31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

Finaliza la jornada sobre el trabajo en Red

 

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) organizaron de forma conjunta una jornada de Networking en la Cárcel-Centro de Creación. Esta jornada tuvo un doble objetivo: por un lado, facilitar la interacción y el conocimiento entre los participantes y, por otro, fomentar el trabajo en red.

La jornada, abierta a cualquier público, contó con la asistencia de 36 participantes, tanto socias y socios de AJE como representantes de otras empresas, así como otras personas interesadas en conocer el tejido empresarial de Segovia.

En la Sala Expresa 2, tras la bienvenida a cargo del concejal de Juventud, Ángel Galindo, comenzaron las actividades y dinámicas, de las que se encargó Javier González, de la cooperativa de iniciativa social eNproceso.

La primera parte se enfocó en favorecer el conocimiento y las relaciones entre el grupo, realizando diferentes dinámicas que generaron movimiento, diversión y facilitaron la interacción. En la segunda parte, y ya trabajando en pequeños grupos, se abordó cómo acercar a la juventud el mundo empresarial como una forma potencial de desarrollo profesional.

A través de la generación de ideas, se plantearon diferentes propuestas que podrían realizarse a diferentes niveles: desde cada persona o empresa, desde AJE, desde otras entidades o administraciones.

El mayor éxito de esta actividad fue la interacción entre los asistentes y que las diferentes empresas que participaron pudieran conocerse e intercambiar contactos para futuros momentos de trabajo en común.

Teniendo en cuenta el éxito y la buena valoración obtenida por la jornada, la concejalía de Juventud y AJE confían en programar nuevos encuentros de trabajo.

Nueva visita guiada “Carlos III y Sabatini en la Catedral de Segovia”

Aprovechando la celebración del 300 aniversario del nacimiento de Francisco Sabatini, el Cabildo de la Catedral ofrece a segovianos y visitantes una oportunidad para descubrir un capítulo desconocido de la historia del templo a través de una visita guiada especial, programada con un total de 21 pases a partir del 16 de octubre.

La visita, titulada ‘Carlos III y Sabatini en la Catedral de Segovia’, girará en torno a la relación existente entre el monarca ilustrado y su arquitecto principal con el templo de la ciudad castellana. Los pases están programados para todos los sábados y domingos entre el 16 de octubre y el 19 de diciembre, ambos inclusive, a las 17:00 horas.

La actividad contará con un aforo máximo de 45 personas y su precio es de 6€ (entrada general), 5,5€ (entrada reducida para jubilados), 3€ (entrada reducida para segovianos) y gratuita para menores de 10 años. Las entradas se podrán adquirir de forma online a través de la página web o en el mismo día de la visita en la taquilla de la Catedral.

Con esta visita guiada la Catedral de Segovia sigue apostando por tours temáticos de acuerdo a acontecimientos de relevancia histórica y, a la vez, con el tiempo litúrgico como se lleva haciendo durante los últimos años en Adviento, Cuaresma y Semana Santa a través de diferentes espacios, salas y obras.

 

 

Visita guiada ‘Carlos III y Sabatini en la Catedral de Segovia’.

La Catedral de Segovia se une a las celebraciones que se están realizando en Madrid con motivo del tricentenario del nacimiento de Francisco Sabatini. El arquitecto, figura fundamental del Neoclasicismo español y autor de obras como la Puerta de Alcalá o las ampliaciones del Palacio Real de Madrid, fue el encargado de realizar el retablo para el Altar Mayor de la catedral segoviana a petición del rey Carlos III.

La visita temática ‘Carlos III y Sabatini en la Catedral de Segovia’ está orientada a profundizar en la personalidad y el estilo de este arquitecto, y en la influencia que la monarquía ha ejercido en la Catedral de Segovia a lo largo de su historia. Una oportunidad para descubrir el templo desde una mirada diferente a cargo de los guías oficiales de la Catedral.

El recorrido comenzará con una introducción en el Altar Mayor para contextualizar la relación existente entre la Catedral y la monarquía, desde Carlos I hasta Carlos III, y explicar el proceso de construcción y financiación del retablo de Sabatini.

La visita continuará en el trascoro para poner la atención sobre el retablo de mármoles en el que se encuentra la urna que guarda las reliquias de san Frutos, patrón de Segovia. A la hora de renovar esa zona del templo, el Cabildo pidió a Carlos III el retablo que se encontraba en el Palacio de Riofrío, por lo que es interesante detenerse para conocer cómo fue su traslado y su construcción, con aportaciones de distintos arquitectos.

Finalmente, el recorrido concluirá en el enlosado, cuyo pavimento está formado por sepulturas que se encontraban en el interior del templo hasta las reformas llevadas a cabo a finales del siglo XVIII.

Esta visita ahondará en las grandes obras durante este siglo que monarcas como Carlos III y los arquitectos del momento llevaron a cabo en los interiores de las catedrales góticas españolas con un uso generalizado de materiales nobles como los mármoles, jaspes de diferentes procedencias y colores, y el bronce.

 

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2021, esta visita temática se unirá a las visitas guiadas a la torre (con 5 pases diarios de lunes a domingo, a las 10:30, 12:00, 13:30, 15:00 y 16:30) y a la visita guiada ‘Conoce la Dama de las Catedrales’ (con 3 pases diarios de lunes a viernes, a las 11:00, 12:30 y 17:00), que continuarán desarrollándose con normalidad,

Nuevas becas de prácticas en la Diputación de Segovia

La Diputación de Segovia ha abierto una segunda convocatoria de becas de prácticas formativas para titulados universitarios, tanto de Arquitectura Superior como de Informática, después de que no se recibiesen solicitudes a las plazas ofertadas en la primera convocatoria. De este modo, aquellas personas que en estos momentos puedan estar interesadas en solicitar formar parte de este programa formativo, que cuenta con una duración de doce meses y una remuneración de 720 euros mensuales, tienen de plazo para tramitar su instancia desde mañana, 12 de octubre, hasta el próximo 2 de noviembre. Tanto las bases de la convocatoria como los modelos de solicitud están disponibles en la página web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/hacienda-y-administracion/servicio-de-personal/oferta-de-empleo/becas-de-practicas-formativas) y toda la documentación se podrá tramitar tanto a través del Registro General de la Diputación como de otros registros de cualquiera de las Entidades a que hace referencia el artículo 16 de la Ley 39/2015, como a través de la Sede Electrónica de la institución provincial.
En estos momentos son trece las personas que, desde su incorporación el pasado 1 de octubre, disfrutan de una de las becas formativas que otorga la Diputación cada año y que permiten a jóvenes que han terminado recientemente sus estudios universitarios poner sus conocimientos en práctica desde cualquiera de las distintas Áreas que engloba la institución provincial.

Una denuncia por una presunta agresión sexual a una menor en San Cristóbal

Detenidos por presunto robo
Img/Archivo

La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirmó hoy que la Guardia Civil está investigando la denuncia presentada por el padre de una menor de edad por una presunta agresión sexual ocurrida el viernes sobre las 22.30 horas en la zona de las atracciones colocadas en el municipio de San Cristóbal de Segovia con motivo de sus fiestas.

Después de ocurrir los hechos, hubo una llamada a 1-1-2 de Castilla y León por lo que se personaron en el lugar una ambulancia y efectivos de la Guardia Civil. También acudió la familia de la chica, que no reside en San Cristóbal.

La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirma la existencia de la denuncia por parte de la familia y la apertura de la investigación, sin que por el momento hayan trascendido novedades sobre el caso.

¡Hoy el es el día del Acueducto!

El 11 de octubre se celebra el Día del Acueducto, coincidiendo la fecha de su declaración como Monumento Histórico Artístico Nacional por Real Orden el 11 de octubre de 1884.

El nombre de Acueducto proviene del latín: “aqua” (agua) y “ducere” (conducir); lo que quiere decir, que se construyó para transportar el agua desde el río Frío hasta el Alcázar, pasando por toda la ciudad para abastecer de agua a todos los ciudadanos.

Tiene un largo total de 14.965 m. y una altura de 28,10 m. Consta de 120 pilares y 166 arcos.

Su canal mide 25/30 cm. de profundidad y 30 cm. de ancho.

¿Conoces su leyenda?

Hay varias leyendas sobre la construcción del Acueducto de Segovia, la más conocida y extendida cuenta que una niña subía todos los días hasta lo más alto de la montaña y bajaba con el cántaro lleno de agua.

Un día, harta de aquello, pidió al demonio que construyera algún medio para que no tuviera que subir y bajar todos los días con el cántaro.

Entonces, por la noche, se le apareció el demonio y le concedió el deseo a cambio de que, si conseguía terminar el acueducto antes de que cantara el gallo, la niña le diera su alma.

La niña aceptó y el demonio comenzó a construir el acueducto, momento en que la niña se arrepintió de haberlo deseado.

Justo cuando le quedaba una piedra para terminar cantó el gallo, lo que hizo que el demonio fracasara y la niña no perdiera su alma.

En el hueco que quedó es donde está ahora puesta la estatua de la Virgen de Nuestra Señora de la Fuencisla.

 

 

 

Ocho municipios segovianos instalarán áreas de servicio de autocaravanas

Los ayuntamientos de Vegas de Matute, Sanchonuño, La Lastrilla, El Real Sitio de San Ildefonso, Boceguillas, Martín Muñoz de las Posadas y Riaza se reparten los 20.999,51 euros aprobados por la Diputación de Segovia en subvencpines para la instalación de áreas de servicio de autocaravanas, según publica hoy el Boletín Oficial de la Provincia.

En esta resolución se pide a los beneficiarios que a efectos de justificar la subvención concedida deberán presentar la documentación indicada en las bases, cuyo plazo de presentación finalizará el 15 de diciembre de 2021, y se realizará exclusivamente por medios telemáticos, a través de la plataforma de la sede electrónica de Prodestur Segovia (https://prodestur.sedelectronica.es) o sistemas de intercomunicación de Registros. También se hace constar que frente a esta resolución cabe recurso de alzada ante el presidente de la Diputación de Segovia en el plazo de un mes, a contar desde la notificación de esta resolución.

Desde Prodestur se aprobaron en julio de 2021 las bases de concesión de subvenciones a ayuntamientos y entidades locales menores de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Segovia para la instalación de áreas de servicio para autocaravanas, con una cuantía máxima de 3.000 euros por solicitante y no superar en ningún caso el 50 por ciento del presupuesto aceptado.

‘Papeles y palabras’, taller para adultos en la Casa de la Lecutra

Programación semanal en la Casa de la Lectura-BIBLIOTECA MUNICIPAL
📍Jueves 14 a las 19:30H 👉365 Mujeres: con el texto «Transformación». La dramaturga Paloma Pedrero dialogará con Soledad Fernández Costa. Temas como la identidad, la transformación, las personas Trans con sus luchas y sus logros.
(Coordina el ciclo Beatrice Bergamín)
Llegan los #talleres con Gael Zamora👇
🎨Sábado 16 a las 12:00H, taller para adultos (actividad dentro de la programación de la Exposición Poesía Visual)
🎨Domingo 24 a las 12:00H, taller para familias ( de 5 a 12 años)
📍Domingo 17 a las 12:00H👉#Bebecuentos con Isabel Benito. Inscripciones en el 921151672 (Completo, se aceptan reservas)
…Y del 30 de septiembre al 07 de noviembre en horario de J a S de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00h⌚️Los domingos, de 11:00 a 14:00h.
Exposición «Poesía Visual» de Tomas Salvador González (1952-2019).

Exprime el puente en Segovia: Entradas gratuitas y horarios especiales

Los últimos días de puente la actividad cultural en Segovia no descansa y hay numerosos espacios que abren con horarios especiales o que ofrecen jornadas de puertas abiertas. Os contamos los mejores planes para turistas y oriundos para disfrutar de este lunes y martes de Puente del Pilar.

Gratis: Palacios de La Graja y de Riofrío

Entrada gratuita para todos los visitantes el martes 12 de octubre. Apertura de 10h a 18h. El lunes, 11 de octubre, los palacios permanecen cerrados.

Casa Museo Antonio Machado

Abrirá en horario especial el lunes de 11h a 14h y de 16h a 18h. Martes 12 de octubre de 11h a 15h.

Colección de Títeres Francisco Peralta

Con acceso gratuito, estará abierto en horario especial el lunes 11 y el martes 12 octubre de 11.00 a 15.00 y de 15.30 a 17.30h.

Centro Didáctico de La Judería

Horario especial de apertura el 11 octubre de 10h a 13h y de 16h a 18h. El 12 de octubre de 10h a 15h. Precio de entrada: 1€. Gratis para segovianos presentando DNI.

Espacio Informativo de La Muralla

Horario especial: Abierto todo el puente de 11h a 15h.
Precio de entrada general: 1€. Gratis para los segovianos presentando DNI.

Iglesia del Corpus Christi (Antigua Sinagoga Mayor)

Horario especial en el Puente del Pilar con apertura del 10 al 12 octubre de 11h a 14h.

Precio de entrada: 1€. Menores de 14 años, gratis.

Real Casa de Moneda de Segovia

Tendrá horario especial el lunes 11 de octubre de 10h a 14h y de 16h a 18h y el martes 12 de octubre de 10h a 15h.

Entrada general: 4€. Segovianos, 1€ presentando DNI (no incluye audioguía).

Además, en la Casa de la Moneda se encuentra muestra Lo que dicen las piedras, de Nu Díaz, que puede también visitarse este puente. A partir del miércoles cuenta con visitas guiadas especiales.

Gratis: Academia de Artillería

Este martes la entrada es gratuita a su Museo. Consulta toda la información sobre su jornada de puertas abiertas.

Torreón de Lozoya

Horario especial en el Puente del Pilar: 11 octubre de 10h a 14h y de 16h a 20h. El martes 12 de octubre de 10h a 14h. Entrada gratuita a las exposiciones temporales.

Gratis: Etiopía, signos de identidad

Últimos días para ver esta muestra organizada por Fundación Caja Segovia. Está abierta hasta el 14 de octubre en horario de 9:30h a 19h en el Centro Social Corpus (Calle Juan Bravo, 2).

En la exposición “Etiopía. Signos de identidad” Ángel Gracia Ruiz nos muestra el trabajo fotográfico realizado en el año 2009. Escritor, fotógrafo, abogado y profesor, la pasión de Ángel es la investigación de la esencia del ser humano. Siempre que puede, viaja por el Mundo con su cámara y su bloc de notas para descubrir culturas. Su acercamiento es espontáneo, sin un fin predeterminado, dejando que los acontecimientos fluyan delante de su objetivo, para después ponerlos en orden al regreso de su viaje.

Gran Exposición Playmobil

Con un coste de entrada de 4 euros, esta muestra cuenta con más de 12.000 Playmobil y además, juego interactivo, trenes eléctricos y otros juguetes clásicos. Puede verse en el Hotel Real Segovia (Calle Juan Bravo 30) hasta el martes 12 de octubre en horario de 11h a 14h y de 17h a 20h.

Desde Turismo de Segovia informan de estos y otros monumentos principales de la ciudad con sus horarios y precios al que les recomendamos echar un vistazo.

El Gobierno quiere que suba «significativamente» la población del lobo en 2030

Una pareja de lobos semisalvajes, traídos de la mano de Fauna y Acción, pudo ser captada por los aficionados a la fotografía dentro del taller de Pallantiaphoto, que tuvo lugar en la localidad palentina de Monzón de Campos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se propone incrementar «significativamente» el área de distribución actual del lobo ibérico hacia el este peninsular y su población en 2030, y fomentar la convivencia entre esta especie y la ganadería extensiva con medidas preventivas y un protocolo común en toda España para indemnizaciones de daños causados por el mamífero.

Así figura en el nuevo borrador de la ‘Estrategia estatal para la convivencia de las actividades del medio rural con el lobo (‘Canis lupus’) y su conservación’, que ya en su denominación pone el foco en la coexistencia y no en la conservación y la gestión del mamífero, como figuraba en un texto anterior.

En España había 297 manadas de lobo según el último censo, de 2013-2014, repartidas entre Castilla y León (60,2 por ciento del total), Galicia (28,3 por ciento), Asturias (12,4 por ciento), Cantabria (cuatro por ciento), Castilla-La Mancha (0,6 por ciento) y La Rioja, Madrid y País Vasco (0,3 por ciento cada una). Ese porcentaje total supera el 100 por ciento al tener en cuenta las manadas compartidas por distintas comunidades autónomas.

Desde el pasado 22 de septiembre está prohibida la caza del lobo ibérico en toda España al ser incluida esta especie en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Hasta entonces, era una especie cinegética al norte del Duero.

Por ello, Transición Ecológica impulsa una nueva estrategia de la especie acorde al nuevo estatus legal del lobo para facilitar a las comunidades autónomas la aplicación de medidas para su conservación, ya que la actual data de 2005. La nueva deberá ser aprobada este año por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, donde están representados el Gobierno de España y las comunidades autónomas.

Para ello, Transición Ecológica y las comunidades autónomas trabajan desde 2020 en el seno del Grupo de Trabajo del lobo, dependiente del Comité de Flora y Fauna Silvestres.

El nuevo borrador de la Estrategia fue remitido este viernes a los miembros del Comité de Flora y Fauna Silvestres, en el que están las comunidades autónomas. El texto también fue enviado a título informativo a las cinco grandes ONG ambientales y las principales asociaciones agrarias y ganaderas interesadas.

Cuatro objetivos

El texto incluye cuatro objetivos, entre ellos asegurar un estado de conservación favorable a largo plazo del lobo y promover su recuperación natural, para lo cual será necesario «incrementar significativamente el área de distribución actual y la población en el año 2030»; fomentar la expansión del área de distribución actual hacia el este peninsular donde la posible conflictividad con los usos ganaderos sea escasa y exista hábitat suficiente y adecuado, perseguir y actuar para reducir la mortalidad no natural del lobo, y minimizar el impacto de otras amenazas.

Otro objetivo es «reducir los conflictos, buscando la coexistencia del lobo con las explotaciones ganaderas», para lo cual se promoverán ayudas públicas para sistemas de protección de ganado eficaces de manera generalizada en las zonas de mayor conflictividad; se instaurará un mecanismo homogéneo y armonizado de peritación, indemnización y compensación de los daños producidos por el lobo, y se concertará el procedimiento de indemnización, protección y coexistencia en foros de participación nacionales y autonómicos.

Además, el texto aporta como objetivos aumentar el conocimiento (conocer la evolución poblacional del lobo y mejorar la coordinación de acciones de investigación) y promover actuaciones para la mejora de la percepción social y difusión de los valores ecológicos de la presencia del lobo.

Respecto al borrador de la Estrategia presentado en noviembre de 2020 al Grupo de Trabajo del Lobo, hay algunas modificaciones, ya que ese primer documento era más concreto en algunos aspectos del objetivo de asegurar la conservación a largo plazo del lobo (por ejemplo, incrementar entre un diez y un 20 por ciento el área de distribución en 2030, y alcanzar las 350 manadas en ese año, en comparación con las 297 del censo de 2013-2014).

Otras medidas

Por otro lado, la nueva Estrategia propone un programa nacional de marcaje de lobos con emisores GPS para establecer indicadores eficientes sobre las amenazas y la evolución de la especie, así como conocer con más detalle las causas de mortalidad no natural, como atropello, furtivismo o envenenamiento, y acometer tareas de persecución de delitos ambientales contra la especie.

El documento se aplicará en las áreas de distribución actual y potencial del lobo, que serán delimitadas y recogidas en los planes de conservación o gestión de cada comunidad autónoma. Las administraciones competentes deberán disponer de planes que aseguren el buen estado de conservación del lobo con estudios y trabajos técnicos, una compensación de daños adecuada, ayudas para mejorar la defensa del ganado y protocolos de actuación en caso de conflicto, entre otros.

Además, la Estrategia propone un protocolo común de verificación de daños y aplicación de baremos de pago que sea consensuado con las organizaciones agrarias y aprobado por las Conferencias Sectoriales de Medio Ambiente y Agricultura.

Para apoyar estas actuaciones, el Consejo de Ministros aprobó el pasado jueves destinar 20 millones de euros procedentes de los Presupuestos Generales del Estado para 2022 con el fin de financiar medidas preventivas porque la evidencia indica que las explotaciones ganaderas que las aplican tienen menos ataques de lobo (10,5 millones) y compensar económicamente los daños junto a las comunidades autónomas (9,5 millones).

La estrategia subraya que el análisis científico de 95 planes de gestión del lobo publicados entre el 1982 y 2019 en otros tantos países de Norteamérica y en Europa demuestra que la mayoría de ellos contemplan la prevención de daños como pilar fundamental de las respectivas políticas de manejo de este carnívoro.

Dentro del capítulo dedicado a la prevención, se incluye la creación de un registro nacional de expedientes de daños de lobo, tal y como existe en otros países de nuestro entorno, centralizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con datos aportados cada año por las comunidades autónomas.

223.500 euros para modernizar los servicios sociales de Segovia

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades invertirá 223.512 euros en la capital segoviana en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comisión Europea, en obras y proyectos de modernización y mejora de los Servicios Sociales.

La consejera Isabel Blanco ha firmado de forma telemática un convenio de colaboración con la alcaldesa de la capital, Clara Luquero, para la ejecución de los proyectos aprobados en el marco del citado plan europeo en materia de política social. A la partida que va a recibir el Consistorio procedente de los fondos europeos hay que sumar los más de 9,6 millones de euros que le inyectará la Junta a través del Acuerdo Marco de Servicios Sociales 2020-2023, una vez incorporado el incremento de 1,5 millones de euros de la última adenda aprobada en julio.

Estos recursos se emplearán en la puesta en marcha de iniciativas vinculadas a la modernización de infraestructuras, la digitalización de servicios y la innovación de las políticas sociales en el periodo 2021-2023.

El reto es que esta financiación contribuya a garantizar la calidad en la atención y reforzar la protección y el bienestar de las personas más vulnerables. Con estos convenios, que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades está formalizando con las grandes entidades locales, la Comunidad “da otro más en la completa implantación del sistema de atención a la Dependencia 5.0, por el que apuesta de forma decidida el presidente Mañueco”, en palabras de Blanco.

“Seguimos avanzando en la modernización de los Servicios Sociales, un proceso en el que contamos con la necesaria colaboración e implicación de las entidades locales, que nos ayudan a llegar a todo el territorio y a las personas que más lo necesitan”, añade en un comunicado recogido por Ical.

En el listado de proyectos aprobados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la ciudad de Segovia figuran dos iniciativas. La primera, con una dotación de 30.000 euros, es la reforma de un recurso municipal destinado a las personas sin hogar, que se sustenta en el nuevo modelo de cuidados de larga duración centrado en la persona.

El segundo proyecto presentado por el Consistorio incluye obras de accesibilidad en colegios de titularidad municipal. Dotada con un presupuesto de 193.512 euros, esta iniciativa se enmarca en el eje ‘Plan España País Accesible’, que persigue potenciar la autonomía personal, entendida como la capacidad que tiene una persona para decidir sobre su existencia en todos los planos, sin la necesidad de la ayuda de terceras personas.

Publicidad

X