27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

El vial interpolígonos, cortado al tráfico

El Ayuntamiento de Segovia informa de que con motivo de las obras que se llevan a cabo del proyecto del Plan de actuación en los polígonos industriales. Fase I. Polígono del Cerro será necesario cortar el tráfico, en ambos sentidos de circulación, la conexión de los polígonos industriales de El Cerro y de Alresa por el vial interpolígonos, desde el próximo martes 28 septiembre, para la apertura de una zanja que cruzará la calzada del vial y la instalación de conducciones de varios servicios urbanos.
El corte del vial al tráfico se prolongará aproximadamente 10 días.

Llega un otoño cálido y seco

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un otoño cálido y seco en Castilla y León. Así, según se desprende de la predicción estacional provisional para los meses entre octubre y diciembre, apuntan a una mayor probabilidad de que la temperatura media se encuentre en el tercíl cálido en toda España, con probabilidades más altas cuanto más al este. Asimismo, contemplan que es más probable que la precipitación se encuentre en el tercíl seco en toda España, con menor probabilidad cuanto más al este.

Asimismo, señalaron que el recién terminado verano en Castilla y León fue normal con una anomalía positiva 0,4 °C. En este sentido, recordaron que desde 1951 ha sido el decimonoveno verano más cálido y el decimotercero del siglo XXI (o, lo que es lo mismo, el octavo más frío del siglo XXI).

La precipitación acumulada media durante el verano fue un 5 por ciento superior a lo normal. El mes de junio, el cuarto más lluvioso del siglo XXI, fue el que más aportó para lograr que el verano tuviera un carácter normal. En cambio julio fue el segundo más seco del Siglo XXI y tuvo un déficit entre 70-75 por ciento. Entre el 10 y 16 de agosto se produjo una ola de calor que dejó registros de efeméride de temperaturas máximas en los Observatorios Principales de Ávila, Segovia y Soria y de temperaturas mínimas más altas (en Ávila).

Finalmente, apuntaron que hasta el 31 de agosto de 2021 el año hidrológico 2020-2021 (desde el 1 de octubre 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021) fue normal en el conjunto de Castilla y León con un déficit entre 15-20 por ciento en el norte y un superávit entre el 10-20 por ciento en el suroeste y este de la Comunidad. “Lo más probable es que finalice a finales de septiembre con un carácter normal”, según auguraron.

Nuevos bonos turísticos #DisfrutaCastillayLeón2021

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, anunció hoy en Madrid que el próximo jueves, 30 de septiembre, se abrirá el plazo para solicitar los bonos turísticos #DisfrutaCastillayLeón2021, destinados a financiar parte del gasto de las personas en los establecimientos y actividades turísticas de la Comunidad adheridas a esta campaña.

Ortega realizó el anuncio durante su intervención en el Foro de Turismo, en el que señaló que estos bonos contribuirán a dinamizar la demanda turística y tratan de captar fundamentalmente al turista nacional, ayudando, además, a paliar la estacionalidad del sector turístico en Castilla y León, informó a través de un comunicado la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta.

El solicitante podrá elegir entre dos modalidades de esta tarjeta prepago (tarjeta ‘Disfruta’ y tarjeta ‘Disfruta Plus Agencias’) y entre tres importes por cada modalidad (250, 500 o 700 euros), con un plazo para usarla desde su obtención hasta el 31 de mayo de 2022.

La primera de las modalidades de tarjeta, ‘Disfruta’, tiene asociada una subvención del 50 por ciento de los gastos que realice libremente con ella el turista en cualquiera de los establecimientos y actividades turísticas inscritas en el Registro de Turismo de Castilla y León que se adhieran a esta campaña. En la tarjeta prepago de 250 euros, la Junta de Castilla y León aportará 125 euros; en la tarjeta de 500 euros serán 250 euros los que se aporten también desde la Junta y la de 700 euros contará con una aportación de 350 euros.

Aquellos solicitantes que opten por la segunda de las modalidades, ‘Disfruta Plus Agencias’, podrán contratar alguno de los paquetes turísticos que pongan a disposición las agencias de viajes que se adhieran a este bono, beneficiándose de una subvención del 60 por ciento de los gastos que incluya el paquete turístico contratado. En esta modalidad de tarjeta prepago, en la de 250 euros la Junta de Castilla y León aportará 150 euros; en la tarjeta de 500 euros serán 300 euros y la de 700 euros contará con una aportación de 420 euros.

En cualquiera de las dos modalidades, será imprescindible realizar al menos una pernoctación en alguno de los establecimientos turísticos adheridos a este bono. Una vez notificada la concesión de la subvención, se abrirá un plazo para que el turista realice el ingreso del copago que le corresponde, tras lo cual recibirá la tarjeta cargada con el total del importe para su uso en los servicios y productos de las empresas turísticas adheridos a este bono turístico.

Para la distribución de los fondos del bono turístico, la Consejería de Cultura y Turismo y la Unión de Cajas Rurales de Castilla y León firmaron un convenio de colaboración para la gestión de los dos millones de euros destinados por la Junta a estos bonos. Pueden solicitarse a partir del 30 de septiembre en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León , con un simple formulario con los datos del solicitante y la elección de la tarjeta que solicita. Debe disponerse de certificado digital o DNI electrónico.

Todos los establecimientos y actividades adheridas a esta campaña, así como toda la información relacionada con ella, pueden consultarse en el Portal de Turismo: Bono Turístico Disfruta Castilla y León. Hasta la fecha, se han adherido a esta campaña 618 establecimientos y actividades turísticas de la Comunidad.

Homenaje a los farmacéuticos

Castilla y León rinde hoy homenaje a sus farmacéuticos iluminando pueblos y ciudades con el característico color verde que luce en las boticas, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, que se conmemora mañana 25 de septiembre y que proyectará su emblemática luz sobre los rincones más representativos de las 9 provincias de la Comunidad.

Según se informa en nota de prensa, la Comunidad, que cuenta con 1.607 oficinas de farmacia y 269 botiquines repartidos en su territorio, más de la mitad (51,2 por ciento) en zonas rurales, hace un guiño a la labor del sector, que avanza hacia un papel más activo en el sistema de salud.

Bajo el lema “Farmacia: siempre de confianza, al servicio de tu salud”, la profesión quiere agradecer y poner en valor la confianza creciente de los ciudadanos en los farmacéuticos como agentes de salud pública, así como su consideración como fuente de información sanitaria veraz ante constantes escenarios de noticias falsas y desinformación.

En Castilla y León hay 4.117 farmacéuticos colegiados (un total de 3.035 son mujeres) con una edad media en la profesión de 49,5 años. Los ámbitos profesionales son diversos: 2.984 profesionales en activo ejercen en Farmacia Comunitaria; 1.091 en Dermofarmacia; 940 en Ortopedia; 601 en Alimentación; 133 en Farmacia Hospitalaria; 122 en Admon. y Salud Pública; 52 en Análisis Clínicos; 49 en Industria; 45 en Distribución; 12 en Docencia e Investigación; 7 en Óptica y Acústica; y 70 en otras actividades.

El presidente del CONCYL, Javier Herradón, recordó que la pandemia ha puesto de manifiesto aún más si cabe el valor estratégico de las farmacias y la necesidad de avanzar hacia una farmacia asistencial, con nuevos servicios y que sea un agente de salud decisivo en las zonas rurales.

Se trata, señaló, de reforzar la atención sanitaria contando con un recurso asistencial eficaz: la red de más de 1.600 farmacias de Castilla y León y los más de 4.000 farmacéuticos que ejercen en la Comunidad.

Garantizada la gratuidad el próximo curso para la educación de niños de 2 a 3 años

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, inaugura el curso 2021-2022 de las enseñanzas escolares no universitarias de Castilla y León.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, garantizó hoy que la educación infantil para los niños de dos a tres años será gratuita el próximo curso 2022-2023, y por ello Castilla y León estarán entre las primeras provincias de España en avanzar en la gratuidad del ciclo de infantil.

Fernández Mañueco inauguró hoy el curso 2021-2022 de las enseñanzas escolares no universitarias de Castilla y León desde el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, y subrayó que la Junta prevé avanzar en la elaboración del Plan de Implantación Educativa que promoverá la innovación y garantizará la equidad y calidad, para lo que contará con los sectores educativos, tanto públicos como privados, con la idea de presentarlo en las próximas semanas.
“Modernizaremos así el sistema educativo, mejorando la formación en esa edad y dando más facilidades a las familias”, destacó durante su alocución, para detallar después los compromisos adquiridos y cumplidos de su Gobierno.

En este sentido, detalló algunos de los logros conseguidos por el Ejecutivo a lo largo de la legislatura: «Dije, y he cumplido, que los consultorios seguirían abiertos, dije que habría transporte gratuito a la demanda en los pueblos y se está implantado en la Comunidad , dije que mantendríamos escuelas abiertas con tres chavales, y dije, y voy a cumplir, que avanzaríamos en la educación gratuita de 0 a 3 años a lo largo de esta legislatura”, subrayó.

Fernández Mañueco indicó que este año se dará un “impulso definitivo” a la digitalización de los centros, para lo cual se destinarán diez millones de euros para la conectividad interna de los propios centros, ya que todos tienen conectividad externa. Además la Consejería de Educación adquirirá 7.000 nuevos portátiles, 3.500 nuevos ordenadores y 2.000 paneles digitales.

Asimismo, insistió en que se mantienen los programas de conciliación (madrugadores y tardes en el cole) con comedor escolar para 40.000 niños, la mitad de los cuales no pagan cuota o el transporte escolar rural. “Los libro de texto gratuitos llegan a 93.000 alumnos con especial atención a los que viven en el medio rural”, puntualizó.

El presidente manifestó además que la FP “va a más en Castilla y León” y este curso se ofertan 38 nuevos ciclos y se realizarán obras en los diferentes centros con una inversión de 24 millones de euros.

El presidente no quiso pasar la oportunidad para recordar que Castilla y León cuenta con un modelo educativo “a seguir” en España por el esfuerzo de la comunidad educativa y por la voluntad política del compromiso con la educación. “Somos líderes porque creemos en la misión de la educación para el futuro de nuestra sociedad y es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos. Una educación de calidad, con igualdad y equidad en centros públicos y concertados”.

En este aspecto, el presidente aseguró que la Junta impulsa la innovación pedagógica e invierte en la digitalización y conectividad de los centros y se valora el “mérito y el esfuerzo, la capacidad” para que sean competitivos en un mundo globalizado.

Asimismo, aseguró que en Castilla y León se apoya a los alumnos que más lo necesitan y se pretende que hablen más y mejores idiomas, frente a otros lugares-refiriéndose a Cataluña- en los que se distraen con estrategias que no tienen sentido como marginar el idioma que “une a todos”.

Más alumnos

“Apostamos por aprender más idiomas y tener un diálogo constante con la comunidad educativa. Somos líderes porque hemos mantenido la presencialidad en todos los ámbitos del sistema educativo en el curso que ha terminado”, consideró.

Asimismo, recordó que, por tercer año consecutivo, Castilla y León gana en número de alumnados y se han reforzado el número de docentes (35.800 totales este curso), y aplaudió el esfuerzo y civismo, en tiempos de pandemia, de alumnos y profesores. “Hemos convocado la carrera profesional y lo vamos a extender al profesorado de la concertada”, apostilló.

Por otro lado, exigió al Gobierno de España, que al igual que otras comunidades autónomas, Castilla y León continúe contando con el Fondo Covid extraordinario para hacer frente a los sobre costes del sistema público educativo que provoca la pandemia.

“Mi Gobierno seguirá invirtiendo en la mejor educación, en la innovación y la tecnología para garantizar la equidad y calidad del sistema educativo. Somos un referente nacional pero también internacional y así lo indica los informes PISA y TEAMS por nuestra política comprometida con los jóvenes”, precisó, para agregar, después, que la Consejería apuesta por nuevos métodos didácticos para asignaturas como las matemáticas y se realizan programas para el cribado de la información que llega a través de las redes sociales.

Por último, subrayó que la Educación en la Comunidad es “sobresaliente” en calidad, equidad y en seguridad sanitaria, y agregó que los docentes y alumnos demuestran el talento existente con futuro en Castilla y León.

Lluvias y tormentas para este viernes en Segovia

La Agencia Estatal de Meteorología alerta de lluvias y tormentas, de nivel amarillo, para este viernes en Segovia.

A lo largo de la mañana y hasta las ocho de la tarde habrá precipitaciones, con una probabilidad de entre el 40% y 70%, con lluvias acumuladas en una hora de 15 mm.

Las lluvias irán acompañadas de tormentas durante todo el día, hasta las 20:00 horas.

Según explica la AEMET «un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de
aviso afectada se prevén (de acuerdo con el Plan Meteoalerta) «lluvias localmente fuertes y/o vientos localmente fuertes y/ogranizo inferior a 2 cm».  Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual».

Última reunión del CECOPI desde el inicio de la pandemia

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) ha celebrado 115 reuniones con motivo de la crisis sanitaria provocada por la pandemia. El CECOPI deja de reunirse al declarar la Junta de Castilla y León la finalización del nivel 1 de alerta sanitaria.

«La crisis sanitaria del COVID-19 tuvo como hito significativo inicial la declaración del primer estado de alarma por parte del Gobierno de España, que se extendió desde el 14 de marzo hasta el 21 de junio de 2020. Dicha declaración produjo, entre otros muchos efectos, la activación en nuestra comunidad autónoma del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (Plancal) y la consiguiente constitución del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) como órgano interadministrativo de cooperación y seguimiento de la crisis sanitaria y sus derivaciones», detalla la Junta en un comunicado.

Posteriormente, se declaró un segundo estado de alarma, entre los días 25 de octubre de 2020 y 9 de mayo de 2021, y a partir de esta última fecha entraron en vigor los niveles de alerta sanitaria establecidos en el Consejo Interterritorial de Salud, y declarados por cada comunidad autónoma, hasta que el 16 de septiembre último la Junta de Castilla y León decretase el paso de situación de ‘alerta sanitaria’ a la de ‘riesgo controlado’.

Durante todo el tiempo transcurrido entre el 14 de marzo de 2020 y el 21 de septiembre de 2021 se ha estado reuniendo el CECOPI, siempre por medio telemático, habiéndose contabilizado 115 reuniones en las que han estado presentes hasta 35 cargos públicos de la Junta de Castilla y León, Administración del Estado, Ayuntamiento de Segovia y Diputación Provincial, con sus máximos responsables al frente, cada uno asistido de secretarios generales y territoriales, jefes de servicio y dependencia, concejales y diputados provinciales competentes en cada caso, etc.  Determinante ha sido la presencia en dicho órgano de los responsables sanitarios (Gerente de Asistencia Sanitaria y Jefe del Servicio Territorial de Sanidad, así como sus respectivos colaboradores) y de los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local de Segovia).

El trabajo en el seno del CECOPI ha sido intenso y permanente, puesto que la coordinación y colaboración entre administraciones se consideraba un elemento fundamental en la lucha contra la pandemia, como la experiencia del último año y medio ha puesto de manifiesto.

Dada la favorable evolución de los datos epidemiológicos y sanitarios así como la relajación de medidas adoptadas, el Delegado Territorial, como Director del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León, ha declarado el cambio de la situación de emergencia ocasionada por la COVID-19, pasando de nivel 2 a nivel 1.

En la última reunión, celebrada el pasado día 21, el Delegado Territorial agradeció a todos los integrantes del CECOPI el esfuerzo realizado en el último año y medio para la coordinación de las medidas adoptadas y para la efectividad de las decisiones adoptadas en el seno del propio CECOPI.

Más de dos millones para formar trabajadores en automoción

El plazo de presentación de solicitudes a las subvenciones del programa de formación de trabajadores ocupados en empresas de sectores estratégicos para el periodo 2021-2022, convocado por la Junta de Castilla y León, a través del Servicio Público de Empleo, está abierto hasta el 31 de mayo de 2022.

El montante destinado a este programa asciende a  2.358.000 euros.

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones, las empresas del sector estratégico de la automoción, cuya actividad esté identificada con el código NACE 2910 o 2932, que cumplan los requisitos establecidos en la base tercera de la citada orden.

El objetivo es «la financiación de acciones de formación profesional para el empleo desarrolladas por empresas de sectores estratégicos, instaladas en el territorio de la Comunidad de Castilla y León, dirigidas a la mejora de la empleabilidad de la población castellano y leonesa, mediante la adquisición de un nivel de cualificación profesional adaptado a las demandas empresariales, a través de la realización de cursos específicos de formación».

La cuantía máxima de la subvención a conceder será el porcentaje del importe del presupuesto del proyecto formativo presentado por la empresa, cuyo importe se determinará por la aplicación del número total de horas de formación a impartir, de acuerdo con el proyecto formativo presentado, y de un módulo económico por hora de formación que será como máximo de 24 euros por hora.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de mayo de 2022. Las solicitudes de subvención se presentarán de forma electrónica, a través del registro electrónico de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, desde el día siguiente a la publicación del extracto de la presente resolución en el Boletín Oficial de Castilla y León.

Un millar de aspirantes admitidos al proceso de selección de policías locales

Policía Local de SegoviaSegún recoge el parte de la Policía Local de Segovia, en la mañana de este pasado miércoles, se produjo un choque entre una barredora y un turismo.

La Agencia de Protección Civil ha publicado la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos en el proceso selectivo unificado para la cobertura de 182 plazas de agente de policía local en Castilla y León correspondientes a 36 ayuntamientos de la comunidad.

En total, son 1122 los aspirantes admitidos. De ellos, 241 son mujeres, lo que supone casi un 22% del total de aspirantes, mientras que los aspirantes masculinos alcanzan los 882 participantes (el 78% restante). El proceso contempla la participación de varios turnos (libre y movilidad) así como plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería.

Finalizado el plazo de presentación de alegaciones a la resolución provisional, el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publicó el día 21 de septiembre, con corrección de errores hoy, día 24 de septiembre, la lista definitiva de admitidos y excluidos del proceso selectivo y fijar la fecha de inicio de las pruebas de aptitud física, que suponen el primer ejercicio de la fase de oposición.

Dado el elevado número de participantes, el tribunal ha decidido celebrar las pruebas en varias jornadas,  que se iniciarán el domingo 3 de octubre y se prolongarán hasta el miércoles 6 de octubre,  siendo el lugar de celebración, las instalaciones deportivas ‘Río Esgueva’, ubicadas en  Valladolid.

26-S, manifestación en defensa de la Sanidad en Segovia

El próximo domingo 26 de septiembre tendrá lugar la manifestación en defensa de la Sanidad pública en Segovia. Saldrá a las 11.00 horas del Azoguejo para continuar con la avenida del Acueducto hasta llegar al Hospital General.

Las plataformas convocantes de las distintas zonas básicas de salud de la provincia (Cantalejo, Carbonero, Cuéllar, Fuentesauco de Fuentidueña, Nava de la Asunción, Sacramenia, Segovia Rural, Sepúlveda, Riaza) y diversos colectivos y ayuntamientos de la provincia (Medsap, Ismur, Movimiento por la Sanidad del Nordeste, Segovia Viva….) hacen un llamamiento a la participación y recuerdan a los asistentes que deben llevar mascarilla y guardar distancia de seguridad.

En el Azoguejo, al inicio de la manifestación, se leerá el siguiente comunicado: «El próximo domingo día 26 de septiembre de 2021 será el día en el que la provincia de Segovia entera demuestre que nos preocupa nuestro futuro. Nos preocupa que en medio de las situaciones tremendas que nos ha tocado vivir en el último año y medio, no haya habido nadie que en materia de sanidad haya logrado dar con las soluciones más adecuadas y necesarias. Por el contrario, los responsables políticos continúan insistiendo en la aplicación de modelos impuestos que además no han demostrado ser eficaces en ninguna circunstancia, discuten entre ellos y ponen en entredicho dichos modelos, pero nadie sabe a ciencia cierta qué hoja de ruta se va a acabar siguiendo, ni a qué carta quedarse. Porque se han ganado a pulso que ya no nos creamos nada de los que nos cuenten o de lo que intenten representar ante los ciudadanos. No queremos palabras sino hechos publicados en el BOCYL manteniendo servicios de salud previos a la pandemia y las mejoras de las que ya carencian.

Lo llaman reordenación cuando se trata lisa y llanamente de recortes. Recortes en el modelo asistencial disminuyendo la presencialidad y la frecuencia de los servicios médicos en consultorios. Recortes en la presencia de especialistas. Recortes al imponer a los ciudadanos un modo artificial de relacionarse con la administración a través de medios telemáticos casi siempre ineficaces. Recortes al intentar suprimir los centros de guardias concentrando la atención de urgencia únicamente en los centros de salud sin aumentar la dotación de sanitarios en disposición de guardia. Recortes por admitir la Imposibilidad de encontrar médicos para cubrir bajas, vacantes y vacaciones, repartiendo el trabajo extra entre los compañeros, y no explorar distintas opciones.

Ante esta situación se hace absolutamente necesario hacer oír nuestra voz, que exige una sanidad digna para nuestra provincia, que tome en consideración las necesidades reales de los pacientes y las expectativas del personal sanitario, que se centre en la calidad y el servicio y que sirva como herramienta para luchar contra el desequilibrio demográfico en las zonas de Segovia más castigadas por la despoblación.

Porque no somos sólo cartillas sanitarias, somos personas que exigimos una prestación de servicios públicos básicos en situación de equidad respecto a cualquier otro ciudadano. Porque no podemos ni queremos vivir en situación de perpetua incertidumbre ante la prestación de servicios públicos básicos. Porque queremos tener nuestros consultorios abiertos, nuestras centros de urgencias operativos. Porque en definitiva ser pocos no nos debe restar derechos. Y porque Segovia lo merece…».

 

 

 

 

 

Publicidad

X