32.6 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

Cortes de tráfico en la carretera de Basardilla a Santo Domingo de Pirón

este martes estará cortada esta carretera

La Diputación de Segovia cortará al tráfico, los días 15, 16 y 17 de noviembre entra las 9.00 y las 18.00 horas, la carretera SG-V-2362 de Basardilla a Santo Domingo de Pirón entre los puntos kilométricos 4+300 y 5+950 por obras de mejora del firme.

Según un comunicado de la institución provincial, el resto del tiempo la carretera permanecerá abierta al tráfico y en los horarios en los que se produzcan estos cortes, debidamente señalizados, los vehículos serán desviados por la N-110, por las carreteras de Sotosalbos y Pelayos del Arroyo y por Basardilla.

La obra, adjudicada a la empresa Padecasa Obras y Servicios S.A. por un importe de 142.579,01 euros, afectará al tramo entre Santo Domingo de Pirón y el cruce de Tenzuela, donde se extenderán dos capas de mezcla bituminosa en caliente para posteriormente proceder al recrecido de arcenes con zahorra artificial y a la señalización horizontal del eje y los bordes de la calzada.

La Real Fábrica de Cristal de Segovia, museo único en España

La Real Fábrica de Cristales, ubicada en La Granja de San Ildefonso, Segovia, en un entorno declarado Conjunto Histórico Monumental y Reserva de la Biosfera, representa uno de los edificios industriales europeos más importantes del siglo XVIII y verdadera seña de identidad en la provincia de Segovia.

En este sobrio edificio, mandado construir por Carlos III, en 1770, se creó en 1982 la Fundación Centro Nacional del Vidrio, con el fin de restaurar el antiguo edificio y dotarle de un museo y biblioteca, una escuela de formación, una residencia y hornos con talleres que mantienen la centenaria producción artesanal del vidrio. Desde entonces, la Real Fábrica de Cristales ha continuado produciendo objetos de forma artesanal.

El Museo Tecnológico del Vidrio es un museo especializado y alberga actualmente en su interior diferentes exposiciones temáticas que tratan de mostrar al público visitante el mundo del vidrio desde un buen número de perspectivas: históricas, tecnológicas, productivas y artísticas.  Se organizan exposiciones temporales, talleres didácticos para todas las edades, tertulias, conferencias, visitas guiadas y otras actividades culturales.

Se trata del primer museo especializado en vidrio que se constituye en España y el único de carácter nacional. Otra singularidad es que se ubique en una antigua real fábrica, fruto del programa reformista que las distintas monarquías europeas desarrollaron en sus distintos países, durante el siglo XVIII, para proteger e impulsar sus industrias.

Uno de los atractivos de la fábrica es poder contemplar el trabajo en los talleres de talla y horno,donde se puede ver el oficio de los maestros sopladores y talladores que reproducen con gran destreza y habilidad piezas de La Granja utilizando las técnicas tradicionales.

 

Comienza una semana llena de obras en las calles de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia iniciará el lunes 15 de noviembre, el asfaltado de diversas calles de la ciudad por un presupuesto de 171.095 euros y un plazo de ejecución de un mes.

Los barrios de La Albuera y San Lorenzo concentraran el mayor número de intervenciones.

El asfaltado comenzará por la calle Largapara continuar por las calles Alfonso VI, Lérida, Anselmo Carretero, Santa Catalina y Cardenal Zúñiga.

Se empezará el lunes 15 levantado las tapas de registro localizadas en la calle Larga, y se concluirá el martes 23 por la calle Cardenal Zúñiga con sucorrespondiente asfaltado, siempre que no surjan imprevisto que puedan retrasar algún trabajo.

En principio no se prevé más de cinco días en cada una de las calles en las que se intervendrá.

Se intentará dejar el paso a garajes siempre que sea posible.

Diez años de cárcel por matar a un hombre en Segovia

La Audiencia de Segovia condenó, por conformidad de las partes, a un hombre, conocido como ‘El Lagartijo’ por ser el autor criminalmente responsable de un delito de homicidio a la pena de diez años de prisión y siete años de libertad vigilada consistente en la prohibición de aproximarse a varios miembros de la familia de la víctima, sus padres, hermane e hija, a una distancia no inferior a 300 metros y de comunicarse con ellos por cualquier medio.

Según el auto, también tendrá que hacer frente al pago de varias indemnizaciones, por importe de 118.946 euros, 77. 628 euros; 42.142 euros y 21.070 euros. El acusado está en prisión provisional, por esta misma causa, desde finales de agosto de 2020. Los hechos ocurrieron en un garaje habilitado como vivienda con un hall de entrada y donde al parecer se consumen sustancias tóxicas, en el barrio de San Millán.

El condenado comenzó una discusión con la víctima, para que le consiguiera consiguiera sustancias estupefacientes para su consumo, a lo que éste se negó, diciéndole que se marchara del lugar. No obstante el acusado, lejos de abandonarlo y haciendo caso omiso a dicha petición, continuó dando voces e increpándole y siguió la discusión, en la que también acabo interviniendo otra persona.

Según el auto, “en un momento determinado, sacó de la mochila que llevaba un cuchillo y de manera inopinada se lo clavó con la intención de acabar con su vida en la zona del corazón, en concreto en el hemitórax izquierdo, penetrando con dicho arma blanca en el saco pericárdico e incidiendo en el corazón”.

La agresión le provocó una hemorragia intensa que le causó la muerte de manera casi inmediata. El acusado, teniendo conocimiento de la situación en que se encontraba, recogió el cuchillo, volvió a guardarlo en su mochila y abandonó el lugar apresuradamente en compañía de la persona con la que llegó a la casa.

‘El Lagartijo’ estuvo dos días fugado hasta que fue detenido por agentes de la Policía Local, en la conocida como calle de los bares de la capital, en las inmediaciones de la Gerencia Territorial de los Servicios Sociales de la Junta.

Cuidado con la niebla

Los bancos de niebla complican a esta hora la circulación por una docena de tramos de las carreteras de Castilla y León. Los conductores deben extremar la precaución y mantener la distancia de seguridad en las provincias de Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.

En Ávila, la niebla afecta a la Autovía del Noroeste (A-6) en Palacios de Goda y Arévalo, y a la A-50 en Crespos; en Palencia, a la A-65 en la capital; en Salamanca, a la Autovía de Castilla (A-62) en la capital y Ciudad Rodrigo; en Segovia, a la Autovía del Norte (A-1) en Boceguillas y Cerezo de Arriba y en la A-601 (Autovía de Pinares), en Sanchonuño; en Soria, a la A-2 en Esteras de Medinaceli; en Valladolid, a la A-62 en Arroyo de la Encomienda, y en Zamora, a la A-6, en Villalpando.

Tres detenidos por estafas en internet

cierre de cuarteles en pueblos de Segovia
Img/Archivo Ical

La Guardia Civil de Segovia de Segovia, en el marco de la operación ‘Edi-Pudo’, detuvo a tres personas e investigó a otras tres, como presuntos autores de los delitos de estafa informática, receptación, usurpación de estado civil y pertenencia a grupo criminal. Se valían de diferentes tecnologías y software para presuntamente cometer robos telemáticos de datos bancarios y realizar compras on-line no autorizadas a cargo de diversos perjudicados.

Según informó el instituto armado, la investigación comenzó en noviembre del año pasado, tras la denuncia puesta por un ciudadano, quien manifestó que había recibido un SMS de la empresa de paquetería ‘Correos’, indicándole que tenía un paquete para retirar y que para ello debería hacer un pago de 1,67 euros, teniendo que acceder a un enlace indicado e introducir los datos de su tarjeta de crédito (‘smishing’). Una vez que accedió al link y siguió las indicaciones, la página web comenzó a dar error, y seguidamente recibió un cargo en su cuenta personal por la cantidad de 1.078 euros.

El Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE), perteneciente a la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil de Segovia, asumió la investigación y revisó todos los documentos aportados por el denunciante, de donde se obtuvo que los cargos realizados correspondían a una compra on-line realizada en un comercio de electrodomésticos, por la compra de un teléfono móvil IPhone 12.

Esto le permitió conocer la IP desde donde se había realizado la compra fraudulenta y se habrían cometido numerosos hechos delictivos de similares características a diferentes víctimas de toda la geografía española, y el total de la cuantía defraudada ascendía a 14.026 euros.

Continuando con las investigaciones, se pudo averiguar el lugar del destino donde el comercio de venta on-line de electrodomésticos enviaba los paquetes (todos eran teléfonos móviles de alta gama), así como las personas que recogían los paquetes..

Finalmente se pudo localizar a los presuntos autores de los hechos en diferentes puntos de la geografía española. El pasado día 27 de octubre se procedió a la detención de una persona (principal presunta autora de los hechos) e investigación de otra en la localidad de Tortosa (Tarragona); y el 3 de noviembre se procedió a la detención de otras dos personas e investigación de otras dos en Málaga. Los detenidos, junto con las diligencias policiales, fueron entregados en el Juzgado de primera Instancia e Instrucción número 4 de Segovia.

«¡Qué vuelva el médico!»

Que vuelva el médico es lo reclaman los vecinos de la Zona Básica de Salud de Nava de la Asunción. Por ello, han hecho un llamamiento a toda la ciudadanía a concentrarse el próximo domingo día 14 de noviembre, a las 13 horas, en la Plaza de Fray Sebastián, frente al Centro de Salud, contra los recortes en los servicios de Atención Primaria y la supresión de un médico de guardias en el centro.

Los vecinos denuncian que «desde primeros de octubre la Junta de Castilla y León ha puesto en funcionamiento un Plan de Reordenación de la Atención Primaria en la zona rural que reduce  la atención sanitaria en nuestra ZBS al pasar de ser atendida por 16 médicos, antes de la pandemia, a los 13 del día de hoy. Además de suprimir un médico del servicio de Centro de Guardias del Centro de Salud, que desde hace más de una decena de años venía siendo atendido por dos médicos. Un recorte que consideramos más una decisión política que por razones propias del servicio. Si hasta hace unos días era necesario no se entiende por qué hoy lo ha dejado de ser, máxime cuando se ha rescindido el contrato a cinco médicos del Centro de Salud. Recorte que consideramos injusto e inadmisible al dejar este PAC, que atiende a una población superior a los 8.000 habitantes de derecho, en unas condiciones precarias de atención sanitaria  contando con tan solo un médico y una enfermera, que en caso de salir de urgencia a cualquier otro pueblo de la ZBS quedaría desatendido. Circunstancia que ya se ha producido  en varias ocasiones desde el 1 de octubre que se suprimió ese medico/a y que en uno de los casos pudo ser mortal.  Casos graves de acudir a urgencias médicas que se producirán con frecuencia, de ahí que en su día la JCyL incluyera un médico/a más en el servicio, como consecuencia de fallecer una persona de infarto a las puertas del PAC que se encontraba cerrado por estar el servicio cumpliendo una urgencia en otra localidad. Esa es la dura experiencia de un servicio de urgencias  escaso en recursos humanos, que se volverá a repetir y donde sin duda habrá una responsabilidad moral por parte de quienes toman la decisión  de reducirlo. Ante lo cual y como todos estamos expuestos a encontrarnos la puerta cerrada cuando recurramos a una urgencia, indicamos la conveniencia de denunciarlo o presentar una reclamación. Es necesario que quede constancia de los recortes que sufrimos.»

Por ello han exigido a la Junta de CyL que restituya al Centro de Guardias ese médico que ha quitado, ya que quieren que el médico «vuelva porque es una demanda de justicia que hacemos toda la ciudadanía de los pueblos de esta zona».

«Todos los ciudadanos y ciudadanas tenemos derechos iguales independientemente del lugar donde se viva, por ello queremos que nuestra ZBS disponga de los mismos servicios de salud que antes de la pandemia, incluso mejorando las deficiencias que ya se presentaban. Reivindicamos una Atención Primaria que cumpla con el principio básico de máxima proximidad y accesibilidad para los pacientes y que para ello se tengan en cuenta las características de un medio rural envejecido, la distancia geográfica y sus necesidades sociosanitarias».

Por otro lado, han considerado positivo que el Centro de Salud recupere el servicio de pediatría, aunque no están conformes con la forma que se ha hecho al limitar la consulta de pediatría sólo para revisiones, afirman que es «dar un servicio a medias y nos lleva a desconfiar de la permanencia de esta consulta en el Centro de Salud y de la ampliación de atención para nuestros menores».

También estiman positivo que se opte por recuperar la llamada directa de teléfono para pedir consulta.

Senderismo para los más pequeños

Este fin de semana arrancan las I Jornadas de Senderismo Escolar en los pueblos de la provincia promovido desde las Escuelas Deportivas de la Diputación.

Según un comunicado de la institución provincial, un total de 285 niños apuntados procedentes de 18 localidades acudirán el domingo, 14 de noviembre, a visitar el Real Sitio de San Ildefonso.

El recorrido, que tendrá principio y fin junto a la Urbanización de Urgel, recordará el incendio que asoló la Sierra de Guadarrama en el verano de 2019 y concienciará a los pequeños sobre la lucha contra el fuego.

Para ello, los participantes contarán con una breve guía en la que se explican los motivos que suelen dar origen a los incendios forestales, cómo se propagan las llamas, en qué consiste la extinción y la reforestación, cuáles pueden ser las consecuencias de estos incendios y cómo se puede llevar a cabo una tarea de prevención.

 

Un aula de San Cristóbal, en cuarentena por Covid-19

Un aula de San Cristóbal (Segovia) ha inciado cuarentena por Covid-19 en los últimos 7 días. La medida afecta a un grupo del CEIP ‘Marqués del Arco’.

 

A subasta dos pisos en San Lorenzo

Dos pisos de priopiedad de la Diputación ubicados en el barrio de San Lorenzo, concretamente en la Carretera de Riaza, saldrán a subasta pública.

El primero es un piso situado en el número 19, edificio 2, bloque C, primero derecha, que ocupa una superficie construida cerrada de 84,30 metros cuadrados, que no incluye el tendedero, la terraza ni la parte proporcional de zonas comunes.

Tiene una superficie útil de 73,25 metros cuadrados y de 76,60, contando con estos espacios, y está valorada en 69.511,10 euros.

El otro piso está en la misma dirección, y se trata del primero izquierda, que que ocupa una superficie construida cerrada de 83,15 metros cuadrados, con una superficie útil de 72,90 metros cuadrados, sin tendedero, terraza y parte proporcional de zonas comunes.

Si se incluye, la superficie es de 76,25 metros cuadrados. En este caso, está valorado en 72.178,92 euros.

El plazo para presentación de ofertas es de 20 días naturales, finalizando el dos de diciembre.

El Pliego de Condiciones se podrá solicitar en la Secretaría General de la Diputación de Segovia o descargarse en la página web www.dipsegovia.es.

Publicidad

X