31.7 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Congreso sobre cerámica en Segovia

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, ha inaugurado el XXIII Congreso de la Asociación de Ceramología en el Museo Zuloaga que se celebra del 22 al 24 de octubre. Estas conferencias se engloban dentro de las actividades organizadas por el centro cultural para conmemorar el centenario de la muerte del artista Daniel Zuloaga Boneta. Numerosos historiadores, arqueólogos y expertos en el artista cerámico ofrecen ponencias para reconocer su trabajo. Mazarías ha mostrado a los asistentes el deseo de la Junta de Castilla y León, impulsora de la celebración del congreso, de que “el fin para el que han sido reunidos sea fructífero y abra nuevas perspectivas tanto a la figura de Daniel y el Museo Zuloaga, como al tema general de los ceramistas y el coleccionismo en los siglos XIX y XX”.

El congreso ‘Daniel Zuloaga: los ceramistas y el coleccionismo en los siglos XIX y XX’ pretende reconocer el importante papel que Daniel Zuloaga Boneta desempeñó en la renovación de la cerámica española entre finales del siglo XIX y primer tercio del XX, y situar su figura dentro de la cerámica de su época. Asimismo, el congreso ofrece a los asistentes la posibilidad de investigar sobre el entorno de la familia del artista y profundizar en las relaciones o paralelismos activos que pueden reconocerse en otros ceramistas de su época en diversos lugares de España.

La importancia del ceramista como representante del regeneracionismo español en el ámbito de la cerámica se plasmó en el amplio reconocimiento social que alcanzó en su época y quedó reflejada en la creación del Museo Zuloaga de Segovia en 1949, a iniciativa de sus hijos, en lo que fue su taller en la iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia. “Son muy poderosas las razones que impulsan a la Junta a celebrar el Centenario de Daniel Zuloaga”, ha asegurado Mazarías.

Abraham Rubio Celada, comisario de la exposición, doctorado en Historia del Arte y experto en Daniel Zuloaga, expone ‘La colección de cerámica histórica de Daniel Zuloaga’. Continúa la actividad las ponencias ‘La cerámica de Daniel Zuloaga en la colección Zuloaga hoy’, de la fundadora y vocal de la Fundación Zuloaga, Margarita Ruyra de Andrade, y ‘El friso exterior de estilo modernista en el IES Santa Clara de Santander: una obra singular en la producción cerámica de Daniel Zuloaga (1913-1915)’, impartida por Jesús Peñalba Gil, profesor de dicho instituto. El director del Museo de Segovia, Santiago Caballero, realizará una visita guiada por el museo para los participantes del congreso.

El Museo Zuloaga ofrece otras dos conferencias: una de Antonio Bellido Blanco, doctor en Historia y escritor, ‘La cerámica en la colección fundacional del Museo Arqueológico de Valladolid’; y otra de Josep Pérez Camps, arqueólogo y secretario de la Asociación Española de Ceramología, que expone ‘La obra cerámica de Andrés Campos Cervera/ Julián de la Herrería, en las colecciones de algunos industriales de Manises’. La primera jornada concluye con la visita al taller de cerámica de Juan Daniel Zuloaga Khoyan, descendiente del ceramista asentado en Segovia.

La segunda jornada del congreso comienza el 23 de octubre a las 9.00 horas y continúa con diversas ponencias para homenajear e investigar la figura del ceramista Daniel Zuloaga; y los asistentes tendrán una visita guiada al Museo Zuloaga y a la exposición Centenario Daniel Zuloaga, a cargo de Abraham Rubio Celada. También se organiza una mesa redonda con la participación de varios exponentes y expertos en la figura de prestigioso ceramista, y se celebra la Asamblea General de la Asociación de Ceramología. El XXIII Congreso de la Asociación de Ceramología finaliza el domingo 24 con el viaje a Fresno de Cantespino para visitar la alfarería de Juan Carlos Martín.

El congreso lo organizan el Museo Zuloaga-Museo de Segovia, la Junta de Comunidades de Castilla y León y la Asociación de Ceramología, y colabora la Asociación de Amigos del Museo de Segovia.

 

El PSOE de Sacramenia denuncia la negativa del alcalde a convocar los plenos

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Sacramenia, Nerea Martínez, lamenta que el Alcalde de la localidad, Carlos Pascual “continúe incumpliendo su obligación de convocar los Plenos ordinarios con una periodicidad trimestral, hurtando así a los concejales de la oposición nuestro derecho a fiscalizar la acción de gobierno y a los vecinos del pueblo su derecho a conocer la gestión que está llevando a cabo”.

Martínez denuncia que “este incumplimiento es ya reiterado, tal y como denunciamos en el mes de mayo. Según aprobamos al iniciar la legislatura, los Plenos deben celebrarse en marzo, junio, septiembre y diciembre, pero llevamos desde junio sin que se haya convocado”.

“Ante los constantes incumplimientos por parte del Alcalde en relación a este asunto, pedimos amparo al Procurador del Común”, recuerda la portavoz socialista, “que ha admitido a trámite nuestra queja tras comprobar los constantes incumplimientos por parte del señor Pascual”.

Para la portavoz socialista “no es de recibo esta actitud oscurantista y esta absoluta falta de transparencia por parte del Alcalde que mantiene un comportamiento caciquil muy alejado de lo que debería ser la gestión de un Ayuntamiento en pleno siglo XXI”.

“El Alcalde no solo se niega a convocar las sesiones plenarias a las que está obligado, sino que tampoco responde a las diferentes cuestiones que le planteamos por escrito, por no hablar de su absoluta falta de comunicación con los concejales de la oposición incluso en aquellos temas o decisiones en relación a asuntos con especial relevancia”, lamenta.

“La dejadez del señor Pascual al frente del Ayuntamiento es tal que aún no ha presentado para su preceptiva aprobación la Cuenta General 2019”, subraya la portavoz socialista lamentando asimismo que “el Ayuntamiento esté paralizado en cuanto a inversiones se refiere toda vez que no se han aprobado los Presupuestos de 2020 ni 2021 y continuamos con el Presupuesto prorrogado desde 2019”.

 

 

Dos segovianas, premio al mejor poster del XLI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria

Elena Muñoz Alonso (médica) y Mª del Espíritu Santo Otero (enfermera) del Centro de Salud de Carbonero, han obtenido el premio al mejor poster en el XLI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria celebrado en Palma de Mallorca del 7 al 9 de octubre y que contó con la presencia de la consejera de Sanidad, Verónica Casado.

Barcones pide aunar esfuerzos para combatir la despoblación

Virginia Barcones toma posesión como nueva delegada del Gobierno

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, tendió hoy la mano a la Junta, presidida por Alfonso Fernández Mañueco, y aseguró que es el momento del acuerdo para aprovechar la oportunidad de los fondos europeos, por lo que pidió aunar esfuerzos entre todos para combatir el principal reto de la Comunidad, como es la despoblación.

Después de prometer el cargo por segunda vez -fue delegada desde junio de 2018 a abril de 2019-, Barcones comprometió todo su esfuerzo para que los presupuestos palíen cada año las necesidades y expresó que las reivindicaciones de las provincias, que conoce, son suyas e insistirá ante el Gobierno “para que sean atendidas”.

Arden más de mil pacas de paja en Segovia

Los bomberos de Segovia mantienen la vigilancia en la acumulación de pajas de paja que arde desde anoche en una tierra de labor en el camino que une el barrio incorporado de Zamarramala con La Lastrilla. La actuación se mantendrá durante las próximas horas ya que en este tipo de incendios de pacas de paja el agua no llega a profundizar hasta el centro y es mejor dejar que se consuman poco a poco.

Todo parece indicar que se trata de un incendio intencionado porque los bomberos que acudir en dos ocasiones hasta este campo de cereal situado a un kilómetro del núcleo de Zamarramala. La primera vez sobre las 21.00 horas de ayer, y lograron sofocarlo y tuvieron que regresar más tarde ante las llamadas que se realizaron al 1-1-2 Castilla y León porque las llamas se veían desde la capital y se pensaba que podía estar afectando al núcleo urbano.

Al lugar de los hechos también acudieron dotaciones de la Policía Nacional. Algunos testigos vieron gente joven en las inmediaciones. La columna de humo blanco de este incendio de paquetes de paja ha sido visible durante buena de la mañana desde algunos puntos de la ciudad, al ser una jornada de cielos totalmente despejados. Los bomberos refrescan la zona y mantienen la vigilancia para que las llamas no se reaviven y la paja se vaya consumiendo poco a poco.

Médicos y enfermeras reclaman soluciones para garantizar la atención permanente en los Centros de Salud

El personal médico y de enfermería de área de Sacyl reclama a la Consejería de Sanidad nuevas soluciones para garantizar la atención permanente en los Centros de Salud.

La reestructuración prevista en Atención Primaria «no soluciona la problemática del personal de área, no garantiza que acudan nuevos2 profesionales, ni solventa el sobrecoste del actual modelo de gestión del personal sanitario.

Para la Consejería de Sanidad, «los médicos y enfermeros de área son personal sanitario retribuido en función de las horas que presta en los consultorios rurales y en los Centros de Salud, y cuyas jornadas no están programadas o, si lo están, se van modificando en función de las necesidades que se presenten. De esta forma, supone un importante problema de conciliación familiar y laboral para ellos, cuando además su actividad está condicionada por unas necesidades sanitarias cuya previsión es muy cortoplacista», ha denunciado la Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León (AMEACyL).

 

De esta manera, los profesionales de área consideran insuficientes las propuestas de la Consejería de Sanidad, «ya que no solucionan la problemática organizativa en los Centros de Salud, resultando además insuficientes para atraer nuevos profesionales, de forma que se pueda garantizar una adecuada continuidad asistencial en Atención Primaria de calidad y a largo plazo».

 

«Resulta ahora inevitable recordar cómo la Consejería de Sanidad pretendía la eliminación de las plazas “de área” al inicio de la legislatura y, al contrario de como era previsto, se han llegado a convertir en el contrato más recurrente durante la pandemia por COVID-19 de todas las realizadas en Castilla y León, habiendo sido el tipo de vinculación laboral que ha permitido la vacunación poblacional masiva a través del personal de enfermería, el mismo personal que ahora será cesado viéndose obligado de nuevo a buscar una contratación estable fuera de Sacyl» han manifestado.

 

«El programa de la Consejería de Sanidad sobre la regulación de la jornada de estos profesionales tampoco supone una ayuda para la fijación del personal en nuestra sanidad» denuncian.

«De hecho, la intención de la citada Consejería es crear personal dedicado únicamente a la atención urgente en los núcleos urbanos y seguir manteniendo a los médicos y enfermeros de área, como en la actualidad, en los núcleos rurales. Esta intención tiene difícil fundamentación en gestión pública, debido a las dificultades laborales generadas en los últimos años, las continuas reclamaciones y demandas judiciales, y las movilizaciones de estos trabajadores de Sacyl reclamando una adecuación de su ambigua regulación laboral» señalan.

 

Con motivo de estos últimos cambios organizativos que pretende implantar la Consejería de Sanidad, y en base en el estudio de eficiencia realizado en 2020 por la Agrupación de Profesionales de Área de Castilla y León (AMEACYL), entre cuyas conclusiones se evidenciaba un potencial ahorro presupuestario anual de 65 millones de euros a través de un modelo alternativo de gestión del personal más eficiente que el actual, dicha asociación ha convocado una Asamblea Extraordinaria el próximo 9 de Noviembre en Valladolid a la que asistirá también el asesor jurídico de la misma con el fin de informar a los profesionales afectados.

El teatro aficionado vuelve al Real Sitio

Tras el rotundo éxito del pasado fin de semana, vuelven a darse cita en el Teatro Canónigos las compañías ganadoras del certamen provincial de teatro aficionado de León, Zamora y Segovia.

El viernes 22 de octubre, tendrá lugar la representación de la compañía La Colete de León, con su obra “La Noche de San Juan”, una comedia que hará peligrar la relación de cuatro parejas de amigos. Inspirada en la película ‘Perfectos desconocidos’ (2017) del cineasta bilbaíno Álex de la Iglesia, que relató como unos amigos reunidos en una cena de parejas, se proponen un juego previsiblemente perverso que consiste en dejar el móvil sobre la mesa a la vista y alcance de todos. Los hechos suceden en la noche de San Juan, coincidiendo además con el efecto perturbador de un eclipse de luna.

El sábado 23 de octubre, la compañía zamorana Fénix llevará a escena su obra “Terapia”. ¿Quién es el loco? esa es la pregunta y la respuesta admite, al menos, una gran duda. La obra plantea esta realidad y lo hace apelando a la comicidad, al sin sentido que provoca risa, para poder aliviar, en algo, la angustia que nos provoca. El doctor y su paciente tratan de hallar las respuestas ¿las encontraran?.

 

El domingo 24 de octubre, los Mirmidones de Cuéllar (Segovia) nos harán pasar una tarde muy divertida con su comedia “En un lugar de las letras… D. Quijote y sus vecinos afamados”. En esta comedia suben al escenario personajes que habitan en la Literatura Española y que rondan por las callejas de todas las ciudades y pueblos de nuestro planeta: estos personajes, que tomaron vida en épocas pasadas y que han logrado sobrevivir al paso del tiempo, están en cada uno de nosotros. Somos ellos en muchas ocasiones. Esa personalidad, unida a la belleza descriptiva o dramática dada por sus propios creadores, les facilita sobrevivir a los mayores olvidos.

 

El Segosala Pinturas Alyvan disputa uno de los partidos más complicados

Con las bajas seguras, e importantes en el aspecto ofensivo, de Moni y Ana por motivos personales y laborales, y la incertidumbre del estado físico de algunas jugadoras que no han podido completar todas las sesiones de esta semana, el Segosala Pinturas Alyvan viaja mañana sábado, 23 de octubre, al municipio toledano de Mora, donde a partir de las 20:00 horas se medirá en el pabellón de Las Delicias al equipo local en uno de los enfrentamientos más complicados que tendrá el conjunto segoviano lejos del Pedro Delgado.

El conjunto manchego, que comenzó la temporada sin poder disputar el encuentro correspondiente a la primera jornada por un positivo en Covid del Villacañas y posteriormente perdió en Almagro por la mínima en su debut en la segunda jornada, sí empezó, por el contrario, con victoria en casa, remontando su partido ante Teldeportivo, otro de los favoritos de la competición, con un doble penalti a falta de seis segundos para el final del encuentro. Ahora llega a esta quinta jornada tras descansar la semana pasada y con la intención de afianzarse en los puestos altos de la tabla, donde se instaló a lo largo de la campaña 20/21, siendo campeón de la primera subdivisión y viéndose únicamente superado por Colmenarejo –equipo que después eliminaría sus opciones de subir a Primera en la fase de ascenso- Rivas y Almagro en la segunda parte de la competición en el grupo IV.

No obstante y pese a las bajas y el empuje del rival en su cancha, Agustín Pérez confía en poder seguir sumando si el equipo mantiene las señas de identidad de las cuatro primeras jornadas, que pasan por la concentración en la portería, especialmente ante los disparos exteriores, la intensidad defensiva y la movilidad del balón para crear espacios y generar ocasiones. Por lo que respecta a las armas locales, estas se basarán principalmente en la experiencia y la veteranía de la plantilla y la indudable calidad técnica de jugadoras como Dávila o Desi, el flamante fichaje de las toledanas para esta campaña.  “Va a ser uno de los partidos más difíciles que tengamos esta temporada, pero si mantenemos el trabajo y la solidaridad mostrada por el equipo en estas cuatro primeras jornadas, podemos sacar algo positivo del viaje a Mora”, confía el técnico segoviano, que para suplir las bajas de Moni y Ana volverá a convocar a Miri y es posible también que cuente con Iratxe, quien formó parte de la plantilla que logró el ascenso a Segunda División y ahora es integrante del segundo equipo. En cualquier caso, Agustín Pérez no completará la convocatoria hasta la noche de hoy, después de que la plantilla realice el último entrenamiento previo al partido.

 

Visto para sentencia el juicio por el accidente causado por un autobús urbano

Visto para sentencia el juicio celebrado en el Penal n.º 2 de Segovia contra la conductora del autobús urbano por el accidente de tráfico ocurrido el 14 de agosto de 2018 , en el que cinco personas resultaron heridas de diversa consideración y causó daños en ocho vehículos aparcados en la avenida Vía Roma, en el barrio de San Lorenzo de la capital. Según recoge eldiasegovia.es, la Fiscalía Provincial de Segovia solicitó finalmente 21 meses de prisión para la acusada, mientras que la defensa reclama la libre absolución por haber actuado con la diligencia debida.

El Ministerio Público elevó en tres meses la petición. de 18 a 21 meses, tras una nueva valoración efectuada a una de las víctimas durante el juicio. Además, recogió eldiasegovia.es, se enfrenta a una posible retirada del carnet de conducir durante cuatro años. Al ser una petición de cárcel inferior a dos años y no tener antecedentes penales, es habitual acordar la suspensión de la condena.

Los hechos vistos en este juicio, que ha durado dos días, ocurrieron el 14 de agosto de 2020, en uno de los autobuses urbanos que cubría la Línea 2. Con el vehículo parado, según se recogió en el auto de instrucción, la conductora se bajó mientras hablaba con un mecánico de la empresa por una incidencia que le marcaba el panel de mando.

La sentencia de la jueza dirimirá si la conductora abandonó el autobús sin poner en freno de mano, lo que causó que acabara invadiendo los dos sentidos de la circulación de la avenida Vía Roma, chocando con varios vehículos aparcados, elementos del mobiliario urbano como farolas. Además resultaron heridas cinco personas. Una mujer sufrió las lesiones más graves, una fractura trimaleolar del tobillo derecho.

Rubius anuncia su cameo en la nueva película de Tom Holland

El famoso youtuber y actual streamer Rubius anunciado en su cuenta de Twitter su próxima participación como personaje secundario haciendo un cameo en la próxima entrega de la película la cual protagoniza Tom Holland .

La película como hemos hablado previamente en otro post que podéis encontrar en la web, se trata de Uncharted la adaptación al cine de la famosa saga de videojuegos el cual ha acompañado a toda una generación en el crecimiento junto a las consolas como PlayStation 3 y Xbox 360

Rubius afirma que ha sido todo un honor poder participar en el rodaje de esta película agradeciendo en un tweet a la compañía Sony por prestarle este tipo de oportunidades .

https://twitter.com/Rubiu5/status/1451248955384287238?s=20

El youtuber adjunta diferentes fotos del rodaje y de su intervención con Tom Holland que no han tardado en volverse tendencia en redes sociales.

Publicidad

X