15.6 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Ruta benéfica de observación de estrellas a favor de La Palma

La potenciación de la observación estelar como recurso turístico en la que lleva tiempo trabajando Prodestur sigue avanzando. Tras recibir la certificación de la ‘Senda de Los Pastores’ como ruta de calidad para la observación de estrellas, la primera en lograrlo en Castilla y León, el organismo de Turismo de la Diputación de Segovia ha comenzado a promocionarla y para ello va a organizar, el próximo 6 de noviembre, una ruta nocturna de observación astronómica por uno de sus tramos.

Una iniciativa a la que, además, se va a dotar de un significado especial ya que el importe de la inscripción irá destinada a los damnificados por el volcán Cumbre Vieja de la Isla de la Palma, meca de la observación astronómica mundial y germen de la Fundación Starligth encargada de la certificación de la calidad del cielo nocturno, a través del proyecto impulsado por varios empresarios segovianos ‘En la Palma de nuestra mano’ que pretende construir un parque infantil en la isla.

La etapa se iniciará a las siete de la tarde y se realizará a modo de paseo astronómico con explicaciones y descripciones de la bóveda celeste. Estará guiada y comentada por el monitor Juan José García Pérez de la empresa espinariega ‘Conoce tu cielo’ que también colaborará con el carácter benéfico de la marcha. Los interesados en realizarla podrán inscribirse de forma presencial de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en la sede de Prodestur en la antigua Casa del Sello, ubicada en la calle San Francisco de la capital segoviana.

La cuota de inscripción será de 10 euros e incluye el autobús del desplazamiento, que partirá a las seis de la tarde de la zona de la plaza de toros de Segovia. Quien lo desee podrá aportar mayor cantidad, ya que toda la recaudación obtenida irá destinada íntegramente a las personas afectadas por el volcán. El número de plazas es de 55 y el plazo de inscripción finaliza el viernes 5 de noviembre a las 14:00 horas.

Al borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, a 2.396 metros de altitud, en la isla de La Palma, se encuentran algunos de los mejores telescopios del mundo, entre ellos el Gran Telescopio de Canarias, en el Observatorio del Roque de Los Muchachos. De este territorio surge la Fundación Starligth, organismo autorizado y reconocido por el Instituto de Astrofísica de Canarias, que autentifica la calidad del cielo nocturno. Y también de la Isla de la Palma nace la ‘Declaración universal sobre la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas’.

 

Primera de Castilla y León

La Diputación de Segovia logró certificar la ‘Senda de los Pastores’ en la Cañada Real Soriana Occidental como ruta de calidad para la observación de estrellas, convirtiéndose en la primera de Castilla y León. El certificado lo otorgó precisamente la Fundación Starlight y con este documento se reconoce la calidad del cielo nocturno en todo este trazado.  El recorrido se convertía en la primera senda con marcha Starligtht de Castilla y León y la segunda de España, después de otra en Navarra.

La senda tiene una longitud de 154 kilómetros y discurre por el flanco oriental de la provincia, a la vera de la sierra entre El Espinar y Riaza, en las estribaciones de la Sierra norte de Guadarrama y atraviesa los términos municipales de El Espinar, Otero de Herreros, La Losa, Navas de Riofrío, Real Sitio de San Ildefonso, Segovia, Palazuelos de Eresma, Trescasas, Torrecaballeros, Basardilla, Sotosalbos, Collado Hermoso, Torreval de San Pedro, Aldealengua de Pedraza, Gallegos, Santiuste de Pedraza, Matabuena, Arcones, Pradena, Casla, Santo Tomé del Puerto, Cerezo de Arriba, y Riaza.

“Se pretende que la ‘Senda de los Pastores’ como ruta Starlight redunde en la promoción de toda la zona, aumente las pernoctaciones e incentive el comercio y las empresas turísticas de la zona”, tal y como ha apuntado la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez.

Prodestur lleva años trabajando en aprovechar el potencial de la provincia en el turismo de estrellas, explorando la implantación de este tipo de oferta, que “se caracteriza por su calidad, sostenibilidad y compatibilidad con el turismo tradicional, además de por su atractivo para los visitantes y su contribución a la desestacionalización”. Con el desarrollo del astroturismo en la provincia ya se han implantado miradores estelares en El Espinar, Collado Hermoso, Casla y Becerril (Riaza).

El organismo de Turismo de la Diputación ha organizado encuentros informativos y formativos con empresarios turísticos de la provincia, dirigidos a que sus establecimientos puedan ser certificados como alojamientos ‘Starligtht’ si reúnen las condiciones requeridas.

Hasta el momento son cinco -Vanesa Lobo, Inmaculada Álvaro, Enrique García, Carlos González y Juan José García Pérez- los monitores estelares que tienen la certificación de capacitación de Starlight y ocho los establecimientos: Dulce Encanto del Valle en Valle de Tabladillo; La Casona de Requijada; Los Lebreles Namasté de Aldehuelas De Sepúlveda; La Casona del Pinar en San Rafael; La Encantada de Becerril; Fuenteplateada de Collado Hermoso; El Encanto del Sabinar de Casla; y la Casa Rural Inma de Muñoveros.

Además, la Fundación ha preparado a las entidades Astronomía Cercana, Vultour Naturaleza, Más que Monte, Otea Colectivo- Azálvaro, y Asociación Hespérides para llevar a cabo actividades relacionadas con la observación del cielo nocturno. Toda la información sobre el astroturismo en la provincia se puede encontrar en la sección de ‘Turismo de Estrellas’ de la página web de Prodestur, www.segoviaturismo.es

 

 

La ZBS de Nava de la Asunción pide «guardias como antes» en el Centro de Salud

Desde la Plataforma en defensa de los servicios de Salud de la ZBS de Nava de la Asunción, han manifestado su total desacuerdo con la medida adoptada por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, de suprimir un médico de urgencias del PAC del Centro de Salud, que desde hace más de una década estaba atendido por dos médicos/as y una enfermera/o.

Un recorte que consideran «injusto e inadmisible al dejar este PAC, que atiende a una población superior a los 8.000 habitantes de derecho, en unas condiciones precarias de atención sanitaria  contando con tan solo un médico y una enfermera, que en caso de salir de urgencia a cualquier otro pueblo de la ZBS quedaría desatendido».

Circunstancia que denuncian que ya se ha producido  en tres ocasiones desde el 1 de octubre que se suprimió ese medico/a.

«El caso más grave estuvo en un niño de cinco años que sufrió picaduras de avispas por todo el cuerpo y al acudir al PAC fue atendido por una enfermera, al encontrase el médico realizando otra urgencia recomendó su traslado al  subcentro de Guardias de Santa María, donde si fue atendido por el facultativo de guardia. Afortunadamente el pequeño no era alérgico al veneno de la picadura. Los otros dos casos una niña que quedó inconsciente al sufrir una caída y un joven que padeció una total inmovilidad y al no ser atendido hubo de llamarse al 112. Casos graves de acudir a urgencias médicas que se producirán con frecuencia, de ahí que en su día la propia JCyL incluyera un médico/a más en el servicio, como consecuencia de fallecer una persona de infarto a las puertas del PAC que se encontraba cerrado por estar el servicio cumpliendo una urgencia en otra localidad. Esa es la dura experiencia de un servicio de urgencias  escaso en recursos humanos, que se volverá a repetir y donde sin duda habrá una responsabilidad moral por parte de quienes toman la decisión  de reducirlo».

«Apoyamos el acuerdo unánime del Consejo de Salud, con la presencia de todos los alcaldes de la ZBS y miembros del Equipo de Atención Primaria, de exigir a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, se mantenga el PAC de Nava de la Asunción con dos médicos/as y una enfermera/o y el de Santa María con un médico/a y una enfermera/o, de lunes a domingo en ambos lugares».

Como usuarios  de un servicio de urgencias médicas aseguran que no están dispuestos a permitir este recorte y para ello desde la Plataforma se llevarán a cabo  diferentes acciones de protesta, que se han iniciado colocando una pancarta en el Centro de Salud de Nava de la Asunción para que se haga visible constantemente la reivindicación de que el PAC vuelva a estar atendido por dos médicos/as y una enfermera/o, que continuarán con la convocatoria de una gran   concentración de todos los vecinos de la ZBS en las inmediaciones del Centro de Salud, para el día 14 de noviembre a las 13 horas.

Además desde la Plataforma se están llevando a cabo charlas informativas por todas las localidades de la ZBS a  fin de informar sobre la supresión del médico de guardias médicas y sus posibles consecuencias, así como de  la situación actual del Plan de Reordenación aplicado por la Junta de CyL  a través de la Consejería de Salud y la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, porque, según señalan «todo sigue igual y está por verse la efectividad de las medidas que pregonan introducirán en la mejora de la Atención Primaria, que parecen más cantos de sirena que otra cosa».

Desde la Plataforma, aseguran que continúan levantando con firmeza la voz ante el desmantelamiento que se está llevando a cabo por la Junta de CyL en los servicios de la Atención Primaria, «sin ninguna consideración  hacia el rechazo a los recortes manifestado por la ciudadanía».

«Esta ZBS está siendo la más perjudicada de ese Plan de Reordenación que nos quita tres médicos/as, al pasar el Centro de Salud y consultorios locales de estar atendidos antes de la pandemia por 16 médicos/as a 13 en la actualidad y el PAC de Nava de la Asunción, por dos médicos/as y una enfermera/o a un médico/a y una enfermera/o al día de hoy» denuncian.

No obstante, han considerado positivo que el Centro de Salud recupere el servicio de pediatría, aunque no comparten la forma que se ha hecho al limitar la consulta de pediatría sólo para revisiones, «es dar un servicio a medias y nos lleva a desconfiar de la permanencia  de esta  consulta en el Centro de Salud y de ampliación de servicios para nuestros menores» argumentan.

También estiman positivo que se opte por recuperar la llamada directa de teléfono para pedir consulta, «esperamos que no sea una verdad a medias» sentencian.

Pero, continúan denunciando que «aún quedan muchas más cosas por recuperar como la plantilla médica anterior a la pandemia y los servicios de cirugía menor, ecografías, crioterapia, timpanometrías, entre otros servicios que se daban antes de la pandemia, más la necesaria cobertura de las ausencias (vacaciones, permisos, licencias y libranzas posguardías, que vienen a sumar en torno a 900 ausencias al año) y también los suplencias de matrona, fisioterapeuta…»

Para finalizar, han señalado que quieren que la Atención Primaria «cumpla el principio básico de máxima proximidad y accesibilidad  para los pacientes y que para ello se tenga en  cuenta las características de un medio rural envejecido, la distancia geográfica y sus necesidades sociosanitarias. Por ello exigimos que la atención médica y de enfermería  sea continua y diaria en cada pueblo».

Abierto el plazo el plazo para participar en el ciclo ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’

Entre las diferentes propuestas culturales que ofrece la Diputación durante la época navideña, volverá a figurar en este 2021 el ciclo de actuaciones ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’, para el que la institución provincial ha abierto esta semana, y hasta el próximo día 2 de noviembre, el plazo de presentación de solicitudes a las agrupaciones musicales interesadas en formar parte de su calendario.

Éste, que se desarrollará entre el 17 de diciembre y el 8 de enero, tiene el objetivo de llevar a cabo en los pueblos de la provincia una serie de conciertos, con la música vocal como protagonista, cuyas melodías evoquen de una u otra manera este periodo del año. De este modo, para formar parte de la lista que elaborará el Área de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación, y que será entregada a los ayuntamientos, últimos responsables de decidir qué actuación contratar, será imprescindible que las formaciones, que pueden ser corales polifónicas o agrupaciones vocales e instrumentales, estén compuestas de un número mínimo de ocho componentes.

Según establecen las bases de la convocatoria, que, al igual que los modelos de solicitud, pueden ser descargadas en su totalidad en la página web de la institución provincial (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/cultura-juventud-y-deportes/cultura/programas-culturales/cantos-para-el-adviento-y-la-navidad), los grupos segovianos interesados en participar deberán presentar un repertorio de piezas para ser cantadas -relacionadas con la Navidad-, que tan sólo podrán contar con la aportación instrumental como acompañamiento rítmico, armónico o complemento melódico.

Como es habitual con este tipo de programas culturales, la Diputación colabora con los ayuntamientos contratantes por medio del pago de un porcentaje -mayor o menor en función de la población del municipio- del caché de los grupos actuantes. Así, una vez recibidas todas las solicitudes de los conjuntos musicales, el Servicio de Cultura de la institución provincial se encargará de trasladar a los consistorios el listado de agrupaciones interesadas en participar.

Donación de sangre en Segovia: del 25 al 31 de octubre

cuatro segovianos Donantes del Año
Img/Ical

DONACIÓN de SANGRE SEMANA del 25 al 31 de  OCTUBRE de 2021 HERMANDAD de DONANTES de SANGRE de SEGOVIA CENTRO de HEMOTERAPIA y HEMODONACIÓN de CASTILLA y LEÓN

 

En SEGOVIA CAPITAL se puede DONAR SANGRE, en el PUNTO  FIJO instalado en el HOSPITAL GENERAL de SEGOVIA,  en la sala 28, JUNTO a la SALA de EXTRACCIONES  del EDIFICIO de CONSULTAS EXTERNAS

 

Con los SIGUIENTES HORARIOS:

MARTES  26 de OCTUBRE de 2021  de 09:00 a 15:00 HORAS

VIERNES  29 de OCTUBRE de 2021  de 15:00 a 20.30 HORAS

 

 

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 27 de OCTUBRE de 2021 de 16:00 a 20:15 horas en el ANTIGUO CONSULTORIO MÉDICO de SAN CRISTOBAL DE SEGOVIA (SEGOVIA).

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 28 de OCTUBRE de 2021 de 16:30 a 20:30 horas en la UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL estacionada en el Aparcamiento del Centro de Salud de CANTALEJO (SEGOVIA).

 

Para mayor y detallada información se puede consultar la página web

 

www.centrodehemoterapiacyl.es

900 40 50 60

No olvide llevar el D.N.I. y un bolígrafo

¡Cuidado con las estafas por internet!

detenidos por presunto delito de odio
Img/Archivo

La Guardia Civil de Segovia, ante el aumento de la modalidad delictiva de ciberdelincuencia, quiere recordar a los ciudadanos los tipos de estafas más frecuentes que se cometen en la red y como poder evitarlas.

Tipos de estafas por Internet más comunes:

Estafas de pago por anticipado: El delincuente pide a la víctima que adelante dinero con la promesa de obtener posteriormente una ganancia sustancial.

Timos de compra online: Existen páginas fraudulentas que anuncian artículos de alta gama (pueden ser vehículos, otro tipo de objetos, servicios, etc.), pero el delincuente indica que no puede realizar el envío porque no está en el país, ofreciendo que un conocido suyo traslade el artículo previo pago de dinero. Posteriormente se comprueba que el artículo objeto de la venta no existe y no se entregará nunca.

Estafas sentimentales: El estafador usa un servicio de citas “online” o de mensajería instantánea demostrando interés sentimental en la víctima, en ocasiones enviando fotos de una persona atractiva (nunca del estafador). Una vez ganada la confianza de la víctima propondrá una cita pero pedirá dinero con cualquier excusa (pagar un billete de avión, alojamiento, problemas de salud, estar bloqueado en un país extranjero, etc.)

Estafas de caridad: El estafador suplanta una organización de caridad solicitando donaciones para catástrofes naturales, ataques terroristas, enfermedades o para atender a una madre o hijos enfermos. Pueden llegar a usarse logotipos de organizaciones prestigiosas.

Ofertas de trabajo falsas: Si ha ofrecido su currículum en varios sitios de Internet es posible que los estafadores hayan recabado sus datos. La estafa consiste en ofrecerle un puesto de trabajo, previo pago de una cantidad de dinero, con unas condiciones salariales muy buenas que no son reales puesto que el trabajo ni siquiera existirá.

Fraudes de Tarjeta de Crédito: Consiste en crear sitios Web, aparentemente auténticos de venta de bienes inexistentes o de valor inferior al real. El pago se realiza mediante tarjeta de crédito.

Phishing. A través del correo electrónico o de servicios de mensajería instantánea, intentan obtener datos sensibles de la víctima, no sólo de tarjeta de crédito sino también claves y nombres de usuario para suplantar su identidad en entidades de crédito y tener acceso a cuentas de correo legítimas desde las que continuar la estafa. Normalmente el funcionamiento consiste en el envío masivo de correos electrónicos (Spam) simulando proceder de una empresa u organismos reconocidos, utilizando muchas veces sus logotipos o gráficos originales, y solicitando verificar o confirmar la información de la cuenta de que se dispone en esa entidad.

Pharming: Es una variante del anterior; los timadores buscan vulnerabilidades informáticas en sitios Web auténticos para poder redireccionar las visitas que se realizan a éstos hacia sus propias páginas Web desde las que obtienen la información de las víctimas.

 

 

 

 

Recomendaciones ante estafas:

  • La mejor prevención es la información.
  • No ofrezca sus datos bancarios por la Red.
  • No instale aplicaciones dedicadas a intercambio de archivos si no conoce completamente su funcionamiento.
  • No abra los mensajes ni archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
  • No abra los mensajes cuyo asunto contenga datos extraños. No responda a aquellos mensajes que soliciten su información personal (como nombres de usuario y contraseñas, números de la seguridad social, números de cuenta o tarjeta de crédito…).
  • No entre en los enlaces que aparecen en las ventanas emergentes que no hayan solicitados.
  • Cuando navegue por Internet no facilite su dirección de correo o información personal a las páginas web sospechosas que se lo soliciten.
  • Realice análisis de su equipo con frecuencia.
  • Es conveniente comprar en “sitios” contrastados y buscar referencias de otros compradores sobre el vendedor o sobre los anuncios ofertados.
  • Intentar contactar telefónicamente con el vendedor antes de realizar la compra, a fin de asegurar su existencia y garantizar su servicio.
  • Recelar si le piden dinero por adelantado, a modo de señal o por la totalidad del pago.

En relación al producto ofertado:

  • No confie en productos con un precio extremadamente bajo. Pueden ser productos que después de pagar, nunca llegan al comprador o no se corresponden con lo solicitado.
  • Desconfíe de herencias, loterías e inversiones millonarias.
  • No abra correos electrónicos, mensajes SMS o whatsapp ni navegue a través de enlaces de mensajes tentadores desconocidos que no le inspiren garantía.

En relación al sistema de pago:

  • No envíe por correo electrónico el número de su tarjeta de crédito, el código seguridad, la fecha caducidad, etc.
  • Entre otros, resultan seguros, el pago contra reembolso tras la comprobación del artículo, las tarjetas monedero.
  • Las entidades bancarias cifran sus comunicaciones mediante el uso de protocolos seguros. No acceda al banco a través de enlaces de páginas o cuentas de correo electrónico no seguras.
  • Una vez finalizada la operación, cierre la sesión antes de salir.
  • No es recomendable acceder a sus cuentas bancarias desde ordenadores distintos al propio.

En relación al usuario/comprador:

  • Proteja su ordenador o teléfono móvil con un antivirus actualizado.
  • Utilice contraseñas difíciles de rastrear y que sean diferentes para acceder a correo electrónico, banca, redes sociales, etc.
  • Si utiliza una wifi pública para realizar compras o acceder a cuentas bancarias, asegúrese de cerrar la sesión correctamente y borrar el historial de navegación al finalizar.
  • Elija un método de pago adecuado, analice el perfil del posible comprador o poner a la venta artículos únicamente en webs fiables, son algunas de las claves para evitar transacciones fraudulentas.
  • No solo hay que tener precaución al comprar, sino también al vender.

Si ha sido víctima de un ciberdelito, fíjese en todos los detalles que puedan ayudar a identificar al estafador. Prepare toda la documentación que pueda ser útil y recuerde, presente la denuncia.

App Alertcops La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la App Alertcops, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

«Segovia, no pierdas el tren»

Diversas personas y asociaciones se han concentrado frente a la estación de tren convencional de Segovia este viernes convocada por la Asamblea en Defensa del Ferrocarril Publico, social y sostenible de Segovia.

Encabezando la concentración una pancarta que resumía a la perfección el motivo de la protesta: Segovia «Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta»  Segovia, no pierdas el tren. Defiende nuestro futuro. Defiende el ferrocarril». «Queremos tren regional»

Se ha dado lectura un manifiesto:

tren 08.jpg

La declaración del año 2021 como año europeo del ferrocarril supone una oportunidad para relanzar y poner en primer lugar de prioridades la defensa del ferrocarril como medio de transporte seguro, al servicio de las personas y medioambientalmente sostenible.
Los sucesivos gobiernos del PP y PSOE han realizado durante los últimos años una política de transporte ferroviario orientada a su liberalización y privatización, destinando ingentes cantidades de dinero público a la construcción de líneas de Alta Velocidad que pudiesen hacer atractiva la llegada de operadores privados y abandonando las inversiones en las líneas ferroviarias normales/convencionales, utilizadas por el 95% de las personas que usan el tren. La Alta Velocidad ha consumido grandes inversiones públicas, tiene un gran impacto ambiental y energético, y ha contribuido al aislamiento de infinidad de zonas rurales. Esta concepción del transporte se aleja del papel de prestación de servicio público, de vertebración del territorio y de reequilibrio territorial que debe jugar el ferrocarril.
tren 05.jpg

La progresiva disminución de servicios en los municipios de menos de 20.000 habitantes está contribuyendo directamente a su desaparición, ya que las personas que viven en ellos necesitan desplazarse para acceder a servicios de primera necesidad como la educación, la sanidad o las consultas a profesionales de todo tipo. Igualmente, dichos servicios de transporte resultan fundamentales para que las mujeres que sufren violencia de género puedan tener una vía de salida del entorno en el que sufren este maltrato, así como acceso a servicios y recursos de diverso tipo. Además, una red ferroviaria descentralizada y accesible representa un instrumento indispensable para lograr una repoblación juvenil de las zonas vaciadas.

Por otro lado, no podemos olvidar que vivimos en una situación de emergencia climática en la que el ferrocarril es una pieza clave en la imprescindible descarbonización del transporte. La apuesta por un errado modelo basado en la carretera y en el automóvil ha debilitado un sistema ferroviario normal/convencional y electrificado, que hoy debería jugar un papel central en la lucha climática. Es prioritario centrar esfuerzos en el trasvase al ferrocarril de mercancías y personas que hoy son transportadas por carretera. Reivindicamos el ferrocarril como uno de los modos de transporte más eficientes energéticamente y con menores emisiones; eje de una movilidad sostenible y multimodal que contribuye tanto a la construcción de ciudades más habitables como al equilibrio del conjunto del territorio. A estos criterios deberían responder la planificación y debates sobre transporte y movilidad en todos los ámbitos, desde el más global a los locales, con actuaciones que contribuyan responsablemente al enfriamiento del planeta.

tren 01.jpg

Desde las plataformas por el tren y las organizaciones firmantes de este manifiesto, «conscientes de la importancia social, vertebradora y sostenible del transporte ferroviario», han trasladado una propuesta a la ciudadanía «para hacer posible un giro radical en las políticas de transporte, y así avanzar hacia un modelo sostenible donde la movilidad a pie, en bicicleta y en tren sean la prioridad, y el resto de modos sean subsidiarios y complementarios en tanto no reduzcan al mínimo su agresividad medioambiental».

Placas en homenaje a dos granjeños deportados a un campo de concentración

Desde hoy, la memoria de dos vecinos del Real Sitio será honrada con sendos adoquines dorados, conocidos como “stolpersteine”, colocados en las aceras junto a los últimos domicilios en los que habitaron los homenajeados.

Numerosos vecinos han arropado a las familias de Pedro Carrillo Pérez en la colocación del adoquín de la calle Infantes 3, actual Parador Nacional, y a la de Andrés Velasco Moreno en calle Ria Alta 10.

Durante el acto el alcalde Samuel Alonso ha incidido en “el sacrificio de estas personas, luchadores por la libertad, que defendieron los valores que hoy disfrutamos, que sufrieron la guerra, el exilio e internamiento en Francia y la deportación al horror nazi” del campo de concentración de Mauthausen-Gusen. Por su parte, el historiador Eduardo Juárez Valero, cronista oficial del Real Sitio de San Ildefonso, explicó cómo el periplo personal de los dos vecinos se enmarca en el contexto histórico de la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y la ideología totalitaria que alimentó el holocausto.

El artista alemán Günter Demnig explica el proyecto Stolperstein con una cita del talmud: “Una persona sólo es olvidada cuando su nombre es olvidado”. Cada adoquín dorado es un recuerdo personalizado de cada víctima, una piedra que hace “tropezar” con el holocausto, la memoria histórica y el reconocimiento que lleva implícito. Demnig instaló el primer adoquín en 1992 y, desde entonces, ha fabricado y colocado más de 75.000 de estos pequeños memoriales a las víctimas de la barbarie nazi en 23 países de Europa y América, incluidos casi 500 en España. De este modo, el Real Sitio de San Ildefonso se suma al monumento más extendido del mundo.

 

Datos según “Españoles deportados a campos de concentración nazis, 1940-1945”. Portal de Archivos Españoles (PARES). Ministerio de Cultura y Deporte.

• Nombre: Pedro Carrillo Pérez

• Nacimiento: 19/11/1915, S. Ildefonso/La Granja

• Stalag o Prisión: XI-B (Fallingbostel)

• Número de Prisionero: –

• Primera Matrícula: 6278

• Deportación: 27/01/1941

• Campo de Concentración: Mauthausen-Gusen

• Liberado por estadounidenses el 05/05/1945.

• Nombre: Andrés Velasco Moreno

• Nacimiento: 10/11/1898, S. Ildefonso/La Granja

• Stalag o Prisión: XI-B (Fallingbostel)

• Número de Prisionero: 87539

• Primera Matrícula: 6590

• Deportación 27/01/1941

• Campo de Concentración: Mauthausen-Gusen

• Fallecido 07/11/1941

 

 

Una mala segunda parte condena al Balonmano Nava ante Bidasoa

El histórico Bidasoa logró un sólido triunfo (25-31) en el Guerrer@s Naver@s ante el Viveros Herol cimentando su éxito en una segunda parte en el que los vascos demostraron los méritos que les ubican en al tercera posición de la Liga Asobal. El guardameta visitante, Sierra, se erigió en baluarte y sus intervenciones lograron desesperar al equipo segoviano que, en el segundo parcial, dilapidó una renta de dos goles para caer finalmente por seis tantos ante el estupor de una afición nevera que difícilmente entendió cómo pudo ver dos versiones tan distintas de su equipo.
El Viveros Herol Balonmano Nava llevó la delantera en el marcador durante todo el primer parcial gracias a la eficacia anotadora de Moyano y Pérez Arce. La defensa irundarra nunca terminó de descomponerse e hizo valer su condición de una de las menos goleadas del campeonato para mantenerse en el partido toda la primera parte. Tanto Patotski por un lado como Sierra por el otro sujetaron los ataques hasta el (13-11) con el que se llegó al final del primer período gracias a un gol de Prokop de golpe franco con el reloj a cero.
En la segunda parte nada fue lo mismo
Salió mejor BIDASOA y en un arranque fulgurante y un (5-1) de parcial logró ponerse por delante gracias a la efectividad en portería de Sierra, que recordó a sus 43 años sus mejores tiempos como guardameta internacional.  El Viveros Herol pareció olvidar todo lo que en la primera parte le dio resultado y los de Zupo Equisoain vieron como el Bidasoa no parecía sufrir los rigores de una dura semana con partido de competición europea entre medias.
Intentó Equisoain mover el banquillo y dar minutos a todos los efectivos para darle velocidad al juego y hacer sufrir al Bidasoa, pero Sierra no estaba por la labor de dar concesión alguna y el partido murió con la victoria de los amarillos que les consolida en la parte alta de la tabla.
Foto: Daniel Pérez

Inserta Empleo formará a 12 personas con problemas de salud mental en Segovia

Inserta Empleo, a través de la Asociación AMANECER Salud Mental Segovia, ha iniciado una nueva acción formativa dirigida al colectivo de las personas con discapacidad por problemas de salud mental. En esta ocasión el título de este curso es “Técnicas de recepción y comunicación y se desarrollará del 18 de octubre al 19 de noviembre.

 

Un grupo integrado por doce personas están participando en esta formación donde:

 

Aprenderán a:

 

  • Identificar la estructura funcional de organizaciones tipo y de la Administración Pública, distinguiendo los flujos de información en las comunicaciones orales o escritas, de forma presencial, telemática o electrónica, y sus medios de canalización.

 

  • Aplicar las técnicas de comunicación oral, presencial o telemática, transmitiendo información de acuerdo con los usos y costumbres socioprofesionales habituales de organizaciones e interlocutores

 

  • Aplicar el proceso de recepción, acogida y registro de visitas en situaciones tipo desarrollando las habilidades de comunicación convenientes en cada una de las

 

 

  • Aplicar técnicas de comunicación escrita en la redacción y cumplimentación de información y documentación, oficial o privada, mediante la utilización de medios ofimáticos y electrónicos.

 

  • Aplicar las técnicas de registro público y privado, y distribución de la información y documentación, facilitando su acceso, seguridad y

 

Y tendrán:

  • Iniciativa y responsabilidad para el trabajo en equipo, empatía.
  • Razonamiento, comprensión, organización, creatividad, búsqueda de la información,
  • Potencialidad para expresar ideas, pensamientos y
  • Adquisición de aptitudes que permiten una buena adaptación en los grupos sociales en los que
  • Gestión personal:    autocontrol,     confianza     en    uno                mismo, flexibilidad,

 

El curso se enmarca en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, con el objetivo de incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

 

Este tipo de acciones están dirigidas a mejorar la inserción laboral en un colectivo de población que presenta las tasas más bajas de acceso al empleo dentro de la discapacidad.

 

Para incrementar esta empleabilidad, desde Inserta se plantean acciones formativas de este tipo en las que el objetivo es potenciar la mejora en habilidades y de cualificación de las personas con discapacidad, de tal forma que se aumenten sus posibilidades de acceso al mercado laboral.

Un vídeo de película: tránsito de luna llena sobre el Castillo de Cuéllar

El fotógrafo segoviano, Eduardo Marcos, ha inmortalizado en un vídeo de película el tránsito de luna llena sobre el Castillo de Cuéllar.

A través de sus redes sociales ha publicado este momento, en un film de apenas 20 segundos, en el que se puede ver cómo la luna llena se eleva mientras va oscureciendo.

https://www.facebook.com/groups/428823730533847/permalink/4399690776780436/

Eduardo Marcos – FOTOGRAFÍA (@edumarcos1401) • Fotos y videos de Instagram

Publicidad

X