24.4 C
Segovia
viernes, 29 agosto, 2025

Plazas libres en la Lanzadera Conecta Empleo de Segovia

Echa a andar la Lanzadera Conecta Empleo con plazas libres para los que estén interesados en participar en esta iniciativa con el objetivo de encontrar un empleo.

La nueva “Lanzadera Conecta Empleo” de Segovia ha comenzado a funcionar para ayudar a personas en paro o desempleo a impulsar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales, adaptadas al nuevo mercado laboral, marcado por la transformación digital de todos los sectores profesionales.

Actualmente, la Lanzadera Conecta Empleo de Segovia cuenta con 16 participantes: 10 mujeres y 6 hombres en desempleo, con edades comprendidas entre los 24 y los 59 años, y con varios niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios). Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como administración, banca, sociología, telecomunicaciones, comercio, turismo, medio ambiente, diseño o publicidad, entre otros.

Pueden seguir entrando más participantes hasta llegar a un máximo de treinta. Las personas interesadas en participar en este programa, totalmente gratuito y que en ediciones anteriores ha logrado un 60% de inserción,  pueden rellenar su formulario de inscripción en www.lanzaderasconectaempleo.es o de forma presencial en dependencias de Segovia Activa (calle Andrés Reguera Antón, 3) en horario de 9 a 14 horas; solicitando cita previa en el teléfono 921 463 546.

La Lanzadera Conecta Empleo estará en funcionamiento hasta finales de marzo de 2022 en un formato mixto, que combina sesiones virtuales y presenciales. Estas últimas se llevarán a cabo en locales cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento de la ciudad; allí están distribuidos en grupos reducidos, cumpliendo todas las medidas de seguridad, higiene y distancia social establecidas por la pandemia.

Las personas participantes realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan integral de búsqueda de empleo y enfocar su objetivo profesional; aprenderán nuevos programas para actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección;  reforzarán sus competencias transversales y habilidades digitales; sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas para impulsar su inserción laboral.

Marta Arandilla ha realizado el proceso de selección y será quien gestione la lanzadera durante los próximos cinco meses. Explica que los participantes tienen perfiles muy diversos, pero muy complementarios. Su labor ahora es convertirse en un equipo, mejorar sus competencias transversales y digitales, compartir experiencias y reactivar su búsqueda de trabajo de forma solidaria y colaborativa, aumentado así sus oportunidades.

Principalmente les parece interesante ampliar su red de contactos, trabajar en equipo con personas diferentes, mejorar y entrenar las entrevistas de empleo, trabajar el autoconocimiento y la inteligencia emocional, definir su objetivo profesional, conocer el tejido empresarial de su entorno y mejorar sus habilidades comunicativas para la consecución de un nuevo empleo”, concluye Marta.

El Alcázar registró más de 7.600 visitas durante el Puente de los Santos

Segovia Turistas entrando alcazar de Segovia junio 2013

Más de 7.600 personas visitaron el Alcázar de Segovia durante el puente de Todos los Santos. «Los datos del verano y del comienzo del otoño apuntan hacia una recuperación del turismo», indican desde la fortaleza segoviana.

La mayor afluencia de visitantes se registró el sábado 30, con 2.657 personas, seguido del domingo, con 2.554 entradas. El lunes día 1 de noviembre fueron 1.687 visitantes y el viernes 29, 734 visitantes. Con estos datos, la cifra de visitantes al Alcázar registrada durante octubre superó las expectativas según reconoció el Patronato del Alcázar, con casi 50.000 visitas.

Octubre de 2021 cierra con cinco veces más visitantes que en el mismo periodo de 2020, que se quedaron en 9.435. La cifra de 49.722 de este año aún dista de la que se alcanzó en octubre de 2019, con 71.538 visitantes.

Para el Patronato del Alcázar, el año pasado supuso octure un descenso respecto a los meses de verano mientras que en este de 2021 se ha producido un claro ascenso. Sumando los visitantes de julio, agosto y septiembre de este año, pasaron por la fortaleza segoviana 129.553. El mes de mayor

afluencia fue agosto, con 58.289 turistas. Octubre es, por lo tanto, el segundo con mejores cifras en lo que va de año.

Desde el Patronato del Alcázar también subrayaron que la comercialización de entradas online ha aumentado considerablemente, ya que una de cada tres entradas ya se vende a través de internet. En octubre, el porcentaje de venta por internet alcanzó 33 por ciento de media, y varios días fue superior al 40 por ciento. Este dato dobla el porcentaje de ventas online del mes de agosto, que tan solo llegó al 17 por ciento; en julio fue el 19 por ciento del total de las ventas las que se realizaron vía web, y en septiembre se alcanzó el 26 por ciento.

Por otra parte, también notaron un aumento del número de visitantes que acuden al Alcázar utilizando la intermediación de una agencia. En octubre han sido 7.193 los turistas que visitaron o la fortaleza de este modo, cifra que triplica los datos de julio, ya que en dicho mes fueron tan solo 2.273 los que reservaron su visita a través de un mayorista de viajes; en agosto lo hicieron 3.717 y en septiembre, 4.989.

Según las estadística del Patronato del Alcázar, en los primeros 10 meses de 2021, la cifra de visitantes supera los 223.000 (223.509), cuando el año pasado era de 179.483. “Todos estos datos parecen apuntar un cambio de comportamiento en la población, de nuevo las personas se desplazan a conocer otras ciudades y sus monumentos”, remarcaron desde el Alcázar, lo que les permite pensar “en una posible, aunque lenta, recuperación del sector turístico que tan castigado se ha visto durante los peores meses de la pandemia”.

 

 

Abierto el concurso internacional de escuelas de cómic y manga

Ya está abierto el plazo para el Concurso internacional de escuelas de cómic y manga 2022, para el que los estudiantes están llamados a participar con sus ilustraciones, cómics y mangas con el tema «Viajes».

Las escuelas participantes ya pueden inscribirse. La recepción de obras se abrirá el 1 de diciembre. Cualquier centro de enseñanza general puede participar, así como academias e incluso clubes.

Dado que el concurso está abierto a estudiantes de todo el mundo, todos los estudiantes, sean del país o región que sean, tienen la oportunidad de mostrar sus creaciones al mundo y debutar con ellas, poniendo así a prueba sus habilidades y aprendiendo nuevas expresiones y técnicas, además de poder entablar contacto con los medios influyentes del sector.

Se puede participar en las seis categorías descritas a continuación.

  • Cómic, Manga y Bande dessinée​
  • Webtoon a color
  • Obra basada en guion
  • Ilustración

Tema común para todas las categorías: «Viajes»

24 monumentos segovianos en la ‘Lista Roja’ del Patrimonio

En lo que llevamos de año, cuatro monumentos segovianos han pasado a formar parte de la Lista Roja del Patrimonio. El último, en octubre, en ser añadido al catálogo de monumentos en riesgo ha sido la Capilla del Hospital de Convalecientes de los siglos XVI-XVII ubicado en una parcela contigua al antiguo Hospital de la Misericordia.

En junio de 2021, se incorporaron a la Lista la Iglesia de San Miguel, en Valseca, y la Iglesia de Buitrago, en Segovia. Un mes antes, le tocó el turno a la Ermita de la Virgen de Pinillos en Armuña.

El Palacio del Esquileo en El Espinar, la Ermita de San Vicente de Hinojosas del Cerro, el Castillo de Fuentidueña, el Palacio de Valsaín, la Torre de la Iglesia de Santa Marina de Cuéllar, la Ermita de San Lorenzo de El Olmillo, el Palacio de los Marqueses de Aguilafuente, las Ermitas de San Miguel de Bernuy, el Castillo de Fernán González en Sepúlveda o la Iglesia del Monasterio de San Martín del Casuar en Montejo de la Vega de la Serrezuela, también forman parte de la Lista Roja del Patrimonio, una iniciativa de la Asociación Hispania Nostra, que «recoge aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, al objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración».

La lista de 26 monumentos segovianos incluidos en la lista la completan la Iglesia de San Millán de Sepúlveda, el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz en Sebúlcor, el Palacio de los Contreras en Laguna de Contreras, el Convento de la Santísima Trinidad en Cuéllar, la Ermita de San Benito de Adrados, la Ermita de San Isidro de Domingo García, el Palacio del Marqués de Revilla en Navares de las Cuevas, la Ermita de San Julián en Castrillo de Sepúlveda, la Iglesia de San Juan Bautista en Fuentes de Cuéllar y el Hospital de la Magdalena en Aguilafuente.

 

 

El segoviano Javier Lázaro expone su ‘Fauna Alpina’ en la Casa Joven

Hasta el 26 de noviembre puede visitarse en la Sala de Exposiciones de la Casa Joven la muestra de dibujos a carboncillo de Javier Lázaro, ‘Fauna Alpina’.

En la exposición se pueden ver algunas de las especies animales más representativas del Parque Nazionale Gran Paradiso, Italia, donde el autor, segoviano de nacimiento, reside la mayor parte del año.

Las personas que decidan visitar la exposición encontrarán íbices, lobos, rebecos, marmotas, etc., que representan una pequeña muestra de los encuentros en las alturas que ha vivido el autor y que confiesa están cargados de magia. Desde el pueblecito en los Alpes donde vive, en el Parco Nazionale Gran Paradiso, Javier puede pasar mucho tiempo en la montaña, observando y fotografiando la fauna local. Usa las fotografías que hace como referencia para sus obras.

La exposición podrá visitarse de manera presencial en la Casa Joven de Segovia (paseo San Juan de la Cruz s/n), hasta el 26 de noviembre y, de manera virtual, a través de las redes sociales de “Segovia Joven”.

Javier Lázaro es un joven de 35 años, nacido en Segovia que pasa la mayor parte del año realizando su trabajo en Italia. Es biólogo, licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid y doctorado por la Universidad de Constanza, en Alemania. Se especializó en ecología evolutiva, rama de la ecología que se enfoca en el estudio de las diversas especies que habitan el planeta desde el punto de vista de su adaptación al ambiente en el que se desarrollan y en el modo en que este les afecta.

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional como investigador del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal, estudiando la ecología, neuroanatomía y comportamiento en mamíferos. El foco principal del trabajo científico en el Instituto es la investigación del comportamiento y los movimientos colectivos de animales. Un ejemplo del trabajo del Instituto Max Planck es el proyecto de Martin Wikelski, Icarus, que explora la migración animal en todo el mundo.

Hace un par de años, dio un giro radical a su carrera, combinando la ciencia con su otra pasión: el dibujo. Actualmente trabaja como ilustrador científico independiente, realizando encargos para investigadores y editores de Europa y EEUU. Alguna de las editoriales con las que trabaja son Lynx Edicions y Chimara. Javier sigue haciendo algo de investigación y publicaciones en ciencia, pero ahora como hobby, en su tiempo libre. Podemos encontrar una amplia representación de su trabajo en su web: http://www.lazaroillustration.com/.

Rescatado un hombre que quedó atrapado en la terraza de su casa por un incendio

La Guardia Civil rescató a un hombre que se había quedado atrapado en la terraza de su domicilio, a causa de un incendio, en la cercana localidad abulense de El Tiemblo.

Los hechos ocurrieron sobre las 8:30 horas, el pasado domingo, cuando una patrulla la Guardia Civil se personó en el lugar de los hechos y observó que de la vivienda «salía bastante humo y que en la terraza del primer piso había un hombre solicitando auxilio», informa Ical.

La patrulla junto con la Policía Local tranquilizó a la víctima, mientras un agente de la Guardia Civil con la ayuda de una escalera manual logró rescatarla.

El hombre, que presentaba quemaduras leves en los dedos de su mano derecha, fue traslado hasta el domicilio de unos vecinos, quienes  prestaron su ayuda ofreciéndole ropa, calzado, agua y comida, hasta la llegada de los servicios sanitarios que se hicieron cargo de él.

El incendio consiguió ser sofocado a las 9:30 horas. En las labores de extinción participaron una patrulla de la Guardia Civil de El Tiemblo, Policía local y Protección Civil, cuatro dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Ávila y Servicios Sanitarios (Sacyl).

El Comité de Empresa FCC denuncia la opacidad del documento firmado con el Ayuntamiento

El Comité de Empresa de FCC denunció hoy “la más absoluta opacidad” en el documento firmado entre la empresa y el Ayuntamiento de Segovia, que basándose en el artículo 133 de la Ley de Contratos del Sector Público, están tratando de cerrar cualquier acceso a esa información. En su opinión, estamos ante un contrato con dinero público, por lo que no puede prevalecer el carácter de confidencialidad. Además lamentaron que se les haya negado en su totalidad el documento, tanto por parte de la empresa como por el Ayuntamiento, informa Ical.

A través de un comunicado de prensa con motivo de su patrón San Martín de Porres, expresaron el descontento de la plantilla por el trato que está recibiendo por parte de FCC y del Ayuntamiento de Segovia. En anteriores pliego a la representación social siempre ha podido ver las ofertas presentadas por las diferentes empresas. “En esta ocasión, y a pesar de haberlo solicitado en varias ocasiones tanto verbalmente como por escrito, y teniendo una ley que en teoría es más transparente, tenemos un ocultismo total”, argumentaron

Por otro lado, aseguraron que cada día hay más quejas vecinales por el estado de la ciudad, que, a su juicio, “en parte, son fundadas”. Recordaron que la empresa ha llevado a cabo una reestructuración de servicios, que entienden es “con el conocimiento de los técnicos municipales”. Como consecuencia de dicha reestructuración, vienen observando una mayor carga de trabajo que desborda cualquier esfuerzo que se lleve a cabo por los operarios, para mantener, no ya con el estándar que el pliego exige, sino un nivel razonable de limpieza en la ciudad.

En su opinión hay varias cuestiones, como falta de personal, mala organización, más carga de trabajo, incumplimiento de la ordenanza municipal o falta de implicación del Ayuntamiento, son las principales causas del deterioro del adecentamiento de la ciudad.

Respecto a la quema de contenedores, en las reuniones con la concejalía de Medio Ambiente, se advirtió que había que conservar los contenedores de metal, pues parte de ellos estaban en perfecto uso, otra parte había que arreglar y el resto sería a reponer. “Como en tantas ocasiones, se han desoído nuestras propuestas y cebemos ser conscientes que algún día pueden verse implicados vehículos y edificios, y convertirse en un grave accidente lo que pudiera haberse evitado”, subrayaron.

En su comunicado también reflejaron las quejas por los contenedores de ‘quita y pon’. En líneas generales, les parece que es “una solución buena pero mejorable”, aunque opinaron que en éste como en otros temas, se debería hacer una mesa de trabajo con representación de los trabajadores con acuerdos vinculantes.

Respecto a las quejas sobre la circulación de vehículos del servicio por calles peatonales abarrotadas de gente, tienen claro que “se está tentando a la suerte y, en cualquier momento, puede surgir la tragedia”, para añadir que “es un tema que desde la representación social hace años ya se advirtió a la empresa y nos tiene muy preocupados”.

Falta de soluciones

El comité de empresa de FCC Segovia expresó su preocupación por “la falta de soluciones”. A pesar de llevar años planteando los diferentes problemas existentes en la ciudad, puntos conflictivos, basura fuera de los contenedores, vehículos muy grandes para las calles de la ciudad, etc, no les dan ninguna solución. Ponen como ejemplo que siempre que tienen una reunión con el concejal y técnicos municipales, les piden un listado de estos puntos cuando ese documento ya se lo han entregado en reiteradas ocasiones.

“No deja de ser curioso que, en las valoraciones técnicas colgadas en la plataforma de contratos del Estado, se puntuaba muy alto por las soluciones que daba la empresa a este tema, nos parece por parte del Consistorio una falta de interés total”, expresaron. En cuanto a la puesta en marcha del contrato, les parece desproporcionado ir hacia cuatro años de retraso en su entrada en aplicación, lo que supone una duración de doce a dieciséis años.

Respeto por su trabajo

Por último, denunciaron que en las últimas fechas se vienen recibiendo diferentes quejas sobre agresiones tanto físicas como verbales al colectivo de trabajadores, por lo que reclaman “protección y respeto hacia nuestro trabajo”, y les parece “legítimo advertir” que la limpieza de la ciudad de Segovia es cosa de todos y su voluntad como trabajadores es “cumplir nuestro cometido de la mejor forma posible, pero para eso necesitamos personal, maquinaria suficiente y ayuda social”.

17 empresas participan en el Foro de Empresas Conecta2 que acoge el Campus María Zambrano

La cita será el próximo viernes, 5 de noviembre, de 10 a 14 horas, en el Salón de Actos del Campus María Zambrano

La Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid en Segovia ha organizado el Foro de Empresas Conecta2 que este año celebra su quinta edición, tras la interrupción vivida el curso pasado por las cuestiones sanitarias derivadas de la pandemia Covid. La cita será el próximo día 5 de noviembre, en el Salón de Actos del Campus María Zambrano de Segovia de la Universidad de Valladolid, en horario de 10 a 14 horas, y se iniciará con la presentación institucional a cargo del Jefe de Gabinete del Rector, Proyección Territorial y Agenda 2030, Luis Carlos Martínez Fernández, y de la directora de la Escuela de Ingeniería Informática, Amelia García Garrosa.

Al igual que en ediciones anteriores, este foro busca conectar a los alumnos de la Escuela con las empresas del sector TIC implantadas en su área de influencia (Segovia, Valladolid y Madrid). En esta edición se contará con 17 empresas que compartirán su oferta profesional con los alumnos, de cara para completar su formación con prácticas en empresas, pero también facilitar el establecimiento de un vínculo de valor de cara a su próxima incorporación al mercado laboral.

La presencia de estas 17 empresas en Conecta2 vuelve a poner de manifiesto el altísimo interés de las corporaciones del sector TIC por los titulados de la escuela, así como las magníficas expectativas laborales (corroborado por los indicadores de inserción laboral de los egresados que, en la práctica, son de pleno empleo).

Esta quinta edición mantiene el formato de años anteriores, en cuanto a la presentación de los perfiles demandados, sumando además empresas interesadas en formar parte de esta red de colaboración que la Universidad de Valladolid quiere tejer con su entorno. Para la consecución de este fin, se cuenta con el apoyo del Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la participación de las siguientes empresas: Atlas Cloud, Axertia/Virtual Reality Solutions, Cognizant, Delonia Software, Eternity, Globales, Grudem, Indra, Libnova, Liferay, Limmat, NTT Data, Peñalara, Silverstorm, Solution Data Technology, Taiger, Uali y la asociación ATICSE.

Constituido el jurado por el crimen de la plaza Circular de Valladolid

La Audiencia Provincial acoge el juicio con jurado por el crimen de la Circular en Valladolid.

La Audiencia Provincial constituyó a lo largo del día el jurado que deberá decidir sobre el crimen de la plaza Circular de Valladolid, que acabó con la vida de María Aguña Martín, de 73 de años de edad, en octubre de 2018. Se sientan en el banquillo a los seis acusados, para los que la Fiscalía pide penas que suman 186 años de cárcel, y que está previsto que se prolongue desde mañana y hasta el 12 de noviembre.

Pasadas las 17 horas, el presidente del tribunal ofreció una lección didáctica a los miembros del jurado sobre el procedimiento del juicio, a los que tranquilizó a pesar de lo «tedioso» del caso y les transmitió que lo «fundamental son los hechos» y les instó a «estar atentos a la prueba». Posteriormente dio su turno a la lectura del escrito de todas las partes.

El Ministerio Fiscal, además de un delito de asesinato para Rubén Alonso Rocher, Arso Atanasov Iliev, Emil Artinov Minayan, Antón Androv Mihaylov, Gabriel Emilov Kamenov y Gabriel Mladenov Krasimirov, los cinco últimos de nacionalidad búlgara, con 18 años para cada uno, también les acusa de robo con violencia, con el agravante de abuso de autoridad, por el que se solicita cinco años, los mismos que por el delito de detención ilegal y tres más por pertenencia a grupo criminal. Es decir, 31 años a cada uno.

En el mismo sentido se posicionan las dos acusaciones, las que representan a los hijos de la fallecida. Sin embargo, mientras uno de los progenitores pide para los acusados prisión permanente revisable por el delito de asesinato, el otro lo sitúa en un homicidio y reclama 13 años de prisión, menos que la Fiscalía. En el resto de delitos las tres partes acusados son idénticas.

En cuanto a los escritos de las defensas, la de Rubén Alonso considera que no existe ninguna implicación en los hechos por parte de su defendido. Alega “lagunas” en el informe policial, ya que Alonso “no conocía” a la fallecida, sino a su hijo y novia, que “en todo momento han negado que informaran a Rubén de la existencia de la caja fuerte o que se guardaran joyas”. También, que desconocía “por completo” su existencia y que la Policía Nacional afirmó que Alonso y el resto de asaltantes se reunieron antes de los hechos en un local de La Rondilla, pero lo hicieron en otro que poseía Alonso, en arrendamiento, para “realizar obras de reforma menor para desarrollar en el mismo la actividad de clínica odontológica” en la calle Arca Real.

Y por último, el instituto armado acusa a Rubén Alonso, según el escrito, de ser el inductor del crimen “por descarte respecto de cualquier otra persona, con las que el hijo de la fallecida tenía contacto directo”. Los agentes reconocen en la instrucción que “solo quisieron juzgar a Rubén a pesar de que desconocen cómo pudo saber la existencia de la caja o contenido”. “Todas estas carencias hacen de él el inductor tras una acusación floja e inaceptable desde el punto de vista a la presunción de inocencia”, señala el escrito. Por todo ello, pide la libre absolución de Rubén Alonso.

Igualmente, la defensa de Arso Anatasov también pido su absolución al poner de manifiesto la “más absoluta indefensión”. Recuerda su escrito que ha solicitado diferentes diligencias para aclarar la ausencia de participación en el crimen, dado que la petición “tiene un base falsa”. Entre otros, citó que se le ha atribuido un número de teléfono desde el que han salido la mayor parte de las llamadas en el caso. “No se ha identificado el número real y verdadero del representado y sobre él no se ha realizado el estudio de tráfico de llamadas. Si se hubiera hecho, se hubiera demostrado que no ha llamado a ninguno de los demás acusados”, señala el escrito.

Señala que se dirigió a Rubén para solicitar la concesión de un crédito de 10.000 euros para adquirir un coche. Una vez concedida, le preguntó si conocía a alguien para hacer una obra.

Para Emil Artinov Minayan, su letrado pide también la libre absolución porque no estuvo ni antes ni durante en ese piso, “desconoce la sucesión de acontecimientos acaecidos en el interior de la vivienda ese día y no podía conocer la persona moradora podía llegar a fallecer a consecuencia de los hechos desplegados por otras personas”.

Antón Androv Mihaylov asegura que desconocía, cuando fue recogido por Emil, el tipo de trabajo que tenía que realizar. No tenía relación con ningún acusado, según el escrito leído, a excepción de Emil, que le reclamaba dinero que le había sido prestado “y al ue ejercía una gran presión sobre él y su familia”. El defendido tuvo conocimiento el trabajo que tenía que desempeñar la misma mañana del suceso. Reconoce que acudió a la vivienda “pero no se abalanzó, ni amordazó, ni impidió levantarse, ni amordazó ni inmovilizó a la moradora”. Tuvo la certeza, además, de que la víctima respiraba “cuando salió de la vivienda” y no tuvo una “participación directa ni conocía que la mujer sufriera determinadas patologías y mucho menos que pudiera fallecer a las pocas horas”. Al no existir, según el abogado, las calificaciones de las acusaciones y Fiscalía “no cabe hablar de autoría”. Y en el supuesto de que respondiera de algunos de los hechos, sería de aplicación una atenuante. Por todo ello se solicita la libre absolución, ya que en todo caso “solo se trataría de un delito de robo en casa habitada, en grado de tentativa”, lo que supondría una pena de un año de prisión (fue detenido en diciembre de 2019).

Sobre el quinto de los acusados, Gabriel Emilov Kamenov, también mostró su disconformidad con las calificaciones. Recuerda que su patrocinado no participó en ninguno de las acusaciones que se le inculpan y procede la absolución con “toda clase de pronunciamientos favorable”. Sin embargo, de acreditarse su intervención en los hechos y considerarse que son ilícitos, lo serían de un delito de lesiones, homicidio imprudente, imponiendo dos años, seis meses y un día de prisión, según el escrito de su defensa. También un delito de robo en casa habitada, en grado de tentativa, con un año de prisión o seis meses (en función del grado).

Por último, la defensa del último acusado, la de Gabriel Mladenov Krasimirov, reclama el sobreseimiento porque “nada tiene que ver con los hechos que se le pretenden imputar”, dado que en la fecha de los hechos se encontraba en la ciudad de León, “de hospitales y con su mutua, al haber sufrido un accidente en el trayecto de Mayorga a Valencia de Don Juan”. “Es un hombre con arraigo y domicilio conocido y que había dejado su teléfono a su cuñado en esos días”, señala el escrito. El registro domiciliario se efectuó sin presencia de abogado, “porque no había hecho nada”, residiendo en Valencia, “encontrándose trabajando y no conociendo al resto de investigados”. Además, el abogado comentó que no son sus huellas ni su foto las que se aportan y que, “quien aparece en ellas lleva guantes y los guantes no dejan huella”. Pide absolución por la presunción de inocencia e ‘in dubio pro reo’. Plantea, igualmente, la nulidad de grabaciones y audios como prueba documental “por vulnerar el derecho fundamental de imagen” y por romper la custodia. Al igual que varios del resto de acusados, de tenerse en cuenta su participación, debería tenerse en cuenta un delito de lesiones.

Claves del juicio

Una de las claves del juicio será conocer quién informó a Rubén Alonso, dueño de una clínica dental de Pajarillos y recientemente condenado a casi once años por liderar una banda dedicada al robo de coches a punta de pistola, y a Arso Atanasov de que en la casa de la víctima había una caja fuerte en la que de forma habitual se guardaban importantes cantidades de dinero. Ambos, según el relato del Fiscal, diseñaron un plan para asaltar la vivienda y recabaron también la ayuda de Emil Artinov.

Según sostiene el fiscal, la violencia ejercida sobre la víctima la provocaron una situación de estrés que, unida a los traumatismos y a la dificultad para respirar que la provocaba la cinta americana, le causaron una insuficiencia cardíaca aguda que, escasas horas después de que los atacantes se marchara de la casa, le originó la muerte. Los acusados eran conscientes, cuando huían, de que la situación en que dejaban a la víctima le podía causar al muerte.

El cadáver no fue descubierto hasta el día siguiente, cuando su familia llamó a la policía alertada al no responder a sus llamadas telefónica ni abrir la puerta de casa.

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha una nueva versión de su Sede Electrónica

Consejo de Cuentas pide al Ayuntamiento de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia pone a disposición de la ciudadanía una nueva versión de la sede electrónica, https://sede.segovia.es. A partir de ahora, los usuarios encontrarán una página con una imagen más limpia, moderna y funcional, que facilita la búsqueda de contenidos y su uso. En resumen, una página más intuitiva y práctica que permitirá mejorar la relación de la administración pública y los ciudadanos.

La nueva versión se adapta a todos los dispositivos móviles (RWD- responsive web disign).

En la sede encontrarán la Carpeta con datos personales, es decir, con la información personal del ciudadano, la información legal y de interés, las publicaciones, así como el servicio de validación de documentos del Ayuntamiento. En ella, encontrarán el Registro para las solicitudes y otros documentos.

La página se divide en tres secciones: Mis datos a cuya información se podrá acceder una vez que el usuario se identifique a través del sistema Clave o el certificado digital; Publicaciones oficiales en el que se incluye información desde el calendario fiscal alas ordenanzas, reglamentos y bandos o el perfil del contratante; y Trámites en el que los usuarios encontrarán desde el catálogo de trámites a cómo realizar la cita previa

Hasta el 31 de diciembre de este año existirán enlaces a la sede electrónica antigua para consultar publicaciones anteriores a la puesta en marcha de la nueva sede. A partir de enero de 2022 desparecerán esos enlaces y solo estará a disposición de los usuarios la nueva.

 

Publicidad

X