16.8 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Corte de tráfico en la calle Manuel de Falla

El Ayuntamiento de Segovia informa que el martes 26 de octubre en horario de 8:00 a 14:00 horas se cortará al tráfico la calle Manuel de Falla, en el tramo comprendido entre la travesía Manuel de Falla y la calle Regimiento Ligero, en el barrio de San José-El Palo Mirasierra, para realizar trabajos en el muro de contención.

Ese mismo día se restablecerá el tráfico en el tramo cortado, hasta ese momento por obras, de la carretera de Valdevilla, entre la calle Mirasierra y la travesía Manuel de Falla.

El PP pide que se escuche a los vecinos y comercios para la recogida “quita y pon”

El PP en el Ayuntamiento ha propuesto en la comisión de Urbanismo la revisión del servicio de contenedores “quita y pon” que el gobierno municipal de PSOE-IU puso en marcha el pasado mes de junio, pero que, en opinión de los populares, tal y como advirtieron hace unos meses, no ha dado el resultado deseado. “Las quejas son constantes y ha generado malestar entre los vecinos y los empresarios de la zona, por lo que está claro que el sistema, tal y como lo han planteado, no está funcionando; es necesario modificarlo y hacerlo cuanto antes y en base a la experiencia de estos últimos meses”.

Para ello, según la formación popular, es necesario partir de la opinión de los más directamente afectados como pueden ser los vecinos y empresarios de la zona o los guías turísticos, incluso con la de los propios trabajadores del servicio y la policía local. Además, habría que tener en cuenta, según apuntan, las especiales características del Recinto Amurallado y de los negocios que se encuentran en esta zona, así como el tipo de residentes, muchos de ellos de avanzada edad. “Sólo así se podrá ofrecer un servicio que dé respuesta a las necesidades de todos”, señala el portavoz  popular, Pablo Pérez.

Los populares han planteado aumentar el número de contenedores y el tamaño de alguno de ellos, modificar y delimitar los horarios de depósito de los residuos y de recogida de los mismos, la colocación de carteles informativos indicando el funcionamiento del sistema y campañas de concienciación dirigidas tanto a los vecinos como a los empresarios y los visitantes que lleguen a Segovia.

Con el fin de ganar en seguridad, proponen modificar las horas de recogida y paso de los camiones por las zonas más céntricas y concurridas, evitando las horas punta y de mayor afluencia de personas, al mismo tiempo que sugieren la posibilidad de utilizar vehículos más sostenibles y de estudiar otras posibles rutas. Consideran que sería bueno incluir dentro de este servicio otras calles como la travesía del Doctor Sancho, en donde, en su opinión, se ha generado un punto negro de acumulación de basura y sería fundamental, según señalan, la vigilancia, control y revisión de las medidas que se pongan en marcha.

“Nuestra intención es aportar para mejorar un servicio que, a priori, sería bueno, pero siempre que esté bien planificado y organizado, que permita dar un servicio adecuado a los vecinos, facilite la conciliación con los diferentes negocios de la zona y contribuya a dar una buena imagen de Segovia y acorde con lo que es, una ciudad patrimonio de la humanidad, que recibe una gran afluencia de visitantes”, indica el portavoz popular.

Precisamente, en este último sentido, la formación popular ha propuesto un refuerzo de los servicios de limpieza y recogida de residuos para los puentes festivos y fines de semana, momentos en los que aumenta considerablemente el número de personas en la ciudad. “Nos parece algo básico si queremos que se lleven una buena imagen de Segovia y algo fundamental para los propios segovianos porque son los que la viven día a día”.

Los ediles populares han insistido también en la necesidad de revisar el sistema de recogida del cartón comercial ya que, debido a su volumen,  es el que genera un mayor impacto visual. “No se puede dejar durante horas delante de monumentos o en diferentes calles a la espera de que llegue el camión de recogida por eso hemos propuesto varias alternativas, pero tienen que ser los técnicos los que definan la mejor opción”

El portavoz popular espera que, de cara al próximo puente, se pueda articular alguna medida especial para que no se vuelvan a repetir las imágenes del pasado puente del Pilar, con suciedad y acumulación de restos en las calles y afirma que “no estamos hablando de momentos puntuales, son fechas con las que hay que contar siempre porque vivimos en una ciudad en la que el turismo es uno de nuestros principales motores de desarrollo económico y tenemos que estar preparados para recibir visitantes y poder mantener el equilibrio con la vida diaria de nuestros vecinos”.

 

 

 

 

 

Segovia participa en el ‘Shooting Locations Marketplace’

La oficina de rodajes del área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Segovia Film Office, ha participado en el Shooting Locations Markeplace (SLM), un proyecto de ámbito internacional dirigido a todo el sector audiovisual que pone en contacto a destinos de rodaje y productoras.

Según un comunicado del consistorio segoviano, el evento, que se celebra en el recinto ferial de Valladolid los días 21 y 22 de octubre, se trata de una propuesta única en España desarrollada por Feria de Valladolid en colaboración con la Spain Film Commission, que cuenta con el apoyo de instituciones públicas como la Cámara de Comercio e ICEX, o la Junta de Castilla y León, entre otras.

Segovia Film Office ha presentado en SLM los servicios que ofrece la oficina de rodajes del Ayuntamiento: facilidades en la gestión de trámites y permisos de rodaje, difusión y convocatorias de castings, así como las posibilidades de localización que ofrece la ciudad.

En este ámbito, cabe resaltar, que las localizaciones constituyen una pieza básica en el engranaje audiovisual. La búsqueda y elección de un destino como escenario perfecto de una historia supone que pueblos y ciudades puedan recibir el maná en forma de millones de euros si hablamos de una superproducción.

Segovia Film Office ha compartido mesas de trabajo con números profesionales de la industria audiovisual, filmaciones y localizadores.

La primera edición de SLM ha contado con la presencia de profesionales que trabajan en las más importantes producciones internacionales y proyectos de estudios como Marvel, HBO, Amazon, Apple, Universal, Paramount, Warner, entre otros.

 

 

15 atletas formarán parte del Centro de Tecnificación de Atletismo

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, y la concejala de Deportes, Marian Rueda, han saludado, en las pistas Antonio Prieto de la Ciudad Deportiva de La Albuera, a los 15 atletas seleccionados para participar esta temporada en el Centro de Tecnificación de Atletismo CTA, el proyecto municipal creado para que los atletas de Segovia, independientemente del club al que pertenezcan, puedan mejorar su nivel técnico y deportivo.

A lo largo de la temporada, el CTA Segoviano desarrolla programas de entrenamiento, seguimiento y evaluación, bajo el asesoramiento del Comité Técnico, en coordinación con los entrenadores de los propios deportistas. El objetivo es mejorar el nivel técnico y competitivo de los atletas que integran el CTA y velar para que consigan una formación integral.

El programa está dotado además con una cuantía de 18.000 euros destinados a las ayudas concedidas a los 15 atletas seleccionados, pertenecientes a todas las categorías (cadete, juvenil, junior y promesa). Las becas rondan entre los 900 y los 1500 euros.

En definitiva, se trata de ofrecer un apoyo tanto económico como técnico, contando con la Federación de Atletismo de Castilla y León que se ocupa del control y asesoramiento a los propios atletas y sus entrenadores para optimizar al máximo su rendimiento.

De esta forma, el IMD pretende valorar la especial dedicación al deporte de los atletas, y a su vez, perseguir el fin institucional de promover y apoyar las actividades deportivas de competición y de espectáculo, sin olvidar la difusión que realizan de la ciudad en los acontecimientos deportivos de carácter autonómico, nacional o internacional en los que participan

En busca de financiación para el plan de recuperación integral del Valle de Tejadilla

El Ayuntamiento de Segovia presentará el Plan de recuperación integral del Valle de Tejadilla a la la convocatoria de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acompañado del director general de Biodiversidad, Jorque Marquínez, visitó hoy la ciudad y mantuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero.

El proyecto de Recuperación integral del valle del Tejadilla cumple con los requisitos fundamentales de esta convocatoria como son, entre otros: la creación de espacios naturales, la restauración ecológica, la conexión de los espacios naturales que contribuyan al aumento de la biodiversidad y a su conservación; la liberación de espacio público, la mejora de las áreas abandonadas para su renaturalización, y el fomento de la biodiversidad autóctona.

Luquero mostró secretario de Estado el proyecto ganador del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento para la recuperación del valle de Tejadilla titulado ‘Regenerar, redefinir, reactivar’, presentado en 2020, sobre el que el Ayuntamiento ya está trabajando y que busca la recuperación de este entorno degradado incentivando sus valores naturales, su riqueza geológica y su biodiversidad, a través de la gestión de los recursos hídricos e implantando usos que den servicio a los barrios a vez que suponga una recuperación del paisaje en su conjunto.

La convocatoria de subvenciones con fondos europeos que cuenta con 58 millones de euros para el 2021, incluye aportaciones que oscilarán entre los dos y los cuatro millones de euros por solicitud. El proyecto de recuperación integral del Valle de Tejadilla es perfectamente compatible con la ejecución del nuevo colector, obra declarada de interés general que supondrá la renovación de más de cuatro kilómetros de colector y una inversión cercana a los cuatro millones de euros.

Tras la firma del convenio con el consistorio, la sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) se encargará de la ejecución y explotación de las obras que el Ministerio ha incluido en el listado de infraestructuras hidrológicas a cofinanciar con fondos europeos.

Aparecen diversas pintadas en la Muralla de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha condenado las pintadas aparecidas en distintos puntos de la Muralla, (postigo de San Juan de los Caballeros, mirador del postigo del Consuelo) y ha procedido a su limpieza.

Según un comunicado del consistorio recogido por Europa Press, el Ayuntamiento ha denunciado los hechos a la Policía Nacional al tratarse del ataque a un Bien de Interés Cultural, mientras que, en colaboración con la Policía Local, se sigue investigando para localizar a los responsables.

Igualmente se ha pedido la colaboración de los ciudadanos para esclarecer los hechos.

En los trabajos de limpieza se ha empleado un chorro de agua jabonosa no agresiva para la piedra sobre la que se actúa.

Las obras de Miguel Delibes, en las aulas

La Junta de Castilla y León promueve la lectura como herramienta fundamental para el aprendizaje de todas las materias. En esta línea de actuación, la consejera de Educación, Rocío Lucas, acompañada del director de la Fundación Miguel Delibes, Fernando Zamácola, han presentado esta mañana la reedición de tres obras se acaban de distribuir entre los estudiantes de la Comunidad.

Dentro del Plan de Lectura de Castilla y León, y con motivo de los actos realizados en conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Delibes, la Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl), encargó la reedición de La Bruja Leopoldina y otras historias reales, El Camino y El Hereje a Editorial Planeta. De esta forma, se repartirán por los centros de Educación Primaria 19.875 ejemplares de La Bruja Leopoldina y otras historias reales; 11.690 de El Camino en Secundaria; y 3.600 de El Hereje se destinarán a estudiantes de Bachillerato.

Durante el acto, la titular de Educación ha señalado que estos tres libros tienen como objetivo general dar a conocer la obra de uno de los más importantes escritores del siglo XX. Al mismo tiempo, pretenden “transmitir el respeto por la infancia, por el medio rural y natural, por la justicia social, por la familia, por el deporte y por la deportividad (que no son siempre lo mismo), por el trabajo en equipo, por el dibujo, por los animales… También queremos hacer ver a nuestros alumnos que desde lo más local y desde el patrimonio personal se pueden transmitir valores universales”, ha subrayado Lucas.

Por su parte, el director de la Fundación Miguel Delibes explicó las diferentes actividades que viene desarrollando esta institución dirigidas a escolares y profesorado, dentro de su programa de actividades formativas y de fomento de la lectura, muchas de ellas en colaboración con la propia Consejería de Educación.

Plan de Lectura

La calidad y variedad de la obra literaria de Miguel Delibes proporcionan al docente una herramienta pedagógica ideal para su uso en clase. Por ello, y de modo conjunto entre la Consejería y la Fundación, se han programado diversas iniciativas como ‘Miguel Delibes en el Aula’ un curso de diez horas de duración destinado a profesorado de Lengua y Literatura en Secundaria y a docentes de cualquier nivel interesados en el tema; o ‘Escribe una carta a Delibes’,  con motivo del centenario del nacimiento del escritor, en la que los escolares redactaron una carta de su puño y letra, dedicada al escritor y la Fundación contestó individualmente a más de 12.000 alumnos de toda la Comunidad, incluyendo en el envío un libro y otros materiales formativos, o los Premios a las Mejores Experiencias Didácticas sobre la Obra de Miguel Delibes destinados al profesorado de centros sostenidos con fondos públicos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de toda la Comunidad.

Además, la biblioteca digital de Castilla y León, LeoCyL, ha puesto a disposición de toda la comunidad educativa un carrusel con once obras del autor y, en el ‘Certamen de Lectura en Público’ del pasado curso, también se trabajó la lectura expresiva a través de sus obras. Finalmente, los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP de Castilla y León utilizaron por primera vez en el periodo 2020-2021 el cine en el aula como recurso educativo con películas basadas en las obras de Miguel Delibes.

El Plan de Lectura de Castilla y León tiene entre sus objetivos despertar, aumentar y consolidar el interés del alumnado por la lectura como elemento de disfrute personal. Acercar a los estudiantes de la Comunidad la vida y obra de uno de los escritores más importantes de Castilla y León es una magnífica forma de alcanzar este objetivo.

Fundación Miguel Delibes

La Fundación Miguel Delibes es una entidad privada sin ánimo de lucro, constituida en Valladolid el 12 de marzo de 2011, coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del escritor y académico.

Sus principales fines son la recopilación y custodia del legado cultural de Miguel Delibes, el estudio y difusión de la figura y de la obra del autor en todas sus facetas, el fomento y apoyo de estudios e investigaciones sobre temas que han sido constantes en su obra literaria y la generación de reflexiones en la sociedad a partir de los temas que preocupaban a Delibes, principalmente el medio ambiente, la infancia, el mundo rural la igualdad de oportunidades.

El Plan de Lectura del centro escolar de Santa María la Real de Nieva, uno de los mejores de Castilla y León

El Plan de Lectura del centro escolar de Santa María la Real de Nieva ha sido reconocido como uno de los mejores de Castilla y León en el curso 2020-2021.

Representantes de la Fundación Miguel Delibes han participado en el primer ‘Encuentros con autor/a’ organizados por el CRA ‘El Pizarral’ de la localidad de Santa María la Real de Nieva. Elisa Delibes, hija del autor y presidenta de la Fundación Delibes, y Fernando Zamácola, director de la Fundación Delibes, han acudido al centro escolar segoviano para transmitir a los escolares la importancia de la figura y obra de Miguel Delibes. Durante aproximadamente una hora, Elisa, en una ponencia muy participativa, les ha narrado detalles y anécdotas sobre cómo fue la vida de su padre y su relación con él.

‘Encuentros con autor/a’ es una actividad que se encuentra enmarcada dentro del Plan de Lectura del centro y se desarrollará en diversos momentos del curso. Este Plan ha sido reconocido recientemente por la Consejería de Educación como uno de los mejores de Castilla y León en el curso 2020-2021. El Centro Rural Agrupado ‘El Pizarral’, que tiene su cabecera en Santa María la Real de Nieva, y aulas en los municipios de Bernardos, Juarros de Voltoya y Martín Muñoz de Las Posadas, ha sido reconocido por el trabajo que desarrollan en la comunidad educativa para el fomento de la lectura. Los Premios a tienen por finalidad reconocer a aquellos planes que destaquen por su calidad, creatividad, interés y aplicabilidad en el aula.

Música de cámara en Segovia

Su Majestad la Reina Doña Sofía presidirá el viernes 26 noviembre en la Catedral de Ibiza el concierto del Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se inicia el sábado 30 de octubre en Cáceres, y pasará por espacios singulares de las 15 ciudades españolas con el sello Unesco, hasta el mes de diciembre. En concreto, en Segovia el espacio elegido es la Alhóndiga, donde el 19 de noviembre actuará el Quinteto O’Globo.

 

El Presidente del Grupo, Antonio Rodríguez Osuna, ha destacado que “renovamos con satisfacción la experiencia de las siete ediciones anteriores, en las que logramos llevar a nuestras ciudades 15 exquisitos conciertos de música de cámara, interpretada por los jóvenes talentos que se forman en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, algunos de ellos procedentes de nuestras Ciudades, y considerada uno de los mejores centros de enseñanza musical del mundo. Como recordamos cada año, estamos ante dos marcas de excelencia, la de la Escuela y la UNESCO, que se encuentran en este proyecto que une juventud, talento, patrimonio y cultura”.

 

El presidente ha recordado que “miles de personas han disfrutado a lo largo de estos años de esta serie de conciertos del máximo nivel, que se vienen celebrando en espacios singulares y únicos, realmente excepcionales que pocas ciudades en nuestro país pueden ofrecer: catedrales, iglesias, palacios, museos, monasterios y otros edificios históricos convertidos en modernos y funcionales auditorios. Este programa musical enriquece la ya potente y variada agenda cultural de nuestras 15 Ciudades UNESCO que han querido hacer de la Cultura su seña indiscutible de identidad”.

 

“Esta octava edición del ciclo continúa con la línea iniciada en 2014 para la programación de conciertos de gran calidad, en el marco de los proyectos culturales que viene desarrollando nuestro Grupo a través de su Comisión de Educación, Cultura y Deporte”.

 

Por su parte, la Presidenta Fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O’Shea, se refirió a la razón de ser de este ciclo: «Hacer que la música de cámara y de orquesta resuene en los lugares únicos, llenos de historia, que tienen las ciudades del Grupo.

Nuestra música y sus espacios se potencian mutuamente y enriquecen la experiencia del público. Lo hemos comprobado reiteradamente en los últimos siete años y tenemos toda la intención de seguir comprobándolo en el futuro.»

 

Este año los espacios seleccionados para albergar el ciclo son: la Catedral de Ibiza en Dalt Vila en Ibiza, el Auditorio de San Francisco en Ávila, la Alhóndiga en Segovia, la Concatedral de Santa       María en Mérida, la Sala Orive (Palacio de Orive) en Córdoba, la Iglesia de San Pedro Mártir en Toledo, la Catedral Vieja en Salamanca, la Igrexa de Compañía ou da Universidade de Santiago de Compostela, el salón de actos de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno “Palacio de los Golfines de Abajo” en Cáceres, el Auditorio Ciudad de Cuenca, el Seminari de la Cooperativa Obrera Tarraconense en Tarragona, el Convento de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de La Laguna, la Iglesia de San Pablo en Baeza, la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares en Úbeda, y el claustro del Museo Arqueológico Regional de Madrid de Alcalá de Henares. Por segundo año, al coincidir en el tiempo, las actuaciones en Baeza y Úbeda estarán dentro de la programación del XXV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, los días 10 y 12 de diciembre.

 

Todos los conciertos, con entrada gratuita, se desarrollarán siguiendo los protocolos de seguridad e higiene establecidos en cada comunidad autónoma y ciudad frente a la covid-19.

*

 

El ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, está organizado por la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Esta Comisión está presidida por el Alcalde de San Cristóbal de la Laguna, Luis Yeray Gutiérrez Pérez, y la forman los 15 concejales de Cultura y Educación de las ciudades miembros del Grupo. Además de este ciclo, la Comisión ha puesto en marcha otros proyectos como “Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. A Noite do Patrimonio” que tuvo lugar el 18 de septiembre en los cascos históricos de las 15 ciudades de manera simultánea, y el programa pedagógico para centros escolares “Aula de Patrimonio”.

 

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1993, declarada de Utilidad Pública, y formada actualmente por 15 localidades, todas ellas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por la excepcionalidad y valor de sus cascos históricos. Fueron ciudades fundadoras Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo. Posteriormente ingresaron: Córdoba (1996), Cuenca (1998), Alcalá de Henares (2000), San Cristóbal de La Laguna (2002), Ibiza (2002), Tarragona y Mérida (2006), y en 2014 Úbeda y Baeza. Su objetivo fundacional es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico de las ciudades que lo componen, así como en la difusión y promoción nacional e internacional de sus valores culturales, propiciando el desarrollo de un turismo cultural de calidad basado en la rica historia y el patrimonio de sus ciudades.

 

La Escuela Superior de Música Reina Sofía nació en 1991 con el doble objetivo de contribuir al desarrollo de los jóvenes y acercar la música a la sociedad. 30 años después, está considerada entre las principales del panorama internacional. Su Majestad la Reina Doña Sofía es la Presidenta de Honor de la Escuela, cuyo patronato reúne a organismos públicos y empresas privadas en torno a una tarea común.

 

Los 166 alumnos de 32 nacionalidades distintas que estudian actualmente en la Escuela son seleccionados únicamente por su mérito, reciben una enseñanza personalizada con los mejores especialistas del mundo y actúan en los más de 300 conciertos públicos que la Escuela organiza anualmente en las salas de mayor prestigio de España y el extranjero, llegando a ser beneficiarios de esta amplia programación artística más de 70.000 personas.

 

Los más pequeños de Riaza escriben una carta a La Palma

La erupción de La Palma ha sido seguida por el alumnado de 6º de Educación Primaria en el Área de Ciencias Sociales.

Cuando surgió la campaña «Una Carta, Una Sonrisa» lanzada por docentes de la isla, las niñas y niños de esta clase no dudaron en sumarse a dicha iniciativa para enviar ánimos y fuerza a sus compañeros escolares canarios.

Los niños riazanos desean que les guste mucho esta demostración de cariño enviada desde el Nordeste de Segovia, que los niños de la Palma regresen con muchas ganas a las aulas y que recuperen pronto la normalidad.

Publicidad

X