27.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Segovia se cuela en la Super Bowl

Un espectáculo que han visto más de 129 millones de espectadores y, allí, apareció uno de los monumentos más emblemáticos; de este modo, Segovia se cuela en la Super Bowl y muestra uno de sus iconos.

Así, se pudo ver el Alcázar de Segovia en un anuncio de YouTube TV. Concretamente, recrea la época medieval y el monumento segoviano cobra relevancia y protagonismo.

Fue uno de los ‘momentazos’ de esta cita que reúne a millones de personas alrededor de la televisión, y que genera un gran impacto mediático.

Increíble promoción gratuita

La imagen de la fortaleza aparece durante cuatro segundos como fondo de una de las escenas de un spot de la plataforma YouTubeTV emitido esa noche.

Los anuncios de 30 segundos que fueron programados por la cadena televisiva FOX durante esa noche alcanzaron un precio medio de casi ocho millones de euros.

La ciudad de Segovia ha logrado esta importante promoción gratuita después de que YouTubeTV eligiera este marco para una escena que fue rodada en el barrio de San Marcos. Concretamente, convertido en escenario de un torneo medieval a caballo para incluirlo en su anuncio, grabado el año pasado.

Los ciudadanos norteamericanos, principales receptores del anuncio, constituyen uno de los grupos mayoritarios entre los centenares de miles de visitantes que acuden a Segovia cada año. No obstante, ese mismo estímulo lo recibieron también ciudadanos de todo el mundo ya que el evento tiene carácter mundial en cuanto a su seguimiento.

‘Turismo de Pantalla’

La promoción de Segovia a través del cine, las series, los documentales o la publicidad, nacional e internacional, lo que se conoce como Turismo de Pantalla, es cada vez más importante.

Nuestra ciudad se está convirtiendo en uno de los lugares preferidos por las productoras cinematográficas y audiovisuales para realizar sus rodajes.

Precisamente por el atractivo que ofrecen sus principales monumentos, edificios como el Cide o la antigua cárcel provincial o multitud de sus rincones son muy apreciados.

En este caso, han sido las vistas del Alcázar las que captaron la atención de los anunciantes de YouTubeTV.

40 rodajes en 2024

En 2024 se formalizaron en la capital segoviana a través de la oficina Film Ofice unos 40 rodajes.

De esta manera, el Ayuntamiento de Segovia recogía el momento en sus redes sociales.

 

 

 

Víctimas de sus propios errores

Mateus Buda tuvo una actuación destacada, pese a la derrota de su equipo / Daniel Pérez

El Viveros Herol Balonmano Nava sufrió una dolorosa derrota en su regreso a la competición en la Liga Plenitude ante el Helvetia Anaitasuna (27-28) en un partido en el que siempre fue a remolque. Mitad por desaciertos propios y mitad por el infortunio, el equipo navero dejó pasar una buena oportunidad de afianzarse en la zona noble de la tabla.

Gonzalo Carró prueba fortuna ante el marco local/ Daniel Pérez.

Una lectura simplista de lo presenciado en el Guerrer@s naveros en la noche del domingo erige a Cancio – guardameta visitante – como el héroe del partido. Es cierto que la portería del Anaitasuna estuvo brillante, pero los jugadores de Álvaro Senovilla mostraron por momentos una cara demasiado errática como para no dotarles de cierta responsabilidad en ese acierto de Cancio.

El arranque, nefasto

Ya el comienzo del partido predecía que no iba a ser el día de los jugadores naveros en cuanto a lanzamientos. Más de cinco minutos tardó en anotar Balonmano Nava en el inicio de la primera mitad, y si no era un tiro fuera, era una parada de Marcos Cancio o incluso la madera (hasta 6 lanzamientos al palo en los primeros 30 minutos), situación que aprovechó Helvetia Anaitasuna para endosarle a su rival un parcial de 0-4 que ponía una distancia considerable nada más empezar.

Dani Pérez conseguía superar por primera vez (y en dos ocasiones) al portero del conjunto navarro y junto con Mario Nevado, reducían la diferencia a los dos tantos, que tal y como se estaba dando, era una muy buena noticia. Pero Helvetia Anaitasuna no se puso nervioso y el encuentro se empezó a mover en ventajas de tres goles para los de Quique Domínguez, que estaban muy cómodos sobre la pista del Guerrer@s Naver@s.

Pasado el ecuador del primer tiempo una pérdida en el ataque navero propició un gol al contraataque de Martín Ganuza, que devolvía los cuatro tantos de diferencia al marcador (8-12), provocando que Álvaro Senovilla solicitase tiempo muerto. Pero lejos de sentarle bien el parón a Balonmano Nava, Helvetia Anaitasuna, aprovechando un par de imprecisiones en el ataque, ampliaba la ventaja hasta los seis goles, la máxima diferencia por el momento, y hacía saltar todas las alarmas para la parroquia navera. Dos exclusiones muy seguidas, primero a Julen Elustondo y más tarde a Nicolás Zungri, agitaron a los jugadores naveros y, aprovechando la portería vacía, primero Isaías y después Gedeón lograron reducir distancias tras sendas recuperaciones en defensa para marcharse al descanso con el 14-17.

Sin reacción momentánea tras el descanso

Tras el paso por vestuarios, la tónica fue la misma que la de la primera parte, pero con el aliciente de ver en portería al guardameta brasileño Mateus Buda, que empezó a hacer intervenciones de verdadero mérito para el equipo segoviano.

Eso sí, en ataque seguían las imprecisiones y las paradas de Marcos Cancio, por lo que Helvetia Anaitasuna no tardó mucho en devolver la diferencia de 5 goles al electrónico (15-20). Mateus Buda mantuvo con vida a Balonmano Nava y Borja Méndez reducía las distancias hasta los tres goles con todavía 20 minutos por delante, que pudieron ser alguno más si Marcos Cancio no hubiera aparecido (otra vez) en la portería navarra. Y es que el guardameta siguió amargando la tarde a los jugadores naveros, con paradas de todos los colores y desde todas las distancias (incluidos varios siete metros), para que sus compañeros pusieran de nuevo los seis goles de ventaja (19-25).

Sasha Tioumentsev tiró del equipo en ataque, apoyado por la gran actuación de Buda en portería, para dejar la diferencia en los tres goles, pero una exclusión a Bonanno y un gol de Alonso Moreno, que ponía el 23-27 en el marcador, hacían que Álvaro Senovilla parase el encuentro a falta de ocho minutos para el final. Parecía que no iba a cambiar el rumbo, con otras dos intervenciones de Marcos Cancio y con Samuel Pereiro poniendo el 23-28 casi en el minuto 53, pero a partir de ahí Balonmano Nava apretó los dientes y, sujetado muy bien en portería por Mateus Buda, le endosó a su rival un parcial de 3-0 con dos tantos de Dani Pérez y otro de Gonzalo Carró para reducir la distancia hasta la mínima expresión (27-28) cuando restaba tan solo 1 minuto de partido.

Y al final… casi empatan

Buda paraba el lanzamiento de Marcos Moreno en aviso de pasivo para darle la oportunidad a los suyos de conseguir un punto que tan lejos se veía durante el transcurso del encuentro. Álvaro Senovilla tiró de pizarra, pero el tiro Mario Nevado, prácticamente en el último segundo, se topó con el protagonista del partido, con Marcos Cancio, que le negó la épica a Balonmano Nava en su vuelta a la competición.

No fue el regreso soñado para un conjunto navero al que le toca aprender de los errores, seguir trabajando y pensar ya en el difícil derbi del sábado ante Recoletas Atlético Valladolid en Huerta del Rey.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (27): Mateus Buda (p), Borja Méndez (1), Isaías Guardiola (2), Daniel Pérez (5), Laucha Robledo (1), Mario Nevado (6), “Pancho” Ahumada (1), Gonzalo Carró (4), Sasha Tioumentsev (4), Adrián Nolasco (1), Alfredo Otero, Luis de Vega (ps), Gedeón Guardiola (1), Óscar Marugán (1), Nico Bonanno y Pablo Herranz.

Helvetia Anaitasuna (28): Marcos Cancio (p), Martín Ganuza (3), Alonso Moreno (2), Samu Pereiro (4), Aitor Albizu (4), Oleg Kisselev, Marco Moreno (4).  Aitor García (2), Xavi González, Mikel Redondo (3, 1p), Pablo Itoiz (1), Dani Santamaría, Pablo Castro, Julen Elustondo, Nico Zungri (3) y Adrián Ortiz (2).

Parciales cada cinco minutos: 0-3, 4-6, 6-9, 8-13, 10-16, 14-17 (Descanso); 16-21, 18-22, 21-25, 23-26, 25-28, 27-28.

Árbitros: Antonio Javier García Del Salto y José Antonio Huertas Herrador. Excluyeron a Nico Bonanno (1) por parte de Balonmano Nava y a Martín Ganuza (1), Aitor García (2), Oleg Kisselev (1), Julen Elustondo y a Nicolás Zungri (1) por parte de Helvetia Anaitasuna.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 16 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. En los prolegómenos del partido se realizó un homenaje a los seis naveros que participaron en el CESA de 2025.

Los bomberos de Segovia debutan en redes sociales

Segovia suma 31.000 euros para Valencia
Imagen de archivo

Los bomberos de Segovia se estrenan en redes sociales; concretamente, en Facebook e Instagram. Así, el servicio de extinción de incendios de Segovia ha creado cuentas oficiales en ambas redes sociales. Su objetivo es mantener una relación directa y cercana entre los bomberos y la ciudadanía y servir como canal de información del trabajo que realizan.

Los dos canales han comenzado este lunes a funcionar tanto el perfil de Facebook: Bomberos Ayuntamiento de Segovia; como el de Instagram: @bomberosdesegovia.

De esta manera, el equipo de gobierno «continúa dando pasos para acercar el trabajo que realizan los diferentes servicios municipales a la ciudadanía, así como para establecer canales que permitan a los vecinos de Segovia y a cualquier persona estar informados de lo que sucede en el municipio».

Un año de la puesta en marcha de los perfiles de la Policía Local de Segovia en redes sociales

Justo hace un año, la Policía Local de Segovia abría sus cuentas en Facebook (Policía Local de Segovia) y en Instagram (@policialocalsegovia) con el fin de servir como canal de información entre la Policía Local y la ciudadanía.

A día de hoy cuentan con 2.400 seguidores en su perfil de Facebook y con 2.993 en Instagram. Su actividad a lo largo de estos meses ha sido constante, subiendo publicaciones prácticamente todos los días, convirtiéndose en una importante herramienta de consulta.


10 rutas de marcha nórdica para descubrir Segovia

10 rutas de marcha nórdica

La Diputación de Segovia y Territorio Rampinge ofrecen 10 rutas de marcha nórdica por la provincia de Segovia para hacer ejercicio y disfrutar del entorno natural, cultural y patrimonial.

Con la puesta en marcha de esta nueva entrega, prentender extender la posibilidad de descubrir la provincia, a través de la marcha nórdica.

“Una modalidad que, por sus características, permite hacer ejercicio al tiempo que se disfruta del entorno natural, cultural o patrimonial de nuestro territorio” ha asegurado el diputado de Deportes, Óscar Moral.

En esa línea, las responsables de Territorio Rampinge se han referido a una vía de “ayudar a la gente a cuidarse sin darse cuenta”.

Marcha Nórdica por diez pueblos de la provincia de Segovia

En esta edición se han seleccionado diez nuevas localidades segovianas por las que discurrirán otras tantas rutas.

También rutas nocturnas para disfrutar de los cielos segovianos Starlight

Unas son diurnas y otras nocturnas, programándose éstas en la época veraniega, para mitigar el calor, pero también para poder disfrutar del cielo segoviano, que cuenta con certificación Starlight.

En concreto, esos recorridos nocturnos serán en Sotosalbos, Cuevas de Provanco, Garcillán y Castrillo de Sepúlveda.

Por su parte, las rutas diurnas serán por Arahuetes, Languilla, Zarzuela del Pinar, Madriguera, Navas de Oro y Palazuelos de Eresma.

Las distancias van desde los siete hasta los once kilómetros.

«Una selección que deja clara la variedad de escenarios y ecosistemas que ofrece la provincia en sus diversas comarcas», apuntan los organizadores.

 10 rutas de marcha nórdica

Socializar a través del deporte

La marcha nórdica es una actividad que puede ser compartida entre distintas generaciones. Además, da pie a conocer gente nueva o, incluso, a reencontrarse con alguien.

Se trata de un ejercicio suave pero efectivo, como han explicado tanto Nuria San Frutos como Otero de Pablo de Territorio Rampinge.

Tan sólo precisa de unos bastones especiales para desarrollar una técnica con la que se mueve el 90% de los músculos del cuerpo y con poca sensación de esfuerzo. Estas características convierten la marcha nórdica en una práctica accesible a un amplio abanico de gente, con beneficios para su salud.

También las responsables de Territorio Rampinge han indicado que sirve “para desconectar, disminuir el estrés y descansar mejor”. Entre otras ventajas, apuntan además mejorar la postura corporal, aliviar tensiones o molestias musculares.

También se trabaja en la coordinación y el equilibrio, se previenen caídas y accidentes, “ayuda a respirar y conectar con la naturaleza y mantiene a raya enfermedades como la tensión alta o la diabetes”. Según han agregado, cualquier persona, desde los nueve años de edad y que pueda caminar, es apta para la marcha nórdica.


Victoria contundente del BigMat Tabanera Lobos frente a Vallecas

El pasado sábado se disputó en el campo de las Pistas de Atletismo Antonio Priero el primer partido de la fase de ascenso a Primera Regional de Madrid.

El partido enfrentaba al BigMat Tabanera Lobos vs Vallecas.

En la clasificación ya se presagiaba la diferencia de ritmo de juego de ambos equipos y desde los primeros minutos los Lobos se impusieron en el campo con contundencia.

En el minuto 3 ya se adelantaron los locales en el marcador gracias a la velocidad de los ¾ que imponían un ritmo alto que Vallecas les costaba soportar.

Vallecas solo en la melé y touchs pudo jugar con equilibrio a los Lobos, ya que en el resto de fases les rompian la línea defensiva.

En la primera mitad el marcador estaba prácticamente sentenciado con 29 a 0 a favor del BigMat Tabanera Lobos.

Pensando en lo que queda de liga en la segunda mitad los segovianos realizaron todos sus cambios, un total de 7 jugadores que necesitan minutos en esta categoría y además permitió dar descanso a los titulares para el resto de enfrentamientos que quedan en la competición.

Con esos cambios el partido se igualó con un juego de delantera que realizaba Vallecas para mantener la posesión del balón y así lograr 3 ensayos para maquillar el resultado. El BigMat tabanera Lobos siguió anotando hasta finalizar el partido con un claro 55 a 19 en el marcador.

Alineación del BigMat Tabanera Lobos:

Primera línea: Rufi, Chino y Perri.

Segundas: Kike y Rata.

Terceras: Sacha, Chapo y Polaco.

Medio Melé: Fergus.

Apertura: Arthur.

Centros: Mario y Ethan.

Alas: Luis y Cesar.

Zaguero: Pedro.

Suplentes: Monta, C¡Florez, Hulio, Anthony, Miki, Rodri, Bio y Yeray.

Anotadores: Luis 1 ensayo, Sacha 5 ensayos, Bio 1 ensayo, Pedro 2 ensayos y 2 transformaciones, Ethan 3 transformaciones a palos.

 

Equipo J G E P BO BD PUNTOS
1  

C.R Majadahonda

8 6 0 2 5 1 30
2  

BigMat Tabanera Lobos Segovia

8 6 0 2 5 1 30
3  

Rugby Alcorcón

8 5 0 3 5 1 26
4  

Complutense Cisneros Palito V

8 4 0 4 6 1 23
5  

Industriales  Las Rozas

8 5 0 3 5 0 21
6  

Rugby Unión Norte

8 3 0 5 2 1 15
7  

Canal Red Vallecas Rugby Unión

8 2 0 6 3 0 11
8  

XV Hortaleza Rojo

8 1 0 7 1 1 6

 

Con esta victoria el BigMat Tabanera Lobos sigue en posiciones de promoción. El próximo partido, un partido muy importante frente Industriales de las Rozas, equipo que en la pasada jornada perdió contra un rival a priori más débil  por lo que los Lobos tienen que aprovechar para seguir en los puestos altos de la clasificación.

Prohibido el acceso a la Garganta en El Espinar por seguridad

Prohibido el acceso a la Garganta
Img/Segoviaudaz

Desde este pasado fin de semana ha quedado prohibido el acceso a la Garganta del Río Moros en el municipio segoviano de El Espinar.

Según informa el consistorio de la localidad segoviana, la imposibilidad de acceder a la Garganta se debe a un motivo de seguridad.

Así, el Ayuntamiento de El Espinar informa que, por orden de la Junta de Castilla y León, quien actúa siguiendo instrucciones de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), queda prohibido el paso a la Garganta del Río Moros, debido a las obras que esta va a realizar en el embalse del Tejo.

La medida entró en vigor el pasado viernes 7 de febrero, y se mantendrá hasta nuevo aviso.

Sólo está permitido el acceso a la Garganta del Río Moro a los servicios municipales de El Espinar y los ganaderos que trabajan en la zona

De este modo, únicamente podrán acceder los servicios municipales y ganaderos que trabajan en la zona.

«Esta medida se ha tomado por motivos de seguridad y para facilitar el desarrollo de los trabajos en el embalse», detalla.

Asimismo, lamenta las molestias que esta restricción pueda ocasionar a los vecinos y visitantes de El Espinar. No obstante, «consideramos que es una medida necesaria para garantizar la seguridad de todos y para llevar a cabo las obras de mejora en el embalse del Tejo», añade.

Por último, en su comunicado, el Ayuntamiento de El Espinar agradece a los vecinos «su comprensión y colaboración».

El pasado mes de enero, el Ayuntamiento de El Espinar exigía responsabilidades a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) una vez que el Consejo de Ministros ratificó la declaración de emergencia de las actuaciones necesarias para el vaciado del embalse de El Tejo, sin que ello cause desabastecimiento de agua a la población durante el proceso, por un importe máximo de 4,81 millones de euros.

Falta de mantenimiento

Así, instaron al organismo a actuar con “rapidez” y “eficacia” ante una situación que fue declarada, en la pasada sesión del Consejo de Ministros, de emergencia.

Desde su construcción, “la presa ha sufrido constantes filtraciones que han debilitado su estructura y comprometido la seguridad de la misma”, aseguraron desde el Ayuntamiento de la localidad.

A la vez insistía en que la falta de un mantenimiento adecuado y de inversiones por parte de las autoridades competentes “ha agravado esta situación”.

 – El segoviano que creó un importante museo nacional 


 

22 nuevos trabajadores en Diputación de Segovia

22 nuevos trabajadores en Diputación
La institución Provincial suma 22 nuevos trabajadores en Diputación, 21 hombres y una mujer, para ejercer labores de peones auxiliares de carreteras.
Todos ellos pasan a formar parte de la plantilla de la Diputación Provincial de Segovia como personal laboral fijo discontinuo.
Precisamente, este lunes 10 de febrero han tomado posesión de sus puestos en un acto celebrado en el Salón de Pleno del Palacio Provincial.
22 nuevos trabajadores en Diputación
Así, el presidente de la Diputación de Segovia les ha dado la bienvenida, remarcando la importancia de «los puestos de trabajo de base, que dan sustento a los estratos superiores». En esa línea, ha añadido, que «tan importante es la cúspide la pirámide como la base de la plantilla de Recursos Humanos de la institución provincial».
Asimismo, Miguel ángel de Vicente se ha referido a la relevancia de la Red Viaria Provincial, donde van a desarrollar su trabajo.
«Es capital, tanto en el presupuesto como para los responsables municipales y para quienes vivimos en el territorio provincial», ha subrayado.

«Movilidad analógica»

Además, De Vicente ha señalado que, «aunque parece que está de moda la movilidad digital, no podemos perder de vista la analógica, con las idas y venidas entre los municipios de nuestra provincia».
Por eso, ha valorado el peso de contar con una red viaria con unas condiciones «de las que se puedan beneficiar todos los ciudadanos y también los que nos visitan».
Además, teniendo en cuenta que los alrededor de 1.240 kilómetros de entramado de carreteras de la Diputación superan en extensión la suma de las que manejan en Segovia la Administración General del Estado y la Junta de Castilla y León.
22 nuevos trabajadores en Diputación
En el acto, De Vicente ha estado acompañado por los diputados de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General, Jaime Pérez, y de Red Viaria Provincial, Benjamín Cerezo.
También ha estado presente la secretaria general de la Corporación, Lourdes Merino; y el jefe accidental del Servicio de Personal, Miguel Ángel Cristóbal.
Además, han asistido el vicepresidente primero y diputado del Área de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo; el diputado del Área de Acción Territorial, Basilio del Olmo; y el diputado del Área de Hacienda y Desarrollo Económico y de Deportes, Óscar Moral.

El personal de FCC Segovia no descarta movilizaciones

Img/Freepik

El Comité de empresa está indignado, pide la mediación del SERLA y, ante esta situación, el personal de FCC Segovia no descarta movilizaciones.

Así, FCC Medio Ambiente pide actuar con «responsabilidad» y mostrar una «verdadera» voluntad de diálogo en beneficio de los trabajadores y del servicio público que prestan. Consideran que la propuesta de la empresa contiene “subidas salariales inadmisibles”.

En este sentido, solicitaron también la convocatoria de un Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (SERLA) por el conflicto colectivo. Además, no descartan movilizaciones “si no se producen avances significativos”.

Asimismo, denuncian «una sensación de falta de compromiso por parte de la empresa en llegar a puntos de encuentro».

En esta línea, apuntan que «no pueden ser siempre los mismos los que cedan en los acuerdos y cumplan con los compromisos reflejados en el convenio cuando la empresa no se preocupa por cumplir con los suyos».

Congelación salarial

Tampoco entienden “cómo habiendo cerrado el año 2023 con un dato de IPC del 3,1 por ciento, en la propuesta que nos envío la empresa planteen una congelación salarial para el 2024″. Y, además, con un IPC de 2,8 por ciento en 2024, para los próximos años del futuro convenio “ofrezcan una subida salarial de 0,50 por ciento”.

A la cuestión económica del conflicto, añadieron la “dejadez por parte de la empresa y el Ayuntamiento”.

“La ciudad no mantiene un estado de limpieza y conservación óptimas», lamentan. De hecho, hay «muchas quejas por parte de los vecinos de la ciudad en las redes sociales”.

Todo ello, recalcaron, repercute directamente en la labor de los trabajadores y trabajadoras de este servicio externalizado. Un servicio que, a su juicio, “ensucia su imagen pública».

Por ello, «nos vemos obligados a defender que con sus horas de trabajo no pueden abarcar las necesidades de limpieza y las quejas de los ciudadanos”.

Por todo ello, desde el Comité de empresa instaron a que solucionen los problemas ambos implicados “y no se vean, es su deber, ni las personas trabajadoras ni los vecinos de Segovia pagando las consecuencias de una mala gestión del servicio”, concluyeron.


Tratamiento para la procesionaria en árboles de Segovia

tratamiento para la procesionaria

El Ayuntamiento de Segovia está aplicando un tratamiento para la procesionaria en diferentes zonas verdes de la ciudad.

Se trata del conocido como endoterapia arbórea. El objetivo es prevenir la aparición de la procesionaria la próxima primavera. Para ello, tratan los nidos que están afectando a numerosos ejemplares de pino silvestre y coníferas.

Así, durante todo este mes de febrero se va a intervenir en un millar de árboles distribuidos en zonas como el parque del Cementerio, el Pinarillo, la carretera de Villacastín o el barrio de Nueva Segovia.

tratamiento para la procesionaria

La empresa encargada de llevar a cabo este tratamiento es “El Ejidillo”, responsable del mantenimiento y la conservación de las zonas verdes y el arbolado de la ciudad.

La ténica de endoterapia arbórea

Esta técnica, que se conoce también como inyección al tronco, consiste en la administración de productos fitosanitarios y nutritivos directamente al sistema vascular de la planta.

Para ello, realizan orificios en el tronco de entre 5 y 6 mm de diámetro y de 3 a 5 cm de profundidad, distanciados entre 20 y 30 cm a lo largo del perímetro.

Entonces, introducen una cánula e inyectan a través de ella el producto adecuado que accede al sistema vascular y se distribuye por toda la planta.

tratamiento para la procesionaria

Según explican, «este tratamiento fitosanitario es más efectivo en el control de plagas y enfermedades, además de más preciso». Eso se debe a que «al introducir el producto directamente en el sistema vascular, actúa únicamente sobre el agente causante evitando su dispersión».

Además, supone un menor impacto ambiental porque reduce al mínimo la contaminación del suelo y el agua.

También, añaden, «es más seguro tanto para quienes lo aplican como para las personas y los animales al evitarse la liberación incontrolada del producto».

Esta intervención es más persistente ya que con un tratamiento anual suele ser suficiente.

Por último, apuntan que la endoterapia arbórea también ayuda a corregir carencias nutricionales y revitalizar el arbolado.


Naturaleza y patrimonio en Segovia, destino líder en senderismo

Naturaleza y patrimonio en Segovia
Img/Segoviaudaz

La combinación de naturaleza y patrimonio en Segovia convierten a la ciudad en destino líder en senderismo, en un ranking top 5 de una operadora de viajes.

Así, la compañía confirma que «el senderismo se ha convertido en una de las formas de turismo activo con mayor crecimiento en España».

De hecho, apunta que hay «más de 60.000 kilómetros de senderos homologados» con rutas para todos los niveles.

Además, Felicesvacaciones.es reconoce que «más allá de ser una simple actividad recreativa, el auge del senderismo responde a una tendencia global». Y, no es otra que «la búsqueda de bienestar y desconexión en un mundo cada vez más acelerado».

En este punto, Segovia se confirma como un destino líder. Del ranking del Top 10 elaborado por la operadora, la capital segoviana se coloca en el quinto puesto.

Segovia, Naturaleza y patrimonio

«Segovia, en Castilla y León, combina su riqueza histórica con entornos naturales ideales para el senderismo», reseña.

Asimismo, destaca que «la ciudad y sus alrededores ofrecen rutas que permiten disfrutar de paisajes variados y de su patrimonio cultural».

Top 10 senderismo

Otra localización de Castilla y León se cuela en este ranking de lugares ideales para el senderismo. Es el caso de León que comparte con Asturias la Ruta del Cares, conocida como «La Garganta Divina».

El primer puesto es para el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en Huesca.

Así, completan la terna El Caminito del Rey, en Málaga; el Camí de Cavalls, en Menorca; la Sierra de Guadarrama, en la vertiente madrileña; el Parque Natural de la Sierra de Collserola en Barcelona; el sendero del Barranco de la Encantada, en Alicante; y el Valle de Ultzama en Navarra.


Publicidad

X