26.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Abierta la convocatoria para los Premios Castilla y León 2021

La Junta de Castilla y León ha abierto el plazo de convocatoria de la edición 2021 de los Premios Castilla y León, tal y como recoge la edición de hoy del Boletín de Castilla y León (Bocyl). Estos premios son el más alto reconocimiento que hace la Comunidad a los castellanos y leoneses que destacan por su aportación en los ámbitos de las ciencias, las letras, las artes, el deporte o el social. También se reconoce a quienes no habiendo nacido aquí, han vinculado su carrera a Castilla y León.

A través de esta convocatoria, que mantiene la dotación económica recuperada en la edición 2019 de 18.000 euros, el Gobierno autonómico quiere animar a todas las instituciones, universidades y asociaciones culturales y a los ciudadanos de Castilla y León, a presentar sus candidaturas a esta nueva edición de los Premios Castilla y León.

La convocatoria que ahora se abre mantiene también las seis modalidades a que se pueden presentar candidaturas que son la de Investigación Científica y Técnica e Innovación; Artes; Letras; Ciencias Sociales y Humanidades; Deporte, y Valores Humanos y Sociales.

La decisión de la elección de los premiados recae sobre un jurado nombrado por el consejero de Cultura y Turismo para cada modalidad, y del que forman parte personas de reconocido prestigio o expertas en cada una de las áreas objeto del galardón.

Las propuestas de las candidaturas pueden ser realizadas tanto por instituciones públicas y privadas, como fundaciones, asociaciones, colegios profesionales, academias y personalidades de todo el mundo cuya actividad tenga vinculación con alguna de las actividades de los premios. Para ello deben realizar sus propuestas en el formulario ‘Propuesta de candidatura Premios Castilla y León’, que está disponible en la Sede electrónica de la Junta de Castilla y León , dirigida a la Consejería de Cultura y Turismo.

Además, se debe aportar la relación de méritos del candidato y una relación de sus obras o publicaciones más relevantes, pudiendo acompañarse de los apoyos a la candidatura y, en general, de cuantos documentos aporten datos relevantes e información suplementaria. El plazo de entrega de las candidaturas finaliza el 31 de enero de 2022.

Tizneros celebra una jornada solidaria

El pasado domingo se celebró en Día Solidario con la AECC en Tizneros. Los participantes gozaron de un día espléndido de sol  para pasar un día en familia en el que pudieron aportar su granito de arena para apoyar la lucha contra el cáncer a través de la Asociación Española Contra el Cáncer.

En el evento estuvieron presentes la presidenta de AECC de Segovia, Ana San José y un miembro de la junta directiva, así como diversos alcaldes de las localidades cercanas: Brieva, Escalona del Prado, Bernuy de Porreros, Cantalejo, Labajos y varios diputados provinciales: Jose Antonio García, Alberto Peñas y  Gloria Hernando.

Tizneros quiso además honrar la memoria del querido periodista Alfredo Matesanz con la celebración de una marcha que llevó su nombre. Fue la esposa del periodista quien cortó la cinta que dio salida a la marcha, momento en el que las 300 personas presentes rompieron en un emotivo aplauso.

El domingo fue un día de actividades solidarias, en las que los presentes buscaron recaudar fondos para la asociación contra el cáncer a través no sólo de una marcha, sino también con juegos infantiles, zumba, comida, mercadillo, rifa…

Un buen ambiente familiar que se desarrolló principalmente en la Plaza del Batallón de Costura y que dio como resultado una recaudación de 6.539,60€ que serán entregados  en la sede de AECC Segovia.

Casado vuelve a exigir un plan nacional por la sanidad

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, participa en el desayuno informativo 'Foro salud', de Nueva Economía Forum. El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, la presenta al inicio del acto.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, pidió hoy un pacto nacional por la sanidad, ya que la salud es un patrimonio de “todos y cada uno” y hay que protegerlo entre todos. “Ser agresivos y no proponer medidas no aporta nada al proyecto. Sólo juntos conseguiremos superar estos retos”.

Así se expresó Casado en el desayuno informativo ‘Foro salud’, organizado por Nueva Economía Forum en Madrid, donde volvió a pedir una nueva ley de salud pública y pandemias para no tener que pedir permiso a los tribunales a la hora de tomar decisiones en la pandemia del COVID-19. “ Hemos visto cómo con el mismo marco legal hay diferentes sentencias”, un hecho que, en su opinión, ha dificultado y distorsionado la gestión de una pandemia.

La consejera también abogó por revisar la Ley General de Sanidad, que tiene ya 35 años, aunque se actualizó en 2003. El objetivo es fijar en ella el modelo sanitario, y no sólo financiar lo que se hace ahora, sino lo que debería hacerse.

Por último, la consejera destacó el papel del Ministerio de Sanidad como coordinador del Sistema Nacional de Salud y la labor de las autonomías en el seno del Consejo Interterritorial. “Las veces que todos hemos ido juntos, las cosas nos han ido mucho mejor”, destacó, para no reconocer que siempre hay discrepancias y que Castilla y León ha sido “siempre muy peleones” como se puso de manifiesto con la implantación del toque de queda, o la exigencia de que se aprueben las estrategias de Atención Primaria y de Salud Mental.

Casado concluyó su intervención con unas palabras del Premio Príncipe de Asturias de las Letras Amin Maalouf, para pedir a todos orientar a vela de este velero “hacia la salud”. “Mi convicción profunda es que el futuro no está escrito en ningún sitio; será lo que nosotros hagamos de él. … para el ser humano, el destino es como el viento para el velero. El que está al timón no puede decidir de dónde sopla el viento, ni con qué fuerza, pero sí puede orientar la vela”, parafraseó, y concluyó: “Orientar la vela hacia la salud”.

Presentación del libro «Historia del transporte en Segovia»

Asetra, junto con la Diputación Provincial de Segovia, presenta mañana, miércoles 27 de octubre el libro que acaba de editar: “Historia del transporte de Segovia”, del que es autor el presidente de ASETRA, Juan Andrés Saiz Garrido.

La presentación tendrá lugar a las 19h en el salón de actos de la Casa del Sello de Segovia, sede del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Segovia (C/ San Francisco nº 22, Segovia).

La entrada es libre, hasta completar el aforo.

Casi el 50% de segovianos tiene contratado un seguro de decesos

Seguro de decesos en Castilla y León (10cmx10cm)

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses tiene contratado un seguro de decesos. El pasado año las compañías de seguro contabilizaban en la Comunidad un total de 1.008.687 asegurados, un 0,54 por ciento más que hace cuatro años, según se desprenden de un informe elaborado por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), en el que se pone de manifiesto que el 46,6 por ciento de los españoles cuenta con una póliza de este tipo, porcentaje que en Castilla y León baja al 40,3 por ciento.

El aseguramiento de decesos está ampliamente extendido en España. Este seguro protege a, aproximadamente, la mitad de la población, lo que lo convierte en una de las modalidades de seguro más extendidas en el país, junto con el seguro de vida y el seguro del automóvil. No obstante, en el informe de Unespa la llama la atención las diferencias que existen entre provincias, y mientras en Ávila el índice de penetración de los seguros de deceso alcanza el 77,88 por ciento y están formalizadas más de 123.000 pólizas, en Soria, con 16.917, este índice cae al 18,92 por ciento, el más bajo de toda España.

Después de Ávila, que a nivel nacional sólo es superada por Cádiz, donde el 78,93 por ciento de la población está asegurada, se encuentra Salamanca, con un 56 por ciento (171.596 pólizas), León, con un 49,76 por ciento (227.262) y Segovia, con un 47,33 por ciento (72.714). En Valladolid, con un índice de penetración del 35,70 por ciento, se contabilizan 185.572 pólizas, mientras que Zamora el porcentaje baja al 33,56 por ciento (53.466), y en Burgos al 23,37 por ciento (100.723).

Con relación al año 2019, el número de pólizas subió en Segovia, donde el incremento fue del 1,17 por ciento, en Soria (0,47 por ciento), en Zamora (0,28 por ciento) y en Valladolid (0,06 por ciento), mientras que en el resto de provincias se registraron caídas. El descenso más importante correspondió a Burgos, con un 1,09 por ciento, seguido de Ávila (-0,69 por ciento), Palencia (-0,50 por ciento), León (0,37 por ciento) y Salamanca (0,15 por ciento).

El seguro de decesos destaca por ser un producto de carácter familiar. Una misma póliza suele dar cobertura a varias generaciones de una misma familia. Esto se hace patente echando un vistazo a los tramos de edad de los asegurados. La mitad de las personas de más de 50 años tiene un seguro de decesos en España y, en edades particularmente avanzadas, son casi el 60 por ciento. Pero es que, además, un tercio de los adolescentes y el 40 por ciento de los veinteañeros cuentan con esta protección. Un vistazo al tipo de municipio donde residen los asegurados de decesos muestra cómo este producto goza de mayor aceptación en los municipios de entre 10.000 y 100.000 habitantes. Es decir, en pueblos grandes y ciudades pequeñas.

Mitad sur

La implantación del seguro de decesos es particularmente destacada en la mitad sur y en la cornisa cantábrica. La implantación del seguro de decesos es particularmente destacada en Extremadura, donde el 70 por ciento de la población se encuentra cubierta. Le siguen por relevancia Asturias (64,6 por ciento) y Andalucía (60,9 por ciento).

Sexto y séptimo puesto en sub12 y sub14 en el campeonato autonómico para el CAS Ciudad de Segovia

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Las atletas del CAS-Ciudad de Segovia consiguen el sexto puesto en categoría sub-12 y el séptimo en la sub-14 del campeonato autonómico de clubes; con siete puestos de pódium a nivel individual.

En categoría sub-12 y a nivel individual mencionar el triunfo de Martina Renedo Velasco en la prueba de lanzamiento de pelota con un mejor lanzamiento de 20,23 m; en la prueba de 1000 m.l. el segundo puesto de Ainhoa Berzal Torrego con una marca de 3:36.60; el tercer puesto en la prueba de  peso de Elia Dorrego Goya con un lanzamiento de 6,93 m., el tercer puesto de Noa de Miguel García en salto de longitud con una marca de 3,90 m. En 500 m.l. Sara Osuna Moreno fue sexta con un tiempo de 1:39.72, en el relevo 4 X 60 m.l el CAS fue sexto con 37.49, compuesto por Sandra Guerra, Ainhoa Berzal, Sara Osuna y Elia Dorrego. También participó en salto de altura Lara Ayuso Carabias.

En categoría sub-14 y a nivel individual se consiguieron cuatro puestos de pódium, destacando el segundo puesto de Blanca Olmos Domínguez en los 500 m.l. con un tiempo de 1:28.96; el segundo de Alejandra Berzal Torrego en los 3000 metros marcha con un tiempo de 19:43.51, el segundo de Inés Dorrego Goya en lanzamiento de peso con 8,01m.; el tercer puesto de la atleta del Puente Romanillos  Raquel Ruiz Ferrero en salto de altura con 1,43 m.; el séptimo de Jimena Palomero Senín en los 220 metros vallas con un tiempo de 40.04, el séptimo de Amelia Martín Berrocal en los 80 m.l. con 12.64; el séptimo de Patricia Monje Barrio en los 150 m.l. con 23.81, el octavo de Alba León Gómez en los 1000 m.l. con 3:43.79.; y el séptimo en los 4 X 80 m.l. con Jimena Palomero, Patricia Monje, Raquel Ruiz e Inés Dorrego.

El segoviano Francisco Herrero, campeón de España de Ultramaratón en BTT

El Segoviano Fran Herrero, del Carbonero Bike, ha logrado alzarse con el Campeonato de España de BTT en la XC Ultramaratón celebrada durante la Power Race León, que albergó la prueba el pasado sábado 23 de octubre. Con un recorrido de 130 kilómetros de recorrido y 3.000 metros de desnivel positivo, el segoviano, que se había proclamado campeón del Open de España de la especialidad en prueba celebrada también en la provincia de León en agosto, logró su triunfo después de un ataque a más 100 kilómetros de meta que solo pudieron seguir en un principio Manuel Cordero y Fabián Molina.

El paso de los kilómetros dejó al segoviano en cabeza en solitario, mientras que por detrás  David Arroyo y Paco Mancebo lograron la segunda y tercera plaza del campeonato al llegar a meta más de seis minutos después de Herrero, que portará a partir de ahora el maillot que le acredita como campeón de España de la modalidad.

La prueba, con salida y llegada en el polígono de Eras de Renueva de la capital leonesa, recorrió, entre otras localidades: Carbajal de la Legua, Cabanillas, La Seca, Santiago de las Villas o Cuevas de Viñayo. En categoría femenina, la ganadora fue la gallega Susana Alonso.

Foto: El Segoviano Fran Herrero flaqueado en el podium por David Arroyo y Francisco Mancebo/ Real Federación Española de Ciclismo

 

El Segosala afronta sin complejos ni presión una nueva eliminatoria de Copa

El Segosala Segobus afronta este martes (20:30 horas) en el pabellón Pedro Delgado la segunda eliminatoria de la Copa del Rey frente al Leganés. Tras superar en la primera ronda al Alcorcón y después de un octubre complicado en el campeonato liguero con tan solo una victoria en cuatro encuentros, los segovianos esperan poder disfrutar de una noche histórica con un gran ambiente en el Pedro Delgado.

Frente a un equipo que milita en Segunda División, el equipo segoviano afronta el partido sin presión pero cargado de ilusión. La plantilla de Ángel Zamora es consciente de la dificultad de superar la eliminatoria frente a un rival que cuenta con jugadores internacionales y con experiencia en Primera División, pero no por ello renuncian a ofrecer un buen espectáculo en el Pedro Delgado.

El favorito de la eliminatoria es el Leganés, un equipo que milita en Segunda División y que está entrenado por el segoviano Diego Gacimartín. Los pepineros no están cuajando un buen inicio de temporada y son colistas con tan solo una victoria en ocho partidos. Precisamente por ello se espera rival con ganas de iniciar en el Pedro Delgado un cambio de dinámica con un triunfo que les clasifique para la siguiente ronda de la Copa del Rey.

Además de contar con Gacimartín en el banquillo, el Leganés también tiene en su plantilla a otros conocidos de la afición del Pedro Delgado, como el segoviano Alvarito o el internacional español Borja Blanco. Jugadores con experiencia en Primera División pero también algunas de las promesas del fútbol sala nacional como el ala Guillermo Barreno.

Por su parte, el Segosala Segobus llega a la histórica cita con la baja segura de Samu y con las dudas de Marcos y de Guille. El resto de jugadores tendrá su oportunidad en la cancha del Pedro Delgado en un encuentro en el que Ángel Zamora espera que su equipo sea capaz de competir durante los cuarenta minutos y llegar con alguna opción al tramo final.

Foto: Segosala

20 años de la apertura del Aula Arqueológica de Aguilafuente

Conocedor de que mañana martes, 26 de octubre, se cumplen veinte años de la apertura del Aula Arqueológica de Aguilafuente, Miguel Ángel de Vicente ha querido acercarse recientemente al municipio para compartir con su alcaldesa, María Luisa López, una visita en la que también estuvieron presentes la concejala de Cultura, Claudia Mateo, y el director de la excavación de Santa Lucía, Santiago Martínez Caballero, muy implicados en el importante programa de actividades -que contempla, desde conferencias hasta visitas guiadas al yacimiento- que se está desarrollando en el Aula, las excavaciones y otros entornos de la villa a lo largo de todo este mes de octubre; precisamente, para conmemorar ese vigésimo aniversario de la inauguración del Aula.

Para el presidente de la institución provincial, “estas dos décadas de existencia del Aula significan mucho más que el paso de veinte años, ya que éstos se han cumplido con una constante actividad dedicada a poner en valor parte del patrimonio arqueológico de la provincia y han puesto el nombre de Aguilafuente, como lo hace también la recreación del Sinodal, en el mapa de muchos viajeros españoles”. Por ello, De Vicente, quien señalaba que “al final, lo que queda de todo ello es el compromiso de la gente de Aguilafuente, que cree en lo suyo y pone en valor lo propio” y subrayaba que “la dinamización sociocultural que se está haciendo a través del Aula como recurso es un valor en sí mismo”, felicitaba durante su visita a los responsables de que el Aula se haya convertido en un lugar de peregrinación para mayores y pequeños, así como en una importante herramienta didáctica, empleada por la localidad para dar a conocer la Historia de la ciudad romana del siglo IV y la necrópolis visigoda o las características de la iglesia de San Juan Bautista, Bien de Interés Cultural desde 1994, donde está albergada el Aula Arqueológica.

Algunos de estos matices fueron detallados por las representantes municipales y por Santiago Martínez Caballero y mostrados a Miguel Ángel de Vicente durante su visita, quien pudo volver a ver la colección de mosaicos encontrados en la villa a finales de los años sesenta y recordar todo el trabajo realizado por la Junta de Castilla y León, el ayuntamiento del municipio y la propia Diputación, a lo largo de estos años, para convertir el lugar en un referente cultural y patrimonial de la provincia.  Además, el presidente de la Diputación tuvo ocasión también de comentar las ayudas destinadas en el último lustro desde la institución provincial a la localidad para la puesta en valor de su patrimonio arqueológico; tiempo durante el cual han sido concedidos cerca de 40.000 euros. Y es que, mientras en 2016 la Diputación destinó 10.000 euros a la realización de mejoras en el Aula Arqueológica, en 2018 fueron concedidos 15.000 euros a la realización de trabajos arqueológicos en la villa romana de Santa Lucía. Un año más tarde, las excavaciones recibieron una subvención de 10.000 euros y en 2020 la ayuda, de 4.000 euros y dirigida tanto al Aula como al yacimiento, estuvo enmarcada en la partida de 24.000 euros del Área de Cultura, Juventud y Deportes destinada al desarrollo de diferentes proyectos de intervención arqueológica y geológica en seis municipios de la provincia.

 

 

Últimas actividades dentro de ‘Octobris MMXXI’

A lo largo de su visita, Miguel Ángel de Vicente también pudo conocer en detalle algunas de las actividades propuestas para la conmemoración del vigésimo aniversario por el Aula Arqueológica de Aguilafuente, dentro del programa ‘Octobris MMXXI’, que se viene realizando desde el 1 de octubre y que aún cuenta con tres jornadas de actividades por celebrar los días 29, 30 y 31 de octubre. Así, el viernes 29 de octubre a las 17:00 horas tendrá lugar el ciclo de mitología para los más pequeños con Ceres, Diana y compañía como protagonistas. Una hora después, se llevará a cabo el taller infantil ‘Los broches de Óscar’ sobre broches visigodos y a las 19:30 horas comenzará la actividad ‘Las cubiertas de San Juan’, que analizará la arquitectura y las techumbres del templo.

Por lo que respecta al sábado 30 y al domingo 31, entre las 11:00 y las 13:15 horas se realizarán visitas guiadas al Aula Arqueológica, mientras que a partir de las 12:15 horas, se podrá visitar en la plaza de la Cruz la exposición del escultor Florentino Trapero, ‘Una vida dedicada al arte’. Además, el sábado 30, de 17:00 a 19:00 horas, el Aula Arqueológica permanecerá abierta para su visita.

La música, los videojuegos y las redes sociales aumentan la violencia de género entre los jóvenes

on motivo del 10º aniversario de RECURRA-GINSO, un programa que ofrece apoyo a las familias en situación de conflicto con sus hijos e hijas adolescentes, y en el marco de su campaña Una mente sana empieza en la infancia, sus expertos advierten sobre el aumento de comportamientos sexistas entre los jóvenes, especialmente por parte de los varones hacia sus parejas, provocando que muchas chicas jóvenes se vean involucradas en relaciones de pareja tóxicas. En este sentido, consideran que es fundamental abordar esta problemática de manera integral desde la educación para establecer relaciones personales sanas y libres de sexismo entre los más jóvenes.

El sexismo, latente en la sociedad y en especial, entre los jóvenes

Los expertos de RECURRA-GINSO consideran que todavía hay muchos factores presentes en la sociedad que alimentan el sexismo entre los jóvenes y nos alejan de alcanzar la igualdad de género, un derecho humano fundamental. «El machismo presente en algunos hogares, en el deporte, en la televisión o la influencia de otras culturas con mayor tolerancia hacia la violencia de género, son algunos elementos que normalizan comportamientos machistas y, que si no se identifican a tiempo, pueden desembocar en violencia de género», explica Jesús Villanueva, subdirector de la Clínica RECURRA-GINSO.

La exposición a música con letras sexistas, los videojuegos con contenido sexista, las redes sociales e incluso la influencia de adultos que niegan la existencia actual de la violencia de género, son otros de los muchos frentes que tenemos que abordar si realmente queremos erradicar este problema. «Uno de los aspectos más preocupantes es el fácil acceso a la pornografía, ya que ahora los menores empiezan a consumir este tipo de contenido a edades tan tempranas como los ocho años», añade Villanueva. En este sentido, el experto explica que «la pornografía distorsiona el rol del hombre y la mujer, influyendo negativamente en la educación igualitaria y en el desarrollo de las relaciones interpersonales entre los adolescentes».

 

La colaboración entre familias e instituciones, clave para abordar la violencia de género

«Es importante tomar conciencia de esta realidad, para así educar y enseñar a los jóvenes a identificar y no tolerar determinados comportamientos desde el primer momento» apunta Villanueva. Para ello, los profesionales de RECURRA-GINSO, consideran necesaria la colaboración entre las familias e instituciones; los centros educativos, y los centros culturales y deportivos, para enseñar a los jóvenes las bases para desarrollar relaciones sanas. «El machismo no solo está presente en las nuevas tecnologías, sino que también hay múltiples micromachismos encubiertos en los hogares, los colegios o el deporte. A priori, parecen inofensivos, pero son puntos que debemos modificar para acabar con la violencia de género de manera conjunta e integral», cuenta Villanueva.

En este sentido, los expertos del programa especializado en salud infanto-juvenil, hablarán  sobre la violencia de género el próximo 11 de noviembre, en un webinar enmarcado en su campaña Una mente sana empieza en la infancia que, además de conmemorar su décimo aniversario, tiene por objetivo la prevención, ofreciendo estrategias y recursos a los adultos que conviven con niños y adolescentes. Durante el encuentro, profesionales de la psicología y la educación, como Nikolay Yordanov, Director General de Juventud de la Comunidad de Madrid, Teresa Boemo Prieto, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, y Javier Urra, Director Clínico de RECURRA-GINSO, hablarán sobre el impacto de las nuevas tecnologías y el desarrollo de apps en materia de prevención de la violencia de género e intervención sobre la salud mental infanto-juvenil.

Publicidad

X