20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Sanidad reconoce el compromiso con la higiene de manos de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia

Tanto el Hospital como la Atención Primaria han visto reconocida su labor por desarrollar e implementar estrategias que promuevan y pongan en valor la higiene de manos.

En la mañana de ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado, hizo entrega de estos reconocimientos a diez centros entre los que se encuentra nuestra gerencia:

Complejo Asistencial de Segovia.

–          Servicio de Obstetricia y Ginecología

–          Servicio de Pediatría

Atención Primaria:

–          Centro de Salud de Salud

–          Centro de Salud Carbonero el Mayor

El sistema de reconocimiento al compromiso con la higiene de manos de los centros sanitarios surgió con el objetivo de impulsar la realización de las recomendaciones sobre higiene de las manos recogidas en la estrategia multimodal de la OMS y teniendo como referencia la Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS.

Teatro a favor del proyecto ‘Piedra a Piedra’

Una nueva  inciativa se ha unido al PROYECTO «PIEDRA A PIEDRA»: TURISMO REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO donará la recaudación de la Obra de Teatro «Acunar al viejo árbol» de la compañía Pez Luna Teatro, al proyecto de AFA SEGOVIA.

Sera el sábado 2 de octubre a las 20:00 horas en el TEATRO CANÓNIGOS de La Granja de San Ildefonso

El precio de la entrada es de 5€

Y se podrán adquirir en:

-Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso.

– Sede de AFA SEGOVIA . Centro Servicios Sociales de la Albuera. c/ Andrés Reguera Antón s/n

Camisetas con sello segoviano para ayudar en La Palma

resentación de la iniciativa de las camisetas solidarias 'Fuerteventura, Territorio Solidario', con el empresario segoviano Jorge Peña, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret López, y la consejera de Juventud, María Saavedra Hierro.

El empresario segoviano Jorge Peña, que durante los primeros momentos de la pandemia coordinó el ‘Batallón de Costura’, ha donado a la Consejería de Juventud del Cabildo de Fuenteventura camisetas solidarias que servirán para abrir un nuevo frente de solidaridad con la isla de La Palma y paliar los graves daños que está sufriendo desde la erupción del volcán, bajo el slogan ‘Fuerteventura, terremoto solidario’.

Los fondos recaudados irán destinados a la Federación de Empresarios de La Palma (FedePalma), según informó el propio Cabildo de Fuenteventura a través de un comunicado en su página web y redes sociales. El empresario Jorge Peña, fundador de ‘En la Palma de nuestra mano’ y propietario de la tienda mundolaboral.net y aguaparaeventos.com, contribuirá con 1.000 camisetas para esta labor solidaria, que saldrán a la venta por 8.000 euros, por lo que el objetivo es recaudar 8.000 euros.

Según detalló el Cabildo, Jorge Peña, que vive y reside entre Segovia y Fuerteventura, fue recibido por el presidente del Cabildo insular, Sergio Lloret López, y la consejera de Juventud, María Saavedra Hierro, que le agradecieron esta donación. “Toda ayuda va a ser poca para el pueblo de La Palma”, manifestó el presidente insular.

Por su parte, la consejera de Juventud se mostró muy satisfecha por la respuesta inmediata que han dado los colectivos juveniles y las murgas a las que se les invitó a difundir y colaborar con esta iniciativa. “Como siempre han respondido de forma inmediata dando prueba, una vez más, de que somos un pueblo solidario”, reiteró María Saavedra.

Durante su primer fin de semana de venta, ya se consiguieron vender 400 camisetas as primeras 400 que llegaron a la isla este fin de semana, mientras que el resto se recibirán en un próximo pedido en el plazo de un par de semanas. El empresario segoviano agradeció al Cabildo y a su Área de Juventud “por ayudarnos en la distribución. Es nuestro pequeño granito de arena”, agradecimiento que extendió a FedePalma “por la labor que están haciendo”.

El empresario Jorge Peña no dudó en el duros inicios de la pandemia del COVID-19 ponerse manos a la obra para coordinar el ‘Batallón de Costura’, con miles de voluntarios segovianos que cosieron mascarillas y elaboraron material sanitario y de protección que distribuyeron por hospitales y residencias de personas mayores.

Detenido con 85 gramos de cocaína y 20 de hachís

Agentes de la Policía Nacional de Segovia detuvieron a vecino de Palazuelos de Eresma de 33 años por la presunta comisión de un delito contra la salud pública, al serle incautados 85 gramos de una sustancia, al parecer cocaína y otros 20 de hachís. Las actuaciones se iniciaron en marzo ante las informaciones de que una persona estaba ‘moviendo’ en la zona Palazuelos de Eresma, el Real Sitio de San Ildefonso y la ciudad de Segovia, de pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes, como hachís, cocaína y marihuana.

Los investigadores realizaron un despliegue, a través de distintas vigilancias y seguimientos, que llevaron a concluir que había indicios suficientes para establecer la posible comisión de un delito contra la salud pública. Solicitaron a la autoridad judicial un mandamiento de entrada y registro en un garaje, ubicado en una urbanización de Palazuelos de Eresma.

Se encontró, distribuida en pequeñas bolsas de plástico, una sustancia pulverulenta de color blanco, al parecer cocaína, con un total de 85 gramos, así como 20 gramos en varios cogollos de una sustancia vegetal, que pudiera ser marihuana. Ante estos hechos se detuvo a esta persona, que fue puesta a disposición de la autoridad judicial.

¿Buscas trabajo en Segovia? Lo encontrarás en www.segoviaempleo.com

Renovarse para seguir creciendo. Con esta máxima, la Fundación Caja Rural y Globales han presentado hoy la actualización del portal web www.segoviaempleo.com. Tras cuatro años de andadura, más de 1400 visitas mensuales, 454 empresas inscritas (16 este mes de septiembre) y más de 2700 ofertas de empleo, el portal segoviano ha experimentado una importante renovación para adaptarse a las necesidades actuales de los usuarios. Así, en su primera etapa, el 16% de la navegación era a través de soportes móviles, la realidad actual, tras la pandemia, es muy diferente, superando en más del 80% los usuarios que acceden al portal a través de dispositivos móviles.

Por ello, en palabras del director General de Globales, Alfonso Rincón, se ha procedido a renovar, adaptar y modernizar un portal para hacerlo más cómodo tanto a demandantes como empresas interesadas en encontrar perfiles. «Es una web responsive y el siguiente paso será el desarrollo de una app», explicó. Así, las funcionalidades web han sido simplicadas para agilizar el proceso de registro. Otro de los datos significativos del portal, aportado por la directora de la Fundación, Beatriz Serrano, es la procedencia de las visitas al portal. Así, aunque es cierto que el 26% de las viitas proceden de Segovia capital, y otro importante porcentaje a la provincia, más del 50% de las visitas llegan de otros puntos geográficos: «Eso nos indica que muchas personas quieren volver a trabajar en Segovia, y este es un punto de encuentro, cumpliendo así el objetivo de que mantener el talento en Segovia, que el talento segoviano, se quede en Segovia».

Por tu parte, el director General de Caja Viva, José María Chaparro, ha insistido en la apuesta de la entidad de generar puntos de encuentro que generen riqueza para la provincia. «Es un portal abierto para clientes, pero también para cualquier empresa o particular segoviano, queremos ayudar y colaborar en el impulso de empleo». En la puesta en escena, también participó Ana Martín, técnico de SegoviaEmpleo.com, quien destacó que cada vez son más las empresas que incluyen la web en «sus favoritos» como portal de referencia de empleo en Segovia.

Las plataformas por la sanidad rural piden una reunión con Mañueco

Las plataformas de las Zonas Básicas de Salud de la provincia de Segovia, ISMUR, MEDSAP, Segovia Viva, el Movimiento por la Sanidad del Nordeste de Segovia y la Unión de Campesinos de Castilla y León, califican la manifestación del pasado domingo 26 de septiembre como «éxito rotundo con la participación de unas 10.000 personas que llenaron las calles de la capital desde los pies del acueducto hasta el Hospital General».

«Los habitantes del medio rural, acompañados por agentes sociales y el conjunto de la sociedad segoviana, movilizados en 12 autobuses y coches particulares levantaron la voz con firmeza en defensa de la atención primaria», indican desde la organización en un comunicado, en el que agradecen la participación a todas las personas que unieron sus voces para clamar por una sanidad pública, digna y de calidad que ven amenazada por una reordenación hecha a sus espaldas; “no han paralizado nada, no nos dejemos engañar, el personal médico que se llevaron de nuestros centros de salud no han vuelto”.

Se reclamó la reapertura efectiva de todos los consultorios, el blindaje de los centros de urgencias y la garantía de medios, la asignación de cupos teniendo en cuenta la idiosincrasia del medio rural, el aumento de personal sanitario, la atención de cita previa con garantías de comunicación directa, un servicio de ambulancias y UMEs ágil y de calidad, la ampliación del Hospital General y la creación de la 2ª infraestructura hospitalaria, así como la reducción de las listas de espera.

Los organizadores se mantienen a la espera de poder reunirse con la Consejera de Sanidad, e instan al Presidente de la Comunidad a que escuche sus propuestas como máximo responsable de la Comunidad y los servicios que en ella se prestan. “La Consejera nos ha negado su presencia en la reunión que solicitamos, después de lo sucedido el domingo esperamos que nos reciba. La ciudadanía ha dejado clara su postura en contra del plan de reordenación y la poca confianza sobre los anuncios que realizan con el no cierre de urgencias y la vuelta de las consultas a los pueblos más pequeños. Se ha puesto de manifiesto que los habitantes sí tenemos algo que decir sobre el modelo sanitario que necesitamos. Es preciso que tanto la Sra. Casado como el Sr. Mañueco nos reciban y nos escuchen, su obligación es estar al servicio de la ciudadanía”.

El teletrabajo se reduce más de un 20% en Castilla y León

El número de teletrabajadores en nuestro país se ha estabilizado en los últimos cuatro trimestres en un rango de entre 2,8 y 3,2 millones de personas, aproximadamente. Sin embargo, cuando se compara el dato puntual del segundo trimestre de este año (2,9 millones de teletrabajadores) con el del mismo período del año pasado (trimestre atípico que incluye el confinamiento de la población, que marcó el máximo histórico de 3,55 millones de teletrabajadores), se encuentra una reducción de un 18,4%.

En el caso castellanoleonés, la reducción interanual ha sido algo mayor pues el teletrabajo ha caído un 21,6% en el último año. Aun así, ahora mismo el 11,6% de los trabajadores en Castilla y León tiene la posibilidad de teletrabajar al menos ocasionalmente frente al 7,8% de hace dos años (antes del estallido de la pandemia).

Ahora son 113.900 las personas que trabajaban al menos ocasionalmente desde su hogar en Castilla y León.

El análisis de la variación interanual del segundo trimestre da pistas útiles acerca del mayor o menor grado de implantación del teletrabajo en las diferentes autonomías. En un extremo, la Comunidad de Madrid y Cataluña muestran los descensos más suaves, de un 8,9% y un 13,6%, respectivamente. En cambio, seis autonomías exhiben retrocesos interanuales de al menos el 30%: Cantabria (-38,3%), el País Vasco (-34,9%), Extremadura (-32,6%), Aragón (-31,2%), la Comunidad Valenciana (-30,9%) y Castilla-La Mancha (-30,8%).

Tras cinco trimestres seguidos con caídas, el empleo a tiempo parcial empieza a recuperarse muy suavemente en Castilla y León. En los últimos doce meses se han creado 2.900 empleos de este tipo, solo un 7,6% del total de nuevos empleos. Así, la media móvil de cuatro trimestres de la proporción de ocupados a tiempo parcial en el total de ocupados en Castilla y León ha caído 4 décimas hasta el 14,5%.

La penetración del empleo a tiempo parcial es algo más marcada en la autonomía castellanoleonesa que en el conjunto español (14,2%), pero aun así el 14,5% regional queda lejos del 18,6% de media de la UE-27 y mucho más, por ejemplo, de países como Alemania (29,1%), Austria (28%), Bélgica (24,2%) y Dinamarca (24,1%).

100% del aforo en estadios de fútbol y 80% en recintos cerrados

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado por amplia mayoría la prórroga de las medidas específicas frente a la COVID-19 adoptadas para el inicio de las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), así como de otros eventos deportivos, que estarán en vigor entre el 1 y el 31 de octubre.

Según figura en el acuerdo, quedó fijado un aforo máximo del 100 por 100 para eventos en recintos abiertos y un aforo máximo del 80 por ciento para eventos en recintos cerrados, garantizándose siempre una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros.

Los asistentes a los eventos serán preferentemente personas abonadas, así como público local y los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites del aforo máximo establecido. El acuerdo hace hincapié en que se reforzará la vigilancia del cumplimiento de la obligatoriedad del uso de mascarilla y el respeto a las indicaciones sanitarias. Así, no acudirán al evento deportivo las personas que presenten sintomatología compatible con COVID-19, así como aquellas que se encuentren en aislamiento o en periodo de cuarentena por contacto estrecho con un caso de COVID-19.

Con carácter general, no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas durante el evento deportivo. Del mismo modo, no se permitirá el consumo de tabaco y de productos relacionados, tanto en espacios interiores como exteriores. El acuerdo establece asimismo la recomendación de proporcionar ventilación natural de forma permanente en interiores, y si ésta no fuera posible, se utilizará ventilación forzada con el fin de obtener una adecuada renovación de aire.

Antes de la celebración del evento deportivo se comunicarán los detalles de acceso, franjas horarias, medidas de seguridad sanitaria y condiciones de admisión.

Las medidas contenidas en el acuerdo, son comunes y de mínimos para todo el país para el periodo comprendido entre el 1 y el 31 de octubre, ambos inclusive y en la última semana de octubre se realizará una nueva evaluación de la situación. Adicionalmente, las autoridades competentes podrán añadir otras medidas en base a la evolución de la pandemia, el impacto de las campañas de vacunación en la situación epidemiológica y cualquier nuevo conocimiento que se genere sobre el control de la transmisión de SARS-CoV-2.

En busca del turista andaluz

Segovia Convention Bureau ha participado en Sevilla en una jornada profesional para organizadores de congresos y otras entidades del sector MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions), bajo la marca promocional Castilla y León MICE.

La finalidad de la jornada era impulsar la promoción y comercialización del turismo de reuniones, como producto turístico profesional, especializado y diferenciado en Castilla y León.

«La Empresa Municipal de Turismo de Segovia en su apuesta por el impulso al turismo de congresos, convenciones, reuniones e incentivos, trabaja en coordinación con la Consejería para el desarrollo de un modelo de garantía para la profesionalización de la industria de eventos, con presencia en certámenes feriales especializados», apuntan fuentes municipales.

Turismo de Segovia trabaja en el desarrollo del turismo MICE como estrategia de desestacionalización y de calidad, ya que los eventos de reuniones y congresos tienen su mayor desarrollo en los meses de marzo, abril, mayo, junio, septiembre y octubre. Además, el turista de negocios gasta una media superior a los 200 euros por día, en contraposición al turista de ocio, cuya media de gasto ronda los 150 euros.

Según los datos ofrecidos por los informes ejecutivos anuales del Spain Convention Bureau y de las Oficinas de Congresos de las ciudades de Castilla y León, el turismo de congresos es un sector al alza, con un alto impacto económico, que ha mostrado una evolución positiva en los últimos años.

Tomando como referencia los datos del año 2019, hay que destacar el incremento del turismo MICE en Segovia donde los eventos crecieron un 10 % y un 18 % el número de participantes. El impacto económico generado en Valladolid gracias al turismo MICE fue de más de 55 millones de euros, con más de 550 congresos, jornadas y convenciones celebradas durante el pasado año.

#DisfrutaCastillayLeón2021, desde el 30 de septiembre

La Consejería de Cultura y Turismo abre, a partir de mañana jueves 30, el plazo para la solicitud de los bonos turísticos #DisfrutaCastillayLeón2021, destinados a financiar parte del gasto de las personas en los establecimientos y actividades turísticas de la Comunidad, adheridas a esta campaña -658 hasta la fecha-, tal y como se publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León. El objetivo de estos bonos es contribuir a dinamizar la demanda turística y captar fundamentalmente al turista nacional, ayudando, además, a paliar la estacionalidad del sector turístico en Castilla y León.

La Orden del BOCyL señala que se podrá elegir entre dos modalidades de esta tarjeta prepago (tarjeta ‘Disfruta’ y tarjeta ‘Disfruta Plus Agencias’) y entre tres importes por cada modalidad (250, 500 o 700 euros), con un plazo para usarla desde su obtención hasta el 31 de mayo de 2022. La primera de las modalidades de tarjeta, ‘Disfruta’, tiene asociada una subvención del 50% de los gastos que realice libremente con ella el turista en cualquiera de los establecimientos y actividades turísticas inscritas en el Registro de Turismo de Castilla y León que se adhieran a esta campaña. En la tarjeta prepago de 250 euros, la Junta de Castilla y León aportará 125 euros; en la tarjeta de 500 euros serán 250 euros los que se aporten también desde la Junta y la de 700 euros contará con una aportación de 350 euros.

En cuanto a los solicitantes que opten por la segunda de las modalidades, ‘Disfruta Plus Agencias’, podrán contratar alguno de los paquetes turísticos que pongan a disposición las Agencias de Viajes que se adhieran a este Bono, beneficiándose de una subvención del 60% de los gastos que incluya el paquete turístico contratado. En esta modalidad de tarjeta prepago, en la de 250 euros la Junta de Castilla y León aportará 150 euros; en la tarjeta de 500 euros serán 300 euros y la de 700 euros contará con una aportación de 420 euros.

En cualquiera de las dos modalidades, será imprescindible realizar al menos una pernoctación en alguno de los establecimientos turísticos adheridos a este bono.

Las solicitudes se tramitarán por riguroso orden de entrada, hasta cubrir los fondos destinados por la Consejería de Cultura y Turismo a estas ayudas, que ascienden a 2 millones de euros. Se irán notificando las resoluciones provisionales de concesión a los solicitantes para que, en el plazo de 7 días naturales, realicen el ingreso de la parte que les corresponda como beneficiarios de la tarjeta.

Finalmente y una vez comprobado el ingreso, se publicará en el BOCYL la orden con la Resolución definitiva de beneficiarios, y se les remitirá a sus domicilios las tarjetas cargadas con el importe total para su uso.

Las solicitudes para este bono turístico se pueden realizar a partir del 30 de septiembre, en la Sede electrónica de la Junta de Castilla y León , con un simple formulario con los datos del solicitante y la elección de la tarjeta que solicita. Debe disponerse de certificado digital o DNI electrónico.

Todos los establecimientos y actividades adheridas a esta campaña, así como toda la información relacionada con ella, pueden consultarse en la dirección electrónica de Bono Turístico Disfruta Castilla y León .

Publicidad

X