La Casa de los Picos acoge la exposición de la Academia Espacio Arte, dedicada a la enseñanza de artes plásticas y ubicada en el barrio de San Lorenzo.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 26 de febrero, consiste en una selección de los trabajos realizados por los alumnos durante el curso en la secciones de Pintura y Cerámica.
Según explican desde la propia academia, con esta exposición quieren mostrar «la diversidad y la pasión por el arte y que cualquier edad es buena para iniciarse», pues los artistas que exponen tienen edades entre los 5 y los 90 años.
Proyectos de la Escuela en Familia que compaginan el deporte con el conocimiento de los oficios de la montaña, la sostenibilidad medioambiental con la recogida de residuos y la solidaridad con actividades con colectivos como el pueblo saharaui Img/ICAL
La Escuela en Familia del Grupo de Montaña ‘La Acebeda’, ubicado en La Granja, celebra su décimo aniversario con un programa de actividades en el que incluyen tanto a pequeños como mayores. Según explican, la esencia de su creación parte de compartir experiencias entre padres e hijos, con el objetivo de fomentar el espíritu montañero en la localidad que, de por sí, se considera montañesa.
Décimo aniversario del Grupo de Montaña ‘La Acebeda’
Después de diez años, mantienen también el objetivo con el que nacieron. Este es lograr que los niños del municipio lleven una vida “más independiente y alternativa”, fomentando la práctica de otros deportes que no sean los mayoritarios, como puede ser la escalada de montaña, “que va de la mano de una vida más alternativa”, tal y como expone su fundador, Samuel Martín.
Desde sus inicios ponen en marcha diferentes actividades dirigidas a niños de entre 4 y 17 años, en las que también tienen cabida los padres. Actualmente cuentan con 300 socios, o lo que es lo mismo, 100 familias, aproximadamente.
Grupo de Montaña ‘La Acebeda’ Img/ICAL
Más allá de la escalada
Hace diez años comenzaron con la escalada, pero, tal y como recuerda Martín, no se han quedado únicamente ahí. A medida que los niños de la Escuela se han hecho más mayores, han ido compaginando este primer deporte con otros como el esquí o el alpinismo.
En este sentido, Martín declara como este año tres de las chicas “más mayores” han hecho una expedición en Islandia. Concretamente, escalaron el glaciar Vatnajökull. “Era su primera expedición en la que pudieron ver auroras boreales y escalar en hielo en el glaciar más grande de Europa”, explica.
“La idea es que según vayan creciendo, poder ampliar actividades y conocimientos”, asegura el fundador. También avanza que para este verano ya tienen organizada la escalada al Naranjo de Bulnes.
Además, explica cómo las actividades traspasan este primer enfoque y también se centran en otros deportes como el ciclismo, en el que comenta que han recorrido durante semanas enteras diferentes puntos de España como la costa vasca. “Por la mañana daban pedales y por la tarde recogían plásticos”. Con ello, también trabajan el lado solidario, “para que no se quede solo en un simple deporte”.
Grupo de Montaña ‘La Acebeda’ Img/ICAL
Inclusión y sostenibilidad
Con todo ello, desde la Escuela en Familia buscan mezclar el deporte con el ámbito social y la sostenibilidad. Así, Martín destaca que, cuando empezaron la andadura de la creación de esta asociación, insistieron en que se convertiría en una Escuela “donde todos fuésemos iguales”, sin tener lugar la discriminación de lo físico, intelectual o racial. “Dejamos claro a los padres que para que los niños convivieran de una forma sana e igualitaria no iba a haber ningún tipo de distinción”, apunta Martín.
A mayores, viven en la montaña, recalca. “Es importante nuestro entorno y los trabajos que se desarrollan”, por lo que también impulsan su reconocimiento con salidas en las que los niños de la Escuela, y también sus padres, pueden verificar que se puede vivir de la montaña. “La ecología forma parte de nuestra vida”, por lo que la concienciación de la importancia de la naturaleza “es necesario para proteger nuestras montañas”.
Grupo de Montaña ‘La Acebeda’ Img/ICAL
Celebración del décimo aniversario
Para celebrar el décimo aniversario de la Escuela en Familia del Grupo de Montaña ‘La Acebeda’, el pasado fin de semana ya iniciaron el programa de actividades con una excursión al Pirineo con algunas de las niñas más mayores.
En cambio, para este fin de semana organizaron un taller de esquí, en el que las propias niñas, que fueron el objeto de su fundación, serán las encargadas de impartir clases a las nuevas incorporaciones, que son 41 en total, en materia de este deporte. Después, podrán practicar el alpinismo con otro taller.
En primavera se organizará una ruta de fin de semana con taller de reparación de bicicletas. Recorrerá parte de la Cañada Real, “para reivindicar el uso de los caminos como medio de transporte entre los pueblos”. También aprovecharán para participar en una plantación de árboles.
Grupo de Montaña ‘La Acebeda’ Img/ICAL
En general, según subraya Samuel Martín, el invierno está destinado para hacer diferentes salidas en torno al esquí y al alpinismo y, de esta manera, conocer diferentes montañas del territorio. Después, en primavera, se sacan las bicicletas y se sale a escalar.
Una jornada con los niños del pueblo saharaui
Como cada año, colaborarán con niños del pueblo saharaui. “Compartimos con ellos un día de escalada” como parte solidaria con este colectivo, ya que entienden que ”todos deben tener las mismas oportunidades de divertirse y de compartir con sus padres y el deporte”. Así, en verano compartirán la escalada con estos niños del entorno de Castilla y León. Una tarde en la que abrirán el rocódromo y les darán unas camisetas como recuerdo de esta experiencia.
El colofón para esta celebración del décimo aniversario será en julio, cuando las familias se suban a las bicicletas para participar en la vuelta completa a Picos de Europa. Consistirá en “280 kilómetros en bicicleta portando comida, alforjas y sacos de dormir”. La idea es que por la mañana se dediquen a los pedales y las tardes sean para realizar otros deportes como vías ferratas, señala Martín.
Además del deporte, conocerán a artesanos que trabajan la montaña. «Conocerán a pastores, queseros y gente joven que vive de los deportes de aventura en la naturaleza”. Se trata de una convivencia entre deportes y oficios “la esencia del montañero con la del montañés”.
Grupo de Montaña ‘La Acebeda’ Img/ICAL
Futuro del Grupo de Montaña ‘La Acebeda’ Img/ICAL
Con la mirada puesta en el futuro de la Escuela, Samuel Martín confía en que esta iniciativa “durará generaciones y generaciones”, a la vez que insiste en que una vez que las niñas se han hecho mayores “tienen clarísimo que van a continuar con esto” por medio de talleres y prácticas de enseñanza a los más pequeños. “Esto es el principio de algo duradero”, subraya.
Así, desde la Escuela aseguran que ellas lo tienen “dentro del ADN” y que lo han vivido desde pequeñas, lo que hace que tengan una pasión “especial” y ganas por continuar con esta iniciativa que, lejos de quedarse en el deporte, enseña otros valores como el respeto, la amistad y el amor por la naturaleza.
La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva se había propuesto conmemorar de manera especial los cuarenta años de vida de su gala anual del deporte y los más de cuatro centenares de personas que han asistido esta noche, en el Teatro Juan Bravo de la Diputación, a la celebración deportiva más importante del año en la provincia han podido comprobar que el objetivo de la presidenta de la ASPD y sus compañeros ha quedado más que cumplido; actuación sorpresa de ‘La Potra Salvaje’, Isabel Aaiún, incluida.
Con el mejor ambiente creado por The Olphactory y Bergamota Aromas que le han dado al teatro ese toque de elegancia y sofisticación que lleva su sello, y con un total de cuarenta premios que repartir y muchos grandes deportistas, de ahora y de estas cuatro décadas, que ovacionar, la Gala del Deporte comenzaba pasadas las siete de la tarde entre saltos de capoeira y discursos, tan emotivos y llenos de reconocimiento, como reivindicativos.
Así, Elena Gutiérrez, asegurando que la Asociación había organizado la gala “respetando la experiencia de sus socios fundadores y respaldando las locuras de los más jóvenes”, comenzaba celebrando el éxito de los deportistas y recordando que, en estos cuarenta años, Segovia ha sido olímpica e internacional, desde Perico Delgado hasta Águeda Marqués, para acto seguido reivindicar el trabajo de sus compañeros de profesión en la provincia. Éstos, en palabras de Gutiérrez, “dan su lugar al deporte modesto y buscan grandes historias desde lo más pequeño”, sin llegar a hacerlo “siempre en las mejores condiciones”. “Es un trabajo que no vive de exclusivas, pero es igual de digno que el que está iluminado por los focos”, puntualizaba la periodista, con un atento Alfredo Relaño, premio Pablo Fierro de esta edición, escuchando desde su butaca.
Al presidente de Honor del Diario AS, Elena Gutiérrez le agradecía su valentía por haber sabido, a lo largo de toda su carrera profesional, “ejercer responsabilidades esquivando presiones, llamando a las cosas por su nombre y poniendo en su sitio a quienes, con sus actos, daban la razón a tu ácido verso”. Relaño, por su parte, devolvería al final del acto las palabras de agradecimiento a la Asociación, señalando que “aunque no tengo raíces en Segovia, sí recuerdo muchos momentos con Pedro Delgado, incluso en el año que ganó el Tour y, por supuesto, los inicios de Antonio Prieto”.
En cualquier caso, durante su intervención, la presidenta de la ASPD no sólo reivindicaba la labor de la profesión, también las necesidades de los deportistas segovianos y, recordando el sueño cumplido de que Segovia sea Ciudad Europea del Deporte en 2025, deseaba que la proclamación “más allá de un título, nos traiga al menos una parte de las mejoras que necesitamos”.
Tras las palabras de la presidenta de la Asociación, comenzaba el desfile de campeones por las tablas del Juan Bravo, que sí veían subir a deportistas como Sergio Llorente, premio serie Olímpica; Jimena Velasco y Eloy de Pablos, serie Élite; o Marina Muñoz, serie Oro, pero que echaban en falta la presencia de otros como la finalista en los Juegos de París, Águeda Marqués; los enmarcados dentro de la serie Élite, Javi Guerra y Jorge de Frutos; o los también serie Oro David Llorente, Lin, Idaira Prieto y Elena González.
Con los complicados calendarios deportivos de los premiados obligando a contar alguna ausencia más, los miembros de la Asociación y varios representantes de las instituciones y las -siempre necesarias- empresas patrocinadoras terminaban de repartir los galardones de las series Plata y Bronce, así como de las categorías Veteranos, Promesa, Trayectoria Deportiva y Menciones Especiales, además del premio Pablo Fierro. Finalmente, para poner punto y seguido al acto, que continuaba con un cóctel fuera del teatro, los deportistas históricos de la provincia, entre quienes no se perdían la fiesta Perico Delgado o los olímpicos María Martín y Agustín Fernández, subían al escenario para rememorar y aplaudir estas cuatro décadas de éxito y deporte.
Un año más, y esta edición con mucha más fuerza, la Gala ha sido posible al respaldo del Ayuntamiento de Segovia y su Instituto Municipal de Deportes, la Diputación de Segovia, su marca agroalimentaria Alimentos de Segovia y el Teatro Juan Bravo, Fundación Caja Rural y el apoyo privado de Artes Gráficas Rabalán, Globales, Naturpellet, Innoporc, Forus Segovia, Mesón de Cándido, Venta Magullo, One to one, Recoletas Salud, Deshollín, Embutidos San Ignacio, Desinium Confort, Mundo Laboral, Aluminios Luis Miguel, Velázquez y The Olphactory – Bergamota Aromas, así como Producciones Audiovisuales MISES, que ha hecho posible la retransmisión en directo de todo el evento.
Este lunes 10 de febrero, el cupón de la ONCE lleva la imagen de la calle Juan Bravo, una de las más transitadas de la ciudad de Segovia.
El alcalde de Segovia, José Mazarías, y el director de la ONCE en Segovia, Claudio Congosto, han presentado este cupón, que pertenece a la serie “A pie de calle”, con la que esta organización nacional hace un recorrido por las vías más emblemáticas de 50 ciudades.
La emblemática calle de Segovia
La calle Juan Bravo, a la que se entra por la plazuela del Corpus y se sale a la calle de Cervantes, se la denominó “calle Real”, hasta que fue bautizada con el nombre del comunero Juan bravo. Paseando por ella, el visitante puede ver la iglesia de San Martín, la Cárcel Real o la Casa de los Picos, entre otros edificios de interés.
El regidor segoviano ha agradecido que desde la ONCE hayan pensado en diferentes rincones y acontecimientos sucedidos en Segovia para reflejar en sus cupones, porque «contribuyen a divulgar la imagen y la historia de la ciudad por toda España». De hecho, cinco millones de cupones difundirán esta importante vía. A ello hay que añadir, según ha señalado Mazarías, el apoyo que se da con su compra a todos los trabajadores de la Organización.
También ha animado a los segovianos a adquirir este cupón el lunes “con la esperanza de que toque. Y, si no, tendremos un bonito recuerdo”.
Por su parte, el director de la ONCE ha indicado que “es un orgullo poder plasmar la imagen de la ciudad en los cupones, porque es una manera de poder estar cercar de los ciudadanos”.
Además de este cupón que protagonizará el sorteo de este próximo lunes, el del pasado 12 de diciembre, la ONCE lo dedicó al 550 aniversario de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla en Segovia, y el del 7 de enero a la plaza del Azoguejo.
El Cupón Diario de la ONCE
El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.
El programa de formación tecnológica gratuita CyL Digital cuenta en Segovia con más de 3.500 usuarios. Desde su apertura en 2013 en la capital, se han desarrollado más de 2.500 actividades formativas presenciales, con el fin de acabar con la brecha digital en la población.
El viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega, acompañado de Natalia Flórez, secretaria general de Movilidad y Transformación Digital, ha visitado el Espacio CyL Digital de Segovia. “Este programa refleja uno de los grandes objetivos del gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, que es poner lo mejor de la tecnología al servicio de las personas”, ha explicado Ortega.
Castilla y León cuenta con 276 Centros Asociados Rurales en el Programa CyL Digital, de los cuales 25 están en la provincia de Segovia. Estos centros «llevan la formación gratuita en competencias digitales a todos los rincones de nuestra Comunidad”, ha añadido el viceconsejero. “Llegamos así a aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso a la Sociedad de la Información como son mayores, desempleados, personas con discapacidad, inmigrantes o niños del medio rural”, ha enumerado.
Ejemplo de esta formación es el curso ‘Principales riesgos por Internet: ¡Protégete y que no te engañen!’, que ha sido impartido este viernes, 7 de febrero, en el Espacio CyL Digital de Segovia. “Detectar posibles estafas por Internet se ha convertido en algo vital para la ciudadanía, por ese motivo formaciones de este tipo son esenciales”, ha explicado.
Fruto de la evolución del programa CyL Digital, se realizan también cursos adaptados a las demandas de los más jóvenes, como aprender a utilizar redes sociales. “Los Espacios CyL Digital permiten que los ciudadanos y empresas aprendan de forma gratuita desde lo más básico como reservar una cita en la app Sacyl Conecta, a formación más profesional como actualmente sucede con la inteligencia artificial o el Chat GPT”, ha detallado Ortega.
El Teatro Juan Bravo de la Diputación acogerá durante este fin de semana el ciclo ‘Delicias Teatrales’. Este programa teatral, que cuenta con un precio reducido en sus entradas, incluirá los montajes ‘El testamento’, el sábado 8 de febrero, y ‘Solo’, el domingo 9.
‘El testamento’
Por un lado, el sábado a partir de las 20:30 horas la compañía Zum Zum Teatre volverá a Segovia para ofrecer a Ramón el ambiente ideal para escribir su testamento.
El protagonista de esta historia no olvidará a nadie en el reparto de su legado. Desde aquellas personas a las que quiere hasta aquellas otras que le hicieron daño o que le resultan desconocidas.
Durante cerca de una hora, Ramón Molins, ayudado por múltiples objetos, compartirá con los espectadores un monólogo en el que recordará anécdotas y vivencias, reflexionará sobre el pasado y el presente y no dejará de hacerse preguntas sobre el futuro.
Cosas, canciones, palabras, experiencias vividas y otras soñadas buscarán su sitio en una herencia que Ramón Molins y Jokin Oregi se propusieron escribir durante una conversación que tuvo lugar justo antes del Estado de Alarma y el confinamiento de 2020.
‘Solo’
El domingo, a partir de las 20:00 horas, Roi Borrallas subirá a las tablas tan ‘Solo’ como Ramón Molins. A lo largo de 45 minutos, colocará frente al espejo a su intimidad de payaso.
Por medio de títeres, máscaras, manipulación de objetos y con una buena dosis de humor, el artista hablará de la soledad y de las caretas que todos nos ponemos a diario.
Premio FETEN a Mejor Actor en 2023, Roi Borrallas es buen conocedor del hábitat en que se mueve cualquier payaso y mostrará al público lo que sucede cuando el intérprete se queda solo en su camerino, mezclando persona y personaje.
“Pasen y vean la trastienda de este artista; sus ideas y locuras y vean cómo se defiende de la soledad y la rutina con imaginación y humor”, invita Borrallas.
Quien desee aceptar su invitación podrá comprar las entradas para ‘Solo’, al igual que para ‘El testamento’, por un precio de 8 euros la entrada para el público joven y de 10 euros para el público general.
El Cochinillo Segoviano SL ha anunciado el regreso de Elisa Martínez a la competición tras un año de recuperación luego de su intervención de rodilla. La segoviana, que ha estado entrenando durante las últimas semanas con el primer y segundo equipo para recuperar sensaciones en la cancha, se encuentra totalmente recuperada y con gran ilusión de volver a la actividad oficial.
Ya el pasado fin de semana disputó sus primeros minutos en el derbi provincial entre los equipos de Spordeporte de Los Tilos y Cocinas MyC en Trescasas, así como estará disponible para saltar a la cancha el sábado en el Pabellón Emperador Teodosio cuando El Cochinillo Segoviano SL reciba al Real Grupo de Cultura Covadonga en la jornada 20 de la Primera Femenina Norte A.
Elisa Martínez: «Estoy muy feliz y con mucha ilusión»
Tras su incorporación oficial, la jugadora ha declarado que «Estoy muy feliz y con mucha ilusión de haber vuelto a jugar al baloncesto», expresa la jugadora a través de los medios oficiales de su club. «Mi propósito desde el primer día de rehabilitación fue poder hacer una vida normal, no volver a jugar al baloncesto y por supuesto no hacerlo a este nivel», añade.
«Después de muchos meses sin querer saber nada del baloncesto empecé a echarlo de menos y me di cuenta de que un seguro no iba a hacer que dejara de jugar a este deporte. Ahora, espero que en mi reincorporación vaya todo bien, al ritmo que tenga que ser, y cuando llegue el momento de jugar ayudaré al equipo en todo lo que pueda», concluye la jugadora segoviana.
El Circuito Provincia del pádel Indoor cumplió con su tradición cerrando el mes de enero en las instalaciones de Padelzone, en Valverde del Majano, y dejó victorias inesperadas y finalistas y campeones que, a priori, no entraban en las quinielas.
Además, como es habitual, también se vivieron encuentros emocionantes, entre los cuales el más destacado fue la final ganada por Víctor López y Nicolás Sáinz a Joaquín Bastos y Sergio Tierno en tres sets. A pesar de que Bastos y Tierno eran una de las duplas favoritas desde el comienzo de la primera jornada y, a pesar de que empezaron la final adjudicándose el primer set por 6-3, López y Sáinz no se rindieron en ningún momento y llevaron el partido al límite hasta ganarlo por 6-3, 6-7, 6-7.
La final femenina, resuelta por la vía rápida
No resultó tan emocionante, sin embargo, la final de Oro femenina, en la que Silvia Ávila y Ángela Jiménez endosaron un contundente 1-6, 1-6 a la pareja formada por Ángela García y Noelia Pérez, a quienes, no obstante, se les debe reconocer el mérito de haber eliminado en primera ronda a Mayra Álvaro y Vanesa Velasco, siempre entre las duplas favoritas, y en semifinales a Patricia de Frutos y Cristina de Frutos, otra de las parejas candidatas al título.
Por otro lado, en la categoría de Plata las tornas cambiaron, y mientras que la final masculina fue la que acabó en dos sets con la victoria de Diego González y Martín Martín por 6-3, 7-5, ante Héctor Rivera y Jesús Gil, la femenina hubo de disputarse hasta el tercer set para finalizar con el triunfo de Lara Temiño y Elena Velasco frente a Alba Marugán y Nuria Álvarez, a quienes derrotaron por 2-6, 6-3, 6-3.
Finalmente, en categoría de Bronce se pudo ver cómo la saga de los Tierno continúa con brazo firme en el pádel, ya que Marco, el pequeño de la familia, se proclamó campeón junto a Jesús Morejón, venciendo a Eduardo Peinador y Javier Peinador por 4-6, 6-4, 7-6. Por lo que respecta al cuadro femenino, Miriam Martín y Arantza Cabrero se impusieron a Amparo Núñez y Alexandra Domínguez por 3-6, 1-6.
La Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) y la ONG CESAL van a explorar líneas de colaboración conjunta para tratar de apoyar a inmigrantes en situación de vulnerabilidad social a lograr su integración laboral. Así se estableció en el encuentro que mantuvieron en la sede de la Federación en Hontalbilla.
La Presidenta Nacional de la Mujer Rural, Juana Borrego Izquierdo, recibió a las representantes de esta ONG con sede en El Espinar. Tal y como han explicado desde FEMUR, mantuvieron un «distendido y productivo encuentro».
Desde CESAL se interesaron en los proyectos que desarrolla FEMUR. También tuvieron
ocasión de conocer sus instalaciones.
Esta colaboración entre FEMUR y CESAL persigue apoyar a los inmigrantes en situación de vulnerabilidad social, ayudándoles a cubrir sus necesidades y acompañándoles en su integración social y laboral.
«La unión hace la fuerza, y las personas en situación de vulnerabilidad que lleguen a nuestro país se verán beneficiadas de este tipo de sinergias entre colectivos que comparten fines y objetivos», aseguró Juana Borrego.
CESAL
CESAL es una organización de cooperación internacional y de acción social con sede en Madrid. El pasado mes de junio inauguró en El Espinar la Casa Nazareth, un centro con capacidad para 126 refugiados, incluido en el sistema de protección internacional que ella gestiona.
Esta mañana ha tenido lugar la jornada informativa sobre la Política Agraria Común (PAC) 2025 que organizaba la Fundación Caja Rural de Segovia en el Hotel Puerta de Segovia (Segovia). El evento ha contado con la presencia de Ángel M.ª Gómez Rivero, director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y León, quien ha presentado las principales novedades y cambios normativos de la PAC para 2025.
Durante su intervención, Ángel Gómez ha destacado que, a pesar de que la superficie agrícola de Castilla y León se mantiene en torno a 5,3 millones de hectáreas, el número de beneficiarios de la PAC ha disminuido ligeramente desde los 59.000 de 2024. No obstante, ha asegurado que el presupuesto destinado a la Comunidad Autónoma se mantendrá estable, rondando los 924 millones de euros.
Novedades en la PAC 2025
Según ha explicado, una de las principales novedades de la PAC 2025 es la flexibilización de la condicionalidad, para responder a las demandas del sector agrario. Esto implica una reducción de los controles para las pequeñas explotaciones y una mayor adaptabilidad de las normas medioambientales.
Además, se ha introducido la condicionalidad social, que exige que las contrataciones laborales en el sector agrícola cumplan con la normativa legal y las condiciones de seguridad en el trabajo.
Sin embargo, Ángel Gómez ha expresado su preocupación por la falta de reciprocidad en los intercambios comerciales con terceros países. En este sentido ha señalado que no se exigen los mismos estándares en cuanto a condicionalidad y protección ambiental.
La jornada también ha abordado los desafíos y oportunidades que presenta la PAC 2025 para los profesionales del sector agrícola en Castilla y León. Se ha subrayado la importancia de adaptarse a los cambios normativos y aprovechar las nuevas oportunidades que ofrece la Política Agraria Comunitaria.