19.7 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

El Pinarillo estrena bancos sostenibles de diseño segoviano

Los segovianos y segovianas, así como todos aquellos que se acerquen a nuestra ciudad, podrán disfrutar desde esta semana de los nuevos bancos que la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ha instalado en el Pinarillo.

Se trata de un total de nueve bancos diseñados y fabricados por la empresa segoviana Sintala Design, especializada en soluciones de diseño y fabricación de todo tipo de productos, desde bolígrafos hasta casas modulares completas, cuya peculiaridad es que siempre emplean para ello madera de origen sostenible; esto es, madera obtenida sin talar árboles, sino recuperada de podas urbanas, ramas secas, material de derribo o subproductos de otras industrias y con acabados ecológicos, sanos para el entorno y los usuarios, como defiende la filosofía Sintala.

En este caso, la madera empleada para los bancos es pino autóctono de procedencia varia, termotratado sin químicos para sanar las posibles afecciones del árbol como xilógrafos y garantizar además su resistencia a la intemperie. El acabado final, también ecológico, enluce la madera dejándola a poro abierto.

Los nuevos asientos son el mejor colofón posible a un paseo por el cementerio judío y los altos de Segovia, pues invitan al caminante a pararse y admirar cómodamente desde ellos una de las vistas más espectaculares y fotogénicas de la ciudad monumental.

 

CyL, con la tasa de víctimas de violencia de género más baja del país

 

Castilla y León presentó en el segundo trimestre del año la tasa de víctimas de violencia de género más baja de todo el país con 10,2 casos por cada 10.000 mujeres, frente a la media nacional de 16,6 casos, según los dos datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género correspondientes al segundo trimestre de este año, que reflejan un importante aumento de los principales indicadores de la violencia machista (número de denuncias y de víctimas) respecto al mismo periodo de 2020, el más afectado por la crisis sanitaria causada por el COVID-19.

Por comunidades autónomas, la tasa más alta fue la de Islas Baleares, con 25,7 víctimas por cada 10.000 mujeres. También por encima de la media se situaron Comunidad Valenciana (21,8), Murcia (21,6), Canarias (20,7), Andalucía (19,1) y Madrid (18,2). Los territorios con una ratio más baja que la media nacional fueron Cantabria (15,7), Castilla-La Mancha (15,1), Cataluña (13,6), Navarra (13,4), Asturias (12,4), País Vasco (12,3), Extremadura y La Rioja (12,1), Aragón (11,9), Galicia (11,7) y Castilla y León (10,2).

A nivel nacional, las denuncias presentadas entre abril y junio de 2021 aumentaron un 17,8 por ciento y el número de víctimas, un 20,4 por ciento. Las cifras se sitúan en niveles muy similares a los de 2019. Por lo que respecta a las órdenes de protección, durante el segundo trimestre de 2021 se solicitaron ante los juzgados de violencia sobre la mujer y ante los juzgados de guardia un total de 11.098 órdenes de protección, un 9,6 por ciento más que hace un año.

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, señaló que las cifras del segundo trimestre del año demuestran que durante los meses más duros de la crisis sanitaria no hubo una disminución real de la violencia machista, sino que ésta permaneció oculta como consecuencia del confinamiento de los ciudadanos y de las dificultades añadidas a las que debían enfrentarse las víctimas para escapar del control de los maltratadores y denunciar ante el juzgado o en comisaría. Esta circunstancia explica los motivos del importante aumento que se ha producido tanto en el número de denuncias como de mujeres víctimas entre abril y junio de este año, meses durante los que las medidas impuestas como consecuencia de la crisis sanitaria ya se habían relajado y durante los que, además, se produjo el levantamiento del estado de alarma.

Por ello, Carmona pide que no se baje la guardia y recuerda que es fundamental seguir trabajando como hasta ahora con el objetivo último de erradicar esta lacra.

 

El PSOE exige que se garantice el aborto en el hospital público de referencia

VALLADOLID, 01/10/21. ICAL/R. VALTERO. Junta de Portavoces de las Cortes.

El Grupo Socialista en las Cortes pedirá a la Junta que garantice a las mujeres el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, como una prestación, en el hospital público de referencia de forma «plena», «efectiva» y «equitativa». Así lo recoge una proposición no de ley que se debatirá en el pleno de la próxima semana, previsto para los días 5 y 6 de octubre.

En su comparecencia tras la Junta de Portavoces, la viceportavoz del Grupo Socialista en las Cortes, Virginia Barcones, explicó que el contenido de la iniciativa que llevan a la próxima sesión para que se cumpla la ley orgánica del aborto, aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, 36 años después de su despenalización en España, porque argumentó en Castilla y León existen «obstáculos» para el acceso efectivo.

En ese sentido, la socialista aseguró que es un derecho reconocido en la ley, pero denunció que en 2020 el 97,5 por ciento de las interrupciones voluntarias del embarazo se practicaron en clínicas y centros privados, al ser derivadas las mujeres que solicitaban esta prestación desde los hospitales públicos. De hecho, Virginia Barcones aseguró que sólo un hospital de Sacyl practica las interrupciones voluntarias del embarazo, lo que obliga a las mujeres a desplazarse a otras provincias en lo que denominó un «peregrinaje».

Por ello, Barcones indicó que la proposición no de ley insta a las Cortes a dirigirse a la Junta para que cumpla la ley y garantice de forma plena, efectiva y equitativa el derecho de las mujeres a poder interrumpir el embarazo en su centro hospitalario de referencia. A esta iniciativa se suman otras dos mociones, una sobre las políticas culturales, que reclama más de 30 actuaciones, y otra sobre el transporte sanitario.

Esta última, precisó la viceportavoz socialista, insta a la Junta a realizar actuaciones oportunas para auditar los contratos de transporte sanitarios desde 2014 con todas las empresas o filiales de Ambuibérica y en el caso de que se aprecien incumplimientos de la prestación de los servicios contratados, se realicen actuaciones por parte de la Consejería de Sanidad para que el citado grupo subsane los problemas e irregularidades, llegando incluso a rescindir los mismos.

El Ayuntamiento de Segovia informará de los avances del proyecto de la «hipotética» unidad militar

La formación naranja ha presentado una moción en el pleno del Ayuntamiento de Segovia, que ha sido aprobada por unanimidad, para que el equipo de Gobierno exponga los detalles del proyecto de la hipotética unidad militar que llegaría a Segovia al resto de grupos.

La portavoz de Cs, Noemí Otero, quien ha defendido la moción, ha señalado que han presentado esta propuesta con un “ánimo puramente constructivo con la intención de remar juntos y avanzar”. Además, ha señalado que “la ciudad está atravesando una precaria situación económica, por lo que la diversificación económica se hace ahora más necesaria que nunca”.

El portavoz de IU, Ángel Galindo, ha señalado que hay que ir “todos a una” para que Segovia acoja la unidad militar. Por su parte, el portavoz del PP, Pablo Pérez, ha manifestado que la propuesta “no tiene ánimos de generar discrepancias” y que va encaminada a la transparencia.

La concejala de Urbanismo, Clara Martín, ha recordado que el Ejército ya se ha comprometido a trasladar una unidad militar con en torno a 600 efectivos. Además, ha pedido incluir una enmienda en la propuesta de acuerdo, que ha sido aceptada, en la que se añada que la dación de información por parte del consistorio se realizará siempre que esté autorizado por el JEME.

Ligado a esto, el PP ha presentado una moción para la creación de un Plan para que puedan establecerse las 600 posibles familias que lleguen con la nueva unidad militar. “La ciudad tiene que cumplir unos requisitos como en materia de vivienda, educativa o en servicios” ha señalado Pérez.

Galindo ha señalado, al igual que el portavoz morado, Guillermo San Juan, que no entienden la “preocupación del PP de intentar proporcionar una vivienda a los militares cuando tienen las mismas necesidades que cualquier otra persona que se traslade a vivir a la ciudad”.

El PSOE ha realizado una propuesta enmienda para “instar al resto de administraciones para asentar estos y otros proyectos de futuro”, la cual el PP no ha aceptado. La moción no ha sido aprobada por los votos en contra del PSOE, Podemos e IU.

ORDEN DEL DÍA

En el orden del día, el pleno ha aprobado por unanimidad el I Plan de Igualdad del consistorio. San Juan ha señalado que el plan es una buena noticia, pero “que llega tarde” por lo que esperaban que “fuera más ambicioso”. Por su parte, la portavoz de IU, Ana Peñalosa, ha manifestado que “el plan nace como consecuencia del compromiso con la igualdad de hombres y mujeres”.

Noemí Otero ha valorado positivamente el documento, pero ha manifestado “que tiene margen de mejora”. Por el grupo Popular, Azucena Suárez, ha señalado que “hay que dejar que el documento heche a andar e ir estudiando en qué partes hay que incidir”.

Además, también por unanimidad se ha aprobado que el Instituto Municipal de Deportes (IMD) formalice el convenio con la Federación de Castilla y León de Atletismo para la realización en Segovia de actividades deportivas de interés y los festivos locales para el año 2022, siendo el 29 de junio San Pedro y el 25 de octubre San Frutos.

Con los votos a favor del PSOE e IU y el voto en contra de Podemos, Cs y PP, no se ha aprobado la gestión indirecta de la piscina José Carlos Casado. San Juan, ha señalado que se han realizado muchas quejas en el servicio a lo largo de los años, por lo que ha sentenciado que “las cosas si no funcionan hay que cambiarlas”.

SANIDAD, CORRESPONSABLES Y GESTIÓN DE LOS FONDOS EUROPEOS

Podemos ha presentado una moción, que ha salido adelante con los votos a favor del PSOE, IU y la formación morada, a pesar del voto en contra de Cs y la abstención del PP, para exigir a la Junta de Castilla y León la retirada inmediata del Plan de Reorganización de la atención primaria rural en el área de Segovia.

San Juan ha denunciado “que la atención primaria en la provincia no funcione bien se traduce directamente en una mayor saturación de las urgencias del hospital, y eso afecta también a los segovianos que viven en Segovia capital. El ayuntamiento no puede permanecer al margen de lo que ocurre en la provincia y de la pelea de los vecinos de los pueblos”.

Además, que “con este plan todo empieza y termina en Valladolid”. Por su parte, Ana Peñalosa ha señalado que “la provincia se merece un sistema de salud fuerte y de calidad”. El edil de Cs, David García-Foj, ha manifestado que “no hay ningún plan de reordenación sanitaria en Segovia” por lo que “como no existe no se puede retirar”.

En segundo lugar, Izquierda Unida ha presentado una moción que también ha sido aprobada con los votos a favor del PSOE, IU y Podemos y las abstenciones del PP y Cs, para pedir a la Junta de Castilla y León poner en marcha el ‘Plan Corresponsables’ del Ministerio de Igualdad para ayudar a las familias con hijos de hasta 14 años a conciliar su vida personal y profesional.

El viceportavoz de Cs, Francisco Javier García, ha señalado que “están de acuerdo en favorecer la conciliación, pero la propuesta es sesgada” y que desde su formación buscan la igualdad sin discriminar a hombres o a mujeres, “estando todos al mismo nivel”. Por su parte, Azucena Suárez ha manifestado que desde IU “presentan mociones para instar a la Junta, pero no para instar al Gobierno de España a bajar el precio de la luz para no dejar a nadie atrás”.

Por último, el PSOE ha presentado una moción para instar a la Junta de Castilla y León a que las entidades locales participen en el reparto de los fondos europeos Next Generation.

La concejala de Agenda Urbana y Fondos Europeos, Fuencisla Yagüe, ha señalado que ya han llegado a Castilla y León 1.500 millones de euros, por lo que piden que se convoque al consejo de alcaldes y presidentes de diputación al objeto de establecer entre todos el marco de cooperación que debe de regir esos fondos europeos, así como la distribución de estos y en qué proyectos de comunidad se deben de invertir.

García-Foj ha recordado que Pedro Sánchez afirmó que “los fondos europeos no pueden ser localistas”. Además, ha pedido incluir en la moción instar también al Gobierno de España.

La moción, con la enmienda de Cs, ha sido aprobada por unanimidad del pleno.

 

En busca de la mejor tapa de morcilla

León busca desde hoy y hasta el 24 de octubre la mejor tapa de morcilla de la ciudad con el concurso ‘La ruta de la morcilla’, organizado y promovido por la asociaicón Hostelería de León y el Ayuntamiento de la capital provincial. Los 22 establecimientos participantes ofrecerán sus tapas por un precio de 2,5 euros y los clientes ejercerán como jurado popular votando mediante las cartillas de participación.

Estos documentos se entregarán con la primera tapa y podrán rellenarse cuando el cliente disponga de cinco sellos que acrediten que ha probado otras tantas de las propuestas participantes. Los bares y restaurantes dispondrán de urnas para depositar el voto a la mejor tapa de la ciudad. Habrá un premio a la mejor tapa tradicional de morcilla y otro que reconocerá la propuesta más innovadora. Además, entre todas las cartillas validadas se sortearán diez estuches de vino de la Denominación de Origen (DO) León.

Jubilados y pensionistas de UGT y CCOO reivindican mejoras

CCOO y UGT celebran una concentración con motivo del Día de las Personas Mayores, para exigir mayor protección contra el COVID-19; una mejor Atención Primaria; atención a la dependencia y mayor protección ante la pobreza energética.

Jubilados y pensionistas de UGT y CCOO se concentraron hoy en Valladolid con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reivindicar la mejora de la Atención Primaria y la atención a la Dependencia, una mayor protección frente a la pandemia, la adopción de medidas con la que hacer frente a la pobreza energética y la mejora de las pensiones.

En ese sentido, el responsable de UJP-UGT Valladolid, Julio Guati, señaló que, «por desgracia, más del 40 por ciento de las pensiones son muy bajas y no permiten vivir dignamente”. Por su parte, el responsable provincial de los jubilados de CCOO, Carlos Sánchez, insistió en la necesidad de recuperar la financiación estatal en la atención a la Dependencia y reclamó una subida de las pensiones, tanto contributivas como no contributivas.

Los secretarios generales autonómicos de los jubilados y pensionistas de UGT y CCOO hicieron hincapié en que “ambas organizaciones van a presentar, en la segunda fase de la negociación de la reforma de las pensiones, una propuesta para que en los Presupuestos Generales del Estado se incluyan partidas presupuestarias para que las pensiones no contributivas, de 410 euros, se igualen progresivamente a las mínimas.

Además, durante la concentración vallisoletana trasladaron que “no solo van a seguir defendiendo a los jubilados de hoy sino a los del futuro porque son sus pensiones las que peligran”.

Siete aulas inician la cuarentena en los últimos siete días en Castilla y León

Un total de siete aulas iniciaron la cuarentena por la aparición de casos de COVID-19 en los últimos siete días en Castilla y León. La medida afecta a un grupo de Ávila, tres aulas en Burgos, otra en Palencia, una en Valladolid y otra en Zamora, según informaron hoy fuentes de la Consejería de Educación.

Asimismo, la Junta indicó que los equipos COVID-colegios están realizando pruebas diagnósticas a alumnos y profesores que hayan mantenido contacto estrecho con los casos positivos. Además, en los últimos siete días se contabilizan cuatro positivos entre los alumnos y cinco desde el inicio de las clases.

Además, la Junta recordó a toda la comunidad educativa que no debe acudir al centro con síntomas compatibles con la COVID-19.El protocolo establece, además, que todos los mayores de seis años deberán llevar mascarilla y guardar la distancia de seguridad. «Todas estas medidas minimizan, sin duda, las posibilidades de contagio dentro de los centros educativos», indicó.

CSIF reclama más plazas de docentes

plazo para oposiciones en Educación

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) reclamó hoy más plazas docentes y que se reduzca el porcentaje de interinidad al ocho por ciento, según marcan los acuerdos de estabilización firmados, que, en el caso del acuerdo de 19 de mayo de 2006, aún vigente en Castilla y León, se fijó en un cinco por ciento, tras conocer la Oferta de Empleo Público (OEP) 2021 de la Junta que contempla 1.339 plazas para educación.

A pesar de que se cuenta con el 110 por ciento de la tasa de reposición establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2020, CSIF demandó en la Mesa Sectorial de este viernes eliminación de la tasa de reposición, “de manera que se cubran todas y cada una de las necesidades del sistema educativo, porque todavía se necesita más personal docente”.

La propuesta de la Consejería de Educación es de 1.339 plazas de docentes en la Oferta de Empleo Público 2021. Del total de esas plazas, la Dirección General de Recursos Humanos de Educación propone destinar 299 al Cuerpo de Maestros y 1.040 al resto de Cuerpos. En esta propuesta están incluidas las 209 plazas no cubiertas en las Oposiciones de Secundaria y Otros Cuerpos de 2021, y 30 plazas de acceso al cuerpo de Inspectores de Educación.

En un comunicado, el sindicato planteó que las oposiciones de maestros en 2022 supondrá una convocatoria de 1.200 plazas, de las que 333 se corresponden con la tasa de estabilización de la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2019, 386 son de la tasa de reposición de la Oferta de 2020, 182 de estabilización de la de 2020, y 299 plazas reservadas de la de 2021. Esta convocatoria es la más amplia desde 2003.

Asimismo, en la convocatoria de Secundaria y Otros Cuerpos de 2023, se deberá contar con las 1.040 plazas de la Oferta de Empleo Público 2021 ya mencionadas, que han pasado hoy por Mesa Sectorial, a las que se sumarán 742 plazas de la 2020 y la tasa de reposición del año 2022 (aún por determinar). Esto, indicó Csif, hace prever que habrá una amplia oferta de plazas en Secundaria y Otros Cuerpos en 2023, al menos así lo espera CSIF.

Por otra parte, también reclamó la convocatoria de más plazas de Acceso a Cátedras, mejorando en la negociación el proceso de acceso, y a la que la Administración se compromete a continuar convocando estas plazas en futuras convocatorias. Además, pidió un esfuerzo para aumentar las plazas a convocar en futuras oposiciones, y más información y claridad sobre las cifras aportadas por la Junta, “para poder hacer un análisis completo”. “Exigimos el cumplimiento de los acuerdos de estabilización y denunciaremos los incumplimientos de los acuerdos, en caso de que no se convoquen todas las plazas de estabilización que marca la norma”, advirtió.

“Entendemos que se trata de transformación de empleo interino precario en empleo estable, que mejore la calidad educativa de nuestra Comunidad y las condiciones de trabajo de nuestros docentes”, concluyó.

La UVa da el primer paso para la implantación de los estudios de Enfermería en Segovia

Segovia 24.09.2012 Inicio del curso en el Campus de la UVA en Segovia

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid, reunido este viernes, aprobó la propuesta de la Comisión Académica de crear la sede de Segovia de la Facultad de Enfermería. Tal y como señaló el rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, se da respuesta así a la demanda social de creación de estos estudios en dicha provincia, la única que carece de ellos en todo el país. Y para ello, “se está trabajando coordinadamente con la Consejería de Educación, que ha mostrado su predisposición a colaborar en este proyecto”, añadió el rector.

La entidad universitaria considera que se trata de una “gran oportunidad” para impulsar los estudios de Enfermería en todos los campus de la UVa. A su juicio, la implantación en Segovia “debe ir acompasada” con la integración de la Escuela Universitaria de Enfermería ‘Dr. Dacio Crespo’, de Palencia, también adscrita al estudio vallisoletano.

Largo confirmó que tanto la Consejería de Educación como la Diputación de Palencia “han mostrado su buena disposición para desarrollar las dos actuaciones”.

Los miembros del Consejo de Gobierno dieron también su visto bueno a la adenda al protocolo de adaptación de la docencia en el curso académico 2021-2022 ante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 y que permitirá incrementar la presencialidad en las aulas.

Destinos y planes para un fin de semana por la Comunidad

CyLTV estrena el 2 de octubre, ‘Escápate de viaje’, el programa que propondrá a los espectadores viajes de fin de semana por la Comunidad. Patricia Andújar presentará destinos y planes para todos los perfiles de edad y gustos. Para amantes de la naturaleza, del arte, del turismo activo, de la gastronomía, etc. El espacio se emitirá todos los sábados en La 7, a las 19 horas.

Cada capítulo descubrirá el patrimonio natural, histórico y gastronómico de los distintos rincones, así como alojamientos y sabores propios de los territorios en una apuesta por los productos de kilómetro cero que evidencia la gran riqueza y variedad de la gastronomía regional.

El primer capítulo se adentra en la Montaña Palentina para disfrutar de un completo fin de semana con actividades y experiencias muy variadas. De Las Tuerces a La Cueva de los Franceses o el Mirador de Valcabado, pasando por el Centro de Interpretación del Bisón Bonasus o el Parador de Cervera de Pisuerga.

CyLTV también llegará hasta Velilla del Río Carrión, última parada del itinerario, con sorpresa infantil incluida: ‘La Ruta de tus sueños’, el mejor plan familiar en el que los más pequeños de la casa serán los protagonistas. Igualmente visitará en Barruelo de Santullán un centro de turismo activo.

Cada sábado, en CyLTV, un nuevo formato dinámico y entretenido para disfrutar del turismo en Castilla y León.

Publicidad

X