18.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

El 24 de septiembre arranca el Weird Market y 3D Wire Fest

El 24 de septiembre arrancará en Segovia el Weird Market y 3D Wire Fest, un festival referente, tanto a nivel nacional como internacional, en el sector de la animación.

La Cárcel_Segovia Centro de Creación será la sede oficial de este festival que, tras celebrarse el pasado año de manera online, regresa en formato presencial hasta el 2 de octubre.

En esta XIII edición se llevarán a cabo presentaciones, proyecciones para todos los públicos, una sesión recruitment, mesas redondas y un concurso de gifs animados entre otras actividades.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha señalado que esta cita segoviana está “asentada como referente de la animación, los videojuegos y new media”. Además, ha destacado que en el festival “confluyen la faceta cultural y la faceta innovadora, ambas características de la ciudad”.

Por su parte, el director de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, José Ramón González, ha manifestado que este sector es “importantísimo a nivel nacional, pero también para Castilla y León”.

“El sector de los videojuegos y la animación actualmente representa en España un mercado en torno a los mil millones de euros” ha señalado.

PROGRAMACIÓN

Esta cita ha renovado de nuevo este año su compromiso con los jóvenes talentos, por lo que se ha organizado una sesión de recruitment la mañana del jueves 30 de septiembre.

Cazatalentos de un total de 13 empresas del sector acudirán en busca de candidatos para cubrir sus vacantes. El Ranchito, Ánima, Skydance, Wise Blue, Mago Production, Orca Studios, Hampa Studio, Arcadia Motion Pictures, 3 Doubles, Everguild, Un Boyana FX, Verjim y The Glow son las empresas confirmadas para esta edición.

“Esta jornada convertirá a Segovia un año más en un lugar generador de empleo, un importante escaparate internacional y en especial para el talento local” ha señalado el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Jesús Zamora.

Durante esta cita también se reproducirán dos de las producciones animadas más esperadas de los últimos meses a nivel global, que serán las protagonistas de la jornada del viernes 1 de octubre.

‘My Little Pony: A New Generation’ llega a Netflix el próximo 24 de septiembre, y serán su director, José Luis Ucha, y el director de animación y responsable de los personajes, Graham Gallagher, quienes hablarán del proceso de creación del largometraje.

Por la tarde, será el turno de ‘Vivo’ de Sony Pictures Animation. Lin-Manuel Miranda, Carlos Zaragoza y Aurora Jiménez presentarán el desarrollo visual de este musical animado.

Otros de los temas de este 2021 serán el origen de la idea de un proyecto y las sinergias entre países. Por ello, las charlas ‘La IP es el centro de todo’ y ‘Coproducciones de animación entre España y Portugal’ analizarán ambos aspectos.

TALENTO Y NUEVOS ESPECTADORES

La jornada del 2 de octubre, además de darse a conocer el palmarés de los cortometrajes y proyectos ganadores, Weir Market ha organizado una mesa redonda para analizar el talento ligado al sector de la animación residente en Castilla y León.

Diversas empresas de la región analizarán la situación, sus proyectos y cómo los profesionales pueden servirse de una mayor implantación del teletrabajo para crear una red mucho más consistente en todo el territorio y que luche contra la ‘España vaciada’.

La capacidad y creatividad local tendrá otro escaparate con el concurso de gifs. Todo tipo de creadores podrán enviar sus propuestas hasta el 6 de octubre con lugares emblemáticos de la ciudad de Segovia como referente. Bajo una temática y técnica libre, los trabajos deberán ser piezas originales y hacer uso de uno de los fondos proporcionados por Turismo de Segovia. Los premios, de carácter económico, tendrán una cuantía de 250 euros y serán dos: Mejor Gif Joven Creador Castellanoleonés y Mejor Gif.

Por otro lado, regresa el Peque 3D Wire, una sección que contará con dos sesiones: la primera el sábado 25 de septiembre y la segunda del domingo 26 con el objetivo de trabajar por la alfabetización y la creación de nuevos espectadores entre el público más joven.

CORTOMETRAJES

Los cortometrajes serán los que abran fuego con cuatro historias diferentes: ‘La extraordinaria historia de Bruna’ de Anna Solanas y Marc Riba, ‘Goodnight Spa’ de Emilio y Jesús Gallego, ‘Los patos’ de Ángela Arregui (incluida también en la competición nacional) y ‘Vuela’ de Carlos Gómez-Mira.

Por su parte, la segunda sesión tendrá como protagonista a la obra del pintor Joan Miró; la serie ‘Mironins’, producida y dirigida por Mikel Mas Bilbao y escrita por Celia Rico Clavellino.

En paralelo, el fin de semana del 24 al 26 de septiembre tendrán lugar las proyecciones de 3D Wire Fest internacional.

 

‘Viajero, yo te enseñarñé Segovia’ visita las villas de los obispos

El ciclo de visitas guiadas organizado por Prodestur, el organismo de Turismo de la Diputación, continúa su periplo por la provincia redescubriendo arte, patrimonio cultura y naturaleza. En esta ocasión los participantes de la iniciativa recalaron el sábado en Turégano y Aguilafuente, conocidas como ‘villas de los obispos’ y finalizaron la jornada en Escalona del Prado, un pueblo cuya iglesia atesora una atractiva historia relacionada con la Sábana Santa de Turín y donde conocieron el proceso de fabricación del queso artesanal.

La visita contó con la participación de la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez, quien quiso mostrar así su apoyo a esta iniciativa, que pretende dinamizar el turismo de la provincia y extender el conocimiento de sus recursos, ofreciendo a los segovianos un turismo de proximidad. Los viajeros profundizaron conocimientos de los lugares visitados de la mano del guía oficial Raúl Rascón, quien ejerció de cicerone, con el vínculo episcopal que tuvieron Turégano y Aguilafuente a lo largo de su historia como hilo conductor.

Desde el año 1.123 en el que, a petición del primer obispo de la iglesia restaurada de Segovia, el francés Pedro de Agén, la Villa fue donada por la Reina Doña Urraca y su hijo el Rey Alfonso VII a los prelados segovianos, Turégano comenzó a ser protagonista de la historia segoviana y de Castilla. Ese devenir dejó una reseñable impronta en el patrimonio monumental de la localidad, con exponentes tan representativos como la iglesia castillo o templos como el de San Miguel y el de Santiago.

La jornada arrancó en la Plaza de España tureganense, coso taurino durante las fiestas patronales que se celebran a primeros de septiembre e inmortalizada en las pinturas de Zuloaga. A continuación, se accedió a la iglesia de Santiago, monumento nacional y joya artística, no sólo por su ábside románico del siglo XII o sus retablos barrocos y el primitivo retablo románico en piedra, sino también por el increíble tesoro escultórico, de orfebrería y de elementos religiosos acumulados en su interior, herencia de algunas piezas únicas procedentes de otras parroquias. Finalmente los visitantes pudieron admirar la belleza del castillo; eso sí, desde la Plaza, ya que actualmente se están llevando a cabo trabajos de reconstrucción.

Después, la expedición se desplazó a Aguilafuente, villa del Sinodal. Allí los participantes pudieron conocer cómo, bajo el reinado de Enrique IV, se celebró en la iglesia de Santa María el sínodo convocado por el obispo segoviano Juan Arias Dávila, preocupado por la situación de su diócesis. Las actas del encuentro dieron lugar a un gran hito: la publicación del Sinodal de Aguilafuente, primer libro impreso en España.

 

 

Casas palaciegas

En esta localidad los participantes del programa recorrieron las antiguas casas palaciegas, como la de los Pérez de la Torre, la de las Conchas, los restos del Palacio del Marqués de Aguilafuente y el exterior de la iglesia de Santa María. Otra iglesia, la de San Juan, alberga el aula arqueológica del yacimiento romano de Santa Lucía y muestra un conjunto de mosaicos de gran importancia, plenamente bajo imperiales y con influencias de la iconografía de los mosaicos romanoafricanos hallados en aquel lugar.

La jornada finalizó con parada en Escalona del Prado, donde los integrantes de los grupos pudieron conocer de primera mano el proceso de tratamiento y elaboración tradicional del queso de la quesería de Celestino Arribas y degustar allí algunos de los productos más representativos de la firma.

La próxima visita guiada del ciclo será por partida doble, ya que está programada tanto para los próximos 25 y 26 de septiembre como para los días 13 y 14 de noviembre y hará un recorrido por Samboal y Coca, dos de los principales exponentes del arte mudéjar en la provincia.

En la primera localidad se contemplará la iglesia de San Baudilio del Pinar, uno de los ejemplos más notables del románico-mudéjar de la provincia de Segovia, con su majestuosa torre de ladrillo y el ábside, levantado sobre un alto y robusto podio. Después, la comitiva se trasladará a la milenaria Coca, donde se conservan algunos restos de la muralla que ciñó la villa, y una de las puertas de marcada influencia mudéjar. También se podrá ver la Torre de San Nicolás, la iglesia parroquial de Santa María o el castillo, único en su estilo, que define lo que fue el triunfo del ladrillo.

Los interesados en participar en la excursión deberán hacer una solicitud de reserva en la página web de Prodestur, www.segoviaturismo.es y las personas aceptadas posteriormente recibirán un correo electrónico de confirmación con las condiciones de la visita, siendo el precio por persona de tres euros. Al igual que el año pasado, los participantes irán en vehículos particulares quedando en un punto inicial desde donde se realizará la ruta.

Agenda de actividades hasta el 28 de septiembre en el Real Sitio

AGENDA DE ACTIVIDADES

JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE

09:00h. – Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ruta “LA SILLA DEL REY”. Paseo hasta el alto del cerro conocido como “El Moño de la Tía Andrea” donde se encuentra la famosa Silla del Rey a 1689m de altitud.

Longitud: 9 km

Duración aproximada: 5 horas

Dificultad: alta

          Más información: www.reservasparquesnacionales.es

          (Imprescindible apuntarse en esta web)

          Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno: 921 12 00 13

Plazo de inscripción: desde las 10:00h del lunes 20/09/2021 hasta las 13:00h del viernes 24/09/2021.

Los participantes deberán ir provistos de mascarilla y gel desinfectante como medidas básicas para la prevención de contagios.

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE

09:00h.- Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ruta “REFUGIOS EN EL PINAR DE NAVAFRÍA”. Ruta por el emblemático pinar que nos permitirá asomarnos a diferentes miradores.

Punto de encuentro: Área recreativa del Chorro de Navafría

Longitud: 16.000 m

Duración aproximada:  5,5 – 6 horas

Dificultad: alta

          Más información: www.reservasparquesnacionales.es

          (Imprescindible apuntarse en esta web)

          Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno: 921 12 00 13

Plazo de inscripción: desde las 10:00h del lunes 20/09/2021 hasta las 13:00h del viernes 24/09/2021.

Los participantes deberán ir provistos de mascarilla y gel desinfectante como medidas básicas para la prevención de contagios.

12.00h.- CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA.

“Un día con el abuelo” con Triguiñuelas

En el Hall de entrada de la biblioteca municipal para edades comprendidas entre los 3 y los 10 años.

12.30h.- PRESENTACIÓN DEL LIBRO “Entre hoces y palacios” de Daniel Vera y Tirso Moreno, en la Biblioteca de la Real Fábrica de Cristales.

13.00h.- CICLO DE CONCIERTOS DE PATRIMONIO NACIONAL

                                     “JÓVENES TALENTOS EN LA CASA DE LAS FLORES”

Intérpretes:     Alumnos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Lugar: Casa de las Flores. Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.

Entrada libre hasta completar aforo permitido

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE

10:00h. – Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ruta “PALABRAS PARA LA MONTAÑA”.

Punto de encuentro: Cartel informativo del Parque Nacional del Puerto de los Cotos

Longitud: 4500m

Duración aproximada: 4 horas

Dificultad: baja

          Más información: www.reservasparquesnacionales.es

          (Imprescindible apuntarse en esta web)

          Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno: 921 12 00 13

Plazo de inscripción: desde las 10:00h del lunes 13/09/2021 hasta las 13:00h del viernes 17/09/2021

Los participantes deberán ir provistos de mascarilla y gel desinfectante como medidas básicas para la prevención de contagios.

MARTES 28 DE SEPTIEMBRE

09:00h.- Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ruta “LA FUENTE DEL INFANTE”. Paseo desde La Granja por el camino del Puerto del Reventón hasta la Fuente del Infante.

Punto de encuentro: Frente a la Casa de Las Flores

Longitud: 10 km.

Duración aproximada:  5 horas

Dificultad: alto

Más información: www.reservasparquesnacionales.es

          (Imprescindible apuntarse en esta web)

          Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno: 921 12 00 13

Plazo de inscripción: desde las 10:00h del lunes 20/09/2021 hasta las 13:00h del viernes 24/09/2021

Los participantes deberán ir provistos de mascarilla y gel desinfectante como medidas básicas para la prevención de contagios.

A votación 33 proyectos para los presupuestos participativos

El proceso de presupuestos participativos 2022, puesto en marcha por la concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, entra en su última y decisiva fase. En ella serán los ciudadanos los que con su voto tendrán que decidir qué proyectos se convierten en realidad.

 

De las 335 propuestas iniciales y tras los procesos de selección y valoración de su viabilidad técnica y económica, finalmente serán 33 los proyectos que pasan a votación popular para su ejecución en el próximo año.

 

A través de los Presupuestos Participativos, el Ayuntamiento invertirá 400.000 euros en estas intervenciones en los barrios, elegidas por los propios ciudadanos y asociaciones vecinales. Cada uno de ellos, ya que todos, los 19, han presentado alguna propuesta, dispondrán de aproximadamente 21.000 euros para su realización.

 

Son los siguientes:

 

En el barrio de Hontoria

 

1.- Arreglo y señalización del Camino Santo Nicasio desde la plaza Constitución hasta la Fuentecilla.

2.- Completar la acera del margen derecho de la calle Huertas hasta el Polígono, Cementerio y Ermita san Antonio hasta Avda. Hontoria. Es posible realizar en fases.

 

En el barrio de San Lorenzo

 

1.- Mejorar la iluminación de la Alameda del Parral, cuyo proyecto se ajustará a la cantidad disponible.

2.- Arreglo camino de Bernuy hasta el Caño del Obispo (poner bancos, plantar árboles, arreglar la fuente, limpiar caz de agua)

 

En el barrio de Revenga

 

1.- Adecuación de los caminos transitables de peatones entre Revenga y Segovia, el «Camino de Hontoria» en su tramo inicial desde Revenga hacia la ermita de santa María del Soto

2.- La construcción de una Pista de juegos autóctonos en la calle Eras de Rodrigo

o en las Praderas de Arriba.

3.- Acondicionamiento del vallado perimetral del frontón municipal de Revenga.

 

Barrio de Zamarramala

 

1.- Mejora de las pistas deportivas.

 

Barrio de Santa Eulalia

 

1.- Arreglo del pequeño jardín situado en calle Caño Grande nº 7-9 en el que se colocarán bancos y papeleras y se arreglará el césped.

             

Barrio de Cristo del Mercado

 

1.- Vallado del parterre situado en la parte posterior de la Ermita del Santo Cristo del Mercado.

 

Barrio de San Millán

 

1.- Arreglo de las aceras desde la Estación Autobuses hasta el Velódromo. Este proyecto se podría realizar por fases adaptándolo al límite del presupuesto disponible.

 

Barrio de San Marcos

 

  1. Arreglo de las aceras de la calle San Marcos hasta el acceso a la alameda de la Fuencisla.

2.- Arreglo del parque del Fielato. Pavimentar y recolocar la rueda en la zona infantil. Plazuela del Fielato San Marcos. Se ajustará al presupuesto disponible.

3.- Colocación de una barandilla urbana en el frente de la plaza del Fielato-calle San Marcos.

 

Barrio de Santo Tomás

 

1.- Adecuación de la plaza José Zorrilla, arreglos en las calles San Vicente Ferrer, Velázquez…, aceras paseo Conde Sepúlveda; colocaran de bancos en la calle de Santo Tomás y jardín Botánico, y renovar los instalados en general, así como los pasos de peatones. Se ajustará al presupuesto disponible.

 

Barrio de El Salvador

 

1.- Sustitución de la cañería general de agua de la plaza de San Justo.

 

Barrio de Madrona

 

1.- Alumbrado carretera de la Losa, ajustándolo al presupuesto disponible.

 

Barrio de Nueva Segovia

 

1.- Creación de un parque de juego infantil en la plaza Espronceda

2.- Limpieza/mejora del parque-Lago Alonso

 

Barrio Puente de Hierro

 

1.- Sustitución pavimento aceras de los números pares de la carretera de Villacastín, ajustándolo al presupuesto disponible.

2.- Ensanchamiento de las aceras desde la salida del CEIP Carlos de Lecea

3.- Mejora de las aceras en la carretera Villacastín            

 

Barrio de San José

 

1.- Decorar espacios públicos del barrio con arte mural –grafitis-

2.- Construir un parque infantil en el Palo-Mirasierra

 

Barrio de Perogordo

 

1.- Intervención en el camino de Perogordo a Segovia

2.- Cambio de tuberías y alcantarillado en el barrio de Abajo.

 

Barrio de Torredondo

 

1.-Acondicionamiento de la plaza de las Escuelas (instalar una caseta de madera de aperos y cambiar el suelo de arena por pavimento goma)

2.- Urbanizar calles de Torredondo: Escuelas, Valverde y Agricultores.

           

Barrio de Fuentemilanos

 

1.- Acondicionamiento del camino de Fuentemilanos a Segovia, en su tramo inicial.

2.- 2ª Fase de la calle Islas Filipinas.

           

 

Zona Recinto Amurallado

 

1.- Instalar Circuitos biosaludables

 

Barrio de la Albuera

 

  1. Accesibilidad al mercado municipal y aparcamientos, se adaptará la solución a presupuesto disponible
  2. Acondicionar las explanadas de titularidad municipal de las calles Los Silverios y Tejedores

 

 

A partir de este momento se publicitarán por distintos medios las propuestas seleccionadas para la votación por la ciudadanía. Del 1 al 10 de octubre se abrirá el proceso de votación online a través de decide.segovia.es

Del 13 al 15 de octubre se podrá votar de 9:00 a 14:00 horas en los centros cívicos de San José, San Lorenzo y Nueva Segovia, el CISS de La Albuera y el CAAV de la avenida del Acueducto. Por último, también de manera presencial, se podrá votar el 16 de octubre de 9:00 a 20:00 horas, en los centros cívicos de San José, Nueva Segovia, San Lorenzo, Hontoria, Madrona, Fuentemilanos, Zamarramala, el CISS de La Albuera, el CAAV de la avenida del Acueducto, la Casa de la Lectura y el Salón del Ayuntamiento de la Entidad Local Menor de Revenga.

 

Por último, el Ayuntamiento estudia retomar la modalidad de grandes proyectos que se sometan a votación de la ciudadanía, una vez presentadas las diferentes inversiones que puedan ejecutar en el próximo ejercicio. De esta forma, se podría completar la cuantía total de un millón de euros destinada a presupuestos participativos en 2022.

 

Toda la información disponible en la web www.segovia.es a partir del 22 de septiembre.

 

Igea: “Nuestra campaña de vacunación ha sido un éxito impresionante”

El Consejo de Cámaras de Castilla y León organiza la Jornada ‘La empresa, ante la ejecución de los Fondos Next Generation EU’.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, calificó hoy de “éxito impresionante” la campaña de vacunación contra la COVID-19 en la Comunidad autónoma y valoró la “cautela” seguida por la ciudadanía hasta la fecha. “Tenemos una incidencia muy baja. Ahora mismo, nuestro nivel de hospitalización se encuentra en los niveles que se preveían para lo que se llama la nueva normalidad”, indicó.

“Nuestra campaña de vacunación ha sido un éxito impresionante. Hay que decirlo con orgullo: esta comunidad es la cuarta en porcentaje de vacunación, una comunidad con una población muy dispersa, con un reto logístico muy importante para una campaña de vacunación”, reiteró.

Igea consideró un “reto logístico muy importante” la campaña de vacunación. “No es lo mismo vacunar a dos millones cuatrocientas mil personas en 94.000 kilómetros cuadrados que vacunar a seis millones en 20.000. No tiene nada que ver. Nuestra capacidad logística se ha exprimido al máximo de sus capacidades y lo hemos conseguido, gracias a la labor de la Consejería y también gracias a la confianza de los ciudadanos, que se han comportado de una manera adulta y responsable”, destacó.

“No existen casi negacionistas en el ámbito de la Comunidad. Es un éxito de comunicación, confianza y logística que nos permite estar en una situación epidemiológica muy favorable. Lo hemos llamado riesgo controlado, no queremos llamarlo nueva normalidad”, puntualizó.

Francisco Igea hizo estas declaraciones en el Teatro Ramos Carrión, en la capital zamorana, antes de inaugurar la jornada ‘La empresa, ante la ejecución de los Fondos Next Generation EU’, organizada por el Consejo de Cámaras de Castilla y León y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, con el apoyo de la Administración autonómica.

En este contexto, el vicepresidente de la Junta auguró que “vamos a poder seguir avanzando”, aunque “tenemos que estar pendientes de las cosas que ocurren, de las variantes”, y rubricó: “Es un momento para la satisfacción porque hemos pasado un año y medio muy duro y hemos llegado al final de este camino con el objetivo cumplido de haber liderado la respuesta, la campaña de vacunación y poder decir a los castellanos y leoneses que hoy somos una de las comunidades con menor incidencia, con menor riesgo que hoy es una de las comunidades que más rápido avanzan”.

La Jornada contó también con la presencia de la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, así como los viceconsejeros de Empleo e Industria y de Cultura y Turismo, el secretario general de la Consejería de Transparencia, entre otros representantes institucionales, y el director general adjunto de Política General y Urbana de la Comisión Europea, Normunds Popens, quien desarrolló la primera ponencia, titulada ‘¿Cómo aprovechar la implementación de los fondos Next Generation UE?’.

También asistieron una amplia representación de empresarios e integrantes de cámaras de Comercio y plenarios del Consejo, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, el subdelegado del Gobierno en Zamora, el director general de Acción Exterior y el presidente del Consejo de Cámaras de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo, y el presidente de la Cámara de Comercio de Zamora, Enrique Oliveira.

El director general de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León y miembro de la Oficina de Coordinación de Fondos de la Unión Europea, Carlos Aguilar, habló sobre ‘Unión Europea: nuevos fondos, nuevas oportunidades’.

Además, la socia de Derecho Público de Lener Ingrid Barruz; el director de Admisión y Finanzas de Moralejo Selección, José Salvador Toranzo, y la especialista en contratos públicos Laura Robles participaron en la mesa redonda ‘¿Qué deben tener en cuenta las empresas para la correcta ejecución de los fondos europeos?’.

El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, Enrique Oliveira, y el presidente de Consejo de Cámaras de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo clausuraron la jornada, presentada y moderada por la periodista de CyLTV Estefanía Urueña.

El IMD pide colaboración para la elaboración del Plan Director del Deporte local

El Instituto Municipal de Deportes está inmerso en la elaboración del Plan Director del Deporte de Segovia 2022-2030, un documento en el que pretende definir la estrategia a seguir por el deporte de la ciudad en los próximos años, vertebrado en tres ejes fundamentales: Deporte espectáculo, desarrollo económico” y “Espacios deportivos”.

En su redacción tendrá peso la opinión de los principales agentes implicados en el deporte —entidades deportivas, centros y establecimientos privados, centros docentes, asociaciones y federaciones de vecinos, y Usuarios de instalaciones y actividades deportivas— y los ciudadanos. Es a ellos a los que ahora se les pide que expresen su opinión y participen en la encuesta.

El plazo para cumplimentar la encuesta que pueden realizar a través de la plataforma #DecideSegovia (https://decide.segovia.es/), permanecerá abierto hasta el 3 de octubre.   

Con esta encuesta el Área de Deportes del Ayuntamiento de Segovia pondrá punto y final a los procesos de participación para recabar la opinión de los principales agentes implicados en el deporte de Segovia para la elaboración del Plan Director.

Las conclusiones que se extraigan de este proceso participativo establecerán un diagnóstico de situación del deporte de Segovia, definirán objetivos futuros y, en general, diseñarán políticas públicas para lograr la promoción del deporte y la actividad física de todos los ciudadanos, con arreglo a los principios de servicio efectivo a los ciudadanos, eficacia y eficiencia en la asignación de los recursos. Está previsto que el Plan Director del Deporte de Segovia (2022-2030) vea la luz a finales de este año.

Convocados los premios de investigación e innovación del curso 2021-2022

experiencias educativas premiadas en Segovia

La Consejería de Educación publicó hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la Orden por la que convoca los premios de investigación e innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Comunidad, correspondientes al curso 2021-2022.

Podrá optar a estos premios todos los alumnos de dichos cursos de la Comunidad y la solicitud deberá ser cumplimentada por el profesor responsable del proyecto. La solicitud irá dirigida a la Consejería de Educación, se podrá presentar de forma presencial o electrónica, y deberá ir acompañada de un proyecto de investigación e innovación, firmado por el profesor responsable del mismo.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará a partir de mañana y se extenderá hasta el 20 de octubre incluido. La relación de proyectos admitidos se publicará el 8 de noviembre de 2021 en los tablones de anuncios de las Direcciones Provinciales de Educación y deberán iniciarse antes del 10 de noviembre. Una vez llevados a cabo los proyectos, el alumnado participante realizará una memoria final detallada sobre el desarrollo de las distintas fases y los resultados obtenidos, las conclusiones de la investigación y sus posibles aplicaciones, que deberá ser remitida antes del 18 de marzo de 2022 a las comisiones provinciales para su valoración y análisis.

La relación de los proyectos de investigación e innovación seleccionados se publicará antes del 2 de mayo de 2022 y, en la segunda quincena de dicho mes, los proyectos se expondrán públicamente ante un jurado que elegirá los tres mejores, uno por cada etapa educativa.

Un café solo… o acompañado

Castilla y León entra en situación de 'Riesgo controlado'

“Desde que permiten entrar a los clientes al interior, muchos aún se quedan fuera si hay terraza para no amontonarse”. Celia, encargada de la cafetería Erchus, junto a la Plaza de San Pablo de Valladolid, atiende a sus clientes más habituales, quienes con la confianza de quien la ve a diario, la piden un café con churros, una de las especialidades de uno de los establecimientos más tradicionales de la capital, donde el desayuno es una cuestión cultural.

Castilla y León inaugura hoy la nueva situación de ‘riesgo controlado’, que conlleva la eliminación de aforos en hostelería, una situación que los propietarios confían en que relance el sector. El tintineo que la cucharilla de café provoca al golpear con la taza se multiplica y se mezcla con las conversaciones y con los programas televisivos matinales de fondo y la catástrofe volcánica en La Palma. Ese sonido, a veces instrumental, que se apodera del interior de los bares y que se ha dejado notar hoy más que en las últimas semanas.

Celia reconoce que a pesar de que se están levantando las restricciones la gente prefiere muchas veces quedarse fuera para no aglutinarse dentro, quizás “por temor”. Señala que abren a las 6.45 horas desde que empezó la pandemia, tres cuartos de hora más tarde de lo que antes era habitual, una hora temprana porque la mayor parte de quienes entran, lo hacen para tomar un café rápido antes de trabajar.

A Celia la pandemia le cayó en medio de una remodelación de su establecimiento, algo que por otra parte no vio tan mal, pues adaptó el espacio y lo hizo “más amable, más liviano, más claro y respetando a los clientes de toda la vida, que querían venir a su bar de siempre”. “Esos nunca los perdimos. Ahora, hemos ganado con la apertura de las barras la semana pasad. Confió en que a partir de ahora se impulse la llegada de gente”, asevera, mientras entra una pareja de turista.

Justo enfrente a la Biblioteca de Castilla y León se encuentra el Book Café House, que regenta la ucraniana Ana Beryachenko, quien cree que la supresión de aforos desde este martes “no se ha notado”, algo que achaca a que es un “bar grande”. “Lo que sí se notó fue la barra. La gente quiere consumir en barra su café rápido y marcharse”, señala a Ical. Lamenta que la pandemia la obligó a cerrar otro bar en el barrio de La Rubia y maldice la mala suerte de haber tenido que cerrar durante dos Semana Santas estando al lado de dos iglesias en Valladolid y en frente de la biblioteca.

Apela a la “necesidad” de que pronto eliminan la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores, que en muchos casos “impide hablar a los clientes y conversar; y agota a los camareros”.

Sin cambios en Burgos

La medida que ha entrado hoy en vigor ha pasado desapercibida en los establecimientos de hostelería de Burgos. Ni propietarios ni clientes han notado este cambio normativo ya que a primera hora la situación que se vivía en los bares y cafeterías de la capital era la misma que la de días anteriores.

En concreto, en el entorno de la Plaza de España, en el centro de la capital, varias personas disfrutaban de un café en las mesas de terraza de uno de ellos mientras en su interior dos personas hacían lo mismo en la barra. En otro de ellos, también en plaza de España, otras tantas personas disfrutaban de su café de pie en la barra mientras leían el periódico. Los diez grados de temperatura que marcaba el termómetro a las nueve y media de la mañana no invitaban a ocupar las mesas de terraza. Muy cerca de allí, en la avenida del Cid, otra conocida cafetería, la mañana avanzaba de igual manera que ayer. Varias personas ocupando las mesas del interior disfrutando de un café con leche acompañado de tostadas. En la barra, otros cinco clientes disfrutando del almuerzo matutino.

El ritmo de la barra

El café, los pinchos de tortilla y las cañas regresan a las barras de Palencia. Los desayunos y el famoso vermú vuelven al interior de los bares con la nueva normalidad y los establecimientos hosteleros respiran tras meses y meses de restricciones y medidas a medio gas. “Los palentinos no están reaccionando mal y comienzan a consumir en el interior del local, aunque no de la misma forma que antes de la pandemia”, afirma en declaraciones a la agencia Ical Jorge, el dueño del Bar Bariloche de la capital.

Asegura que la barra ha cogido ritmo, en mayor medida para aquellos clientes que son más de alternar en los bares, quien reconoce que, en su caso, la parte de restauración y comedor se cifra en un crecimiento medio alto. “No nos podemos quejar de la afluencia y esperemos que no vaya a peor”, aclaró el hostelero palentino afincado en el paseo San José Obrero.

“Está volviendo la gente de una consumición rápida en la barra y marcharse, porque había desaparecido con las anteriores restricciones”. El responsable del bar Javi, ubicado en la calle Mayor Antigua, señala que la situación se está normalizando, lo que hace que se pueda trabajar mucho mejor.

Aun así, aclara que hay clientes que todavía son reacios a consumir o comer en el interior, pesa a vivir en una ciudad fría como Palencia. “Muchas personas llaman para reservar y lo primero que preguntan es si hay disponibilidad de terraza exterior”, asevera Javier a Ical.

Amigo considera “necesaria” la prórroga de los ERTE

La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, se reúne con los trabajadores de Inbiotec

La consejera de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León, Ana Carlota Amigo, consideró hoy que “sigue siendo necesaria” la prórroga de los ERTE causados por el COVID-19 más allá del mes de septiembre.

“Se dice que la economía va bien, pero se hundió mucho y España se está recuperando más que otros países porque se hundió más que otros países”, puntualizó Amigo, quien apuntó que “todavía no estamos en situación prepandemia”, sino que la realidad es que “todavía hay muchos sectores que siguen sufriendo a causa del COVID”.

A ello sumó la consejera la subida de la energía y de los costes salariales, de manera que “la inflación está suponiendo problemas graves para muchas empresas” a las que “hay que seguir protegiendo”. Por ello, depositó su esperanza en que “esta vez no sea una decisión unilateral del Gobierno”, sino que “se llegue a un acuerdo con el Diálogo Social y los empresarios”.

IE University promueve las jornadas ‘Mujer y deporte’ con clubes deportivos de Segovia

Más de una veintena de clubes deportivos de Segovia participarán en las I Jornadas de Puertas Abiertas “Mujer y Deporte” de IE University, organizadas por la Oficina de Igualdad de Género y el área de deportes de la institución académica. El objetivo planteado por la organización es  «promover la integración de la mujer en el deporte, especialmente en la etapa infantil y juvenil», según ha confirmado la institución mediante un comunicado.

Del 26 de septiembre al 1 de octubre, se han programado más de cuarenta sesiones dirigidas a las escolares de Educación Primaria y E.S.O: Fútbol sala, patinaje, tiro con arco, motocross, baloncesto, triatlón, aeromodelismo, taekwondo, kickboxing, boxeo, tiro al plato, tenis de mesa, fútbol, pádel, deportes autóctonos, esgrima, atletismo y billar son las disciplinas deportivas comprendidas en esta primera edición.

Entre los clubes participantes figuran la Gimnástica Segovia CF, CD Segosala, Segovia Patina, Arcochinillo Club de Tiro con Arco, Club Deportivo Altos de la Piedad de Motocross, Baloncesto Segovia, Club Deportivo Triatlón Lacerta, Aeromodelismo Halcones, Taekwondo RM Sport, Club deportivo segoviano de Kenpo, Club Deportivo SegoBoxing, Club de Tiro Santiago, Club Deportivo Amigos del Tenis de Mesa, Club Espacio Tierra, Federación de Deportes autóctonos de Castilla y León, Club Deportivo Esgrima Segovia, Gimnasio Bekdoosan, C.A.S. – Ciudad de Segovia, Club de Billar Segopool y Club Deportivo San Lorenzo La Parrilla.

La inscripción gratuita a las actividades se puede realizar en los diferentes clubes deportivos, a través del email iegenderequalityoffice@ie.edu y en el link https://sites.google.com/view/deportefemeninosegovia-ieu/inicio

Publicidad

X