18.4 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

Una localidad segoviana marca una de las temperaturas más bajas del país

El Puerto del Pico, en Ávila, ha registrado esta noche la temperatura más baja del país con 5,7 grados bajo cero.

La localidad segoviana de Cuéllar se ha quedado en 4,1 bajo cero, compartiendo con la burgalesa Monterrubio de la Demanda una de las temperaturas más gélidas de las últimas horas.

La villa cuellarana es conocida por sus bajas temperaturas invernales, unidas a las heladas y nieblas que se dan en esa zona de la provincia de Segovia.

Este miércoles lucirá el sol en la mayor parte de Segovia. En la capital se alcanzarán los 13 grados de máxima, valores similares a los que se llegará en Cuéllar, Riaza o El Espinar, aunque la próxima noche será, de nuevo, fría.

 

Torrecaballeros reparte ayudas a 90 niños para material escolar

El Ayuntamiento de Torrecaballeros ha concedido ayudas para material escolar por importe de 50 euros a 90 niños empadronados en el municipio y que están cursando Infantil, Primaria o Secundaria.

El Alcalde de Torrecaballeros, Rubén García, ha señalado que el objetivo de esta línea de ayudas es ofrecer una pequeña ayuda a las familias de la localidad al inicio del curso escolar para hacer frente a los gastos propios de la vuelta al colegio.

Todos los solicitantes han recibido las ayudas.

Descuento del 50% en la tasa de basura para empresas y comercios

Además de las ayudas a los más pequeños, el consistorio ha aprobado la reducción a la mitad de la tasa de basura para empresas y comercios de la localidad.

Según ha manifestado el alcalde «esto supondrá un pequeño alivio para establecimientos hoteleros, bares, restaurantes y otros establecimientos comerciales y profesionales”.

“Aunque los momentos más duros de la crisis derivada de la pandemia ya han pasado, sus consecuencias son aún palpables y pretendemos que esta rebaja suponga un pequeño impulso a quienes crean empleo y riqueza en Torrecaballeros”, enfatiza García de Andrés.

 

 

La variante de San Rafael, “demanda histórica cargada de promesas incumplidas”

El diputado nacional de Ciudadanos y portavoz de la comisión de Transportes, Juan Ignacio López-Bas, ha denunciado que la variante de San Rafael en El Espinar (Segovia) “es una demanda histórica cargada de promesas incumplidas”.

Según un comunicado de Ciudadanos, la formación naranja ha preguntado el Gobierno Central “por la voluntad real” y, en su caso, “previsión de plazos” en la ejecución de la variante de San Rafael en El Espinar, Segovia “para solucionar los problemas de saturación de tráfico por la N-VI en este núcleo urbano”.

Además, ha afeado “el abandono, la desidia y la inacción en proyectos tan importantes y relevantes para los segovianos” ya que ha recordado que los representantes municipales de El Espinar mantuvieron en 2018 una reunión con el entonces Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en relación a la previsión de ejecución de la variante de San Rafael en dicho municipio para dar solución a los riesgos del tráfico rodado a su paso por ese núcleo por la N-VI, tratando de evitar el pago de la AP-6.

Tiempo después, el diputado liberal ha denunciado que “el proyecto continúa sin avanzar, sin aplicación presupuestaria suficiente, y con una Declaración de Impacto Ambiental caducada en 2020”.

Actualmente, ha señalado que se desconocen los pasos dados desde el Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana para dar una solución al tráfico que evita la AP-6 para tomar la N-VI, “con el consiguiente problema de saturación de una vía interurbana y el riesgo para peatones, fundamentalmente por el tránsito de vehículos pesados”.

Por este motivo, López-Bas ha interrogado por las previsiones del Gobierno central en la búsqueda de alguna alternativa que permita evitar el tráfico de vehículos pesados por la N-VI a su paso por núcleo urbano de San Rafael en El Espinar.

 

Vuelve el cine internacional a Segovia

La ciudad de Segovia recupera la muestra de cine MUCES bajo el nombre que el poeta Fernando Beltrán le otorgó el pasado año: Sé_cine, que tendrá lugar del 17 al 23 de noviembre con la proyección de 69 películas en 117 sesiones de 27 países.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha señalado que el festival “mantiene el espíritu de MUCES para continuar ofreciendo a los segovianos la mejor selección de películas recientes que han sido galardonadas en los más importantes festivales y que además cuentan con el reconocimiento del público y de la crítica para vivir el cine con intensidad en estos días”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Alberto Espinar, ha manifestado que esta edición número 15 “tiene el objetivo de seguir ofreciendo a Segovia el mejor cine europeo con algunas de las películas que ni siquiera han llegado a las pantallas para que todos los espectadores puedan estar al tanto de las últimas novedades cinematográficas”.

Presentaciones, conferencias, masterclass, charlas, documentales y un concierto completan la programación de la muestra en torno a la cultura cinematográfica.

La muestra se dividirá en seis sedes: Cines Artesiete, Luz de Castilla, La Cárcel_Centro de Creación, Casa de la Lectura, Fundación Caja Segovia y el campus María Zambrano de la UVa. De la misma manera, las proyecciones se dividen también en: Sección Oficial, Versión Europea, Más allá de Europa, Cine en Coproducción, Cine Documental, En memoria de.., y otras proyecciones.

Entre las 30 cintas que componen la Sección Oficial Internacional figuran el Premio Fipresci y León de Oro de la Mejor Película de Venecia 2021 (El acontecimiento), el Oso de Oro en Berlín 2021 (Bad Luck Banging Or Loony Porn), el Grand Prix y Premio Jurado ecunémico en Cannes (Compartimento nº6), el FIPRESCI en Berlín (¿Qué vemos cuando miramos al cielo?), el Premio del público a la Mejor película europea en San Sebastián (En un muelle de Normandía), Premio del Público en San Sebastián (Petit Mamam), Ángel azul a la Mejor película en Art Films Festival (Pleasure), o Premio de la Crítica en Moscú (The Worst Person in the World).

La totalidad de las películas de la Sección Oficial son films nominados a Palma, Oso y Concha de Oro en los respectivos festivales de cine, además de producciones como ‘Malmkrong’, mejor película en Sevilla; ‘El triunfo’ como mejor película europea en los Premios europeos del cine; o ‘A Chiara’.

DEBUT, VERSIÓN ESPAÑOLA, MÁS ALLÁ DE EUROPA, EN COPRODUCCIÓN

Destacan también los debut cinematográficos de numerosos cineastas y, especialmente, 17 obras de directoras.

En la sección Versión española, dedicada al cine más reciente y relevante producido en España, destacan películas como ‘Libertad’, nominada a la mejor película en Atenas y al Gran Premio del Público en Cannes o ‘Seis días corrientes’, galardonada con la Espiga de Plata y Premio del Público en la Seminci.

También se podrá ver la película galardonada con el Biznaga de Oro en Málaga, ‘El vientre del mar’ o la Palma de Oro en Cannes, ‘Tres’.

En la sección Más allá de Europa se podrá disfrutar de ‘La llorona’, Goya 2020 a la mejor película iberoamericana; ‘Drive my car’; ‘Last film show’, Espiga de Oro en la Seminci; ‘Vengance is mine, all others pay cash’, mejor película en Lorcano y mejor dirección de fotografía en la Seminci.

Además, en la sección ‘En coproducción’ se podrá visualizar ‘Hit the road’, nominada a mejor película en Londres y Atenas;  ‘Un héroe’, premiada como película que representará a Irán en los Oscar o ‘Memoria’, premio del jurado en Cannes.

Entre las películas de animación destacan ‘Belle’ o ‘Calmity, la infancia de Martha Jane Cannaty’.

También se escucharán películas en lenguas variadas como persa, árabe, turco, kurdo, indonesio, gujarati, tegalo, japonés, mandarín, coreano, georgiano, ucraniano, sueco, noruego, danés, letón, ruso, húngaro, rumano, maltés, finés, polaco, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, español, catalán y gallego.

Las entradas se podrán adquirir a partir del 12 de noviembre en el Centro de Recepción de Visitantes o en www.turismodesegovia.com.

Recogida de productos en Segovia con destino a La Palma

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Segovia, con el respaldo del Ayuntamiento de la capital, han puesto en marcha el proyecto ‘Segovia abraza a nuestros vecinos de La Palma’ con el objetivo de recoger productos con destino a la isla.

Tras el contacto mantenido con el Diputado del Común del Cabildo Insular, Rafael Yanes, y la consejera de Promoción Económica de las islas Canarias, Lola García, FEDASVE se ha hecho partícipe de lo que la población necesita, que es, principalmente, ropa de cama (sábanas, mantas…), juguetes, herramientas, material industrial y material informático.

El representante de FEDASVE, Félix Maroto, ha señalado que la idea “surgió a raíz de pensar que la tragedia de La Palma empezó un día pero que se va a alargar mucho tiempo” y que buscan que “estas navidades, dentro de lo que se pueda, los vecinos lo pasaran lo mejor posible pensando sobre todo en los niños y en las personas mayores”.

Además, ha manifestado que “Segovia es la primera ciudad que crea una iniciativa como esta”.

Así, la campaña se extenderá del 12 de noviembre al 9 de diciembre, y el Ayuntamiento cede el pabellón de las celdas de la Cárcel_Segovia Centro de Creación donde se podrá llevar y recopilar el material que después se enviará a La Palma.

El concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, ha manifestado que “es una iniciativa solidaria que va a mostrar el interés que tiene toda la ciudadanía de Segovia en ayudar, así como el carácter solidario en el que se involucran y se implican los vecinos”.

El proyecto incluye la participación de la Federación Empresarial de Segovia (FES), la Cámara de Comercio, el Campus universitario María Zambrano, Autismo Segovia y la Defensoría de la Ciudadanía.

La secretaria general de FES, Beatriz Escudero, ha afirmado que realizarán un llamamiento a las más de 8.300 empresas que están asociadas “para que hagan el esfuerzo que hicieron de solidaridad durante el año de la pandemia con la recogida que se hizo de mascarillas y donaciones en un momento de crisis”.

Además, ha asegurado que enviarán una circular a las empresas de la provincia “no sólo pidiendo ese menaje de ropa, sino también pidiendo material o herramientas”. Por último, ha señalado que buscan así “poner de manifiesto a los empresarios que hay otros empresarios y familias que lo han perdido y todo y que se necesita no solo apoyo mora, si no apoyo real y efectivo”.

Sanidad reitera que los consultorios rurales “están totalmente abiertos”

La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha asegurado que los consultorios médicos rurales de la Comunidad están “totalmente abiertos”.

Además ha remarcado que los profesionales sanitarios que desarrollan su labor en ellos “están haciendo su trabajo”.

Casado desmintió así las declaraciones del secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, en las que aseguraba que la Junta de Castilla y León mantiene el 70 por ciento de los consultorios rurales cerrados y que no se ha recuperado la atención sanitaria presencial anterior a la pandemia.

“No es verdad”, ha asegurado la consejera de Sanida.

Así, Casado explicó que “ese 70 por ciento sale de un estudio que se ha hecho sobre 14 consultorios de los más de 570” que hay en Castilla y León, y que de esos 14 consultorios “hay parte que estaban abiertos y donde se estaba dando perfectamente atención y otros que estaban por debajo de la frecuentación marcada por la orden que determina cuántas veces tiene que ir un médico de familia”.

Además, la consejera de Sanidad añadió que esa orden de frecuentación “tiene más que ver con la población de hecho, con las tarjetas sanitarias”, por lo que reiteró que la afirmación de Luis Tudanca “no es verdad” y que los consultorios rurales de Castilla y León “están totalmente abiertos”.

Marina Muñoz suma un nuevo bronce mundial a una temporada inolvidable

2021 Duathlon World Championships I AVILÉS I 05.11.2021 I

La Segoviana Marina Muñoz sigue logrando éxitos internacionales en el mundo del triatlón. Si hace tan solo unos días la cuellarana lograba proclamarse tercera del mundo en categoría sub23 en triatlón cross en Extremadura, este pasado fin de semana en Avilés alcanzó también el bronce mundial en su categoría en la especialidad de duatlón.

La plaza del Centro Internacional Óscar Niemeyer de Avilés fue escenario de las pruebas élite femenina y masculina del Campeonato del Mundo de Duatlón. El entorno de la ría de Avilés en su margen derecha, tanto para el segmento de carrera a pie como para el de bicicleta acogió a los participantes. Joselyn Daniel y Brea Abreu terminaron imponiéndose, mientras que Marina Muñoz concluyó decimoctava la prueba femenina con un tiempo de 2.07:36, lo que le valió el bronce sub23, por detrás de la mexicana Luisa Daniela Baca y la belga Laura Swannet. La prueba constó de dos segmentos de carrera – el primero de 10,4 kilómetros y el último de  5,2 kilómetros – y uno intermedio de ciclismo de 39,6 kilómetros.

Foto: Marina Muñoz en la transición de bicicleta / World Triatlón Media

 

 

Psicólogos responden: ¿Por qué no deben los niños ver El Juego del Calamar?

Dicen por ahí que la calificación de las películas o series no siempre es de fiar. También por ahí dicen que tampoco pasa nada si los niños ven algo para más mayores porque, total, van a llegar a verlo igualmente y no importa tanto si es un poco antes o un poco después… Pero no. No opinan lo mismo los expertos. Los psicólogos, también los segovianos, sí consideran que una serie, incluso una tan conocida como la coreana El Juego del Calamar, puede herir de alguna manera a nuestros niños y jóvenes.

María Noel, psicóloga clínica de niños, adolescentes y adultos que trabaja en Sinapsis Segovia ha respondido a las preguntas de Segoviaudaz sobre este asunto:

Pregunta: ¿Cuáles son los riesgos de que niños o adolescentes vean contenido inadecuado para su edad? 
Respuesta: Los riesgos  pueden ser que sufran daños emocionales, que es lo más común y lo más «silencioso», por lo cual los síntomas pueden venir más tarde, desde insomnio, miedos, ansiedades… Si es un contenido no adecuado para menores de determinada edad y lo ven,  puede impactar en lo psicológico de una manera negativa, ya que se presupone que no son capaces de procesar adecuadamente la información y contenido que van a recibir. Eso lleva a construir falsas creencias en determinados temas y hasta puede llegar a ser una fuente de manipulación. Contenidos violentos, por ejemplo, pueden incitar a conductas peligrosas o inapropiadas y no socialmente aceptadas.
P: ¿Hay un riesgo real de que los niños confundan realidad con ficción y emulen ciertos comportamientos?
R: Depende del niño y de la edad. Me animaría a decir que hay algunos que disciernen bien la realidad de la ficción, pero otros pueden quedar enganchados a esa ficción como una manera de evadirse de la realidad.  Hoy en día tienen acceso no solo a películas o juegos que son con contenido muy «fantástico», sino a videos de distinta índole donde se tratan muchos temas, y hay actitudes o formas de relación que sí pueden emularlas en la vida real. Y eso puede causar verdaderos daños al propio niño y a sus pares.  Y de eso nos tenemos que hacer conscientes.
P: En el caso de que los niños ya hayan consumido el producto, ¿qué pueden hacer los padres? 
R: Lo primero que hay que hacer es que hasta determinadas edades, tendríamos que supervisar el contenido que ven, pensando en su bien, aunque ellos no lo entiendan. Hoy en día hay aplicaciones para todo, y podemos acceder a ellas. Pero también es cierto que los niños son sociales y no todos los adultos tenemos la misma información, ni criterio.  Por lo cual si ya lo han visto, lo mejor es el diálogo, que puedan tener la confianza para poder hablar de ciertos temas, sobre lo que les ha impactado o qué piensan de eso que han visto y nosotros  darles nuestra opinión, acercándoles nuestro parecer.  Y muchas veces, si es necesario, verlas con ellos e irles cuestionando determinadas cosas, confirmando otras. Esto no solo sirve para un contenido no adecuado para su edad, sino para una peli, una letra de una canción o incluso para tema de conversación después de ver el telediario. Es una forma de acercarnos y no cortar canales de comunicación con nuestros hijos. Es lo principal.  Y no dejarlos solos con una herramienta que puede acceder a lo que sea, sin filtros y además sin una contención adulta.
P: ¿Cómo educar a los niños en un consumo audiovisual responsable? 
R: Sabemos que muchos juegan a juegos no permitidos para su edad. Animo como un paso evidente supervisar lo que los chicos consumen. Pero hay que remarcar que la educación en el consumo audiovisual responsable es tan importante como en cualquier otro tipo de consumo perjudicial y adictivo.  Esto es desde siempre, no se puede empezar a educar en determinados temas cuando el chico ya es adolescente, sino que esto tiene que ir dándose desde pequeñitos.  El diálogo, el explicar razones que quizás ahora no entienden, pero que al final sabrán que es por su bien, es importante.  También depende de las edades de los chicos, y ahí está nuestra capacidad de confianza en ellos y flexibilidad. Ya que sabemos que a veces mantener a rajatabla la edad permitida es muy complejo. Lo fundamental es la cercanía que tengamos con ellos a todos los niveles, porque vamos a estar más cerca de saber lo que les pasa y en qué andan y fundamentalmente una cercanía a nivel emocional y afectivo. Confiar y que confíen en nosotros, sería la clave, pero eso no se logra con una charla, es un proceso que dura toda la vida.

La «Pasarela Cibeles» de las novias, este sábado, en Segovia

Este sábado, en Segovia, las novias tienen una cita que no pueden perderse. Una cita sin precedentes: un showroom personalizado con la diseñadora de vestidos de novia Silvia Fernández, con dos décadas de trayectoria y una marca propia que pisa fuerte en el panorama nacional. Será en la tienda Shahila Novias, en la Calle Buitrago 6 (Segovia).

Es la primera vez que una diseñadora de gran prestigio viene a Segovia para trabajar codo con codo con las novias, las protagonistas de su gran día. Les ayudará a escoger el modelo ideal para su gran día y les asesorará en todo el proceso de búsqueda de modelo, junto con el equipo de Shahila Novias, tienda especializada en vestidos de novia, madrina y ceremonia.

La cita será solamente este sábado 13 y, para participar, es fundamental concertar cita pues se trata de un evento personalizado por lo que cada novia tendrá su hora y su tiempo de búsqueda tranquila para poderles dar el asesoramiento que requieran. La cita puede solicitarse por teléfono o whatsapp en los siguientes teléfonos: 921 051 591 o en el 637 212 425.

Tendencias en vestidos de novia 2022

Desde Shahila Novias nos explican que esta temporada la tendencia son los tejidos como el crepé y las gasas de líneas “puras y limpias” que consiguen que la elegancia y la sencillez vayan totalmente de la mano. Cortes rectos y ligeramente entallados. Encajes y guipur aplicados a modo de ligero detalle en espaldas, en mangas o incluso en el cuerpo de los vestidos pero sin recargar, efectos que consigan “romper” un poco la línea “sencilla” del vestido.
También mangas abullonadas, tules plumeti y aberturas en faldas son otra de las grandes tendencias que podremos ver en novias 2022. Sin olvidarnos del romanticismo y del estilo bohemio con sus detalles tan personales que también podrán lucirse el año que viene.
Sin duda de todo esto verán y se probarán mucho las novias que acudan el sábado al showroom.

Un sector muy atacado por la pandemia

Shahila Novias abría sus puertas hace 5 años en la capital buscando, en palabras de su fundadora, «que todas las novias de Segovia se queden en casa y podamos acompañarlas en su gran día». A pesar de la pandemia, un tiempo que califica como «muy duro para nuestro sector», sin duda energía y ganas no les falta. Por eso, esperan que este gran día que han organizado se llene de energía e ilusión para devolver a las bodas el brillo y la esperanza que siempre las ha caracterizado.

Muchas bodas han tenido que suspenderse o aplazarse y, ahora que las cosas parece que empiezan a calmarse, ha llegado el momento de volver a disfrutar de los preparativos sin esa angustia que parece haber impregnado este tipo de celebraciones durante los últimos meses.

La cita del sábado es sólo una muestra de que la esperanza ha estado aguardando su momento, pero no ha perdido ni un poquito de su brillo.

La diseñadora de vestidos de novia Silvia Fernández

La diseñadora ha vivido siempre rodeada de hilo y aguja. Su madre fue modista de profesión y con ella aprendió sobre la magia que puede encontrarse en un atelier, donde creció rodeada de tejidos y patrones que moldearon su pasión por la costura.
En Madrid, años después, estudió publicidad y trabajó como modelo desfilando para conocidos diseñadores como Pedro del Hierro, Petro Valverde, YSL o Karl Lagerfeld.

No fue hasta su propia boda cuando se dio cuenta claramente de que podía aportar, y mucho, al sector nupcial, al comprobar cómo no se veía representada en él: no lograba encontrar un vestido que reflejase su personalidad. Así fue como se dio cuenta de que su caso no era único y decidió dedicarse profesionalmente a su gran pasión: el diseño.

Desde entonces han pasado 20 años y Silvia Fernández Álvarez ha logrado su sueño: crear una linea diferente de vestidos de novia. Su honestidad, sencillez y saber hacer marcan la diferencia tanto de su personalidad como de sus creaciones.

Shahila Novias

Shahila es la cabeza visible del centro que lleva su nombre. Como en el caso de Silvia, la moda también ha estado muy presente desde los primeros años de su vida. Es experta creativa en diseño de moda, marketing, asesora de imagen y maquilladora profesional y, ante todo, es una apasionada del mundo de la moda. Su tienda nacía hace cinco años con el objetivo de, como ella misma asegura, de «acompañar a las novias desde que entran por la puerta hasta que salen radiantes con su vestido de la mano preparado para el gran día».
El gusto por el detalle es uno de sus principales motores: «Cada detalle, cada gesto, cada puntada y cada costura cuentan, tratamos con prendas muy especiales y nuestra labor es conseguir que nuestras clientas se vistan con su prenda deseada, que se sientan cómodas, seguras y muy importante, que sean ellas mismas en todo momento».

Ana y Ángela, dos niñas segovianas premiadas con el accésit del concurso ‘Así es mi pueblo’

Ana Herrero Sánchez, de Cabezuela, y Ángela Ramírez Nieto, de Ayllón, han sido galardonadas con el accésit de la segunda y tercera categoría del concurso infantil de pintura ‘Así es mi pueblo’ organizado por Asaja Castilla y León, con el patrocinio de la Fundación Castilla y León.

Mediante él, se busca que los niños del medio rural de Castilla y León muestren sobre el papel el día a día de los pueblos de la región, dibujando motivos agrarios y ganaderos, paisajes, personas o cualquier otro aspecto cotidiano de la vida rural.

En concreto, Irene Muñoz, de Tiedra (Valladolid) se alzó con el primer premio en la primera categoría, hasta seis años, del concurso de pintura infantil ‘Así es mi pueblo’, seguida por Diego Lavandera, de La Carretera de Otero (León) e Izardi López Alonso, de Miraveche (Burgos). En segunda categoría fue Pablo García Gutiérrez, de Mingorría (Ávila), el ganador, logrando Naira Moreno, de Palencia, el segundo premio y Ana Herrero Sánchez, de Cabezuela (Segovia), el accésit.

En tercera categoría, Adriana Martínea Malaima, de Miraveche (Burgos) fue quien obtuvo el primer premio y Lucía Arranz, de Soria, se llevó el segundo galardón, quedando el accésit para Ángela Ramírez Nieto, de Ayllón (Segovia).

Los niños galardonados en el concurso de dibujo recibirán diferentes regalos, consistentes en material de pintura, tabletas, lotes de libros y juegos educativos.

Publicidad

X