28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Mañueco afirma que en Sanidad solo le moverán de su posición “para mejorar los servicios”

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, realiza una visita a Burgos.A las 11.00 horas: Atención a los medios de comunicación en la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos (Sala de Juntas. Primera planta. Plaza Bilbao, 3).A las 12.00 horas: El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, interviene en la Jornada ‘Industria 4.0: Claves, tendencias y oportunidades’, organizada por Telefónica (Fórum Evolución Burgos. Paseo Sierra de Atapuerca).A las 13.00 horas: Presenta y visita las obras de arranque del ramal ferroviario que conectará el Puerto Seco de Villafría con Kronospan (Carretera N-120, kilómetro 106).

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, afirmó hoy en Soria, durante la celebración del XIII Congreso del PP de la provincia soriana, que en materia de Sanidad solo le moverán de su posición “para mejorar los servicios, dar más prestaciones y tener más personal, equipamiento y tecnología”.

“Para nada más”, esgrimió Mañueco, manteniendo una postura “firme” porque, bajo su Gobierno, “no se juega con la Sanidad de esta Comunidad”, cuya calidad aseguró que no dará “ni un paso atrás” y señalando que los consultorios rurales “están y estarán abiertos y a pleno rendimiento”, tras pasar “lo más duro de la pandemia”.

También en materia sanitaria alabó el presidente de la Junta la campaña de vacunación del Gobierno autonómico porque permite “recuperar la vida social y económica”, además de lanzar “un mensaje de esperanza” por el que el 90 por ciento de la población de la Comunidad estará vacunada con la pauta completa “en los próximos días”.

Y es que Castilla y León “siempre ha estado en los puestos de cabeza en la velocidad de implantar la vacuna a todas las personas”, aseveró el presidente autonómico, además de defender que su Gobierno ha podido “afrontar los peores momentos de la pandemia sin la ayuda del Gobierno Sánchez”, estableciendo medidas “difíciles y complejas” pero que se tenían que tomar “pese al ruido interesado de muchos”.

Por ello dio las gracias a los ciudadanos de la Comunidad por su “ayuda, apoyo y colaboración”, sin la que hubiera sido “imposible superar esta situación”. Así, si el año pasado fue el de la contención, Mañueco manifestó que este será “el de la remontada” y el que viene “el de la recuperación económica”, tras haber hecho Castilla y León “bien los deberes” con una menor media de paro, deuda y déficit con respecto al conjunto de España.

“Esta es la realidad de un Gobierno con las ideas claras como el que tenemos en Castilla y León con el Partido Popular”, esgrimió el presidente de la Junta, pidiendo ahora al Gobierno de la nación que los fondos europeos “lleguen a todos los rincones” y sirvan para “luchar contra la despoblación”, especialmente en provincias como Soria donde Mañueco pidió a Pedro Sánchez que “rebajen los costes laborales en un 20 por ciento para todas las empresas” en vez de “mirar para otro lado” porque esta medida es “algo fundamental para el desarrollo y el empleo de Soria”.

Obras en la carretera a Torreiglesias por Otones de Benjumea

En La Diputación de Segovia procederá durante la próxima semana a la mejora del firme de la CL-603 a Torreiglesias por Otones de Benjumea, en el tramo comprendido entre el punto kilométrico 0+000 y el 5+025, para lo que, siempre y cuando la climatología sea favorable, será necesario realizar distintos cortes de tráfico entre el lunes y el viernes.

Las obras, adjudicadas a la empresa Construcciones Hermanos Sastre, S.A. por la cantidad de 246.810,00 euros, consistirán en la extensión de una capa de mezcla bituminosa en caliente y el posterior recrecido de los arcenes con zahorra artificial, además de la señalización horizontal del eje y los bordes de la calzada.

Para la ejecución de estos trabajos, que serán debidamente señalizados al igual que los desvíos precisos para su realización, será necesario cortar al tráfico el tramo entre Torreiglesias y Otones de Benjumea y entre Otones de Benjumea y la CL-603, de manera alternativa, los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, entre las 8:00 horas y las 20:00 horas. El tráfico, que será desviado por Turégano, por las carreteras CL-603 y SG-P-2222, estará abierto al tránsito durante las noches de estos días.

La Fiesta de Alimentos de Segovia, hoy en la Faisanera

Segovia celebra hoy sábado la I Feria Alimentos de Segovia que, hasta las 20,00h, y con entrada gratuita, permitirá a segovianos y turistas conocer las bondades de los productos a esta marca, de la Diputación Provincial. Durante la mañana, cientos de persona se han dado cita en la iniciativa, la primera, que ha sido inaugurada por el Presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y otros miembros de la Corporación en una jornada soleada que invita a la participación.

A través de stands, los productos presentan sus mejores productos, llegados de un sinfín de pueblos de la provincia. Así, Alimentos de Segovia celebra este sábado, 25 de septiembre de 2021, en el campo de golf La Faisanera, la primera feria dedicada de forma exclusiva a los productos asociados a la marca adscrita a la Diputación Provincial. Cuenta con la presencia de una quincena de expositores que representan a cada una de las familias de productos que engloban la marca. Así lo ha anunciado este miércoles en el marco de una rueda de prensa el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, quien ha destacado la importancia de promover este tipo de iniciativas para “fomentar el consumo de lo local, lo cercano, lo que nace y se elabora en nuestra provincia y que compone una amplia cesta de alimentos caracterizados por su calidad y excelencia”.

En esta primera edición de la Feria Alimentos de Segovia, el visitante podrá encontrar los vinos de Bodegas Agejas, Bodegas Camiruaga, Valmenia de Valtiendas o de los cuellaranos Malaparte; la cerveza artesanal de 90 Varas y La Granja de Goose; las legumbres de La Criba de Valseca; los embutidos de Charcutería Gourmet Henar; los quesos y los yogures de leche de oveja de la Quesería Artesanal de Sacramenia; el tomate de Martín Muñoz de las Posadas con Hortalizas Ramos y las Patatas Tarsa de Pinarnegrillo. La sección más golosa de la feria estará representada por la repostería artesanal de la Panadería Los Mellizos y las clásicas Delicias de Cuéllar. También estará presente el cochinillo segoviano, las patatas fritas Las Damas de Riaza y La Manitas de Sacramenia con su tradicional guiso de manitas de cordero. Además, los chicos de Espirulina Valsaín darán a conocer este tipo de alga muy utilizada como suplemento nutricional gracias a su fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y proteínas.

“Esta feria es una muestra más de que estamos dando cumplimiento al plan de acción que diseñamos en 2020 para los próximos años. En este caso, el hito pasa por avanzar en los canales de comercialización con la primera feria propia y exclusiva de Alimentos de Segovia”, según ha destacado De Vicente, quien también ha incidido en que “las condiciones sanitarias adversas han retrasado este momento, pero estamos convencidos de que la primera feria de Alimentos de Segovia será un éxito. Supondrá, una vez más, el empuje a los socios de la marca, que es nuestro principal objetivo, apoyar a los verdaderos protagonistas, los ya casi 300 socios”.

La jornada contará, además, con la actuación musical del grupo local Esparadrapo (12.30 horas) y el sorteo de diez lotes de productos de la marca entre los asistentes que realicen alguna compra en los expositores de la feria.

La ciudad de Segovia rinde tributo a la figura de José Antonio Minguela

José Antonio Minguela cuenta desde este sábado con una instalación deportiva con su nombre en la ciudad de Segovia. Se trata de un campo de fútbol fundamentalmente destinado a las categorías inferiores,  terreno en el que se ha movido el de Frumales durante más de media vida. La petición formal de la Gimnástica Segoviana tuvo rápidamente el eco necesario en la concejalía de deportes y en la Federación de Castilla y León para reconocer el trabajo de José Antonio Minguela en favor del deporte, poniendo su nombre al campo de fútbol de Nueva Segovia situado junto al pabellón Pedro Delgado.

Una placa con su nombre recordará a futbolistas de hoy y del futuro, la trayectoria deportiva y la contribución al deporte segoviano que ha hecho y sigue haciendo, José Antonio Minguela.

Campo de fútbol José Antonio Minguela

Precisamente, este acto de homenaje ha coincidido con la inauguración oficial del campo, una vez concluidas las obras y superados los trámites administrativos.

El proyecto ha incluido la reposición de la hierba artificial. La inversión alcanza los 134.297 euros. A este presupuesto hay que añadir unos 5.000 euros destinados a otras intervenciones entre las que se encuentra la colocación de una malla en el lateral del campo, la instalación del antiguo marcador del campo-estadio de la Ciudad Deportiva de La Albuera (finalizará en breve) y la certificación y el arreglo de la gradería portátil, hasta ahora en el Centro Ecuestre que ha sido cedida por la Junta de Castilla y León.

El campo dará servicio a varios clubes de fútbol (la Gimnástica segoviana, el Unami, el Quintanar, el Claret y la Parrilla de San Lorenzo), así como a los equipos del RAC Lobos de rugby. En total, de media, 55 horas a la semana de utilización del campo José Antonio Minguela que cuenta con un césped de última generación certificado por la FIFA.

El Segosala Pinturas Alyvan debuta en la categoría de plata

Después de años trabajando por el fútbol sala femenino y de varias temporadas en las competiciones regionales, tanto de Castilla y León como de Madrid, conformando un equipo competitivo, compuesto por jugadoras jóvenes de la provincia de Segovia que pudiera aspirar a grandes logros, el Segosala Merkamueble conseguía hace unos meses el premio a la constancia y el trabajo: el ascenso a Segunda División, respaldado por un trabajo de base que permita seguir formando a nuevas promesas femeninas del deporte. Así, con un ‘pintado’ de nombre (Segosala Merkamueble seguirá siendo el equipo de Primera Regional Femenina) y pasando a llamarse Segosala Pinturas Alyvan, el bloque entrenado por Agustín Pérez dará inicio este domingo, 26 de septiembre, a un sueño cumplido que tendrá un firme objetivo: la permanencia en la categoría de plata.

Las segovianas viajarán por la mañana hasta Albacete, donde, a partir de las 13:15 horas, se medirán en el pabellón de Lepanto a otro recién ascendido, la UD Albacete Futsal, uno de los seis equipos castellano-manchegos de la competición. Del rival poco conocen las jugadoras segovianas, quienes sí cuentan con algunas nociones sobre otros clubes que en los últimos años han visitado el pabellón Pedro Delgado para medirse al Unami, pero se espera un equipo rocoso, como suelen ser los conjuntos manchegos, que además se ha reforzado con varias incorporaciones para su debut en Segunda División.

Por parte su parte, el conjunto segoviano viajará a Albacete sin sus dos nuevos fichajes, Ana y Rebe, que no podrán desplazarse por motivos personales, por lo que Agustín Pérez afrontará el duelo con la plantilla del ascenso, a excepción de Sonia Antón, que ha pasado a asumir una nueva función dentro del equipo y ser delegada, y de Iratxe, que de momento jugará con el filial. Además, el técnico segoviano tendrá la duda hasta última hora de la participación de Alejandra, que debido a unas molestias en el aductor no ha podido trabajar con normalidad esta semana.

De este modo afrontará el conjunto rojinegro su primer partido en Segunda División; un encuentro en el que el cuerpo técnico segoviano espera que el juego alegre que acabó otorgando el ascenso el año pasado les permita seguir sumando puntos y éxito. En cualquier caso, Agustín Pérez sabe que esta categoría no es la Regional y que un rápido movimiento del balón será tan necesario como un intenso trabajo defensivo, y así se lo lleva trasladando a sus jugadoras desde el inicio de la pretemporada hace más de un mes. La solidaridad y el juego en equipo serán claves para el Segosala Pinturas Alyvan en esta nueva e ilusionante campaña que empieza el domingo.

‘2×1’ en noches de hotel en Salamanca

El Festival Internacional de las Artes y la Cultura de Castilla y León, FACYL 2021, que se celebrará en Salamanca del 5 al 10 de octubre, se incorpora a la campaña de incentivación turística de bonos hoteleros ‘2×1′ impulsada por el Ayuntamiento de Salamanca, con el objetivo de potenciar la recuperación económica del sector. Una iniciativa pionera en España, puesta en marcha por el Ayuntamiento en los últimos meses y que consiste en la emisión de bonos hoteleros a través de la web Vitor Salamanca.

Los turistas y visitantes que visiten Salamanca con motivo del FACYL 2021 podrán beneficiarse de esta iniciativa de bonos, enmarcada dentro del pacto político municipal para la reactivación económica y que, según especificó la Junta a través de un comunicado, «beneficia a todos los sectores, tanto a la hostelería, como al comercio, así como al resto de los agentes turísticos». Se trata, además, del primer bono turístico en el que su cuantía varía a tiempo real, conforme al precio fijado por cada hotel: un ‘2×1’, que implica que por cada habitación reservada, el Ayuntamiento regala otra al cliente.

De esta forma, tanto FACYL como el Ayuntamiento de Salamanca pondrán sus canales promocionales al servicio de la campaña ‘Salamanca 2X1’ y de la programación del Festival, uniendo ambos productos, con el objetivo de «potenciar el turismo en la ciudad con motivo del festival y favoreciendo la información de la promoción entre los visitantes al festival».

El FACYL 2021, con una treintena de actividades y la participación de artistas de diez nacionalidades, se celebrará en Salamanca del 5 al 10 de octubre. La nueva edición contará con artistas de prestigio nacional e internacional como Alessandro Serra, Cristiana Morganti, Euripides Laskaridis, A Filetta, Chassol, Amorante, Arkadi Zaides, Rodrigo Cuevas, Edurne Rubio, Maria Arnal i Marcel Bagés o Hara Alonso y Alba G. Corral, entre otros. Además, el Festival ‘Ars Electronica’ de Linz (Austria), uno de los festivales más influyente de creación contemporánea a nivel internacional, presenta ‘Proyecto Híbrido’ con la mejor creación y animación digital internacional.

FACYL completa su programa con 12 conversaciones, talleres y master clases con reputados nombres de la escena cultural como Juan Luis Arsuaga, Brenda Chávez, Jesús Prieto, Marta Peirano, Mario García, Carlos Alberto Scolari, Mari Luz Congosto, Daniel Canogar o Juana Escudero, entre otros.

Pulso y púa en 24 actuaciones por la provincia

Como lo lleva haciendo desde 2008, a excepción del año pasado, en el que la pandemia impidió el desarrollo del programa, la provincia seguirá teniendo pulso y púa este otoño, gracias a la iniciativa ‘Otoños con pulso’, que da inicio hoy en la iglesia de Aldeasoña, a partir de las 20:00 horas, con la visita de la Ronda Segoviana al municipio, y se prolongará hasta el 19 de diciembre, fecha en la que Los Segoyanos darán la última nota en la Residencia El Alamillo en Cuéllar.

El proyecto, que cumple su décima tercera edición, lleva más de una década demostrando que hay piezas que, tocadas por instrumentos de cuerda únicamente, no sólo no pierden personalidad, sino que consiguen sonar únicas y enriquecedoras para los amantes de la música. Esto es algo que ya empieza a saber bien el público de la provincia, que demanda la celebración del programa en sus pueblos y celebra la llegada de estas agrupaciones, que tan pronto son capaces de deleitarles con una pieza clásica como de reproducir algunas de las melodías más actuales.

En este 2021, los responsables de ello serán, además de los ya mencionados, la Rondalla de El Espinar, la rondalla Con-Trastes, el grupo Tres Olmas, el Taller Cultural de Fuentepelayo, la orquesta Cuerda Para Rato y la Rondalla de Cerezo de Abajo; ocho agrupaciones de la provincia a las que estos ‘Otoños con pulso’ ofrecen una importante oportunidad para continuar su actividad sobre los escenarios y acercar la cultura a todos los rincones de los municipios segovianos. No en vano, en esta décima tercera edición serán veinticuatro las localidades que acojan estas actuaciones, celebradas principalmente en fin de semana en los distintos salones culturales de los pueblos, y que de este modo comenzarán a sentir, poco a poco, que la normalidad se va instalando de nuevo en sus rutinas.

Desde El Espinar hasta Fuentesaúco de Fuentidueña, desde Turégano hasta Martín Muñoz de las Posadas, pasando por Labajos, Navafría, Cantimpalos, Bernardos o Mozoncillo, entre otros, estos conciertos, a los que el Área de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación ha dedicado un presupuesto de 15.000 euros, permitirán ofrecer una alternativa de ocio cultural a los segovianos al tiempo que permiten a las agrupaciones participantes seguir completando sus calendarios y giras.

 

 

GRUPO MUNICIPIO DÍA HORA LUGAR
RONDA SEGOVIANA ALDEASOÑA 25/09/2021 20:00 IGLESIA DE ALDESOÑA
A.C RONDALLA DE EL ESPINAR EL ESPINAR 26/09/2021 18:00 PISTA CUBIERTA EXTERIOR DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPA
RONDA SEGOVIANA OTERO DE HERREROS 26/09/2021 20:00 SALÓN CULTURAL
CON-TRASTES RONDALLA BOCEGUILLAS 02/10/2021 17:30 PLAZA ESPAÑA Nº1
A.C RONDALLA DE EL ESPINAR TURÉGANO 02/10/2021 19:00 SALÓN DE CINE O PABELLÓN MUNICIPAL
TRES OLMAS CANTIMPALOS 09/10/2021 21:00 SALÓN CULTURAL PEDRAZUELA DE CANTIMPALOS
TALLER CULTURAL DE FUENTEPELAYO LABAJOS 09/10/2021 17:00 PATIO DE LAS ESCUELAS
TALLER CULTURAL DE FUENTEPELAYO NAVAFRÍA 10/10/2021 19:00 AYUNTAMIENTO DE NAVAFRIA
LOS SEGOYANOS SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA 11/10/2021 19:00 AUDITORIO
LOS SEGOYANOS PALAZUELOS DE ERESMA 17/10/2021 19:00 SALÓN ESCÉNICO DEL AYUNTAMIENTO
RONDA SEGOVIANA SANCHONUÑO 23/10/2021 18:00 SALON DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO
LOS SEGOYANOS FUENTERREBOLLO 30/10/2021 18:30 EDIFICIO MULTIUSOS
RONDA SEGOVIANA BERNARDOS 30/10/2021 20:00 LOCAL ASOCIACION CULTURAL
A.C RONDALLA DE EL ESPINAR MARTÍN MUÑOZ DE LAS POSADAS 30/10/2021 21:00 CENTRO SOCIAL DE MARTIN MUÑOZ DE LAS POSADAS
CON-TRASTES RONDALLA SANTIUSTE SAN JUAN BAUTISTA 07/11/2021 21:00 CENTRO CÍVICO
CUERDA PARA RATO CEREZO DE ABAJO 13/11/2021 16:30 SALÓN DE ACTOS
TALLER CULTURAL DE FUENTEPELAYO LA LOSA 20/11/2021 20:00
TRES OLMAS MUÑOVEROS 27/11/2021 19:00 SALÓN MUNICIPAL
RONDALLA DE CEREZO DE ABAJO MOZONCILLO 04/12/2021 20:00 SALÓN DE ACTOS DEL AYUNTAMIENTO
CUERDA PARA RATO BERNUY DE PORREROS 11/12/2021 19:00 SALÓN MULTIUSOS DE BERNUY DE PORREROS
A.C RONDALLA DE EL ESPINAR CARBONERO EL MAYOR 12/12/2021 19:00 CENTRO CULTURAL LOS CAÑOS
TALLER CULTURAL DE FUENTEPELAYO NAVAS DE ORO 18/12/2021 20:00 SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO CULTURAL
TRES OLMAS FUENTESAÚCO FDÑA. 18/12/2021 18:00 SALÓN MULTIUSOS
LOS SEGOYANOS CUÉLLAR 19/12/2021 11:30 RESIDENCIA EL ALAMILLO

 

Lydia Valentín, Premio Victoria a la mejor deportista de CyL

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Deporte, concedió el Premio Victoria a la mejor deportista de Castilla y León a la haltera berciana Lydia Valentín, tal y como figura en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de hoy.

La resolución de la primera edición de los Premios Nova del Deporte de la Comunidad de Castilla y León para el año 2021, dotados con un importe de 4.000 euros para cada una de las modalidades de los galardones, reseña que el importe total de estos premios asciende a 20.000 euros, con cargo a la aplicación presupuestaria de los Presupuestos Generales de la Comunidad.

Además de Lydia Valentín, también serán premiadas Teresa Ginés con el Premio Atenea a la mejor entrenadora de la Comunidad por sus logros en la gimnasia acrobática española; el club de balonmano Fuentes Carrionas con el Premio Olimpia al mejor proyecto deportivo de Castilla y León, Isabel García Sanz con el Premio Hera a la mejor directiva deportiva de la Comunidad, y AFEDECyL con el Premio Calíope a la difusión y conocimiento del deporte femenino de Castilla y León.

El acto de entrega tendrá lugar el lunes día 27 a las 18 horas en la Iglesia del Monasterio Nuestra Señora de Prado, sede de la Consejería de Cultura y Turismo, en un acto presidido por el consejero, Javier Ortega.

Siete nuevas aulas en cuarentena en la última semana en Castilla y León

Los positivos por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa (PDIA) detectados en miembros de la comunidad educativa provocaron que siete aulas de la Comunidad hayan iniciado un periodo de cuarentena. La medida afecta a tres grupos de Salamanca, dos de Ávila y uno de Burgos y León.

Los equipos COVID-colegios están realizando pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. A día de hoy permanecen cerradas nueve aulas, ya que se suman otras dos que continúan desde la semana anterior.

La Junta de Castilla y León recuerda a toda la comunidad educativa que no debe acudir al centro con síntomas compatibles con la COVID-19. El protocolo establece, además, que todos los mayores de seis años deberán llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad. Todas estas medidas minimizan, sin duda, las posibilidades de contagio dentro de los centros educativos.

Miles de personas se unen al grito: “Gobierne quien gobierne, el clima se defiende”

24/09/2021. Madrid, España.rrEl movimiento de protesta impulsado por Fridays for Future–Juventud por el Clima en España ha convocado para el 24 de septiembre un nuevo Día de Acción Global por el Clima. En esta ocasión, la jornada se dedicará a exigir justicia frente a la emergencia climática y mostrar el apoyo al llamado Juicio por el Clima que cuenta ya con más de 48.000 adhesiones; la denuncia ante el Tribunal Supremo presentada por varias organizaciones contra el Gobierno por su falta de compromiso y ambición en la materia. ©Greenpeace/Pablo Blázquezrrr©Greenpeace Handout/Pablo Blázquez - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by GREENPEACE, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.

Este 24 de septiembre, en respuesta a la llamada de Día de Acción Global por el Clima convocada por Juventud por el Clima–Fridays for Future, miles de personas han salido a las calles exigiendo justicia frente a la emergencia climática en más de una veintena de municipios del país. Estas movilizaciones internacionales surgen como una respuesta unánime y tajante ante las medidas obsoletas y los insuficientes compromisos de todos los gobiernos, que están acelerando la crisis ecológica actual.

Al grito de “Gobierne quien gobierne, el clima se defiende”, el movimiento ha realizado concentraciones, marchas y manifestaciones en 24 municipios de 12 Comunidades Autónomas: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia. En el caso de Madrid, la manifestación ha concluido frente al Tribunal Supremo, donde se ha leído el manifiesto final.

En el manifiesto se indica que el último informe del IPCC es “una nueva señal de alarma”. “Una señal que alerta”, dice el texto, “de que apenas queda una década para actuar, mientras que los escasos compromisos de los países conducen a un futuro con graves consecuencias para la vida en el planeta, con especial crudeza sobre la humanidad. No tomar las medidas necesarias para enfrentar la emergencia climática es una condena para muchas personas en las que los gobiernos son responsables: la justicia no puede mirar para otro lado. Recientes sentencias como las de Holanda o Francia muestran el camino a seguir para ampliar el marco de derechos y libertades protegiendo el futuro común compartido”.

La aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, según las organizaciones, ha concluido con compromisos insuficientes de reducción de emisiones, algo incompatible con el Acuerdo de París y su objetivo de limitar el incremento de la temperatura global en 1,5ºC. A pesar de las movilizaciones y protestas de los últimos años, el Gobierno y los representantes políticos del Congreso de los Diputados han sido incapaces de sacar adelante un texto normativo a la altura de la crisis ecológica. Por ello, estas movilizaciones muestran su apoyo al Juicio por el Clima impulsado por varias organizaciones ecologistas y sociales frente a la falta de ambición del Estado español.

Para las organizaciones convocantes “no es opcional cumplir las indicaciones científicas, los representantes públicos tienen como primera obligación defender el interés general y están fallando”. “Salimos a las calles”, añaden, “para reivindicar nuestros derechos fundamentales, para defender el futuro y para mostrar la demanda ciudadana de una sentencia judicial valiente que atienda a la gravedad de la crisis climática. Que elijan defender nuestro presente y nuestro futuro y que, como sus colegas en muchos otros países de Europa, tomen la decisión correcta y fallen a favor de la vida y el planeta”.

Precisamente este miércoles el Tribunal Supremo ha desestimado de forma definitiva la petición de la Abogada del Estado para cerrar uno de los procesos abiertos en el Juicio por el Clima. La Abogacía del Estado consideraba que, tras la aprobación en Consejo de Ministros en marzo de 2021 del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el Gobierno cumplía con las obligaciones reflejadas en la demanda, pero el Supremo estima que no es así. Las organizaciones demandantes consideran que se trata de una victoria muy importante y confían en que la justicia empuje al Gobierno a cumplir con sus obligaciones internacionales.

Este Juicio por el Clima no es el primero en llegar a un Tribunal Supremo ni será el último. En países como Holanda, Francia y Alemania ya se ha fallado a favor de la ciudadanía. Estos procesos continuarán y no estarán únicamente dirigidos hacia los gobiernos, sino a muchas de las empresas cuyo modelo de negocio se basa en la depredación de recursos naturales y humanos. Cabe recordar que son las personas y los países con menos recursos quienes sufrirán con mayor dureza las consecuencias del cambio climático, a pesar de ser los menos responsables de esta crisis ecológica. Por el contrario, las grandes empresas responsables de la situación actual actúan con impunidad y tratan de venderse como una “solución verde”, con la complicidad de los poderes públicos.

“Encontrar el amparo de la justicia en España no solo es posible, sino una obligación moral de toda la ciudadanía”, en palabras de las organizaciones convocantes. “Está en mano de la sociedad civil recordar al Tribunal que, en pleno siglo XXI, la concepción de la justicia debe incorporar de forma nítida el derecho de las generaciones presentes y futuras a una vida digna en un planeta sano”.

Publicidad

X