22.5 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

100 millones de euros sin herederos

Cada año en nuestro país se quedan sin adjudicar a sus herederos legítimos más de 100 millones de euros en patrimonio olvidado, sí, has leído bien, olvidado. Eso quiere decir que anualmente 100  millones de euros se quedan sin dueño.

A nivel europeo estiman que la cifra podría alcanzar más de 1.000 millones de euros. Son los datos que maneja una start up cuya finalidad es la búsqueda de herencias.

La plataforma Encuentra Tu Patrimonio elabora informes de evaluación del patrimonio realizando “una investigación y análisis completo del patrimonio de una persona fallecida para que puedas decidir si deseas reclamar lo que legítimamente es tuyo”.

La start up busca “los contratos vigentes en que figura como asegurado la persona fallecida, la entidad aseguradora y los beneficiarios del seguro.

También dispone de una base de datos completa de entidades financieras “para confirmar los saldos vigentes y los movimientos en cuentas bancarias titularidad de la persona fallecida”. Asimismo, identifican planes de pensiones, acciones, participaciones en empresas o fondos de inversión.

Igualmente, localizan “fincas y bienes inmuebles inscritos en el Registro de la Propiedad a favor del difunto”, y proporcionan información sobre “las cargas registrales y deudas vigentes sobre los bienes inmuebles”.

Más de 40 actuaciones de magia en la provincia para Navidad

La Diputación de Segovia, dentro del marco del ‘Festival Vive la Magia’, acercará a los pueblos de la provincia 43 actuaciones de magia desde el 18 de diciembre hasta el 8 de enero.

Según un comunicado de la institución provincial, ‘Segovia, provincia mágica’ volverá a acercar a Segovia a algunos de los mejores magos del mundo, entre los que estarán también los segovianos Iván Asenjo, Alfonso Rituerto, Quique Mago, Gele Rodrigo y Héctor Sansegundo.

Con un presupuesto de 42.047,40 euros, de los cuales la Diputación aporta 20.703 euros en materia de caché y el resto son completados por los ayuntamientos, en total han sido programadas para esta edición 43 citas; cifras que prácticamente duplican las 24 funciones de 2020 y que igualan las de 2019.

Con esto,  se va poco a poco recuperando la normalidad y certificando que se puede hacer una cultura segura que no olvide ni al público ni a los artistas.

Entre los magos que presentarán los espectáculos en la provincia y cuya actuación ha sido demandada por los propios ayuntamientos, además de los segovianos, figuran, desde artistas de la Comunidad hasta otros procedentes de otras Comunidades Autónomas, como Galicia y Madrid, y también de otros países como Venezuela, de donde llega la ‘pase de Oro’ en Got Talent España Dania Díaz, y Brasil, de donde es originario Andreli, campeón internacional de ilusionismo y reconocido constructor de efectos especiales para televisión, cine y teatro.

Lo que la Diputación busca con esto es ofrecer al público, un año más, un amplio abanico de espectáculos, convenciéndolo de que la magia no sólo es para los niños y que, además existen multitud de tipos de magia que siempre terminan emocionando y sorprendiendo; unas veces haciéndolo desde el humor, otras desde la sensibilidad poética y otras desde la incertidumbre y la tensión.

Por eso, dentro de las actuaciones que tendrán lugar en la provincia, el público podrá asistir a espectáculos de mentalismo, como el del leonés Vicente Lucca, otros humorísticos y divertidos, como los de los gallegos Mago Rafa, Xulio Merino o el propio Héctor Sansegundo, y otros compuestos de números de magia musical, como los de los segovianos Quique Mago y Gele Rodrigo.

La poesía de Amelie también tratará de encantar al público, y, entre los espectáculos más elegantes e ilusionantes que contempla la programación de la extensión del Festival en Segovia se podrá asistir a los de Alfonso Rituerto y sus ‘Engaños mágicos’, el Mago Toño y su ‘De ilusión también se vive’ o la ‘Magia de Autor’ de Fernando Arribas, quien además de ganador y organizador de varios certámenes nacionales es el directora académico de estudios superiores de Ilusionismo en el Real Centro Universitario de El Escorial.

Por otra parte, entre los magos más televisivos, esta edición contará con la presencia del siempre innovador Iván Asenjo, el presentador del programa ‘Woola’ de Boing TV, Borja Montón, y el finalista de ‘Tú sí que vales’ y Got Talent España, El Barón.

Además, y como ya es habitual en otras ediciones del ciclo mágico, la Escuela de Magos del Festival Vive la Magia descubrirá en sus talleres algunas de las habilidades y destrezas con las que, con mucho trabajo y aprendizaje, se podría llegar algún día a formar parte de estas programaciones.

A través de juegos, prácticas puestas en escena y trucos con materiales simples y cotidianos, los magos de la Escuela tratarán de enganchar a los más pequeños a una disciplina que, aunque a veces parezca sobrenatural e imposible, siempre tiene algún truco oculto.

 

CALENDARIO DE SEGOVIA, PROVINCIA MÁGICA

 

MUNICIPIO DIA HORA NOMBRE
SAN CRISTÓBAL DE SEGOVIA 18/12/2021 20:30 Iván Asenjo (Segovia)
ESCALONA DEL PRADO 18/12/2021 19:00 Mago Rafa (La Coruña)
NAVA DE LA ASUNCIÓN 19/12/2021 19:00 Amelie (Madrid)
TORRECABALLEROS 23/12/2021 19:00 Alfonso Rituerto (Segovia-Alemania)
GARCILLÁN 23/12/2021 18:00 Quique Mago (Segovia)
SANCHONUÑO 23/12/2021 17:00 Escuela de Magos
ADRADOS 25/12/2021 17:00 Escuela de Magos
BERNARDOS 25/12/2021 20:00 Gele Rodrigo (Segovia)
FUENTESAÚCO FDÑA. 26/12/2021 18:30 Mago Toño (Valladolid)
LANGUILLA 26/12/2021 13:00 Vicente Lucca (León)
OLOMBRADA 26/12/2021 18:00 Quique Mago (Segovia)
JUARROS DE VOLTOYA 26/12/2021 19:00 Fernando Arribas (Valladolid)
CAMPO DE CUÉLLAR 26/12/2021 18:30 Héctor Sansegundo (Segovia)
SACRAMENIA 26/12/2021 17:30 Gele Rodrigo (Segovia)
VILLACASTÍN 29/12/2021 20:00 Iván Asenjo (Segovia)
COZUELOS DE FUENTIDUEÑA 29/12/2021 19:00 Quique Mago (Segovia)
MORALEJA DE COCA 29/12/2021 18:00 Dania Díaz (Venezuela)
BERNUY DE PORREROS 30/12/2021 20:00 Vicente Lucca (León)
NAVALMANZANO 30/12/2021 19:00 Quique Mago (Segovia)
RIBOTA 30/12/2021 19:00 Mago Toño (Valladolid)
FUENTEPIÑEL 30/12/2021 19:30 Fernando Arribas (Valladolid)
CORRAL DE AYLLÓN 01/01/2022 19:00 Mago Rafa (La Coruña)
VALSECA 01/01/2022 18:30 El Barón (Madrid)
LASTRAS DE CUÉLLAR 02/01/2022 18:00 Andreli (Brasil)
FUENTERREBOLLO 02/01/2022 18:30 El Barón (Madrid)
COCA 02/01/2022 18:00 Vicente Lucca (León)
ESCARABAJOSA DE CABEZAS 02/01/2022 20:00 Mago Toño (Valladolid)
MUÑOVEROS 02/01/2022 19:00 Quique Mago (Segovia)
VALVERDE DEL MAJANO 04/01/2022 20:00 Dania Díaz (Venezuela)
SEPÚLVEDA 04/01/2022 19:00 Borja Montón (León)
BERCIAL 05/01/2022 18:30 Héctor Sansegundo (Segovia)
CAMPO DE SAN PEDRO 05/01/2022 20:00 El Barón (Madrid)
CASLA 06/01/2022 18:00 Héctor Sansegundo (Segovia)
MADERUELO 06/01/2022 18:00 Andreli (Brasil)
CARBONERO EL MAYOR 07/01/2022 20:00 Alfonso Rituerto (Segovia-Alemania)
CUÉLLAR 07/01/2022 20:30 Iván Asenjo (Segovia)
MARTÍN MUÑOZ DE LA DEHESA 07/01/2022 19:00 Héctor Sansegundo (Segovia)
RIAZA 07/01/2022 19:00 Andreli (Brasil)
SAN PEDRO DE GAÍLLOS 08/01/2022 19:00 Xulio Merino (Pontevedra)
MONTUENGA 08/01/2022 19:00 Iván Asenjo (Segovia)
ESPIRDO 08/01/2022 20:00 Héctor Sansegundo (Segovia)
FRESNO DE CANTESPINO 08/01/2022 20:00 Mago Rafa (La Coruña)
HONTANARES DE ERESMA 08/01/2022 18:00 Héctor Sansegundo (Segovia)

 

 

Segovia Existe propone instalar una carpa a la que los jóvenes acudan los fines de semana

La plataforma Segovia Existe ha propuesto que el ayuntamiento instale, de forma permanente o de forma alquilada, una carpa grande que sirva para que los jóvenes tengan un punto de encuentro.

Señalan que el lugar podría ser fijo o móvil, pero que con ello se conseguiría que los jóvenes tuvieran un lugar de reunión los viernes y los sábados para escuchar música o realizar otras actividades de ocio.

Pero ojo, señalan que sería un lugar donde no se pudiera beber alcohol, respetando el descanso de la población estableciendo un horario de 19.00 horas a 22.00 horas.

Además, aseguran que podría servir también, a falta de un recinto ferial, para realizar eventos que el ayuntamiento estime conveniente para promocionar Segovia.

El CEIP Fray Juan de la Cruz, seleccionado para el programa de adaptación climática

El CEIP Fray Juan de la Cruz ha sido el único colegio de capital seleccionado para el programa de adaptación climática.

Esto conlleva que, con un presupuesto de entre 50.000 y 150.000 euros por centro, se podrán realizar actuaciones de carácter transformador e integral en el patio con el objetivo de producir un impacto significativo y duradero.

Los criterios de valoración de la convocatoria, a la que concurrieron 26 centros segovianos, han sido:

Sostenibilidad, donde los centros educativos han demostrado que están desarrollando un programa activo de sostenibilidad o de utilización educativa periódica del patio o del entorno cercano. Además, se han valorado los aspectos del proyecto que contribuyen a la adaptación de cambio climático.

Vulnerabilidad climática del centro, donde los centros han aportado la información necesaria para determinar la vulnerabilidad climática del centro.

Compromiso de participación en el proyecto. Los centros han acreditado su compromiso de participación en el proyecto, a través del Acta del Consejo Escolar del centro.

Viabilidad Ambiental. Los proyectos han tenido que garantizar que no se ocasiona daño al medio ambiente, criterio que será acreditado por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.

 

Además, también han sido seleccionados para esta convocatoria el CEIP Santa Clara (Cuéllar), el CRA El Encinar (La Losa), el CRA El Pizarral (Santa María La Real de Nieva), el IES Andrés Laguna (Segovia) y el IES Vega del Pirón (Carbonero el Mayor).

Segovia en riesgo medio por Covid

Segovia no se libra de la tendencia generalizada al alza de los contagios por Covid. Si bien no es la provincia de Castilla y León con mayor incidencia, sí se encuentra en riesgo medio. Ávila y Burgos son las dos provincias de la Comunidad con más riesgo, y Segovia se encuentra en la tercera posición.

La incidencia acumulada de COVID-19 a 14 días en la Comunidad ha acelerado su ritmo de forma importante. En la última semana ha crecido en 30 casos por cada 100.000 habitantes

Por provincias, Ávila superó el umbral de los 150 casos desde este lunes y pasa ya a nivel de riesgo algo (157,30 por cada 100.000 habitantes). En riesgo medio, Burgos (142), Segovia (104), Valladolid (95,65 casos), Palencia (71,73), Salamanca (64,39) y León (60,25 por cada 100.000 habitantes); y en el bajo, Soria (45 casos) y Zamora (46,9).

A siete días, el ritmo de incremento también se acelera al pasar de los 35,3 casos del pasado martes a los 52,7 notificados por Sacyl hoy, un 50 por ciento más. Ávila se mantiene en el nivel de riesgo alto en el que entró el viernes, con una incidencia de 100,85 por cada 100.000 habitantes. En riesgo medio, Burgos (70,1), Valladolid (63,5), León (46,6), Segovia (que con 43,6 es la única que baja desde ayer, concretamente en ocho puntos), Palencia (42,4) y Salamanca (35,2). Zamora (24) y Soria (20,2) cierran en riesgo bajo.

Este incremento de la incidencia no afecta al menos, de forma importante, a las unidades de críticos con COVID, cuya ocupación bajó en ocho décimas en las últimas 24 horas, al pasar del 5,6 por ciento al 4,85 en Castilla y León, lo que supone entrar de nuevo en el parámetro de nueva normalidad que la Comunidad abandonó ayer durante unas horas.

Cuatro provincias carecen de pacientes con coronavirus en las unidades de cuidados intensivos, algo que se repite desde hace días: Palencia, Soria, Zamora y Salamanca. En nueva normalidad también se encuentra Valladolid, al bajar desde el lunes de 5,83 a 4,85 por ciento, por debajo del cinco. Mientras, en Burgos la ocupación es del 6,67 por ciento (cinco puntos mejor que ayer), lo que permite reducir su riesgo de medio a bajo, en el que se encuentran León (10 por ciento), Segovia (6,45 por ciento) y Ávila (5,56 por ciento).

Por su parte, la tasa de ocupación en planta, mientras tanto, se mantiene estable desde hace unos días en el entorno del 1,7 por ciento. Burgos (2,37 por ciento), Zamora (2,3) y Ávila (2,87 por ciento) son las únicas provincias que se salen de los parámetros de nueva normalidad, al situarse en riesgo bajo.

La positividad global de las pruebas diagnósticas sigue en aumento hasta alcanzar hoy el 5,44 por ciento (dos décimas más que el viernes) y el porcentaje de casos con trazabilidad disminuyó hasta el 67,2 por ciento, tres décimas por debajo del lunes.

Por último, el número reproductivo básico instantáneo, que indica el promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar, se mantiene prácticamente intacto desde el lunes, al pasar del 1,20 al 1,21. León encabeza este parámetro con una tasa de 1,54, seguida por Ávila (1,33), Palencia (1,31), Valladolid (1,30), Salamanca (1,24), Burgos (1,04), Soria (1,02). Solo Segovia y Zamora, con 0,84 y 0,98, respectivamente, se mantienen por debajo de la barrera del 1.

¡El sorteo de la ONCE deja 150.000 euros en Segovia!

Llevamos semanas en las que la suerte ronda a Castilla y León y, por fin, ha hecho parada en Segovia.

La ONCE ha repartido de 150.000 euros en La Granja de San Ildefonso, donde se han vendido tres boletos correspondientes al juego activo Súper Once celebrado el pasado sábado 13 de noviembre, premiados con 50.000 euros cada uno, por el Terminal Punto de Venta (TPV), que permite poder elegir la combinación de números a la que se desea jugar.

El vendedor de la ONCE, José Carlos Martins Meireles, «ha llevado la ilusión y la suerte a La Granja de San Ildefonso, desde su puesto de venta ubicado en el número 8 de la plaza de los Dolores. Desde el año 2019 José Carlos, forma parte de la plantilla de vendedores de nuestra provincia, formada actualmente por más de 55 personas con discapacidad, quienes cada día con gran esfuerzo y dedicación reparten ilusión entre nuestros clientes».

 

Un baile contra la obesidad

El pasado viernes 12 de noviembre los alumnos del Centro Rural Agrupado ‘El Pizarral’ bailaron a ritmo de la canción ‘Momia Dance’ con el objetivo de combatir la obesidad y promover la actividad física entre los más pequeños.

Todo el alumnado de las 4 localidades que forman el CRA: Bernardos, Juarros de Voltoya, Martín Muñoz de las Posadas y Santa María la Real de Nieva bailaron durante el recreo para decir “no a la obesidad”. Dicha actividad está promovida por ‘El Camino de PiEFcitos’, un proyecto anual con el que se consiguen kilómetros para recorrer y conocer cada una de las provincias en las que se divide la geografía española a través de la práctica de actividad física, la alimentación saludable, la lectura y el desarrollo sostenible con acciones que mejoran el medio ambiente.

El Ayuntamiento de Segovia ayuda a emprender

El Ayuntamiento de Segovia estrena una nueva aplicación para la gestión de la bolsa de empleo, que incluye un Rincón del Emprendedor, para ayudar a los que apuesten por crear su propio puesto de trabajo. En el Rincón del Emprendedor encontrarán, entre otros puntos, un cuestionario para detectar si se tiene ‘alma emprendedora’.

Así, entre las preguntas a responder para hacer un diagnóstico de la capacidad emprendedora se encuentran las siguientes: ¿Eres curioso? ¿Te atraen los retos? ¿Eres propenso a asumir riesgos? ¿Tiendes a tomar la iniciativa en situaciones complejas? ¿Eres una persona independiente y enérgica? y algunas otras más.

También indica cómo realizar el propio DAFO personal, el análisis de «Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, una herramienta que permite al empresario analizar la realidad de su empresa, marca o producto para poder tomar decisiones de futuro», señala la propia web.

Actualmente, SegoviActiva gestiona 7.653 perfiles de usuarios en búsqueda o mejora de empleo, un importante volumen que requiere de nuevas herramientas que amplíen, mejoren y faciliten las respuestas. «La página permite un contacto directo y pormenorizado con el usuario (comunicación, actuaciones, seguimiento, etc), además de permitir crear envíos de alertas personalizadas en función de las ofertas de empleo enviadas por las empresas», explican desde el Ayuntamiento.

La plataforma, también, permitirá gestionar envíos de noticias, registrar los cursos ofertados, la inscripción y el control de los alumnos interesados, así como el seguimiento del desarrollo de esos cursos (asistencia, incidencias y titulación).

Los usuarios podrán crear su curriculum online, de forma fácil mediante un cuestionario o remitir en pdf aquel que tengan hecho, si así lo prefieren.

Ademas, el servicio de gestión de empleo es gratuito para las empresas que lo deseen realizar

En definitiva, resumen fuentes municipales, «SegoviActiva sigue siendo un canal activo que pone en contacto a los demandantes de empleo con las empresas que buscan profesionales».

Bonos de 10€ para canjear en más de 180 establecimientos de Segovia

Un total de 181 establecimientos se han adherido a la campaña de ‘Segovia Bonos 2021’, además de 27 licencias de taxi, tres hoteles y tres restaurantes sin terraza.

Según ha señalado el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Jesús García Zamora, la campaña, a la que se han destinado un total de 535.000 euros, está respondiendo a las expectativas generadas ya que ya se han canjeado, hasta el día 16 de noviembre, 8.233 bonos.

Esta iniciativa, que pretende dinamizar e incentivar las ventas, así como concienciar a la ciudadanía que formar parte e implicarse en la economía local sigue siendo necesario “va bastante bien, sobre todo en los bonos comercio” ha manifestado el concejal, ya que en esta categoría se han canjeado la mayor parte de los bonos, un total de 7.490. Por otro lado, en lo que respecta al servicio de auto taxi se han canjeado 511 y, por último, en la hostelería sin terraza 232.

Esto se traduce, por el momento, en 78.104 euros en el comercio, 2.044 euros en el servicio de taxi y 1.160 euros en el de la hostelería. García Zamora también ha incidido en que hay entre diez y doce comercios en los que ya se han canjeado el máximo de 200 bonos.

Los ciudadanos empadronados en la capital, mayores de 16 o 18 años dependiendo de la categoría, pueden descargar los bonos de la plataforma www.soncomprasymuchomas.es.

Para aquellas personas que por determinadas circunstancias no puedan obtener el bono de la plataforma, se han habilitado puntos de recogida de bono impreso en diferentes instalaciones municipales como en Plaza Mayor, en la oficina de la concejalía de Desarrollo Económico y Empleo (calle Andrés Reguera Antón).

Además, también se podrán conseguir en las carpas instaladas en el Cristo del Mercado el 17 de noviembre (de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas); el 18 de noviembre en la plaza de San Martín (de 10.00 a 14.00 horas) y en el Azoguejo (16.00 a 20.00 horas); el 19 de noviembre en La Albuera junto al Mercado Municipal (10.00 a 14.00 horas) y en el Azoguejo (16.00 a 20.00 horas); y el martes 23 de noviembre en la avenida Vía Roma –frente al ECYL- (10.00 a 14.00 horas) y en la plaza de Somorrostro (16.00 a 20.00 horas).

También se podrán retirar en la sede de FES, UGT y CCOO, siempre mediante presentación del DNI/NIE.

Esta campaña cuenta con CaixaBank como entidad colaboradora, devolviendo los gastos financieros de los comercios que realicen sus ventas con bonos a través de sus TPV´s.

VALIDEZ

Los bonos tienen una validez de cinco días desde su descarga, con el fin de poder inyectar en la economía la mayor cantidad posible del presupuesto de la campaña. En cualquier caso, si a los ciudadanos les caduca el bono pueden volver a solicitarlos.

 

Los bonos descuento para el comercio se podrán canjear hasta el 28 de noviembre, mientras los correspondientes a alojamientos turísticos, hostelería sin terraza y licencias de taxi finalizarán el 30 de noviembre.

 

El Claret en la COP26 de Glasgow vía directa

Maciej Berestecki, representante de la Comisión Europea en España, participó con los alumnos de 4º de ESO del Colegio Claret de Segovia, en una webinar sobre el denominado Pacto Verde. Así, los estudiantes pudieron conocer los aspectos que, tras la celebración de la COP26 de Glasgow, finalizada hace escasos días, con la presencia de más de 200 diplomáticos, se están promoviendo para limitar las consecuencias del cambio climático.

Los estudiantes del Claret tuvieron acceso, de primera mano, al contenido de ese plan que se vertebra en distintos ámbitos como son: la protección de la naturaleza, la promoción de las energías limpias, la elaboración de un pacto y de una ley por el clima, las inversiones en una movilidad más sostenible, crear una industria más ecológica, eliminar la contaminación y mejorar la eficiencia energética de los hogares, liderar el cambio verde y trabajar en la iniciativa De la Granja a la Mesa.

Maciej Berestecki trasladó a los chicos y chicas del colegio segoviano, «la necesidad de una solución global para solucionar las consecuencias del cambio climático y la degradación medioambiental, significando que la Unión Europea se ha comprometido, firmemente, a dar ejemplo y a ser pionera en esta lucha, recurriendo a la diplomacia y a la cooperación al desarrollo para impulsar la acción por el clima y a establecer normas para un crecimiento sostenible en el comercio mundial, entre otras cuestiones», detallan desde el centro.

La jornada, organizada por la profesora Mamen Troncoso, del departamento de Ciencias del Colegio Claret, se cerró con el turno de preguntas, por parte de los escolares del último curso de Secundaria que mostraron su inquietud por las cuestiones relativas al uso de las energías renovables y a si podrían llegar a ser la solución más importante a la hora de que, la UE, pueda conseguir la neutralidad climática, en el año 2050, que se ha establecido como meta a alcanzar.

Publicidad

X