17.5 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

Los Reyes Magos vuelven a las calles de Segovia

Esta Navidad sí habrá Cabalgata de Reyes. Así lo ha publicado el diario decano El Adelantado de Segovia en base a las declaraciones que ha hecho el consistorio en las que, además, abordaba otros tantos eventos culturales propios de la ciudad que vuelven a celebrarse de manera presencial después del parón impuesto por la pandemia.

El Covid-19 obligó a desplazar a internet o directamente eliminar miles de eventos en todo el mundo y, aunque todos tienen su valía indiscutible, hay eventos y encuentros, como los navideños, que se han echado de menos de manera muy especial entre toda la población, como es el caso de la Cabalgata de los Reyes Magos.

El pasado año la cabalgata presencial se sustituyó por un vuelo en globo de Sus Majestades de Oriente que fue transmitido por televisión, aunque no contó, como es evidente, con el calor de los niños en el tradicional recorrido.

Este año se recuperará, salvo causa de fuerza mayor, tanto ese recorrido como la magia propia de la cabalgata, sus luces, caramelos y participación ciudadana, una celebración en la que ya se está trabajando desde el Ayuntamiento. 

Miguel Rodrigo: «Segovia será siempre para mí sinónimo de raíces»

Miguel Rodrigo es un ciudadano del mundo. Nacido en Valencia (1970), se siente granadino y ha ido dejando pedacitos de corazón en Rusia, Italia, Japón, Thailandia o Vietnam además de en Segovia, donde nació su hijo pequeño y donde entrenó al extinto Caja Segovia durante cuatro temporadas y media dejando muchos amigos. Ahora, como director deportivo de la federación andaluza de fútbol sala y formador de entrenadores en el centro de estudios, pasa los días diseñando e impartiendo clases, trabajando con la base y disfrutando del deporte desde otra perspectiva alejada, de momento, de los banquillos. Con alegría poco disimulada, Miguel Rodrigo recibe la llamada de Segoviaudaz y, como un torrente, repasa su tiempo en Segovia y la situación actual del fútbol sala.

Segoviaudaz: Ya tocaba volver a casa después de tanto viaje – y tanto tiempo – por el mundo
Miguel Rodrigo: Llevo dos años ya en casa – en Granada – y lo estoy aprovechando para generar contenidos que tenía en la cabeza. He ido poniendo el fútbol sala desde lo más básico en formato multimedia, pero basándome en la realidad. En total me han salido como cien horas para un nivel sencillo y también contenidos para la élite.  No he parado porque he desarrollado ponencias, un seminario de entrenadores para Latinoamérica y tengo un  grupo online de quinientos cincuenta y tres alumnos. Además voy a crear una plataforma de contenidos de fútbol sala donde volcar todo lo que estoy haciendo. Pasé tanto tiempo sentado preparando los contenidos durante el confinamiento que hasta he tenido lesiones en los hombros, la espalda…estoy vaciándome, pero puedo decir que me siento muy satisfecho.
SA.- Entonces de entrenar ni se acuerda
M.R: Tengo días que lo echo mucho de menos. He recibido propuestas para entrenar en España, Portugal y algunos países locos como digo yo, muy apasionados pero muy lejanos como Dubai, Indonesia…  pero en pandemia no quería moverme y mi familia – Miguel, el hijo mayor quiere estudiar medicina en Granada – está muy asentada aquí y no es fácil que me mueva yo solo, aunque no lo descarto.
SA: Empezó a entrenar en Andalucía – Primera, División de Plata… – y de ahí a  Rusia, Italia, Japón, Thailandia, Vietnam… y entre medias Segovia. ¿Una isla en una idea preconcebida?
MR: Fue todo completamente repentino, improvisado. Así ha sido casi toda mi vida deportiva, sin que hubiera nada predeterminado. Para mi Segovia era un desafío, mi primera experiencia en División de Honor porque implicaba o lanzarme o estrellarme. Todo un punto de inflexión.
SA: No se encontró un equipo en la mejor condición
MR: Eran estupendos jugadores, pero el ambiente en general no era bueno. Daba la sensación de que cada uno pensaba en sí mismo y nadie quería estar ahí. Faltaba el concepto de grupo y creo que ese fue mi gran mérito. Puedo debatir sobre si soy mejor o peor entrenador, pero creo que soy bueno recomponiendo grupos. Creamos un concepto de familia deportiva y al final incluso estuvimos a punto de clasificarnos en play off.
SA: El primer partido en Segovia no lo va a olvidar nunca
MR: Imposible. Íbamos ganando (8-1) a un equipo con Fernandao, PC… grandes jugadores y terminamos empatando a ocho. Incluso en la última jugada pudimos perder. Adelanté al portero como jugador de campo en la segunda parte cuando nadie lo hacía y la gente en la grada no lo entendió en parte porque nos salió fatal. La afición segoviana era muy exigente porque habían visto mucho fútbol sala y no querían experimentos y menos en la situación que estaba el equipo.
SA: .- Isco, Fali, Diego Giustozzi, Rubén, Lin, Cidao, Igor, Guga … preparó a grandes jugadores en Segovia
MR: Y no llegamos a ganar títulos y me lo tomo como un debe mío. Cuando llegué a Segovia no había ganado nada como entrenador y ahora que sí conozco lo que es ganar –  conquistó la Copa de Asia con Japón – me doy cuenta de que escondimos las derrotas en lo partidos decisivos  en el tópico de la mala suerte, pero tuvo que ver algún tipo de barrera que yo les puse inconscientemente a los jugadores. Salíamos a ganar los partidos contra potencias como El Pozo o el Inter y lo hacíamos con naturalidad, pero el triunfo final no llegó. El club era vendedor y yo lo acepté por lo que había que reconstruir cada temporada y aunque a veces protesté entendí cuál era mi rol.
SA .- Dejó muchos amigos cuando marchó a Japón y debió lamentar la desaparición del club. 
MR: Sentí que había perdido algo, un amigo… tenía y tengo múltiples conexiones emocionales con muchas personas en Segovia y fue una sensación de pérdida inexplicable. Aún ahora no se muy bien cómo explicarlo.
SA: ¿Se sintió querido al marchar de Segovia? 
MR: Sabía que era el momento cuando me marché y además ya dije que mi sustituto era mejor que yo – Jesús Velasco – por lo que me fui tranquilo. Segovia siempre me trae una sensación de raíz, y para alguien como yo que ha viajado profesionalmente por todo el mundo es muy difícil sentirse en casa.  Me involucré mucho en la ciudad, el público segoviano se reactivó con el equipo, pude criar a mis hijos y mi trabajo me dio fama y prestigio. Asocié el éxito a revitalizar algo que estaba moribundo y consumí toda mi energía en eso porque lo dejé todo, pero me sentí correspondido. Me fui con la sensación de ser uno más y eso es mucho más importante que los triunfos. Para mi el resultado es el proceso y en Segovia valoraron mucho lo que mi familia y yo nos implicamos en el proyecto.
SA.- Lo mismo se enfada si le digo que el fútbol sala actual me aburre un montón. No me parece el mismo deporte de hace unos años. 
MR: Entiendo esa sensación y tiene su explicación con un concepto clave: pautas. Las pautas vienen a ser las situaciones técnico tácticas que un jugador tiene que hacer sí o sí porque las manda el entrenador. Cuando el juego es dominado por el sistema y las pautas te encasillas, te queda como una matriz que no sabes ordenar y tienes que seguir las instrucciones. Yo lo considero una opresión del talento, porque creo que el juego tiene que ir ligado al jugador y está muy relacionado con la confianza del deportista y su creatividad. Considero que la labor de un entrenador es la de ser un guía, y ahora todo está pautado y todo se entrena por sistemas, nadie asume riesgos, nadie quiere perder el balón elaborando…
SA: Muy bueno para los estudiosos, y no se si tan bueno para los espectadores… 
MR: Claro, porque los entrenadores han progresado, la preparación física es inmejorable y las reglas actuales puede que no ayuden, pero no creo que sean el gran problema.  Me siento en parte defraudado por la formación que se ha dado a los entrenadores porque parece que si dominas las fichas o las pizarras eres un gran preparador y te estás olvidando del jugador, que es lo más importante. Es un error y como todos nos han copiado, incluso los brasileños, pues estamos todos produciendo entrenadores Matrix, como los llamo yo.
SA .- Le veo muy activo en redes sociales haciendo paralelismos entre fútbol y fútbol sala, como si una cosa llevara a la otra. 
MR.- Los mejores jugadores brasileños de fútbol – Ronaldo, Ronaldinho, Neymar, Marcelo, Vinicius – han jugado antes al fútbol sala mínimo hasta los catorce años. La fase inicial del fútbol debería ser el fútbol sala y no el fútbol 7. El fútbol sala hasta los once ó doce años y luego fútbol ocho como antesala del fútbol once.  Y el camino puede hacerse al revés porque hay movimientos muy útiles en fútbol que pueden aprenderse jugando al fútbol sala. Los puristas del fútbol  me matan cuando les digo esto, pero para la elaboración del juego y la finalización los movimientos del fútbol sala son perfectos para el fútbol.
Texto: Javier de Andrés
Foto: Miguel Rodrigo posando en su casa de Granada con una bufanda del Caja Segovia/ Segoviaudaz

Reparto gratuito de sal para las nevadas

La campaña de reparto de productos fundentes se realizará desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre.

Como en años anteriores, se repartirán sacos de 25 kilos de cloruro sódico a las asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias, y cualquier otra entidad que lo demande.

El concejal de Medio Ambiente ha pedido a la población “que no espere a que se vaya a producir una nevada para ir a recoger sal, porque a partir del día 15 de diciembre no se repartirá”.

El objetivo de la campaña es facilitar el material necesario para hacer frente entre la población a las posibles nevadas, contribuyendo con el Ayuntamiento a paliar sus efectos. En caso de nevada o helada, la colaboración de los vecinos es fundamental, ya que son los que rápidamente pueden llevar a cabo la retirada de nieve y esparcido de sal frente a las fachadas de sus viviendas y establecimientos, así como en los accesos a portales y/o garajes, cuando la nieve aún esté blanda, tal y como establece la ordenanza municipal de limpieza viaria.

La colaboración que se solicita a la ciudadanía es una valiosa aportación que beneficia a toda la población y minimiza las situaciones de riesgo, caídas y resbalones que pudieran producirse ante malas condiciones del pavimento. Se ruega además que, para evitar la formación de placas de hielo, se eviten actos como el vertido de cubos de agua sobre la vía pública.

La entrega de los sacos es gratuita y se realiza únicamente en los puntos limpios fijos del municipio: el Peñigoso (camino de San Juan s/n (Zamarramala), y El Vallejuelo (calle Guadarrama nº 64 (Vial Interpolígonos). Desde la concejalía de Medio Ambiente se recuerda que los sacos deben recogerse únicamente en estas instalaciones, y que solo se entregarán en el periodo de tiempo establecido.

Quienes necesiten adquirir o reponer material fundente, podrán hacerlo de lunes a sábado, en horario de 8.30 a 19.30 horas, y los domingos y festivos, de 8.30 a 14.30 horas.

FCC Medio Ambiente, S.A., tal y como establece su contrato con el Ayuntamiento, contará durante toda la temporada de riesgo de nevadas y heladas con al menos 350 toneladas de productos fundentes almacenados en sus instalaciones, para hacer frente tanto a la campaña de entrega a la población como a las propias actuaciones combativas de tratamiento de las vías públicas. El pasado año se entregó dentro de esta campaña preventiva un total de 848 sacos de 25 kg.

Para cualquier aclaración o información al respecto, se encuentra a disposición de la ciudadanía el teléfono 900 108 697.

 

¿Quieres un nido para aves en casa?

El Ayuntamiento de Segovia ha impulsado el programa ‘Jardines de Biodiversidad’ en centros educativos y zonas verdes con el objetivo de conservar y mejorar el patrimonio natural de la ciudad.

Así, según ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, se busca evitar la pérdida de especies y de hábitat, impulsar el desarrollo de actividades que fomenten y protejan la biodiversidad, naturalizar y diversificar las estructuras de las zonas verdes para favorecer la riqueza natural, conectar las zonas verdes de la ciudad y generar conciencia en la población.

Por ello, durante el mes de noviembre el consistorio pondrá a disposición de las personas interesadas  50 cajas nido para aves insectívoras, 50 cajas refugio para murciélagos, 15 hoteles de insectos de pequeñas dimensiones, 75 unidades de majuelo, endrino y rosal silvestre para crear setos vivos y 25 sobres de semillas de plantas para atraer insectos polinizadores para convertir las zonas verdes en espacios idóneos para que se establezcan las diferentes especies.

El programa se pondrá en marcha la semana que viene con la colocación de cajas nido y cajas refugio en zonas verdes de los barrios incorporados.

Tanto en las áreas verdes de titularidad municipal como en los jardines privados y patios de centros educativos que lo soliciten, dos educadores ambientales se encargarán de buscar los enclaves idóneos las cajas, hoteles de insectos, etc.

Estos quedarán con las personas interesadas para facilitar su colocación y/o plantación e impartirán una pequeña charla de los beneficios que aporta la biodiversidad urbana.

Toda persona o centro interesado en esta iniciativa debe ponerse en contacto a través del correo jardinesdebiodiversidad@talher.com o del teléfono 669 11 29 64. Como las unidades de las distintas medidas para el fomento de la biodiversidad son limitadas, se distribuirán por riguroso orden de petición durante este mes.

 

Abierta la autocita para la vacunación en Segovia capital

Vacunación masiva contra el coronavirus Covid-19 en Ciudad Rodrigo(Salamanca)

Se ha puesto funcionamiento el sistema de autocita para administrar la tercera dosis contra el COVID-19 y la vacuna contra la gripe a mayores de 70 años en Segovia.

En concreto, para acceder a la vacunación la semana próxima en el punto de Segovia capital, en el número 28 de la avenida Padre Claret, al que acuden usuarios de las zonas básicas de salud Segovia I, II y III, San Ildefonso y Segovia Rural. Es preciso solicitar cita previa para la fecha en la que corresponda acudir a vacunarse a cada persona en función del año de nacimiento, según el cartel marcado a partir del lunes 15.

Los carteles informativos con la programación de la semana próxima ya están disponibles el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León, en el apartado Vacunación / Lugares de Vacunación. El lunes 15, tienen que reservar autocita las personas nacidas en 1937 y años anteriores; el martes 16; nacidos en 1938 y años anteriores; el miércoles 17, personas nacidas en 1939 y años anteriores; el jueves 18, personas nacidas en 1940 y años anteriores, y el viernes 19, personas nacidas en 1941 y años anteriores

Desde la Gerencia Sanitaria advirtieron que los mutualista de las áreas de salud Segovia I, II y III deberán vacunarse de la gripe en su mutualidad. De Segovia Rural y La Granja de San Ildefonso, por convenio, podrán vacunarse de ambas vacunas a la vez gripe y covid, o solo de gripe.

En el resto de las zonas básicas de salud: Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, El Espinar, Fuentesaúco de Fuentidueña, La Sierra, Nava de la Asunción, Sacramenia, Sepúlveda, Riaza y Villacastín, la forma de acceso a la vacuna de la tercera dosis más la de la gripe en su centro de salud seguirá siendo por llamamiento, por franjas de edad.

En el centro de salud de Cantalejo, en horario de tarde, deben acudir: el lunes 15, nacidos en 1943 y 1944; martes 16; nacidos en 1945 y 1946; miércoles 17, nacidos en 1947 y 1948; jueves 18, nacidos en 1949 y 1950, y viernes 19, nacidos en 1951 y años anteriores. En el centro de salud de Fuentesáuco de Fuentidueña, el lunes 15, nacidos en 1946 y años anteriores, y el viernes 19, nacidos en 1951 y años anteriores.

Los usuarios adscritos al centro de salude de Cuéllar están llamados: para el lunes 15, nacidos en 1940 y primer semestre de 1941; martes 16, nacidos en segundo semestre de 1941, 1942 y años anteriores; miércoles 17, nacidos en 1943 y años anteriores; jueves 18, nacidos en 1944 y años anteriores, y viernes 19 , nacidos en 1945 y años anteriores.

Para los centros de salud de Carbonero el Mayor y Nava de la Asunción, la próxima semana están llamados: lunes 15, nacidos en 1939; martes 16, nacidos en 1941; miércoles 17, nacidos en 1943 y1944; jueves 18, nacidos en 1945, viernes 19, nacidos en 1947

En El Espinar, se vacunará con el doble pinchazo: el lunes 15, nacidos en 1944, 1945 y años anteriores; miércoles 17, nacidos de 1946, 1947 y años anteriores, y el viernes 19, nacidos en 1948, 1949 y años anteriores. También se vacuna tres tardes a la semana en el centro de salud de Riaza. El lunes 15, nacidos entre 1944 y 1946; miércoles 17, nacidos de 1947 a 1949 y años anteriores, viernes 19, nacidos en 1951 y años anteriores

En el centro de salud de Villacastín, los llamamientos, son: martes 16, nacidos de 1942 a 1946, y jueves 18, nacidos en 1949 y años anteriores. En el centro de salud La Sierra, en Navafría, martes 16, nacidos en 1940 y años anteriores, y jueves 18, nacidos en 1946 y años anteriores. Los usuarios del centro de salud de Sepúlveda tiene acudir el martes 16, si han nacido entre 1937 y 1941, y el jueves 18, si han nacido entre 1942 y 1946 y años anteriores. Por último, en el centro de salud de Sacramenia, miércoles 17, nacidos en 1944 y años anteriores

¿Preparados para las próximas nevadas?

El Ayuntamiento de Segovia repartirá sacos de 25 kilos de cloruro sódico a las asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias, y cualquier otra entidad que lo demande, entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre.

El consistorio segoviano pide la colaboración ciudadana ante las próximas nevadas y recuerda la Ordenanza municipal que establece que cada uno debe limpiarse su propia entrada a casa, garaje, establecimiento, etc. Son los vecinos «los que rápidamente pueden llevar a cabo la retirada de nieve y esparcido de sal frente a las fachadas de sus viviendas y establecimientos, así como en los accesos a portales y/o garajes, cuando la nieve aún esté blanda, tal y como establece la ordenanza municipal de limpieza viaria», recuerda el Ayuntamiento.

La entrega de los sacos es gratuita y se realiza únicamente en los puntos limpios fijos del municipio: el Peñigoso (camino de San Juan s/n (Zamarramala), y El Vallejuelo (calle Guadarrama nº 64 (Vial Interpolígonos). Desde la concejalía de Medio Ambiente se recuerda «que los sacos deben recogerse únicamente en estas instalaciones, y que solo se entregarán en el periodo de tiempo establecido».

Quienes necesiten adquirir o reponer material fundente, podrán hacerlo de lunes a sábado, en horario de 8:30 a 19:30 horas, y los domingos y festivos, de 8:30 a 14:30 horas.

FCC Medio Ambiente, S.A. contará durante toda la temporada de riesgo de nevadas y heladas con al menos 350 toneladas de productos fundentes almacenados en sus instalaciones, para hacer frente tanto a la campaña de entrega a la población como a las propias actuaciones combativas de tratamiento de las vías públicas. El pasado año se entregó dentro de esta campaña preventiva un total de 848 sacos de 25 kg.

Para cualquier aclaración o información al respecto, se encuentra a disposición de los ciudadanos el teléfono 900 108 697.

El Plan de Nevadas 2021-2022 se desarrolla desde este mes de noviembre hasta marzo del año que viene.

Entre los equipos disponibles en las naves se encuentran: cuatro vehículos grandes más una pick-up con cuchilla y esparcidor de sal; otro camión para el reparto de sal a los operarios; una barredora a la que se puede colocar cuchilla y tres máquinas minis; once equipos con dotación de herramientas y sacos de sal; quince esparcidores manuales de sal; y cuatro fresadoras manuales o sopladoras de nieve (dos municipales y dos de la empresa adjudicataria). Además, se cuenta con la pick-up del servicio de bomberos y se están tramitando contratos para la disponibilidad de maquinaria externa en caso de ser necesario.

Entre los equipos humanos, al personal de FCC se suma el de distintas concejalías (Obras, Infraestructuras y Servicios, Medio Ambiente, Personal…) así como el de las empresas concesionarias para el mantenimiento de las zonas verdes y arbolado urbano, a los que también hay que añadir los servicios de Bomberos y Policía Local.

El Plan incluye, informa el Ayuntamiento, «barrio por barrio el orden e itinerario que seguirán las máquinas para despejar las calles. Se prioriza la intervención en las principales vías de comunicaciones y en las de conexión con las infraestructuras de transporte y sanitarias, así como el recorrido de las distintas líneas del Servicio de Transporte urbano».

 

El CRA Los Llanos estrena proyectos de robótica en la ‘First Lego League’

El CRA Los Llanos participará este curso académico en el torneo ‘First Lego League’ en su versión ‘Challenge Cargo Connect’.

El equipo ‘Roboteams Los Llanos’ intervendrá, en el mes de febrero, en la primera fase clasificatoria regional.

En este certamen, una selección de cinco alumnas y cinco alumnos de 9 a 12 años preparará un proyecto de innovación, diseñará un robot y lo programará para resolver diferentes misiones.

El Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC (CRFPTIC) ha concedido al CRA ‘Los Llanos’ participar en un Proyecto de Innovación Educativa en su modalidad ‘Ingenia’ por el cual el CRA recibirá 6 kits del robot LEGO WeDo 2.0, y cuya formación y recursos servirán al profesorado para fusionar la metodología ‘Aprendizaje Basado en Proyectos’ (ABP) con la robótica. Este equipo docente desarrollará un proyecto sobre la Edad Media en una versión robotizada con el alumnado de 4º de Educación Primaria.

Los profesores del CRA Los Llanos de Valverde del Majano, Abades y Hontanares de Eresma se están formando en robótica para aprender nuevas metodologías y diferentes robots.

La implantación de los proyectos de Robótica del CRA Los Llanos llega a todos los cursos, incluso a los alumnos de Educación Infantil que ya han comenzado a utilizar sencillos robots y lenguajes de programación.

 

 

Condenado a tres años de cárcel por tráfico de drogas en Segovia

nuevo presidente del Tribunal Constitucional

La Audiencia Provincial de Segovia ha condenado a un ciudadano de origen italiano por tráfico de sustancias estupefacientes en Segovia.

La investigación comenzó cuando se detectó que «en varias ocasiones jóvenes estudiantes entraban y salían de su casa, siendo luego interceptados en poder de sustancias estupefacientes», indica la sentencia.

El 8 de Mayo de 2018, con ocasión de una entrada y registro en el domicilio del acusado, «consumidor habitual de sustancias tóxicas», según especifica el texto judicial, se hallaron en la vivienda las siguiente sustancias: «Una sustancia pulverulenta en un tarro de cristal con la inscripción «the plug», con peso neto de 4,11 grs, así como otro envoltorio de plástico con idéntica sustancia con peso de 2,7 grs, siendo el peso total 6,81 grs, que debidamente analizadas han resultado ser MDMA, con una valoración de 175,83 euros; varios trozos (3) de sustancia sólida marrón en cantidad total de 31,54 grs, que debidamente analizada ha resultado ser resina de cannabis, con un valor en el mercado de 189,24 euros; varios envoltorios (4) y un tarro de cristal conteniendo todos ellos diversos cogollos de sustancia vegetal que debidamente analizada ha resultado ser cannabis con un peso total de 31,37 grs y un valor en el mercado de 188,22 euros. Asimismo se hallaron debajo del sofá, en un envoltorio, varias «setas», que debidamente analizadas han resultado ser Psilocina, con peso neto de 13,76 grs desconociéndose su valor de mercado. Además, se hallaron en la vivienda del acusado dos aparatos para picar la marihuana (gringer), una báscula de precisión y un cúter manchado de sustancia marrón idéntica a la identificada».

Con estos hechos considerados probados, el hombre ha sido condenado «como autor responsable de un delito contra la salud pública ya definido, a la pena de tres años de prisión, accesorias legales de inhabilitación especial de derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena; multa de 728,12 €, con responsabilidad personal subsidiaria de dos meses; y pago de las costas procesales».

 

La fortuna deja un Millón de Euromillones en Castilla y León

La suerte ha vuelto a sonreír a Castilla y León. La capital de la Comunidad Autónoma ha sido la afortunada en esta ocasión.

El boleto acertante del último sorteo de El Millón de Euromillones, celebrado este martes, fue validado en la Administración de Loterías número 18 de Valladolid, ubicada en la Plaza Mayor, gracias al código aleatorio TQZ22491.

El Millón es un sorteo complementario de Euromillones disponible exclusivamente para jugadores españoles. El juego ofrece un premio de un millón de euros y se lleva a cabo todos los martes y viernes. Todos los jugadores que compran boletos de Euromillones son introducidos en el juego El Millón, en el que deben acertar el código generado en su boleto con el sorteado para ganar.

Mientras, en España existió un boleto acertante de tercera categoría en el sorteo de Euromillones, que percibirá 19.000 euros. Se sellaron otros siete en el resto de Europa y otro más de segunda, que cobrará 651.000 euros. Sin embargo, no se han registrado ganadores de primera categoría, con lo que se genera un bote para el viernes, gracias al cual, un único acertante podría ganar 104 millones de euros.

Una localidad segoviana marca una de las temperaturas más bajas del país

El Puerto del Pico, en Ávila, ha registrado esta noche la temperatura más baja del país con 5,7 grados bajo cero.

La localidad segoviana de Cuéllar se ha quedado en 4,1 bajo cero, compartiendo con la burgalesa Monterrubio de la Demanda una de las temperaturas más gélidas de las últimas horas.

La villa cuellarana es conocida por sus bajas temperaturas invernales, unidas a las heladas y nieblas que se dan en esa zona de la provincia de Segovia.

Este miércoles lucirá el sol en la mayor parte de Segovia. En la capital se alcanzarán los 13 grados de máxima, valores similares a los que se llegará en Cuéllar, Riaza o El Espinar, aunque la próxima noche será, de nuevo, fría.

 

Publicidad

X