17.5 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Cuéllar registra la temperatura más baja de España

La localidad segoviana de Cuéllar registró hoy la temperatura más baja de España con 5,1 grados bajo cero mientras que la Comunidad acumuló siete de los valores más fríos del país, según los datos de la red de control de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) recogidos por Ical.

A continuación de Cuéllar, aparecieron los cinco y los 4,9 grados negativos de Morón de Almazán y San Pedro Manrique, respectivamente, ambos en la provincia de Soria. También se registraron heladas en las zonas con las estaciones meteorológicas situadas en Puerto del Pico (Ávila) y Vinuesa (Soria), con 4,1 grados bajo cero; Burgo de Osma (Soria), con 3,9 negativos, y Palacios de la Sierra (Burgos), con -3,7 grados.

Una petición para prohibir el tráfico industrial en las calles de Chañe

Los vecinos de la localidad segoviana de Chañe han puesto en marcha una petición en la plataforma Change.org con el objetivo de prohibir el tráfico industrial en las calles: Petición · Chañe. No más tráfico industrial. Las calles no son carreteras para los camiones. SOS · Change.org

Declaran que, en los últimos años, ha crecido exponencialmente el tráfico pesado, representado principalmente por camiones, en:

o   Carretera SG-333, de competencia de la Junta de Castilla y León;

o   Carretera SG-V-3331 de competencia de la Diputación de Segovia; y

o   Calle Extramuros, donde realizan giro, siendo ésta, competencia municipal.

Además, que la intensidad de circulación causa daños materiales en las zonas y fincas colindantes con las vías señaladas, comprometiendo la estructura de las viviendas y edificaciones. Y estos ponen en peligro la integridad física de las edificaciones y viviendas afectadas, así como la seguridad ciudadana derivada tanto, de la propia circulación de este tipo de vehículos, como de los daños en viviendas, aceras y bordillos, que causan.

Por ello, han solicitado que se tomen medidas encaminadas a solucionar este problema, que aseguran que ya se ha puesto en conocimiento al Ayuntamiento, tanto verbalmente, como por escrito, tal y como aparece reflejado en los escritos presentados el 21 de septiembre de 2019 y otro el 12 de agosto de 2020, que están en posesión del consistorio, y de los cuales aseguran que no se ha obtenido respuesta alguna.

Además piden que se prohíba el giro de vehículos pesados en la Calle Extramuros, competencia municipal, al no ser una carretera; que se reciba a los vecinos para ser oídos y se tengan en cuenta sus necesidades; que se trate en Pleno el problema y se avise a las personas afectadas directa o indirectamente, así como a los interesados y posibles afectados para poder asistir y participar en el mismo.

También que el Ayuntamiento inste y realice un trabajo activo ante la Diputación de Segovia y ante la Junta de Castilla y León para que se desvíe el tráfico de camiones por fuera del casco urbano del municipio a través de otras vías existentes o acondicionadas para tal fin y/o se tomen medidas adecuadas y eficaces para su gestión, como pueden ser medidas de señalización y control del tráfico y la velocidad; que se tenga en cuenta a los vecinos, interesados y afectados, para la solución del problema, y se les mantenga informados de los avances; que se realice una campaña de medición a lo largo de diferentes periodos del año, de la intensidad de vehículos en las vías indicadas, así como un estudio de vibraciones en el interior de las viviendas más expuestas y afectadas; que se instalen cámaras de tráfico en dicho cruce, a fin de poder identificar conductas ilegales y maniobras peligrosas, así como a los responsables de los destrozos que abandonan el lugar, y aunque son vistos por los vecinos niegan su responsabilidad, y que se reparen los daños en las aceras, bordillos y en la Calle Extramuros.

 

El arte fotográfico con mayúsculas regresa a Segovia

La Alhondiga acoge hasta el 7 de noviembre la exposición Colección de Honor FEPFI 2019

Hasta el 7 de noviembre se puede visitar en la Alhóndiga de Segovia, la exposición con la Colección de Honor de la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y la Imagen (FEPFI) 2019. La ciudad del Acueducto, tras el parón obligado por la pandemia, vuelve a ofrecer la oportunidad de ver lo mejor del Certamen de Calificaciones de FEPFI, es decir, las mejores obras de las sobresalientes, lo mejor de lo mejor del panorama fotográfico nacional.

El presidente de la Asociación de Fotógrafos de Segovia, Juan Luis Misis, valora la importancia que tiene para la ciudad acoger año tras año, y ya va más de una década, tanto la exposición de la Coleción de Honor de FEPFI como el Certamen de Calificaciones. Desde hace tres años la muestra se realiza en la Alhóndiga, pero también ha pasado por otros espacios como La Cárcel Centro de Creación.

Segovianos y visitantes tendrán la oportunidad de ver 52 obras, y tres colecciones, dos de seis obras fotográficas y una de 12 obras que ha obtenido la ‘Excelencia fotográfica’. Misis asegura que es “muy recomendable” porque “se tocan todos los palos de la fotografía profesional, además de eventos, hay creación libre, fotoperiodismo, moda o retrato.

Al certamen de calificación de FEPFI se presentan alrededor de 600 obras que pasan una primera valoración por parte de los jueces calificadores que son fotógrafos profesionales. Se hace una primera selección, ya con fotos buenas se vuelven a hacer una valoración y se crea la Colección de Honor.

El obligado parón por la pandemia hace que la exposición que se puede ver en la Alhóndiga sea el resultado de las certificaciones de 2019. Segovia también tiene su hueco en esta muestra con Ricardo López, de Gran Angular-La Granja, tiene una obra al obtener la máxima puntuación. Además Juan Misis, de 29 años, tiene una colección de seis obras. Toda una proeza ya que es la primera vez que se presenta al Certamen de Calificaciones. El público podrá descubrir su innovadora propuesta en blanco y negro, con una particular guerra entre el pasado, con juguetes de toda la vida, y la última tecnología.

La segunda colección de seis obras tiene como protagonistas a los componentes del grupo argentino ‘Les Luthiers’, que estaba formado por seis artistas pero también tenían a una persona que se encargaba de sustituir a cualquiera de ellos cuando estaban enfermos. Tenía memorizado cada una de sus interpretaciones. Ese vínculo, ese personaje extra se convierte en toda una historia que da pie a una colección.

En cuanto a la colección de 12 obras por lograr la Excelencia Fotográfica, según destaca Juan Luis Misis, permite ver “un proyecto muy chulo” en torno al pescado, con un tratamiento muy diferente. Además de la técnica fotográfica del siglo XIX, el colodion húmedo, que fue creado en 1852 por Gustave Le Gray.

La Alhóndiga abre sus puertas de miércoles a domingos, de 17.00 a 20.30 horas. Además sábados y domingos, también por la mañana, de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes y martes permanece cerrado.

Próximo fin de semana

Desde FEPFI detallan que “las obras que han obtenido mérito, es decir, de las que suman puntos a los autores en su camino hacia la obtención del título de Maestro Fotógrafo. Son las mejores obras de las sobresalientes, lo mejor de lo mejor del panorama fotográfico nacional”. También dejan claro que no estamos ante concurso y no tiene afán de lucro. “El cien por cien de los ingresos se destina a la organización del evento”.

Durante los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre tendrá lugar en el Hotel Puerta de Segovia, la edición de 2021 de este certamen que no pudo celebrarse en 2020 debido a la pandemia. El próximo fin de semana, Segovia prorroga ser la capital de la imagen.

Empate con sabor a derrota del Segosala Segobús

El empate que este sábado logró el Segosala Segobus frente al IES Coruxo FS seguramente es más doloroso que cualquiera de las tres derrotas que habían sufrido hasta la fecha en Liga. Frente a un gran rival como el conjunto vigués, los segovianos dieron muestras de ese equipo eléctrico capaz de superar a cualquier rival en cuestión de minutos. Lo hicieron con los gallegos, con un resultado de 6-2 con el que se llegó a los últimos cinco minutos de partido. Pero la mala defensa del portero-jugador de los locales permitió al Coruxo rescatar un punto con el que apenas soñaban y al Segosala quedarse con cara de tonto.

Empezó el choque igualado, sin un dominador claro y con tímidos acercamientos por parte de ambos conjuntos. Hasta que Pedro, en el minuto 2, puso el balón en la escuadra izquierda de la portería visitante con un ajustado zurzado. El tanto del Segosala abrió aún más al partido. Y con el campo abierto, fueron los locales los que llevaron más peligro sobre la portería rival. Edu se topó con el larguero en su búsqueda del segundo gol de la tarde, mientras que ni Monir ni Álex Rincón estuvieron acertados en la finalización.

El Coruxo se sujetaba al partido con una gran intensidad sobre la cancha del Pedro Delgado. Las ocasiones llegaban en las dos áreas, con Ángel y Toni brillando con meritorias actuaciones. Fue Pablo Parra, el capitán de los gallegos, el que consiguió perforar la portería rival tras una pérdida de balón de los segovianos. Un tanto que le sentó mejor al Coruxo, dominador de la contienda frente a un Segosala al que apenas le duraba el esférico en su poder.

Pasaban los minutos y las ocasiones cada vez eran menores. El ritmo, aún alto, ya no era tan vertiginoso lo que le vino bien a un Coruxo que se adelantó en el marcador gracias a un tanto de Alberto Hernández en el que los segovianos reclamaron mano. No tardó en llegar la respuesta del Segosala, que puso el 2-2 en el marcador en la siguiente acción con un disparo de Pedro Bayón que se coló en la portería gallega tras tocar en un defensor.

Del segundo intercambio de golpes salió mejor parado el Segosala. Con Monir como agitador de un encuentro que de nuevo ganó ritmo, fue el ‘siete’ de los segovianos el que dejó el mejor gol de la tarde con una gran definición sobre Toni para hacer el 3-2. Unos segundos más tarde, Pedro Bayón culminó por bajo una gran acción por la banda derecha para hacer el 4-2 con el que se llegaría al final de los primeros veinte minutos.

La segunda parte comenzó con el Coruxo buscando un tempranero tanto que lo metiera de nuevo en el encuentro. Dominó de inicio pero le faltaba concretar en ocasiones. Y las que sí generaba eran desbaratadas por un gran Ángel, protagonista de una gran intervención para evitar un tanto al segundo palo de los gallegos.

El fuelle inicial de los vigueses fue perdiendo intensidad. Aumentaron los espacios y con ellos el Segosala pudo correr. El palo evitó el tanto de César de un zurdazo exterior al que siguió un tiro a la madera de los visitantes. Monir tuvo la contrarréplica, pero fue Álex Rincón el que aprovechó un balón suelto en el área para hacer el 5-2 con el que los segovianos parecían encarrilar el choque.

El Segosala estaba cómodo, no sufría y generaba ocasiones para ampliar aún más su ventaja, como las dos que tuvo Pablo Portal en sus botas. Finalmente, el 6-2 llegaría a falta de ocho minutos para el final con un nuevo disparo exterior de Álex Rincón que de nuevo encontró el fondo de la portería.

Con cuatro goles de ventaja el partido parecía encarrilado. Pero el Coruxo no bajó los brazos y lo siguió intentando. A falta de cinco para el final, y ya con portero-jugador sobre la cancha, Pablo Parra remató al segundo palo una rápida transición en la que los segovianos reclamaron falta por un codazo sobre Julio.

El golpe noqueó a todo el Segosala, un manojo de nervios desde entonces y un juguete a merced del juego de cinco del equipo gallego. Una y otra vez, el Coruxo fue capaz de percutir por su costado derecho para encontrar peligrosas situaciones de remate. A falta de dos para el final, Alberto Hernández aprovechó un balón suelto en el área para fusilar por alto a Ángel. Un minuto después, Pablo Parra transformaba un penalti que dejaba a los vigueses a tan solo un gol de distancia.

El Segosala era incapaz de mantener el balón en su poder y de frenar los ataques de su rival. Edu sacó bajo el larguero un nuevo disparo a bocajarro de los visitantes. De aquella se libraron, pero no del empate logrado por Cristian en el último minuto con un lanzamiento que tras tocar ligeramente en un defensor se coló en la portería de Ángel.

Ficha técnica

Segosala Segobús: Ángel, César, Julio, Pedro Bayón y Álex Rincón -cinco inicial-. Adri, Javito, Edu, Monir, Pablo, Óscar y Unai.

IES Coruxo FS: Toni, Pablo Parra, Alberto Hernández, Iago Rodríguez y Cervelo -cinco inicial-. También jugaron: Cristian, Bruno, Jorge, Enrique, Pablo, Camilo y Rodrigo.

Goles: 1-0 Pedro Bayón (min 1), 1-1 Pablo Parra (min 9), 1-2 Alberto Hernández (min 15), 2-2 Cristian p.p. (min 16), 3-2 Monir (min 17), 4-2 Pedro Bayón (min 18), 5-2 Álex Rincón (min 30), 6-2 Álex Rincón (min 33), 6-3 Pablo Parra (min 35), 6-4 Alberto Hernández (min 38), 6-5 Pablo Parra, de penalti (min 39) y 6-6 Cristian (min 40).

Árbitros: Amonestaron a los locales Javito, César, Óscar y Pedro y a los visitantes Enrique, Cervelo, Cristian, Pablo Parra, Jorge, Pablo Calvo, Camilo y Alberto Hernández.

Incidencias: partido disputado en el pabellón Pedro Delgado ante 150 espectadores.

España, coronada campeona del Mundo de Pelota sub 23 en Tierra de Pinares

España se proclama campeona del Mundo de Pelota sub 23 tras ganar en cuatro de las seis especialidades en juego y aunque pueda parecer que ha sido un paseo no ha sido nada fácil y los jugadores han tenido que pelear cada punto para conseguir el título. El más peleado en la jornada del sábado el de Pala Corta, que se llevó Argentina en un partido de infarto que comenzó ganado España, (15-14) aunque tuvo  que luchar cada punto contra Argentina. El segundo set fue para Argentina (10-15) consiguiendo forzar el tercer set  como corresponde a una gran final. Los navarros Insausti y Pérez no pudieron con la dupla Argentina, Maldonado y Fernández, que y amostraron sus credenciales ante los franceses y de nuevo consiguieron doblar a la pareja española, en un tercer set que empezó ganando España pero que los argentinos supieron empatar y remontar ganando con autoridad (6-10) con grandes golpes y un juego muy serio,

Pese a la sorpresa del último partido España se proclama campeona del Mundo en Toerra de Pinares y sin duda el público ha ayudado en esta gesta, ya que ha respondido con su presencia desde la primera hasta la última jornada animando en cada partido, destacando la amplia presencia de público francés. Un éxito de la selección española y de todos y cada uno de sus jugadores que han desplegado un gran juego para coronarse campeones del Mundo ante un numeroso público. Destaca además el gran ambiente que ha reinado durante todo el campeonato, así como a impecable organización. El futuro de la pelota en España está asegurado con una juventud que viene pisando fuerte.

Mano Individual

La última jornada disputada en el frontón de Íscar se inició con la final de Mano individual que enfrentaban al guipuzcoano Beñat Senar y al mexicano Eder Moreno. Beñat se impuso por dos set a cero consiguiendo el tercer título del Mundial.

El cuarto título en juego también estaba asegurado al enfrentarse las dos duplas femeninas formadas por España A y España B o lo que es lo mismo Ihart Arakistain y Maialen Aldazabal contra sus compañeras de selección la alavesa Maite Ortiz y la guipuzcoana Eneritz Lizardi. Maite Ortiz y Eneritz Lizardi hacen historia e inscriben su nombre como primeras campeonas de Mundo en esta especialidad que se ha disputado por primera vez en el Mundial celebrado en Íscar y Vallelado con la participación de tres países, México, Francia y España. Son jugadoras muy jóvenes, con mucho mérito que sin duda han abierto el camino para que en el futuro se animen más  mujeres en practicar el Jai Alai, una de las especialidades más vistosas y espectaculares que se puede ver en un frontón.

Paleta Cuero

El plato fuerte se dejó para el final con el partido más esperado por el público que de nuevo lleno el frontón, esta vez de Íscar, para presenciar el encuentro entre España y Argentina de Paleta Cuero, especialidad que cuenta con muchos seguidores por estas tierras y que ha dado grandes campeones, como el uruguayo afincado en Íscar Álvaro Medina o el valleladense, Carlos Baeza, que ya sabe lo que es ganar un mundial en categoría inferiores y espera hacer lo propio con la absoluta. Mucha afición joven llegada desde Navarra para apoyar a la dupla española formada por los navarros Javier Insausti y Marcos Pérez contra la pareja argentina formada Román Maldonado y Federico Fernández, que en semifinales apearon a los franceses de la final.

En  la entrega de trofeos estuvieron el alcalde de Íscar, José Andrés Sanz, el diputado provincial de deportes, Francisco Javier González, el alcalde de Vallelado, Ángel de la Ser, el presidente de la Federación Española de Pelota Vasca, Julián García, el vicepresidente internacional de Pelota vasca Lilou Echevarría y el presidente de la Federación de Pelota de Castilla y León, Roberto Fernández, entre otras autoridades.

PALMARÉS X CAMPEONATO DEL MUNDO SUB 23

CAMPEÓN DEL MUNDO ESPAÑA

SUBCAMPEÓN DEL MUNDO

MANO INDIVIDUAL

ORO: ESPAÑA

PLATA: MÉXICO

BRONCE: ESTADOS UNIDOS

MANO PAREJAS

ORO: ESPAÑA

PLATA: MÉXICO

BRONCE: CUBA

CESTA PUNTA INDIVIDUAL

ORO: FRANCIA A

PLATA: FRANCIA B

BRONCE: ESPAÑA A

CESTA PUNTA FEMENINA

ORO: ESPAÑA B

PLATA: ESPAÑA A

BRONCE: MÉXICO

PALA CORTA

ORO: ESPAÑA

PLATA: FRANCIA

BRONCE: ARGENTINA

PALETA CUERO

ORO:

PLATA:

BRONCE: FRANCIA

Paradinas sobre ruedas

El club nacional de amigos del renault 4/4 han viajado desde Madrid para conocer la localidad segoivana de Paradinas.

El renault 4/4 fue el primer coche que fabricó Renault en Valladolid, de 1954 a 1958.

Entre los participantes que se han unido para hacer este viaje se encuentra el presidente del club, Enrique Marti.

Cuéllar, sede del encuentro autonómico de voluntariado de Cruz Roja

La localidad de Cuéllar, en Segovia, ha sido el lugar elegido por Cruz Roja para celebrar el Encuentro Autonómico de Voluntariado de la Organización, en el que han asistido más de 150 personas voluntarias de toda la Comunidad.

Cruz Roja en Castilla y León ha querido mostrar a la sociedad el mérito del trabajo voluntario, por generoso, eficaz y trascendente. El voluntariado constituye un gran valor social como acto de participación ciudadana, pues aporta un valor añadido a la sociedad con su acción solidaria. En Castilla y León 14.468 personas hacen voluntariado en Cruz Roja.

El objetivo del Encuentro ha sido doble, por un lado, crear un espacio de intercambio, reconocimiento de la actividad voluntaria, donde se ha valorado la implicación del voluntariado y su contribución para mejorar la sociedad en todos y cada uno de los programas que desarrolla Cruz Roja en Castilla y León, y por otro, sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del voluntariado en la sociedad actual.

Durante el encuentro, se ha procedido a la entrega de distinciones a 18 personas que han destacado por su acción voluntaria y compromiso con la Organización.

Por su parte, el Presidente de Cruz Roja Española en Castilla y León, D. José Varela Rodríguez ha destacado que “en gran medida, el voluntariado de Castilla y León contribuye a construir una sociedad mejor, consciente de las necesidades que tiene y   promotora del bienestar entre la ciudadanía.

El acto también ha contado con la presencia de Montserrat Sanz Sanz, Segunda Teniente de Alcalde y Concejala de Asuntos Sociales, Mujer e Igualdad, Participación Ciudadana y Mayores; Mª Teresa Sánchez Barahona, Concejala de Turismo, Cultura y Patrimonio; y Mª Teresa Fuentetaja, Presidenta de Cruz Roja en Segovia.

 

El encuentro de voluntariado ha tenido como protagonistas tres grandes temas que han sido desarrollado en tres ponencias: la primera ‘Promoción de la participación institucional: aportamos y proponemos para ser mejores’ a cargo de Rita Alonso Barbero y Abel Rincón Matarranz, voluntaria y voluntario de Cruz Roja. La segunda sobre ‘Sostenibilidad y cuidado ambiental’ dirigida por Pablo Navajo Gómez, director del Área de conocimiento de medioambiente de Cruz Roja Española, y dinamizada por Maribel Martín Marugán, Voluntaria de medioambiente en Nava de la Asunción. La tercera y última ‘Perspectiva de género y empoderamiento de las mujeres en los órganos de Gobierno de Cruz Roja’ ha sido ofrecida por la Vicepresidenta de Cruz Roja en Castilla y León, Rosa Urbón Izquierdo, la Presidenta de Cruz Roja en Ávila, Mercedes Martínez, la Presidenta de Cruz Roja en Segovia, María Teresa Fuentetaja de Andrés y ha sido moderada por Pilar González Rodríguez, voluntaria de Cruz Roja en Salamanca.

Una vez finalizadas las ponencias, tras la comida y el tiempo libre, las calles de la Villa de Cuéllar se han llenado de actividades culturales para el voluntariado de Cruz Roja, la visita al Castillo y al casco histórico de la localidad han sido algunos de los puntos visitados. Además, Cruz Roja ha organizado una feria de las diferentes áreas de conocimiento de la Organización, con el objetivo de poder mostrar el gran abanico de posibilidades para hacer voluntariado en Cruz Roja.  El encuentro de voluntariado ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Cuéllar y Calidad Pascual.

Seis contenedores de papel quemados en menos de una hora

Los Bomberos de Valladolid actuaron la pasada noche, entre las tres y las 3,50 horas, en la extinción de seis contenedores de papel que fueron quemados, la mayor parte de ellos en el centro de la ciudad.

Según la información facilitada por el Cuerpo de Bomberos a la Agencia Ical, el primer aviso tuvo lugar a las tres de la madrugada por que estaba ardiendo un contenedor de papel en la calle Conde Ansúrez, aunque al poco rato se quemó otro en Gardoqui, Macías Picavea, Portugalete y Librería. El último incendio registrado fue a las 3,50 horas en la calle La Salud.

Hallados los cadáveres de una mujer y su hijo en Arévalo

British ambulance parked in a parking lot

Los cadáveres de una mujer de 83 años y de su hijo y de su hijo, hallados ayer viernes en Arévalo, cuyo suceso ha causado una honda conmoción en la localidad, no presentan signos de violencia y podrían llevar varios días fallecidos en su vivienda.

Los fallecidos fueron encontrados en el interior de su casa por causas que de momento se desconocen, según informa en su edición de hoy Diario de Ávila. Según informó el alcalde de Arévalo, Francisco León, y según las primeras investigaciones, los cadáveres no presentarían signos de violencia y podrían llevar varios días fallecidos dentro de su vivienda, ubicada en la calle Encruz.

Fueron allegados suyos los que dieron cuenta de que algo podía haberles ocurrido, ya que hacía varios días que no tenían noticias de ellos, y aunque habían tratado de ponerse en contacto no habían obtenido respuesta. Ante esta situación dieron cuenta de esta situación a los cuerpos de seguridad y se pusieron en marcha los protocolos para poder acceder a la vivienda, donde se encontraron a ambos fallecidos.

Al estar el caso bajo secreto de sumario, no se han dado a conocer los datos de filiación de las víctimas, aunque según ha podido saber Diario de Ávila la madre tendría 83 años de edad y el hijo, 49 años. Otras fuentes apuntaron que este último rondaría los 60 años.

En cuanto a las causas que podrían haber provocado su fallecimiento, aún se desconocen. Las víctimas se encontraban ya en manos de los forenses para practicarles las correspondientes autopsias, sin que de momento se conociese el resultado de las mismas.

García-Foj critica la «incoherencia política» en la campaña de bonos turísticos

«PSOE e Izquierda Unida, junto con Podemos, han vuelto a demostrar su incoherencia política. Ahora deben explicar el cambio de criterio radical respecto a los beneficiarios de los bonos turísticos», ha exigido el viceportavoz de Cs en el Ayuntamiento de Segovia, David García-Foj.

La formación naranja presentó una moción en enero de 2021 en la que solicitaba, entre otras cosas, ampliar el espectro de beneficiarios a todos los consumidores, residentes o no en Segovia, «para que así las tiendas de souvenirs y los comercios orientados al turismo pudieran salir adelante».

Sin embargo, «en ese momento, tanto Ángel Galindo (IU) como Jesús García (PSOE) se negaron en rotundo esgrimiendo el argumento de que los bonos comercio solo debían disfrutarlos los segovianos, que son quienes pagan los impuestos», ha recordado García-Foj.

En este sentido, el edil liberal se ha manifestado sorprendido ya que la nueva campaña de bonos turísticos incluye como beneficiarios a cualquier ciudadano, independientemente de cuál sea su residencia habitual.

«Parece que el equipo de gobierno no tuvo reparo en decir ‘no’ a los pequeños comerciantes a principios de año, pero no se ha atrevido a decir ‘no’ a los hoteleros de nuestra ciudad», ha criticado García-Foj.

Si bien, ha aplaudido que hayan escuchado su propuesta y subsanen el error de las primeras ediciones, «de esta manera, se podrá cumplir con el verdadero espíritu de los bonos: la reactivación económica de nuestra ciudad».

Por último, García-Foj ha advertido que «desde Cs seguimos exigiendo medidas para la veintena de tiendas de recuerdos de nuestra ciudad, los grandes olvidados y damnificados por la pandemia de la covid-19».

Publicidad

X