24.5 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Las actividades navideñas que no puedes perderte en Torrecaballeros

El Ayuntamiento de Torrecaballeros ha organizado un programa de actividades navideñas que abarcará hasta el 5 de enero. Habrá actividades para todas las edades que, además, tendrán «un marcado carácter solidario con actividades a favor de la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA-Segovia) y el Banco de Alimentos”, tal y como señala el Alcalde del municipio, Rubén García.

“Además, tras la gran acogida de los dos últimos años, hemos organizado también un concurso de decoración navideña de fachadas, ventanas, balcones y jardines”, subraya.

Actividades navideñas en Torrecaballeros

El sábado 28 de diciembre, a las 20:00 horas en la Iglesia de San Nicolás de Bari, habrá un Concierto Solidario de CORALIA ARTIS a beneficio de AFA SEGOVIA. El día siguiente, el domingo 29, a las 19:00 horas se podrá disfrutar de un Cuentacuentos familiar: “La Luz de la Navidad”.

Deporte y solidaridad se darán la mano el día 3 de enero en la Carrera Solidaria organizada por el Club Deportivo San Medel. Esta prueba deportiva tiene tres categorías: menores de 6 años, de 7 a 13 y mayores de 14 años. Y, al igual que el resto del programa navideño, también tiene «un marcado carácter solidario». Se pide un euro de donativo por inscripción «para ayudar a dibujar una sonrisa en aquellos rostros que viven más cerca de nosotros y que nos necesitan”.

Un premio escondido en el Belén de la Diputación

El espectáculo de magia “ABRACADANIA” con la maga Diana Díaz tendrá lugar el sábado 4 de enero a las 19:00 horas.

Y el momento de más ilusión se vivirá el día 5 de enero con la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Visitarán, en primer lugar, Cabanillas, donde recibirán a los niños en El Esquileo a las 17:00 horas. Después, llegarán a las 18:30 horas a Torrecaballeros para repartir sus regalos a los más pequeños en el Colegio. Al finalizar habrá chocolate y roscón para los asistentes.

La Capilla Sixtina segoviana descubierta en uno de los pueblos más bonitos

Capilla Sixtina en un pueblo de Segovia
Img/Freepik

La Capilla Sixtina segoviana se encuentra expuesta en el Museo del Prado desde 1947. Los frescos que albergaba la pequeña ermita de uno de los pueblos más bellos de la provincia de Segovia, fueron trasladados a la pinacoteca nacional por la construcción de un embalse en la década de los 50, del pasado siglo XX.

De hecho, esta ‘Capilla Sixtina’ segoviana se localizaba en uno de esos rincones encantadores de la provincia de Segovia que, si no se conoce, bien merece la pena descubrir.

– No es Venezuela, es Segovia  –

Además, está considerado como uno de Los Más Bonitos de España. Y, por si esto no fuera suficiente, también encierra joyas y secretos, como una misteriosa momia que se encuentra en el interior de la iglesia.

Capilla Sixtina de un pueblo de Segovia
Img/Freepik

La ermita de la Vera Cruz de Maderuelo

Nacida como parroquia, la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo fue declarada Monumento Nacional en 1924.

Curiosamente, esta sencilla ermita albergó uno de los mejores conjuntos de frescos románicos castellanos.

En 1950 la construcción de un embalse dio lugar a su expropiación.

– El pueblo más dulce de Segovia –

Finalmente, los frescos fueron trasladados al Museo del Prado. No obstante, quedaron unas improntas de esas pintura murales que han sido consolidadas para su contemplación «in situ», resalta la Junta de Castilla y León.

Además, añade, también se intervino en la reproducción de las pinturas originales depositadas en el Museo del Prado para poder contemplar el espacio de la cabecera con sus colores primitivos y ofrecer una información adecuada sobre las pinturas y sus vicisitudes.

– La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Esta reproducción se colocó en el interior de la nave del templo de forma que se puede comparar con las improntas originales que se conservan en la cabecera.

El Museo del Prado, en su página web, recalca que «los estudios han establecido la relación entre las pinturas de Maderuelo y los conjuntos de Santa María de Taüll y Casillas de Berlanga».

¿Qué más ver en Maderuelo?

Maderuelo esconde un buen puñado de piezas históricas para recorrer por el pueblo. Entre otras, la muralla y el arco de la villa, entrada emblemática, que conserva los antiguos cerrojos.

La plaza, así como la iglesia-palacio de San Miguel, del siglo XII, la puerta del Barrio la Casa-Torre del Hospital, son otros de los elementos históricos que demuestran la importancia histórica de Maderuelo.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los alumnos del Claret entregan su Operación Kilo a las Hermanitas de los Pobres

Los alumnos del Colegio Claret no quisieron terminar el año sin realizar su tradicional visita a la Residencia de la Hermanitas de los Pobres.

Aprovechando la visita, los alumnos mayores del centro escolar trasladaron los alimentos y el resto de productos de primera necesidad, que fueron recogidos en el colegio a lo largo de las dos últimas semanas, dentro de la Operación Kilo. Esto ha reportado varios centenares de artículos que podrán ayudar a mitigar las necesidades de los mayores acogidos en esta institución católica.

Segosala, solidario con los afectados por la DANA

Las religiosas pudieron dirigirse al alumnado claretiano al inicio de la campaña, para informarles de la situación de su labor con los ancianos de nuestra capital. Desde entonces, estos alumnos fueron depositando de forma diaria aquellas aportaciones que, entendieron, mejor podrían satisfacer la demanda de estas Hermanitas de los Pobres.

Tras esta entrega, llegó el turno de otros alumnos más jóvenes, en este caso de la ESO, que interpretaron un repertorio centrado en los villancicos tradicionales. Supuso en momento de recuerdo para los residentes.

Además, queda como principal aportación el intercambio generacional que supone que los alumnos y los mayores alojados en la residencia intercambien sus inquietudes y vivencias, rompiendo, durante un tiempo, con la rutina diaria y mostrando un respeto y agradecimiento explícito por cuanto, cada uno de ellos, puede ofrecer.

Un premio escondido en el Belén de la Diputación

El Belén de la Diputación se convierte este año en un juego de exploración con premio. Esto es posible con la nueva experiencia interactiva del reto Qualo.

Los que quieran que participar en este reto tendrán que superar seis pruebas, que se corresponden con seis preguntas. Para responder correctamente, durante la visita al Belén, habrá que prestar atención a su montaje, con un espíritu de explorador.

Cómo conseguir el premio del Belén de la Diputación

Para participar en el reto hay que descargarse la app Qualo en un dispositivo móvil y registrarse en la misma. Estando en el Palacio Provincial, hay que localizar en esa aplicación la zona marcada como ‘Reto Belén de la Diputación’. Al entrar, se observa una caja de color con el reto, desde donde se puede seleccionar el sello de cada prueba, apareciendo entonces la pregunta que se debe responder gracias a la observación del Belén. Quien conteste de manera correcta a las seis cuestiones y obtenga, por tanto, los sellos digitales que lo acreditan, entrará en un sorteo de premios.

Un quinto premio muy repartido en El Espinar

Cada prueba invita al visitante a fijarse en detalles que normalmente podrían pasar desapercibidos, convirtiendo así la visita al Nacimiento de la institución provincial en un juego lleno de sorpresas. Tanto niños como adultos pueden participar en esta iniciativa, descubriendo y aprendiendo mientras comparten la visita.

Segosala, solidario con los afectados por la DANA

El Club Deportivo Segosala se une a la Asociación de Voluntarios Segovianos por Valencia en un torneo de fútbol sala solidario con los afectados por la DANA. Sin embargo, el fútbol sala no será el único deporte presente en el evento, ya que incluirá diversas actividades paralelas, además de un rifa.

Torneo solidario de fútbol sala

La cita solidaria comenzará el lunes 23 de diciembre a las 17:00 horas en el Pabellón Pedro Delgado con la celebración de diferentes partidos de niños y niñas del Segosala y de otros clubes segovianos que se han sumado a la iniciativa.

Paralelamente tendrá lugar una master class de zumba, una exhibición de gimnasia rítmica, una actuación de baile y un espectáculo de magia. Todo ello, abierto de forma gratuita a todas las personas que lo deseen.

Más tarde, las 20:00 horas, los deportistas del primer equipo femenino de segunda división y del tercero masculino del Segosala se pondrán las zapatillas de juego para saltar a la pista de la Catedral del fútbol sala. Se enfrentarán a los socios y socias de la Asociación de la Prensa Deportiva de Segovia, que también ha querido apoyar y sumarse a este evento solidario como lo han hecho también el Ayuntamiento de Segovia, a través del Instituto Municipal de Deportes; la Diputación Provincial, mediante su marca de Alimentos de Segovia; y la Fundación Caja Rural de Segovia.

Revuelta pacífica de los clubes de Segovia contra la rfcylf

Este evento también contará con un sorteo de regalos que irán desde una cesta de Alimentos de Segovia de Diputación, lotes de embutidos, estuches de vino, productos de pastelería, vales de comidas en restaurantes, artículos de joyería y entradas de cine, hasta varios décimos de Lotería del Niño. Todos ellos han sido donados por diferentes empresas segovianas. Las rifas se podrán adquirir ese mismo día en el pabellón.

El coro rociero de Segovia será el encargado de clausurar esta jornada solidaria.

Esa jornada lúdica-deportiva está asociada a la campaña de recogida de juguetes que está llevando a cabo los Voluntarios Segovianos en colaboración con el Segosala, y que entregarán a los niños valencianos junto al dinero recaudado en la rifa el próximo sábado 28 de diciembre en la visita que hagan a Valencia.

Un quinto premio muy repartido en El Espinar

La suerte ha llegado al Espinar con el quinto premio del Sorteo Extraordinario de Navidad, correspondiente al número 60622, con un premio de 6.000 euros por décimo.

El bar Zagarra, en la Plaza de la Corredera del Espinar, ha repartido el premio. Según ha explicado Raquel, su propietaria, se trata de un premio muy repartido, tanto entre los vecinos del Espinar que se animaron a comprar un décimo, como entre los madrileños que acuden a la localidad para hacer turismo y/o veranear; así como entre la gente joven que suele frecuentar el establecimiento.

La suerte inunda Ayllón con un premio ‘solidario’ de 21 millones de euros

La suerte ha llegado también a Ayllón con el segundo cuarto premio, que ha dejado en la localidad un total de 21 millones de euros, que viajaron desde la Administración de Loterías número 385 de Madrid, situada en la calle Colombia, 12, ya que su responsable, Rebeca Nieto, es vecina del pueblo.

De los más de 30 millones repartidos por la Administración madrileña, más de la mitad recayeron en vecinos de Ayllón que compraron el 48020 en la iglesia de Santa María la Mayor, donde dos de las feligresas, Rocío y Gloria, se encargaron de gestionar la venta.

La suerte inunda Ayllón (Segovia) con un premio ‘solidario’ de 21 millones de euros Img/ICAL

Dormir bajo las estrellas en Segovia

Con el objetivo de recaudar dinero para llevar a cabo unos arreglos en el templo, tanto en el tejado como en las vidrieras, que “se vinieron encima a partir de una tormenta”, decidieron vender el décimo con un recargo de tres euros “que la gente estaba encantada de pagar porque era un proyecto bondadoso”, además de poner un mercadillo solidario.

«Todos hemos cogido un pellizco”, tal y como ha asegurado Rocío, que también ha insistido en que el premio, distribuido en 1.050 décimos, “está muy repartido” ya que se vendieron a visitantes que llegaban a la localidad con diferentes excursiones y, a través de la carnicería del pueblo, así como a clientes que acudieron a comprar género.

La suerte inunda Ayllón (Segovia) con un premio ‘solidario’ de 21 millones de euros Img/ICAL

Tres puntos, venganza y pedrea

Davo sigue marcando para la Gimnástica / Gimnástica Segoviana CF

La última vez que pisó el CD Lugo La Albuera fue en una final por el ascenso a la por entonces denominada Segunda División B en los estertores de la campaña 2005-2006. El equipo lucense acabó empatando (1-1) y haciendo bueno su triunfo en el Anxo Carro (3-1) y celebró el ascenso en Segovia.

Aquella Gimnástica había invertido mucha ilusión – y dinero – en un proyecto dirigido desde el banquillo por Antolín Gonzalo bajo la presidencia de José Soriano, ahora delegado provincial de fútbol. Desde entonces no había podido la Gimnástica enfrentarse al club gallego, con presencia el curso pasado en la Segunda División Nacional.

En la galería de malditos de la Gimnástica, de aquellos ascensos que nunca llegaron, las cuentas se van ajustando. Y de la mano de Ramsés Gil en el banquillo. Justicia poética. Marino de Luanco, Móstoles, Villanovense y ahora Lugo. Ahora mismo todos ellos están por detrás de la Segoviana y han sufrido derrotas – algunas abultadas – en disputas con la Sego. Con el Lealtad y el Villa de Santa Brígida no ha habido enfrentamiento en verde, pero andan perdidos en categorías que no auguran un enfrentamiento próximo.

Pero vayamos al presente, que es la vela que alumbra en el deporte. Este domingo 22 de diciembre de 2024 la Gimnástica derrotó (1-0) al CD Lugo ante 2.513 espectadores en la jornada 18 de la Primera Federación, tercer escalón del fútbol patrio. El gol de Davo coloca a la Gimnástica en décima posición del grupo 1 más cerca del play off de ascenso a Segunda que del descenso, y certifica una primera vuelta sin derrota en el Municipal.  Tremendo.

El Lugo, un «dolor de muelas»

Advirtió Ramsés en la previa que el CD Lugo era «un dolor de muelas». Sin duda lo visto en La Albuera ratifica la percepción del preparador gimnástico. El CD Lugo de 2024 sometió por momentos a la Gimnástica como no lo hizo aquel de 2006 y se demostró como un equipo muy sólido y trabajado con, eso sí, serios problemas a la hora de meter gol, que es lo que importa en fútbol.

La sanción por tarjetas de Rubén alteró el dibujo de Ramsés Gil que probablemente sorprendió a su homólogo, Lolo Escobar. Planteó el segoviano una línea de cinco con el reingreso al once de López, con Abel y De la Mata en ese eje. Destacó también la presencia de Fernán de inicio – cada día mejor el gallego – Astray y Llorente en zona ancha; abriendo el campo Silva y Berlanga con Tellechea y Davo en la zona de vanguardia. Oliva, pese a la presencia de Carmona en convocatoria, repitió titularidad bajo palos.

El Lugo, domina sin mordiente

El CD Lugo quiso el balón desde el inicio y aunque la Segoviana empezó con algo más de precisión, pronto fue el equipo lucense el que mostró más control de balón. Una maniobra en el área de Davo sin premio en el minuto once fue lo primero que mostró la Sego en ataque, amén de algún al corazón del área sin muchas perspectivas de éxito.

El Lugo quería morder por su derecha, aprovechando la ausencia de un jugador de perfil defensivo claro de la Gimnástica por ese corte. La Sego, sin sufrir todavía, lo fiaba a transiciones rápidas y a balones diagonales a Berlanga, que es un puñal capaz de desbordar y replegar con la misma actitud. Una joya.

Berlanga, siempre peligroso en ataque / Gimnástica Segoviana CF

Davo, a lo suyo

Sin ocasiones, el partido llegó al minuto 22. La Segoviana pone en juego un balón desde la esquina izquierda de su ataque. Fernán, con tiempo para pensar, pone el cuero en el segundo palo y entre las torres lucenses emerge Davo para, de cabeza, anotar su noveno gol del curso. Chim Pum. Todo lo que se diga es poco de un delantero de los de antes con un colmillo casi sobrenatural. Vaya ojo el de Ramsés para los fichajes.

Reaccionó bien el Lugo, y Jaume Cuéllar pudo poner las tablas en el 33 después de aprovecharse de un error de Astray en el centro del campo. En el 38, otra de Davo, balón largo para el gallego que suelta un derechazo desde fuera del área que se estrella contra el lateral de la red. Los aficionados lucenses, en el fondo que defendía su portero, respiraron aliviados. En el 40 Jon Cabo mandó alto un balón en la penúltima de los gallegos, que tuvieron un par de saques de esquina con mucho peligro para la portería de Oliva.

Lolo Escobar agita el partido

El CD Lugo salió en la segunda parte con la intención de darle la vuelta al partido. La salida al campo de Mendoza y González por parte del equipo lucense ofreció resultado inmediato y el equipo visitante comenzó una fase de asedio que duró más de diez minutos de angustia para los segovianos.

Ramsés intentó frenar el movimiento táctico con las piernas frescas de Manu y Hugo Díaz, pero el vendaval lucense viró en tornado. Oliva salvó el tanto visitante volando para mandar por encima del larguero un remate de Perero y Abel sacó bajo palos otro remate dos minutos después. Hacía mucho tiempo que no sometían futbolísticamente a la Gimnástica en su feudo.

Oliva mantuvo la titularidad, pese al alta de Carmona / Gimnástica Segoviana CF

Borrego y Gómez ofrecen una salida

Davo, que es bueno hasta para leer los partidos, se fue al suelo un instante antes de saber que iba a ser cambiado. Será una dolencia real o picardía, pero el hecho cierto es que cuando peor lo pasaba la Gimnástica, el partido se detuvo. Gómez y Borrego estiraron el campo y la Segoviana mejoró. Pudo el salmantino hacer el gol de la tranquilidad en una gran jugada colectiva de los azulgrana coronada con una gran conducción del diez de la Sego que se quedó sin aire en el último metro y remató muy flojo cuando tenía solo a su lado a Gómez. Minutos antes, López había pedido el cambio dando Ramsés entrada a Palmero.

Con el partido rozando el minuto 90 llegó otra fase angustiosa para la huestes de Ramsés. La defensa gimnástica repelió como pudo cerca de una decena de disparos del cuadro visitante, que botó cinco saques de esquina casi de manera consecutiva para terminar con un disparo de Zoilo que salió alto. Gloria sin premio para el Lugo que dejó poso de gran equipo en Segovia.

Situación clasificatoria envidiable y pedrea…

Con el triunfo, la Gimnástica alcanza los 25 puntos y al final de la jornada estará más cerca de la fase de ascenso que del descenso. Cierra el año invicto en La Albuera donde no pierde en Liga desde el 11 de noviembre de 2023 (0-1 ante el Talavera) y terminará la primera vuelta después del parón navideño en Tarragona en un partido ante el Nastic con casi nada que perder y mucho que ganar.

Y por si todo esto fuera poco, la Lotería de Navidad ha sonreído a la Gimnástica y el número que jugaba el club (48.063) ha resultado agraciado con la pedrea, lo que a buen seguro le supondrá un buen dinero extra a la Gimnástica. Todo bien.

Gimnástica Segoviana CF: Oliva, Silva, Abel, David López (Gabriel, m.76), Astray (Hugo Díaz, m.59), De la Mata, Fer Llorente, Fernán (Manu, m.59), Berlanga, Tellechea (Diego Gómez, m.69) y Davo (Javi Borrego, m.69).

CD Lugo: Lavin, Zoilo, Rodríguez, Ruiz, Lizancos (Sánchez, m.77), Cuéllar (Perero, m.64), Ceberio (Hernández, m.64), Yayo, Roger, Cabo (Mendoza, m.46) y Ochoa (González, m.46).

Gol: 1-0, (m.23), Davo,

Árbitro: López Parra, auxiliado por Pelayo Buergo y Acero Pradera. Amarillas para el local David López y para los visitantes Zoilo y Lizancos.

Revuelta pacífica de los clubes de Segovia contra la rfcylf

El hartazgo de buena parte de los clubes de Segovia con la rfcyl y sus representantes en Segovia empieza a cristalizar. La reunión en la que participaron el pasado día 20 buena parte de los clubes de fútbol y fútbol sala de la provincia empieza a evidenciar que la multa a la Ayllonesa puede salirle cara al ente federativo.

Por mil razones es el nombre adoptado por la agrupación de clubes que tiene previsto constituirse en el primer trimestre de 2025 que «no solo será el reflejo de la indignación de nuestros clubes ante la situación actual, sino también una plataforma abierta a todos los clubes de Castilla y León que compartan nuestro malestar y deseen unirse a esta causa común», ha expresado el colectivo de clubes mediante un comunicado.

Un colectivo «para dar voz»

Por Mil Razones nace, según sus creadores, «con el objetivo de dar voz y representatividad a los clubes que actualmente se ven acosados por un sistema federativo que no responde a las necesidades ni a las realidades del fútbol y fútbol sala formativo y aficionado en nuestra comunidad.», sostienen.  «La agrupación defenderá – aseguran –  los intereses de los clubes y trabajará por conseguir cambios fundamentales que favorezcan el desarrollo de nuestras categorías base y aficionadas, garantizando su sostenibilidad y evitando que desaparezcan por la presión económica y regulatoria».

Entre los objetivos prioritarios de «Por Mil Razones» destacan: la modificación del régimen disciplinario, con la pretensión de eliminar todas las sanciones económicas en fútbol y fútbol sala formativo hasta la categoría juvenil incluida; la reducción de sanciones en el fútbol aficionado y categorías regionales, con un sistema de sanciones escalonadas proporcionalmente al nivel de cada categoría, la reducción de costes de inscripciones, fichas federativas y arbitrajes o la revisión de las exigencias técnicas para entrenadores, entre otros.

Un punto de unión abierto a todos los clubes de Castilla y León

Por Mil Razones apuesta por un sistema «más justo y sostenible, con la esperanza de que, con el apoyo de todos, podamos alcanzar estos objetivos y garantizar el futuro de nuestros clubes, de nuestros jugadores y de nuestras competiciones», reza el comunicado. «No nos rendiremos hasta ver reflejados estos cambios tan necesarios en las políticas federativas. Juntos, podemos hacer frente a esta situación y construir un futuro mejor para el fútbol y el fútbol sala de nuestra región«, concluyen.

Primeras medidas de protesta

Como respuesta a este trato, los clubes de fútbol y fútbol sala de Segovia acordaron una serie de medidas de protesta «pacífica y respetuosa» que ya han podido verse en distintas canchas y que se prolongarán indefinidamente.

Así, al inicio de cada encuentro, los equipos regalarán los sesenta primeros segundos del partido, como un acto simbólico que servirá para visibilizar el malestar común. Este comienzo de partido, bautizado con el nombre «Por Mil Razones» en el que un jugador de cada equipo se pasará el balón dentro del círculo central. En este esquema, los capitanes de cada equipo, en lugar de comenzar el juego de manera convencional, se centrarán en identificar las carencias técnicas del capitán rival, como una manera simbólica de resaltar las deficiencias del sistema Durante estos encuentros, el público asistente, en solidaridad con la causa se gira y permane de espaldas al campo, visibilizando así su rechazo ante las políticas federativas.

50 años de un manantial que da vida en Segovia

50 años de un manantial
Img/Freepik

Este 2024 se cumplieron los 50 años de un manantial que da vida a Segovia, desde la Sierra de Guadarrama. Cinco décadas de historia del oro líquido vinculadas a la localidad segoviana de Ortigosa del Monte.

Este pueblo segoviano, en la falda de la sierra de Guadarrama, data del siglo XIII. Entonces, recibía el nombre de Ortigosiella, en alusión al pequeño tamaño con el que contaba el núcleo de población.

Con el paso de los años, esta localidad ha adquirido renombre a nivel nacional e internacional gracias a un manantial de agua mineral. En este sentido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoce que «se ha convertido en un lugar esencial» para la explotación del manantial ubicado en un entorno natural privilegiado.

Tomás Pascual recalcó la importancia de cumplir 50 años desde que se iniciara “un apasionante viaje” desde el corazón de las montañas de la Sierra del Guadarrama, donde nace el agua que embotella Bezoya, hasta los consumidores.

“Hemos vivido de forma ininterrumpida 50 años de relación con la sociedad civil y con las gentes de Ortigosa y Trescasas”, reveló Pascual, en relación a las dos localidades donde se asientan las fábricas embotelladoras de la compañía.

Oro líquido en la Sierra de Guadarrama
Img/Nacho Valverde-Ical

“Líder y abanderada” de la sostenibilidad

De igual forma, en su discurso, el presidente del Grupo Pascual recordó que su proyecto siempre ha querido cumplir con las tres sostenibilidades, económica, social y medioambiental.

Así, y con respecto a la primera, afirmó que Bezoya “ha crecido de forma equilibrada, desarrollando industria y marca”, desde un crecimiento continuado al que se han ido añadiendo capacidades pero siempre en la provincia de Segovia, porque tanto Bezoya como Pascual son marcas castellanas y leonesas, algo que la compañía lleva “con orgullo” para “crear y distribuir valor en toda la zona de influencia”.

Destacó asimismo la generación de sostenibilidad social con la creación de casi 200 puestos de trabajo directos y más de 1.600 indirectos, además de la creación de 187 millones de euros de valor dentro de un compromiso con las dos localidades donde operan, trabajan y viven. Y es que Ortigosa y Trescasas “han multiplicado por tres y por seis su población”, destacó Pascual.

Img/Nacho Valverde-Ical

Por último, también incidió en que su proyecto es “sostenible medioambientalmente”. Por ello, destacó el respeto por la naturaleza a través de cinco pilares. Concretamente, “el origen natural, el envasado sostenible, el agua de mineralización muy débil, la movilidad sostenible y el reciclaje”.

“Vínculo emocional” con el entorno

Durante el acto, también intervino el alcalde de Ortigosa del Monte, Juan Carlos Cabrejas. El edil agradeció a la empresa su “compromiso con la sostenibilidad” como “tema vital” para el entorno donde se ubica Bezoya. Además, calificó a la como “aliada”. En esta línea, Cabrejas señaló que “aporta riqueza, impuestos y genera puestos de trabajo” desde un “equilibrio” entre la empresa privada y las administraciones públicas.

“No es una fórmula mágica, pero aquí funciona”, destacó el alcalde de Ortigosa del Monte.


Alimentos de Segovia, alimentos que enamoran –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Dormir bajo las estrellas en Segovia

Dormir bajo las estrellas en Segovia
Img/Freepik

La limpieza de los cielos de la provincia, hace posible dormir bajo las estrellas en Segovia. Por ello, la Fundación Starlight ha certificado varios lugares como ‘destinos Starlight ‘.

Con esta distinción, certifica la visibilidad nocturna que ofrecen. De hecho, son definidos como lugares visitables con buenas condiciones para la contemplación de las estrellas y protegidos de la contaminación lumínica. Por ello, son aptos para acoger iniciativas turísticas relacionadas con la contemplación del cielo como parte esencial de la naturaleza.

– La estrella de la Navidad está en un pueblo de Segovia  –

De este modo, el turismo de estrellas es una opción más para los que quieran ver la provincia de Segovia desde una perspectiva diferente.

En la trashumancia, los rebaños de ovejas se trasladaban de norte a sur de la Península, y la provincia de Segovia se encuentra en el centro de estos itinerarios a través de las cañadas reales que la atraviesan.

Los pastores se guiaban por las estrellas para hacer su recorrido y en uno de ellos, concretamente en la Cañada Real Soriana Occidental, es donde se encuentra la Senda de los Pastores.

Este camino certificado por la Fundación Starlight en 2021 como Sendero Starlight, el primero en Castilla y León, es de fácil acceso y de dificultad baja. Atraviesa 24 localidades a través de cordeles entre El Espinar y Riaza.

La senda, de 154 kilómetros, cuenta con cuatro miradores estelares, detalla Segovia Turismo, en Becerril (Riaza), Collado Hermoso, Casla y El Espinar (Campo Azálvaro).

– La Navidad se teje en un pueblo de Segovia  –

Hoces de Segovia

El Plan de Sostenibilidad ‘Hoces de Segovia’ de la Diputación consiguió la certificación como Destino Starlight a finales del pasado año 2023. Por ello, es apto para acoger iniciativas turísticas relacionadas con la contemplación del cielo.

Los municipios segovianos beneficiados por esta certificación son Alconada de Maderuelo, Adealengua de Sta. María, Aldeanueva de la Serrezuela, Aldeonte, Ayllón, Barbolla, Bercimuel, Boceguillas, Campo de San Pedro, Carabias, Castillejo de Mesleón, Castro de Fuentidueña, Castoserracín, Cedillo de la Torre, Cerezo de Arriba, Cilleruelo de San Mamés, Corral de Ayllón, Encinas, Fresno de Cantespino, Fresno de la Fuente, Grajera, Languilla, Maderuelo, Montejo de la Vega, Moral de Hornuez, Navares de Ayuso, Navares de Enmedio, Navares de la Cueva, Pajarejos, Riaguas de San Bartolomé, Riaza, Ribota, Sebúlcor, Sepúlveda, Sequera de Fresno, Sotillo, Torreadrada, Ureñas, Valdevacas de Montejo, Valle de Tabladillo y Villaverde de Montejo.


Publicidad

X