22 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Nueva exposición en el Torreón de Lozoya

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de las Cortes Regionales, Luis Fuentes, asisten a la inauguración de la exposición 'La Edad de Plata: La Modernidad en Segovia. El Adelantado y el Arte en el primer tercio del siglo XX', con motivo del 120 aniversario de El Adelantado de Segovia

Con motivo de su 120 aniversario, ‘El Adelantado de Segovia’ propone descubrir 57 obras de diferentes disciplinas para poner en valor los artistas de ‘La Edad de Plata’, locales y foráneos, que tuvieron su reflejo en las páginas de diario. Su editora Teresa Herranz Contreras estuvo hoy acompañada en el acto inaugural de la exposición con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de las Cortes Regionales, Luis Fuentes, y la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, entre otras autoridades, informa Ical.

El recorrido y la explicación del contenido que albergan las Salas de Palacio del Torreón de Lozoya corrió a cargo del director de ‘El Adelantado de Segovia’ y comisario de la muestra ‘La edad de plata: la modernidad de Segovia. El Adelantado y el arte en el primer tercio del siglo XX’, Ángel González Pieras.

El presidente de la Junta, como el resto de invitados, tuvo la ocasión de ver las estampas, pinturas, esculturas, libros y cerámica, reflejo de las inspiraciones que Segovia despertó en artistas de la talla de Ignacio Zuloaga, Joaquín Sorolla, Maurice Fromkes, Pablo Uranga, Valentín de Zubiaurre, Daniel Zuloaga, Xavier de la Pezuela, Aniceto Marinas, Emiliano Barral, Esteban Vicente, Aureliano de Beruete, Darío de Regoyos, José Gutiérrez-Solana o Lope Tablada.

La Fundación El Adelantado de Segovia cuenta para esta iniciativa cultural con el patrocinio de la Fundación Caja Segovia, la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León, y CaixaBank. El decano de la prensa segoviana celebra 120 años con este viaje a las tres primeras décadas del siglo pasado, que coincidió con un momento cultural y artístico de enorme relieve, llamado Edad de Plata.

El Adelantado de Segovia contó con un gran respaldo institucional y social en esta inauguración. Además del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de las Cortes Regionales, Luis Fuentes, y la alcaldesa Clara Luquero, asistieron el vicepresidente 1º de las Cortes, Francisco Vázquez, la vicepresidenta segunda de la Diputación, Sara Dueñas; la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín; el delegado territorial de la Junta, José Mazarías; así como diputados y procuradores.

La muestra ‘La edad de plata: la modernidad de Segovia. El Adelantado y el arte en el primer tercio del siglo XX’ se puede visitar hasta el 15 de noviembre y cuanta con un calendario de visitas guiadas.

Asociaciones de pacientes respaldan el plan regional de Atención Primaria

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, se reúne con las asociaciones de pacientes de Castilla y León

Asociaciones de pacientes respaldaron hoy el plan de reordenación de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad y además de agradecer la posibilidad de realizar aportaciones, recalcaron que en el mismo se abordan reivindicaciones “históricas” y se comparten muchos postulados.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, que esta tarde mantuvo una reunión a la que asistieron representantes de quince colectivos de pacientes, resaltó el interés de algunas de las propuestas realizadas por las asociaciones, a la vez que recalcó que la reorganización que plantea su departamento también tiene en cuenta los recursos con los que cuentan organizaciones como las relacionadas con el cáncer, la salud mental o  las enfermedades crónicas, con el objetivo de fortalecer la Atención Primaria. “La mejor manera de caminar es hacerlo juntos y con consenso”.

Casado aseguró que la sanidad de Castilla y León afronta la reorganización de la Atención Primaria en una buena situación, dado que es la Comunidad que cuenta con un mayor número de profesionales, pero reconoció que ante las próximas jubilaciones es necesario reforzar y reorganizar el sistema para tratar de “minimizar las amenazas y resolver problemas”.

Para el presidente del Comité Castellano y Leonés de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Juan Pérez Sánchez, la Atención Primaria es la “piedra angular” del sistema sanitario y por eso es fundamental garantizar su sostenibilidad. Además, recalcó que el proyecto presentado por Verónica Casado es “sostenible” y “realista” y recoge demandas históricas del sector.

A su vez, Pérez Sánchez también valoró la inclusión de una Estrategia de Salud Mental y puso en valor la colaboración público-privada entre las asociaciones y la Consejería de Sanidad.

Mientras tanto, la vicepresidenta de la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León, Patricia Gálvez, agradeció a la consejera el reconocimiento a su trabajo y a su labor social de divulgación, y destacó que, a pesar de las limitaciones presupuestarias, existe una clara voluntad en la Consejería por llevar a cabo una reorganización “que confiamos que se materialice y que resultará muy positiva”.

En la misma línea se pronunció el presidente del Foro Español de Pacientes, Andoni Lorenzo Garmendia, colectivo que agrupa a 1.500 asociaciones de todo el país, que agradeció a Casado su invitación a participar en la reunión, “algo que no suele ser habitual en otras comunidades”. También aseveró que muchos de los planteamientos del plan de reorganización son los mismos que el Foro Español de Pacientes defiende ante el Ministerio de Sanidad y en otras comunidades, y reconoció que, aunque el punto más débil del sistema es la atención en el medio rural, el plan de la Junta lo aborda de una forma adecuada.

“Nos copian las propuestas”

Por último, el vicepresidente segundo de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Manuel Arellano Armisén, entidad que agrupa a 33 asociaciones, se mostró “orgulloso” de que la Consejería de Sanidad “nos copie las propuestas” y reclamó a otras autonomías que sigan el ejemplo de Castilla y León.

Arellano Armisén, que recalcó que “los pacientes somos parte del sistema y, en muchas ocasiones proveedores de salud”, valoró la financiación suficiente para atender a los pacientes crónicos, así como el plan de continuidad asistencial.

A la reunión asistieron representantes de la Federación Regional de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Castilla y León, Federación de Autismo de Castilla y León, Federación de Asociaciones de Castilla y León de Esclerosis Múltiple, Comité Castellano y Leonés de Representantes de Personas con Discapacidad, Federación de Asociaciones de Diabéticos de Castilla y León, Asociación Española contra el Cáncer, Aspace, Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León, Aspaym, Foro Español de Pacientes, Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Asociación de Enfermedades Autoinmunes y Vasculitis de Castilla y León, Asociación de Escoliosis de Castilla y León y Plena Inclusión Castilla y León.

Inagurada la Escuela de Gestión y Buen Gobierno de la Diputación

El Magistrado del Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 4 de Valladolid y contrastado experto en Derecho Público, Jesús Mozo Amo inauguró ayer el curso 2021/2022 de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno de la Diputación de Segovia. Más de cincuenta personas, la mayoría de ellos Secretarios – Interventores de los ayuntamientos de la provincia de Segovia, han participado en esta primera jornada que ha abordado la ejecución de los contratos por parte de las administraciones locales, la modificación de los contratos, las problemáticas que plantean y las correspondientes soluciones con ejemplos actuales. Otra cuestión que se ha tratado es el pago del precio del contrato a los contratistas, porque, en palabras del magistrado «ya es inadmisible que las facturas se amontonen en los cajones.»

Esta ponencia y la que tendrá lugar mañana, jueves, a las 19:00 horas, también en formato online, complementan a las acciones que está llevando la Diputación de Segovia para implantar la simplificación en la Contratación Electrónica en los Ayuntamientos de la Provincia de Segovia.

Tal y como ha señalado la diputada del Servicio de Asistencia a Municipios y Modernización, Sara Dueñas, «en la actualidad la Diputación de Segovia ha dotado a todos los ayuntamientos de la provincia de las herramientas adecuadas para publicitar de un modo simple, ágil y sencillo la información de sus contratos, lo que supone también proporcionar una mayor seguridad y transparencia a todo el procedimiento de contratación».

La Diputación de Segovia continúa así dando respuesta a uno de sus principales objetivos, facilitar la labor que se realiza desde los ayuntamientos en sus múltiples tareas y con ello asistir y acompañar a los gestores municipales en este camino.

Currículum Jesús Mozo

Jesús Mozo, que repite como ponente en estos cursos organizados desde el Servicio de Asistencia a Municipios y Modernización de la institución provincial, es licenciado en derecho y Ciencias Políticas. Además, ha sido vicesecretario de la Diputación Provincial de Valladolid, magistrado de los Juzgados de lo Contencioso-administrativo de Teruel y de Burgos. También es ponente en cursos de formación organizados por el INAP, por la Escuela de Función Pública de Castilla y León, por el CGPJ y por otras Administraciones.

Exposición en la Casa de la Lectura para celebrar su IV aniversario

La Casa de la Lectura-Biblioteca municipal del Ayuntamiento de Segovia abría
sus puertas hace cuatro años, coincidiendo con la celebración del Día de las
Bibliotecas (24 de octubre).

Ahora, para conmemorar ambos acontecimientos, la Casa de la Lectura inaugura
la exposición Como si fueran libros, la muestra en la que las artistas
En(t)ramadas, es decir, Nani Ramis y María Moreno, introducen al espectador
en un mundo imaginario de libros que se transforman. Algunas de las piezas elegidas formaron parte de la exposición “El corazón de los libros” que la Casa
de la Lectura mostró en diciembre de 2020 con gran éxito. La esencia de esa
muestra permanecerá, a partir de ahora de forma estable, en las galerías que
rodean el patio de la Biblioteca municipal a través de Como si fueran libros.
Todas las piezas tienen el libro como elemento común. La transformación del
libro en objeto permite la alteración de su estructura para que pueda ser
maleable, cambiar de color con la tinción o descomponerse en todas sus partes
con el fin de adquirir una nueva identidad.

Son libros intervenidos que esconden secretos, que dejan libres o no, a las
palabras para que estas se transformen en historias que invitan a ser partícipes,
a descifrar, a aprender, a ver y que regresan a su natural hábitat, una biblioteca.
Los libros utilizados para la exposición son expurgos de la librería solidaria Aida
Books&More, situada en la calle San Francisco, 23. Esta librería, gestionada por
personas voluntarias, funciona gracias a las donaciones de libros de particulares.
Con su venta se financian proyectos de cooperación y ayuda al desarrollo en
diferentes países del mundo. Forma parte de la ONGD Aida.

La exposición se podrá visitar desde este jueves 21 de octubre en el horario
habitual de la Casa de la Lectura, de jueves a sábado de 11:00 a 14:00 horas y
de 17:00 a 20:00 horas y domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Todos los visitantes de la exposición recibirán un obsequio en forma de
marcapáginas.

Nani Ramis
Nació en Mallorca un 23 de abril, día del libro, y lleva más de 20 años residiendo
en Segovia. Convirtió su casa en un alojamiento rural, dedicación que compagina
con su gusto por el trabajo más artístico: dibujar, pintar, restaurar muebles
antiguos y crear todo tipo de objetos con los materiales más diversos. Ejemplo
de ello es su último trabajo, plasmado en Instagram: @nanimosaic.

María Moreno
Nació en Madrid y ha pasado los últimos 12 años en Segovia. Se forma, disfruta
y, entre otras cosas, trabaja en ámbitos relacionados con el papel:
encuadernación, impresión, maquetación, … Actualmente imparte talleres de
lettering y caligrafía a niños y adultos. Su objetivo es acercar a las personas el
mundo del libro. Su Instagram es: @mariamorenocaligrafia

Avances en el proyecto empresarial de Drylock y Grupo Escorial

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y la concejala de Urbanismo, Clara Martín, han acompañado a los representantes de las empresas Drylock y Grupo Escorial en su visita, en Madrid, a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, encuentro necesario para seguir avanzando en la tramitación del proyecto de desarrollo industrial en el que están inmersos ambos grupos empresariales.
Una reunión que, para el Ayuntamiento, es prueba de una continuidad en un trabajo conjunto entre las distintas administraciones y las empresas para impulsar proyectos industriales innovadores, sostenibles y competitivos, sin duda de interés general para el Ayuntamiento de la capital y el futuro desarrollo de su término municipal.

Prisión para dos jóvenes por robos en viviendas en La Estación de El Espinar

La Audiencia de Segovia condena a tres años y seis meses de prisión a dos jóvenes de 19 y 18 años como autores criminalmente responsables por un delito continuado de robo con fuerza en casa habitada. Al más mayor a cuatro años de cárcel y al otro, que era menor cuando comenzaron los robos, a la pena de tres años y seis meses de cárcel.

La Guardia Civil de Segovia detuvo, a finales de enero de 2020, a dos jóvenes como presuntos autores de 12 delitos de robo con fuerza en el interior de las viviendas en La Estación de El Espinar, a finales de enero de 2020.

El joven de 19 años, natural de Huesca, deberá hacer frente a varias indemnizaciones a particulares y a entidades aseguradoras, por valor de 5.295 euros. Además, junto con el otro condenado, a otras indemnizaciones por importe de 2.607 euros.

Las mascarillas seguirán siendo obligatorias en los colegios

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, y la presidenta de Empresa Familiar, Rocío Hervella, atienden a los medios de comunicación en el transcurso de la primera jornada ''''FP Talks'''', organizada por la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León para recoger testimonios y experiencias sobre la Formación Profesional. Inauguración de la jornada a las 12.30 horas. Atención a medios a las 13.30 horas.

La ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España, Pilar Alegría, descartó hoy en Valladolid la posibilidad de retirar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los espacios al aire libre dentro de los colegios y centros educativos del país porque “no podemos dar pasos atrás”.

En declaraciones a los medios antes de su participación en la clausura de la primera jornada ‘FP Talks’, organizada por la Fundación Empresa Familiar en Castilla y León, Alegría señaló que las medidas que se establecieron “están dando unos buenos resultados y están permitiendo disfrutar de unos entornos educativos seguros”.

Por ello, aseguró que aunque se tengan “cifras optimistas” a nivel epidemiológico, hay que continuar con las medidas porque “están dando buenos resultados” y dado que “por el momento, la prudencia tiene que seguir siendo nuestra principal consejera”.

Así, y ante la petición de algunas comunidades autónomas para retirar la obligatoriedad de la mascarilla en los espacios abiertos dentro de los centros escolares, Alegría recordó que las medidas adoptadas, relativas al uso de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento social, “fueron consensuadas por todas las consejerías con el Ministerio” y además “están funcionando bien”, por lo que se mostró partidaria de “seguir siendo prudentes y continuar con las mismas medidas”.

“Aunque todos nos podemos alegrar responsablemente de que la situación es mucho más favorable, no podemos abandonar la prudencia que nos ha posibilitado hoy disfrutar con mayores garantías”, continuó esgrimiendo ante los medios la ministra de Educación, recordando que “en estos momentos, en nuestro país hay más de 400.000 aulas y el nivel de confinamiento no llega ni al 0,005 por ciento”, por lo que aunque los datos sean “más favorables que los que teníamos hace un tiempo”, se impone la “prudencia” y el uso obligatorio de la mascarilla se mantendrá en los centros educativos.

Vacunación en los colegios

También se refirió la ministra de Educación a la posibilidad de que, una vez la EMA apruebe el uso de las vacunas contra el COVID-19 en menores de 12 años, se pueda desarrollar la campaña de vacunación en los propios centros educativos, mostrando cautela al señalar que hay que ir “paso a paso” y que debe ser primero la EMA “la que dé el pistoletazo de salida”.

“A partir de ahí, coordinación absoluta entre las autoridades sanitarias y educativas” para, cuando se adopte dicha decisión sobre la vacunación a los menores de 12 años, se vayan viendo “el resto de cuestiones”.

“Estamos ante una situación de crisis sanitaria y son las autoridades sanitarias las que van marcando el camino”, esgrimió Alegría, apuntando que “una vez que se tomen ese tipo de decisiones, por parte del ámbito educativo se colaborará como se ha hecho siempre”.

Un colectivo, el de los miembros de la comunidad educativa española, al que Alegría dedicó palabras de reconocimiento señalando que “nunca serán suficientes las muestras de agradecimiento” por su comportamiento durante un curso, el pasado, en el que “la incertidumbre fue la tónica habitual” y, a pesar de ella, “la comunidad educativa ha dado una lección”, permitiendo que los jóvenes “tuvieran acceso a ese derecho esencial, como es la educación, en un entorno seguro”.

Cupones dedicados a los ‘Caminos a Santiago por Castilla y León’

La ONCE presenta la serie de nueve cupones dedicada a los Caminos de Santiago por Castilla y León. La directora general de Turismo de la Junta de Castilla y León, María Estrella Torrecilla; la delegada territorial en Zamora, Clara San Damián, y el delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, presentarán la serie de cupones, en un acto al que también asiste la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE, Rosa Rubio, y la directora de ONCE en Zamora, Esther Pérez.

La ONCE sacará el próximo sábado, 23 de octubre, el primer cupón de la serie de nueve dedicada a los ‘Caminos a Santiago por Castilla y León’, con la que la organización pretende difundir las etapas de esos recorridos por la Comunidad autónoma, a través de imágenes de los paisajes y enclaves más emblemáticos.

De esta forma, la Organización Nacional de Ciegos Españoles imprimirá un total de 49,5 millones de cupones, es decir, 5,5 millones para el cupón de cada provincia, que saldrán a la venta cada sábado hasta completar la serie, el 25 de diciembre.

“Se trata de una iniciativa más en colaboración con la ONCE y de promoción del Camino De Santiago en este Año Jacobeo 21-22. En esta colección hemos tratado de reflejar diferentes lugares de Castilla y León a través de un cupón por provincia, nueve cupones, aunque tenemos 15 caminos tradicionales, históricos, por Castilla y León”, explicó la directora general de Turismo, Estrella Torrecilla.

“No nos cabían todos en los nueve cupones pero hemos querido dar una representación por provincia de todos ellos y que se podrán comprar todos los sábados desde el 23 de octubre hasta el 25 de diciembre. Además, el primero empezará, precisamente, con el de la provincia de Zamora”, añadió.

Estrella Torrecilla hizo estas declaraciones en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, durante la presentación de la iniciativa de la ONCE. El acto contó con la participación de la delegada territorial de la Administración autonómica en Zamora, Clara San Damián, y del delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, y contó también con la presencia de la presidenta del Consejo Territorial ONCE, Rosa Rubio, y la directora de ONCE en Zamora, Esther Pérez.

“Esto es un camino de colaboración mutua durante mucho tiempo o para siempre entre todos y, en este caso, entre la Administración pública y una entidad social, como es el caso de la ONCE”, indicó Ismael Pérez.

“Los motivos del cupón están muy cotizados y conseguir que nos dejen hacerlo no ha sido fácil pero tampoco ha sido muy difícil porque hemos hecho una buena propuesta”, aseguró.

El delegado territorial de la ONCE en Castilla y León incidió en que los Caminos a Santiago son un “referente” y, por lo que se refiere a la Comunidad autónoma, “un referente de la colaboración y de un turismo bien entendido, incluso desde el punto de vista del desarrollo sostenible”.

Proyecto “único en el mundo”

En este contexto,  Ismael Pérez recalcó que “intentamos colaborar para que haya un turismo sostenible y para todos” y destacó un proyecto entre la Fundación ONCE y la Consejería de Cultura y Turismo para hacer accesible a personas ciegas el Camino de Santiago. “Es un proyecto bonito, ambicioso, novedoso y único en el mundo. Pronto verá la luz y lo contaremos con detalle. Va a permitir que una persona ciega, aunque hoy les parezca increíble y no se lo puedan imaginar, pueda hacer el Camino de Santiago por sus propios medios apoyándose en la tecnología, apoyado en información, cosa que ahora es prácticamente imposible si no vas acompañado de una persona”, expuso.

“Por eso nos gusta y nos anima aún más el poder contar que el Camino de Santiago tiene todas esas vertientes, esas 15 variantes, lo que da mucho más sentido todavía a esos proyectos de colaboración en relación con la accesibilidad en los que estamos trabajando”, agregó.

Serie de cupones

El cupón del sábado, 23 de octubre, estará dedicado al Camino Mozárabe-Sanabrés, cuyo origen para peregrinar a Santiago “va de la mano de la Vía de la Plata y de una serie de pequeñas romerías hacia monasterios surgidos en base a la repoblación mozárabe y situados en la provincia de Zamora”, según apuntaron fuentes de la ONCE.

El cupón del 6 de noviembre irá dedicado al Camino de Madrid a su paso por Medina de Rioseco (Valladolid). La Ruta Jacobea Madrileña comienza en la capital. En Valladolid, el Camino discurre por Alcazarén, Puente de Duero, Medina de Rioseco, Cuenca de Campos, Santervás de Campos. Medina de Rioseco es Conjunto Histórico Artístico.

El Camino de la Lana es el motivo reflejado en el cupón del sábado, 13 de noviembre, ilustrado con una imagen de la iglesia de Nuestra Señora del Rivero, de San Esteban de Gormaz (Soria). Esta localidad se encuentra situada en la Ruta de la Lana, una parte del Camino de Santiago que recoge ramificaciones castellano-manchegas que entroncan con los caminos levantinos.

El cupón del 20 de noviembre corresponde al Camino de Madrid, a su paso por Santa María la Real de Nieva (Segovia). El trazado empieza en la zona céntrica de la capital, en la plaza de Santiago. Pasa por Tres Cantos, Manzanares el Real, Cercedilla para, ya en Segovia, llegar a Santa María la Real de Nieva, en la quinta etapa de este Camino. Parada obligatoria es el monasterio de Santa María la Real de Nieva, una imagen de cuyo claustro ilustra el cupón.

La Vía de la Plata es la parte del Camino a la que está dedicado el cupón del 27 de noviembre, ilustrado con una fotografía de la Catedral de Salamanca. La Vía de la Plata es el más importante Camino de Santiago desde el sur peninsular. Es uno de los Caminos de Santiago más largos de los que atraviesan la Península Ibérica, con cerca de 1.000 kilómetros.

El cupón del día 4 de diciembre recoge el Camino Francés, que une Saint Jean de Pied de Port (Donibane Garazi) con Santiago de Compostela, siendo el eje más importante y popular de las peregrinaciones jacobeas. Surge poco después del descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago en Compostela.  Este cupón está ilustrado con una imagen de la iglesia de San Martín de Frómista (Palencia).

El Camino Real de Invierno ilustra el cupón del día 11 de diciembre, que incluye la fotografía del Castillo de Ponferrada (León). Fue tradicionalmente utilizado por los peregrinos para evitar las nieves de O Cebreiro. Une Ponferrada con Santiago de Compostela pasando por el valle del río Sil y la Ribeira Sacra. Tiene 263 kilómetros hasta Compostela.

El día 18 de diciembre el cupón está dedicado al Camino Olvidado, una ancestral ruta jacobea que, desde Pamplona y Bilbao, avanza por el norte del Camino Francés hasta unirse a éste en Cacabelos. son pocos aún los peregrinos que lo han recorrido. El cupón incluye la imagen del Monumento Natural de Ojo Guareña (Burgos).

Por último, el 25 de diciembre, la serie termina con el Camino de Levante y Sureste, que enlaza Valencia con la Vía de la Plata a la altura de Zamora. Cruza el interior de Castilla-La Mancha y Castilla y León en un largo recorrido que siguieron antaño los peregrinos medievales que llegaban a los puertos levantinos. Este cupón llevará la imagen de las Murallas de Ávila.

“Tenemos que hacer nuestra labor social, ser capaces de ser solidarios y ser innovadores para obtener resultados distintos. Creo que lo estamos consiguiendo. En la ONCE solemos decir que hay que salir llorados de casa. Tenemos el convencimiento de que Castilla y León tiene que salir llorada de casa No podemos pararnos en los problemas de despoblación, sino pensar en qué podemos hacer para mejorar”, concluyó Ismael Pérez.

El Balonmano Nava y la UVa renuevan su compromiso por la formación en valores asociada al deporte

El Campus de la UVa en Segovia y el Club Balonmano Nava han rubricado este miércoles la prórroga del convenio firmado en años anteriores y que une a ambas partes «por el ejemplo positivo que ofrece el Balonmano Nava tanto en lo deportivo como en la transmisión de valores», según expresó el decano de la Facultad de Educación del Campus, Juan Carlos Manrique en el acto protocolario de la firma. «Es muy importante la formación en valores que este equipos nos transmite», incidió Manrique. «Como club nunca ha perdido su esencia y nuestros alumnos pueden recibir enseñanzas de sus técnicos muy positivas y que podrán aplicar en un futuro a sus alumnos», recalcó Manrique. El presidente del Club Balonmano Nava, Julián Mateo, agradeció el apoyo de la UVa «porque toda ayuda es bien recibida» y aseguró que el club al que representa tiene entre sus valores más importantes: «el esfuerzo, que siempre tiene recompensa, y que nunca nos rendimos», apuntó.

En el acto, celebrado en al Salón de grados del campus de la UVa en Segovia, asistieron al completo los integrantes del plantel del Viveros Herol Balonmano Nava de Asobal, el cuerpo técnico, directivos de la entidad y alumnos de la UVa.

El convenio, explicó el vicerrector del Campus de la UVa en Segovia Agustín García Matilla, retoma las actividades que no pudieron realizarse durante la pandemia como exhibiciones, master class, talleres o la asistencia de alumnos a partidos del club. Entre los proyectos a medio club de ambas entidades está la de presentar un equipo en el Trofeo Rector competición organizada por el Servicio de Deportes de la Universidad de Valladolid en cada uno de sus cuatro Campus. En la actualidad, varios miembros de la plantilla están becados por la UVa para realizar sus estudios.

Foto de portada: Autoridades académicas, directivos del Club Balonmano Nava, jugadores de la primera plantilla y alumnos posan en la entrada del Salón de Grados del Campus de la UVa en Segovia /Comunicación UVa

Foto interior: Julián Mateo en primer término y Agustín García Matilla firman el convenio de colaboración entre ambas instituciones / Comunicación UVa

 

Comunicación UVa

Condenado a seis años de cárcel por transportar 2 kilos de cocaína

nuevo presidente del Tribunal Constitucional

La Audiencia Provincial de Segovia condena a seis años de cárcel y un día a un ciudadano colombiano por un delito contra la salud pública. En noviembre de 2020, le incautaron en un control de tráfico en la A-1,  dos paquetes de cocaína, con un peso de algo más de dos kilos y un valor total en el mercado ilegal de 202.283,06 euros.

El condenado fue detenido en el Dispositivo Operativo en Vía Pública realizado por la Guardia Civil en la A-1, a la altura del punto kilométrico 99,000, en sentido Irún, en el término municipal de Santo Tomé del Puerto, partido judicial de Sepúlveda. Viajaba en un turismo marca Audi. En agente canino del Servicio Cinológico encontró en un doble fondo situado debajo de los asientos traseros dos paquetes rectangulares plastificados con bolsas de basura de color negro.

Según el autor, en cada uno de ellos, una vez quitado el precinto, “se observa en su interior un paquete plastificado con papel transparente, en el que existen cuatro cilindros individuales, compactos, con una sustancia de color blanca, que por aspecto externo, color y textura pudiera tratarse de cocaína”

Tras el análisis, se precisó que era un primer paquete de 1.033,39 gramos de cocaína con una riqueza del 66,34 por ciento y un valor de 61,05 euros por gramo, y un segundo paquete de 996,58 gramos de cocaína, con una riqueza del 77,50 por ciento, y un valor de 61,05 euros por gramo, con un valor total en el mercado ilegal de 202.283,06 euros.

Ante estos hechos, se adoptó la medida de prisión provisional comunicada y sin fianza por virtud de auto de 1 de diciembre de 2020. La sentencia de la Audiencia Provincial le condena por un delito contra la salud pública a la pena de seis años y un día de cárcel, con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, y una multa de 202.283,06 euros y al pago de las costas procesales.

Publicidad

X