18.9 C
Segovia
sábado, 30 agosto, 2025

Activision compra un estudio Español

Activision ha anunciado la compra de Digital Legends, una empresa encargada de  desarrollar de juegos para móvil cuya sede se encuentra en Barcelona. De esta forma el equipo catalán se une a la creciente lista de estudios internos de la compañía estadounidense y como todos ellos trabaja en la franquicia Call of Duty.

En concreto, Digital Legends participa en el desarrollo de un nuevo título para móviles que aún no ha sido revelado, como su predeceseros Call of Duty Mobile, que solo cosecha datos positivos desde su lanzamiento.

La compañía estadounidense apuesta por esta desarrolladora par su adaptación a móviles.

CyberPunk anuncia un retraso en sus próximos contenidos

La compañía CD Proyekt, acaba de anunciar, que su juego estrella pospone sus próximas actualizaciones al año que viene.

La empresa polaca retrasa la publicación de las próximas actualizaciones del videojuego hasta 2022.

Este juego que fue lanzado a la venta el año pasado (Diciembre 2020) no deja de cosechar errores, bugs, fallos del sistema etc.

Los usuarios ya bromean con el título debido a la cantidad de problemas acumulados, este videojuego ya ha pasado un gag entre la comunidad.

CD Projekt, además, también ha retrasado hasta el año que viene la actualización para PlayStation 5 y Xbox Series X/S de The Witcher 3: Wild Hunt, en la que se introduciría ray-tracing y mejoras en los tiempos de carga. Este parche tampoco tiene fecha concreta, pero se espera que llegue después del de Cyberpunk 2077, en el segundo trimestre de 2022.

Nueve de cada diez delitos contra la seguridad vial son cometidos por hombres

Los hombres están detrás de nueve de cada diez delitos contra la seguridad vial que se cometen en Castilla y León. El pasado año la Guardia Civil detuvo o investigó a 1.535 conductores en la Comunidad, de los que solo 133, el 8,7 por ciento, fueron mujeres. Este porcentaje es inferior a la media nacional que fue del 9,3 por ciento, dado que de los 19.006 delitos totales, 1.772 fueron cometidos por féminas.

Después de cuatro años de subidas consecutivas, el pasado año la Comunidad registró una caída de las infracciones graves del 25,9 por ciento con relación al 2019, al pasar de las 2.072 a los 1.535, según datos del Ministerio del Interior a los que ha tenido acceso Ical. Este es el nivel más bajo de la última década, por debajo de los 1.696 delitos registrados en 2016.

No obstante, este descenso hay que encuadrarlo en el contexto de la pandemia del COVID-19 y de las limitaciones a la movilidad, que provocaron una caída de los desplazamientos de largo recorrido del 26 por ciento en la Comunidad, descenso que los fines de semana alcanzó el 37,1 por ciento y que afectó más a turismo y furgonetas (-30,9 por ciento) que a los vehículos pesados (-6 por ciento).

A pesar de las campañas de concienciación y del incremento de los controles por parte de la Guardia Civil, los positivos por alcohol y drogas continúan siendo la primera causa de los delitos y el pasado año dejaron 712 detenidos, que suponen el 46,4 por ciento del total, frente a los 49,1 por ciento del pasado año. En este caso los hombres acumulan el 91,5 por ciento (652) de los delitos.

La segunda causa, al igual que en los últimos ejercicios, fue la de conducir sin haber logrado el permiso o bien por hacerlo habiendo agotado todos los puntos del carnet. En este caso se contabilizaron 586 imputaciones, que representan el 38,2 por ciento, más de dos puntos que el pasado año.  Por su parte, el exceso de velocidad sólo supone el 0,7 por ciento de los casos de las detenciones. El pasado año se contabilizaron 17 las mismas que un año antes y todas fueron para varones.

Roles de género

Para el sociólogo Ángel Martín, miembro de la Asociación Profesional de Sociología de Castilla y León (Socyl), detrás de estos datos se encuentran la socialización de los roles de género que operan en la sociedad, y por los que al hombre se le presuponen cualidades como la valentía, el atrevimiento o el riesgo, y a la mujer otros como la prudencia o su papel como “cuidadora de todos”.

Para Martín, aunque no es la única razón de este comportamiento imprudente al volante por parte de los hombres, esta socialización de los roles de género también se reflejan de forma nítida en la publicidad de los principales fabricantes de coches. Así, según explica, mientras hay anuncios dirigidos a hombres en los que prima la velocidad y la potencia del vehículo, en el caso de las mujeres se pone en valor otros cualidades como la seguridad.

Por provincias, León se situó a la cabeza con 335 imputados, por delante de Valladolid (252), Burgos (203) y Salamanca (147). En el extremo opuesto se encuentra Soria, con 77 detenidos, seguida de Palencia y Zamora, ambas con 105, Ávila (147), Segovia (154) y Salamanca (157).

La caída del número de delitos contra la seguridad vial fue mayor que el descenso de las denuncias impuestas por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que cayeron un 17,49 por ciento. El pasado año la Guardia Civil tramitó 163.473 denuncias en la carreteras de Castilla y León, frente las 198.138 de 2019.

El exceso de velocidad se mantiene como la principal infracción y el año pasado representó el 49,46 por ciento de las denuncias (86.636). En segundo, pero a mucha distancia, aparecen las multas impuestas por circular con la ITV caducada, que representaron el 8,72 por ciento (14.267), por delante del uso del teléfono móvil, con el 4,48 por ciento (7.327), y la no utilización del cinturón de seguridad, con el 4,45 por ciento (7.281).

El Segosala Segobús anota otra derrota

Guardo, Santiago, Mieres y ahora Arroyo. Cuatro salidas y cuatro derrotas. Cero puntos de doce posibles es el pobre balance a domicilio del Segosala Segobus, que se volvió de vacío de su visita a la cancha del segundo clasificado. Frente al Unión Arroyo, el equipo segoviano sufrió una nueva derrota en un igualado encuentro que cayó del lado local gracias a su contundencia para aprovechar los fallos rivales.

Empezó bien el equipo dirigido por Ángel Zamora. Su puesta en escena fue más que aceptable, dominando el ritmo del encuentro y siendo capaz de generar oportunidades para adelantarse en el marcador. En defensa el equipo mantenía la concentración y el Unión Arroyo no estaba cómodo sobre la cancha.

Pero los visitantes no fueron capaces de traducir su dominio en el juego en ventaja en el electrónico. Lo hizo pagar el conjunto pucelano, que aprovechó una pérdida de balón del Segosala tras un saque de banda para poner el 1-0 en el marcador tras un dos contra el portero.

Pese al mazazo, los visitantes no se vinieron abajo y siguieron confiando en su juego. Dominaban con profundidad en su juego posiciones y generaban oportunidades de peligro. Así, Pedro Bayón prolongó su buen momento de cara a puerta con el tanto del empate cuando no se había llegado al ecuador de la primera parte. Dos minutos más tarde, el Segosala Segobus completaba su remontada al rematar Óscar en el segundo palo una buena jugada por banda izquierda.

El 1-2 en el electrónico no calmó la ambición del Segosala Segobús. El equipo dirigido por Ángel Zamora siguió dominando y llegando con peligro frente a un rival que pronto se puso con cinco faltas en su casillero. Sin embargo, en el minuto 14 el Unión Arroyo logró empatar la contienda gracias a una jugada de estrategia. Un duro golpe anímico para los segovianos, que encajaron el tanto en una acción defensiva que tenían trabajada durante la semana.

Tras el 2-2, el Unión Arroyo quiso aprovechar el mal momento de los visitantes y a punto estuvieron de hacerlo y de marcharse por delante al descanso. Por su parte, el Segosala enfiló los vestuarios con la sensación de que su buen juego no había tenido el correspondiente premio tras un disparo de diez metros que Edu lanzó al larguero.

En la segunda parte, el Unión Arroyo subió su nivel para pasar a dominar el choque. El Segosala tenía que sufrir, con más dificultades para acercarse a la portería rival. Adri salvaba con grandes intervenciones a los segovianos, que encajaron el 3-2 a los tres minutos de la reanudación.

Las imprecisiones de los visitantes fueron más frecuentes que en la primera parte y parecía más cerca el cuarto gol de los locales que el del empate de los segovianos. Y así ocurrió a cinco minutos para el final, cuando el Segosala ya tenía preparado el portero-jugador en banda.

Con el cinco para cuatro el equipo de Ángel Zamora asedió la portería del Unión Arroyo, logrando recortar distancias con un tanto de Pedro Bayón a poco más de dos minutos para el final. Buscó el Segosala el tanto del empate, pero el Arroyo supo aguantar su ventaja en el marcador para certificar la cuarta derrota liguera del Segosala, la cuarta fuera del Pedro Delgado.

Ficha técnica:

Unión Arroyo: Javier, Jaime, Diego, Virgi y Mario Puertas -cinco inicial-. También jugaron: Dani Caballero, David, Sergio García, Álvaro Ballesteros y Cristobal.

Segosala Segobus: Adri, Javito, Edu, Marcos y Monir -cinco inicial-. También jugaron: Guille, Óscar, Pablo, César, Julio y Pedro Bayón.

Goles: 1-0 Diego (min 4), 1-1 Pedro Bayón (min 7), 1-2 Óscar Esteban (min 10), 2-2 Mario Puertas (min 14), 3-2 Mario Puertas (min 23), 4-2 Dani Caballero (min 35) y 4-3 Pedro Bayón (min 37)

Árbitros: Casimiro Miguel Lucas y Adrián Rodríguez Fernández..

Incidencias: polideportivo de Arroyo de la Encomienda.

Próximo destino de ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’: Pedraza

La próxima visita guiada del ciclo está programada para el fin de semana del 6 y 7 de noviembre y su destino principal será la villa serrana y medieval de Pedraza, pasando antes por la ermita de Nuestra Señora de Vegas en Requijada, una de las iglesias románicas más desconocidas y mejor conservadas de la zona, con su pequeño e interesante atrio y los frescos que atesora en su interior.

Los interesados en participar en la excursión deberán hacer una solicitud de reserva en la página web www.segoviaturismo.es.  Las personas aceptadas recibirán un correo electrónico de confirmación con las condiciones de la visita, siendo el precio por persona de tres euros. Los participantes irán en vehículos particulares quedando en un punto inicial desde donde se realizará la ruta.

Certamen de relatos para las Aulas Sociales con motivo del 25 de noviembre

Por segundo año consecutivo, la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la Diputación, apoyándose en el Consejo Provincial de Igualdad, ha programado, como una de las acciones conmemorativas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, un concurso de relatos cortos dirigido a los participantes de las Aulas Sociales de la institución provincial, cuyo plazo para la presentación de trabajos comienza mañana martes, 2 de noviembre.

El certamen, en el que los grupos de estas Aulas Sociales deberán participar, valga la redundancia, como grupo, creando un mismo relato que funcione, tanto como elemento cohesionador como reivindicativo, volverá a utilizar la literatura como una herramienta socializadora que permita unificar ideas y colaborar con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria entre mujeres y hombres.

Entre las temáticas propuestas desde la Unidad para los trabajos, que deberán ser originales e inéditos, figuran la lucha contra la violencia de género, los efectos de la violencia de género sobre mujeres y familiares, los homenajes a las víctimas de esta lacra, la constitución de una sociedad igualitaria y libre de violencia machista, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la violencia de género y el medio rural o las nuevas masculinidades.

El hecho de que este certamen esté restringido a los participantes de las Aulas de las Aulas Sociales tiene que ver con la circunstancia de que su convocatoria supone una oportunidad ideal para crear un espacio de reflexión y creatividad entre personas principalmente mayores, que a lo largo de su vida han vivido la violencia de género desde otra perspectiva muy distinta de la que tienen las nuevas generaciones. Así, se pretende llevar a cabo una actividad en la que se contrasten posicionamientos, se intercambien ideas, se extraigan conclusiones y se acabe creando un escenario favorable para el cambio y sensibilizado con la libertad y el respeto entre todos los sectores de la población.

El año pasado, el texto ‘Herencia de unos padres a sus hijos’, escrito por el grupo de Aldealengua de Pedraza, consiguió conmover al jurado con su apuesta por la transmisión de valores como la humildad, la honradez y la verdad de una generación a otra. En esta segunda convocatoria, cuyo plazo de presentación de trabajos finalizará el próximo 25 de noviembre (incluido), se espera que los participantes -que en 2020 fueron cerca de quinientos, divididos en sesenta y seis grupos- permitan, a través de sus relatos, acercar la igualdad a los pueblos y alejar de ellos la violencia de género.

La totalidad de las bases para participar en este concurso se pueden encontrar en la página web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/documents/963029/14135929/BASES+RELATOS+CORTOS+25N+2021.pdf). En ellas queda especificado también que los trabajos deberán enviarse a la dirección concursorelatoscortos25n@dipsegovia.es.

Donación de sangre del 1 al 7 de noviembre

cuatro segovianos Donantes del Año
Img/Ical

En SEGOVIA CAPITAL se puede DONAR SANGRE, en el PUNTO  FIJO instalado en el HOSPITAL GENERAL de SEGOVIA,  en la sala 28, JUNTO a la SALA de EXTRACCIONES  del EDIFICIO de CONSULTAS EXTERNAS

 

Con los SIGUIENTES HORARIOS:

 

MARTES  02 de NOVIEMBRE de 2021  de 09:00 a 15:00 HORAS

VIERNES  05 de NOVIEMBRE de 2021  de 15:00 a 20.30 HORAS

 

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el MIÉRCOLES 03 de NOVIEMBRE de 2021 de 16:00 a 21:00 horas en el SALÓN MULTIUSOS de CANTIMPALOS (SEGOVIA).

 

TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el JUEVES 04 de NOVIEMBRE de 2021 de 16:30 a 20:30 horas en el CENTRO MUNICIPAL SANTA CLARA de CUÉLLAR (SEGOVIA).

 

Y TAMBIÉN se desarrollará una JORNADA de DONACIÓN de SANGRE el SÁBADO 06 de NOVIEMBRE de 2021 de 09:30 a 14.15 horas en la UNIDAD MÓVIL del CHEMCYL instalada en el Aparcamiento del Centro Comercial LUZ de CASTILLA – CARREFOUR SEGOVIA.

 

Para mayor y detallada información se puede consultar la página web  www.centrodehemoterapiacyl.es o el teléfono 900 40 50 60

No olvide llevar el D.N.I. y un bolígrafo

CSIF reclama planificación para afrontar y atender la Covid persistente

enfermedades raras en Castilla y León

 

Más de 500.000 personas sufren secuelas de lo que se ha llamado Covid persistente, tras pasar esa enfermedad, “un problema importante y real” que las autoridades sanitarias deben afrontar y atender. Es necesaria una adecuada planificación y no volver a caer en improvisaciones, remarca CSIF.

Así se ha señalado en el primer curso celebrado en la Comunidad sobre ‘Secuelas, seguimiento y recuperación post-Covid’, organizado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Valladolid (CSIF) y la Fundación General de la Universidad de Valladolid (FUNGE Uva), y que ha servido para conocer las secuelas de la Covid-19, sus tratamientos y cuidados en las diferentes áreas de la medicina, así como valorar la necesidad de planificación de los recursos técnicos y humanos necesarios para atender a estos pacientes.

Ha sido un curso online “muy novedoso y actual. Es la primera vez que se realiza una actividad formativa sobre este tema en Castilla y León, sobre las consecuencias, para la salud, de la infección por Covid-19, el seguimiento, la recuperación o las secuelas, dirigido a trabajadores, profesionales y estudiantes vinculados a la rama sanitaria y sociosanitaria”, explica la presidenta de CSIF Valladolid, María José San Román.

Los asistentes han podido intercambiar pareceres y experiencias vividas, lo que les ha ayudado a adquirir conocimientos de otros profesionales. “Aunque no hay todavía una postura unánime de si la Covid persistente es una complicación de la Covid, o se trata de una nueva enfermedad, se entiende que una persona sufre Covid persistente cuando mantiene síntomas o secuelas tras pasar un mes desde que ha superado la enfermedad”, han comentado varios ponentes.

Curiosidades como que “parece que afecta más a mujeres que a hombres” han sido objeto de muchas preguntas; y uno de los puntos en los que ponentes y asistentes han coincidido es que “los pacientes con Covid pueden llegar a desarrollar trastornos físicos y psicológicos que afectan a la vida cotidiana”.

“Para ello”, han insistido, “hay que concienciar a la población de que deben acudir a profesionales sanitarios, y no a alternativas inadecuadas o intrusistas, ni a internet”. La Covid persistente ha sido descrita como una manifestación de síntomas múltiples (malestar, fatiga, fiebre, dolor, neurológicos, respiratorios, digestivos, entre otros) que se mantienen en el tiempo. La atención del paciente desde los centros de Atención Primaria y unidades de Covid persistente creadas recientemente, en la mayoría de centros hospitalarios, ha sido objeto de dos ponencias, en las que se ha remarcado la importancia de la coordinación entre ambos niveles asistenciales, que necesitan del personal necesario para hacer frente al volumen de pacientes que requieren este tipo de atención sanitaria”, insiste CSIF.

CSIF ha reclamado al Ministerio de Sanidad que incluya la catalogación -y lo casos- de la Covid persistente en el registro de datos notificados de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, y que identifique si corresponden a profesionales sanitarios o sociosanitarios.

Los asistentes a las jornadas ‘Secuelas, seguimiento y recuperación post-Covid’ recibirán una acreditación de 50 horas y dos créditos por parte de la FUNGE Uva. Esta es una más de las múltiples acciones formativas organizadas por CSIF Valladolid que, por motivos sanitarios de la actual pandemia, se ha desarrollado en formato online.

El curso ha durado un mes, del 28 de septiembre al 29 de octubre, y ha contado con ponentes de prestigio, como son Santiago Juarros Martínez (neumología clínica), Sofía Jaurrieta (Covid persistente), Santiago Félix Gallego Andrés. (Atención Primaria), Rosa María Cardaba García (enfermería), Rafael Martín Sánchez (psicología), Raúl Ortiz de Lejarazu (virología y vacunación), Susana Cofiño Rodríguez (rehabilitación): Jose Javier García Frade (hematología), y Ángel Luis Guerrero Peral (neurología).

 

Esperanza Diéguez recoge el premio San Alfonso Rodríguez

 

El premio San Alfonso Rodríguez que la Diócesis de Segovia concede anualmente a finales del mes de octubre reconoce en una sola persona la labor callada pero eficaz de todos aquellos que dedican su tiempo a los pequeños servicios cotidianos en favor de la Iglesia y la sociedad.

Esperanza Diéguez, de 79 años, ha sido la galardonada este año con todo merecimiento. Voluntaria en proyectos de carácter social desde hace 35 años, fue una de las pioneras en los programas de promoción de la mujer de Cáritas Diocesana de Segovia. Su labor ha sido múltiple y variada en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de la capital: catequista de niños y jóvenes, animadora de grupos parroquiales, miembro del consejo de pastoral, responsable de Cáritas, estando siempre disponible para feligreses y vecinos.

En una típica tarde de otoño, la iglesia del Seminario acogió este pasado domingo 31 de octubre a un centenar de segovianos, amigos y familiares de la premiada y fieles de las parroquias de San Alfonso Rodríguez de El Sotillo y del Salvador, en Segovia, que siguen conservando la devoción al santo portero con entusiasmo y sentido cristiano.

En un clima de comunión y participación, a pocos días de haber comenzado el sínodo de la Iglesia Católica que por primera vez cuenta con una fase diocesana abierta a la escucha de todos, se leyeron textos místicos de san Alfonso acompañados de la música compuesta por la hermana Mónica Pérez, religiosa de María Inmaculada, se compartieron testimonios sobre la premiada y se remató el acto con el himno a San Alfonso Rodríguez cantado por los asistentes e interpretado al órgano por su autor, Alfonso María Frechel.

Tras recibir el llamador artesanal de manos del obispo de Segovia, Esperanza afirmó sentirse agradecida a Dios por haber podido demostrar en su vida su vocación de servicio a los demás y animó a todos hacer lo mismo.

Con estas palabras, se cerró una jornada festiva, un acto sencillo y coral, con muchas voces, de una Iglesia de Segovia que quiere seguir, al estilo de san Frutos y san Alfonso Rodríguez, la senda de la sencillez, la espiritualidad y el servicio a los demás en la sociedad de hoy.

De visita por el mudéjar de Cuéllar y el Santuario de El Henar

El ciclo de visitas guiadas ‘Viajero, yo te enseñaré Segovia’ que organiza Prodestur, el organismo de Turismo de la Diputación, continúa su andadura. En esta ocasión el programa se ha adentrado durante este fin de semana en la tierra de Cúellar, epicentro segoviano del mudéjar, y en el Santuario de El Henar. La visita ha cobrado especial significado porque coincide con la celebración del Año Jubilar Henarense.

La treintena de participantes, guiados por Mariano García Vela y Raúl Rascón, comenzó la visita precisamente en este templo barroco, presidido por la imagen de Virgen de El Henar, patrona de los resineros y de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar.  Allí los visitantes comprobaron desde el exterior su aspecto sencillo y limpio de líneas. Tras franquear la  escalinata coronada por el espacioso pórtico de triple arquería, todo en piedra, accedieron hasta el templo. En su interior pudieron admirar, entre otras obras, el retablo mayor, tallado por el maestro Durán de Peñafiel en 1.748, quien también labró los altares del crucero, de igual estilo.

Pero fue el Camarín de la Virgen la estancia que suscitó mayor atención. Es la dependencia del Santuario que mejor ha conservado la sugestiva y evocadora belleza del siglo XVIII. (1.748). Por derivación, en los santuarios marianos se dio el nombre de camarín a la capilla situada detrás del Altar Mayor y dedicada al ornato exclusivo de la imagen, siendo, por sí mismo pieza principal. La sala está presidida por un bellísimo altar neoclásico con adornos del rococó y excelente dorado, al que se sube por una escalera de mármol.

En su hornacina central, la misma del altar mayor del templo, se halla el trono de la Virgen de El Henar, que gira sobre su eje cuantas veces deseen los fieles besar la imagen.

El año jubilar se solicitó como conmemoración del cuarto centenario de la concesión pontificia de la fiesta de la Virgen de El Henar, un reflejo de siglos de vocación sobre la imagen de Nuestra Señora, que se prolongará desde el mes de agosto de 2021 hasta septiembre de 2022.

 

Isla mudéjar

Después, los participantes en la visita se desplazaron hasta Cuéllar, donde recorrieron las calles de la Villa para contemplar el Estudio de Gramática; la iglesia de San Andrés, con su decorado exterior de dos arquerías ciegas de medio punto y ventanas en un piso superior, separadas por frisos de esquinillas; la iglesia de San Esteban, declarada en 1.931 Monumento Artístico Nacional, una de las iglesias mudéjares más importantes de Cuéllar y de la que sobresale su gran ábside de ladrillo, que en el exterior está formado por un tramo recto y otro semicircular, alternando en su decoración frisos de arcos de medio punto con ladrillos en esquinillas y huecos adintelados.

La visita continuó hasta la Plaza Mayor por el Palacio de Pedro I el Cruel y la zona de las Tenerías, un espacio recuperado de una antigua tenería donde se pudo conocer el proceso de transformación de las pieles en cuero, el tipo y su procedencia.

Como uno de los objetivos de la actividad es el de promocionar y difundir el comercio, la industria y la hostelería de las diferentes zonas, se visitó la mielería La Infanta, socio de la marca Alimentos de Segovia.

Publicidad

X