18.3 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Los nuevos autobuses eléctricos de Segovia

Ya han llegado a Segovia tres de los cuatro autobuses eléctricos que formarán parte de la flota de vehículos del transporte urbano de la ciudad. Según han explicado desde el Ayuntamiento, el cuarto autobús «llegará dentro de unos días».

Los vehículos son de la marca Mercedes-Benz e-Citaro, tienen una longitud de 12 metros, con 588 kw/h de potencia embarcada y con mantenimiento de 10 años para las baterías.

La capacidad de estos autobuses es de 76 pasajeros entre sentados y de pie. Hay cuatro plazas para viajeros con discapacidad sentados y dos espacios más para sillas de ruedas o carritos de bebés.

Además, hay cargadores usb distribuidos por los vehículos, que, a su vez, irán equipados con sistema de pago con tarjeta o móvil.

El destino de estos autobuses eléctricos serán las líneas 11 y 12, es decir, las que realizan el trayecto a la estación de alta velocidad y las que hacen más kilómetros diarios, alrededor de 207.

Puntos de recarga y electrificación de las cocheras

Como la puesta en servicio de estos autobuses requería tener instalados previamente los puntos de recarga y las obras de electrificación de la nave y las cocheras. En este sentido, se puso en marcha un centro de transformación que da servicio a los cinco puntos de recarga fijos y uno de recarga móvil que se instalaron. Estos trabajos finalizaron el pasado mes de noviembre.

Ambas intervenciones han sido posibles gracias a la subvención obtenida dentro del programa de ayudas a municipios para la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos NextGeneration.

En concreto, el Ayuntamiento recibió del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana 1.430.000 euros, de los que 800.000 euros se han destinado para la adquisición de estos cuatro autobuses eléctricos, cuyo coste total ha supuesto una inversión de 2.280.000 euros.

Los 630.000 euros restantes de la subvención han servido para financiar el 90% del coste de la electrificación del Centro de Operaciones del transporte urbano.

La fotografía, al servicio de la solidaridad

IMG Freepik

Del 2 al 12 de enero la sala Unturbe del Hotel Sirenas de Segovia acogerá la exposición solidaria «Fotógrafos por la DANA».

La muestra presentará una exposición fotográfica con obras disponibles para compra, cuyos beneficios se destinarán a la Asociación de Voluntarios Sanitarios de Segovia para apoyar a los afectados por la DANA en Valencia.

La inauguración de la exposición se dará el día 2 a las 18:00 horas y contará con un pequeño aperitivo para dar la bienvenida a los visitantes y agradecer su colaboración.

Hasta el 12 de enero el horario de visitas será de 17:00 a 20:00 horas.

Torrecaballeros queda libre de deuda

Img/Arturo Francisco Barbero-Wikipedia

Ha quedado completamente liquidada la deuda de un millón de euros que venía arrastrando el Ayuntamiento de Torrecaballeros desde hace más de 15 años.

De este modo, tal y como ha explicado el alcalde de la localidad, Rubén García, el presupuesto de 2025 es «el primer presupuesto en más de una década en el que no es necesario destinar una partida a la amortización de la deuda».

En este sentido, García ha subrayado que ahora el camino «será más fácil gracias al notable saneamiento de las arcas municipales”.

A ello ha añadido que su equipo de gobierno «accederá a financiación externa si la situación lo requiriera, pero siempre con una claridad y una transparencia absolutas».

La accesibilidad, un elemento más a tener en cuenta

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ha mantenido un encuentro con el delegado de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez y su director en Segovia, Claudio Congosto, para tratar posibles líneas de colaboración en la provincia.

De esta manera, la ONCE se ha ofrecido como organización de discapacidad para poder hacer llegar, junto con la institución provincial, sus actividades y propuestas, tanto educativas como de carácter social, a todos los pueblos donde exista algún caso de discapacidad, así como al resto.

Todo ello para que la accesibilidad sea un elemento más a tener en cuenta por parte de los ayuntamientos a la hora de programar sus actividades e infraestructuras.

Herida una joven tras un accidente de tráfico en Aldea Real

Img/Google Maps

Una joven de 23 años resultó herida la pasada noche, en torno a las 22:38 horas del domingo, 29 de diciembre, tras sufrir un accidente de tráfico por la salida de vía del turismo en el que transitaba a la altura del kilómetro 13 de la SG-211, en Aldea Real, según han informado desde el centro de emergencias Castilla y León 112.

La sala de operaciones trasladó el aviso a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl que envió al lugar una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico de la zona.

Una vez allí, los facultativos sanitarios atendieron a la víctima, antes de trasladarla en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia.

Las nuevas ofertas laborales en Segovia

Más de 15 ofertas de trabajo en SegoviaEmpleo
Img/Freepik

Si estás buscando una nueva oportunidad laboral, esto te interesa, ¡y mucho! Porque llega el momento del boletín de SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo que la Fundación Caja Rural pone a disposición de todos los segovianos para centralizar la oferta y demanda de empleo de la provincia. Aquí tienes las últimas ofertas laborales en Segovia publicadas en esta web:

Ofertas de empleo en Segovia

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centraliza toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.

Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural..


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cinco pueblos para despedir el año en Segovia

Img/Malopez21-Wikipedia

Cualquier localidad de la provincia es el destino ideal para decir adiós a 2024; sin embargo, nos quedamos con cinco pueblos para despedir el año en Segovia.

Unos por su romanticismo, otros porque son mágicos o brujos y otros porque son de sangre azul.

Un pueblo mágico

Turégano es el único Pueblo Mágico de Segovia. Así lo acredita el Mapa de los Pueblos Mágicos del que forma parte, por su calidad urbana y sus monumentos tanto históricos como religiosos destacados.

También sus museos, y sus espacios naturales, miradores y paisajes, rutas y senderos hacen de Turégano un lugar mágico. La gastronomía tradicional y los productos locales no se quedan atrás, así como sus fiestas y tradiciones.

Un pueblo brujo

Muy cerca de un entorno tan mágico como las Hoces del río Duratón, se encuentra el conocido como pueblo brujo de Segovia.

Según recoge La Web de Sebúlcor, en un artículo de Ana María Criado, «en lo más profundo de la meseta segoviana, aún resuena la tradición de hechiceros que durante siglos han curado a personas y animales con rituales, conjuros y remedios».

Img/Eduardo Margareto-Ical

Rodeado de un paraje inigualable, el mayor atractivo de Sebúlcor es su enclave, en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón.

Un pueblo romántico

El encantador pueblo medieval de Sotosalbos está ubicado en un entorno privilegiado y sus calles rebosan sosiego e historia. Se encuentra a poco más de 20 kilómetros de Segovia, 110 kilómetros de Madrid y a 129 kilómetros de Valladolid.

De entre sus monumentos, destaca la iglesia de San Miguel, «una verdadera joya románica», muestra orgulloso su Ayuntamiento. Y la gastronomía es también un aspecto a tener en cuenta. Además, como curiosidad, puedes encontrarte con la cantante Chenoa que compró allí una casa, recientemente.

Un pueblo real, pero de verdad

Es el caso del Real Sitio de San Ildefonso oLa Granja. El Real Sitio de San Ildefonso es, quizá, uno de los municipios segovianos más conocidos. Sin embargo, se conozca o no siempre es un real placer pasear por sus calles, jardines, descubrir la Colegiata, el Palacio Real… Además, para los amantes de la naturaleza se encuentra en un enclave único, en plena Reserva de la Biosfera.

Img/Nacho Valverde-Ical. Juegos de agua de las fuentes en verano.

De hecho, el Real Sitio de San Ildefonso permite disfrutar de historia, tradiciones, monumentos, sierra y naturaleza en un entorno privilegiado que luce romántico en cualquier época, ya sea invierno, primavera, verano o en otoño, cuando los colores ocres embellecen, aún más, el paisaje.

Un pueblo con color

Madriguera es uno de los lugares más representativo de los conocidos como ‘pueblos rojos’ de la provincia de Segovia.

pueblos románticos en Segovia
Img/Asier Sarasua Aranberri-Wikipedia

En el entorno de Ayllón, el pequeño pueblo de Madriguera facilita desconectar del día a día, al tiempo que reconectar con uno mismo y con la pareja. Por esa razón, puede ser un lugar perfecto para una escapada en pareja, con la que descubrir su arquitectura, historia y practicar deportes como el senderismo o el cicloturismo.

Fotografía de portada de Malopez 21-Trabajo propio, C BY-SA 4.0,Turégano,Wikipedia 


Éxito segoviano en el Nacional de Capoeira

Dos deportistas segovianas han logrado sendos títulos nacionales en el Campeonato de España de Capoeira, celebrado en Villaviciosa de Odón (Madrid)

Lorient Oliveira, “Magrinha” ( 8 años) y Cecilia Fraire de Santos lograron el triunfo en sus respectivas categorías en un evento que reunión a 176 atletas de distintas comunidades de España y de 9 países invitados, consolidándose como una de las competiciones más prestigiosas del año.

Con tan solo 8 años, Lorient Oliveira, conocida en la capoeira como “Magrinha”, reafirmó su dominio en la categoría de 7 a 9 años. Lorient conquistó su segundo título consecutivo en el Campeonato de España, convirtiéndose en Bicampeona Nacional. Su trayectoria no solo brilla en España, sino también en Europa, ya que en 2023 se consagró como Subcampeona de Europa, demostrando que el nivel de capoeira en Segovia es excepcional desde las primeras edades.

Otra gran protagonista fue Cecilia Fraire de Santos, quien sumó un nuevo capítulo histórico a su carrera. Cecilia se alzó con su tercer título en el Campeonato de España, convirtiéndose en la primera atleta en lograr este reconocimiento y consolidándose como la Tricampeona del Campeonato de España. Su palmarés incluye, además, ser Tricampeona de Castilla y León, Bicampeona Provincial y Campeona de Europa, lo que la sitúa como una referente indiscutible en la capoeira.

Hugo Herranz Rubio, Campeón Regional de Motocross

El segoviano, Hugo Herranz Rubio, de 13 años de edad, se ha proclamado Campeón de Castilla y León 85cc por tercer año consecutivo

Herranz ha cerrado un año brillante con éxitos y buenos resultados en todas las pruebas en las que ha participado: Campeón Supercross de Castilla y León 2024; segunda posición en el Interprovincial de Castilla y León; undécima posición en el Campeonato de España MX 85cc y segunda posición por equipos en el Campeonato de España de las Autonomías celebrado en Osuna.

En esta última competición fue seleccionado por la Federación de Motociclismo de Castilla y León junto a otros dos compañeros de su misma categoría 85cc y otros tres de la categoría de Open.

Herranz espera seguir compitiendo en 2025 en 85cc tanto en el Campeonato de Castilla y León como en el ámbito nacional.

Esta es la gélida temperatura registrada en Segovia esta madrugada

El frío se ha instalado en la provincia, y concretamente en la capital. Una intensa niebla copó ayer la ciudad, tanto que resultaba difícil contemplar los monumentos. Además, los termómetros han llegado a registrar -6,7 grafos, según la información facilitada por al Agencia Estatal de Meteorología.

Además, el Puerto del Pico, en Ávila, registró esta madrugada la temperatura más fría del país con 8,5 grados bajo cero, seguida muy de cerca por Molina de Aragón (Guadalajara), con -8,4 grados, y en tercera posición por El Barco de Ávila, con -8,3 grados.

Castilla y León registró en total cinco de las diez temperaturas más bajas de todo el país, ya que las localidades sorianas de Ucero y Morón de Almazán figuran en sexta y séptima posición, con -7,2 y -6,9 grados respectivamente, y la capital segoviana aparece en décimo lugar, con -6,7 grados.

Aemet prevé en Castilla y León un día con predominio de nieblas en las nueve provincias, que pueden ser persistentes, ‘engelantes’ e ir acompañadas de cencelladas, y que acarrearán el aviso amarillo en todas ellas a partir de las 20.00 horas, por el riesgo de visibilidad reducida a lo largo de toda la Comunidad.

Publicidad

X