

Compromiso con el medio rural

En este curso, la Junta mantiene abierta la escuela de Veganzones con 4 alumnos. Los centros de Nieva, San Pedro de Gaíllos y Cerezo de Abajo que se encontraban en la misma situación en el curso pasado, han superado este año el umbral de los 4 alumnos matriculados, mientras cierran las aulas de Lastras de Cuéllar y Valseca por no tener la mínima matrícula suficiente.

También hay que destacar el mantenimiento de la ESO Rural (1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria) en el Centro Rural Agrupado ‘Campos Castellanos’ en Cantimpalos.

Novedades en la oferta formativa de este curso

Entre las novedades que se ponen en marcha en este curso, destaca la ampliación de la oferta de Formación Profesional en la provincia con cuatro nuevos ciclos: el Ciclo Formativo de Grado Superior de ‘Construcciones Metálicas’, que se imparte en IES ‘La Albuera’ de Segovia; el Ciclo Formativo de Grado Superior ‘Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal’ y el Ciclo Formativo de Grado Medio ‘Actividades Ecuestres’, ambos en la Escuela de Formación Agraria de Segovia; y el Ciclo Formativo de Grado Superior ‘Arte Textil’, que sustituye al antiguo Ciclo Formativo de Grado Medio ‘Tapices y Alfombras’ en la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Casa de los Picos’ de Segovia. También en el ámbito de la Formación Profesional, se ponen en marcha dos cursos de especialización: ‘Panadería y Bollería Artesanales’, en el CIFP ‘Felipe VI’; y ‘Cultivos Celulares’, en el IES ‘Ezequiel González’ de la capital.

En cuanto a las enseñanzas de Régimen Especial, el Conservatorio Profesional de Música incorpora a su oferta este curso las Enseñanzas Elementales de Música en la especialidad de ‘Instrumentos de Púa’.

Infraestructuras educativas

La inversión realizada por la Consejería de Educación este verano en obras de reforma y mejora de los centros educativos de la provincia asciende a 1.448.560 euros para acometer actuaciones en 25 colegios e institutos de Segovia.

A través del convenio de colaboración suscrito por la Consejería con la Diputación Provincial y los ayuntamientos para actuaciones en centros del medio rural, se acometen obras en 26 colegios de Infantil y Primaria de la provincia por un importe de 300.000 euros, de los que la Junta aporta 120.000 euros.

También hay que destacar que en este curso la Consejería de Educación ha incrementado en 150.000 euros más la partida económica destinada a la Dirección Provincial de Educación de Segovia para actuaciones en los colegios de la capital, una dotación extraordinaria en compensación por el gasto que supone la actuación en el talud de la zona de Las Lastras, junto al colegio ‘Carlos de Lecea’.

La inversión en obra nueva se concentra en el nuevo centro educativo del barrio de San Lorenzo. Con una previsión de 6.650.000 € para la nueva licitación de la construcción del edificio para ciclos de Formación Profesional y de 6.077.000 euros para edificar el Instituto de Educación Secundaria.

Arranca el Grupo de Entrenamiento y Ocio Deportivo del IMD

El Grupo de Entrenamiento y Ocio Deportivo del IMD se pone en marcha, en un año muy especial. La X edición estará marcada, por un lado, por las medidas de prevención dictadas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del Covid-19 y, por otro, por el retorno a la actividad normal, es decir, por el desarrollo de un programa diseñado para la práctica deportiva como forma de ocio y salud.

 

El programa anual se divide en diferentes periodos o ciclos en función de los principales acontecimientos en la ciudad (Media Maratón, carrera Monumental, carrera fin de año…), haciéndolos coincidir con las estaciones del año: ciclo de otoño para los meses de septiembre a noviembre en los que dan comienzo los entrenamientos y se adapta la práctica deportiva al nivel de cada participante: ciclo de invierno, de diciembre a febrero, que se centrará en el atletismo; ciclo de primavera, de marzo a mayo,, época en la que se conseguirán los objetivos globales planteados por los deportistas; y ciclo de verano, de junio a agosto, en el que se realizarán salidas en bicicleta de montaña, escalada, senderismo…e incluso actividades acuáticas. En agosto la actividad se suspende por descanso.

 

En el Grupo de Entrenamiento y Ocio Deportivo pueden participar los mayores de 18 años interesados en preparar alguna prueba deportiva o en mantener un estilo de vida activo y saludable basado en el deporte y en los buenos hábitos.

 

Se fijarán tres sesiones de trabajo a la semana. Dos sesiones técnicas en las pistas de atletismo Antonio Prieto, los martes y jueves de 20:00 a 21:00 horas, y otra el fin de semana, los sábados de 11:00 a 12:00 horas, en diferentes entornos próximos a la ciudad. En determinados momentos de la temporada se plantearán sesiones de gimnasio.

 

 

Los entrenamientos estarán dirigidos por profesionales del sector de la actividad físico deportiva. Tendrán un carácter personalizado y adaptado a las necesidades y nivel de los deportistas. Además, ofrecerán un asesoramiento nutricional y deportivo.

 

Las inscripciones se pueden realizar hasta el 30 de septiembre en la sede de IMD (calle Tejedores s/n) siempre que se haya pedido cita previa en la dirección https://segovia.atencionciudadana.es o en el teléfono 921462910/12; o enviando la documentación al correo electrónico grupoimd@imdsg.es

 

Señalar que la inscripción para los titulares del Carné Deportivo municipal es gratuita. Quienes no lo tengan, pero estén empadronados en la capital deberán abonar 50 euros y para el resto 100 euros.

 

Para cualquier consulta técnica se podrán dirigir al Instituto municipal de Deportes (921 462910/12) o en el correo electrónico grupoimd@imdsg.es

 

 

 

Publicidad

X