24.7 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

El pueblo de Segovia con una de las bibliotecas más bonitas de España

biblioteca de un pueblo de Segovia

El pueblo de Segovia con una de las bibliotecas más bonitas de España es muy conocido, sobre todo, y entre otras cosas, por un popular producto gastronómico que le ha hecho famoso.

De hecho, “la elaboración del chorizo ha marcado la historia de Cantimpalos». Así, se ha convertido en «motor de la economía del pueblo y medio de vida de varias generaciones de cantimpalenses”, apunta el Ayuntamiento en su página web.

De este modo, añade, en el primer tercio del siglo XX la venta del producto se extiende a nivel nacional e internacional para los fabricantes más desarrollados.

Industria del embutido

Actualmente, la producción y venta de los fabricantes de embutidos y la creación de nuevas empresas en el polígono industrial de la localidad, centran la mayor parte de la actividad industrial.

Img/Ical

No obstante, apunta el Ayuntamiento de Cantimpalos, el sector agrícola y ganadero también ejerce un importante peso al conjunto de la economía. Esto ha permitido el asentamiento de empresas e industrias relacionadas con ambas actividades.

– El enorme botón de granito de un pueblo de Segovia –

La industria del chorizo ha promovido el desarrollo de otras industrias cárnicas, como son los secaderos de jamones y fábricas de morcillas, creadas en el mismo pueblo, en pueblos próximos o en Segovia capital.

Una de las bibliotecas más bonitas

Sin embargo, además, Cantimpalos tiene otro curioso atractivo. Y es que, en el pueblo, se encuentra una de las bibliotecas más bonitas de España y, además, con premio.

biblioteca de un pueblo de Segovia

Recientemente, la biblioteca de Cantimpalos fue galardonada nuevamente con el prestigioso premio María Moliner.

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Este galardón reconoce los proyectos de animación a la lectura más destacados a nivel nacional en municipios con menos de 50.000 habitantes.

La obtención de este reconocimiento conlleva una dotación económica de 2.777,77 euros, que se destinarán a la adquisición de libros.

“Pasen y lean; cuidar espacios para seguir creciendo”

El proyecto presentado al Ministerio de Cultura, responsable de otorgar los premios María Moliner, lleva por título “Pasen y lean; cuidar espacios para seguir creciendo”.

biblioteca de un pueblo de Segovia

Uno de los objetivos fundamentales de la biblioteca es mantener su papel como un punto de encuentro social de referencia.

– El pueblo más dulce de Segovia –

Allí, los habitantes de Cantimpalos puedan seguir explorando y, especialmente, compartiendo sus inquietudes en el ámbito de la lectura y la cultura.Y, además, de ese modo, participando de manera activa en la vida comunitaria del municipio.

Este galardón evalúa diversos aspectos, como el número de actividades de promoción de la lectura realizadas, los públicos a los que han llegado, los métodos de comunicación utilizados para difundir las actividades del centro y el impacto social de la biblioteca en su conjunto, desde marzo de 2023 hasta junio de 2024.

Bibliopiscina, lecturas compartidas, cuentacuentos, Club del Verso…

A lo largo de este período, se realizaron casi cuarenta actividades, que incluyeron talleres de diversas modalidades y públicos, certámenes de cuentos, sesiones de cuentacuentos, presentaciones de libros, la bibliopiscina, lecturas compartidas y visitas a la biblioteca del CRA Campos Castellanos, la formación del Club del Verso y la del Club de Lectura, uno de los más numerosos de los existentes en nuestra provincia.

biblioteca de un pueblo de Segovia

Durante este tiempo, un total de 9.483 personas hicieron uso de la biblioteca, y se llevaron a cabo 3.473 préstamos a domicilio de libros y películas.

Cantimpalos ha competido con 634 bibliotecas de toda España. 370 de ellas fueron premiadas y la de Cantimpalos ocupó la posición número 79.

En Castilla y León han sido reconocidas un total de 26 bibliotecas, entre las que ha habido dos segovianas: Navalmanzano y Cantimpalos.

Álida Jiménez, encargada de la biblioteca de Cantimpalos, aunta que este galardón supone «una inyección de ilusión muy gratificante». Además, agradece a todos los vecinos su implicación con la biblioteca y su colaboración para las actividades que en ella se realizan.

*Fotografías facilitadas por Álida Jiménez, encargada de la biblioteca de Cantimpalos.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia recauda 51.000 euros para los afectados por la DANA

El Ayuntamiento de Segovia ha recaudado un total de 51.052,30 euros en la campaña solidaria a favor de los afectados por el temporal que afectó al Sur y Este de España, especialmente a la Comunidad Valenciana. El dinero ya ha sido entregado, a partes iguales, a las organizaciones Cáritas y Cruz Roja para que canalicen las ayudas.

A lo recaudado con los dorsales de la marcha solidaria que se celebró el 17 de noviembre, se sumaron las donaciones de particulares y de instituciones y organizaciones como la Plataforma del Voluntariado de Fuentepelayo, Cáritas Segovia, la Gimnástica Segoviana y el CD Segosala, la Banda Sinfónica Tierra de Segovia, la Fundación Don Juan de Borbón, el Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, la Agencia Funeraria Santa Teresa, el Club Deportivo Alto de la Piedad, el CRA ‘El Carracicllo’ de Sanchonuño o el bar Caballo Blanco.

También hay que añadir la recaudación de las ‘Viandas de Isabel’, del ‘Otoño Enológico’ de Caja Rural, la cantidad obtenida con los cuentacuentos solidarios y una de las actuaciones del Festival Internacional de Paladio Arte, o la rifa de los viajes en Globo organizada por el área de Turismo.

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, ha hecho hincapié en la implicación de todos los segovianos con los afectados por este temporal.

También ha hecho referencia a las expediciones de bomberos voluntarios que estuvieron relevándose durante un mes para realizar labores de limpieza de calles y retirada de vehículos y objetos y al trabajo de los policías locales, también en grupos de voluntarios, que han permanecido en las localidades afectadas llevando a cabo labores de regularización del tráfico, vigilando depósitos de vehículos o socorriendo a las personas.

Segovia presenta mayores tasas de vacunación que la media de Castilla y León

Seguimiento cobertura de vacunación frente a la gripe 2024-2025 Img/ICAL

Segovia encara la llegada de la gripe, cuyo pico se suele registrar pasada la Navidad, con cuatro de cada diez mayores de 60 años sin vacunar. Sin embargo, la provincia presenta una de las tasas más altas de vacunación en este grupo de edad. Concretamente, se encuentra en el segundo puesto con un 60,8 por ciento de mayores de 60 años vacunados; solo por detrás de Soria, que alcanza el 63,2 por ciento. La media de Castilla y León se sitúa en el 58,5 por ciento.

En el caso de la cobertura vacunal del Covid, Segovia vuelve a superar la media de la comunidad (41,6 por ciento) con un 47,2 por ciento. De nuevo, la provincia solo se ve superada por Soria, que alcanza el 48 por ciento.

En cuanto a la vacunación del personal sanitario, grupo considerado de riesgo dentro de los trabajadores esenciales, Segovia presenta una tasa del 52,9 por ciento, que, si bien es cierto que se sitúa por encima de la media de la comunidad (44,7 por ciento), no alcanza el objetivo del 75% fijado por la Consejería de Sanidad.

La campaña de vacunación avanza más lento de lo esperado

Los datos de cobertura de Sacyl recogidos Ical, correspondientes segunda semana de diciembre, arrojan que la campaña de vacunación avanza de manera más lenta a lo esperado. En Castilla y León aún hay un 42 por ciento de mayores de 60 años que no ha acudido al centro de salud a recibir su dosis, cuando han pasado mas de dos meses del inicio de la campaña.

Las cifras adelgazan por el grupo de las personas entre 60 y 64 años, donde el porcentaje está en el 30,5 por ciento. Además, entre los de 65 y hasta los 69, también considerado grupo de riesgo, el dato se cierra con un 50,5 por ciento, una tasa considerada baja a estas alturas de la campaña vacunal. En el caso de los mayores de entre 70 y 74 años la cobertura es del 60,5 por ciento, y en el de los mayores de 75 aún falta un 23 por ciento, según el último informe de seguimiento vacunal actualizado a 16 de diciembre, que arroja una cobertura del 77 por ciento para este grupo.

Las coberturas entre profesionales de los hospitales tampoco invitan al optimismo. La media de la comunidad está muy lejos de lograr el objetivo de vacunación fijado para la campaña. Es cierto que son cifras ya más elevadas a lo que venía siendo habitual antes de que el Covid-19 irrumpiera, cuando se solía marcar el objetivo de cobertura del 40 por ciento, y rara vez se llegaba a superar el 30. Este colectivo diana viene siendo uno de los hándicaps habituales, ya que los porcentajes de cobertura de vacunación suelen ser muy bajos.

Modificaciones en el transporte de Segovia por los festivos de Navidad

Img/Freepik

El Ayuntamiento de Segovia, en coordinación con la adjudicataria del servicio del transporte público (AVANZA) ha establecido horarios especiales para los días festivos de Navidad.

24 y 31 de diciembre

Para los días 24 y 31 de diciembre, todas las líneas adelantan el final de su actividad.

La línea 1 (San José) terminará a las 21:30 horas en la calle Mónaco, y a las 21:57 horas en la avenida Gerardo Diego; la línea 2 (San Lorenzo) concluirá a las 21:46 horas en la parada de los Vargas; los dos autobuses que prestan servicio en la línea 3 (El Carmen) finalizarán trayecto en la parada del polideportivo Claret, pero uno lo hará a las 21:46 y el otro a las 22:01 horas.

Por su parte, los vehículos de la línea 4 concluirán en la carretera de Soria a las 22:05 y a las 22:35 horas, y el que finaliza su trayecto en el Hospital General, lo hará a las 23:05 horas.

Los viajes de la línea 5 (Nueva Segovia) terminan a las 21:45 horas en la calle Mónaco y a las 21:42 horas en la parada de Gerardo Diego; la última expedición de la línea 6 (Puente de Hierro-Paseo del Salón) finaliza a las 22:00 horas en la parada de Puente de Hierro; la línea 7 (Comunidad de Ciudad y Tierra-Centro comercial) termina a las 22:10 horas en el Centro Comercial; la línea 8 (Polígono de Hontoria-Hontoria-Puente de Hierro) concluye su último viaje a las 21:27 horas en la ermita de Hontoria, y la finalización del servicio en la línea 9 (Puente de Hierro-Zamarramala) está prevista a las 21:54 horas en la parada del Puente de Hierro.

Además, la línea 10 terminará a las 14:40 horas en la Plaza Mayor tanto el 24, por la celebración de la Tardebuena, como el 31 de diciembre, por la carrera de San Silvestre.

Segovia se prepara para la Tardebuena

En el caso de las líneas del AVE, la 11 finaliza su última expedición a las 22:25 horas en el Acueducto y la línea 12 termina a las 22:32 horas en la parada del Centro.

El 31 de diciembre, madrugada del 1 de enero, el servicio Búho comenzará a la 1:00 horas tanto en la parada de la carretera de Soria como en la ubicada en el Paseo del Salón.

25 de diciembre y 1 de enero

En cuanto a los días festivos del 25 de diciembre y el 1 de enero, los servicios empezarán más tarde que en jornadas habituales.

De este modo, la línea 1 iniciará sus viajes, en la parada de la calle Mónaco, a las 10:15 horas; la línea 2 hará lo propio en la parada de de Vía Roma a las 10:05 horas; a las 10:17 horas comenzará el servicio de la línea 3 en la calle Lérida; la 4 comenzará a las 7:16 horas en el Colegio de Nueva Segovia y a las 7:22 horas en Arcipreste de Hita; la línea 5 comenzará en el Colegio de Nueva Segovia a las 9:32 horas; a las 10:20 horas comenzará a funcionar la línea 6 desde la parada del Puente de Hierro; la 7 iniciará servicio en Colón a las 15:35 horas; la 8 a las 9:30 horas en la Ermita de Hontoria y la 9, a las 10:05 horas desde la parada del Puente de Hierro.

Por último, la línea 10 comenzará su primer viaje a las 10:17 horas desde la Plaza Mayor y los servicios de las líneas 11 y 12 no alterarán sus horarios habituales de inicio.

 

Segovia se prepara para la Tardebuena

La Plaza Mayor de Segovia volverá a acoger la Tardebuena. Lo que comenzó de manera popular, se ha convertido en una tradición de la ciudad, en la que miles de segovianos se reúnen para disfrutar de las horas previas a la Navidad en compañía de amigos y familiares.

En esta ocasión se ha incorporado una charanga, que estará moviéndose por diferentes calles, para ir amenizando el ambiente mientras van llegando los participantes.

A partir de las 15:00 horas, comenzarán a actuar varios DJs: Warm UP, Banano, Sake Coconut, Dj McFly, Dj RDFER,  Angello Verona, Oliver Gil, y Dj Carlos. Los establecimientos de hostelería utilizarán vasos reutilizables proporcionados por la concejalía de Sostenibilidad Ambiental.

Además, para garantizar la seguridad en esta jornada, el Ayuntamiento de Segovia ha preparado un dispositivo especial que comenzará a funcionar a las 14:00 horas y se extenderá hasta las 19:00 horas.

Controles policiales en la Plaza Mayor

La Policía Local establecerá controles en los accesos a la plaza para evitar la entrada de envases de cristal y latas. El servicio contará con 16 agentes, coordinados por un subinspector, y con el apoyo operativo de cinco miembros de la Agrupación de Protección Civil de Segovia, que se han activado para la ocasión, para vigilar que todo salga correctamente.

Hay que tener en cuenta que España se encuentra en alerta 4 del Plan de Prevención, Protección y Respuesta antiterrorista, lo que implica una serie de medidas estrictas de refuerzo de los dispositivos de seguridad en eventos multitudinarios, por lo que en las entradas de la Plaza Mayor, habrá vehículos patrulla impidiendo el acceso, salvo a los vehículos de emergencia.

Un premio escondido en el Belén de la Diputación

El área de Seguridad ciudadana del Ayuntamiento ya ha comunicado a los responsables del 112 este dispositivo especial de seguridad previsto para la Tardebuena.

Habrá dos ambulancias en los aledaños de la Plaza Mayor y se instalarán urinarios públicos portátiles (8 cabinas y 2 tótems) en diferentes lugares como la plaza del Potro, o la calle Infanta Isabel. Como novedad este año, en la calle San Frutos estará ubicado un baño especial con catorces urinarios, lavamanos y espejos, entre otras cosas.

En cada una de las entradas se colocarán un contenedor de vidrio y otro de envases ligeros, se distribuirán alrededor de 40 contenedores de resto por toda la plaza y en los soportales, como medida de refuerzo, se instalarán papeleras de cartón reutilizables.

Una vez finalizada la Tardebuena, y con la colaboración de policía local para ayudar a despejar la zona, se pondrá en marcha un dispositivo especial de limpieza para dejar toda la Plaza Mayor y las calles aledañas en perfectas condiciones.

Cortado el acceso de vehículos a la Plaza Mayor

El acceso con vehículos estará cortado mientras dure esta actividad y esté en marcha el operativo especial de limpieza, salvo para servicios públicos y de urgencia.

Nuevas ofertas de empleo en Segovia

Nuevas ofertas de trabajo en SegoviaEmpleo
Img/Freepik

El deseo de SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, es no descansar estas fiestas navideñas, porque su deseo para estos días, además de mucha felicidad, es que Papá Noel y los Reyes Magos vengan cargados de trabajo y oportunidades de empleo para todos los segovianos. Por todo ello, SegoviaEmpleo.com te acerca las nuevas ofertas de empleo disponibles en la provincia de Segovia.

Ofertas de empleo en Segovia

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centraliza toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural..


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El pueblo de Segovia con la segunda temperatura más baja de España

Cuéllar manifiesta su decepción
Img/BigSus-Wikipedia

Cuéllar registró ayer la segunda temperatura más baja de España con 5,3 grados bajo cero, solo por detrás de Molina de Aragón (Guadalajara) donde los termómetros cayeron hasta los -5,5 grados.

Entre los diez valores más bajos también se encuentran otros puntos de Castilla y León: el Puerto del Pico (Ávila), con -5,2 grados; Pedrosillos de los Aires (Salamanca), con -4,7 grados; Matacán (Salamanca), con -4,3 grados y la localidad soriana de Ucero, donde el mercurio bajó hasta los -4,2 grados, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Un quinto premio muy repartido en El Espinar

Para la jornada de hoy el tiempo se mantendrá estable con posibilidad de precipitaciones en el norte y tercio este de la Comunidad. En las capitales de provincia las temperaturas máximas se moverán entre los siete grados de Ávila, Segovia y Soria y los once de Salamanca.

Sin embargo, la Aemet mantiene el aviso amarillo por nevadas en zonas de la Cordillera Cantábrica de la provincia de León por nevadas por encima de los 1.400 metros, que pueden dejar espesores de cinco centímetros en 24 horas.

Finalizan los trabajos de asfaltado en Segovia

Han finalizado los trabajos de pavimentación contemplados en el Plan de Asfaltado.

Las obras comenzaron hace poco menos de un mes. Con una inversión de 569.597 euros en total, se ha intervenido total o parcialmente en 32 calles y vías: 15 de Segovia, incluyendo los barrios de la Albuera, el Cristo y San Lorenzo; 5 de la Entidad Local Menor de Revenga; 4 de Zamarramala y el acceso a Perogordo, además de 5 calles más del polígono industrial de Hontoria y 2 de El Cerro.

También se han dado por finalizadas las actuaciones en las explanadas existentes en distintos márgenes de la ciudad utilizadas por los segovianos como espacio de aparcamiento. Esos lugares se han explanado utilizando como relleno el material sobrante del fresado –la retirada de la capa de asfalto “antigua”- de las calles incluidas en este Plan, cubriéndolo todo con arena antes de la explanación de las fincas.

El Plan entra así en su última fase, en la que se culminarán los sellados de grietas en distintos tramos de calles como Vía Roma o Campos de Castilla (Vial de la estación AVE); además de los trabajos de señalización horizontal con pintura en todas las calles sobre las que se ha actuado y la reposición de las verticales que hubieran sido retiradas.

Pintura

Además, de acuerdo con la planificación prevista, se han pintado varias calles con señales, delimitaciones y pasos de peatones en puntos, entre otros, como Vía Roma. Dentro de este bloque, también se ha llevado a cabo los trabajos de pintura en el cruce de la carretera de San Rafael con la calle Guadarrama.

Un mes y 32 calles

Por lo que respecta a los trabajos ya finalizados, en el caso de la ciudad, durante estas semanas se ha actuado en la calle Ángel de la Guarda, en la subida al cementerio, así como en el aparcamiento, en el tramo bajo de la calle del Parque, en Bomberos, en la parte inferior de Doctor Hernando y en el  tramo superior de la calle Santa Teresa.

También se ha asfaltado la avenida Juan Carlos I, el entorno de la Glorieta Domiciano Monjas, la calle Doctor Tapia, la avenida Vía Roma y el carril izquierdo de la margen derecha de la carretera de Soria. Además, se ha intervenido en varios pasos de peatones, como el de Santo Tomás, varios en Vía Roma, entre ellos el ubicado junto al Centro de Salud Segovia III o los pasos de peatones de San Gabriel.

Segovia tendrá un sistema de videovigilancia de incendios forestales

En Revenga, se han asfaltado la plaza Eras de Mayo y Barruelo, la calle Calvario, la carreterina de Burgos y la cañada Carrerablanca. En el barrio incorporado de Zamarramala se ha intervenido en la plaza de Bachilleres, en las calles el Cid, los Pozos y Eras de Arriba y se ha asfaltado la carretera de acceso a Perogordo.

Por otro lado, en las áreas industriales, el Plan de Asfaltado ha incluido trabajos en varios tramos de la calle Guadarrama en el polígono del Cerro y el asfaltado de la entrada al mismo por la carretera de San Rafael. En el área industrial de Hontoria se ha actuado en las calles Gremio de los Cordeleros y Gremio de los Caldereros, en la avenida de Hontoria y en el aparcamiento.

Por último, se ha asfaltado la calle Campos de Castilla, en el tramo frente al edificio CIDE, completando con ello los trabajos que se han realizado en el resto del trazado de esta vía hasta la estación del AVE para suprimir baches y blandones.

Las actividades navideñas que no puedes perderte en Torrecaballeros

El Ayuntamiento de Torrecaballeros ha organizado un programa de actividades navideñas que abarcará hasta el 5 de enero. Habrá actividades para todas las edades que, además, tendrán «un marcado carácter solidario con actividades a favor de la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA-Segovia) y el Banco de Alimentos”, tal y como señala el Alcalde del municipio, Rubén García.

“Además, tras la gran acogida de los dos últimos años, hemos organizado también un concurso de decoración navideña de fachadas, ventanas, balcones y jardines”, subraya.

Actividades navideñas en Torrecaballeros

El sábado 28 de diciembre, a las 20:00 horas en la Iglesia de San Nicolás de Bari, habrá un Concierto Solidario de CORALIA ARTIS a beneficio de AFA SEGOVIA. El día siguiente, el domingo 29, a las 19:00 horas se podrá disfrutar de un Cuentacuentos familiar: “La Luz de la Navidad”.

Deporte y solidaridad se darán la mano el día 3 de enero en la Carrera Solidaria organizada por el Club Deportivo San Medel. Esta prueba deportiva tiene tres categorías: menores de 6 años, de 7 a 13 y mayores de 14 años. Y, al igual que el resto del programa navideño, también tiene «un marcado carácter solidario». Se pide un euro de donativo por inscripción «para ayudar a dibujar una sonrisa en aquellos rostros que viven más cerca de nosotros y que nos necesitan”.

Un premio escondido en el Belén de la Diputación

El espectáculo de magia “ABRACADANIA” con la maga Diana Díaz tendrá lugar el sábado 4 de enero a las 19:00 horas.

Y el momento de más ilusión se vivirá el día 5 de enero con la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Visitarán, en primer lugar, Cabanillas, donde recibirán a los niños en El Esquileo a las 17:00 horas. Después, llegarán a las 18:30 horas a Torrecaballeros para repartir sus regalos a los más pequeños en el Colegio. Al finalizar habrá chocolate y roscón para los asistentes.

La Capilla Sixtina segoviana descubierta en uno de los pueblos más bonitos

Capilla Sixtina en un pueblo de Segovia
Img/Freepik

La Capilla Sixtina segoviana se encuentra expuesta en el Museo del Prado desde 1947. Los frescos que albergaba la pequeña ermita de uno de los pueblos más bellos de la provincia de Segovia, fueron trasladados a la pinacoteca nacional por la construcción de un embalse en la década de los 50, del pasado siglo XX.

De hecho, esta ‘Capilla Sixtina’ segoviana se localizaba en uno de esos rincones encantadores de la provincia de Segovia que, si no se conoce, bien merece la pena descubrir.

– No es Venezuela, es Segovia  –

Además, está considerado como uno de Los Más Bonitos de España. Y, por si esto no fuera suficiente, también encierra joyas y secretos, como una misteriosa momia que se encuentra en el interior de la iglesia.

Capilla Sixtina de un pueblo de Segovia
Img/Freepik

La ermita de la Vera Cruz de Maderuelo

Nacida como parroquia, la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo fue declarada Monumento Nacional en 1924.

Curiosamente, esta sencilla ermita albergó uno de los mejores conjuntos de frescos románicos castellanos.

En 1950 la construcción de un embalse dio lugar a su expropiación.

– El pueblo más dulce de Segovia –

Finalmente, los frescos fueron trasladados al Museo del Prado. No obstante, quedaron unas improntas de esas pintura murales que han sido consolidadas para su contemplación «in situ», resalta la Junta de Castilla y León.

Además, añade, también se intervino en la reproducción de las pinturas originales depositadas en el Museo del Prado para poder contemplar el espacio de la cabecera con sus colores primitivos y ofrecer una información adecuada sobre las pinturas y sus vicisitudes.

– La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Esta reproducción se colocó en el interior de la nave del templo de forma que se puede comparar con las improntas originales que se conservan en la cabecera.

El Museo del Prado, en su página web, recalca que «los estudios han establecido la relación entre las pinturas de Maderuelo y los conjuntos de Santa María de Taüll y Casillas de Berlanga».

¿Qué más ver en Maderuelo?

Maderuelo esconde un buen puñado de piezas históricas para recorrer por el pueblo. Entre otras, la muralla y el arco de la villa, entrada emblemática, que conserva los antiguos cerrojos.

La plaza, así como la iglesia-palacio de San Miguel, del siglo XII, la puerta del Barrio la Casa-Torre del Hospital, son otros de los elementos históricos que demuestran la importancia histórica de Maderuelo.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X