27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Nueva edición de la GoviGymkhana

Govi y Picu, mascotas de Turismo Familiar, vuelven a retar a las familias con niños y a los centros escolares a participar en un divertido juego en el que tendrán que demostrar cuánto saben sobre Segovia a través de originales pruebas y preguntas.

La GoviGymkhana se desarrollará entre el 4 de octubre y el 12 de diciembre con una ronda de preguntas cada quince días, que pondrán a prueba el conocimiento sobre diversos aspectos de la ciudad, como sus monumentos, cultura, tradiciones, paisaje, etc. Esto supone un total de 5 rondas de preguntas, con una duración prevista de 10 semanas.

Pueden participar todos los niños y niñas de hasta 14 años de edad inclusive (alumnos de educación Primaria y del primer ciclo de educación Secundaria), tanto de forma individual como en equipo, previa autorización de padres o tutores.

Existe además una categoría especial para Centros Escolares. De esta forma se quiere animar a los colegios de Segovia a abrir sus aulas al valioso patrimonio de la ciudad.

Los ganadores de la categoría familiar recibirán entradas para participar en una actividad a elegir del programa Segovia para niños y padres 2022.

Además, el primer equipo clasificado recibirá entradas para Pinocio y para una actividad de turismo activo con Outdoor Factory. El segundo equipo clasificado en la categoría familiar recibirá pases gratis en Karpetania; y el tercer equipo, entradas para visitar la Cueva de los Enebralejos.

Por su parte, el equipo ganador de la categoría Centros Escolares recibirá como premio una visita guiada a la Cueva de los Enebralejos (incluyendo el traslado desde el centro escolar).

La inscripción en la Govigymkhana es gratuita y para participar solamente hay que enviar un email a segovia.familiar@turismodesegovia.com antes del 1 de octubre con la información que se detalla en las bases.

Se recuerda que con motivo de la situación de alerta sanitaria, los premios pueden sufrir modificaciones o ser sustituidos por otros similares debido a las restricciones impuestas por los protocolos sanitarios frente a la COVID-19.

Más información y bases de la GoviGymkhana en:

http://www.turismodesegovia.com/download/ bases-govigymkhana-2021/

Y en ninos.turismodesegovia.com

 

 

 

Castilla y León tiende al control de la propagación del COVID con 32 nuevos casos y 3 fallecidos

La Gerencia de Atención Primaria de León inicia el cribado masivo con test de antígenos abierto a toda la población de la ciudad. En la imagen, resultado negativo de un test

La propagación del COVID en Castilla y León tiende al control y hoy se contabilizan 32 nuevos casos, de los que 30 tuvieron diagnóstico el día anterior y tres fallecidos. De este modo la curva de contagios se mantiene estable, ya que el pasado lunes se contabilizaron 27 y el viernes pasado, sin efecto fin de semana, se registraron 110. El número de decesos desde que se inició la pandemia se eleva a 6.153. Según la información facilitada hoy por la Consejería de Sanidad, tres personas han fallecido en los hospitales de Valladolid (dos) y Salamanca (uno).

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 85, frente a los 158 de hace siete días y los casos positivos a ellos vinculados, 757, mientras que las nuevas altas han sido seis, de esta forma el número de pacientes con alta hospitalaria es de 33.182. De los 32 contagios registrados por ‘el efecto fin de semana’, el domingo fueron 45 casos, Ávila comunica ocho; seis, Burgos; cinco, Salamanca y otros cinco Segovia; tres León; dos Valladolid y uno Segovia y otro Soria.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, Valladolid anota 67.315 positivos, la provincia que más contagios acumula, seguida de Burgos (52.118), León (51.611) y Salamanca (39.634), mientras que Palencia anota 24.931; Segovia, 20.997; Zamora, 18.166, Ávila se queda en 16.917 y Soria 12.442.

En cuanto a los decesos, con los tres de hoy Valladolid suma 1.262, sigue León, 1.211. A continuación se sitúan Salamanca (873), Burgos (792), Palencia (503), Zamora (464), Segovia (379), Ávila (375) y Soria (294).

Por último, las altas suman 33.182 con las seis de las últimas 24 horas. Valladolid encabeza la lista con 8.170 altas totales, dos nuevas durante el último día, seguida de León con 5.665 (las mismas que ayer), Burgos con 4.906 (una más), Salamanca con 4.319 (dos más), Palencia con 2.547 (sin variación), Zamora con 2.185 (tres), Segovia con 2.047 (se mantiene), 1.934 en Ávila (una más) y 1.406 en Soria (no varía).

Declarada la situación de «riesgo controlado» ante el COVID en CyL

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó hoy la declaración aprobada el pasado jueves por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León por la que se declara la situación de «riesgo controlado» ante el COVID-19 para todo el territorio de la Comunidad.

El acuerdo actualiza así la situación a uno de los más bajos niveles de alerta sanitaria aprobados el pasado 6 de mayo frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y que a su vez actualizaba el acuerdo adoptado en el marco de las medidas urgentes de prevención, contención y coordinación ante el virus.

El informe de la Consejería de Sanidad de 16 de septiembre de 2021 señalaba la buena evolución de los datos epidemiológicos y permitió valorar la declaración de situación de riesgo controlado, que no obstante incluye las medidas mínimas de control y prevención entre las que se encuentra el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal y/o la utilización de mascarillas en los términos establecidos por la Ley 2/2021 de 29 de marzo.

Se mantiene también la prohibición de fumar en espacios al aire libre sin la distancia de seguridad y seguirán aplicándose las medidas generales de higiene y prevención, así como las medidas de control de aforo y entrada, salida, circulación y presencia de público espectador o asistente en establecimientos, todo ello en los términos contemplados en el acuerdo de 6 de mayo. También se mantienen las medidas específicas en determinados sectores de actividad.

La situación de riesgo controlado se declara para todo el territorio de Castilla y León y se mantendrá hasta que se declare finalizada la crisis sanitaria en el territorio nacional, salvo que la evolución de los indicadores de riesgo exija nuevamente la declaración de algún nivel de alerta.

Cancelado el concierto de Bebe en el Teatro Juan Bravo

Debido al retraso en la grabación de su próximo disco, el concierto de la cantante Bebe, programado para el próximo 23 de diciembre, ha sido suspendido. Desde la agencia de representación de la artista se han puesto en comunicación con el Teatro Juan Bravo para proceder a la cancelación del mismo, por lo que la Dirección del Juan Bravo se encuentra ya trabajando para poder programar un espectáculo en la fecha prevista que sea del interés de los espectadores segovianos.

En marcha las XXIX Jornadas de Música Contemporánea y la 40 Semana de Música Sacra de Segovia

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el convenio alcanzado entre el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la Fundación Don Juan de Borbón para la organización de los ciclos musicales relativos a las XXIX Jornadas de Música Contemporánea y la 40 Semana de Música Sacra en Segovia.

Las actuaciones comprendidas en los ciclos XXIX Jornadas de Música Contemporánea de Segovia y 40 Semana de Música Sacra de Segovia se realizarán a partir de la segunda semana del mes de noviembre del año 2021 y las fechas de todas las actuaciones se concretarán por acuerdo de las partes en la Comisión de Seguimiento prevista en la cláusula sexta.

En relación a las XXIX Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, las actuaciones consistirán en conciertos realizados por los grupos Kebyart Ensemble, Ensemble Sonido Extremo, Art of Brass Valencia, el Taller de Música Contemporánea, Juan José Riveros Yepes, Seikilos, el Trío Zukan, Iberian & Klavier Piano Duo y el grupo Nuevo Ensemble Segovia, así como las actividades didácticas para niños ‘¡Cluster!’ y ‘LoopeArte’, impartidas por Susana Pérez, Ana Sánchez Cano y Pablo Diego.

Por su parte, las actuaciones para la 40 Semana de Música Sacra de Segovia incluyen los conciertos del grupo Capilla Jerónimo de Carrión y del grupo Música Boscareccia, en la Capilla del Santísimo de la Catedral de Segovia y en el Aula Magna de la IE University, respectivamente.

Como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19, las fechas de las actuaciones y actividades podrían estar sujetas a cambios en función de la evolución de la mencionada crisis y las medidas de prevención que puedan acordarse. Este cambio de fechas se realizará en el marco de la vigencia del Convenio y mediante acuerdo de las partes en la Comisión de Seguimiento prevista en la cláusula sexta.

El ‘Proyecto Edufinet’ de Unicaja se une a la Semana Europea del Desarrollo Sostenible

El Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, organiza esta semana diversos seminarios web sobre la importancia de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de desarrollo sostenible en la inversión. Estas actividades se enmarcan en la Semana Europea del Desarrollo Sostenible, que se celebra a nivel europeo con el fin de impulsar actividades, proyectos y eventos que promuevan la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Así, Edufinet participa en esta actividad con tres seminarios web enfocados a los factores ASG, ofreciendo una charla centrada en cada uno de ellos, con el objetivo de mostrar al público la relevancia que tienen los criterios ASG en el proceso de estudio, análisis y selección de valores de la cartera de inversión. Los seminarios podrán seguirse a través del canal de Youtube de Edufinet.

El primer seminario será este lunes, 20 de septiembre, y está centrado en los factores ambientales de los criterios ASG. El segundo, que se celebrará el miércoles, 22 de septiembre, tratará sobre los factores sociales; mientras que el tercero, que tendrá lugar el viernes, 24 de septiembre, será sobre los de gobernanza. Estos seminarios serán impartidos por miembros del equipo de trabajo de Edufinet y también contarán con la participación de Cifal Málaga.

De manera adicional, este martes, 21 de septiembre, se llevará a cabo una ponencia virtual sobre la economía circular, organizada junto la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Almería, impartida por el Director de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Unicaja Banco, José María López.

La Semana Europea del Desarrollo Sostenible es una iniciativa del ámbito europeo para estimular y visualizar actividades, proyectos y eventos que promuevan el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tendrá lugar este año del 18 de septiembre al 8 de octubre, siendo el núcleo central de la semana del 20 al 26 de septiembre.

Proyecto educativo

El Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, es uno de los programas de educación financiera pioneros en el país, cuya labor de promoción y difusión ha sido reconocida con varios premios. Está operativo desde finales de 2007 a través de un portal de Internet orientado al público en general, aunque comenzó a desarrollarse en 2005. Actualmente, cuenta con la colaboración de más de una decena de instituciones y organizaciones empresariales, así como de 16 universidades.

En el ejercicio de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y a través del compromiso con la sociedad tanto de Unicaja Banco como de la Fundación Unicaja, desde el inicio de la pandemia del COVID-19, Edufinet ha seguido ofreciendo diversos recursos online con el objetivo de mantener el contacto con la ciudadanía.

Su página web (https://www.edufinet.com/) ha registrado más de nueve millones de visitas acumuladas, con consultas y accesos procedentes de casi 180 países. Además, dispone de dos portales de contenido temático específico: uno dirigido a los jóvenes (Edufinext) y otro al colectivo de empresarios y emprendedores (Edufiemp). En su web pueden encontrarse otros apartados como Edufiblog, EdufiAcademics, EdufiTech y un videojuego. También tiene un canal en YouTube y cuentas en Facebook y Twitter.

Asimismo, cabe destacar que Edufinet mantiene un acuerdo de colaboración con Cifal Málaga, el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes impulsado por la ONU, que tiene entre sus objetivos desarrollar actividades formativas de educación financiera, principalmente, así como de difusión y sensibilización sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Mañueco asegura que «Castilla y León está con Canarias»

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, realiza una visita a Burgos.A las 11.00 horas: Atención a los medios de comunicación en la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos (Sala de Juntas. Primera planta. Plaza Bilbao, 3).A las 12.00 horas: El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, interviene en la Jornada ‘Industria 4.0: Claves, tendencias y oportunidades’, organizada por Telefónica (Fórum Evolución Burgos. Paseo Sierra de Atapuerca).A las 13.00 horas: Presenta y visita las obras de arranque del ramal ferroviario que conectará el Puerto Seco de Villafría con Kronospan (Carretera N-120, kilómetro 106).

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró hoy estar «muy pendiente» de la erupción volcánica registrada este domingo en la Cumbre Vieja de la isla de La Palma. «Castilla y León está con Canarias», publicó en su cuenta de Twitter.

«Tienen todo el cariño y el apoyo de nuestra tierra», añadió el presidente de la Junta. Su mensaje llega unas horas después del inicio de la erupción volcánica en el complejo de la Cumbre Vieja, cercana al municipio de El Paso, donde se contabilizan, al menos, cinco bocas de salida de lava.

Según explicó el presidente canario, Ángel Víctor Torres, en declaraciones a la Radio Televisión Canaria, la erupción se produjo en una zona boscosa, no poblada, si bien ya han comenzado los desalojos.

La Escuela de Policía de Ávila recibe a la mitad de los alumnos de la Escala Básica

Recuperado en Segovia un camión robado

La Escuela Nacional de Policía recibió ayer a la mitad de los alumnos de la Escala Básica que se formarán en el centro abulense a lo largo del recién iniciado curso académico, 1.200 aspirantes a entrar a formar parte de este cuerpo de seguridad que volverán a sus casas en el plazo de dos semanas para que los otros 1.200 futuros policías de esta promoción se incorporen al centro el día 4 de octubre, momento a partir del cual se irán turnando en los tiempos de presencialidad en las aulas y de enseñanza telemática.

Continúa así la misma dinámica establecida el pasado curso para luchar contra la covid-19, según explicó el director de la Escuela de Policía, el comisario José Luis Tejedor, de que la mitad de los alumnos reciban formación presencial y la otra mitad lo hagan on line, una situación que se mantendrá “mientras sigan las actuales circunstancias” de lucha contra la pandemia.

También con ese objetivo de evitar el contacto al máximo, la entrada de los nuevos alumnos a la Escuela se repartió ayer en tres turnos, el primero lo hizo a las 8,30 horas, el segundo a las 10,30 y el tercero a las 12,00, horarios de acceso que serán los mismos que se establezcan el día 4 de octubre para recibir a la otra mitad del alumnado.

Tal y como establece la Resolución de 28 de julio de 2021, de la Dirección General de la Policía, “al objeto de garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas o que puedan ser adoptadas por las autoridades sanitarias en relación con la covid-19, la fase del curso de formación se desarrollará mediante una presencialidad adaptada basada en el cálculo de coeficientes de ocupación de cada una de las actividades docentes cuyo desarrollo está previsto en las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía”.

Así, también igual que el pasado curso, tanto las aulas como los dormitorios y resto de espacios de la Escuela de Policía estarán en principio a la mitad aproximada de su capacidad, estableciéndose hasta que llegue ese “deseado momento” de recuperar la normalidad anterior a marzo de 2020 una turnicidad de los alumnos, 1.200 de forma presencial en la Escuela de Ávila y los 1.200 restantes recibiendo la formación on line, que será de aproximadamente un mes.

Para esta primera toma de contacto de los alumnos de la Escala Básica con el centro de formación policial se ha establecido el tiempo de dos semanas, explicó José Luis Tejedor, porque se ha considerado que es suficiente para que los futuros policías tomen contacto con la Escuela y, además de recibir las primeras clases, sean informados “de dónde están, qué van a estudiar y cómo van a prepararse” para su futuro como agentes de la Policía Nacional. A partir de esa primera presencia en Ávila los tiempos serán superiores a esos quince días por entender que es más acertado esa ampliación de plazos que solamente dos semanas, siempre con la esperanza de que la “normalidad” pueda llegar cuanto antes.

Segovia recupera la magia

Segovia recupera la magia mientras que segovianos y visitantes llenan los espacios y disfrutan de manera diferente del patrimonio de la ciudad

 

Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebraron el sábado día 18 de septiembre La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio. Una Noche que en el caso de Segovia devolvió la magia a la ciudad y llenó calles y monumentos de segovianos y visitantes, disfrutando de los espacios patrimoniales de manera diferente. Rincones y edificios únicos que se llenaron de creación y arte en un horario excepcional.

 

La Real Casa de Moneda era todo un ejemplo. En uno de sus patios, con el Alcázar al fondo, el público que llenó el aforo previsto, disfrutaba de la danza contemporánea de Andrés & Jon Maya y su espectáculo “Yarin work in progress”, un diálogo musical entre la voz, la percusión y la danza de los dos bailarines, un viaje de investigación hacia diferentes lenguajes coreográficos y rítmicos.

 

Otros datos, a modo de balance: 502 personas pasaron por el Centro Didáctico de la Judería,  527 lo hicieron por el centro de interpretación de la Muralla, 338 entraron a la cada Museo Antonio Machado y 330 recorrieron la Real Casa de Moneda, espacios todos ellos, que dependen del área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia y que en la Noche de Patrimonio abrieron sus puertas de 20:00 a 23:00 horas.

 

La misma respuesta positiva, completando el aforo, tenían las 5 visitas guiadas organizadas para esta Noche tan especial: El bestiario segoviana a cargo de la historiadora del arte, Mercedes Sanz, sobre el mágico mundo de lo simbólico a través de los animales reales e imaginarios de la historia natural; la del arquitecto Alberto García Gil por la Canonjía y sus incógnitas; el paseo arqueológico por las murallas del historiador del Arte, Ricardo de Cáceres; el recorrido por los jardines del recinto amurallado a cargo del biólogo, David Martín Carretero; y la del director del Museo de Segovia, Santiago Martínez sobre el Acueducto.

Las calles Judería Vieja y Martínez Campos, y el adarve de la Muralla-Puerta de San Andrés se iluminaron con las velas patrocinadas por Ambientair. 8 personas se unían como voluntarios a las tareas de encendido. La luz de las velas contribuyó a dotar a esos espacios de un clima muy especial, al que se sumó la música de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia.

 

La presencia de segovianos y visitantes en las calles atraídos por la programación de la Noche del Patrimonio en la que también participaron la Catedral, el Alcázar, la Academia de Artillería, el Parador, el museo de arte contemporáneo Esteban Vicente, el Museo de Segovia, el Rodera Robles y el Torreón de Lozoya; las pruebas deportivas disputadas en la ciudad: el campeonato de España ASEDEB 2021 de TPV (técnica de progresión vertical) en Espeleología y la 12 edición de la marcha “Madrid-Segovia por las vías pecuarias del Camino de Santiago, así como la celebración de Hay Festival han tenido un efecto muy positivo en el sector de la hostelería, con restaurantes y hoteles registrando altas cifras de ocupación a lo largo del fin de semana.

 

En definitiva, se puede decir que la Noche de Patrimonio con sus tres apartados, Vive Patrimonio, Escena Patrimonio y Abierto Patrimonio, ha sido todo un éxito, y ya se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario cultural de Segovia y en el de cada una de las ciudades que integran el grupo Patrimonio de la Humanidad, además de ser un importante escaparate internacional para todas ellas como ha señalado el presidente del grupo y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, “Es un gran éxito para nuestras 15 Ciudades Patrimonio, pero también para la marca España, ya que el evento se ha retransmitido a todo el mundo a través de Unesco y hemos demostrado que nuestro país es una marca turística y cultural imbatible y que sigue siendo líder a nivel mundial”.

 

Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

 

Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda han celebrado la cuarta edición de La Noche del Patrimonio, con  la apertura de monumentos en horarios extraordinarios; múltiples actividades artísticas para públicos de todas las edades y, además, la celebración de la cuarta edición del Festival de Danza Escena Patrimonio, con todas las medidas de seguridad.

En marcha el Servicio de Comida a Domicilio en la provincia

Hace ya un tiempo que el Servicio de Comida a Domicilio de la Diputación lleva a la mesa de cerca de un centenar y medio de usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio todo el cariño y el cuidado que el Área de Asuntos Sociales de la institución provincial ha puesto en ofrecer a sus usuarios una dieta saludable y compensada que les ayude a facilitar su autonomía personal, mejorar su calidad de vida y garantizar unos hábitos alimenticios sanos que les permitan permanecer en su entorno habitual de vida.

Después de que la institución provincial apostase por complementar su Servicio de Ayuda a Domicilio con esta propuesta y de que la empresa Gesgourmet fuese nombrada adjudicataria de la misma el pasado 12 de agosto, con un presupuesto cercano al millón y medio de euros para los próximos cuatro años, el presidente de la Diputación y responsable del Área de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente, ha querido dar a conocer hoy en rueda de prensa, un mes después de su implantación, algunos de los detalles que hacen de esta iniciativa el ingrediente perfecto para que 128 personas y quince personas con capacidades diferentes de los cuatro CEAAS del territorio puedan disfrutar de “una dieta compensada que les evite cualquier riesgo de malnutrición que, además, pueda derivar en consecuencias fatídicas para su salud e independencia”.

De esta manera, el presidente, que ha mostrado a los medios de comunicación algunos de los menús que llegan cada miércoles de manera puntual a estos hogares, explicaba que, en la actualidad, existen hasta catorce tipos diferentes de menús que llegan a estos usuarios, «en función de si su dieta requiere una alimentación de fácil masticación, baja en sal o en grasas o de si es dependiente de alergias, enfermedades como la diabetes o una patología que requiera Sintrom”. “Hay ingredientes ricos en vitamina K que pueden interferir con este fármaco, habitual en la vida de muchas personas mayores”, matizaba De Vicente, añadiendo que, en cualquier caso, existen más de dos centenares de platos a disposición de los usuarios y que cada beneficiario recibe en su domicilio cinco menús a la semana, compuestos de un primer y un segundo plato que van cambiando, no sólo para aprovechar los productos de temporada en función de la época del año, sino también para evitar la monotonía. Además, tal y como ha apuntado el también responsable del Área de Asuntos Sociales, una persona titulada en Dietética y Nutrición informa, orienta y asesora a los usuarios, quienes disponen de la posibilidad de cambiar o bloquear cualquier plato que no sea de su gusto.

 

Envases sostenibles y reciclables

Durante la rueda de prensa ofrecida esta mañana, en la que el presidente ha destacado que estos menús “comprenden principalmente guisos caseros y tradicionales, elaborados con ingredientes naturales de calidad y aceite de oliva virgen que según son cocinados son envasados al vacío, pasteurizados y enfriados rápidamente para mantener su sabor y propiedades nutricionales”, Miguel Ángel de Vicente también ha dado a conocer los envases que, a partir de las próximas semanas comenzarán a llegar a las casas de los beneficiarios del Servicio de Comida a Domicilio.

Estas cajas en las que figura el lema ‘El mejor menú: la Diputación y tú’, han sido diseñadas por la directora del CSS La Fuencisla, Carmen Galán, con la idea de que “sean recibidas por los destinatarios como una especie de regalo, reflejo del cuidado y el empeño que la Diputación pone en la atención a los usuarios de sus programas de carácter social”, indicaba De Vicente.

Realizados en un material sostenible, los envases proponen, además, una idea para su reciclaje y reconversión. Y es que, como explicaba el presidente, las cajas tienen dibujada la figura de un pájaro que está troquelada en pocas piezas y puede convertirse en un móvil decorativo. “Algunas personas compondrán la figura sin ayuda, otras contarán con algún familiar o con la persona auxiliar del Servicio de Ayuda a Domicilio y otras, a lo mejor, prefieren donárselas a los estudiantes del colegio de su municipio o a las Aulas de Manualidades”, concluía Miguel Ángel de Vicente, dando por supuesto que “en cualquier caso, seguro que contribuye a estimular la destreza manual de muchas personas y a mejorar o desarrollar el vínculo intergeneracional de otras”.

El Servicio de Comida a Domicilio, contratado para los próximos cuatro años con un presupuesto anual de 353.283,84 euros y amparado dentro del Acuerdo Marco de Servicios Sociales, compone uno de los ejes vertebrales dentro del Plan de Apoyos y Cuidados de Larga Duración a Personas que Residen en sus Domicilios diseñado por la Diputación y que también contempla la gratuidad del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria, la ampliación del número de usuarios de los servicios proactivos de Teleasistencia Avanzada o el incremento de prestaciones del Servicio de Ayuda a Domicilio.

Por el momento, según ha concluido Miguel Ángel de Vicente, no existe lista de espera para disponer del servicio y, además, hasta el momento no se ha producido ninguna renuncia al mismo por parte de los usuarios que de él disfrutan y que, en su mayoría (65%) y en función de sus recursos, afrontan un copago mínimo (de máximo 1,20 euros al día) para beneficiarse del mismo, para un coste total de 6,91 euros por menú.

SERVICIO DE COMIDA A DOMICILIO

 

USUARIOS DE COMIDA A DOMICILIO A 09/09/2021

CEAAS Usuarios Sector población
Mayores Discapacitados
CANTALEJO 46 44 2
CUELLAR 50 43 7
PRÁDENA 29 25 4
S. ILDEFONSO 18 16 2
TOTALES 143 128 15

*De éstos 118 cuentan con resolución de dependencia y 25 han sido valorados y disponen de dictamen.

 

 

TIPOLOGÍA DE LAS DIETAS SOLICITADAS POR ESTOS USUARIOS:

TIPO MENU CANTALEJO CUÉLLAR PRÁDENA S. ILDEFONSO TOTALES
BAJO EN GRASA 3 1 0 0 4
DIABETICO 1 5 3 3 12
FACIL MASTICACION 2 1 1 1 5
FACIL MASTICACION Y SIN SAL 0 1 0 0 1
GOURMET 27 28 17 10 82
SIN SAL 11 5 3 0 19
SIN SAL Y BAJO EN GRASA 0 4 3 1 8
SINTROM 0 1 0 0 1
SINTROM SIN GRASA 1 2 0 0 3
SINTROM SIN SAL 0 0 0 0 0
DIABETICO SIN GRASA 0 1 0 0 1
SIN SAL Y DIABETICO 0 0 0 2 2
DIABETICO SIN GRASA SIN SAL 1 0 0 0 1
TURMIX 0 1 2 1 4
Total 46 50 29 18 143

 

Publicidad

X