19.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

El cine, recurso pedagógico en las aulas

La Consejería de Educación potencia para este curso proyectos que utilizan el cine como recurso educativo con el objetivo de que el alumnado desarrolle su capacidad de comprensión lectora utilizando diferentes soportes, formatos y tipologías textuales. De esta manera, se da especial relevancia la lectura de contenidos audiovisuales para que los estudiantes sean capaces de interpretar y analizar, desde la reflexión crítica, los distintos tipos de mensajes.

La iniciativa ‘LeoCine’, enmarcada en el Plan de Lectura de Castilla y León, apoya a los centros educativos que promueven proyectos que trabajen con su alumnado el conocimiento del arte cinematográfico para despertar un pensamiento crítico ante el lenguaje audiovisual.

La convocatoria ya está abierta y los centros interesados en participar en esta iniciativa pueden solicitarlo hasta el próximo 15 de octubre. Los centros docentes elaboran un proyecto específico de creación de cineclubes escolares o de utilización del cine como recurso didáctico y se seleccionan los mejores. A los centros elegidos se les dota de acceso a una plataforma para llevar a cabo su proyecto: ‘Aulafilm’ para Secundaria, Bachillerato, FP y educación de adultos y ‘Platino Educa’ en el caso del segundo ciclo de Infantil y Primaria.

Los estudiantes tienen acceso a 150 películas, en el caso de Aulafilm, y 270, en el de Platino Educa y el visionado de las películas lleva consigo un trabajo previo y posterior como debates, creación audiovisual o sonora, búsqueda de información, análisis de fotografía, montaje, música etc.

Desde que comenzaron a implantarse los cineclubes escolares en la Comunidad, ha ido aumentando el número de centros y alumnos participantes: de los 12 centros y 1.000 alumnos, en el curso 2018-2019, a los 28 centros y 4.000 estudiantes, el pasado periodo académico.

Otras colaboraciones

Paralelamente a estos proyectos, la Consejería de Educación lleva muchos años trabajando en colaboración con otras entidades e instituciones, como la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) a través de la Miniminci y actualmente su adaptación online, La Ventana Cinéfila. De hecho, el director general de Innovación y Formación del Profesorado, Luis-Domingo González, estuvo presente en otro festival de cine, el desarrollado en San Sebastián, para explicar dichas iniciativas en la mesa redonda ‘El audiovisual y la enseñanza. La enseñanza del audiovisual’, celebrada el pasado martes 21 de septiembre.

En su intervención, González detalló cómo, desde el Plan de Lectura de Castilla y León y sus bibliotecas escolares, se potencia la lectura de la imagen y cómo el cine puede utilizarse para trabajar contenidos de todas las asignaturas, además de otros aspectos transversales. Finalmente, explicó en qué consistirá el proyecto de innovación educativa ‘Filma’, que se desarrollará este curso por primera vez.

La iniciativa busca usar el cine como recurso didáctico para el aula, embarcando a los alumnos en el rodaje de un corto, vídeo para Internet, etc. que se pueda emplear para la enseñanza de algún bloque del currículo, implicando a los alumnos en las distintas fases de las que consta un rodaje cinematográfico, desde la elaboración del guion, planificación previa, pasando por la dirección y rodaje hasta concluir con la edición y montaje.

Fuentesoto y Sacramenia ya cuentan con fibra óptica

Instalación de fibra óptica

La compañía de telecomunicaciones Telefónica conectó siete nuevas pequeñas localidades de Castilla y León con su fibra óptica, dentro de su ambicioso plan de despliegue para dotar de esta tecnología a todos los municipios de la Comunidad lo antes posible.

El objetivo principal ahora es «encender» las localidades de menos de 500 habitantes para que «puedan afrontar mejor la situación surgida tras la pandemia». En ese sentido, las poblaciones burgalesas de Neila, Anguix y La Horra, la salmantina de Barruecopardo, las segovianas de Fuentesoto y Sacramenia y la abulense de La Serrada ya cuentan con esta tecnología, informó Telefónica a través de un comunicado remitido a Ical.

Así, la compañía desplegó en agosto fibra óptica, la tecnología de banda ancha más ambiciosa del mercado, a más de de 3.000 unidades inmobiliarias, entre sedes, hogares y empresas, de estas localidades, gracias al Plan Nacional de Extensión de Banda Ancha (PEBANG), que subvenciona parcialmente los trabajos.

La llegada de la fibra de Movistar “permitirá afrontar la situación surgida tras la Covid-19, incrementando la oferta en los municipios, permitiendo el teletrabajo y la conectividad de alta capacidad de los vecinos, y brindando servicios digitales a las empresas y a los propios Ayuntamientos”, según los responsables de red de la compañía.

La fibra óptica FTTH es actualmente la tecnología de conectividad de banda ancha fija más avanzada del mercado, que permite alcanzar hasta 1Gbps simétrico, proporcionando una experiencia diferencial a la hora de navegar por Internet, ver televisión de alta definición y jugar ‘online’.

La banda ancha ultrarrápida FTTH propicia además el desarrollo social y el mejor acceso a la información, e impulsa los negocios por las mejoras de su eficiencia y la competitividad, gracias a la incorporación de servicios de alto valor añadido, como almacenamiento de datos o sistemas de seguridad, entre otros muchos servicios digitales.

Telefónica está construyendo una red totalmente nueva, que permite a los ciudadanos y al tejido empresarial nuevas formas de trabajar y el acceso a todas las posibilidades del mundo digital. Asimismo, contribuye a lograr una administración más eficiente, ágil y cercana. Los ciudadanos que quieran contratar este servicio lo pueden hacer llamando al 1004 o en la tienda Movistar más cercana.

Más de 3.000 personas visitan la Feria de Alimentos de Segovia

La I Feria de Alimentos de Segovia impulsada ayer por la Diputación en el campo de golf La Faisanera ha superado todas las expectativas. La palabra éxito fue ayer la más repetida por los dieciséis socios que llenaron de productos de calidad sus stands para mostrar a los visitantes que lo cercano y lo propio está de moda. No en vano, más de 3.000 personas pasaron por las instalaciones de la feria durante todo el día, obligando a algunos de los productores a traer más género, ya que agotaron las existencias antes de lo previsto, como fue el caso de Panadería Los Mellizos o Quesería de Sacramenia.

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, que acudió a la cita acompañado por varios miembros de la corporación provincial, además del presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, destacó que la pretensión de esta feria “es poner en valor lo propio, el consumo de lo local. Tenemos que ser conscientes de que no por estar cerca se aminora la calidad, sino que es al revés; el buen hacer en la transformación y elaboración de alimentos en muchos pueblos de la provincia hace que podamos adquirir una cesta de la compra de gran calidad”.

Y es que, en esta primera edición de la Feria Alimentos de Segovia los asistentes han podido encontrar los vinos de Bodegas Agejas, Bodegas Camiruaga, de los cuellaranos Malaparte y de las Bodegas Valmenia, de Valtiendas; las cervezas artesanales de 90 Varas y La Granja de Goose; las legumbres de La Criba de Valseca; los embutidos de Charcutería Gourmet Henar; los quesos y los yogures de leche de oveja de la Quesería Artesanal de Sacramenia; el tomate de Martín Muñoz de las Posadas con Hortalizas Ramos y las Patatas Tarsa de Pinarnegrillo; la repostería artesanal de Panadería Los Mellizos, procedentes de Carbonero el Mayor; el cochinillo segoviano las patatas fritas Las Damas de Riaza y La Manitas de Sacramenia con su tradicional guiso de manitas de cordero. Además, los chicos de Espirulina Valsaín han descubierto al público este tipo de alga muy utilizada como suplemento nutricional gracias a su fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y proteínas.

En palabras de De Vicente, “cuando hace dos años modificamos un poco el concepto de Alimentos de Segovia con el plan Resurge, la intención era llegar a todos esos rincones donde los productores, que son los que viven y habitan el territorio, tuvieran un paraguas para impulsar su productos y, a la vez, dotar de alma a la marca, haciendo que los socios se sientan orgullosos de trabajar codo con codo con Alimentos de Segovia y, en segundo lugar, ayudando a mostrar todos los productos que realizan día a día en sus instalaciones a través de estos eventos y a través de la difusión de los mismos”.

Sin duda, el propósito de la institución provincial que era “dotar de alma” a la marca se está consiguiendo con creces, los productores se sienten identificados con el concepto y así lo demuestra el propietario de patatas Las Damas de Riaza, José Vicente Asenjo quien asegura que “estamos notando cada día el impulso que desde la Diputación se le está dando a la marca, en nuestro caso, desde que salimos en un reportaje de la revista de Alimentos de Segovia hemos triplicado las ventas. Nos están ayudando a darnos a conocer y eso hace que podamos mejorar los canales de distribución y comercialización”. Precisamente, a José Vicente le bastaron las horas de la mañana para quedarse sin existencias en su stand.

Por su parte, la diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, destacó que el hecho de realizar una feria exclusiva de Alimentos de Segovia “era uno de los objetivos previstos y, por fin, lo vemos cumplido. Es un gran orgullo poder ver la alta participación, en primer lugar, de los expositores. Los socios se han volcado con esta feria porque era una de sus demandas casi histórica”.

Además, “Alimentos de Segovia, -prosigue Otero- tiene como uno de sus objetivos principales impulsar los canales de comercialización y, sobre todo, centrarnos en los canales cortos, en el producto de cercanía, en el consumo de kilómetro cero, que está en boca de todo el mundo, pero que queremos poner en práctica dando a conocer a la ciudadanía nuestros alimentos”.

En las horas centrales del día, el grupo local Esparadrapo amenizó con su música en directo y se han sorteo de diez lotes de productos asociados a la marca y acompañados de un obsequio de La Faisanera Golf. Y, tal y como aseguró el presidente de la institución provincial, “el éxito de esta edición hará que esta feria sea la primera de muchas de las que realicemos por todo el territorio provincial ahora que la situación sanitaria va permitiendo este tipo de eventos”.

Cuatro segovianos participan en ¡Boom!

Un grupo de cuatro antiguos alumnos del colegio Claret de Segovia han participado, el viernes 24 de septiembre, en el famoso programa de Antena 3 ¡Boom!.

Cristina, María, Juan y Ana (Los gafes) participaron contra Ana, Héctor, Alberto y Ana Belén (Libérrimos).

Tras neutralizar dos bombas, la tercera estalló, por lo que perdieron al primero de sus miembros. En la cuarta bomba perdieron al segundo de los participantes.

En la segunda fase, ‘Bomba estrategia’. Juan, como representante del grupo, pierde contra Ana, la representante de Libérrimos, quienes ganan 10 segundos para la tercera fase del programa.

En la bomba clasificatoria, los Libérrimos consiguen 18 aciertos y 2 errores, mientras que los segovianos consiguen 14 aciertos y 4 errores por lo que tienen que abandonar el concurso.

Tudanca defiende en Segovia la sanidad «frente a los que quieren recortarla»

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha acudido a la manifestación convocada en Segovia en defensa de una sanidad pública, digna y de calidad, donde ha señalado que estaba, como uno más, “para defender la sanidad frente a los que quieren recortarla».

Tudanca ha reivindicado el papel de la sanidad pública como elemento fundamental para fijar población, y ha asegurado que es «un derecho», pero además “es la única garantía de poder frenar la despoblación que durante más de tres décadas lleva asolando a Castilla y León”.

Ha incidido también en que desde el PSOE defiende la sanidad «con la gente, en las calles» pero también lo hace desde las instituciones.

Por eso, ha vuelto a reclamar más profesionales, el refuerzo de la Atención Primaria, la recuperación de la atención presencial o la reapertura de los consultorios, “que la Junta ha clausurado utilizando la pandemia y como excusa para implantar el modelo de la derecha que no es otro que el que pretende hacer negocio con la salud”.

«Ya es hora de rectificar por parte de la Junta, de Mañueco» ha señalado, insistiendo en que los consultorios están cerrados. «No tiene más que preguntar a cualquiera de los que están aquí. No pueden engañarlos» ha manifestado.

Además de los consultorios cerrados, Tudanca ha asegurado que la sanidad pública tiene menos profesionales, hay infraestructuras sanitarias que no se ponen en marcha como las unidades de radioterapia después de «más de 15 años de promesas incumplidas».

«Ya vale de mentir, que Mañueco dé la cara y mire a los ojos de la gente, dé explicaciones y les escuche», ha sentenciado.

‘Arezzo’: abrir un negocio en pandemia

La Escuela de Música Arezzo se funda en el año 2007. Desde entonces, su meta siempre ha sido ofrecer a los alumnos un amplio abanico de posibilidades musicales.

Para ello, cuentan con un proyecto serio y consolidado a través de un equipo de profesores titulados y especializados. Completan su oferta formativa dando la oportunidad a los alumnos que así lo deseen de obtener la titulación internacional Trinity College Music.  Somos el Centro Examinador Autorizado 58732.

Disponen ya de 9 centros en Segovia y provincia donde se puede elegir el tipo de enseñanza

  • Personalizada: con programación individual, adaptada a tu ritmo, tu tiempo de práctica, capacidades…
  • Reglada por Trinity College Music: trabajan acorde a la superación de objetivos, contenidos y un posible examen.

Una formalización para todas las edades. Desde bebés hasta mayores sin limite de edad.

¿Te interesa más otro tipo de Música? Pues tienes la opción de clásica, Pop & Rock, Iniciación a Folk violín…

Gracias al alumnado, a los profesionales titulados y a la experiencia docente, las Escuelas Arezzo recibieron el Accésit de Formación y Empleo de los Premios 2020 otorgado por el Banco Santander en colaboración con El Adelantado de Segovia.

Una escuela del siglo XXI para amantes de la Música.

En 2007 se pasa al Ayto de Torrecaballeros una ilusión, un proyecto para una Escuela de Música. Poco a poco fue tomando forma, mejorando, exportando la idea a otros municipios y buscando en cada curso (y ya han sido muchos) cómo poder avanzar, mejorar e incluso innovar.

En 2016 y ante la demanda propia y también de los alumnos la empresa firmó un convenio con la Prestigiosa Universidad inglesa Trinity College. Gracias a ello los alumnos pueden, de forma libre y a su ritmo, avalar el nivel adquirido.

Alezzo es una Escuela no sólo de Música, sino que también se preocupa en formar en contenidos transversales. El principal quizás por ser más visible: la solidaridad ya que a final de Curso se relaiza un festival benéfico en el Teatro Juan Bravo con la recaudación íntegra a la ONG.

Para ayudar en la elección de algunos instrumentos disponen de violines de préstamo gratuito. Este instrumento tiene la peculiaridad de que hay tantos tamaños y que los niños crecen tan rápido que en un mismo año se pueden necesitar “2 tallas”.

NUEVO PROYECTO

En 2021 se embarcaron en nuevo proyecto: Arezzo La Albuera.

Un centro propio donde contar con excelente instrumental: pianos Kawai, Marimba, batería, caja, cajón flamenco, espejos para visualizar la técnica de sujeción, proyector, wifi en las clases, pizarras….

Una apuesta pendiente de poder ser viable para empezar el 1 de Octubre donde se impartirá desde Estimulación temprana en bebés hasta Música para Mayores y más Mayores trabajando A RITMO.

Su asignatura, la creación pensando en los beneficios musicales y cómo disfrutar con compañeros.

No sólo disfrutando con la música sino también con los demás.

Segovia se suma a la celebración del ‘Día Mundial del Turismo’

El lunes 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo bajo el lema Turismo para un crecimiento inclusivo. Ese día se podrá evidenciar la capacidad y fuerza que tiene el turismo de hacer que nadie se quede atrás y de demostrar que detrás de las estadísticas, de los números de visitantes y viajeros, siempre hay personas. En definitiva, este 27 de septiembre el turismo se dejará ver de otra manera, mostrará su vertiente más solidaria.

Turismo de Segovia se suma a esta efeméride invitando a todos los segovianos y visitantes a colaborar en los proyectos solidarios de Cruz Roja.

Para ello, la Empresa Municipal de Turismo realizará una jornada de puertas abiertas el viernes 1 de octubre en todos sus espacios museísticos.

Los centros museísticos con jornada de puertas abiertas serán: el Centro Didáctico de la Judería, Puerta de San Andrés, Casa-Museo de Antonio Machado, Real Casa de Moneda y Colección de Títeres de Francisco Peralta.

Los visitantes de estos centros, en lugar de abonar la tarifa correspondiente a la entrada,  tendrán la opción de destinar voluntariamente la cantidad que deseen a proyectos de inclusión de Cruz Roja. El propio concejal de Turismo, Miguel Merino, invita a todos los ciudadanos y visitantes, y lo hará el mismo 27 de septiembre a través de las redes sociales del Ayuntamiento, a que participen en esta acción solidaria.

Voluntarios de Cruz Roja y el personal de la EMT se encargarán de recoger en huchas los donativos destinados a los proyectos de inclusión de la ONG.

Día del Turismo en 2021

Desde 1980, el Día Mundial del Turismo (DMT) se celebra cada año el 27 de septiembre, fecha que coincide con el aniversario de la adopción en 1970 de los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas (ONU).

El propósito de la celebración es el de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultura, político y económico del turismo, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS-.

El Día Mundial del Turismo 2021 es un día para centrarse en el Turismo para un Crecimiento Inclusivo.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto social y económico colosal. Economías desarrolladas y en desarrollo han sido golpeadas, y la peor parte se la han llevado los grupos marginados y las personas más vulnerables. La reactivación del turismo ayudará a impulsar la recuperación y el crecimiento, pero es esencial que los beneficios que se generen se distribuyan de manera amplia y justa.

Una de las consecuencias de la pandemia que aún padecemos ha sido la aceleración de determinadas tendencias que ya venían transformando el turismo, como la relacionada con la sostenibilidad ambiental al calor de los esfuerzos por la mitigación de los efectos del cambio climático y de la presión sobre el medio natural que ocasiona el sobreturismo. La pandemia ha hecho que la causa de la eco-sostenibilidad haya ganado un nuevo impulso y propiciado un entorno institucional en el que la aplicación de los principios de la economía circular, también a una industria de servicios como la turística, se ha convertido en una pieza clave en una estrategia que desde la Unión Europea se transpone a sus Estados miembros y se desarrolla a nivel regional y de destinos.

Más información:https://www.unwto.org/es/events/dia-mundial-del-turismo-2021

Álvaro de Luna llega al Teatro Juan Bravo

Y volverán las ganas de bailar, aquellas noches locas recorriendo Portugal” sonará hoy domingo, 26 de septiembre, en el Teatro Juan Bravo de la Diputación y tal vez Álvaro de Luna consiga entonces alargar por un rato el verano en Segovia. El músico sevillano ha sido uno de los grandes triunfadores del último año y sus canciones llevan llenando de frescura las radiofórmulas varios meses, por lo que se espera que el concierto que ofrecerá mañana en Segovia, a partir de las 21:00 horas, devuelva al auditorio algo del calor perdido en los últimos días y haga regresar al Juan Bravo a un público joven que ya disfrutó en mayo de la música de uno de sus contemporáneos, Nil Moliner.

 

Álvaro de Luna, al igual que el músico catalán, lleva ya cerca de una década componiendo y recorriendo diferentes escenarios, por lo que las tablas no ha sido algo que haya ganado de un día para otro. En los inicios dio voz y guitarra a sus primeras canciones, mientras las alternaba con versiones de bandas míticas españolas, y entre 2017 y 2020 ejerció de líder del grupo Sinsinati, con el que, gracias a temas como ‘Indios y vaqueros’ o ‘Cuando éramos dos’, comenzó a llamar con fuerza a las puertas del mundo discográfico, hasta que a finales del año pasado apostó por continuar con su carrera en solitario.

 

Conocido también por su paso por el programa televisivo La Voz y reconocido por su voz rota y unas canciones que tan pronto hablan de las alegrías del amor como de sus desgracias, Álvaro de Luna llega a Segovia con su último single, ‘París’, recién estrenado; un tema que pronto formará parte de lo que será su primer álbum en solitario. Y es que los tiempos han cambiado y, pese a contar con éxitos como ‘Juramento eterno de sal’, ‘Quiero’, ‘Duele’ o ‘Morena’, canciones oídas hasta la saciedad en las radios musicales más importantes del país, el artista andaluz aún no ha publicado su primer disco en solitario; algo que no impide que el público cante sus canciones de principio a fin y, si le dan la opción, también las baile.

 

Esto espera conseguir también el Teatro Juan Bravo en la tarde noche y para ello, el público que desee asistir cuenta con entradas disponibles, tanto en taquilla como en Tickentradas, al precio de 25 euros y de 20 euros para los más jóvenes.

Daniel Medina, triunfador del II Circuito sin picadores de Castilla y León

Terminó la segunda edición del Circuito de novilladas sin picadores de Castilla y León. Con el apoyo de la Junta castellanoleonesa, la Fundación Toro de Lidia organiza por segundo año este certamen que apuesta por la cantera y que ha transcurrido por siete provincias diferentes de la comunidad hasta terminar en esta final en Fuentesaúco (Zamora). Se lidiaron novillos de Valrubio y Santiago López-Chqves para Mario Navas, Ismael Martín y Daniel Medina.

El jurado decidió que el triunfador de esta segunda edición fuera Daniel Medina, después de cortar tres orejas. Por detrás, en segunda posición, quedó Ismael Martín y en tercer lugar Mario Navas.

Abrió la tarde Mario Navas ante un primero de Valrubio al que paró a la verónica y sacó de uno en uno con la muleta pasajes intensos. Mató de media y paseó una oreja. Comenzó la faena de muleta al cuarto de Santiago López-Chaves por abajo, rodilla en tierra. El novillo tuvo ritmo y movilidad, aunque le faltó transmisión. La lluvia deslució la actuación y los tendidos conectaron por momentos con el de la escuela salmantina. Firmó algunos muletazos con temple y despaciosidad y tras una estocada, cortó otra oreja.

El campeón de la primera edición del circuito, Ismael Martín, cortó una oreja al segundo, de Santiago López-Chaves, después de una faena entregado en la que conectó con los tendidos. Tras una estocada cortó una oreja. Bajo el diluvio saltó al ruedo el quinto, de Valrubio. A la verónica lo recibió Ismael Martín. Daniel Medina firmó un quite variado. Se lució en banderillas Ismael a pesar el peligroso estado del ruedo debido a la lluvia. Se entregó y conectó con el público, sin importar la climatología. Los mejores momentos de la faena llegaron al natural, con muletazos firmes y templados. Dejó media estocada tras aviso y un efectivo descabello y cortó un trofeo. El novillo fue aplaudido en el arrastre.

Daniel Medina desorejó a su primer novillo de López-Chaves después de firmar una faena de menos a más, en la que conectó con los tendidos y tiró de raza para sacar lo mejor del novillo. De rodillas en el tercio recibió al sexto, de Valrubio. Fue volteado sin consecuencias. Siguió lloviendo en Fuentesaúco, pero Daniel Medina inició entregado la faena de muleta con ayudados por alto. El novillo humilló y repitió en los muletazos del de la Escuela de Salamanca, que sin importarle la lluvia y el barrizal del piso, conectó con los tendidos y dejó muletazos templados por ambos pitones. Terminó su actuación con ayudados por abajo. Dejó un pinchazo y una estocada, que requirió de varios descabellos y cortó otra oreja. El novillo fue aplaudido en el arrastre.

Paseo Literario del XVI Encuentro de Escritores

La Segunda Jornada del XVI Encuentro de Escritoras y Escritores celebrada el 25 de septiembre de 2021 tuvo como prólogo matinal el ya tradicional Paseo Literario, dirigido por Jesús Pastor y en esta ocasión titulado “Segovia Comunera”.

A las 11:00 h de la mañana el nutrido grupo de personas participantes arrancó desde la Plaza del Azoguejo y recorrió calles y callejas segovianas: Calle de San Juan, Plaza Conde de Cheste, Plaza de la Reina Doña Juana, Judería Vieja, Plaza Mayor… hasta concluir en el Alcázar de Segovia. A lo largo del recorrido se fue desgranando la profunda relación de la revuelta comunera con la ciudad de Segovia, sus personajes y monumentos, aportando una clara y precisa visión histórica ilustrada con detalles locales muy enriquecedores.

 

Publicidad

X