19.7 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Cs denuncia el mal estado del parque de calistenia de Revenga

El Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia ha advertido del mal estado en que se encuentra el parque de calistenia de la Entidad Local Menor de Revenga tan solo un mes después de su instalación.

Así, la portavoz de la formación naranja, Noemí Otero, ha explicado que “hemos encontrado varios tornillos de la base salidos, con el peligro que eso supone para la seguridad de la estructura y de quienes la utilizan”.

La mencionada instalación deportiva se presentó el pasado 17 de septiembre y tuvo un coste de 4.500 euros pertenecientes de una subvención de la Red de Parques Nacionales.

“No puede ser que los arreglos en Segovia duren en buen estado un mes. Pero lo que tampoco puede ser es que el Ayuntamiento de Segovia reciba ciertas obras cuando el resultado no es óptimo”, ha señalado la edil liberal.

Además, Otero ha subrayado que “la alcaldesa parece molestarse cuando comprobamos y somos críticos con el resultado de las obras que se realizan en la ciudad pero es nuestro trabajo. Lamentablemente, para el equipo de gobierno no se trata de un aspecto que consideren importante, si no, lo harían ellos mismos”.

“La actitud conformista de PSOE e Izquierda Unida para con el resultado de las intervenciones, en particular, y el rumbo de nuestra ciudad, en general, impiden que Segovia alcance la modernidad y el futuro que precisamos los segovianos”, ha sentenciado la portavoz de Cs.

Dos camioneros, denunciados por conducir después de haber consumido drogas

La Guardia Civil denunció a dos conductores profesionales que conducían, bajo los efectos de sustancias estupefacientes, camiones de gran tonelaje por la A-52.

La noche del pasado 7 de octubre, después de registrarse un siniestro vial en el kilómetro 8 de la autovía A-52, a la altura del término municipal de Manganeses de la Polvorosa (Zamora), una patrulla del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil hizo la prueba de consumo de drogas al conductor del camión que provocó el accidente y dio positivo en cocaína y cannabis.

Además, durante la tarde del pasado día 10, durante un control de velocidad, alcohol y drogas establecido en el kilómetro 60 de esa misma autovía, en el término municipal de Mombuey, otro conductor de camión dio positivo en opiáceos y cocaína, según precisaron fuentes de la Comandancia de Zamora.

“La Guardia Civil está comprometida con la disminución de la siniestralidad en las carreteras españolas. Para ello, desempeña las funciones que la legislación le encomienda de vigilancia y control del tráfico y del transporte en las vías públicas interurbanas”, señalaron.

“La Guardia Civil de Tráfico de Zamora mantendrá a lo largo de todo el trimestre una intensificación de la vigilancia sobre los conductores profesionales, especialmente en lo referente al consumo de alcohol y drogas”, advirtieron.

En este contexto, la Benemérita recordó que La ingesta de bebidas alcohólicas y de drogas y sustancias tóxicas influye en el conductor de un vehículo con la disminución de la capacidad sensorial, de reflejos y de atención en la conducción, “desvirtuando la percepción de la realidad, determinando una conducción inapropiada y creando un concreto peligro para la vida propia y del resto de los usuarios de la vía, lo que aumenta exponencialmente la posibilidad de sufrir un siniestro”.

Por último, las mismas fuentes incidieron en que este tipo de conductas al volante pueden acarrear multas de hasta 1.000 euros y conllevar penas de tres a seis meses de prisión, además de la pérdida del derecho a conducir por un período que puede llegar a cuatro años.

La empresa segoviana Innoporc pone en marcha la iniciativa ‘Be rural, my friend’

La empresa segoviana INNOPORC pone en marcha una campaña divulgativa sobre los beneficios de vivir en el medio rural.

El 80% del centenar de empleados con los que cuenta INNOPORC residen en pueblos de la provincia segoviana. Con la campaña ‘Be rural, my friend’, la compañía segoviana de producción porcina quiere mostrar los beneficios de vivir en el medio rural y dar voz a los habitantes de los pueblos.

“Los pueblos ofrecen multitud de opciones a nivel laboral y personal que, en ocasiones, pasan desapercibidas”, señala el director general de INNOPORC, Miguel Antona. “Así ha quedado demostrado con la pandemia. En los pueblos, en el sector primario, los ganaderos y los servicios relacionados con la actividad han seguido trabajando porque a los animales hay que cuidarles cada día, alimentarles, atenderles y limpiarles, con pandemia o sin ella”, argumenta Antona. Además, apunta, “somos esenciales en la alimentación de las personas. Por ello, éste es un sector en el que siempre hay trabajo”.

Con la campaña ‘Be rural, my friend’, enfocada en el sector primario, que alimenta pueblos y ciudades, porque sin el campo las ciudades morirían, INNOPORC pretende infundir una chispa de alegría, optimismo y orgullo al hecho de “ser de pueblo”.

“Es un privilegio ser de pueblo o tener un pueblo, ese lugar en el que te refugias, en el que vives, donde conoces a tus vecinos y te sientes a gusto con tu familia y tus amigos, donde puedes desarrollar tu labor profesional, ver crecer a tus hijos, compartir tiempo con los tuyos, practicar actividades en el entorno natural que te rodea, estar en contacto directo con la naturaleza”, manifiesta orgulloso Miguel Antona.

Evolucionando sobre el concepto ‘Be happy’, INNOPORC lo convierte en ‘Be rural’ añadiendo ‘my friend’ al slogan porque “en los pueblos todos somos amigos y recibimos con calidez a aquellos que llegan al medio rural para llenar de vida nuestra España vaciada”.

‘Be rural my friend’ se suma al conjunto de campañas divulgativas promovidas por INNOPORC para dar la relevancia que se merecen a los pueblos y a sus habitantes; a las personas que trabajan por mejorar la calidad de vida en el medio rural; a los que sostienen a los más de 200 pueblos de la provincia segoviana, más de 2.200 municipios en Castilla y León y más de 8.000 en España; y a las industrias que trabajan, dan trabajo y generan riqueza en el medio rural.

 

«El Juego del Calamar», todo un éxito según Netflix

Netflix lo tiene claro. El juego del Calamar es un éxito que permitirá generar casi US$900 millones de ingresos, según un documento internos de la compañía. La serie costó US$21,4 millones y en menos de un mes alcanzó un récord de 111 millones de visualizaciones, y más de 130 millones de espectadores.

“El juego del calamar» (Squid Game), un drama sangriento de Corea del Sur, se ha convertido en uno de los programas más populares de Netflix, de los últimos tiempos.

A principios de octubre fue la serie más vista en 90 países y su éxito está dando al mundo la idea de que la nación asiática cuenta con una sociedad compleja y un gran potencial en el mundo audiovisual.

Pero aparte de ser una historia con mucho suspense, con concursantes que tienen problemas económicos que participan en juegos de vida o muerte a cambio de dinero, la serie se ha ganado aplausos por su descripción de las dificultades reales que afectan a los habitantes de Corea del Sur.

Es una serie cargada de juicio y crítica social, que ha visualizado de forma pública problemas como la adicción a las apuestas o al juego. La serie sigue los pasos de Parasite, la célebre película que muestra el contraste en las vidas de dos familias en Seúl.

Estas dos obras han conseguido posicionar a la producción audiovisual SurCoreana en el más alto nivel, siendo rivalidad directa a Hollywood, el cual está alerta a las producciones de este gigante dormido que comienza a despertar.

Disney altera y retrasa sus próximos estrenos de MARVEL

La multinacional audiovisual Disney, anuncia las nuevas fechas de los estrenos de sus próximas películas pertenecientes al universo Marvel, estas fechas han sido alteradas algunas semanas, o incluso meses.

El nuevo calendario queda así:

  • Doctor Strange in the Multiverse of Madness – Retrasado del 25 de marzo de 2022 al 6 de mayo de 2022.
  • Thor: Love and Thunder – Retrasado del 6 de mayo de 2022 al 8 de julio de 2022
  • Black Panther: Wakanda Forever – Retrasado del 8 de julio de 2022 al 11 de noviembre de 2022
  • The Marvels – Retrasado del 11 de noviembre de 2022 al 17 de febrero de 2023
  • Ant-Man and the Wasp: Quantumania – Retrasado del 17 de febrero de 2023 al 28 de julio de 2023

Tras el lanzamiento de una gran cantidad de contenido este verano de tres series en Disney Plus , dos películas nuevas y dos en camino, la multinacional ha decidido posponer alguno de sus próximos estrenos con el objetivo de espaciar el contenido, y no saturar al espectador.

La plataforma Disney Plus cada vez adquiere mayor cantidad de contenido y su posicionamiento a nivel global comienza a estabilizarse y a competir con la competencia de forma directa.

Nuevos MacBookPro (2021)

Los portátiles más esperados de  este año por fin los tenemos con nosotros: los nuevos dispositivos de Apple,  MacBook Pro de 14”y 16” cuentan con los nuevos chips M1 Pro y M1 Max que les permiten exprimir toda su capacidad de rendimiento , aumentando su capacidad de CPU y sobre todo de su GPU en gráficos,  la compañía asegura que son más potentes que Intel, su competencia directa.

Los cambios en esta nueva generación no solo están en el interior, sino también en el exterior.

Los nuevos portátiles de la compañía cumplen lo esperado: han eliminado la Touch Bar respecto a modelos anteriores, además de incorporar nuevos puertos, HDMI, lector SD y un nuevo puerto MagSafe. 

Pero si hay una diferencia fundamental, esa es la pantalla, apenas sin marcos y que, eso sí, hereda el notch de los iPhone.

De nuevo Apple apuesta por un diseño minimalista y optimizado respecto a modelos anteriores, con el objetivo de crear un portátil, rápido, cómodo y práctico, la insignia principal de la marca.

Las distintas configuraciones y precios de estos nuevos MacBook Pro, que van desde los 2.249 euros del modelo básico de 14 pulgadas… hasta los 6.839 euros del modelo más equipado posible (extras incluidos).

Los precios son los siguientes:

  • MacBook Pro 14 Pulgadas (M1 Pro, CPU 8 núcleos, GPU 16 núcleos, 512 GB): 2.249 euros.
  • Macbook Pro 14 Pulgadas (M1 Pro, CPU 10 núcleos, GPU 16 núcleos, 1TB): 2.748 euros.
  • Macbook Pro 16 Pulgadas (M1 Pro, CPU 10 núcleos, GPU 16 núcleos, 16 GB RAM, 512 GB SSD): 2.749 euros.
  • Macbook Pro 16 Pulgadas (M1 Pro, CPU 10 núcleos, GPU 16 núcleos, 16 GB RAM, 1 TB SSD): 2.979 euros.
  • Macbook Pro 16 Pulgadas (M1 Max, CPU 10 núcleos, GPU 32 núcleos, 32 GB RAM, 1 TB SSD): 3.849 euros.

Los nuevos MacBook Pro se podrán reservar a partir de hoy, y estarán disponibles a partir del próximo 26 de octubre.

Mañueco reivindica una atención “de primera” para el mundo rural

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, inaugura el nuevo centro de salud de Calzada de Valdunciel (Salamanca).

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reivindicó este lunes una atención “de primera” para el mundo rural como un compromiso “irrenunciable” del Gobierno autonómico. Así lo expresó el jefe del Ejecutivo durante la inauguración del nuevo centro de salud de Calzada de Valdunciel, en la provincia de Salamanca, donde estuvo acompañado por el presidente de las Cortes, Luis Fuentes, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, a quien referenció en su discurso en varias ocasiones, informa Ical..

Según Mañueco, que tildó la jornada de hoy en Calzada como “un día de alegría”, el mundo rural de Castilla y León está “muy presente” en la agenda del Gobierno, y “muy especialmente”, en la de la Consejería de Sanidad. El presidente quiso agradecer “la insistencia” al alcalde de la localidad armuñesa, Román Hernández, a la hora de ver finiquitado un proyecto que se ha impulsado durante los meses de pandemia. “Siempre hemos estado muy pendientes, porque se lo merece Calzada y la gente que aquí vive y también los profesionales que aquí trabajan”, valoró.

En concreto, Mañueco agradeció su labora “quienes han hecho posible la construcción” y citó al equipo técnico, al redactor del proyectos, a la empresa constructora y, una vez más, a la Consejería de Sanidad y la Gerencia de Área por “ese mimo y ese cariño” con el que se ha tratado el proyecto. Según subrayó el presidente, el nuevo centro de salud de Calzada de Valdunciel es “más grande, accesible, moderno y dotado de mejores instalaciones”.

La infraestructura inaugurada hoy ejemplifica “perfectamente” para Mañueco lo quiere hacer la Junta para las personas que viven en el mundo rural. “Queremos una atención de primera para las personas del mundo rural porque son personas de primera. Y vamos a seguir mejorándola, como ha estado en mi boca y en la de la consejera durante estos meses, a pesar de la dura pandemia”, manifestó el mandatario autonómico.

Unidad para la reforma

En este punto, el presidente de la Junta quiso transmitir un mensaje de unidad a la hora de afrontar una reforma sanitaria. “No se trata de buscar el interés partidario, o de determinados colectivos. Hay un compromiso en el que coincidimos: potenciar la sanidad pública. Hemos puesto más recursos económicos, estamos contratando más profesionales y lo seguiremos haciendo. Escucharemos a sindicatos, colegios profesionales y partidos porque son bienvenidas sus ideas, pero desde un ánimo de unidad. Tiene que haber un pacto global para reforzar la sanidad pública. Que nadie duda de mí, como presidente, ni de la consejera porque estamos comprometidos con la sanidad pública”, reiteró.

Además, el presidente Mañueco quiso poner en valor su gestión y la de la Consejería mencionando datos de la Plataforma en defensa de la sanidad pública. “Quienes nos ven desde fuera, con una óptica independiente, valoran el sistema público de salude de Castilla y León entre los mejores de España. Somos la segunda comunidad que más invierte y en la ratio de profesionales de medicina, la número uno”, aseguró.

Por otro lado, el salmantino recordó el proyecto sanitario más importante de la provincia. “El nuevo Hospital de Salamanca es una joya de la sanidad pública en Castilla y León. Algo de lo que nos tenemos que sentir todos satisfechos. Sed testigos de la apuesta que se hace por la sanidad en la Comunidad. Estamos comprometidos desde lo más profundo de nuestro corazón en daros las mejores posibilidades para que podáis atender como es debido a las personas que aquí vienen”, manifestó para terminar en referencia a la nutrida representación de profesionales que se dieron cita en la nueva infraestructura.

La lista de espera quirúrgica reduce 10 días la demora media

Pacientes en lista de espera quirúrgica (15cmx9cm)

El balance de datos referidos a las listas de espera quirúrgica del tercer trimestre de 2021 en los hospitales de Sacyl refleja una demora media de 144 días, frente a los 129 del segundo trimestre o los 154 de hace un año. La cifra global de pacientes en espera de pasar por quirófano asciende a 48.288 a 30 de septiembre, mientras que a 30 de junio fue de 43.278. Además, alrededor de un 20 por ciento de las esperas son por patologías consideradas menos prioritarias, como por ejemplo cataratas o diferentes tipos de artrosis, informa Ical.

Al igual que otros años, con el añadido en este caso de la pandemia, en el periodo veraniego siempre se registra un incremento en los datos de listas de espera globales, tanto en las demoras medias de consultas externas como en las de pruebas diagnósticas y cirugías, hecho al que hay que sumar en este tercer trimestre la lenta vuelta a la normalidad de todos los hospitales ante la evolución de la última ola pandémica, con el progresivo desbloqueo de los circuitos quirúrgicos y de las zonas de reanimación.

De hecho, según se resalta desde la Junta, en estos momentos en los que la actividad quirúrgica está prácticamente normalizada en la mayoría de centros, todavía hay secuelas de la pandemia, por la ocupación de determinadas áreas críticas por pacientes Covidque no permiten alcanzar los estándares de actividad anteriores a la misma.

Ante estos datos, la Consejería de Sanidad ha trazado varios objetivos para disminuir las demoras existentes a lo largo de los próximos meses, incluidos en el Plan de Ordenación de las Listas de Espera (POLE) que se inició el pasado mes de abril. Para ello se actuará sobre las demoras máximas, con los siguientes objetivos: que a finales de 2021 ningún paciente que se encuentre en la lista de espera estructural tenga más de 300 días de demora máxima; y que a finales de 2021 la demora media estructural en Castilla y León se acerque a los 90 días.

El citado Plan recoge entre sus medidas analizar las plantillas de los servicios quirúrgicos y de anestesia, para abordar las posibles situaciones de merma de las mismas, potenciar la actividad de tarde en aquellos centros donde no haya suficientes quirófanos, o realizar un análisis específico y exhaustivo de la lista de espera quirúrgica de cada hospital y su evolución, para plantear, de una manera individualizada, aquellos puntos débiles donde se deba actuar para mejorar la situación.

En cuanto a los datos de la lista de espera quirúrgica, desde la Consejería de Sanidad se destaca que durante los meses de enero a septiembre se ha producido una importante recuperación de las entradas, alcanzando niveles muy similares a la situación prepandémica.

Hospitales

Por hospitales, la demora media quirúrgica ha mejorado en varios centros sanitarios de Sacyl, con descensos respecto a diciembre de 2020 en Burgos, León, Soria, el Hospital de Medina del Campo y Zamora.

En concreto, la lista de espera presenta el peor dato el Universitario de Burgos, con 196 días; seguido por el Complejo Asistencial de Salamanca, con 194; el de León, con 148; y el Clínico Universitario de Valladolid, con 134. Por encima de los 100 días, también están el Hospital de El Bierzo, 135; y el Complejo Asistencial de Soria, 121; y el Río Hortega de Valladolid, 120.

Mejores datos presentan el resto, con la lista de espera más dinámica en el Hospital de Medina del Campo, con 41 días; seguido por los 49 del Complejo Asistencial de Zamora; los 58 de Ávila; los 65 del Santos Reyes de Aranda de Duero; los 76 del Santiago Apostol, de Miranda de Ebro; los 84 de Palencia; y los 99 de Segovia.

Los pacientes en lista de espera ascendía a 8.644 en Salamanca; 8.046 en León y 3.766 en El Bierzo; 7.734 en Burgos, junto a 639 en Miranda de Ebro y 534 en Aranda de Duero; 5.421 en el Clínico, 4.356 en el Río Hortega; y 377 en Medina del Campo, en Valladolid; 2.397 en Segovia; 2.014 en Palencia; 1.454 en Ávila; y 1.374 en Soria.

Un dato importante es que el 92 por ciento de los pacientes que están en prioridad uno tiene una demora inferior a los 30 días para ser operado. De los procesos en prioridad dos (intervenir antes de 90 días), han estado dentro del rango el 52,7 por ciento; y de casos en prioridad tres (que requieren cirugía antes de 180 días dada la menor importancia clínica de estos procesos) han conseguido entrar en plazo el 71,3 por ciento, siempre teniendo en cuenta las dificultades añadidas estos meses veraniegos por el mantenimiento de la patología Covid en los centros.

En el caso de los diagnósticos que generan más casos pendientes para cirugía, están encabezados por las cataratas, con 8.473 pacientes en espera, seguidas por las artrosis de rodilla, con 2.700, la hernia inguinal, con 2.576, y la artrosis de cadera, con 1.431 pacientes pendientes de quirófano.

Analizando las especialidades, a 30 de septiembre la que acumulaba más lista de espera era Traumatología, con 14.461 pacientes, seguida de Oftalmología, con 10.772, y por Cirugía General y Aparato Digestivo, con 9.451.

El tiempo medio de espera por especialidades es mayor en traumatología, con 202 días; neurocirugía, 176 días; cirugía plástica, 185; y cirugía pediátrica, 164. Las de menor espera son la dermatología, 31; y cirugía cardíaca, 70.

Consultas externas

En el caso de las listas de espera para una consulta externa, hay que registrar un incremento de un 15,4 por ciento entre junio y septiembre de 2021, pasando de 196.905 pacientes registrados a 227.158 (en estas cifras están incluidos tanto los pacientes con cita asignada como aquellos pendientes de asignación). La demora media para una primera consulta se ha situado en 71 días, frente a los 113 días que había en diciembre de 2020.

Técnicas diagnósticas

En cuanto a las técnicas diagnósticas, el comportamiento durante este segundo trimestre del año ha sido similar al de consultas. La demora media estructural refleja los siguientes datos en las cuatro técnicas que se analizan: TAC 74 días (59 trimestre anterior); resonancia 98 días (136); ecografías 83 días (64); y mamografías 52 días (25 segundo trimestre del año).

La lista de espera estructural en hospitales está integrada por 42.263 pacientes, de los que 18.471 tienen un tiempo de espera de entre 0 y 90 dí12; 12.314 con entre 91 y 180; 8.217 con entre 181 y 365; y 3.261 más de un año.

La lista de espera estructural en Castilla y León a 30 de junio ha quedado de la siguiente manera, en cuanto a número de pacientes (incluidos los pendientes de asignación de cita): TAC: 10.599; resonancia magnética 14.949; ecografía 31.867; y mamografía 2.505.

Campeonato mundial en los frontones de Vallelado e Íscar

Buena entrada en los frontones de Vallelado e Íscar y gran ambiente en la primera jornada de la fase de grupo del X campeonato del Mundo sub 23 de Pelota, en la que se han puesto en marcha las seis especialidades en juego.  El público ha respondido en los dos frontones de Tierra de Pinares para ver en directo los partidos correspondientes a la fase de grupo donde España se ha mostrado implacable ganando todos sus encuentros y se muestra firme para llegar al máximo número de finales que se jugarán el 23 de octubre para dirimir a los nuevos campeones del Mundo sub 23.

El Frontón de Vallelado ha acogido en la jornada de mañana los encuentros correspondientes a las especialidades de Mano y Mano Parejas que ha enfrentado a Cuba y México en parejas con la victoria para México (1-10) (7-10). El segundo partido de la mañana ha sido el de Mano Individual entre México y Bolivia (10-6) (10-2) y el tercero ha enfrentado a Cuba y Estados Unidos (7-10) (2-10).

Cesta Punta Femenina sub 23

Y en jornada de tarde se ha podido ver en Vallelado el espectáculo de la cesta punta femenina que ha enfrentado a España y Francia. Se trata de un acontecimiento histórico ya que por primera vez se ha jugado un Jai Alai femenino en un Mundial sub 23. En el primer partido entre las selecciones B, España se ha mostrado muy superior a Francia (15-3) (15-1). España ‘A’ se ha impuesto también en el segundo partido contra Francia (15-2) (15-7)

El frontón de Vallelado ha acogido también el tercer y cuarto partido de mano individual y parejas también entre Francia y España. España ha dejado a cero a Francia en Mano individual (0-10) (0-10), y en Mano parejas solo ha podido hacer un punto (0-10) (1-10) demostrando que en esta especialidad España no tiene rival.

Frontón de Íscar

Primera jornada para el frontón de Íscar que ha acogido en jornada de mañana la especialidad de cesta punta individual con el encuentro entre las selecciones de Francia ‘B’ y México ‘A’ (15-7) (15-6); Francia ‘A’ y Estados Unidos (15-7)(15-6); España ‘A’ y Cuba (2-15) (1-15)  y España ‘B’ y México ‘B’ (15-1)(15-2) en las que se han impuesto España y Francia.

Ya por la tarde se ha iniciado la especialidad de Paleta Cuero con los partidos entre Argentina y México (15-8) (15-14) y España vs Francia´. La pareja formada por Javier Insausti y Marcos Pérez se han impuesto a la dupla francesa formada por Yon Gavillet y Bastien Picard en un partido muy serio  y trabajado. (15-12) (15-9).

Después Francia y España han jugado el segundo partido de Pala Corta de la fase de grupos contra Argentina y México respectivamente. Hay que recordar que España ganó su primer partido ante  Francia,  candidata junto a España a llevarse el título en dos set sin demasiadas complicaciones. En su segundo partido ante México la dupla española formada por Jagoba Madariaga y Asier Mayo se ha impuesto a la pareja formada por los mexicanos, Carlos Enrique Baez y el zaguero Xabier Mendiburu. Francia, con los hermanos Julien y Michel Moura, se ha impuesto a Argentina sin demasiadas complicaciones en dos sets. (15-8) (15-4).

Ha sido el último partido en una jornada donde España ha ganado todos sus encuentros y México también está mostrado su buen juego y las ganas de destacar en este Mundial que se celebra en Europa. Francia por su parte se ha topado con el muro de España y solo ha ganado sus encuentros ante México y Estados Unidos en Cesta Punta y a Argentina en Pala Corta.

Fase de Grupos

El martes 19 y miércoles 20 de octubre seguirán disputándose en Íscar y en Vallelado, en jornadas  de mañana y tarde, los partidos correspondientes a la Fase de Grupos de las  diferentes especialidades en juego y entre el 21 y el 22 de octubre, se jugarán un total de ocho semifinales tanto en  Vallelado como en Íscar.

Las finales se celebrarán entre el viernes 22 en jornada de tarde en Vallelado  y el sábado 23 de octubre en Íscar, que acogerá las finales de  Final de Mano Individual, Cesta Punta Parejas Femenina, Paleta Cuero y el acto de clausura y entrega de trofeos a los nuevos campeones del Mundo.

En la web del campeonato, https://2021mundialsub23.com/, se podrá acceder a toda la información actualizada. Todos los partidos serán retransmitidos en el perfil de Facebook live de la FIPV y las semifinales y finales a través de la APP  de la Liga Sport Tv.

37 equipos con jugadores procedentes de Estados Unidos, Cuba, Chile, Bolivia, Argentina, México, Francia y España se darán cita en los frontones de Íscar y Vallelado para  jugar un total de 79 partidos, 40 en Íscar, que serán retransmitidos íntegramente  a través de streaming.

Los frontones de Vallelado e Íscar en Tierra de Pinares coronarán el próximo 23 de octubre a seis nuevos campeones del mundo en las especialidades de Mano individual, Mano parejas, Paleta cuero, Pala corta, Cesta punta individual masculina y Cesta punta parejas femenina.

Segovia volverá a ser el escenario de la actividad científico divulgativa “A todo riesgo XV”

El Instituto Geológico y Minero de España (Ministerio de Ciencia e Innovación) y Segovia Educa en Verde (Programa de Educación ambiental de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia) coorganizan la actividad “A todo riesgo XV, convivir con los desastres geológicos”, dentro de la programación de la Semana de la Ciencia de Castilla y León.

El día 13 de noviembre con salida a las 9:45 horas del Azoguejo y llegada a 14:30 horas al Santuario de la Virgen de la Fuencisla, se realizará un recorrido a pie por lugares donde han ocurrido recientemente, o están teniendo lugar en la actualidad, desastres naturales (desprendimientos, inundaciones, colapsos…), mostrando cómo se analizan, predicen, previenen y corrigen, y cómo podemos auto protegernos frente a ellos.

El recorrido previsto, para hacer andando por aceras, caminos y sendas, recortado respecto a ediciones anteriores, tendrá las siguientes temáticas a abordar en paradas:

  1. Contexto geológico general de la Ciudad de Segovia y riesgos asociados, en el Azoguejo
  2. Desprendimientos históricos en la muralla en el sector de San Juan-palacio Marqueses de Lozoya
  3. Colapsos y hundimientos por su fusión en la Cuesta de Santa Lucía
  4. Inundaciones históricas del Eresma en el antiguo monasterio de Santa María de los Huertos
  5. Deslizamiento rotacional complejo de la Huerta Grande
  6. Inundaciones históricas y recientes en la Real Casa de Moneda
  7. El desprendimiento de tierras de la Puerta de Santiago y su afección a la muralla
  8. Vuelco del puente de San Marcos
  9. Inundaciones en el barrio de San Marcos y el tanque de tormentas de la pradera
  10. Efectos de los terremotos históricos en Segovia en la iglesia de la Veracruz
  11. Desprendimientos en Peñas Grajeras, consecuencias históricas y medidas estructurales
  12. Inundaciones históricas en la Fuencisla y la corta artificial del meandro de San Lázaro.

Como novedad, desde este año, es una actividad de divulgación del proyecto de investigación coordinado «Mejora de la resiliencia estructural del Patrimonio Cultural ante eventos hidrometeorológicos direccionales extremos en el marco del Cambio Climático» RESCUhE, financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Otra novedad es que el guion de la excursión se ha convertido un libro oficial editado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME, CSIC), como número 7 de su serie “Riesgos Geológicos/Geotecnia”, y está disponible para su visualización y descarga en la página web de publicaciones gratuitas del IGME: http://www.igme.es/Publicaciones/PubliGratuitas.htm

Esta vez la excursión “A todo riesgo XV” se incluirá tanto en la Semana de la Ciencia de Castilla y León, que coordinan la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, como en la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid a través de la Semana de la Ciencia y la Tecnología del CSIC 2021.

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, anima a la ciudadanía a participar en esta actividad para conocer nuestro entorno natural y el rico patrimonio geológico de la ciudad de una forma amena e instructiva. Para reservar una de las 50 plazas que se ofrecen, se debe llamar, a partir del 18 de octubre, a Segovia Educa en Verde, en el teléfono 636375689, o escribir a la dirección de correo reservas@segoviaeducaenverde.com (solo se tendrán en cuenta los correos enviados a partir de las 9:00 horas del día 18).

Esta actividad cuenta además con la inestimable colaboración de la asociación Geología de Segovia, que aporta parte de los guías-intérpretes; la empresa municipal Turismo de Segovia y la concejalía de Turismo, con la Real Casa de Moneda; el IMDEA Agua; el Departamento de Geología y Geoquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid y los profesores de varios institutos de enseñanza secundaria de Segovia (IES María Moliner y otros) y provincia.

La organización no dispone de un seguro de responsabilidad civil, por lo que la participación en la actividad supone la aceptación de que las instituciones y personas organizadoras no se harán responsables de daños y desperfectos que sufran los participantes o que éstos puedan causar.

Está permitida la participación de menores de edad (indicándolo al inscribirse), pero siempre acompañados por un padre, madre o tutor mayores de edad, que se responsabilizarán de ellos durante toda la actividad.

Publicidad

X