18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

La empresa segoviana Huercasa presenta novedades en Fruit Attraction

La empresa segoviana Huercasa, con sede en Sanchonuño, participará del 5 al 7 de octubre en Fruit Attraction, en Madrid, en la cita más importante del sector a nivel nacional, que recuperará su presencialidad, tras la edición exclusivamente digital de 2020.

La compañía segoviana aprovechará este escenario para dar a conocer cuatro nuevas referencias vegetales, ya listas para consumir de manera cómoda y rápida. «Mazorcas de maíz al grill, boniato en mitades, remolacha marinada especial para ensalada y patata cocida con piel son los cuatro nuevos productos que Huercasa da a conocer en la feria, todos ellos con las características comunes de su sencilla y rápida preparación», explica la empresa en un comunicado.

Junto a estos nuevos productos, Huercasa aprovecha también el escaparate que supone la feria de Madrid para dar a conocer su nuevo packaging, una apuesta por la sostenibilidad que se enmarca en el compromiso de la empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

El nuevo envasado, que ya se está implementando en los distintos productos Huercasa, elimina el plástico secundario y lo sustituye por fajines y etiquetas de papel, un proceso que supondrá un ahorro en torno a las 20 toneladas de plástico al año.

Otro de los puntales de Huercasa en la feria será su gama de productos bio, que incluye la práctica totalidad de referencias de la compañía, incluyendo maíz, remolacha, patatas, legumbres y arroz.

Las soluciones vegetales Huercasa ahorran tiempo al consumidor aficionado a la cocina, aportando valor añadido por su practicidad y eliminando los procesos de limpieza, troceado y cocción de los vegetales.

De pueblo en pueblo

El presidente de la Diputación Provincial ha visitado estos días las localidades de Encinillas, Escalona del Prado, Aldea Real, Aguilafuente, Saunquillo de Cabezas, Fuentepelayo, Zarzuela del Pinar y Mozoncillo.

Comenzando por Encinillas, donde fue recibido por el alcalde, Fernando Velasco, el presidente de la Diputación pudo comprobar cómo avanzan algunas de las obras subvencionadas por el PAIMP o cómo, en el caso de la localidad que inauguró la ruta, se preparan para dar comienzo. Y es que, con 20.000 euros -de los 30.427,25 en ayudas aprobados por la Diputación para el municipio este año-, la próxima semana dará inicio el asfaltado del camino de Encinillas a Mata del Quintanar. Este fue uno de los asuntos comentados entre el presidente y el regidor, quien durante la visita hizo también hincapié en cómo el gobierno municipal ha dotado a todas las farolas de luces led.

Por su parte, Felisa Montarelo, la alcaldesa de Escalona del Prado, optó por mostrar a Miguel Ángel de Vicente cómo está quedando el centro de día y residencia para ancianos de la localidad, cuya apertura está prevista para inicios de 2022 y para la que en los últimos tres años la institución provincial ha aprobado hasta 123.500 euros en ayudas.

Tras visitar cómo avanzan estos trabajos, inmersos en su tercera fase, presidente y diputados se trasladaron hasta Aldea Real, localidad de la que es alcalde Pedro García, y que en 2021 ha recibido la aprobación, por parte de la Diputación, de 36.431,39 euros en ayudas, entre las que están incluidos los 20.000 euros destinados a la sustitución de conducciones de fibrocemento para abastecimiento de agua en las calles del Moral, Auquillo y Juan Bravo.

Del mismo modo, en Aguilafuente, municipio en el que continuó la ruta el presidente de la Diputación, han destinado los 24.000 euros de subvención del PAIMP -de los más de 45.000 aprobados por la institución provincial para el municipio en este año- a la renovación de red del abastecimiento de agua, por lo que De Vicente se interesó por este asunto y preguntó a la alcaldesa del pueblo, María Luisa López, por la contratación de las obras y la provisión de suministros, antes de proseguir sus visitas en Sauquillo de Cabezas.

Allí, acompañado por la regidora, María del Carmen Bermejo, Miguel Ángel de Vicente pudo pasear en esta villa céntrica de la provincia por algunas de las calles pavimentadas y otras que lo serán próximamente gracias a las ayudas de la Diputación. Para esta localidad, en la que presidente y diputados dieron por concluida la jornada matinal, la institución provincial, además de la subvención contemplada en el PAIMP para la pavimentación de distintas vías, ha aprobado también ayudas, entre otras, en materia de infraestructuras rurales, en empleo y en adquisición de mobiliario urbano que suman 23.508,61 euros.

Miguel Ángel de Vicente también visitó Fuentepelayo, donde fue recibido por su alcalde, Jesús Arribas. Éste, reveló a Miguel Ángel de Vicente algunos de los proyectos más inmediatos que prevé el municipio, como la adaptación del baño para la mejora de la accesibilidad en el centro cultural o el arreglo de la pista del pabellón, a la que contribuirá la Diputación, puesto que, en 2021, del total de 54.728,59 euros en ayudas aprobadas, 15.000 euros están contemplados en el PAIMP en conceptos de pintura, rotulación de pista deportiva y reparación de la barandilla del polideportivo.

También en Zarzuela del Pinar, donde se trasladaron el presidente y los diputados para continuar con su agenda, el equipo de gobierno, liderado por Nicolás Ortega, espera poder acometer obras en instalaciones deportivas, procediendo a cubrir el frontón municipal. No obstante, estos trabajos no se realizarán por medio de las ayudas de la institución provincial, ya que la localidad destinará los 21.000 euros del PAIMP 2021 a las obras del cambio de la red de abastecimiento de agua. Este año, además, el municipio ha recibido la aprobación de hasta 38.251,89 euros en subvenciones de la institución provincial, entre los que figuran programas culturales como ‘Actuamos’ o ‘A todo folk’, planes de empleo o el convenio en colaboración con la Junta de Castilla y León para la reparación de centros escolares.

Miguel Ángel de Vicente también se acercó a Mozoncillo, municipio que en 2021 ha contado con el visto bueno a 47.674,91 euros en ayudas procedentes de la Diputación y del que es alcalde Jesús Martín. Allí, el presidente de la institución provincial comprobó cómo avanzan las obras de la calle la Trampa, que lleva hasta las últimas casas del pueblo y es paralela a la carretera hacia Segovia, y para la que han sido destinados los 27.000 euros contemplados en el PAIMP 2021.

CSIF reclama una ley de coordinación de bomberos en Castilla y León

El sindicato CSIF demanda una ley de coordinación de cuerpos de bomberos en Castilla y León «que regule los ámbitos generales y concretos de nuestra profesión». También pide que esa norma sea consensuada «con los profesionales del sector».

Además, la central sindical pide la derogación del Plan Sectorial de los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento por considerarlo «unilateral, incompleto, inacabado, incongruente y sin contar con el visto bueno del Consejo Consultivo».

También exige la «paralización inmediata del proyecto de decreto por el que se regula a los voluntarios de manera confusa a fin de integrarles funciones que no les son propias hasta que los profesionales no tengamos nuestra propia Ley».

 

Comienza la administración de la tercera dosis en residencias

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reiteró este jueves, ante el inicio de la administración de la tercera dosis de la vacuna frente al COVID-19 en las residencias de la tercera edad, que la protección de las personas siempre ha sido el «principal objetivo» de su Gobierno durante la pandemia, especialmente de los más vulnerables.

«Hoy comenzamos a vacunar con la tercera dosis a nuestros mayores en las residencias #CyLProtege», precisa en su cuenta de Twitter el jefe del Ejecutivo autonómico, informa Ical.

La Consejería de Sanidad comenzará a vacunar hoy a las personas mayores que viven en las residencias de la tercera edad, tanto públicas como privadas, en cumplimiento del acuerdo de la Comisión de Salud Pública, en la que participan tanto el Ministerio con las comunidades autónomas, y que busca proteger a la población más frágil que vive en centros cerrados.

Concurso escolar sobre riesgos laborales

La Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León convoca un concurso escolar para premiar la realización de trabajos relacionados con la prevención de riesgos laborales por alumnos de los centros educativos no universitarios de la Comunidad, desde la perspectiva de que «una cultura preventiva eficaz en la sociedad se crea desde la sensibilización y concienciación de la población más joven».

El objetivo de la iniciativa es el «fomento de la cultura de la prevención de riesgos laborales en el alumnado de centros educativos no universitarios, incluyendo la educación primaria, enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas especializadas».

El gasto destinado a financiar los premios, la entrega de los mismos y la difusión de los trabajos premiados asciende a 12.000 euros, y las categorías de los galardones se dividen en cinco: alumnado matriculado en educación primaria, estudiantes de educación secundaria obligatoria y formación profesional básica y de grado medio, alumnado matriculado en bachillerato, alumnos de formación profesional de grado superior y enseñanzas especializadas, y mejor trabajo de los centros rurales agrupados.

Los alumnos interesados podrán participar individualmente o de modo colectivo, en grupos de entre dos y cuatro alumnos, en las cuatro primeras categorías. Si hay más de cuatro alumnos en la realización de un trabajo, se inadmitirá dicha solicitud, que deberá ser presentada por el centro educativo correspondiente.

En verde para luchar por la sanidad rural

La Zona Básica de Salud de Carbonero ha solicitado, a través de su cuenta de Facebook, que los edificios y monumentos se iluminen durante este fin de semana (24, 25 y 26 de septiembre) de color verde.

De esta manera, piden una sanidad pública, digna y de calidad.

 

Triple homenaje médico

El Teatro Juan Bravo acogió en la tarde del martes el acto de entrega de los galardones al reconocimiento científico que pone en marcha la Fundación Científica del Colegio de Médicos de Segovia y que premia la labor investigativa de estos profesionales sanitarios, con distinciones a las mejores comunicaciones, artículo científico y proyecto de investigación.

La jornada -amenizada por el Trío Rose, que interpretó obras de Vivaldi, Manuel de Falla y Coldplay- tenía una acumulación de sensaciones diferentes. Muy agradables por acercarse a la situación pre pandémica y celebrar presencialmente un evento lúdico, en la festividad de San Cosme y San Damián, y en el que se hablaba de investigación y reconocimiento a la labor médica. Pero por otro lado, la nostalgia se abría hueco debido al recuerdo del dolor vivido en los últimos meses de la pandemia del SARS CoV-2. Tras el acto, el vicepresidente de la Diputación, José María Bravo, cerró la secuencia de intervenciones y los invitados pudieron degustar un cóctel en el Palacio de Segovia con el que se puso el broche perfecto a la jornada.

El presidente del Colegio de Médicos, Graciliano Estrada, abría el acto, con palabras de agradecimiento hacia las autoridades y sanitarios presentes, sin olvidar el aplauso a quienes hacían posible un evento de esas características, tanto en la labor de dedicación científica, como en el soporte económico y organizativo. Además, insistió en recordar la labor llevada a cabo por toda la profesión médica durante el último año y medio, en el que se han vivido experiencias que nunca olvidarán, para concluir su intervención con un recuerdo a los médicos y sanitarios fallecidos por este coronavirus.

PREMIOS

El director de la Fundación Científica, José Mariano Hernández, tomaba posteriormente la palabra para dejar más detalles de la convocatoria que se premiaba, apuntando que el premio al mejor artículo científico relacionado con la Atención Primaria o coordinación entre Primaria y Hospitalaria, había quedado desierto en este año tan excepcional. Hernández, insistió en el valor de realizar en una pequeña provincia como Segovia una labor de tanto prestigio, pese a las limitaciones provocadas por la pandemia y las apreturas de horarios. Con todo, la relación de premiados fue la siguiente:

El mejor proyecto de investigación, Premio Dr. Agustín Cañizo/Diputación de Segovia fue para el trabajo: “Valor predictivo de respuesta patológica de Nectina-4 y linfocitos infiltrantes de tumor en pacientes con cáncer de mama triple negativo”, que firman María Isabel Gallegos Sancho, Ana Isabel Gómez Calvo, Pilar Ortega de la Obra y Lourdes García Sánchez. Recibió los 6.000 euros de dotación y fue entregado por el vicepresidente primero de la Diputación, José María Bravo.

En cuanto al mejor artículo científico publicado, que lleva el nombre de “Premio Dr. Antonio Tapia” y dotado con 1.000 euros, el texto ganador fue: ‘The effect of Tocilizumab on Cytokine relase syndrome in covid-19 patients’, cuyos autores son: Rodrigo Martínez Prado, Carmen de Cáceres Velasco, Laura Marín Ventura y Pablo Bachiller Luque, de los Servicios de Medicina Interna y Farmacia Hospitalaria del Complejo Asistencial de Segovia. Entregó el premio el Gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elízaga.

Por último, las dos comunicaciones, galardonadas con 750 euros cada una, fueron:

*Premio “Dr. Ignacio Baanante”: ‘Papel de la anti-trombina en un grupo de pacientes infectados con SARS-CoV-2 en el Hospital General de Segovia’, cuyos autores fueron: Shally Marcelini Antonio, Concepción García Manso, Tomás Martín Casado Garcia, Ana Torres Tienza y los colaboradores del servicio de Hematología del complejo asistencial de Segovia. Premio otorgado por la subdelegada del Gobierno, Lirio Martin.

*Premio “Dr. José Ramírez”: ‘Combinación IECA/ARA II: ¿Es adecuado el uso de esta combinación?: Experiencia en nuestro centro’, firmada por Carmen Rita Martin Varas, María Astrid Rodríguez Gómez, Manuel Heras Benito, Leonardo Calle García y el equipo de colaboradores del servicio de nefrología del Complejo Asistencial de Segovia. El primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Segovia, Jesús García, realizó esta entrega.

Por último, el Colegio otorgó finalmente el “Premio José Ángel Gómez de Caso”, al mejor programa de Cooperación ONG, que se lleva el 0,7% del presupuesto (1.600 €) que en esta ocasión recayó en el proyecto «Madres y recién nacidos bien cuidados«, de la asociación para la cooperación y el desarrollo ‘Amigos de futuro vivo’. Un proyecto solicitado por Ana Isabel Gómez Calvo, que recogió la Hermana Inés de Mercado (coordinadora del programa comunitario de educación integral ‘Futuro Vivo’ en la Republica Dominicana) y que entregó la secretaria general del Colegio, María Concepción Manrique.

RECONOCIMIENTOS

Pero además, el Colegio de Médicos quiso tener un recuerdo especial para todos los facultativos que han dado lo mejor de sí durante la pandemia atendiendo a todo tipo de pacientes en unos momentos verdaderamente duros. Haciendo un repaso a cada una de las áreas y especialidades asistenciales, en el nombre de todos ellos, recogieron un diploma:

-Julio Zamarrón, médico de Atención Primaria

-Luis Gómez de Montes , jefe del servicio de Urgencias

-Mª Sopetran Rey García y José Cortina, médicos  adjuntos  de la UCI.

-Javier Garcia Miguel, jefe del servicio de Anestesia y Reanimación

-Javier gonzález Llorente,  jefe del servicio de Radiología del

-Rosario Ibañez Pérez, jefa del servicio de Microbiología y Laboratorio

-José Antonio Queizán,  jefe del servicio de Hematología y Hemoterapia

-Guillermo Ais Conde, jefe del servicio de Cirugía

-José Javier Moreno Palomares, en representación de los servicios de Medicina Interna, Geriatría y Especialidades Médicas

 

INSIGNIAS Y MEDALLAS

La jornada tenía un tercer acto en el que el Colegio Oficial de Médicos de Segovia realizó la tradicional imposición de las Insignias de Plata y Medallas de Oro, respectivamente, a los facultativos que han cumplido 25 años de colegiación y a los que han llegado al final de su período laboral. Entre los primeros, recibieron la Plata, Javier Aldana, Blanca Aragoneses, Rosa María Sancho y María Inmaculada Villamañán, mientras que en lo que respecta a los profesionales jubilados, recibieron la Medalla de Oro:

Luis Ángel Alcalde Pérez

Miguel Ángel Betes Ruiz

Juan José Cañas Sanz

Teresa Casado Bernal

Bernardo Casanova Peña

Tomás Conde Macías

Carlos Cuenca Díaz

Jacinto Duarte García-Luis

María Isabel Esteban López

Francisco J. García de Santos

María Begoña Garzón Encinas

Fco. Javier González Sanzol

Carlos Labeaga Martínez

Tomasa Lobo Fresnillo

Ricardo Pérez Calero

María José Pinillos Beltrán

Mario Luis Varela Louro

Segovia apuesta por el ajedrez

Después del curso anterior truncado por el Covid19, este año ha vuelto con fuerza y con más ilusión por el ajedrez debido al éxito de la serie “Gambito de Dama”. Y por ello el Club de Ajedrez Alfilxh7!! invita al Rey Enigma, protagonista los últimos meses de la promoción de este deporte que va ganando más seguidores, como los de sus redes sociales:

 

  • 383.000 en TikTok                        70.000  en Youtube
  • 34.000 en Instagram                           9.000 en Twitch
  • 4.600 en Twitter                                  1.500 Facebook

 

Este evento se realizará el día 26 de septiembre 2021 en horario de mañana, la agenda es intensa para este personaje enigmático:

 

Aprox.10:30-10:45h Atención a los medios de comunicación para apoyar el “Ajedrez femenino” en Segovia y Castilla y León, una iniciativa de la nueva Junta directiva de la Federación de Ajedrez de Castilla y León, que ha creado una comisión especial para promocionar, apoyar y dar visibilidad a las mujeres en este deporte, de la cual Arancha Labrador, Presidenta de este Club, también es la responsable.

Se realizará en la parte izquierda de la terraza de Santa Columba, en la Plaza del Azoguejo, Segovia.

 

11:15-13:15h Simultáneas con el Rey Enigma en el nuevo bar temático de ajedrez “El Gato de Alekhine”. Las bases están en el cartel adjunto, enviamos varios formatos, el de las bases es informativo y el otro es el promocional (vertical y apaisado)

 

13:15-13:45h Photocall con “Chess” (el nombre del gato de Alekhine), obra realizada por Jose Luis López Saura.

 

13:45 – 14h Entrega de Trofeos del I Circuito Online Alfilxh7 2021

 

14h  Fin del evento

Más de 8.500 castellanos y leoneses, vacunados contra el COVID en las últimas 24 horas

Vacunación masiva con Janssen a personas nacidas del año 1975 al 1977 en Ciudad Rodrigo(Salamanca)

Un total de 8.592 castellanos y leoneses se vacunó contra la COVID en las últimas 24 horas. De ellos, 6.165 fueron inoculados con segundas dosis, mientras que el resto, 2.427, con el primero de los sueros. Con estas cifras, el 80,3 por ciento del total de castellanos y leoneses cuenta ya con la pauta completa, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Sanidad, dos décimas más que el martes, frente al 76,3 por ciento nacional, mientras que se eleva hasta el 88,4 por ciento en el caso de la población diana (mayores de 12 años), también por encima del 85,9 por ciento de la media de las comunidades.

Por encima de Castilla y León se encuentran las comunidades de Asturias, primera autonomía que ha entrado en la nueva normalidad (83,4 por ciento), Galicia (83,1) y Extremadura (81,4 por ciento) en porcentaje de personas vacunadas con pauta completa sobre su población total (INE).

En Castilla y León han recibido la vacuna completa 1.923.839 personas de los 2.176.253 de la población a vacunar. Con una dosis, la cifra sube hasta los 1.981.082 personas, el 91 por ciento de la población diana y el 82,7 por ciento del total de su población.

Por grupos de edad, el 94,6 por ciento de los mayores de 40 años tiene la cobertura completa, sobre el 93,5 de la media nacional. Cae al 74,1 por ciento en el grupo entre los de 20 y 29 años (aunque son cuatro décimas más que ayer), aunque por encima del 72 por ciento estatal. Mientras, está por debajo de la media en el tramo de entre 12 y 19 años, el 71,6 por ciento sobre el 71,1 por ciento nacional.

Finalmente, la Comunidad ha administrado 3.691.118 dosis, en los últimos días ya la mayor parte mediante el sistema de autocita, sobre las 3.843.295, el 96 por ciento. En España se han inoculado 69.549.078 inyecciones sobre las 75.394.611, el 92,2 por ciento.

Cuándo y dónde donar sangre en Segovia

Foto de una unidad móvil para donar sangre.

DONACIÓN de SANGRE SEMANA del 27 de SEPTIEMBRE al 3 de OCTUBRE de 2021 HERMANDAD de DONANTES de SANGRE de SEGOVIA CENTRO de HEMOTERAPIA y HEMODONACIÓN de CASTILLA y LEÓN

 

En SEGOVIA CAPITAL se puede DONAR SANGRE, en el PUNTO  FIJO instalado en el HOSPITAL GENERAL de SEGOVIA, en la sala 28, JUNTO a la SALA de EXTRACCIONES del EDIFICIO de CONSULTAS EXTERNAS

 

Con los SIGUIENTES HORARIOS:

LUNES  27 de SEPTIEMBRE de 2021  de 09:00 a 15:00 HORAS

MARTES  28 de SEPTIEMBRE de 2021  de 09:00 a 15:00 HORAS

VIERNES  01 de OCTUBRE de 2021  de 15:00 a 20.30 HORAS

 

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 29 de SEPTIEMBRE de 2021 de 16:00 a 21:00 horas en la ANTIGUA BIBLIOTECA (Detrás del Ayuntamiento) de MOZONCILLO (SEGOVIA).

 

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 30 de SEPTIEMBRE de 2021 de 16:30 a 20:30 horas en la UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL estacionada en el Aparcamiento del Centro de Salud de CANTALEJO (SEGOVIA).

 

Y TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el SÁBADO 02 de OCTUBRE de 2021 de 09:30 a 14.15 horas en la UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL instalada en la AVENIDA del ACUEDUCTO (Junto a la Iglesia de San Clemente) de SEGOVIA.

 

Para mayor y detallada información se puede consultar la página web www.centrodehemoterapiacyl.es o en el teéfono 900 40 50 60

No olvide llevar el D.N.I. y un bolígrafo.

Publicidad

X