16.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

El PSOE exige a Pablo Pérez explicaciones por dejar usar a un familiar su tarjeta de aparcamiento

El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves remarca que “Pablo Pérez tiene que dar la cara ante los segovianos y decir por qué permitió que un familiar directo utilizara dicha tarjeta para ahorrarse durante su jornada laboral la tasa de aparcamiento”. Para Aceves, “alguien que permite y actúa de esta forma está totalmente incapacitado para intentar dar lecciones de ética en lo público”.

 

“Esperamos que el señor Pérez no tenga la osadía de negar estos hechos porque están sobradamente probados”, afirma el secretario general de los socialistas segovianos.

 

“Esta forma de proceder de la Alcaldesa evidencia que no todos somos iguales y se optó por no hacer públicos estos hechos, pero está comprobado que el señor Pérez no es de la misma opinión y se encuentra mucho más cómodo enfangando el debate político y en la bronca permanente”, destaca. “Si esta vergonzosa actuación la hubiera llevado a cabo algún edil socialista, el señor Pérez y sus acólitos no hubieran dudado ni un instante en montar un espectáculo público y en pedir cuantas más dimisiones mejor”, lamenta Aceves.

 

“Pablo Pérez tiene que pedir inmediatamente disculpas a todos los segovianos y abonar las cantidades que su familiar dejó de pagar por la utilización fraudulenta de la tarjeta de aparcamiento”, subraya el secretario general del PSOE de Segovia. “Si no lo hace, habrá perdido la escasa credibilidad política que le quedaba y se convertirá en alguien carente de la más mínima ética política imprescindible en la gestión pública para la que quedaría moralmente inhabilitado”.

 

Asimismo, Aceves ha remarcado que “si Pablo Pérez no afronta los hechos, pide disculpas y abona el dinero correspondiente, desde el PSOE de Segovia, con la documentación de la que disponemos, estudiaremos las acciones de todo tipo pertinentes”.

 

Para Aceves, este hecho tan lamentable y tan rastrero “pone en evidencia las notables diferencias entre la altura política del portavoz del PP en el Ayuntamiento de Segovia y senado, y la alcaldesa de Segovia”. “El señor Pérez ocupa el escaso tiempo que dedica a la ciudad en buscar la bronca permanente, la foto y el titular, aunque sea a base de exageraciones, mentiras y manipulaciones, mientras que la alcaldesa y todo su equipo no escatiman esfuerzos para trabajar por y para Segovia”.

 

 

 

De ruta por el mudéjar de Samboal y Coca

Dos de las localidades del noroeste de la provincia que albergan verdaderos iconos de la implantación del mudéjar, como Coca y Samboal, fueron los destinos elegidos para la última visita guiada del ciclo ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ que organiza la Diputación de Segovia a través de su organismo de Turismo, Prodestur. Una visita que, por cierto, tendrá su reedición los días 13 y 14 de noviembre, debido al gran éxito de participación en la convocatoria de este fin de semana.

En esta ocasión, los integrantes de la expedición admiraron todos los detalles de los monumentos visitados con las explicaciones del guía Raúl Rascón Romano. Los grupos partieron, tanto el sábado como el domingo por la mañana, de la iglesia de San Baudilio del Pinar, en Samboal, uno de los ejemplos más notables del románico-mudéjar de la provincia de Segovia, con su majestuosa torre de ladrillo y su característico ábside de arcos ciegos superpuestos, levantado sobre un alto y robusto podio.

El templo fue declarado Bien de Interés Cultural en 2001, ya que es uno de los mejores exponentes de la arquitectura mudéjar. La iglesia es de una sola nave muy corta, con una extraordinaria cabecera terminada en ábside semicircular. La nave obedece, según apuntaron los guías, a una reconstrucción barroca, que en su día fue más larga, como puede desprenderse de los restos de la pared visibles aun en los jardines que hay en la fachada occidental.

Después, la comitiva se trasladó al milenario municipio de Coca, donde se contemplaron los restos de la muralla que ciñó la villa, con una de sus puertas de marcada influencia mudéjar. También se admiró la torre de San Nicolás, con sus 132 escalones que pertenecía a la Iglesia del mismo nombre, ya existente en 1.247.

El recorrido continuó por la iglesia parroquial de Santa María, datada de mediados del siglo XIII y que a partir de 1.460 cobra especial esplendor gracias a Alonso de Fonseca, que funda en ella una capilla y dos capellanías. El archiconocido y no por ello menos espectacular castillo de Coca, único en su estilo, que define lo que fue el triunfo del ladrillo, rubricó la ruta monumental.

La visita a la villa milenaria también hizo un alto en el camino en el Museo Forestal, el Cerebosma, para recordar la importancia y relevancia del sector maderero y resinero en la comarca. En este recinto se pudieron observar herramientas y maquinaria referentes a la extracción de resina, pero también muestras de árboles, semillas, plagas, así como vehículos de todos los tiempos.

La iniciativa ‘Viajero yo te enseñaré Segovia’ pretende dinamizar el turismo de la provincia y extender el conocimiento de sus recursos, ofreciendo a los segovianos un turismo de proximidad. Además, quiere potenciar y poner en valor la labor de los guías turísticos oficiales de la provincia, expertos conocedores de todos sus secretos y recursos históricos, arqueológicos, monumentales, paisajísticos o museísticos y que están oficialmente cualificados para mostrarlos.

La siguiente escala del ciclo ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ se realizará los próximos 2 y 3 de octubre por la tierra de vinos de Nieva y Santa María la Real de Nieva. Los participantes podrán comprobar óomo la cultura del vino estaba tan arraigada en la zona que es objeto de escenas en algunos de los capiteles del claustro gótico del Monasterio de Ntra. Sra. De la Soterraña, que junto a las bodegas de Nieva, formarán los principales atractivos de la visita.

Los interesados en participar en la excursión deberán hacer una solicitud de reserva en la página web de Prodestur, www.segoviaturismo.es y las personas aceptadas posteriormente recibirán un correo electrónico de confirmación con las condiciones de la visita, siendo el precio por persona de tres euros.

 

 

 

Actividades, talleres, exposiciones y mucho más en la Casa de la Lectura

La Casa de la Lectura-Biblioteca municipal ofrecerá una amplia y variada programación a lo largo de los tres últimos meses del año. Habrá exposiciones, presentaciones de libros, talleres y actividades para los más pequeños, el ciclo de animación a la lectura para familias y encuentros ya consolidados en la programación como 365 Mujeres Segovia o Inéditas al que se suma el festival de Vasos Comunicantes organizado por Méquina Delicada.

 

Se podrán visitar cuatro exposiciones: Poesía Visual de Tomás Salvador González (30 de septiembre al 7 de noviembre). Una muestra representativa de la poesía visual del fallecido escritor Tomás Salvador González (Zamora, 1952, Móstoles, 2019). Esta exposición contará con un amplio programa de actividades paralelas como la presentación de dos libros del autor, un documental sobre su obra y dos talleres.

Como si fueran libros de María Moreno y Nani Ramis. Exposición permanente que se instalará con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas (24 de octubre) en el claustro de la biblioteca.

Tensar el texto de Desirée Rubio de Marzo. Del 18 de noviembre al 19 de diciembre. Una serie de libros intervenidos a través de la tensión del hilo, el bordado como recurso para la relectura y el subrayado del texto. Exposición encuadrada en el ciclo de Inéditas, encuentros en torno al libro.

Soledad de la naturaleza de Alicia Urde. Del 23 de diciembre al 13 de febrero Exposición de pintura y escultura dedicada al cambio climático y al efecto que tiene en la naturaleza, entre la soledad de la muerte y la belleza de sus formas.

 

Se realizarán varias presentaciones de publicaciones literarias: “Desde el paraíso” de Eduardo Jiménez el 8 de octubre; “Estéticas de la ausencia” de Mercedes Gómez Blesa el 21 de octubre y “Segovia callada de Enrique del Barrio el 22 de ese mes.

 

Los más pequeños podrán disfrutar los domingos a las 12:00 horas de actividades específicas según edades. Para los mayores de 5 años está destinado el espectáculo Palabra azul. Poesía del agua de la poeta Lilian Pallares (3 de octubre); Bebecuentos con la narradora oral Isabel Benito para bebés de 1 a 3 años, el 16 de octubre; taller Palabras y papeles de poesía visual con Gael Zamora para familias con niños a partir de 5 años el 24 de octubre. El 28 de noviembre volverá Isabel Benito con Los cuentos del puchero para niños entre 4 y 8 años. En el mes de diciembre, el 12, David Hernández Sevillano presentará a modo de recital de poesía Ravioli y El paraguas de cebra.

Por último, el jueves 30 a modo de cuento se presentará La abuela de Adrián de Charlie Ruiz Aryamán.

 

Además, y como novedad, se ha programado un ciclo de animación a la lectura para familias que constará de tres sesiones los días 7, 14 y 21 de noviembre denominado La casa de los cuentos, espacio familiar de lectura para la primera infancia (1-6 años) en el que se realizarán actividades diferentes como sesiones de cuentos, recomendaciones de libros, realización de talleres y actividades de animación lectora de lo oral a lo digital.

Todas las actividades infantiles requieren inscripción previa presencial en la Casa de la Lectura, o en el teléfono 921151672.

 

Este trimestre volverán los ciclos ya habituales en la programación de este espacio municipal. 365 Mujeres Segovia, encuentros donde la dramaturgia nos ofrecerá la posibilidad de tratar temas de máxima actualidad con perspectiva de género, echará a andar el 14 de octubre y en noviembre, los días 19 y 20, se celebrará Inéditas. Encuentros entorno al libro. (próximamente se dará a conocer el programa completo de ambos ciclos).

 

El festival de Vasos Comunicantes, organizado por Méquina Dalicada con la participación del Ayuntamiento de Segovia, se celebrará del 1 al 10 de octubre. En esta ocasión, el festival contará con dos sedes, la Casa de la Lectura y la iglesia de San Nicolás. Esta cita anual con la mejor poesía escénica en español y en todas sus corrientes, (perfopoesía, polipoesía, poesía oral, videopoesía…) irá acompañada de actividades complementarias: conciertos y recitales de poesía escénica para adultos y para niños. En concreto, La Casa de la Lectura inaugura el festival el 1 de octubre a las 20:00 horas con la actuación de Contra Mundum recitación de poemas de Agustín Fernández Mallo en formato spoken word (texto, música y vídeo).

 

Las invitaciones se recogen en la Casa de la Lectura desde las 19:30 horas. El día 2, la Iglesia de San Nicolás, a las 20:00 horas, acogerá Cantataticó, coro poético formado por Jesús Ge, Carlos Luna, Iris Almenara y Cristina Blasco, donde se investigan los límites de la polifonía y la poesía experimental de carácter crítico y sarcástico; y el día 7, en el mismo escenario y a la misma hora, la pianista, compositora y cantante Sheila Blanco ofrecerá Cantando a las poetas del 27.

 

Las entradas para las actuaciones de San Nicolás, a 5 euros, se pueden adquirir desde el 27 de septiembre en el Centro de Recepción de Visitantes y en la taquilla de San Nicolás los días de las actuaciones.

 

 

 

La Cámara de Segovia organiza un seminario sobre las nuevas Reglas de comercio internacional

La Camara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia con la colaboración de las Cámaras de Burgos, León, Palencia y Zamora, organiza un seminario para explicar el nuevo escenario de las reglas INCOTERMS 2020, fundamentales para la compraventa internacional. Tiene lugar a lo largo de dos jornadas consecutivas, 29 y 30 de septiembre’21 entre las 09:30 y las 11:30 horas de la mañana, realizándose de forma telemática.

El objetivo principal de dar a conocer las nuevas Reglas INCOTERMS® 2020 es, tanto facilitar la operativa de las transacciones de comercio internacional, como establecer un conjunto de términos y reglas que determinen los derechos y las obligaciones del vendedor y del comprador.  Porque de lo contrario, el no conocerlas o la mala interpretación pueden ser fuente de conflictos, litigios y pérdidas económicas entre ambas partes.

En la situación actual, la correcta utilización de las Incoterms® se ha vuelto imprescindible. La pandemia mundial del COVID-19 está interrumpiendo las cadenas de suministro de muchas maneras: fábricas cerradas, cuellos de botella en los puertos, centros de transporte e instalaciones de aduanas, debido a la escasez de personal, etc.

 

Conocer las reglas Incoterms® permitirá a cualquier empresa importadora o exportadora comprender la fragilidad de la cadena logística y saber dónde están los posibles puntos débiles para poder mitigar los riesgos de manera efectiva.

Los asistentes conocerán, como temas más destacados: la forma y el marco de aplicación de las reglas, la distribución de los gastos, la transmisión de riesgos, la entrega de las mercancías, documentación necesaria, así como el tipo de reglas a aplicar según el transporte.

El seminario lo impartirá D. Antonio Cuadra: Miembro de la Comisión Bancaria del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional. Su larga carrera profesional ha girado siempre en torno a la consultoría estratégica y financiera y el comercio internacional.

Entre otros, trabajó en el Banco Exterior de España (ahora BBVA) como especialista en financiación internacional y comercio exterior. Desde 1993 y hasta la fecha Antonio Cuadra es consultor en proyectos del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBRD), Corporación Financiera Internacional (IFC), Banco Mundial (WB), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Europeo de Inversiones (EIB).

Es también Docente en la Universidad a Distancia de Madrid – Udima, CEF (Centro de Estudios Financieros, SANFI (Santander Financial Institute), Next International Business School, IEB (Instituto de Estudios Bursátiles) y CESMA.

Y por último destacar de su carrera el papel de fundador y socio director de Icomex Campus, empresa de consultoría y formación especializada en Comercio Internacional.

 

El seminario tiene carácter gratuito para las empresas segovianas. Para poder apuntarse al mismo, hay que rellenar el formulario de inscripción que se abre a través de este enlace: https://www.camaradesegovia.es/seminario-gratuito-reglas-incoterms-2020-comercio-exterior/

Comienza el programa DECAVI destinado a las personas mayores del medio rural

Iniciativa Social de Mujeres Rurales – ISMUR ha dado comienzo, el pasado 1 de septiembre, a la séptima edición de su programa de Dependencia y Calidad de Vida en el medio Rural – DECAVI; dentro de la Convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de Acción Social 2021, en esta ocasión en las localidades de Abades y Valverde del Majano

 

Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, semanalmente, se realizan con las 25 personas mayores participantes y algunas personas cuidadoras, las charlas informativas y talleres grupales para fortalecer el ámbito psicosocial de las personas participantes. Se trabajan temas como la soledad, afrontar la tristeza, trastornos afectivos, duelo afectivo, depresión, autoestima, acompañamiento, etc. y se realizan actividades para trabajar la memoria, la lectoescritura, etc. Todas las actividades se adaptan a las necesidades concretas de los grupos para ofrecer una atención más personalizada.

 

Para ello, se cuenta con una psicóloga con amplia experiencia en el trabajo con mayores, así como con una educadora social para desarrollar las actuaciones. La implantación de estas actuaciones en las diferentes localidades es posible gracias a la colaboración de los respectivos Ayuntamientos.

 

El medio rural de nuestra provincia, con un envejecimiento de la población cada vez más marcado, necesita acceder a recursos y servicios adaptados a sus características y necesidades. Durante el proceso de envejecimiento de las personas es importante promover un estilo de vida saludable y activo, tanto física como mentalmente; junto a otras actuaciones, para prevenir la dependencia y mantener la autonomía.

Cuatro detenidos por el robo en un domicilio y pertenencia a grupo criminal

Agentes de la Policía Nacional detuvieron el pasado 23 de septiembre, a cuatro hombres, presuntos integrantes de un grupo criminal itinerante, especializado en robos con fuerza en interior de domicilios.

Se les detuvo como presuntos autores de un robo en una vivienda en la carretera de Villacastín de Segovia, cuando intentaban abandonar la ciudad, en dirección a Madrid. Les fueron intervenidos en el vehículo en el que viajaban, distintos efectos y joyas sustraídas de esa vivienda.

Los presuntos autores de este robo tienen edades comprendidas entre los 25 y los 48 años, y son vecinos de la ciudad de Barcelona y de su área metropolitana.

Entre los efectos que se encontraron en el vehículo, se encontraron diversas llaves (allen, inglesas, hexagonales), destornilladores de distintos tamaños, guantes, bridas, un compresor de aire y plásticos de los utilizados para la aperturas de puertas por el procedimiento del ‘resbalón’.  Este procedimiento solo requiere cierta pericia y no deja signos externos de violencia en las puertas y es silencioso.

La inspección del interior del vehículo llevó a localizar un habitáculo disimulado, al que en el argot se llama ‘caleta’, y en el que estaban escondidas distintas piezas de joyería.

Los detenidos cuentan con antecedentes policiales por hechos similares y, tras la conclusión del atestado, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.

Nuevo punto centralizado de vacunación en Padre Claret

A partir de este 1 de octubre, las instalaciones del Polideportivo Pedro Delgado dejarán de sercentro de referencia para las vacunaciones masivas contra la Covid en la provincia de Segovia.

El nuevo punto de vacunación centralizado para todas aquellas personas que estén pendientes de vacunarse se ubicará, desde el 1 de octubre, en la Avenida Padre Claret nº 28, en el conocido anteriormente “Centro Covid”.

El Polideportivo Pedro Delgado se convirtió en centro de vacunación masiva en Segovia el 17 de febrero de 2021 contando con hasta diez líneas de vacunación, y manteniendo una actividad ininterrumpida durante siete meses. En este tiempo en torno a un 65 % del total de personas vacunadas en Segovia han sido inmunizadas en estas instalaciones, superando en algunas jornadas las 4.500 dosis diarias administradas.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia quiere agradecer al Ayuntamiento de la ciudad y especialmente a la Concejalía de Deportes, la implicación a la hora de ceder y ayudar a poner en marcha este espacio, cuya ubicación y accesibilidad han sido claves en los resultados de lo que a todas luces está siendo una exitosa campaña de vacunación contra la Covid en Segovia.

Además, la Gerencia quiere «agradecer públicamente la labor de nuestros profesionales a la hora de poner en marcha en poco tiempo este centro de vacunación, convirtiendo un espacio deportivo en un espacio de uso sanitario en el que no se produjeran aglomeraciones y en el que el proceso de inmunización se desarrollara de forma ágil y eficiente. También queremos hacer mención al comportamiento ejemplar de la ciudadanía y a la destacada y estrecha colaboración mantenida desde la dirección de esta Gerencia con Policía Local y voluntarios de Protección civil».

María do Ceo clausura el ciclo Estación de Vuelta

La cantante portuguesa María Do Ceo clausuró el sábado por la noche en el aula magna del IE University el ciclo ‘Estación de vuelta’, que se ha venido celebrado durante el mes de septiembre.
Organizado por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Residencia Provincial, el ciclo ha contado también con las actuaciones de Alicia Nurho y Juan Hedo.
La fadista lusa, considerada como la heredera de Amalia Rodrigues, puso con su inigualable voz el broche de oro a un ciclo musical que ha contado con el patrocinio de Diputación de Segovia, Ayuntamiento de la capital, IE University y Caja Viva-Caja Rural de Segovia, y que parece tendrá continuidad el próximo año.
Un recital en el que Maria do Ceo entremezcló fados de sus diferentes discos con canciones conocidas portuguesas.

El turismo en pareja o en pequeños grupos

Los españoles se han decantado por el turismo en pareja o en pequeños grupos este verano, según un estudio realizado por la web Aladinia.
«La remisión de la quinta ola, el alto número de personas vacunadas y los cada vez más bajos niveles de incidencia de la pandemia han hecho que las ganas de viajar y experimentar todo tipo de nuevas actividades de los españoles aumentaran durante los meses del verano de 2021, que acaba de terminar, eso sí, todavía tratando de huir del turismo masificado», explican desde la Compañía. «Los españoles han reservado un 30 % más de experiencias originales en pareja o en pequeños grupos este verano comparado con el verano de 2020», detallan.
En cuanto a las actividades favoritas y dividiendo las categorías en gastronomía, turismo de aventura, escapadas, bienestar, actividades aéreas y de conducción, se nota que los españoles seguimos siendo de buen comer, ya que las experiencias gastronómicas han sido las más demandadas este verano, con un incremento del 29 % con respecto al verano pasado, destacando entre ellas las cenas en pareja y las catas de vinos y cervezas. Parece también que la pandemia y los meses de confinamiento han hecho que muchos españoles se diesen cuenta que sus dotes culinarias no eran las mejores. Significativo el aumento que ha habido en la demanda de cursos de cocina.

 

En cuanto al turismo de aventura, también ha aumentado, especialmente las que se hacen en grupos reducidos. Y el mar ha sido el auténtico protagonista del verano, siendo las actividades con mayor demanda en Aladinia.com el flyboard, buceo, snorkel, nadar con delfines y los paseos en velero. Los que se han decantado por la montaña ha preferido hacer puenting, rafting, barranquismo y escalada, y, en menor medida, los paseos a caballo.

 

Por su parte, han aprovechado los días de vacaciones para darse una escapada, especialmente las de un par de noches para dos personas, que son las que más han aumentado, eso sí, si a la estancia en hotel se le podía añadir una visita a una bodega o cena y spa, mejor, ya que han sido las más demandadas.

 

Por su parte, los vuelos en avioneta, helicóptero y parapente han sido los más buscados durante los meses estivales, aumentando sus reservas en un 39 %, seguidos, en menor medida, de los paseos en globo. Los más aventureros han preferido liberar adrenalina saltando en paracaídas.
Por último, los apasionados del motor se han decantado por conducir un Ferrari, un Porsche o un Lamborghini en los diferentes circuitos de España.

Cs pide a la alcaldesa que explique el proyecto de la «hipotética unidad militar»

El Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia presentará en el próximo pleno ordinario -previsto para el viernes, 1 de octubre- una moción para que la alcaldesa, Clara Luquero, explique los detalles del proyecto de la hipotética unidad militar que llegaría a Segovia como consecuencia del desmantelamiento de la Base Mixta.

En la propuesta, la formación naranja solicita también que desde el Ayuntamiento se elabore una memoria con esta información para poder presentar ante el resto de administraciones esta propuesta de futuro para Segovia de manera mínimamente solvente y con garantías.

«En el último año y medio se ha hablado largo y tendido sobre la necesidad imperiosa de buscar una diversificación económica y alternativas a los sectores que actualmente fundamentan la economía local para complementarla e incentivarla», ha explicado la portavoz de Cs en el Consistorio de la capital, Noemí Otero.

Y ha señalado que «no puede descartarse el papel económico que ha desempeñado históricamente el ámbito castrense en la ciudad a través del PCMASA-2, nuestra querida Base Mixta, y que próximamente perderemos».

En palabras de la edil liberal, «a pesar de que la alcaldesa dice estar buscando alternativas militares, lejos de lograr el consenso está promoviendo la confrontación institucional y política que desembocará en otro fracaso para nuestra ciudad si no hay un cambio de dinámica urgente».

Por ello, el Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia entiende que el actual equipo de gobierno, con su alcaldesa a la cabeza, debe informar y dar cuenta de manera pormenorizada del proyecto alternativo a la Base Mixta que tienen intención de implantar en nuestra ciudad para que los segovianos y las demás administraciones conozcan la realidad de este planteamiento.

«La situación de crispación política, confusión y empañamiento de las relaciones institucionales a las que ha llevado el tratamiento de este asunto, no son sino un perjuicio para los intereses de Segovia y los segovianos. En este momento, resulta fundamental y urgente reconducir la situación pensando en el futuro de Segovia», ha sentenciado Otero.

Publicidad

X