23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Recaudados más de 40.000 euros ‘Piedra a piedra’

Piedra a Piedra, el proyecto de colaboración ciudadana promovido por la Fundación Caja Rural ha recaudado 40.150€ para la construcción del Centro de Alzheimer de Segovia.

El director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro ha hecho entrega del cheque a la presidenta de Afa Segovia, Isabel Miranda, acompañado por algunas de las empresas segovianas que han apoyado el proyecto de una manera especial: Fundación Caja Rural, Globales Informática, Gali Prevención, Azulejos Tabanera, Gasoleos Martín, Bodegas Herrero, Cuento Contigo Siempre, Efiko, Expreso Costura, Colegio de Farmacéuticos de Segovia,

Otras empresas que han sido parte importante del proyecto – aunque hoy no han estado presentes en la entrega – son: restaurante José María, Octaviano Palomo, Gimnástica Segoviana, Agencia Funeraria Santa Teresa, Espirdo Solidario, Huercasa, Tecnoayudas, Integrasoft, Eureka Segovia y Naturcleta.

Desde el 21 de junio hasta el 21 de septiembre, Día Mundial del Alzhéimer, esta iniciativa ha implicado a toda la sociedad a través de la compra simbólica de diferentes partes del edificio o «piedras». Euro a euro, piedra a piedra, se pretende mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzhéimer y sus familias.

Según declaraciones de la presidenta, Isabel Miranda, la finalización de la obra se prevé que tenga lugar en el mes de diciembre, aunque, la puesta en funcionamiento del centro tendrá que esperar al primer trimestre de 2022.

El Polígono Contodo, sede del nuevo proyecto cerealista de Octaviano Palomo

Octaviano Palomo ha presentado ante 150 agricultores de la zona de Cuéllar un nuevo proyecto agrícola que permitirá aumentar su capacidad de almacenamiento en cerca de 15.000 toneladas. Pedro Palomo, CEO y director General de Grupo Octaviano Palomo, ha puesto a disposición de los agricultores segovianos los silos y servicios que presta en toda España, que van desde proporcionar las mejores semillas, fertilizantes y fitosanitarios hasta la recogida y venta de cereal.

Este nuevo proyecto pasa por sumarse al legado de Isidro Gómez Criado, cuya historia comenzó hace más de 40 años en la zona noroeste de la provincia de Segovia, que hoy por hoy, es un referente en la agricultura de nuestro país. La comarca de Cuéllar, La Campiña y el Carracillo se han convertido, así, en un enclave estratégico en la producción de cereales y productos agrarios gracias al trabajo de personas que apostaron por esta tierra y por generar riqueza en el medio rural.

Con unas infraestructuras situadas en el polígono industrial Contodo de Cuéllar, Octaviano Palomo aumentará su capacidad de almacenamiento en 15.000 toneladas gracias a las instalaciones de Cuéllar y Fuentesaúco, además de proporcionar un servicio que va desde las semillas, hasta los fertilizantes y fitosanitarios, “lo que permite dar más y mejores servicios a los agricultores de esta zona”, apuntó Pedro Palomo durante la presentación del proyecto.

Además, Palomo avanzó que “estamos estudiando la posibilidad de ampliar los almacenes para dar mejor servicio a los agricultores de la comarca, apoyándonos por supuesto, en las otras instalaciones del grupo en Abades, San Cristóbal, Arévalo y Pancorbo”. En este sentido, el CEO del grupo, añadió que “nuestro compromiso actual pasa por mantener el empleo existente en las instalaciones con tres trabajadores directos y 10 indirectos, aunque no descartamos que se puedan incrementar”.

Cuéllar es la segunda gran apuesta de Octaviano Palomo en poco más de dos meses ya que el pasado julio adquirió el silo burgalés de Pancorbo con una inversión prevista de seis millones de euros para modernizar y convertirlo en un auténtico centro de distribución de cereal que tendrá capacidad para almacenar hasta 30.000 toneladas de semillas, fertilizantes y fitosanitarios. A ellas se sumarán otras 20.000 toneladas aportadas por las cinco naves que se están construyendo en estos momentos. El tercer silo más grande de España (y el de más tamaño de Castilla y León), construido en 1977, se convertirá, así, en un vanguardista centro, totalmente automatizado, remodelado y digitalizado. 

La inversión realizada también ha servido para automatizar completamente las instalaciones y hacer de ellas un complejo de referencia, potenciado, además, por su magnífica ubicación (muy cerca de La Rioja y de Álava, perfectamente comunicado por autovía y ferrocarril y con rápido acceso, pues, a los puertos de Bilbao, Santander y Pasajes, lo que fomentará el comercio internacional) y por apuestas de futuro como el centro de selección de semillas que proporcionará a los agricultores las semillas más innovadoras y avanzadas.

Octaviano Palomo es una empresa dedicada, desde 1956, a la comercialización de cereales para la alimentación de personas y animales. Con un volumen de negocio de 475.000 toneladas, Octaviano Palomo es una empresa segoviana familiar asentada en valores como el respeto a lo pactado o la mejora continua de sus servicios, lo que garantiza conocimiento y tecnología para aumentar el rendimiento de sus proveedores y que puedan, así, adaptar la calidad de sus productos a un mercado cada vez más global y exigente. 

M-Clan, Pepón Nieto y Toni Acosta este otoño en El Espinar

El Teatro de El Espinar Gonzalo Menéndez Pidal ha dado a conocer la programación para la temporada de otoño.

Entre otros, por la villa espinariega pasarán M-Clan, con su dúo acústico incluido en la gira de 2021, el próximo 30 de octubre. Carlos Torque y Ricardo Rodríguez se presentan en su gira más íntima y, sin la compañía de su habitual banda, repasarán temas de toda su trayectoria.

El mes de octubre se completa con ‘El Quijote. La historia secreta’ con los actores Fernando de Retes y Antonio Velasco. Un espectáculo para acercar el gran clásico a toda la familia.

En noviembre llegan Pepón Nieto y Toni Acosta. La pareja protagoniza ‘El anfitrión’, la comedia de Moliére adaptada a nuestro tiempo por Juan Carlos Rubio.

La banda de El Espinar actuará con motivo de la festividad de Santa Cecilia en un concierto que tendrá lugar el 27 de noviembre.

‘Ganar’ de Jon Plazaola, ‘Alicia en el país de las maravillas’, el Concierto de Navidad de la Banda Municipal de El Espinar y ‘Viaje al centro del cuerpo humano’ completarán la programación para cerrar el año.

La fiesta del Pádel de la Fundación Caja Rural concluye con éxito de participación

Saúl Verdugo y Marcos Gliras en categoría masculina y Yanina Herr y Palminara Martínez en categoría femenina lograron la victoria en el V Festival de Pádel organizado el pasado fin de semana por la Fundación Caja Rural en las instalaciones de Espacio Tierra, en La Lastrilla.

La igualdad fue la nota predominante en el torneo, que tuvo lugar durante tres días en los que los participantes y espectadores pudieron disfrutar de música en directo y propuestas gastronómicas. 

En el cuadro masculino principal ocuparon plaza de finalistas Eduardo Montes y Jordan Cruz, mientras que en el cuadro de consolación el triunfo recayó en Francisco Domingo y Jesús Gil, que derrotaron en la final a Luis Medina y Carlos Escribano. Esmeralda Casla y Beatriz fueron las finalistas del cuadro de honor femenino; y en el cuadro de consolación el triunfo fue para Sandra Moral y Elena Serrano que vencieron en el último partido a María José Sánchez y Pilar Rodríguez.

En el cuadro masculino «B» alcanzaron el triunfo José Arribas y Alejandro Pulido, mientras que Miriam Sanquino y Beatriz Gallego hicieron lo propio en féminas.  Las parejas conformadas por Jorge Rubio y Álvaro González y  Elena López y Ana Llorente hiceron lo propio en la consolación de este cuadro «B».

¡Próximas citas de vacunación y autocita! ¿Te toca?

Vacunación masiva con Pfizer a personas nacidas del año 1982 al 1985 en Ciudad Rodrigo(Salamanca)

Calendario para la semana que viene en el Pabellón Pedro Delgado, Cuéllar y Cantalejo para autocita.


 


 


Y por varios puntos de la provincia para segundas dosis:



 

 

‘Be active’ del 23 al 30 de septiembre

Con motivo de la Semana Europea del Deporte que se celebra de forma simultánea en todos los países miembros de la Unión Europea y otros del resto del continente hasta los 42 participantes, la Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Deportes, organiza el programa ‘Be Active’ en el que propone «actividades en la lucha contra el sedentarismo y a favor de una vida saludable, basada en el ejercicio físico y en una alimentación adecuada, siendo la primera vez que la Consejería participa en este importante evento con varias actuaciones concretas».

‘Fitness Day’. Tendrá lugar el sábado 25 de septiembre en el CETD Campo de la Juventud de Palencia, en horario de 10 a 14 horas y consistirá en la impartición de 4 master class de actividades dirigidas, de 50 minutos cada una. El número máximo de participantes estará limitado a 250; se abrirá un registro de inscripción que será publicitado en la página web de  https://deporte.jcyl.es/ y del centro deportivo que organice la actividad.

‘Talleres deportivos’ para el personal de la Junta de Castilla y León en el CETD Campo de la Juventud de Palencia y en el CEAR Río Esgueva de Valladolid, que incluirán talleres de running/técnica de carrera, baile, espalda sana/Pilates y yoga. Se desarrollarán entre el 24 y el 30 de septiembre y es posible inscribirse en ellos a través de la página https://deporte.jcyl.es/ , donde se encuentra la información detallada acerca de las actividades.

‘Jornadas de puertas abiertas del C.E.A.R. Río Esgueva de Valladolid’, para toda persona o grupos de personas interesadas en conocer desde dentro el funcionamiento de un Centro de tecnificación deportiva y alto rendimiento, se celebrarán los días 23 y 24 de septiembre en los horarios siguientes: 12h a 14h y 17h a 19h. Se puede contactar con el propio centro, vía telefónica, para gestionar la visita.

Con estas acciones se pretende concienciar a la ciudadanía de Castilla y León de la relevancia de llevar una vida activa y saludable, y extender la práctica de ejercicio físico entre la población, haciendo que produzca la adherencia al mismo, en palabras de María Perrino, Directora General de Deportes, “Ahora más que nunca hemos de acercar y facilitar la práctica de actividad físico deportiva a las personas, para mejorar nuestra calidad de vida, gozar de una mejor salud física, mental y socioafectiva, y en definitiva, ser más felices”.

Las personas sordas piden igualdad de oportunidades en su Semana Internacional

Con motivo de la Semana Internacional de las Personas Sordas, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y su red asociativa se han unido a la comunidad sorda internacional, para reclamar los gobiernos «voluntad y determinación en la aplicación de medidas que hagan efectiva la igualdad de oportunidades de este colectivo y garanticen el cumplimiento de sus derechos».

Esta es una de las reivindicaciones que han puesto de relieve coincidiendo con la celebración de la Semana Internacional de las Personas Sordas, que se celebra del 20 al 26 de septiembre con el lema ‘Celebrando la prosperidad de la comunidad sorda’, en referencia a los valores y al patrimonio lingüístico y cultural que identifican a esta comunidad. En este sentido, se muestran como un colectivo capaz y comprometido, con una lengua propia reconocida legalmente, y con un objetivo común: ser partícipes de una sociedad que les necesita.

A lo largo de estos 7 días, se destacan dos fechas especiales: el jueves 23 de septiembre, Día Internacional de las Lenguas de Signos, y el Día Internacional de las Personas Sordas, que en España tiene lugar el sábado 25. Asimismo, durante toda la semana, se abordarán temas de interés tales como la historia de la comunidad sorda, el liderazgo de las personas sordas, las lenguas de signos para el alumnado sordo, las lenguas de signos como derechos humanos, la diversidad e interseccionalidad de las personas sordas, el arte y cultura sordas, y los derechos humanos en tiempos de crisis.  Para ello, la CNSE publicará en sus redes sociales un ciclo de podcast en lengua de signos (que han denominado ‘vodcast’ al ser en formato vídeo), conducidos y protagonizados por personas sordas.

Corresponsales analizan en Segovia el panorama internacional

En el marco de las ‘XIII Jornadas de Periodismo en lo Global’ que organiza la Asociación de la Prensa de Segovia, coincidiendo con el Premio Cirilo Rodríguez, este jueves 23 de septiembre tendrá lugar un coloquio con las intervenciones de Urbano García Alonso, director de Innovación Digital de RTVE que hablará sobre Cómo aborda RTVE el salto tecnológico en el actual contexto digital y de Yolanda Sobero, presidenta del Consejo de Informativos de TVE que se referirá a Los servicios informativos en RTVE. Afrontar el reto de una información comprometida con la verdad. A las 11:00 horas en el Salón de Actos del Campus María Zambrano.

A las 12:30 horas, se hablará de ‘Fotoperiodismo en tiempos de pandemia’ con Gervasio Sánchez, fotoperiodista y coordinador junto con Ricardo García Vilanova, también entre los autores, del libro “Pandemia, miradas de una tragedia”. Se trata del testimonio visual de 26 fotógrafas y fotógrafos latinoamericanos y españoles, unidos de forma altruista en un proyecto humanitario, con el objetivo de crear una memoria documental y visual sobre una crisis sanitaria universal.

Sánchez es autor de ‘Mujeres de Afganistán’ y de ‘Vidas Minadas’, dos de sus proyectos más personales y  Ricardo García Vilanova, ha publicado los libros ‘Fade to Black’ (Ascenso y caída del Califato), y el más reciente, ‘The Lybian Crossroads’.

Se expondrá una selección de los últimos trabajos del fotógrafo Ricardo García Vilanova, actualmente en Kabul (Afganistán).

Por la tarde, a las 17:00 horas tertulia con los finalistas del XXXVI Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez: Mavi Doñate, corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico; José Naranjo, corresponsal de El País en África Occidental y Francisco Carrión, redactor de El Independiente, freelance con sede en El Cairo.

 

 

Bono rural de transporte gratuito en Sepúlveda

La Junta ha implantado el bono rural de transporte gratuito en 53 localidades de la zona de Sepúlveda.

Los 3.445 habitantes de las 53 localidades incluidas en la zona de Sepúlveda pueden ya utilizar este bono rural «que les permitirá utilizar de forma gratuita y sencilla los sistemas de transporte a la demanda y transporte integrado que la Junta de Castilla y León tiene implantados», afirman desde la Junta.

Los 53 núcleos de población a los que da cobertura el bono rural de transporte a la demanda gratuito en Sepúlveda son: Alameda, Aldeanueva de la Serrezuela, Aldeanueva del Campanario, Aldehuelas de Sepúlveda, Aldeonte, Barbolla, Bercimuel, Berzal, Boceguillas, Carabias, Castrillo de Sepúlveda, Castroserna de Abajo, Castroserracín, Cedillo de la Torre, Ciruelos, Consuegra de Murera, Duratón, Duruelo, El Olmillo, El Olmo, Encinas, Fresneda de Sepúlveda, Fresno de la Fuente, Grajera, Hinojosas del Cerro, La Fuente, La Matilla, La Nava, Las Casas Altas, Los Cortos, Monte de los Cortos, Navares de Ayuso, Navares de Enmedio, Navares de las Cuevas, Pajareros, Perorrubio, Pradales, Santa Marta del Cerro, Sepúlveda, Sotillo, Tanarro, Tejadilla, Torrecilla, Turrubuelo, Urueñas, Valdezas, Valleruela de Pedraza, Valleruela de Sepúlveda, Vellosillo, Ventosilla, Villafranca, Villar de Sobrepeña y Villaseca. El servicio a estas localidades se atiende a través de nueve rutas de transporte que cubren dos concesiones administrativas a las empresas Autocares Víctor Bayo, S.L y Empresa de Automóviles Galo Álvarez, S.A.U.

Los usuarios pueden acceder al autobús gracias a las nuevas tecnologías con la habilitación de una aplicación en el teléfono móvil que descarga un código de barras que el conductor escanea. Asimismo, y para extender el uso del transporte público de forma accesible tanto para jóvenes como mayores, se mantiene la tarjeta física convencional. Para realizar la reserva de los viajes, la Junta de Castilla y León ofrece varias opciones: a través de la página web, a través de la aplicación móvil mencionada o a través del número de teléfono gratuito 900 204 020.

En Segovia este servicio está ya en funcionamiento en las zonas de Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar y Riaza y se implantará progresivamente hasta atender a las 10 zonas de transporte a la demanda de la provincia.

Impulso a la movilidad y a la calidad de vida en el medio rural

La inversión estimada por la Junta para la puesta en marcha de este sistema gratuito es de 600.000 euros anuales para las 123 zonas de la Comunidad. A esta inversión es preciso añadir los 6,22 millones anuales aportados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda -434.583,59 euros en 2019 en la provincia de Segovia-. Sin esta financiación de la Junta de Castilla y León, el coste del servicio que habrían de soportar las personas usuarias sería aproximadamente de 10-12 euros el billete (ida y vuelta).

Las 10 zonas de transporte a la demanda que hoy existen en Segovia, en las que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente continuará el despliegue progresivo del bono rural gratuito, dan servicio a 337 localidades de la provincia, con 123 rutas que conectan a 138.938 potenciales usuarios (89.659, sin incluir la población de Segovia capital).  En cuanto al Transporte de Prestación Conjunta (de uso general y escolar), la provincia de Segovia cuenta con 57 rutas que benefician a 204 localidades. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado, han utilizado estos servicios 229.250 viajeros, 6.111 de ellos en el año 2020, sin incluir escolares.

La puesta en marcha del bono rural de transporte se alinea con los ejes estratégicos del Mapa del Transporte, actualmente en fase de información pública, que pretende un transporte comprometido con la ciudadanía, con la sostenibilidad y con la modernización tecnológica y, sobre todo, con la movilidad en el medio rural, ya que se garantiza la accesibilidad territorial.

Abierto el plazo de inscripción para la Escuela Municipal de Golf

La Escuela municipal de Golf se prepara para iniciar la temporada 2021/22 en las instalaciones de Los Ángeles de San Rafael Golf Club. La Escuela municipal incluye todas las categorías: benjamín, alevín, infantil, cadete, junior y adultos (a partir de los 22 años); y tres niveles: pre-iniciación, iniciación y perfeccionamiento, los tres con grupos de cuatro alumnos como mínimo y diez como máximo que tendrán una hora de clase a la semana. En ellas recibirán conocimientos sobre los fundamentos técnicos del golf y corrección de gestos, así como la preparación física, psíquica y técnico-táctica necesaria para la práctica de este deporte. Los grupos podrán ser masculinos, femeninos y mixtos. Las clases darán comienzo la cuarta semana de octubre y el nivel de cada alumno lo determinará el Director de la Escuela.

Los interesados podrán presentar la solicitud hasta el 30 de septiembre enviando la documentación al correo electrónico a deportes@imdsg.es; a través del registro telemático del Ayuntamiento (www.sede.segovia.es) o presencialmente en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes (calle Tejedores s/n) siempre que se haya solicitado cita previa en  https:// atencionciudadana.es o en el teléfono 921462910/12.

El listado de inscritos se publicará en www.imdsg.es y antes del 15 de octubre deberán abonar el precio público: 50 euros la matrícula y el curso individual para los menores, 150 euros para los adultos y 200 euros para la modalidad de familia (padres e hijos). En el caso de no empadronados en el término municipal de Segovia, la tarifa se incrementa un 100%

Todos los alumnos de la Escuela municipal de Golf (máximo 70 plazas) tendrán acceso gratuito para jugar en el campo Pitch & Putt, o espacio habilitado a tal efecto, (a excepción de las horas destinadas para uso de la propia Escuela) previa reserva de hora en las instalaciones.

Publicidad

X