20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Cuéllar manifiesta su decepción al quedar fuera del Plan Territorial de Fomento

Cuéllar manifiesta su decepción
Img/BigSus-Wikipedia

El Ayuntamiento de Cuéllar manifiesta su decepción con la Junta de Castilla y León a la que acusa de dejar fuera del Plan Territorial de Fomento a Cuéllar y su comarca.

Así, el consistorio cuellarano lamenta que el Nordeste y el área de la capital de Segovia sean el el objetivo de este plan para dinamizar el sector industrial, y no se incluya a la comarca de Cuéllar.

El alcalde de la Villa, Carlos Fraile, y la Concejala de Desarrollo Económico, Lucía Arranz, dicen sentirse «muy decepcionados con la decisión de la Junta de Castilla y León, que ha dejado fuera de sus planes a Cuéllar y su comarca».

Apuntan que en 2024 la Federación Empresarial Segoviana solicitó información al Ayuntamiento sobre la situación de Cuéllar en este aspecto.

Así, desde el Ayuntamiento de Cuéllar se realizó una memoria completa. Entre otros aspectos, detallaba un análisis socioeconómico del municipio, un análisis DAFO y posibles estrategias para potenciar estas fortalezas y superar las debilidades.

Además, señalan que «esta memoria se envió a la FES en abril del pasado ejercicio. La FES y CCOO elaboraron un documento con la situación provincial para exponer a la Junta y tomar la decisión del Plan Territorial de Fomento».

Lucía Arranz afirma que el Ayuntamiento de Cuéllar siempre ha ofrecido una disposición total para el desarrollo de suelo industrial en el municipio y recuerda que la competencia en industria en el municipio la tiene la Junta de Castilla y León.

La edil dice «no entender porqué dejan a Cuéllar fuera, cuando la Junta presumía hace sólo unos días un superávit de 625 millones en la comunidad».

«La Junta se olvida de Cuéllar»

Por su parte, el alcalde Carlos Fraile lamenta que una vez más la Junta se haya olvidado de Cuéllar.

También recuerda «el centro de salud que llevan años prometiendo y la guardería pública que nunca llegó, entre otros».

Por otro lado, reseña además «cómo la Junta no actuó hace 15 años cuando quebró la industria de la madera en el municipio».

En cualquier caso, el alcalde considera que «Cuéllar se ha sabido transformar». No obstante, recalca, «necesita el apoyo de la Junta de Castilla y León para el desarrollo de suelo industrial».

El equipo de gobierno anuncia que en el próximo Pleno Municipal llevarán una moción para solicitar a la Junta de Castilla y León que incluyan a Cuéllar y su comarca en el Plan Territorial de Fomento de Segovia. Desde el Ayuntamiento de Cuéllar afirma que seguirán trabajando por la industria de Cuéllar y su comarca y esperan ser escuchados.


Las mujeres segovianas toman la provincia este fin de semana

mujeres segovianas toman la provincia

Al grito de ‘¡Viva Santa Águeda!’, las mujeres segovianas toman la provincia este fin de semana, entre el viernes y el domingo, con diferentes actos festivos.

Así, se visten de fiesta para celebrar Santa Águeda.

Monteras, manteos, paños, encajes y bastones de mando invadirán y llenarán de colorido los pueblos de la provincia de Segovia.

Habrá misas, procesiones, quema de ‘peleles’, y otros ritos relacionados con esta fiesta de las mujeres, en la que ‘toman el mando’ por unos días.

Santa Águeda, una fiesta en auge

En la provincia se mantiene esta festividad tan peculiar y algunas localidades en las que se había perdido la han recuperado con fuerza y mucha alegría.

De este modo, mientras algunos pueblos empezaron las actividades festivas hace unos días, la mayoría han dejado los actos principales del programa para este fin de semana.

Tabanera del Monte, Valverde del Majano, El Espinar, La Estación de El Espinar, La Higuera, Garcillán, Veganzones, Cantimpalos, Valsaín, Fuentepelayo, Palazuelos de Eresma, Duratón, Lastras de Cuéllar, Fresno de Cantespino y Cuéllar son algunas de las localidades que invitan a participar, principalmente a sus vecinas, de las actividades previstas en honor a Santa Águeda. La misa para honrar a la santa y las procesiones con su imagen son los eventos más importantes de esta fiesta, aunque a los actos religiosos se suman los encuentros de las aguederas en comidas, cenas, chocolatadas y hasta hamburguesadas, como en Veganzones. La música tradicional y las jotas al son de la dulzaina y el tamboril también animarán estas fiestas, como sucederá en las populares revoladas de Palazuelos de Eresma, Tabanera del Monte y La Estación de El Espinar. Además, en algunos pueblos, las mujeres saldrán a pedir con la bota y la ofrecerán la tajada a los asistentes a la fiesta. En La Higuera también tienen previsto estos días inaugurar la exposición ‘Mujeres en La Higuera’ y proyectar el vídeo ‘Mujeres de viento, tierra y ganado’.

Las Alcaldesas de Zamarramala ‘toman’ el Alcázar

Teatro y cine

Un fin de semana más, las actividades en los pueblos tendrán lugar en lugares cerrados, al ser los meses más fríos del año.

En Nava de la Asunción, Fénix Teatro, con Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez, representarán en el salón de usos múltiples la comedia ‘Mamaaaá!!’.

Y a Cerezo de Abajo llegará el sábado el ciclo Enclave Multicultural -con el que colabora la Diputación- con La Mirada Teatro, que ofrecerá ‘Con ojos de poeta’, una mezcla de teatro didáctico, poesía y música.

Por otro lado, el salón parroquial de Cantimpalos acoge este viernes la proyección de la película ‘Tomates verdes fritos’, con el posterior coloquio.

En Riaza, en el Centro Cultural Nuestra Señora del Manto, se proyectará el domingo la película ‘Ice-Age 3; El origen de los dinosaurios’.

Mientras que en Campo de San Pedro se podrá ver este viernes ‘Ruby, aventuras de una kraken adolescente’.

Cuéllar y La Lastrilla serán los epicentros musicales este fin de semana.

Así, en la Sala Alfonsa de la Torre de la villa cuellarana, dentro del ciclo ‘A Todo Ritmo’, este sábado actuarán Sheila Blanco y Puro Gershwuin, con Federico Lechner y Chema Saiz.

Por su parte, la sala Octavo Arte de La Lastrilla acogerá el concierto de Sinestesia, que ofrecerá lo mejor del indie y del pop español.

 Otras alternativas de ocio

El fin de semana en la provincia también se puede optar por otras alternativas de ocio.

Por ejemplo, la conferencia que dará este viernes María Álvarez en la Sala Alfonsa de la Torre de Cuéllar. Lleva por título ‘La retina como ventana al cerebro’, dentro del ciclo ‘Mujer y ciencia’.

En Ortigosa del Monte está prevista la actuación de cuentacuentos ‘Los superpoderes de Cocó’, de Esther Rodríguez y María Jesús Calvar, en el Centro Cultural Elena Fortún.

Por otro lado, en San Cristóbal de Segovia, el centro ‘Sancris Joven’ organiza actividades todos los fines de semana y este viernes propone una sesión de juegos con globos, mientras que el sábado se disputarán las ‘Olimpiadas’.

En Cantimpalos, el domingo tendrá lugar el Trofeo de Ciclismo de las Escuelas BTT.

Por último, para los que quieran actividades al aire libre, la propuesta del Centro Nacional de Educación Ambiental. Realizará una excursión este sábado por la Vereda de la Canaleja y el domingo por el Parque del Rey.


39 cocidos por Segovia para este 2025

39 cocidos por Segovia
Img/Freepik

La Guía del Cocido de la provincia incluye rutas para degustar 39 cocidos por Segovia para este 2025, tanto en la capital como en la provincia.

Con precios que van desde los 12 a los 26 euros, la Guía recoge 39 propuestas para comer este reconfortante menú en diferentes establecimientos segovianos.

El precio varía en función del restaurante y de si se quiere degustar los días de entre semana, de lunes a viernes, o los fines de semana.

No obstante, lo que está claro es que en ninguno de ellos faltan los ingredientes clave para preparar un buen cocido segoviano; entre ellos, lógicamente, los garbanzos, por ejemplo.

Para comer cocido en Segovia capital y en pueblos de la provincia

Son 17 los restaurantes incluidos en la Guía del Cocido para comerse un buen cocido en la capital segoviana.

En el caso de la provincia, ofrece las propuestas de 21 establecimientos repartidos por los pueblos y otro más en la cercana Comunidad de Madrid, concretamente, en la vecina localidad de Guadarrama.

Desde Cantimpalos a Palazuelos, pasando por El Espinar, San Rafael, Basardilla o Sepúlveda, la Guía del Cocido muestra dónde comer este delicioso plato.

Por supuesto, también en lugares ‘reales’ como La Granja de San Ildefonso, zonas de sierra como Valsaín o templos gastronómicos tan conocidos como Torrecaballeros.

Sin embargo, además, también es posible disfrutar del cocido segoviano en localidades más pequeñas y menos conocidas, pero con una rica gastronomía como Cañicosa o Torrecilla del Pinar.

Carbonero el Mayor, Sotosalbos, Valverde del Majano y Brieva cierran en listado de la Guía del Cocido 2025 por los pueblos de la provincia de Segovia.


Convocados concursos de carnaval en Segovia

Convocados concursos de carnaval

El Ayuntamiento de Segovia ha convocado los concursos de carnaval en la capital. Para ello, ha aprobado la convocatoria y las bases que regirán los diferentes certámenes que forman parte del Carnaval de Segovia.

De este modo, promover la participación de los segovianos de todas las edades en estos días festivos, motivar a la ciudadanía para que se disfrace y apoyar la labor que realizan las diferentes comparsas.

Para los peques

Así, el Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Cultura, ha puesto en marcha el concurso infantil de disfraces de comparsas escolares para Educación Infantil y Educación Primaria, cuyos ganadores recibirán 200 euros cada uno.

También se han aprobado las bases del concurso infantil de disfraces de comparsas no escolares, dotado con un único premio de 150 euros. Ambos concursos están enmarcados en el desfile del Lunes de Carnaval y su plazo de inscripción finaliza el próximo 28 de febrero.

Convocados concursos de carnaval

Hasta el jueves 27 de febrero está abierto el plazo para los niños y niñas entre 1 y 12 años que quieran inscribirse en el concurso infantil de pintura “Dibuja tu carnaval” que se celebrará el Lunes de Carnaval por la mañana. Y los pequeños que quieran participar en el concurso infantil de disfraces que tendrá lugar el Martes de Carnaval  en el Centro Cultural San José pueden apuntarse hasta el día 3 de marzo.

Comparsas oficiales

Para las comparsas oficiales, habrá premios para la mejor vestida, la más divertida, las mejores coplas y el mejor atrezzo y para inscribirse en estos concursos tienen tiempo hasta el día 24 de febrero. El ganador de cada categoría recibirá 300 euros.

Convocados concursos de carnaval

Majo y Maja del Carnaval de Segovia

Por último, se han aprobado las bases del concurso de Majo y Maja del Carnaval de Segovia 2025, en el que pueden participar parejas que presenten una temática definida y unitaria. El plazo de inscripción está abierto hasta el mismo día y hora de la celebración del concurso que tendrá lugar el sábado 1 de marzo, tras la llegada del primer desfile a la Plaza Mayor. Se establece un único premio para la pareja ganadora: una cena valorada en 120 euros.

Las inscripciones se deben hacer llegar a la concejalía de Cultura, bien por correo electrónico (cultura@segovia.es), a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Segovia (https://sede.segovia.es) o de una oficina de asistencia en materia de registros de este Ayuntamiento.

La información sobre los concursos está ya disponible en la web www.segovia.es


Las Alcaldesas de Zamarramala ‘toman’ el Alcázar

Alcaldesas de Zamarramala 'toman' el Alcázar

Como manda la tradición, las Alcaldesas de Zamarramala ‘toman’ el Alcázar y rememoran parte de la historia de la provincia de Segovia en la que fueron fundamentales.

Alcaldesas de Zamarramala 'toman' el Alcázar

Historia o leyenda

Cuenta la leyenda que, hallándose Segovia bajo dominio musulmán, en la víspera de un 5 de febrero, festividad de Santa Águeda, las mujeres casadas de Zamarramala decidieron vestirse con sus mejores ropajes y distraer a los moros que estaban en el Alcázar para así poder reconquistarlo.

Desde el castillo, los moros, embelesados, se acercaron a contemplarlas y fueron abandonando sus puestos de guardia.

Las zamarriegas entonaron entonces una copla para avisar a los mozos, que ya esperaban encaramados en los muros del Alcázar, de que ya podían entrar a reconquistarlo.

De este modo, el Alcázar volvió a manos de Alfonso VI, y el pequeño pueblo de Zamarramala, hoy barrio de Segovia pasó a formar parte de la historia de la fortaleza.

En cualquier caso, el Patronato del Alcázar colabora cada año en la fiesta de santa Águeda para mantener viva la tradición

De este modo, este pasado jueves, tras la entrega del bastón de mando de manos del alcalde de Segovia, Sara Palomo Burgos y Mónica Arévalo López fueron recibidas en la fortaleza por el Teniente de Alcaide, Ángel Manuel Borao.

Alcaldesas de Zamarramala 'toman' el Alcázar

Allí, conversaron acerca de la fiesta de Santa Águeda en Zamarramala y de la especial vinculación que enlaza la historia de dicha celebración con la del Alcázar.



El embajador de Segovia en Madrid

La Asamblea General de Socios del Centro Segoviano de Madrid ha ratificado la candidatura a la presidencia de Sonia Juárez Boal. Juárez venía ya desempeñando la presidencia desde hace casi dos años, cuando sustituyó a Antonio Horcajo como presidente.

En la Asamblea, Sonia Juárez hizo balance de la actividad del año 2024 y presentó las cuentas del último ejercicio. Asimismo, hizo un recorrido por las actividades programadas para este año 2025, haciendo hincapié en las del primer semestre.

También consideró muy positivo el nuevo enfoque que se ha dado al Centro Segoviano de Madrid. En él, “conviven las actividades tradicionales, como son el cocido mensual, los juegos y torneos de cartas y la celebración de las fiestas populares arraigadas, con un enfoque más diverso dónde tienen cabida otras actividades culturales, club de lectura, conferencias y patrocinio de vistas a exposiciones y artes escénicas”.

Las actividades destacadas de 2024 en el Centro Segoviano de Madrid

En cuanto a las actividades celebradas el último año, Juárez destacó las conferencias, como “Los cementerios de Segovia”, por Mercedes Sanz de Andrés; “El cochinillo como embajador de Segovia”, por el restaurador José María Sanz; y “El folclore, pasado, presente y futuro”, por Víctor Sanz.

Segovia, vista desde el cielo en Madrid

También subrayó el acto de celebración de la Mujer trabajadora con parlamentarias, y las visitas guiadas a las Galerías Reales y a la Judería de la Ciudad de Segovia.

Tampoco pasó por alto los encuentros con el alcalde de la ciudad de Segovia, la Federación Empresarial Segoviana y la presentación del Hay Festival en el centro promovida por José Mazarías.

En el ámbito cultural destacó la puesta en marcha del Club de lectura, que cuenta con más de 20 asistentes asiduos cada dos meses; así como la asistencia a obras de teatro, ampliable en los próximos meses a la Zarzuela y a la Opera.

Actividades en febrero y marzo para los jóvenes segovianos

«El mejor embajador de Segovia en Madrid»

Por último, la presidenta del Centro Segoviano de Madrid destacó la «buena salud financiera y económica, con autonomía propia», de la que ha gozado en Centro Segoviano en el último año, a pesar de haber procedido a efectuar importantes reformas para modernizar sus instalaciones y hacerlas mucho más confortables.

“Hoy, tal y como afirman los muchos segovianos y no segovianos que pasan por aquí, el Centro Segoviano presenta un nuevo perfil mucho más moderno y adaptado a los tiempos”, afirmó Juárez. “El Centro Segoviano de Madrid aspira a convertirse en el mejor embajador de Segovia en Madrid, sino lo es ya”, concluyó.

La Diputación ha destinado 101.000 euros para estas obras en Coca

Continúan en Coca las diversas obras y actuaciones financiadas con los planes que ofrece la Diputación de Segovia a los municipios. Solo en 2024 la institución inyectó más de 101.000 euros en esta localidad.

Entre estas actuaciones están los trabajos de reparación y renovación de la cubierta de la ermita del cementerio. Un proyecto beneficiario del Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia (PESE) y que cuenta con un presupuesto total que roza los 45.000 euros. La Diputación corre a cargo de prácticamente 31.500 euros mientras que el Ayuntamiento caucense sufraga cerca de 13.500.

Otra de las obras que están en marcha es la urbanización de la calle Hontanilla. En este caso, se trata de uno de los proyectos encuadrados en el Plan de Ayudas a Inversiones Municipales de la Provincia (PAIMP) de este año. El presupuesto de este proyecto se eleva hasta los 90.000 euros, de los que la institución provincial aporta 63.000, mientras que los 27.000 euros restantes corresponden al Consistorio de Coca.

Estas actuaciones se unen a otras que cuentan también con inyección económica de la Diputación. Por ejemplo, la instalación de pérgolas para crear zonas con protección solar en el patio del colegio y el solado de la cocina, que ha supuesto 7.000 euros, de los que 2.800 han correspondido a las arcas de la institución provincial. Esa misma cantidad es la que ha aportado la Junta de Castilla y León, mientras que el aporte municipal ha sido de 1.400 euros. Un proyecto correspondiente al convenio para actuaciones en colegios.

Otras obras y actuaciones en Coca

Asimismo, con otro plan específico, Coca ha podido adquirir farolas y sillas para dependencias municipales por un precio de 2.295,62 euros. Este montante se ha repartido a partes iguales entre la Diputación y el Ayuntamiento de Coca.

En cuanto a las obras de mejora, mantenimiento y conservación de distintos caminos (dentro del plan para el arreglo de caminos rurales que impulsa la institución provincial) en el municipio se ha dedicado un presupuesto de 6.000 euros, también repartidos al 50% entre esos dos niveles de la Administración.

Todo ello hace que, con las líneas y planes correspondientes a 2024, Coca se haya beneficiado de una inversión de 101.444,39 euros del total de algo más de 150.000 euros que han supuesto este tipo de actuaciones en el término municipal. Y si se tiene en cuenta este tipo de inyección económica por parte de la institución provincial desde el año 2019, el montante destinado supera los 309.000 euros para un total que se acerca a los 480.000. Es decir, que la Diputación ha sufragado el 64,5% del total de esos proyectos.

Segovia acoge el campeonato de España de fútbol sala FEDDI

Segovia continúa acogiendo importantes citas deportivas en este año en el que es “Ciudad Europea del Deporte”. Desde este jueves, 6 de febrero, y hasta el próximo domingo, día 9, la ciudad será el escenario del campeonato de España de fútbol sala para personas con discapacidad intelectual de 2025, organizado por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI) y la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León.

El campeonato de España de fútbol sala para personas con discapacidad intelectual se disputa en Segovia

Durante estos días, 235 jugadores integrantes de una treintena de equipos pertenecientes a diez comunidades autónomas se enfrentarán en esta competición, que se disputará entre los pabellones polideportivos “Pedro Delgado” y “María Martín”.

La competición se divide en tres niveles: el I o competición, el II o adaptada y el III o habilidades deportivas. Dentro de cada uno de ellos existe, además, primera o segunda división en función del rendimiento deportivo de los equipos.

Las jornadas comenzarán por la mañana a las 9:00 horas y finalizarán a las 20:10 horas, excepto el domingo, día en el que los partidos se disputarán a partir de las 8:30 horas y en el que la entrega de premios está prevista alrededor de las 13:30 horas.

El Ayuntamiento de Segovia, a través del Instituto Municipal de Deportes, colabora en este torneo cediendo los espacios e instalaciones municipales, además de material deportivo y los trofeos del campeonato que reproducen uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad: el acueducto.

El Campeonato de España de fútbol sala FEDDI cuenta también con el apoyo de la Junta de Castilla y León. Además, participará como equipo anfitrión el C.D. APADEFIM.

Actividades en febrero y marzo para los jóvenes segovianos

Programación Casa Joven de Segovia

Este viernes arrancará la programación de la Casa Joven de Segovia para los meses de febrero y marzo. El programa está compuesto por 16 actividades y cerca de 250 plazas.

Programación en la Casa Joven de Segovia

Segovia Joven -18

Para adolescentes entre los 12 y los 17 años, la concejalía de Educación y Juventud ofrece seis actividades durante estos dos meses.

La programación comenzará el viernes 7 de febrero con el taller de DJ´s, a cargo de Producciones Moreno, para dar a conocer los fundamentos básicos y esenciales del mundo DJ.

Los sábados 8, 15 y 22 de febrero, con Irene, de Bailando entre sueños, los participantes podrán descubrir los trucos de la Danza Urbana.

Como novedad en este 2025, se propone un Club de dibujo, cada dos viernes, coordinado y dirigido por Celia Uve, quien ha explicado durante la presentación que lo que busca con esta actividad es “generar un ambiente cómodo, salir de lo establecido a través de diferentes estilos, descubriendo artistas que nos inspiren y que nos permitan crear para dar rienda suelta a nuestra expresión”.

Los sábados de marzo la Casa Joven ofrecerá “Desafío fin de semana», una aventura con “Echando Raíces” para superar diferentes retos con la dificultad de hacerlo en el tiempo marcado.

Las mañanas del 3 y 4 de marzo, se han reservado para actividades relacionadas con el Carnaval. A través del arte corporal y la caracterización se darán a conocer técnicas de maquillaje para dar vida a diferentes personajes.

 “Segovia Joven +18”

Para jóvenes entre los 18 y los 35 años, el área de Educación y Juventud ha diseñado un programa con 10 actividades.

Los jueves, de 19:00 a 20:15 horas, se ofrecerá Pilates y Movimiento con las propuestas de Eli, de Menudo Movimiento.

Los sábados de febrero los jóvenes tendrán la oportunidad de conocer la técnica del Bordado Volumétrico con Bianca Mancuso.

El viernes 21 de febrero regresará una actividad que el año pasado tuvo mucho éxito: Automasaje Shiatsu con Rubén Álvarez.

El 28 de febrero, Marta Herguedas, impartirá un taller de Abstracción botánica.

Cuatro profesiones que necesita Segovia

En cuanto a marzo, el día 7 de este mes la Casa Joven se llenará de notas con «CantArte». Consistirá en una propuesta dinámica y divertida de Marta Revuelta para aprender a manejar la voz y descubrir todas sus posibilidades. Este taller mostrará cómo el canto es una herramienta poderosa para experimentar, compartir, comunicarse, expresar emociones, sanar bloqueos, liberar endorfinas y disfrutar del canto tanto individual como en grupo, tal y como ha destacado la propia Marta.

Los sábados de marzo, Astrid Beltrocco enseñará baile moderno.

El domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Segovia Orientación pondrá en marcha una sesión de orientación en el entorno de Segovia y el 29 de marzo, Virginia Rodero de Teatro Foro impartirá un taller teatral que fomenta el análisis crítico y la búsqueda de alternativas frente a problemáticas sociales a través de la interpretación y la interacción con el público.

Por último, el 28 de marzo se realizará Block Printing, un taller para aprender a personalizar bolsas de tela utilizando sellos hechos a mano.

Una «Tarde de Tableros» para ambos grupos de edad

Además, el sábado 1 de marzo, de 17:00 a 20:00 horas, para ambos tramos de edad, la Casa Joven acogerá una “Tarde de Tableros”, con los juegos de mesa más actuales y divertidos gracias a la asociación Ludoducto.

Para participar en las actividades es imprescindible inscribirse previamente a través de la página municipal www.segovia.es.

Corte de tráfico en la calle Serafín por un hundimiento en la calzada

Calle Serafín Img/Google Maps

Este viernes, 7 de febrero, la calle Serafín de Segovia permanecerá cortada al tráfico. El Ayuntamiento de la ciudad llevará a cabo trabajos de reparación en la calzada, debido a un hundimiento que se ha producido en la misma.

Por este motivo se suprimirá de manera puntual la parada de autobuses de la calle Colón, que se trasladará a la plaza de San Facundo. Esto supondrá también la supresión de las plazas de aparcamiento en esta zona.

Los operarios comenzarán a intervenir en esta vía a partir de las 9:30 horas, una vez finalizada la entrada a los colegios.

Para favorecer el paso de vehículos autorizados hacia la Plaza Mayor, se invertirá el tráfico en la plaza Doctor Laguna y se accederá en sentido inverso al habitual por la calle Colón hacia la plaza de la Rubia.

Se suprimirán, por tanto, temporalmente, las plazas de estacionamiento de discapacitados ubicadas junto al parque del Doctor Laguna.

Publicidad

X