11.6 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

10 millones de euros en anticipos a ayuntamientos de Segovia

La Diputación de Segovia anticipa a los ayuntamientos y entidades locales 10.365.882’02 euros por la recaudación de tributos de 2024. Este ingreso se sumará a los anticipos que ya se habían realizado en los meses de abril, junio y septiembre.

Además, en el mes de febrero de 2025 se realizará la liquidación definitiva correspondiente a este ejercicio 2024 y en ese momento reajustará la recaudación realizada para cada municipio.

Cuatro anticipos a ayuntamientos a lo largo del año

Los Servicios Tributarios de la Diputación mantienen establecidos cuatro anticipos ordinarios. En concreto, en los meses de abril, junio, septiembre y diciembre. Cada uno de ellos equivale a la cuarta parte del 90% de la recaudación neta alcanzada en el ejercicio anterior.

Anticipo de tributos a 46 ayuntamientos de Segovia

En paralelo, se establecen también dos anticipos extraordinarios, que se efectúan en los meses de octubre y noviembre.

El primero de ellos equivale al 90% de la recaudación efectiva que se ha alcanzado hasta ese momento o por las liquidaciones de ingresos directos recaudadas en periodo voluntario de pago, y siempre que la cuantía mínima de la percepción fuera igual o superior a la de 2.500 euros.

Mientras, el anticipo de noviembre corresponde al 90% de la recaudación neta obtenida en el periodo voluntaria del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), respecto de los recibos incluidos en el censo del tributo.

Tres detenidos en Segovia con 47 kilos de marihuana

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a tres personas, dos mujeres de 25 y 39 años y un varón de 42 años, como presuntos autores de delitos contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas, tras ser hallados en el interior de sus respectivos equipajes, numerosos paquetes de marihuana.

El pasado 21 de diciembre, en el transcurso de un dispositivo operativo realizado por la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia) en la carretera A-1 a su paso por Santo Tomé del Puerto, en actuación contra hechos delictivos y en prevención del tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, se procedió a dar el alto a un autobús en el que viajaban numerosos pasajeros.

Durante este control rutinario se detectaros cuatro maletas que portaban un total de 47 kg de cogollos y que pertenecían a tres personas.

Se procedió a la detención de una pareja, propietarios de tres de las maletas, cuyo contenido arrojó un peso total de 37,400 Kg.

Por otro lado, otra mujer, propietaria de la cuarta maleta intervenida y cuyo contenido arrojó un peso de 9,900 Kg también fue detenida.

Las diligencias policiales junto a los detenidos fueron puestas a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción n º 1 de Sepúlveda.

Se ha decretado prisión provisional contra dos de los individuos por transportar una cantidad de notoria importancia. Contra la otra mujer se ha decretado la retirada de pasaporte, prohibición de salida del territorio nacional y obligación de comparecencia en juzgado.

40 premiados en la Gala del Deporte de Segovia

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva concederá 40 distinciones en el 40 aniversario de la Gala del Deporte de Segovia, que reconoce a los mejores deportistas del año 2024. La gala se celebrará el viernes 7 de febrero de 2025 en el Teatro Juan Bravo de Segovia.

Los premios estarán repartidos en nueve categorías, junto con el periodista Alfredo Relaño que recibirá el Premio Pablo Fierro a la trayectoria profesional.

En esta edición se ha recuperado la Serie Olímpica para premiar a la atleta Águeda Marqués, que fue finalista en los 1.500 de los Juegos de París y a Sergio Llorente, entrenador de la delegación mexicana de piragüismo.

Serie Oro

En la habitual Serie Oro se encuadran Idaira Prieto que el pasado 8 de diciembre debutó con la selección nacional absoluta de cross en el Europeo; la cuellarana Marina Muñoz, campeona de Europa de triatlón cross en el campeonato celebrado en Coimbra; Ángel Velasco ‘Lin’, campeón de la Copa del Rey de fútbol sala con el Real Betis; continuando con esta disciplina deportiva, la guardameta Elena González recibirá otro de los premios de la serie oro al haber debutado con la selección absoluta femenina de fútbol sala; el elenco de premiados en esta categoría lo cierra el piragüista David Llorente, plata en la final de Kayak Cross de la Copa del Mundo.

Serie Plata

En esta serie se han reconocido los méritos de siete deportistas, un club y dos árbitros.

La Gimnástica Segoviana será premiada por su ascenso a Primera RFEF.

La Segoviana termina el año en Fase de Ascenso a Primera RFEF / Gimnástica Segoviana CF

Claudia Corral, como campeona de España sub23 de cross en el mes de febrero y en verano en 3.000 obstáculos. Continuando con el listado de distinciones, se ha tenido en cuenta a otra jugadora segoviana de fútbol sala ha sido seleccionada por el combinado nacional sub19, Miriam Esteban.

Repite premio un año más el ciclista Francisco Herrero que ha quedado campeón de España XC de ultramaratón.

En el apartado de kickboxing han sido distinguidos Sergio de Diego y Marta González que continúan en la élite de este deporte consiguiendo importantes logros en las pruebas que han participado en 2024 y que han sido reconocidos un año más como deportistas de Alto Nivel por el CSD.

Ángela Rodríguez continúa con su carrera meteórica en tenis de mesa en 2024, habiendo logrado el oro en dobles en el Campeonato de España sub19, subcampeona en el Top estatal para jóvenes.

Por otro lado, en frontenis, Jaime Carboneras se proclamó por tercera vez campeón de España en frontón de 30 metros.

El cuadro de esta categoría lo completan los colegiados Néstor Holgueras que debutó como árbitro asistente de Primera División al tener que reemplazar por lesión a su compañera en el partido Betis-Athletic de Bilbao, y Francisco Marazuela que esta temporada ha ascendido a la Primera División de fútbol sala.

Serie Bronce

En esta categoría se va a premiar a tres deportistas, dos técnicos, un club y a una árbitro, Sherezade Merino que fue una de las colegiadas de la Copa de la reina de fútbol sala.

Otra segoviana, Marta García, también ha triunfado en este deporte en este caso como entrenadora al haber debutado esta temporada al frente del AD Alcorcón que milita en la Primera División femenina.

El otro técnico premiado es el espinariego Richi Alonso, seleccionador del equipo nacional de balonmano en silla de ruedas, ha sido reconocido al haberse proclamado campeón del EURO Hand 4 All.

La ASPD también ha querido galardonar a José Miguel Madejón, un deportista tetrapléjico que es un ejemplo de superación y que ganó la medalla de bronce en el Torneo Estatal.

Continuando con el cuadro de bronce se premiará a Rocío Sanz al haber quedado subcampeona de España y 5º en el Campeonato del mundo de caza en la modalidad de San Huberto.

Por último, se reconoce la labor del equipo absoluto Espacio Tierra que se ha proclamado Subcampeón de España de tenis por equipos y que ha conseguido el ascenso a segunda división.

Dos nuevas categorías

En esta edición se han introducido dos nuevas categorías: Élite y veteranos.

En la primera, se ha querido reconocer la labor de varios deportistas segovianos que están compitiendo al máximo nivel desde hace varias temporadas, aunque no hayan obtenido en los últimos doce meses ningún título nacional o internacional.

El cuadro lo componen el futbolista segoviano que milita en Primera División con el Rayo Vallecano, Jorge de Frutos; Jimena Velasco que con tan solo 19 años se codea con las mejores jugadoras del circuito internacional de Premier Pádel; Eloy de Pablos que milita en la Primera División de fútbol sala como jugador del Inter Movistar; y Javier Guerra, que lleva en la élite del atletismo nacional desde hace más de una década.

En la sección de veteranos se premia a los deportistas que han logrado triunfos en categorías máster como David López Castán, medalla de Oro en el Campeonato del mundo de Raquetas de Nieve con la selección Española; Sonia de la Calle, medalla de oro en los 1.500 del Europeo de su categoría; el atleta José Antonio Arias que a sus 80 años ha participado en el Europeo y el Mundial.

Serie Promesa

En este apartado se incluyen a tres jóvenes deportistas que han demostrado su valía a su temprana edad confirmándose como jóvenes promesas del deporte segoviano: Hugo Ramos, subcampeón del mundo de triatlón sprint en categoría de 20 a 24 años; la triatleta del Lacerta Amanda García, campeona de España juvenil; y el ciclista Raúl Rodríguez, campeón de España de Gravel sub23.

Menciones especiales

Los premios de esta categoría han ido a parar a la Gimnástica Segoviana femenina a la Primera División Regional.

Otro ascenso, el del CD Coca a Regional Preferente también se ha incluido entre los logros tenido en cuenta por los miembros de la asociación, junto al 50º aniversario de la Travesía de la Mujer Muerta y la labor de Óscar Aldama que lleva dedicando muchos años de su vida al deporte en diferentes disciplinas como el baloncesto, el fútbol o el fútbol sala en diversas facetas.

Trayectoria

Este apartado es uno de los más emotivos de la cuadro de premiados ya que se reconoce a aquellos deportistas o entrenadores que se han retirado de la primera línea en los últimos años.

En esta ocasión se ha incluido a tres personas: a la que fuera guardameta internacional de fútbol sala Estela García; al entrenador de fútbol Jesús Bellota; y al juez de atletismo, José Manuel Rodríguez ‘Rodri’.

Otra de las novedades de esta gala es que reunirá a los que han sido elegidos como mejores deportistas durante las 39 ediciones anteriores de la Gala del Deporte, así como a los que han sido premiados en la Serie Oro en tres o más ocasiones, ya que durante varios años no se ha entregado un premio como tal al mejor deportista.

Aviso amarillo por nieblas para este viernes

Niebla en la provincia de Valladolid Img/ICAL

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado de un aviso amarillo por nieblas para este viernes, 27 de diciembre, en Segovia y en el resto de provincias de Castilla y León.

Según la AEMET, el fenómeno provocaría una una visibilidad reducida hasta los 100 metros, cuyas nieblas, que podrían ser engelantes e ir con cencellada, darían comienzo a las 00:00 horas y se prolongarían hasta las 12:59 horas del viernes.

Un día de Navidad con niebla

Castilla y León amaneció el 25 de diciembre cubierta por la niebla en casi todo su territorio, con mayor o menos visibilidad en determinados puntos, que condicionaron la circulación del tráfico en diferentes tramos de la red principal de carreteras, según informó la DGT y recogió Ical.

Actuaciones en Segovia para vivir la magia de la Navidad

Esta Navidad, Segovia se llenará de magia. Los segovianos podrán disfrutar de diversas actuaciones de magia gracias a los dos novedosos programas organizados por la concejalía de Cultura: “Segovia. Ciudad de los artificios mágicos” y “Navidades Mágicas de Segovia”.

“Segovia, ciudad de los artificios mágicos”

Coordinada por el mago segoviano Iván Asenjo, “Segovia, ciudad de los artificios mágicos” llevará la magia fundamentalmente a la Cárcel Centro de Creación, entre el 26 y el 28 de diciembre.

Durante estos tres días, entre las 12:00 y las 14:00 horas, la sala Expresa acogerá una exposición que permitirá al visitante hacer un recorrido por 100 años de magia.

Actuaciones de magia

Buscando la cercanía con la magia y los ilusionistas, habrá sesiones para un público reducido en la sala Expresa el día 26 y el 27, a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas, y el 28 de diciembre, a las 18:00 y a las 19:00 horas.

El primer día será el mago Jaque el que sorprenderá al público con sus trucos en un divertido espectáculo y en las dos siguientes jornadas lo hará Pablo Costas, con su show “El Rey de Trébol”.

El mago Teto, uno de los más veteranos y relevantes de Galicia, abrirá las actuaciones en la sala Julio Michel este jueves, 26 de diciembre, 26, a las 20:30 horas.

El viernes, en este mismo espacio, a las 12:00 horas, Robin Ventura ofrecerá su espectáculo “Menuda Navidad”  y a las 20:30 horas actuará el mentalista Pablo Raijenstein.

Actividades en el Museo de Segovia por Navidad

El sábado 28 de diciembre, a las 12:00 horas, será el turno del joven artista segoviano Leonardo Sáez y a las 20.30 horas, el mago Lumaky ofrecerá un espectáculo lleno de ilusiones imposibles y levitaciones, entre otras cosas.

El precio de las entradas oscila entre los 3 y los 6 euros. Se pueden adquirir presencialmente en el Centro de Recepción de Visitantes o a través de la web de turismo de Segovia (www.turismodesegovia.com).

Navidades Mágicas de Segovia

La magia también llegará a los barrios de Segovia con “Navidades Mágicas de Segovia”.

El mago segoviano Héctor Sansegundo ha coordinado esta iniciativa que se desarrollará entre el 26 y el 29 de diciembre con tres artistas: Carlos Adriano, que mezcla magia y circo en sus espectáculos; Raúl Camagüey, uno de los mejores especialistas en magia de calle; y Jean Philippe, un mago que llega de Francia para ofrecer un espectáculo que une magia con globoflexia.

Raúl Camagüey actuará, este 26 de diciembre, en la plaza de San Lorenzo, a las 12:00 horas y en la de la Gimnástica Segoviana a las 17:00 horas. También actuará el día 27 a las 12:00 horas en la plaza de San José.

Por su parte, Carlos Adriano ofrecerá su espectáculo el viernes 27, a las 12:00 horas, en la plaza de la Gimnástica Segoviana y a las 17:00 horas, en la del barrio de San Lorenzo, y el sábado 28 actuará en el centro cívico de Madrona.

Por último, Jean Philippe llevará su magia hasta la plaza de la Fuentecilla el viernes 27 de diciembre, a las 17:00 horas, y el domingo 29, actuará en el centro cívico de Zamarramala, a las 12:00 horas, y a las 17:00 horas, en la asociación de vecinos de San Marcos.

Descubre una ciudad en Segovia, que no es la capital

Img/Nacho Valverde-Ical

Hay una ciudad en Segovia, en la provincia, que no es la capital. De hecho, es un pueblo que, sin embargo, tiene el título de ‘ciudad’ desde 1926.

Así, el 9 de febrero de hace 98 años, el rey Alfonso XIII le concedía este nombramiento que recoge ‘La enciclopedia libre’:

«Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio a la villa de Cantalejo, provincia de Segovia, por el creciente desarrollo de su agricultura, industria y comercio y constante adhesión a la monarquía, Vengo en concederla el título de Ciudad y a su Ayuntamiento el tratamiento de Excelencia. Dado en Palacio a nueve de Febrero de mil novecientos veintiséis».

Con 3.546 habitantes, según los últimos datos del INE, este pueblo de Segovia, que es ciudad, se encuentra a unos 50 kilómetros de la capital segoviana, 90 km de Valladolid y 131 km de Madrid.

La ciudad de Cantalejo

Segovia Turismo define a Cantalejo como «una ciudad próspera, donde confluyen, naturaleza e industria, con una importante evolución en la prestación de servicios, lo que la ha convertido en un importante centro comarcal, dinamizador de la zona».

En el siglo IV Cantalejo pertenecía a los vacceos, que controlaban toda la Tierra de Pinares. Posteriormente, fue ocupada por los romanos de los que quedan vestigios históricos. También hay yacimientos del periodo visigodo.

Ya en el siglo XI, Cantalejo pasa a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Con el transcurrir de los años, en el sigo XX fue nombrada Ciudad.

Patrimonio histórico de Cantalejo

Cantalejo cuenta con un rico patrimonio histórico. Destaca la Iglesia de San Andrés, construida sobre una antigua ermita del siglo XIII y que, desde 1995, es Bien de Interés Cultural. También la Ermita de Nuestra Señora del Pinar, de origen templario y de la que se conservan «las arquivoltas de la portada y los vanos del ábside».

La actividad agrícola ha marcado la historia de la ciudad; por ello, cuenta con un monumento al Trillero y un Museo del Trillo. «El trillo cantalejano desciende del trillo romano y ha sido durante siglos un imprescindible apero de labranza», relata Segovia Turismo.

Patrimonio natural

Del patrimonio natural de Cantalejo, tienen gran valor sus lagunas, incluidas en el catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León y declaradas como Zona de Especial Protección para las Aves.

Img/Ical

«Las Lagunas de Cantalejo se encuentran en el corazón de la provincia de Segovia, dentro de la comarca de Tierra de Pinares, en una zona llana entre las cuencas hidrográficas de los ríos Cega y Duratón. «, explica la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

La gacería de Cantalejo

Se desconoce quién inventó la propia lengua del ‘Vilorio Sierte‘. Lo hablaban los comerciantes y tratantes que se dedicaban a la fabricación y compra-venta de trillos y otros aperos de labranza. Y, lo cierto, es que la gacería ha llegado hasta nuestros días.

– Alimentos de Segovia, alimentos que enamoran  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia ante el crecimiento turístico: ¿está preparada la ciudad?

El turismo en Segovia ha crecido de manera exponencial en los últimos años, lo que plantea una cuestión clave: ¿puede la ciudad gestionar este flujo creciente de visitantes sin comprometer su patrimonio, calidad de vida y sostenibilidad? Con más de 1,4 millones de visitantes registrados en 2022 y  1,6 millones en 2023, la ciudad enfrenta tanto oportunidades como retos importantes ante la masificación del turismo.

Evolución del turismo

El Centro de Recepción de Visitantes (CRV) de Segovia reportó un incremento del 41,76% en el número de visitantes durante el verano de 2023 respecto al mismo periodo de 2022. Además, septiembre se ha consolidado como un mes con alta afluencia, alcanzando cifras similares a las de agosto, el tradicional mes pico de turismo.

Por otra parte, el turismo internacional también ya ha sobrepasado los datos pre-pandemia, representando un 35,6% del total de visitantes. Destaca el mercado estadounidense, francés y el creciente regreso de los turistas chinos.

Los principales atractivos turísticos, como el Acueducto y la Catedral, continúan siendo los lugares más frecuentados.

Pero, el impacto del turismo no se ve en el número de visitantes. Según un informe de Turismo de Segovia, la ocupación hotelera en 2023 alcanzó niveles cercanos al 90% en los meses más demandados.

Segovia saca un sobresaliente
Imagen Ayuntamiento de Segovia

Retos y preocupaciones de los residentes

El crecimiento acelerado ha generado preocupación entre los segovianos. En una encuesta local, el 62% de los residentes manifestó inquietudes sobre el impacto del turismo en la conservación del patrimonio y el 48% destacó problemas relacionados con la masificación y el acceso a servicios básicos. Estas percepciones coinciden con estudios recientes que subrayan la necesidad de establecer límites claros para proteger los recursos culturales y naturales de la ciudad.

Iniciativas para un turismo sostenible

Para abordar estos desafíos, el Ayuntamiento de Segovia lanzó en el 2021 el Plan de Sostenibilidad Turística, que se desarrollará hasta finales del 2024, con una inversión de 4,4 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation. Este plan busca modernizar infraestructuras y fomentar un consumo sostenible, incluyendo la rehabilitación de monumentos y la creación de un Observatorio de Sostenibilidad Turística.

Uno de los objetivos principales del plan, era diseñar una estrategia para dispersar a los turistas hacia otras zonas de la ciudad, más allá del tradicional eje Acueducto-Catedral-Alcázar. Este proyecto incluye iniciativas para promover puntos menos visitados, como la Judería, la Real Casa de Moneda, y los alrededores de la Muralla.

Tres planes en Segovia
Img/Freepik

Entre las medidas, destacan la mejora de la señalización turística, la rehabilitación de espacios como el Jardín de los Poetas y la promoción de rutas temáticas específicas, como las vinculadas al románico segoviano y la historia industrial de la ciudad .

Además, el Observatorio de Sostenibilidad Turística, creado dentro del marco del plan, analizará patrones de visita y diseñará estrategias que incentiven a los turistas a descubrir otras áreas del casco histórico, barrios periféricos y localidades cercanas, distribuyendo así los flujos turísticos y aliviando la concentración en los principales monumentos .

Este enfoque busca tanto preservar los recursos más emblemáticos como generar beneficios en zonas menos transitadas, ayudando a diversificar la experiencia turística y a fomentar una relación más equilibrada entre los visitantes y la ciudad.

Además, la Junta de Castilla y León trabaja en estrategias para la gestión sostenible del patrimonio, con propuestas que incluyen la digitalización de datos turísticos y el uso de tecnologías como sensores móviles para obtener información más precisa sobre los visitantes y sus necesidades.

Posibles medidas adicionales

A pesar de estos avances, expertos y responsables municipales consideran que podrían ser necesarias medidas adicionales para gestionar el crecimiento del turismo de manera equilibrada. Una de las propuestas en debate es la implementación de una tasa turística o verde, como ocurre en otras ciudades patrimoniales como Barcelona o Palma de Mallorca.

En Segovia, aunque no se ha aplicado una tasa similar, la concejala de Turismo, May Escobar, ha destacado que cualquier medida deberá equilibrar la protección del patrimonio con la experiencia del visitante. Informes recientes de la Universidad de Valladolid indican que una tasa bien diseñada podría no solo financiar proyectos de sostenibilidad, sino también ayudar a regular la afluencia masiva en temporadas altas.

En definitiva, Segovia ha demostrado su capacidad para atraer un turismo creciente, pero este éxito plantea retos significativos. La implementación de medidas innovadoras, como el uso de tecnología avanzada y una posible tasa turística, podría ser clave para asegurar que el turismo siga siendo un motor económico sin comprometer la calidad de vida de sus habitantes ni la preservación de su patrimonio único.

Julio Martín vence en la Carrera del Pavo

Julio Martín ha logrado imponerse este día de Navidad en la tradicional Carrera del Pavo por las calles del centro de Segovia y ante la atenta mirada de cientos de segovianos y turistas.

Martín alcanza su noveno éxito de la prueba, consistente en llegar lo más lejos posible en un trayecto que los participantes afrontan de manera individual saliendo desde la parte más elevada de la Calle Teodosio el Grande y que toma dirección hacia la Calle Real. Los ciclistas aprovechan el importante desnivel sin posibilidad de dar pedales para ganar metros y solo los más hábiles llegan a la Plaza Adolfo Suárez, donde está ubicada la meta.

La fuerza de los brazos impulsa a los corredores una vez que la inercia deja de hacer su misión. Han sido más de sesenta corredores los que han participado en una prueba que ha contado un año más con la simbólica participación de Pedro Delgado, que ha puesto pie a tierra, en torno a la zona del Bar La Tropical, como acostumbra.

Cinco finalistas

Las reglas de la competición determinan que, de haber más de un competidor en alcanzar la meta, el desempate debe hacerse con todos los implicados compitiendo a la vez. Y ahí es donde Martín se ha impuesto a Hugo Sanz, Millán Garrido, Marcos García e Iván Gómez.

Como marca la tradición, el ganador se lleva como premio un pavo; el segundo un pato y una pularda el tercero.

Actividades en el Museo de Segovia por Navidad

La Navidad llega también al Museo de Segovia, que organiza sus tradicionales talleres infantiles durante las vacaciones escolares en estas fechas. El objetivo de estos talleres es aproximar a la población infantil segoviana determinados aspectos de la historia, arqueología y cultura material en general de la provincia.

El primer taller contará con dos sesiones, una el jueves 26 de diciembre y otra el viernes 3 de enero. Ambas serán de 11:30 horas a 12:30 horas y tendrá el nombre de ‘Jugando con celtíberos’. En este taller los niños de entre 8 y 12 años se acercarán a las culturas prerromanas de la provincia de Segovia a través de su cultura material y hay un límite de 10 niños por grupo.

La segunda actividad, también con dos sesiones, tendrá lugar el viernes 27 de diciembre y el jueves 2 de enero, entre las 17:00 horas y las 19:00 horas. En este caso será un taller familiar en el que habrá que resolver una serie de pruebas en equipo en torno a la relación que tienen algunas piezas de la exposición permanente del Museo de Segovia con la Navidad. Para inscribirse, es necesario ser un equipo de entre 4 y 6 participantes.

Para asistir a cualquiera de los talleres será necesario inscribirse llamando al 921 460 615.

Concurso Cartela abierta

Para los adultos, el Museo de Segovia abre el concurso especial de Navidad en el que se propone la redacción de un breve texto informativo, con un máximo de 200 palabras de la exposición permanente del Museo de Segovia. Las propuestas deberán enviarse en formato Word al correo electrónico museo.segovia@jcyl.es antes del 31 de enero.

Se valorará el criterio científico de la misma a la vez que pedagógico de cara un público amplio. El ganador del concurso obtendrá un vale para gastar en libros. Además, su cartela será expuesta en el museo durante el mes de febrero así como difundida vía redes sociales.

SOS: Se necesita sangre de forma urgente del 0- y las reservas de A+ y A- están al límite

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León alerta de la necesidad de sangre ante la caída de las reservas, en especial, del grupo 0-, donde los niveles son rojos, pero también es necesaria de los grupos A+ y A-, que están al límite.

En Castilla y León se necesitan 450 donaciones diarias, todos los días del año, incluidos estos días de temporal, ya que las necesidades de sangre en los hospitales de la Comunidad Autónoma se mantienen.

Se pueden consultar en la página web del centro los horarios y lugares de donación de sangre  y en las redes sociales DonaSangreCyL, tanto los horarios de donación para cada día, como los puntos fijos abiertos en todas las áreas sanitarias de las provincias de la Comunidad Autónoma, así como de los puntos móviles establecidos especialmente en los diferentes lugares.

Publicidad

X