20.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

De ruta turística por la provincia en la televisión italiana

El programa ‘Kilimangiaro’ de la televisión pública italiana (RAI), que ofrece documentales de viajes rodados en todas partes del mundo, ha puesto sus ojos en la provincia de Segovia y será Prodestur, el organismo de Turismo de la Diputación, el que le haga de guía y le oriente para captar, a lo largo de cuatro días, imágenes de algunos de los lugares más representativos con los que cuenta el territorio segoviano.

El programa recorrerá parajes como el Parque Natural de las Hoces del Duratón, uno de los lugares naturales más significativos y conocidos de la provincia, la Ermita de San Frutos, la villa medieval de Pedraza, Riaza y los pueblos rojos y negros.

También hará una ruta monumental por Cuéllar, Turégano y Coca, visitará los jardines y palacios de los Reales Sitios de Riofrío y San Ildefonso.

El espacio de la Rai, que se emite todos los domingos por la tarde y tiene una audiencia media de 1.674.000 espectadores, suele contar con la participación de personas de la cultura, del teatro o del circo de todo el mundo.

La emisión de este programa en la RAI no conlleva sólo una oportunidad de mostrar el trabajo que realiza Prodestur a la hora de gestionar el rodaje en parajes segovianos a los productores de numerosas series, películas o documentales, sino que también “supondrá otra oportunidad para potenciar y reforzar la promoción internacional de los recursos turísticos de la provincia que se ofertan desde el organismo de Turismo de la Diputación”, como apunta la diputada Magdalena Rodríguez.

Entre sus diversas acciones, Prodestur Turismo sigue gestionando viajes de promoción para agentes de viaje y periodistas especializados, tanto nacionales como extranjeros, en colaboración con otros organismos de promoción turística a escala regional y nacional. En este caso, este viaje para prensa especializada se ha realizado dando respuesta a Tourespaña y la Junta de Castilla y León.

Correos instalará dos nuevos cajeros automáticos en la provincia

Correos instalará 1.500 cajeros automáticos en localidades de toda España.  De ellos, 1.200 se ubicarán en diferentes oficinas de Correos de todo el territorio nacional, 2 de ellos en la provincia de Segovia.

Además, están previstos otros 300, que se instalarán en  zonas rurales españolas de entre 500 y 3.000 habitantes que no cuentan con oficina bancaria o van a quedarse sin ella en los próximos meses.

«Los cajeros se instalarán en fachadas accesibles al público 24 horas o en los vestíbulos de acceso a las oficinas de Correos en su horario de apertura», explica Correos en una nota informativa.

Esta licitación supone el arrendamiento de espacios en 1.500 oficinas de toda la red de Correos en toda España, por el cual la empresa que obtenga el contrato deberá abonar una renta fija en función de la ubicación del terminal y un porcentaje según el número de operaciones realizadas. El plazo de presentación de las ofertas finalizará el  próximo 2 de octubre y está previsto que la instalación de estos cajeros empiece a ejecutarse a principios de 2022 en un proyecto que se desarrollará a lo largo de los tres próximos años.

Según se especifica en el pliego de contratación, los licitadores deberán garantizar la aportación de dispositivos capaces de ofrecer las operaciones básicas de cualquier cajero automático y la integración con las redes de entidades bancarias más extendidas en España. La duración inicial del contrato será de cinco años y se podrá ampliar hasta diez años.

Con este nuevo despliegue de cajeros automáticos, se amplía significativamente el proyecto que Correos inició en el mes de marzo consistente en la instalación de 109 cajeros automáticos en oficinas de toda España. Esta iniciativa, que actualmente está a punto de completarse, se amplió posteriormente a 20 ubicaciones más, en localidades de menos de 3.000 habitantes sin oficina bancaria.

Correos contribuye así a luchar contra la exclusión financiera, especialmente en las zonas rurales, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de disponer de efectivo en poblaciones donde no hay oficinas bancarias pero sí puntos de atención de la empresa pública.

La compañía logística continúa avanzando en su línea estratégica de acercar sus servicios a los ciudadanos y ofrecerles nuevas prestaciones que faciliten su día a día, aprovechando la capilaridad de su red de oficinas que se configura como un elemento relevante para el desarrollo económico y un instrumento útil en la lucha contra la exclusión financiera en las zonas rurales de España.

Los socialistas segovianos se preparan para el Congreso Federal

José Luis Aceves encabezará la delegación segoviana al 40 Congreso federal del Partido Socialista que se celebrará en Valencia entre el 15 y el 17 de octubre. Junto a él, representarán a los militantes de Segovia en la cita congresual la senadora y vicesecretaria general, Ana Agudíez; el secretario general de la Agrupación Local de Segovia, José Bayón; y la procuradora y portavoz de la Comisión Ejecutiva Provincial, Alicia Palomo.

En la lista, aprobada de forma definitiva por el Comité Organizador del 40 Congreso Federal, figuran como suplentes el procurador José Luis Vázquez; la alcaldesa de La Losa, Mercedes Otero; y el primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Segovia, Jesús García. Además de los anteriores, también acudirán a la cita congresual a Valencia, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y el diputado provincial Alberto Peñas, como miembros del Comité Federal.

Según ha explicado el secretario de Organización y coordinador del Congreso Provincial, José Antonio Mateo, el pasado 13 de septiembre, a las 12.00 horas, se cerró el plazo para presentar los avales a la lista presentada por José Luis Aceves. La lista encabezada por el representante socialista de Segovia en el Congreso de los Diputados ha recibido, según ha explicado, el máximo número de avales: un total de 36.

La propuesta de Aceves ha sido la única que se ha registrado. Este hecho, junto con que su precandidatura haya sido la única presentada para optar a la Secretaría General del PSOE de Segovia, “da cuenta del respaldo unánime a su gestión en los últimos cuatro años, como quedó también demostrado en el Comité Provincial que celebramos el 10 de julio”, ha opinado José Antonio Mateo.

 

Entre los hitos de su gestión al frente del PSOE segoviano constan, ha añadido el secretario de Organización, consta haber convertido a la formación en la primera fuerza en las elecciones generales de abril de 2019 y las autonómicas del mes siguiente, consiguiendo el segundo senador y tercer procurador, respectivamente o el haber roto la mayoría absoluta del PP en la Diputación

Igualmente, ha sido durante su etapa al frente de la Secretaría General cuando se ha llevado a cabo el cambio de sede provincial, cerrando la de la calle Arquitecto Escobedo, con grandes dificultades de accesibilidad, y abriendo las puertas de la actual en el barrio de La Albuera.

Los representantes de la militancia socialista segoviana acudirán al Congreso con el apoyo firme al Secretario General y Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para continuar cuatro años más dirigiendo al PSOE, con un proyecto político que siga aportando derechos y libertades, y en esta situación tan complicada por la pandemia de la COVID-19, consiga la recuperación económica y social, sin dejar de avanzar en el programa de mejoras que presentamos en las elecciones.

Prohibido cazar lobos desde hoy

El lobo ibérico es desde este miércoles una especie protegida en España y ha dejado de ser cinegética al norte del Duero, con lo que desde hoy está prohibida su caza deportiva en todo el país, como recoge una orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entra en vigor hoy.

No obstante, precisa que podrán cazarse ejemplares si esa medida fue adoptada por las comunidades autónomas antes de la entrada en vigor de la orden de Transición Ecológica. Además, se permite la captura de lobos con una autorización administrativa autonómica cuando se demuestre que las medidas preventivas o de protección del ganado sean ineficaces, se justifique que la caza no afecta negativamente al estado de conservación favorable de la especie y se justifique que hay perjuicios importantes para el ganado por daños recurrentes o significativos.

Esta orden cuenta con el aval del Consejo de Estado y Transición Ecológica trabaja junto con las comunidades autónomas en un grupo de trabajo para actualizar la Estrategia de conservación y gestión del lobo en España y en un nuevo censo nacional del lobo, para lo cual el departamento dirigido por Teresa Ribera ha aprobado una partida presupuestaria.

Por otra parte, Transición Ecológica prepara medidas tanto presupuestarias como técnicas y humanas para que los ganaderos reciban indemnizaciones por daños ocasionados por lobos. Ese régimen de ayudas será idéntico en todo el país.

«El Ministerio tiene ya las previsiones de establecer compromisos presupuestarios y de apoyo técnico y de recursos humanos para contribuir a la tarea que hasta este momento venían soportando en exclusiva las comunidades autónomas y, sobre todo, para que de una vez por todas no sea el ganadero quien tenga que asumir sobre sus espaldas el coste de la gestión de una especie que en último término forma parte del conjunto de la biodiversidad de nuestro país», comentó el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

En este sentido, Morán añadió que el lobo ibérico «es patrimonio del conjunto de la sociedad y es el conjunto de la sociedad la que debe asumir los costes de gestión de protección de la biodiversidad».

Varias comunidades acudirán a los tribunales

Esta decisión ha soliviantado a algunos gobiernos autonómicos en cuyas regiones habita el lobo, pues varias de ellas, entre las que se encuentra Castilla y León, han anunciado que recurrirán ante los tribunales la orden ministerial y pedirán que se adopten medidas cautelares de suspensión hasta que no haya un pronunciamiento final de la Justicia.

Además, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han acusado al Gobierno de «condenar a la ganadería a la extinción» al «blindar» el lobo ibérico con su inclusión en el Lespre, lo que, según han admitido, ha caído como «un jarro de agua fría sobre los ganaderos y sus organizaciones representativas», que rechazan tal medida por ser «ajena a los intereses de la ganadería y del medio rural».

De hecho, apuntaron que «el lobo causa graves daños al ganado, pues se alimenta de él, muy especialmente de aquellas explotaciones que practican la ganadería extensiva». «La protección del lobo es una medida tomada desde los despachos y no desde los pueblos. Cualquiera que viva en el medio rural y conviva con el lobo sabe que la mejor gestión no es la total protección», señalan las organizaciones agrarias.

También han acusado a la ministra Teresa Ribera y a su equipo de “falta de palabra”, pues se comprometieron a negociar el protocolo de gestión de la especie antes de tomar esta medida de incluir al lobo en el Lespre, por lo que pidieron la dimisión de la vicepresidenta tercera del Gobierno. Estas organizaciones estudian convocar movilizaciones de rechazo a esta medida.

Celebración entre los ecologistas

La inclusión del lobo ibérico en el Lespre y su consecuente prohibición de caza en toda España fue celebrada, sin embargo, por las organizaciones ecologistas. WWF ha valorado este «giro imprescindible» en la protección de la especie y ha subrayado que debe abrirse una nueva etapa centrada en conservar las poblaciones loberas apostando por una «coexistencia efectiva» con la ganadería «en lugar de seguir matando lobos de forma indiscriminada».

«Se abre una nueva etapa tras años denunciando que no se estaban cumpliendo las leyes, que matar lobos no es la solución y que su gestión se basaba en su persecución. Es el momento de apostar por un nuevo modelo de gestión basado en la coexistencia y de poner en valor tanto al lobo como a la ganadería extensiva», ha comentado Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España.

Por su parte, Ecologistas en Acción ha considerado «un avance importante» para la conservación del lobo ibérico su inclusión en el Lespre, con lo que los gobiernos autonómicos ya no podrán establecer cupos de ejemplares que pueden ser cazados.

Esta organización ha destacado que, con esta protección, la persecución del lobo pasa a ser un delito tipificado en el artículo 334 Código Penal, con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a 24 meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio y para el ejercicio del derecho de cazar o pescar de dos a cuatro años.

Los valles del Clamores y el Eresma en ‘Sinfonía Verde Cordial’

Sinfonía Verde Cordial, espectáculo teatral en la naturaleza, de la compañía segoviana Tamanka Teatro, dirigida a público familiar que se lleva a cabo en el valle del Clamores y el Valle del Eresma, encara el último trimestre del año con tres nuevas convocatorias para los meses de septiembre y octubre.

Esta propuesta es una creación de la compañía segoviana Tamanka Teatro, compañía especializada en teatro en la naturaleza desde hace 20 años; promovida y financiada por el Centro Especial de Empleo «los jardineros de la unidad especial» junto con la concejalía de Medio ambiente del Ayuntamiento de Segovia.
Se trata de una propuesta lúdica y educativa en la que se mezclan distintas artes con los contenidos ambientales e históricos de estas acogedoras zonas de la ciudad.
Los grupos de participantes son muy reducidos, de 20 personas, adaptándose a la normativa sanitaria y epidemiológica de cada momento.
La participación requiere de inscripción previa y se puede acceder a toda información que se necesite llamando al teléfono 657905088.

‘Yo voy al cine’ a 3,50 euros la entrada

Vuelve la campaña «Yo voy al cine» con cuatro días de cine, del 27 al 30 de septiembre, a un precio especial de 3,50€ por entrada.

Con esta campaña, el sector quiere mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores que ya han vuelto a disfrutar de la magia de las películas en la pantalla grande durante este último año, fomentar la asistencia a salas de cine de aquellos espectadores que todavía no han regresado como un hábito social y cultural, y por último, reivindicar la seguridad de los cines como espacios culturales seguros.

Para participar en esta acción, los espectadores no tendrán que realizar ninguna inscripción previa, pudiendo comprar directamente las entradas el domingo 26 de septiembre exclusivamente por internet, tanto en las webs de los cines como en las webs tradicionales de venta de entradas y a partir del lunes 27 tanto por internet como en la taquilla de los cines. Toda la información del evento está ya disponible en la web www.cineseguro.com

Durante estos cuatro días, los espectadores podrán disfrutar, entre otras, de películas como: » After. en mil pedazos» «Cry Macho»,  «Dune», «La patrulla canina-La película», «Maixabel»,  «No respires 2″, «Respect», «Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos».

 

El 24 de septiembre arranca el Weird Market y 3D Wire Fest

El 24 de septiembre arrancará en Segovia el Weird Market y 3D Wire Fest, un festival referente, tanto a nivel nacional como internacional, en el sector de la animación.

La Cárcel_Segovia Centro de Creación será la sede oficial de este festival que, tras celebrarse el pasado año de manera online, regresa en formato presencial hasta el 2 de octubre.

En esta XIII edición se llevarán a cabo presentaciones, proyecciones para todos los públicos, una sesión recruitment, mesas redondas y un concurso de gifs animados entre otras actividades.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha señalado que esta cita segoviana está “asentada como referente de la animación, los videojuegos y new media”. Además, ha destacado que en el festival “confluyen la faceta cultural y la faceta innovadora, ambas características de la ciudad”.

Por su parte, el director de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, José Ramón González, ha manifestado que este sector es “importantísimo a nivel nacional, pero también para Castilla y León”.

“El sector de los videojuegos y la animación actualmente representa en España un mercado en torno a los mil millones de euros” ha señalado.

PROGRAMACIÓN

Esta cita ha renovado de nuevo este año su compromiso con los jóvenes talentos, por lo que se ha organizado una sesión de recruitment la mañana del jueves 30 de septiembre.

Cazatalentos de un total de 13 empresas del sector acudirán en busca de candidatos para cubrir sus vacantes. El Ranchito, Ánima, Skydance, Wise Blue, Mago Production, Orca Studios, Hampa Studio, Arcadia Motion Pictures, 3 Doubles, Everguild, Un Boyana FX, Verjim y The Glow son las empresas confirmadas para esta edición.

“Esta jornada convertirá a Segovia un año más en un lugar generador de empleo, un importante escaparate internacional y en especial para el talento local” ha señalado el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Jesús Zamora.

Durante esta cita también se reproducirán dos de las producciones animadas más esperadas de los últimos meses a nivel global, que serán las protagonistas de la jornada del viernes 1 de octubre.

‘My Little Pony: A New Generation’ llega a Netflix el próximo 24 de septiembre, y serán su director, José Luis Ucha, y el director de animación y responsable de los personajes, Graham Gallagher, quienes hablarán del proceso de creación del largometraje.

Por la tarde, será el turno de ‘Vivo’ de Sony Pictures Animation. Lin-Manuel Miranda, Carlos Zaragoza y Aurora Jiménez presentarán el desarrollo visual de este musical animado.

Otros de los temas de este 2021 serán el origen de la idea de un proyecto y las sinergias entre países. Por ello, las charlas ‘La IP es el centro de todo’ y ‘Coproducciones de animación entre España y Portugal’ analizarán ambos aspectos.

TALENTO Y NUEVOS ESPECTADORES

La jornada del 2 de octubre, además de darse a conocer el palmarés de los cortometrajes y proyectos ganadores, Weir Market ha organizado una mesa redonda para analizar el talento ligado al sector de la animación residente en Castilla y León.

Diversas empresas de la región analizarán la situación, sus proyectos y cómo los profesionales pueden servirse de una mayor implantación del teletrabajo para crear una red mucho más consistente en todo el territorio y que luche contra la ‘España vaciada’.

La capacidad y creatividad local tendrá otro escaparate con el concurso de gifs. Todo tipo de creadores podrán enviar sus propuestas hasta el 6 de octubre con lugares emblemáticos de la ciudad de Segovia como referente. Bajo una temática y técnica libre, los trabajos deberán ser piezas originales y hacer uso de uno de los fondos proporcionados por Turismo de Segovia. Los premios, de carácter económico, tendrán una cuantía de 250 euros y serán dos: Mejor Gif Joven Creador Castellanoleonés y Mejor Gif.

Por otro lado, regresa el Peque 3D Wire, una sección que contará con dos sesiones: la primera el sábado 25 de septiembre y la segunda del domingo 26 con el objetivo de trabajar por la alfabetización y la creación de nuevos espectadores entre el público más joven.

CORTOMETRAJES

Los cortometrajes serán los que abran fuego con cuatro historias diferentes: ‘La extraordinaria historia de Bruna’ de Anna Solanas y Marc Riba, ‘Goodnight Spa’ de Emilio y Jesús Gallego, ‘Los patos’ de Ángela Arregui (incluida también en la competición nacional) y ‘Vuela’ de Carlos Gómez-Mira.

Por su parte, la segunda sesión tendrá como protagonista a la obra del pintor Joan Miró; la serie ‘Mironins’, producida y dirigida por Mikel Mas Bilbao y escrita por Celia Rico Clavellino.

En paralelo, el fin de semana del 24 al 26 de septiembre tendrán lugar las proyecciones de 3D Wire Fest internacional.

 

‘Viajero, yo te enseñarñé Segovia’ visita las villas de los obispos

El ciclo de visitas guiadas organizado por Prodestur, el organismo de Turismo de la Diputación, continúa su periplo por la provincia redescubriendo arte, patrimonio cultura y naturaleza. En esta ocasión los participantes de la iniciativa recalaron el sábado en Turégano y Aguilafuente, conocidas como ‘villas de los obispos’ y finalizaron la jornada en Escalona del Prado, un pueblo cuya iglesia atesora una atractiva historia relacionada con la Sábana Santa de Turín y donde conocieron el proceso de fabricación del queso artesanal.

La visita contó con la participación de la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez, quien quiso mostrar así su apoyo a esta iniciativa, que pretende dinamizar el turismo de la provincia y extender el conocimiento de sus recursos, ofreciendo a los segovianos un turismo de proximidad. Los viajeros profundizaron conocimientos de los lugares visitados de la mano del guía oficial Raúl Rascón, quien ejerció de cicerone, con el vínculo episcopal que tuvieron Turégano y Aguilafuente a lo largo de su historia como hilo conductor.

Desde el año 1.123 en el que, a petición del primer obispo de la iglesia restaurada de Segovia, el francés Pedro de Agén, la Villa fue donada por la Reina Doña Urraca y su hijo el Rey Alfonso VII a los prelados segovianos, Turégano comenzó a ser protagonista de la historia segoviana y de Castilla. Ese devenir dejó una reseñable impronta en el patrimonio monumental de la localidad, con exponentes tan representativos como la iglesia castillo o templos como el de San Miguel y el de Santiago.

La jornada arrancó en la Plaza de España tureganense, coso taurino durante las fiestas patronales que se celebran a primeros de septiembre e inmortalizada en las pinturas de Zuloaga. A continuación, se accedió a la iglesia de Santiago, monumento nacional y joya artística, no sólo por su ábside románico del siglo XII o sus retablos barrocos y el primitivo retablo románico en piedra, sino también por el increíble tesoro escultórico, de orfebrería y de elementos religiosos acumulados en su interior, herencia de algunas piezas únicas procedentes de otras parroquias. Finalmente los visitantes pudieron admirar la belleza del castillo; eso sí, desde la Plaza, ya que actualmente se están llevando a cabo trabajos de reconstrucción.

Después, la expedición se desplazó a Aguilafuente, villa del Sinodal. Allí los participantes pudieron conocer cómo, bajo el reinado de Enrique IV, se celebró en la iglesia de Santa María el sínodo convocado por el obispo segoviano Juan Arias Dávila, preocupado por la situación de su diócesis. Las actas del encuentro dieron lugar a un gran hito: la publicación del Sinodal de Aguilafuente, primer libro impreso en España.

 

 

Casas palaciegas

En esta localidad los participantes del programa recorrieron las antiguas casas palaciegas, como la de los Pérez de la Torre, la de las Conchas, los restos del Palacio del Marqués de Aguilafuente y el exterior de la iglesia de Santa María. Otra iglesia, la de San Juan, alberga el aula arqueológica del yacimiento romano de Santa Lucía y muestra un conjunto de mosaicos de gran importancia, plenamente bajo imperiales y con influencias de la iconografía de los mosaicos romanoafricanos hallados en aquel lugar.

La jornada finalizó con parada en Escalona del Prado, donde los integrantes de los grupos pudieron conocer de primera mano el proceso de tratamiento y elaboración tradicional del queso de la quesería de Celestino Arribas y degustar allí algunos de los productos más representativos de la firma.

La próxima visita guiada del ciclo será por partida doble, ya que está programada tanto para los próximos 25 y 26 de septiembre como para los días 13 y 14 de noviembre y hará un recorrido por Samboal y Coca, dos de los principales exponentes del arte mudéjar en la provincia.

En la primera localidad se contemplará la iglesia de San Baudilio del Pinar, uno de los ejemplos más notables del románico-mudéjar de la provincia de Segovia, con su majestuosa torre de ladrillo y el ábside, levantado sobre un alto y robusto podio. Después, la comitiva se trasladará a la milenaria Coca, donde se conservan algunos restos de la muralla que ciñó la villa, y una de las puertas de marcada influencia mudéjar. También se podrá ver la Torre de San Nicolás, la iglesia parroquial de Santa María o el castillo, único en su estilo, que define lo que fue el triunfo del ladrillo.

Los interesados en participar en la excursión deberán hacer una solicitud de reserva en la página web de Prodestur, www.segoviaturismo.es y las personas aceptadas posteriormente recibirán un correo electrónico de confirmación con las condiciones de la visita, siendo el precio por persona de tres euros. Al igual que el año pasado, los participantes irán en vehículos particulares quedando en un punto inicial desde donde se realizará la ruta.

Agenda de actividades hasta el 28 de septiembre en el Real Sitio

AGENDA DE ACTIVIDADES

JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE

09:00h. – Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ruta “LA SILLA DEL REY”. Paseo hasta el alto del cerro conocido como “El Moño de la Tía Andrea” donde se encuentra la famosa Silla del Rey a 1689m de altitud.

Longitud: 9 km

Duración aproximada: 5 horas

Dificultad: alta

          Más información: www.reservasparquesnacionales.es

          (Imprescindible apuntarse en esta web)

          Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno: 921 12 00 13

Plazo de inscripción: desde las 10:00h del lunes 20/09/2021 hasta las 13:00h del viernes 24/09/2021.

Los participantes deberán ir provistos de mascarilla y gel desinfectante como medidas básicas para la prevención de contagios.

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE

09:00h.- Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ruta “REFUGIOS EN EL PINAR DE NAVAFRÍA”. Ruta por el emblemático pinar que nos permitirá asomarnos a diferentes miradores.

Punto de encuentro: Área recreativa del Chorro de Navafría

Longitud: 16.000 m

Duración aproximada:  5,5 – 6 horas

Dificultad: alta

          Más información: www.reservasparquesnacionales.es

          (Imprescindible apuntarse en esta web)

          Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno: 921 12 00 13

Plazo de inscripción: desde las 10:00h del lunes 20/09/2021 hasta las 13:00h del viernes 24/09/2021.

Los participantes deberán ir provistos de mascarilla y gel desinfectante como medidas básicas para la prevención de contagios.

12.00h.- CAMPAÑA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA.

“Un día con el abuelo” con Triguiñuelas

En el Hall de entrada de la biblioteca municipal para edades comprendidas entre los 3 y los 10 años.

12.30h.- PRESENTACIÓN DEL LIBRO “Entre hoces y palacios” de Daniel Vera y Tirso Moreno, en la Biblioteca de la Real Fábrica de Cristales.

13.00h.- CICLO DE CONCIERTOS DE PATRIMONIO NACIONAL

                                     “JÓVENES TALENTOS EN LA CASA DE LAS FLORES”

Intérpretes:     Alumnos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Lugar: Casa de las Flores. Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.

Entrada libre hasta completar aforo permitido

DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE

10:00h. – Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ruta “PALABRAS PARA LA MONTAÑA”.

Punto de encuentro: Cartel informativo del Parque Nacional del Puerto de los Cotos

Longitud: 4500m

Duración aproximada: 4 horas

Dificultad: baja

          Más información: www.reservasparquesnacionales.es

          (Imprescindible apuntarse en esta web)

          Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno: 921 12 00 13

Plazo de inscripción: desde las 10:00h del lunes 13/09/2021 hasta las 13:00h del viernes 17/09/2021

Los participantes deberán ir provistos de mascarilla y gel desinfectante como medidas básicas para la prevención de contagios.

MARTES 28 DE SEPTIEMBRE

09:00h.- Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ruta “LA FUENTE DEL INFANTE”. Paseo desde La Granja por el camino del Puerto del Reventón hasta la Fuente del Infante.

Punto de encuentro: Frente a la Casa de Las Flores

Longitud: 10 km.

Duración aproximada:  5 horas

Dificultad: alto

Más información: www.reservasparquesnacionales.es

          (Imprescindible apuntarse en esta web)

          Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno: 921 12 00 13

Plazo de inscripción: desde las 10:00h del lunes 20/09/2021 hasta las 13:00h del viernes 24/09/2021

Los participantes deberán ir provistos de mascarilla y gel desinfectante como medidas básicas para la prevención de contagios.

A votación 33 proyectos para los presupuestos participativos

El proceso de presupuestos participativos 2022, puesto en marcha por la concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento, entra en su última y decisiva fase. En ella serán los ciudadanos los que con su voto tendrán que decidir qué proyectos se convierten en realidad.

 

De las 335 propuestas iniciales y tras los procesos de selección y valoración de su viabilidad técnica y económica, finalmente serán 33 los proyectos que pasan a votación popular para su ejecución en el próximo año.

 

A través de los Presupuestos Participativos, el Ayuntamiento invertirá 400.000 euros en estas intervenciones en los barrios, elegidas por los propios ciudadanos y asociaciones vecinales. Cada uno de ellos, ya que todos, los 19, han presentado alguna propuesta, dispondrán de aproximadamente 21.000 euros para su realización.

 

Son los siguientes:

 

En el barrio de Hontoria

 

1.- Arreglo y señalización del Camino Santo Nicasio desde la plaza Constitución hasta la Fuentecilla.

2.- Completar la acera del margen derecho de la calle Huertas hasta el Polígono, Cementerio y Ermita san Antonio hasta Avda. Hontoria. Es posible realizar en fases.

 

En el barrio de San Lorenzo

 

1.- Mejorar la iluminación de la Alameda del Parral, cuyo proyecto se ajustará a la cantidad disponible.

2.- Arreglo camino de Bernuy hasta el Caño del Obispo (poner bancos, plantar árboles, arreglar la fuente, limpiar caz de agua)

 

En el barrio de Revenga

 

1.- Adecuación de los caminos transitables de peatones entre Revenga y Segovia, el «Camino de Hontoria» en su tramo inicial desde Revenga hacia la ermita de santa María del Soto

2.- La construcción de una Pista de juegos autóctonos en la calle Eras de Rodrigo

o en las Praderas de Arriba.

3.- Acondicionamiento del vallado perimetral del frontón municipal de Revenga.

 

Barrio de Zamarramala

 

1.- Mejora de las pistas deportivas.

 

Barrio de Santa Eulalia

 

1.- Arreglo del pequeño jardín situado en calle Caño Grande nº 7-9 en el que se colocarán bancos y papeleras y se arreglará el césped.

             

Barrio de Cristo del Mercado

 

1.- Vallado del parterre situado en la parte posterior de la Ermita del Santo Cristo del Mercado.

 

Barrio de San Millán

 

1.- Arreglo de las aceras desde la Estación Autobuses hasta el Velódromo. Este proyecto se podría realizar por fases adaptándolo al límite del presupuesto disponible.

 

Barrio de San Marcos

 

  1. Arreglo de las aceras de la calle San Marcos hasta el acceso a la alameda de la Fuencisla.

2.- Arreglo del parque del Fielato. Pavimentar y recolocar la rueda en la zona infantil. Plazuela del Fielato San Marcos. Se ajustará al presupuesto disponible.

3.- Colocación de una barandilla urbana en el frente de la plaza del Fielato-calle San Marcos.

 

Barrio de Santo Tomás

 

1.- Adecuación de la plaza José Zorrilla, arreglos en las calles San Vicente Ferrer, Velázquez…, aceras paseo Conde Sepúlveda; colocaran de bancos en la calle de Santo Tomás y jardín Botánico, y renovar los instalados en general, así como los pasos de peatones. Se ajustará al presupuesto disponible.

 

Barrio de El Salvador

 

1.- Sustitución de la cañería general de agua de la plaza de San Justo.

 

Barrio de Madrona

 

1.- Alumbrado carretera de la Losa, ajustándolo al presupuesto disponible.

 

Barrio de Nueva Segovia

 

1.- Creación de un parque de juego infantil en la plaza Espronceda

2.- Limpieza/mejora del parque-Lago Alonso

 

Barrio Puente de Hierro

 

1.- Sustitución pavimento aceras de los números pares de la carretera de Villacastín, ajustándolo al presupuesto disponible.

2.- Ensanchamiento de las aceras desde la salida del CEIP Carlos de Lecea

3.- Mejora de las aceras en la carretera Villacastín            

 

Barrio de San José

 

1.- Decorar espacios públicos del barrio con arte mural –grafitis-

2.- Construir un parque infantil en el Palo-Mirasierra

 

Barrio de Perogordo

 

1.- Intervención en el camino de Perogordo a Segovia

2.- Cambio de tuberías y alcantarillado en el barrio de Abajo.

 

Barrio de Torredondo

 

1.-Acondicionamiento de la plaza de las Escuelas (instalar una caseta de madera de aperos y cambiar el suelo de arena por pavimento goma)

2.- Urbanizar calles de Torredondo: Escuelas, Valverde y Agricultores.

           

Barrio de Fuentemilanos

 

1.- Acondicionamiento del camino de Fuentemilanos a Segovia, en su tramo inicial.

2.- 2ª Fase de la calle Islas Filipinas.

           

 

Zona Recinto Amurallado

 

1.- Instalar Circuitos biosaludables

 

Barrio de la Albuera

 

  1. Accesibilidad al mercado municipal y aparcamientos, se adaptará la solución a presupuesto disponible
  2. Acondicionar las explanadas de titularidad municipal de las calles Los Silverios y Tejedores

 

 

A partir de este momento se publicitarán por distintos medios las propuestas seleccionadas para la votación por la ciudadanía. Del 1 al 10 de octubre se abrirá el proceso de votación online a través de decide.segovia.es

Del 13 al 15 de octubre se podrá votar de 9:00 a 14:00 horas en los centros cívicos de San José, San Lorenzo y Nueva Segovia, el CISS de La Albuera y el CAAV de la avenida del Acueducto. Por último, también de manera presencial, se podrá votar el 16 de octubre de 9:00 a 20:00 horas, en los centros cívicos de San José, Nueva Segovia, San Lorenzo, Hontoria, Madrona, Fuentemilanos, Zamarramala, el CISS de La Albuera, el CAAV de la avenida del Acueducto, la Casa de la Lectura y el Salón del Ayuntamiento de la Entidad Local Menor de Revenga.

 

Por último, el Ayuntamiento estudia retomar la modalidad de grandes proyectos que se sometan a votación de la ciudadanía, una vez presentadas las diferentes inversiones que puedan ejecutar en el próximo ejercicio. De esta forma, se podría completar la cuantía total de un millón de euros destinada a presupuestos participativos en 2022.

 

Toda la información disponible en la web www.segovia.es a partir del 22 de septiembre.

 

Publicidad

X