12.4 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

Dos heridos por un choque en Valseca

Al menos dos personas resultaron heridas hoy en un accidente de tráfico por un choque frontal entre una camioneta de trabajo tipo pick up y una furgoneta. Además, el conductor de la furgoneta quedó atrapado y tuvo que ser excarcelado por los Bomberos de Segovia.

El incidente ha ocurrido a las 10.01 horas en el kilómetro 108 de la A-601, en el término municipal de Valseca (Segovia).

Al lugar del accidente acudieron dotaciones de la Guardia Civil, de Emergencias-Sacyl, que envió dos dotaciones y los Bomberos de Segovia. Fue un accidente muy aparatoso por las dimensiones de los vehículos implicados.

Segovia, los que menos pedimos y menos recibimos

Tan solo Soria pide y recibe menos que Segovia. La Junta de Castilla y León ha resuelto un nuevo bloque de ayudas por la Covid-19 para autónomos.

En esta tercera resolución de ayudas, los autónomos segovianos recibirán 297.000 euros, lo que supone que el cómputo total de ayudas para los profesionales de la provincia sumará un montante de 864.000 euros. En Segovia, la Junta ha resuelto favorablemente 283 expedientes en total como beneficiarios de las ayudas.

Llama la atención que solo Soria, con un total de 632.000 euros, se sitúe por debajo de Segovia (864.000€).

Valladolid quintuplica las ayudas de Segovia, con 4,6 millones de euros. Le siguen León (3,2 millones), y Burgos y Salamanca, ambas con 2,3 millones respectivamente. Palencia, Ávila y Zamora oscilan entre el millón y 1,5 millones.

El Boletín Oficial de Castilla y León publica este 23 de noviembre la resolución de la Consejería de Empleo e Industria «que resuelve y autoriza el pago de 2.197 subvenciones directas a otros tantos trabajadores autónomos de la Comunidad, por un importe global de 6.651.000 euros. Con este tercer bloque de ayudas concedidas son ya 5.866 los trabajadores autónomos que se han beneficiado de esta ayuda, mientras el importe de la cuantía concedida hasta el momento se acerca a los 18 millones de euros».

 

Segovia se queda sin AVE a Galicia

Han pasado 33 años desde que se anunciara la llegada del AVE a Galicia y, por fin, llegó. Llegó para Madrid, para Zamora, pero no para Segovia, que verán pasar los AVE rumbo a Galicia, a la velocidad del rayo, y sin parada, según ha confirmado Segoviaudaz.es. Así, podremos viajar a Galicia, es cierto, pero empleando los Alvia (tres por trayecto) ya programados y que verán reducido el tiempo aproximadamente una hora. Sin embargo, el AVE no tendrá parada.

Hoy, con una promoción de billetes a 15 euros, se ha iniciado la venta de un trayecto que tiene como fecha de inicio el próximo 21 de diciembre aunque su velocidad, desde Madrid, tampoco será de momento la anunciada con anterioridad. Los trayectos desde Madrid a A Coruña, Santiago, Pontevedra y Vigo durarán cerca de 20 minutos más de lo previsto, ya que aún no están operativos los trenes de ancho variable conocidos como Avril, los únicos que permitirán reducir los tiempos al máximo. Tendremos que esperar para ver si esta nueva versión sí hace de Segovia una parada para visitar Galicia.

El 21 de diciembre es el día elegido para la entrada en servicio del nuevo tramo de alta velocidad entre Pedralba de la Pradería (Zamora) y Orense, tras la inauguración oficial prevista para una jornada antes, lo que supondrá un aumento de las conexiones y una rebaja del tiempo de viaje en las comunicaciones ferroviarias entre Madrid, Castilla y León y Galicia, que oscila entre los 54 minutos y una hora y 28 minutos. No obstante, se recortará aún más con la llegada, todavía sin fecha, de los trenes de la serie 106 de Talgo, conocidos como ‘Avril’, que lograrán una reducción adicional de 20 minutos.

Primeros sustos por la nieve

Atención al hielo y a la nieve en carretera. Especialmente, en las zonas de la sierra segoviana, pero no solo en esos puntos.

Esta misma mañana se ha producido una salida de la vía en la rotonda del pastor, en la ciudad.

Ha intervenido la Policía Local de Segovia.

Este martes la borrasca se irá desplazando hacia el este y se prevén mayores acumulaciones de nieve en el Sistema Ibérico y en el este del Sistema Central. La cota de nieve prevista es de 700 a 900 metros, e irá subiendo hasta los 1.200 metros.

El miércoles se prevé que continúen las nevadas, aunque con menos intensidad.

Recomendaciones a la población 

El 112 hace una serie de sugerencias para evitar incidentes.

Se recomienda evitar los desplazamientos por carretera en esas zonas en las próximas horas y, en el caso de tener que hacerlo, se aconseja consultar previamente el estado de las carreteras, bien en los portales de la Dirección General de Tráfico ( http://infocar.dgt.es/etraffic/ ) o de la Junta de Castilla y León ( http://servicios.jcyl.es/Via2/Login.do ), o en el teléfono de información 011. Se recomienda además circular con el depósito al completo, con cadenas o neumáticos de invierno, y no olvidar un teléfono portátil con la batería completamente cargada, ropa de abrigo y algo de comida y bebida.

Ante esta información, la Agencia de Protección Civil desaconseja, asimismo, la práctica de actividades al aire libre, sobre todo en zonas montañosas, por el peligro de que se pueda sufrir algún accidente o de quedarse aislado o desorientado en zonas de difícil acceso, cuyo rescate se vería complicado aún más por las condiciones meteorológicas.

Además se recomienda extremar la precaución con los sistemas de calefacción de las viviendas, en especial aquellos alimentados mediante combustible vegetal, como leña, cisco… para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono.

En el caso de tener que informar sobre una emergencia, es importante especificar con claridad: el lugar exacto donde se encuentra la persona que precisa ayuda y las características del terreno, las dificultades de acceso que pueda haber, las condiciones meteorológicas en el lugar y el estado del accidentado.

 

Tres millones de euros para crear un nuevo eje turístico en Segovia

Desde el Postigo hasta el Jardín de los Poetas. Segovia contará con un nuevo eje turístico que contará con un presupuesto de tres millones de euros, incluidos dentro del Plan Impulsa Patrimonio, del Ministerio de Industrial, Comercio y Turismo, dotado con un total de 45 millones de euros. Procedentes de los fondos europeos, la alcaldesa, Clara Luquero, detalló que se van a destinar a la rehabilitación de la Iglesia Románica de San Nicolás; además, se llevará a cabo una intervención en la Muralla, otra en el subsuelo de la Plaza de Guevara y, por último, se dotará de una grada al Jardín de los Poetas, para vincular el espacio al Museo Peralta. «Crearemos un espacio al aire libre en una ciudad donde la cultura tiene una identidad relacionada con el mundo del teatro», explicó.

La alcaldesa aseguró que estas actuaciones y nuevos recursos turísticos describen «un nuevo eje turístico» desde el Postigo, la huerta del Seminario, la Plaza de Guevara hasta llegar al Jardín de los Poetas para diversificar los ejes turísticos.

«Son los tres primeros millones», explicó la concejala de Patrimonio, Clara Martín, quien detalló el trabajo conjunto con el Ministerio y el Grupo Ciudades Patrimonio. Los trabajos, cuya previsión es que sean concluidos en diciembre de 2023, deberán contar con la aprobación del consejo de Ministros, en una firma bilateral que afecta a las 15 Ciudades Patrimonio,

El proyecto del Ayuntamiento de Segovia incluye cuatro ejes de actuación fundamentales. Uno de ellos es la ecorehabilitación de la muralla y el acceso al adarve en el entorno del Acueducto. Con un presupuesto de un millón de euros, se hará realidad el convenio del PEAHIS que contempla facilitar el acceso al adarve en la zona de la huerta del Seminario, mejorando ese entorno, el más visitado, y cambiando la iluminación.

El segundo eje contempla la restauración, excavación y musealización del foso de la ciudad romana en la plaza de Guevara al que se destinaría otro millón de euros. Con este proyecto se logrará ensalzar el pasado romano más allá del Acueducto. La ecorehabilitación de la iglesia de San Nicolás, de titularidad municipal, y la adaptación de su uso como punto de información del románico segoviano. A él se destinarán 775.000 euros. La iglesia de San Nicolás es uno de los ejemplos más importantes del románico de la ciudad. El proyecto incluye por un lado solucionar los problemas estructurales del edificio con la estabilización de algunos de sus muros y la recuperación de las pinturas murales de la base de la torre, así como la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad del edificio. Por otro, se convertirá en un espacio de difusión del románico de Segovia utilizando las nuevas tecnologías (videomapping) que permita compaginar ese uso con el actual como escuela municipal de teatro.

El cuarto eje es la adaptación del Jardín de los Poetas como espacio complementario al museo del Títere-colección Francisco Peralta en el Arco de Santiago. Se trata de adecuar las laderas y taludes del Jardín para mejorar ese entorno, creando graderías que aporten al espacio nuevas posibilidades de uso. En este caso la inversión alcanza los 194.000 euros.

El quinto y último eje es la monitorización del consumo de agua de la red de riego de los jardines municipales dentro del ámbito de la declaración de Patrimonio Mundial. El presupuesto, 30.000 euros.

El objetivo del Ayuntamiento de Segovia es ejecutar estos proyectos antes de que finalice 2023 para lo que primero será necesaria la aprobación por el consejo de Ministros, la firma bilateral con cada una de las 15 ciudades patrimonio Mundial para definir al detalle cada uno de los proyectos y la posterior redacción de los proyectos y su licitación en 2022.

El Plan Impulsa Patrimonio es la mayor y más importante inversión directa en el patrimonio de la ciudad en décadas.

Estampas de hielo y nieve

Para este 23 de noviembre la Agencia Estatal de Meteorología prevé que la cota de nieve suba hasta los 1.200 metros, aunque, de momento, la posibilidad de nevadas se mantiene a partir de los 700-900 metros.

Las temperaturas mínimas, sin cambios. Las máximas bajarán, con vientos del norte y heladas.

En Segovia no pasaremos de los 4 grados, 3 en Riaza y 5 en Cuéllar. En El Espinar hará aún más frío, con tan solo 1 grado de máxima; frío que se ha notado esta noche y de madrugada como se aprecia en la fotografía del parque de El Pinarillo.

👉 Segovia activa el dispositivo de nevadas.

👉 El Espinar pide la colaboración de los vecinos ante el temporal de nieve.

👉 La nieve ya está aquí. Mira cómo cae en El Espinar.

Hoy y el jueves puedes aprender a manejar los residuos en casa

Esta semana Segovia celebra la Semana Europea de la Prevención de Residuos y, durante estos días, podremos aprender a manejar los residuos en casa de la forma más sostenible.

Hoy, martes 23 y el jueves 25, una dinamizadora va a informar a pie de calle sobre cómo segregar bien los residuos y a recoger las sugerencias de los vecinos. Hoy la informadora estará de 10h a 13h en la calle Baltasar Gracián (junto a la entrada de Mercadona), y el jueves 25 en la avenida del Acueducto (junto a la iglesia de San Clemente), en el mismo horario.

En estos puntos se ofrecerá información clara sobre el depósito de los residuos que generamos en nuestros hogares, así como el destino correcto de los mismos a través de un juego dinámico que simula una ruleta. Además de informar, se busca solucionar dudas y conocer curiosidades sobre la nueva vida que se da a nuestros residuos, convirtiéndolos en recursos.

En Castilla y León nos sentimos casi 4 años más jóvenes de lo que somos

No todas las personas envejecen de la misma manera. Una cosa es lo que dice su edad cronológica y otro el cómo se siente y cómo se mantiene su cuerpo. Los hábitos de vida, el sueño, la alimentación y otros muchos factores influyen de manera decisiva en esa diferencia de edad que decimos sentir frente a la que nos indica el DNI. Así lo aseguran en un estudio recientemente publicado por Vivaz, una marca de seguros de salud de Línea Directa Aseguradora que ha entrevistado a casi 2.000 personas incluyendo un cuestionario de salud.

En este estudio se ha analizado qué edad se atribuye cada uno en base a su estado general de salud física y emocional y la percepción que cada uno tiene de sí mismo y el resultado es que en pocas ocasiones coinciden.

Y el resultado en Castilla y León es que pocos se sienten tan mayores como indica su edad cronológica. De hecho, el 56% de los castellanoleoneses se sienten más jóvenes; el 30% se ve con la edad que tiene y solo el 15% se percibe mayor de lo que es.

En España, de media, los españoles fijan su edad real en 4,5 años por debajo de su edad cronológica. Y, cuanto más mayores son, más jóvenes se ven. Así, mientras las personas de una edad comprendida entre 20 y 29 años llegan incluso a sumar un año en su edad cronológica, aquellos con una edad comprendida entre 70 y 79 años según su fecha de nacimiento tienen una edad cronológica media de 73,05, pero se atribuyen una edad real en torno a los 63, diez años menos. Esto significa que, en España, el grupo de la tercera edad está más sano física y mentalmente que nunca antes en la historia.

Castilla y León, una de las regiones donde menos años nos quitamos 

Por sexo, el 65% de las mujeres se ven más jóvenes, mientras que los hombres solo el 58%. Por otro lado, las mujeres tienden como media a quitarse 4,8 años frente a los 4 años que se restan los varones.

Por Comunidades Autónomas, los habitantes de Extremadura (6 años), Región de Murcia (5,7), Andalucía y Galicia (5,2) son quienes más jóvenes se sienten respecto a su fecha de nacimiento, todos ellos por encima de la media nacional de 4,5 años. Mientras, riojanos (1,6), madrileños (3) navarros (3,5) y castellanoleoneses (3,9) son los que menos años se quitan, lo que se relaciona también con su percepción de salud y exposición a estrés.

Segovia contra la violencia de género: Con cabeza, con sentido

Este jueves se conmemora el día de la violencia machista que este año se centra, de manera especial, en la violencia sexual, una de las violencias más atroces de la violencia machista y con peores consecuencias físicas y psicológicas. Más de 2.800.000 mujeres han sufrido violencia sexual en España en algún momento de su vida.

En Segovia, el Ayuntamiento ha organizado una serie de actividades que buscan trabajar por la erradicación de la violencia sexual en el municipio de Segovia. Las actividades marcan el inicio de un conjunto de actividades que se trabajarán a lo largo de 2022.

Actividades programadas por el día contra la violencia de género

Miércoles 24: a las 19:00 horas en el centro cívico de San José, se desarrollarán dos talleres en los que se hablará del amor romántico y la construcción del amor hegemónico. Uno de los talleres estará destinado a los hombres para repensar en la masculinidad, para cuidar y cuidarse, y en el otro, destinado a las mujeres, en el que se enseñará a negociar en el amor.

Jueves 25 de noviembre: el acto central será en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal a las 11:30 horas, acto en el que también se recordará a las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.

Viernes 26 de noviembre: en la sala Julio Michel de la Cárcel_Centro de Creación, a las 19:00 horas, se proyectará el cortometraje “Je suis ordinaire” de Chloé Fontaine al que seguirá una mesa redonda.

Las actividades organizadas por el consejo municipal de igualdad

El martes 23, de 11:00 a 18:00 horas, se desarrollarán las XVIII Jornadas ConMujeres en el campus María Zambrano y a las 18:00 horas, también en la UVa, organizado por la asociación Andrés Laguna para la promoción de las ciencias de la salud, se representará la obra teatral “Voces”.

El miércoles 24 de 11:00 a 12:30 horas se visionarán cortos contra la violencia de género en el CAAV (avenida del Acueducto) organizado por la secretaría de Mujer de CCOO.

El jueves 25, Cruz Roja instalará, desde las 16:30 horas, una mesa divulgativa “Dale vos al respeto”, frente a la iglesia de San Clemente; y a las 18:00 horas en la residencia Emperador Teodosio, organizado por la asociación María del Salto, se celebrará la conferencia La violencia sexual.

Además, del 26 al 30 de noviembre se podrá ver la exposición “Vuelta de tuerca” en la sala de exposiciones del campus María Zambrano, organizado por la Cátedra de Estudios de Género de la UVa.

La torre medieval de Moro, un tesoro con mucha historia en Lastras del Pozo

Segovia esconde tesoros que a veces pasan inadvertidos pero que merece la pena mirar con calma, alzar la vista y disfrutar. Uno de esos tesoros es la torre defensiva de los Mercado-Peñalosa, ubicada en el municipio segoviano de Lastras del Pozo, donde Don Pedro de Mercado y doña Inés de Peñalosa crearon el mayorazgo de Lastras en 1506.

La torre se encuentra en pleno casco urbano actual, tanto que pasa inadvertida puesto que se encuentra, además, rodeada por el Palacio y otros edificios que impiden vislumbrar ampliamente la envergadura de la torre desde algunos puntos del pueblo.

Sin embargo, en su momento, allá por el siglo XV, formaba parte del palacio de la familia Mercado, que contaba con esta torre de carácter defensivo, pues el municipio se extiende en una zona alta muy cercana a la frontera entre Segovia y Ávila. Este fue, de hecho, el motivo de su construcción: vigilar este paso fronterizo desde el lugar más alto y, por tanto, el más apropiado.

El estilo de la torre

Llama la atención al ver la torre la mezcla de materiales: se trata de una construcción de sillería principalmente de piedra caliza pero con defensas de granito de gran robustez y escasos vanos. Además encontramos también una interesante mezcla de estilos: Por un lado encontramos una decoración a base de medias bolas en su torreón, propia de la época de Isabel la Católica, a quien se le atribuye un especial gusto por esta ornamentación que encontramos en multitud de edificios segovianos de su época. Sin embargo, también vemos algunos detalles góticos, como el escudo de las familias que se encuentra en el exterior.

Declarada Bien de Interés Cultural siendo propiedad de Moro

Hace 15 años (marzo de 1996) que se declaraba Bien de Interés Cultural esta torre que data del siglo XVI y que perteneció a la familia de los Mercado-Peñalosa. A lo largo de los siglos su estructura ha permanecido intacta, tanto que en el último cuarto del pasado siglo casi se echa a perder. Fueron los esfuerzos de su nuevo propietario, el escultor segoviano José María García Moro, quien compró la propiedad en 1975 a la familia Galicia, heredera de los Mercado-Peñalosa, y evitó su estado de ruina a través de numerosas intervenciones.

Moro trabajó y vivió en la torre, que se convirtió en su orgullo durante muchos años. «Llevo más de 21 años trabajando para rehabilitar la torre. Podría haberme dedicado a vivir en cualquier otro sitio, exponer y darme más a conocer por mis obras», decía Moro en una entrevista concedida a El Adelantado de Segovia en marzo de 1996. Sin embargo, no lo hizo. Se quedó en Lastras del Pozo y cuidó de esta torre hasta su muerte donde muchas de sus obras tomaron forma en un entorno inigualable. Su objetivo era convertirla en un museo con cuatro salas, una idea que finalmente no se ha realizado, al menos por el momento. ¡Sería hermoso ver el sueño de Moro hecho realidad!

No son muchos los afortunados que han podido ver el interior, especialmente en los últimos años. Sin embargo, en vida de Moro éste disfrutaba invitando a sus amigos y no ponía dificultades a los curiosos que querían ver las dependencias de la torre, un paseo que te transportaba al siglo XV con solo dar unos pasos.

Hoy continúa siendo propiedad de la familia del escultor y no cuenta con un horario de visitas. Según vecinos del pueblo, «la familia apenas viene ya y no es fácil ver el interior». Algunos indican que si alguno de los guardas está en la zona y cuenta con el permiso de la familia, la enseña por dentro, «o al menos eso creo», matiza uno de los vecinos.

 

Publicidad

X