14.2 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Un vídeo de película: tránsito de luna llena sobre el Castillo de Cuéllar

El fotógrafo segoviano, Eduardo Marcos, ha inmortalizado en un vídeo de película el tránsito de luna llena sobre el Castillo de Cuéllar.

A través de sus redes sociales ha publicado este momento, en un film de apenas 20 segundos, en el que se puede ver cómo la luna llena se eleva mientras va oscureciendo.

https://www.facebook.com/groups/428823730533847/permalink/4399690776780436/

Eduardo Marcos – FOTOGRAFÍA (@edumarcos1401) • Fotos y videos de Instagram

El domingo arranca en Castilla y León la temporada general de caza

La temporada general de caza arrancará el próximo domingo, día 24 de octubre, y se prolongará hasta el 26 de enero de 2022. Durante este período se podrán cazar las especies de caza menor todos los domingos, jueves, sábados y festivos nacionales y autonómicos de este periodo. De esta forma perdiz, liebre, palomas, acuáticas y otras especies de aves serán las protagonistas de las jornadas de caza, uniéndose al elenco de las especies de caza mayor cuyo periodo hábil arrancó en septiembre.

Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Caza tanto los cazadores como los titulares cinegéticos deberán tener en cuenta algunas importantes novedades. La primera de ellas es que la clásica tarjeta de socio o de afiliación al coto deberá incorporar una serie de elementos clave, que no son otros que la información relevante establecida en el plan cinegético vigente del coto: especies objeto de caza, modalidades que se pueden practicar para cada especie, cupos diarios y número de jornadas de caza objeto de autorización.

En definitiva, esta autorización significa que el titular cinegético ha informado al cazador de las condiciones en que puede practicar la actividad conforme al plan cinegético correspondiente, puesto que este documento de planificación, tal y como establece la ley, es el instrumento que rige la gestión de los cotos con el objeto de asegurar el aprovechamiento sostenible y ordenado de las especies cinegéticas que los pueblan, a escala local.

Además, según se recuerda desde la Junta, los cazadores deberán cumplimentar una ficha de control de capturas diarias, cuyo objetivo es disponer de un sistema que, contribuyendo al mejor conocimiento del estado de las poblaciones de las especies cinegéticas, avale una gestión sostenible de los recursos cinegéticos de Castilla y León.

Comprendiendo que pueden surgir dudas en cuanto a contenidos y formatos de estas nuevas tarjetas de caza y de las fichas de control de capturas diarias, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal ha confeccionado modelos orientativos disponibles en la página web de la Junta: https://medioambiente.jcyl.es/web/es/caza-pesca/modelos-para-tramitacion-administrativa.html

El objetivo de este sistema de control de capturas es que tanto cazadores como titulares cinegéticos aporten información actualizada del seguimiento de la ejecución del plan cinegético de tal forma que, como indica la Ley, los titulares cinegéticos actualicen con frecuencia mensual ante la Administración las capturas realizadas. Si bien esta temporada aún no estará puesta en marcha, una futura aplicación móvil de registro de capturas permitirá agilizar y simplificar el proceso de registro de las capturas, ya que facilitará los trámites del titular cinegético con la Administración, de tal forma que si todos los cazadores del coto han registrado sus capturas a través de este sistema automático el titular ya no tendrá que presentación de la clásica memoria anual de capturas una vez finalizada la temporada.

Capturas

Desde un punto de vista científico permitirá, además, evolucionar hacia modelos de caza adaptativa de las especies, puesto que el análisis de las capturas registradas en tiempo real contribuirá decididamente a la toma de decisiones tanto por los gestores cinegéticos como por la propia Administración.

Finalmente, y en materia de medidas de seguridad, la Ley de Caza establece la responsabilidad del cazador frente a los daños que ocasione por imprudencia o accidente imputable a su propia actuación. Adicionalmente la Ley contempla la prohibición de la caza en los terrenos no cinegéticos, entendiendo como tales el suelo urbano, las zonas de seguridad y los vedados. Se prohíbe disparar en dirección a las zonas de seguridad, núcleos urbanos y edificaciones o instalaciones aisladas, cuando puedan ser alcanzadas. Además, en las zonas próximas a núcleos de población el disparo se efectuará en todo caso de espaldas al núcleo de población. No obstante, y pese a que la Ley prohíbe el empleo y la tenencia de armas de caza listas para su uso en las zonas de seguridad, en los caminos de uso público y vías pecuarias, se permite portar armas abiertas o con el seguro puesto, en periodos, días u horarios hábiles siempre que no se encuentren a la vista personas o vehículos ajenos a la cacería.

Medio millón de euros para la lucha contra la violencia de género

Los ayuntamientos de la provincia recibirán más de 558.500 euros para impulsar acciones contra la violencia de género. Esta medida forma parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el plazo para realizar las actuaciones concluye el 30 de junio del próximo año.

 

Alcaldes, concejales y técnicos han asistido hoy a la II Jornada Pacto de Estado contra la Violencia de Género para Entidades Locales, organizado por la Subdelegación, para resolver dudas y recibir información sobre la gestión de los fondos que recibirán sus ayuntamientos en la convocatoria 2021, que se ha celebrado en la Sala Julio Michel de la Antigua Cárcel de Segovia.

 

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, resaltó que “los ayuntamientos, la administración más cercana a los ciudadanos, pueden con estos fondos ofrecer actividades para impulsar la sensibilización contra la violencia de género, prevenir y formar en la lucha contra esta lacra”.

 

“La violencia de género, además de vulnerar los derechos fundamentales, es la expresión más cruel de discriminación y desigualdad entre hombres y mujeres; y todos, ciudadanos, instituciones, organizaciones… debemos luchar para acabar con esta violencia sobre la mujer”, manifestó la subdelegada.

 

La jornada ha contado también con la ponencia ‘Aspectos socioculturales de la violencia de género’, de la doctora en Educación y profesora de la UVA del campus de Soria, Carolina Hamodi.

 

Cada ayuntamiento recibe 1.000 euros más 0,18 euros por cada habitante. Los municipios con víctimas usuarias de Viogen/Atenpro (Servicio Telefónico de Atención y Protección a las víctimas de la violencia de género) obtendrán también 11.101,18 euros.

 

Los ayuntamientos decidirán las acciones que acometerán con estos fondos, que pueden abarcar distintos ámbitos, desde campañas informativas para sensibilizar sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género; hasta específicas en fiestas; celebración de días internacionales, como el 8 de marzo, Día de la Mujer; charlas, conferencias, talleres, teatro, cine-forum…

 

Entre las acciones que los ayuntamientos desarrollaron con los fondos anteriores se encuentran: material de sensibilización, murales, contenedores de tapones de plástico, cartelería, pancartas, charlas, teatro,  concursos, cuentacuentos…

 

El Pacto de Estado fue aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados el 28 de septiembre de 20217, para realizar proyectos, programas o actuaciones destinadas a la lucha contra la violencia de género. Desde 2018, cuando comenzaron las primeras entregas a los ayuntamientos, y sumando los fijados para 2021, los consistorios segovianos habrán recibido cerca de 1,2 millones de euros.

 

El Pacto de Estado incluye un conjunto de medidas para prevenir y combatir la violencia contra la mujer y mejorar la respuesta de las administraciones e instituciones. En particular incluye medidas para que la administración local pueda llevar a cabo actuaciones dirigidas a la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres, así como contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres. Estos fondos que han recibido los municipios desde 2018 tienen este objetivo.

 

En la provincia de Segovia hay activos en el sistema Viogen 222 casos de víctimas de violencia de género, 11 en riesgo alto.

 

El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 36 en este año y a 1.114 desde 2003.

Pleno para los más pequeños en el Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana en colaboración con la oficina Europa Direct, promueve, un año más, la Semana Europea de la Democracia Local con el objetivo de facilitar a la ciudadanía el conocimiento de la política local e intentar con ello incrementar su participación. Precisamente, para fomentar esa implicación ciudadana las actividades programadas recaen muy especialmente en los niños y niñas segovianos, en las asociaciones de vecinos, en los docentes y en los residentes en todos los barrios de Segovia. Ellos han de ser los auténticos protagonistas, en una Semana que se extenderá del 26 al 28 de octubre y del 2 al 5 de noviembre.

Por orden cronológico, el 28 de octubre a las 19:00 horas en el salón de Plenos del Ayuntamiento tendrá lugar la lectura compartida de un texto sobre valores democráticos a cargo de representantes de las asociaciones de vecinos.

El día 2 de noviembre, a las 19:30 horas, el turno será para La Alcaldesa cerca de ti, un diálogo entre Clara Luquero y los ciudadanos. Tendrá lugar en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal. Quienes quieran participar deberán inscribirse previamente en el correo participacion@segovia.es hasta el 28 de octubre.

El 4 de noviembre la programación incluye El pleno de las niñas y niños. En esta ocasión, serán los alumnos de 4º del CEIP San José los que ocuparán los escaños del salón de Plenos del Ayuntamiento y dirigirán sus preguntas a los representantes del Equipo de Gobierno. La sesión comenzará a las 10:00 horas.

Por la tarde, a las 19:30 horas en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal conversarán los dos últimos titulares de la Defensoría de la Ciudadanía de Segovia, el que fuera Defensor entre el año 2015 y el 2019, Rodrigo González, y la actual Defensora, Paloma Serrano. Ambos expondrán su experiencia y el valor de la Mediación ciudadana y la democracia local. El aforo es limitado y requiere inscripción previa en el correo participacion@segovia.es hasta el 2 de noviembre.

Además del 26 al 28 de octubre y los días 3 y 5 de noviembre se organizarán jornadas de puertas abiertas a la Casa Consistorial. Este año la convocatoria se dirige, específicamente, a los centros de enseñanza con el fin de que los escolares, de primero a sexto de Primaria, puedan conocer de primera mano el edificio situado en la Plaza Mayor. En concreto, realizarán la visita guiada los cerca de 300 escolares, alumnos del CEIP Villalpando, del CEIP San José, del CEIP Fray Juan de la Cruz y del CEIP Domingo de Soto.

Los estudiantes recibirán un obsequio y una de las pulseras conmemorativas de esta Semana Europea de la Democracia Local.

Con estas actividades, Segovia conmemora un año más la adhesión a la Carta Europea de la Autonomía Local de 15 de octubre de 1985.

 

 

 

Corte de tráfico en la calle Manuel de Falla

El Ayuntamiento de Segovia informa que el martes 26 de octubre en horario de 8:00 a 14:00 horas se cortará al tráfico la calle Manuel de Falla, en el tramo comprendido entre la travesía Manuel de Falla y la calle Regimiento Ligero, en el barrio de San José-El Palo Mirasierra, para realizar trabajos en el muro de contención.

Ese mismo día se restablecerá el tráfico en el tramo cortado, hasta ese momento por obras, de la carretera de Valdevilla, entre la calle Mirasierra y la travesía Manuel de Falla.

El PP pide que se escuche a los vecinos y comercios para la recogida “quita y pon”

El PP en el Ayuntamiento ha propuesto en la comisión de Urbanismo la revisión del servicio de contenedores “quita y pon” que el gobierno municipal de PSOE-IU puso en marcha el pasado mes de junio, pero que, en opinión de los populares, tal y como advirtieron hace unos meses, no ha dado el resultado deseado. “Las quejas son constantes y ha generado malestar entre los vecinos y los empresarios de la zona, por lo que está claro que el sistema, tal y como lo han planteado, no está funcionando; es necesario modificarlo y hacerlo cuanto antes y en base a la experiencia de estos últimos meses”.

Para ello, según la formación popular, es necesario partir de la opinión de los más directamente afectados como pueden ser los vecinos y empresarios de la zona o los guías turísticos, incluso con la de los propios trabajadores del servicio y la policía local. Además, habría que tener en cuenta, según apuntan, las especiales características del Recinto Amurallado y de los negocios que se encuentran en esta zona, así como el tipo de residentes, muchos de ellos de avanzada edad. “Sólo así se podrá ofrecer un servicio que dé respuesta a las necesidades de todos”, señala el portavoz  popular, Pablo Pérez.

Los populares han planteado aumentar el número de contenedores y el tamaño de alguno de ellos, modificar y delimitar los horarios de depósito de los residuos y de recogida de los mismos, la colocación de carteles informativos indicando el funcionamiento del sistema y campañas de concienciación dirigidas tanto a los vecinos como a los empresarios y los visitantes que lleguen a Segovia.

Con el fin de ganar en seguridad, proponen modificar las horas de recogida y paso de los camiones por las zonas más céntricas y concurridas, evitando las horas punta y de mayor afluencia de personas, al mismo tiempo que sugieren la posibilidad de utilizar vehículos más sostenibles y de estudiar otras posibles rutas. Consideran que sería bueno incluir dentro de este servicio otras calles como la travesía del Doctor Sancho, en donde, en su opinión, se ha generado un punto negro de acumulación de basura y sería fundamental, según señalan, la vigilancia, control y revisión de las medidas que se pongan en marcha.

“Nuestra intención es aportar para mejorar un servicio que, a priori, sería bueno, pero siempre que esté bien planificado y organizado, que permita dar un servicio adecuado a los vecinos, facilite la conciliación con los diferentes negocios de la zona y contribuya a dar una buena imagen de Segovia y acorde con lo que es, una ciudad patrimonio de la humanidad, que recibe una gran afluencia de visitantes”, indica el portavoz popular.

Precisamente, en este último sentido, la formación popular ha propuesto un refuerzo de los servicios de limpieza y recogida de residuos para los puentes festivos y fines de semana, momentos en los que aumenta considerablemente el número de personas en la ciudad. “Nos parece algo básico si queremos que se lleven una buena imagen de Segovia y algo fundamental para los propios segovianos porque son los que la viven día a día”.

Los ediles populares han insistido también en la necesidad de revisar el sistema de recogida del cartón comercial ya que, debido a su volumen,  es el que genera un mayor impacto visual. “No se puede dejar durante horas delante de monumentos o en diferentes calles a la espera de que llegue el camión de recogida por eso hemos propuesto varias alternativas, pero tienen que ser los técnicos los que definan la mejor opción”

El portavoz popular espera que, de cara al próximo puente, se pueda articular alguna medida especial para que no se vuelvan a repetir las imágenes del pasado puente del Pilar, con suciedad y acumulación de restos en las calles y afirma que “no estamos hablando de momentos puntuales, son fechas con las que hay que contar siempre porque vivimos en una ciudad en la que el turismo es uno de nuestros principales motores de desarrollo económico y tenemos que estar preparados para recibir visitantes y poder mantener el equilibrio con la vida diaria de nuestros vecinos”.

 

 

 

 

 

Segovia participa en el ‘Shooting Locations Marketplace’

La oficina de rodajes del área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Segovia Film Office, ha participado en el Shooting Locations Markeplace (SLM), un proyecto de ámbito internacional dirigido a todo el sector audiovisual que pone en contacto a destinos de rodaje y productoras.

Según un comunicado del consistorio segoviano, el evento, que se celebra en el recinto ferial de Valladolid los días 21 y 22 de octubre, se trata de una propuesta única en España desarrollada por Feria de Valladolid en colaboración con la Spain Film Commission, que cuenta con el apoyo de instituciones públicas como la Cámara de Comercio e ICEX, o la Junta de Castilla y León, entre otras.

Segovia Film Office ha presentado en SLM los servicios que ofrece la oficina de rodajes del Ayuntamiento: facilidades en la gestión de trámites y permisos de rodaje, difusión y convocatorias de castings, así como las posibilidades de localización que ofrece la ciudad.

En este ámbito, cabe resaltar, que las localizaciones constituyen una pieza básica en el engranaje audiovisual. La búsqueda y elección de un destino como escenario perfecto de una historia supone que pueblos y ciudades puedan recibir el maná en forma de millones de euros si hablamos de una superproducción.

Segovia Film Office ha compartido mesas de trabajo con números profesionales de la industria audiovisual, filmaciones y localizadores.

La primera edición de SLM ha contado con la presencia de profesionales que trabajan en las más importantes producciones internacionales y proyectos de estudios como Marvel, HBO, Amazon, Apple, Universal, Paramount, Warner, entre otros.

 

 

15 atletas formarán parte del Centro de Tecnificación de Atletismo

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y la concejala de Deportes, Marian Rueda, han saludado, en las pistas Antonio Prieto de la Ciudad Deportiva de La Albuera, a los 15 atletas seleccionados para participar esta temporada en el Centro de Tecnificación de Atletismo CTA, el proyecto municipal creado para que los atletas de Segovia, independientemente del club al que pertenezcan, puedan mejorar su nivel técnico y deportivo.

A lo largo de la temporada, el CTA Segoviano desarrolla programas de entrenamiento, seguimiento y evaluación, bajo el asesoramiento del Comité Técnico, en coordinación con los entrenadores de los propios deportistas. El objetivo es mejorar el nivel técnico y competitivo de los atletas que integran el CTA y velar para que consigan una formación integral.

El programa está dotado además con una cuantía de 18.000 euros destinados a las ayudas concedidas a los 15 atletas seleccionados, pertenecientes a todas las categorías (cadete, juvenil, junior y promesa). Las becas rondan entre los 900 y los 1500 euros.

En definitiva, se trata de ofrecer un apoyo tanto económico como técnico, contando con la Federación de Atletismo de Castilla y León que se ocupa del control y asesoramiento a los propios atletas y sus entrenadores para optimizar al máximo su rendimiento.

De esta forma, el IMD pretende valorar la especial dedicación al deporte de los atletas, y a su vez, perseguir el fin institucional de promover y apoyar las actividades deportivas de competición y de espectáculo, sin olvidar la difusión que realizan de la ciudad en los acontecimientos deportivos de carácter autonómico, nacional o internacional en los que participan

En busca de financiación para el plan de recuperación integral del Valle de Tejadilla

El Ayuntamiento de Segovia presentará el Plan de recuperación integral del Valle de Tejadilla a la la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acompañado del director general de Biodiversidad, Jorque Marquínez, visitó hoy la ciudad y mantuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero.

El proyecto de Recuperación integral del valle del Tejadilla cumple con los requisitos fundamentales de esta convocatoria como son, entre otros: la creación de espacios naturales, la restauración ecológica, la conexión de los espacios naturales que contribuyan al aumento de la biodiversidad y a su conservación; la liberación de espacio público, la mejora de las áreas abandonadas para su renaturalización, y el fomento de la biodiversidad autóctona.

Luquero mostró secretario de Estado el proyecto ganador del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento para la recuperación del valle de Tejadilla titulado ‘Regenerar, redefinir, reactivar’, presentado en 2020, sobre el que el Ayuntamiento ya está trabajando y que busca la recuperación de este entorno degradado incentivando sus valores naturales, su riqueza geológica y su biodiversidad, a través de la gestión de los recursos hídricos e implantando usos que den servicio a los barrios a vez que suponga una recuperación del paisaje en su conjunto.

La convocatoria de subvenciones con fondos europeos que cuenta con 58 millones de euros para el 2021, incluye aportaciones que oscilarán entre los dos y los cuatro millones de euros por solicitud. El proyecto de recuperación integral del Valle de Tejadilla es perfectamente compatible con la ejecución del nuevo colector, obra declarada de interés general que supondrá la renovación de más de cuatro kilómetros de colector y una inversión cercana a los cuatro millones de euros.

Tras la firma del convenio con el consistorio, la sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) se encargará de la ejecución y explotación de las obras que el Ministerio ha incluido en el listado de infraestructuras hidrológicas a cofinanciar con fondos europeos.

Aparecen diversas pintadas en la Muralla de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha condenado las pintadas aparecidas en distintos puntos de la Muralla, (postigo de San Juan de los Caballeros, mirador del postigo del Consuelo) y ha procedido a su limpieza.

Según un comunicado del consistorio recogido por Europa Press, el Ayuntamiento ha denunciado los hechos a la Policía Nacional al tratarse del ataque a un Bien de Interés Cultural, mientras que, en colaboración con la Policía Local, se sigue investigando para localizar a los responsables.

Igualmente se ha pedido la colaboración de los ciudadanos para esclarecer los hechos.

En los trabajos de limpieza se ha empleado un chorro de agua jabonosa no agresiva para la piedra sobre la que se actúa.

Publicidad

X