27.1 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Baja la incidencia de COVID a 14 días en Castilla y León

La Gerencia de Atención Primaria de León inicia el cribado masivo con test de antígenos abierto a toda la población de la ciudad. En la imagen, resultado negativo de un test

La incidencia acumulada de COVID en Castilla y León a 14 días rompe la tendencia de los últimos días y anota una rebaja, de forma que la tasa se sitúa hoy en los 52,07 casos por cada 100.000 habitantes, dos menos de los que se notificaban el pasado viernes, según datos de la Consejería de Sanidad recogidos por Ical.

Asimismo, las provincias de Soria (99,01), Segovia (95,78), Ávila (83,09), Burgos (69,06) y Salamanca (52,24) son las que muestran una incidencia más alta y se ubican en la zona de riesgo medio, mientras que Palencia (38,67), Valladolid (37,07), León (35,49) y Zamora (26,38) continúan en el nivel de riesgo bajo.

En lo relativo a la tasa a siete días, se produjo un descenso con respecto a la jornada del viernes de casi tres puntos, hasta los 22,67. León (9,64) y Zamora (9,38) se encuentran en valores de nueva normalidad; Salamanca (19,44), Valladolid (16,13) y Palencia (15,59) en riesgo bajo, mientras que los peores niveles corresponden a Soria (51,75), Segovia (46,91), Burgos (41,94) y Ávila (26,64).

También, la positividad global de las pruebas diagnósticas subió ligeramente hasta el 3,64 por ciento y la trazabilidad cayó hasta el 67,84 por ciento. Mientras tanto, la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos de la Comunidad por pacientes con COVID-19 experimentó una ligera rebaja reducción de 25 centésimas con respecto a la jornada del viernes y se coloca en un 5,93 por ciento.

Por provincias, el hospital de Soria, que mantiene una ocupación en UCI del 14,29, es el único que se encuentran ya en riesgo medio, mientras que Palencia (diez por ciento), León (7,14 por ciento), Valladolid (6,8 por ciento), Burgos (6,67 por ciento) y Ávila (5,56 por ciento) se ubican todavía en la zona de riesgo bajo. En nueva normalidad continúan los hospitales de Salamanca (1,96 por ciento), Segovia (3,23) y Zamora, que se mantiene sin ningún paciente con COVID en sus UCI.

Con respecto a la tasa de ocupación en planta se produce una caída de 14 centésimas, hasta el 1,31 por ciento. Todos los hospitales están en situación de nueva normalidad, excepto Segovia, donde alcanza el 2,15 por ciento (riesgo bajo). Le siguen Zamora (1,68), Salamanca (1,63), Burgos (1,54), Ávila (1,44), Palencia (1,18), Valladolid (1,13), León (1,03) y Soria (0,37).

Por último, el número reproductivo básico instantáneo, que indica el promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar, se redujo y continúa por debajo de la unidad máxima recomendada por las autoridades sanitarias, al notificarse un índice medio de 0,84 en Castilla y León. No obstante, Burgos (1,23) y Soria (1,05) continúan por encima de la unidad, mientras le siguen Segovia (0,90), Salamanca (0,85), Valladolid (0,75), Ávila (0,68), Zamora (0,66), Palencia (0,64) y León (0,55).

Cs Cuéllar exige agilizar la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento

Los concejales de Cs en el Ayuntamiento de Cuéllar han exigido al equipo de gobierno -PSOE e Izquierda Unida- agilizar la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que facilitará la actualización de las funciones y retribuciones del personal municipal.

«El equipo de gobierno lleva más de dos años en sus sillones y todavía no han dado solución a este problema», ha criticado el portavoz de Cs, David de las Heras.

El edil liberal ha señalado que «no pedimos ni más ni menos, solo lo que por justicia les corresponde a los empleados municipales después de tantos años al servicio del Ayuntamiento de Cuéllar».

«Estamos perdiendo servicios como consecuencia de la inacción y la falta de responsabilidad e implicación del equipo de gobierno en esta materia», ha advertido De las Heras.

En este sentido, el portavoz de Cs ha lamentado que, por ejemplo, «los efectivos de la Policía Local, ante las pésimas condiciones laborales en las que se encuentran, en cuanto tienen una oportunidad se marchan del municipio». «Así nunca podremos tener un servicio de 24 horas que precisa Cuéllar», ha sentenciado.

«Y este problema le encontramos a todos los niveles en las distintas áreas del Ayuntamiento», ha añadido.

«Resulta imprescindible que el equipo de gobierno emplee los esfuerzos necesarios en resolver este problema histórico de nuestro municipio», ha concluido.

III Ciclo de Pensamiento en la Biblioteca de Segovia

El próximo jueves,  4 de noviembre,  comienza el III Ciclo de Charlas de Pensamiento organizadas por la Biblioteca Pública de Segovia. En esta ocasión las conferencias girarán en torno al tema de la información y la desinformación en nuestros tiempos.

La primera conferencia correrá a cargo de Astrid Wagner del CSIC que nos hablará sobre cómo afrontar los retos de la desinformación.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Harry Potter y La Casa de Papel llegan a Segovia

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia va a transformar las instalaciones de la Casa Joven en dos escapes room temáticos, ambientados en el mundo mágico de “Harry Potter” y en los personajes de la famosa serie “La Casa de Papel”.

 

Un escape room es un juego de aventura y trabajo en equipo en el que un grupo de personas, dentro de una habitación, debe resolver un objetivo superando diversas pruebas y resolviendo enigmas. El escape room se ha convertido en una tendencia de ocio creciente, y con esta iniciativa se ofrece a la juventud segoviana la posibilidad de poner a prueba su ingenio y su trabajo colectivo de una forma divertida y entretenida.

 

El viernes 12 de noviembre, de 16:30 a 20:30 horas, tendrá lugar el escape room ‘¿Conseguirás localizar y recuperar el Giratiempo?’, dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, (nacidas entre los años 2009 y 2003).

Estará ambientado en el universo mágico de “Harry Potter”, protagonista de la serie de novelas fantásticas de la autora británica J. K. Rowling, en la que se describen las aventuras del joven aprendiz de magia y hechicería y sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley, durante los años que pasan en el Colegio Hogwarts.

Aquellas personas que quieran participar se convertirán en estudiantes de magia con una misión que realizar: recuperar el Giratiempo, un objeto muy valioso que les ayudará a viajar en el tiempo. Para ello, tendrán que entrar en una de las salas de Hogwarts con el fin de intentar localizarlo.

 

Cada partida tiene una duración aproximada de 20 minutos y un aforo para grupos de 4 a 6 personas. Las personas interesadas podrán inscribirse directamente en grupos formados, o bien de forma individual y se formará el equipo posteriormente.

 

El sábado 13 de noviembre, la Casa Joven se convertirá en La Fábrica de Moneda y Timbre para recrear el escenario de las primeras temporadas de la famosa serie “La Casa de Papel”, con el escape room ‘¿Serás capaz de infiltrarte y recuperar el botín?’.

La combinación de los géneros de acción, intriga y thriller junto a su atractivo argumento y el peculiar carácter de sus personajes han convertido a esta serie española en la más exitosa de todos los tiempos.

 

La misión a la que se enfrentan las personas que participen en el escape room será intentar entrar en la Fábrica de Moneda y Timbre, con el objetivo de localizar el dinero que va a robar la banda del “Profesor” para introducir un localizador y de paso enterase del plan de huida de los atracadores, todo esto sin ser descubiertos. Dentro del juego, se interactuará con actores y rehenes que podrán ayudar, o no, a lo largo de la partida.

 

Este escape room dinámico está dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 35 años. El horario de esta actividad será de 16:30 a 20:30 horas y se jugarán partidas de 35 minutos, en grupos de 6 a 8 personas.

 

Para ambas actividades es necesario inscribirse de forma previa a través del correo electrónico juventud.actividades@segovia.es o del teléfono 921460401.

Formación sobre actividades forestales y atención sociosanitaria a personas dependientes

La Diputación de Segovia, a través del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, ha puesto en marcha por quinto año consecutivo losprogramas mixtos, que combinan la formación y el empleo y que están subvencionados por el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León.

En esta edición 2021-2022, se va a desarrollar un programa de Atención a Personas Dependientes en Instituciones Sociales, que va a tener lugar en el municipio de Torreiglesias, y un segundo programa de Actividades Auxiliares de Conservación y Mejora de Montes y Aprovechamientos Forestales, que se ejecutará en la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña. Ambos programas, que cuentan con una duración de seis meses, han permitido la contratación de un total de diecisiete personas entre personal docente y participantes.

Al inicio del curso ha acudido tantoel vicepresidente de la Diputación y presidente de Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, José María Bravo, como la diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, quien ha asistido a la inauguración en Torreiglesias, acompañada por la gerente provincial del Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León en Segovia, Pilar Sanz, y el alcalde de la localidad, Mario Pastor, para dar la bienvenida a los participantes.

En palabras de Otero, “lo esencial es trabajar para dar una salida profesional y crear oportunidades de empleabilidad en el medio rural, a través de distintas iniciativas y proyectos, en este caso concreto, a través del apoyo al desarrollo de los Programas Mixtos”.

 

Programas Mixtos

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León convocóel pasado 24 de junio las subvenciones destinadas a financiar el Programa Mixto de Formación en la Comunidad de Castilla y León, para el ejercicio 2021-2022 y Empleo en CyL dirigido a Corporaciones Locales, cuyo objeto es la realización de acciones en alternancia de formación y empleo dirigidas a la mejora de la empleabilidad y de las competencias profesionales de las personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León.

Dentro de este colectivo, son preferentes las personas menores de treinta y cinco años, preferentemente sin cualificación; mayores de cuarenta y cinco años, especialmente quienes carezcan de prestaciones y presenten cargas familiares; y parados de larga duración, con especial atención a aquellos que han agotado sus prestaciones por desempleado y las personas en riesgo de exclusión social. Y es que estas iniciativas “ayudan, a través de la doble vertiente -académica y de prácticas profesionales- a fijar población en el territorio, uno de nuestros principales objetivos estratégicos”, según ha subrayado la diputada Noemí Otero.

A los participantes se les hace desde el principio un contrato en la modalidad de formación y aprendizaje, siendo la remuneración salarial el cien por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) establecido para el año en curso.

El desarrollo de ambos programas cuenta, asimismo, con la colaboración y aportaciones del ayuntamiento de Torreiglesias y de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, que ponen a disposición las infraestructuras necesarias, tantoel aula de formación y espacios de taller y almacenes, como los Montes de Utilidad Pública, un vehículo y herramientas para la ejecución de los trabajos en el caso del programa de actividades forestales de la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña.

Del mismo modo, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha dado las autorizaciones oportunas para la realización de los trabajos en los montes públicos de la Comunidad de Villa y Tierra.

 

Otros programas de formación y empleo

Desde el año 2017 la Diputación de Segovia ha desarrollado seis programas mixtos, en los que se han formado un total de 44 participantes con un porcentaje de inserción laboral considerablemente alto. En los dos últimos programas, con posterioridad a su finalización, encontraron trabajo el 95 por ciento de los participantes que finalizaron el programa.

 

 

 

 

La Junta descarta nuevas medidas sobre la pandemia

Sin mascarillas por las calles de Palencia

La Junta de Castilla y León no decretará, durante el próximo Consejo de Gobierno, que se celebrará este próximo jueves, nuevas medidas sobre la pandemia de COVID-19, tal y como reseñó esta mañana el vicepresidente del Gobierno autonómico, Francisco Igea.

En declaraciones ofrecidas a los medios en los instantes previos a su participación en la entrega de los premios del quinto Concurso de Datos Abiertos de la Junta, Igea señaló que el crecimiento de casos “es muy lento” y que en los últimos días la Consejería de Sanidad no ha registrado “ningún crecimiento exponencial”.

Recordó, en todo caso, que los días de fin de semana “son distintos” porque no se registra el mismo número de casos y matizó que este 2 de noviembre “a todos los efectos es un lunes” tras el puente por la festividad de Todos los Santos, por lo que habrá que esperar “cómo va esta semana”.

Pero, no obstante, y dado que lo ocurrido en los últimos días “en principio no parece preocupante, dentro de la tendencia al incremento que ha habido estas últimas semanas”, el Gobierno autonómico no tomará ninguna nueva decisión “a este respecto” en el Consejo de Gobierno del jueves.

“Sin incidencias” en la campaña de vacunación

También apuntó Igea que esta semana va a empezar la inoculación de la tercera dosis de la vacuna frente al COVID-19 a la población mayor de 70 años de la Comunidad, que se llevará a cabo junto con la campaña de vacunación de la gripe.

“Se van a hacer los llamamientos y la evolución de la campaña de vacunación, en principio, se ve sin incidencias” desde el Gobierno autonómico, tal y como apuntó esta mañana el vicepresidente de la Junta de Castilla y León.

Podemos reclama el mantenimiento de los centros de guardia de Ayllón y Boceguillas

Podemos Castilla y León ha presentado una proposición no de ley para reclamar a la Consejería de Sanidad el mantenimiento de los centros de guardia situados en los municipios segovianos de Ayllón y Boceguillas y renuncie al modelo de gestión planificado, que prevé eliminar prestaciones y servicios en todas las zonas básicas de salud.

Desde la formación morada aseguraron que, a pesar de las declaraciones contradictorias y “el teatro que desde hace meses escenifican PP y Cs en la Junta de Castilla y León”, el desmantelamiento paulatino de la sanidad pública, especialmente de la segoviana, sigue adelante. En su opinión, la estrategia de reordenamiento y planificación de los servicios sanitarios que existen en esta provincia, basados en la falta de población del ámbito rural, no es otra cosa que nuevos recortes de prestaciones y eliminación de personal médico y de enfermería.

La Consejería de Sanidad ha anunciado que van a ser eliminados los centros de guardias de las Zonas básicas de salud de Riaza y Sepúlveda, ubicados en los municipios de Ayllón y Boceguillas respectivamente. Desde Podemos Castilla y León aseguraron que se lleva a cabo “sin garantizar una alternativa que dé continuidad al servicio, y obligando a las personas que lo necesiten a acudir a centros de la provincia más lejanos”.

La procuradora de Podemos, Laura Domínguez, señaló que la provincia de Segovia está siendo como una suerte de “laboratorio de prácticas” para que la Consejería de Sanidad, dirigida por Ciudadanos, comience a aplicar los nuevos recortes que suponen esta planificación aprobada por la Junta. “Los primeros pasos de esta estrategia de desmantelamiento paulatino de la sanidad rural, de prestaciones, servicios y profesionales, se están dando en Segovia”, argumentó.

Domínguez resaltó que la sociedad civil segoviana está siendo “ejemplo en la defensa de una sanidad rural digna y de calidad”, a la altura de lo que necesita la gente de los pueblos, y desde Podemos, remarcó, “seguirán defendiendo junto a ellos que la atención sanitaria es un derecho, independientemente de que se viva en una ciudad o en un pueblo segoviano”.

En la misma línea, coportavoces de Podemos en la provincia de Segovia, Julieta Alba y Carlos Gil, destacaron la importancia de la atención primaria y el mantenimiento de servicios fundamentales, como los servicios de urgencias, especialmente en el entorno rural, que cuenta con una población más envejecida y con más problemas para enfrentarse a la brecha digital. “La reestructuración de la atención sanitaria segoviana sigue adelante, digan lo que digan, y hagan el teatro que hagan”, argumentaron.

Para Podemos Segovia, estos nuevos recortes son “un atentado contra el bienestar de los segovianos y segovianas, la puntilla para la despoblación de nuestra provincia”, por lo que anunciaron que no van cejar en su empeño de defender una sanidad rural digna y de calidad, aunque tenga que hacerlo pueblo a pueblo.

Uned Segovia celebra el tercer curso universitario ‘Almas, almos y ánimas’

Del 4 al 6 de noviembre, tendrá lugar en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) la tercera edición del curso universitario ‘Almas, almos y ánimas’, que organiza Uned Segovia, perteneciente al Campus Noroeste, con el patrocinio de Funespaña y la colaboración de Fundación Inquietarte. La matrícula es gratuita y se puede seguir de forma presencial y virtual.

El objetivo del curso este año es el de potenciar la reflexión sobre la muerte y el proceso posterior sobre la memoria personal, familiar, social e histórica. Expertos de diferentes Universidades abordarán el tema desde diferentes áreas de conocimiento como la antropología, la filosofía, la arqueología, la historia, el cine, la literatura, el arte y la poesía.

La inauguración será el jueves 4, a cargo del alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso, y el consejero delegado de Funespaña, Alberto Ortiz, y el director del Campus Noroeste de la UNED, Víctor González.

A continuación, la primera conferencia, con el título ‘La Memoria y el Silencio’, con la académica honorífica Universitat de Barcelona y antropóloga Mercedes Fernández-Martorell, y la doctora en Artes Escénica por la Unior la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), directora cinematográfica y miembro del grupo de investigación ‘Narrativas de la resistencia’, Carlota Frisón.

Ya por la tarde, de 17.00 a 19.00 horas, ‘La Memoria en el Arte’, a cargo de la doctora en Historia y Teoría del Arte, Ana Valtierra. La jornada concluye con una hora para que los asistentes al curso puedan preguntar a las tres ponentes.

El viernes 5, ‘Memoria colectiva’, con arqueóloga y doctora en Historia Esther López Barceló y la presidenta de la Asociación Cultural FunerArte y creadora del portal sobre cementerios entrepiedrasycipreses.com, Paloma Contreras.

En horario de tarde, ‘Literatura infantil. Memoria para los niños’, con el escritor y profesor de escritura y Literatura Infantil y Juvenil en la Escuela de Escritores, Javier Fonseca. A continuación, la mesa redonda ‘Poesía y Memoria’, con el escritor y mediambientalista Joaquín Araújo; el poeta el editor, poeta y coordinador de la sección de poesía en la revista “Adiós Cultural”, Javier Gil Martín, y la poeta y profesora de poesía hispánica en Saint Louis University, Olga Muñoz Carrasco. Tras la mesa, los tres intervinientes harán una lectura de poesía.

El sábado 6, de 11.00 a 13.00 horas y solo de forma presencial, visita a espacios públicos funerarios de San Ildefonso, con el profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, Eduardo Juárez. La última actividad será de 17.00 a 21.00 horas y en la capital, en La Cárcel-Centro de Creación, con el I Festival Visualízame en la Memoria, organizado por la Fundación Inquietarte, al que, en esta primera edición, se han presentado un total de 333 cortometrajes de los que finalmente han sido seleccionados 15. El ganador, que tendrá un premio de 1.500 euros se dará a conocer cuando finalice la proyección de los cortometrajes seleccionados.

Las enfermeras de las residencias de la Junta denuncian estar «al límite de sus fuerzas»

El Sindicato de Enfermería (SATSE) en Segovia denunció hoy que las malas condiciones laborales y la falta de planificación y de previsión de la Gerencia de Servicios Sociales está provocando que las enfermeras y enfermeros de la Residencia Asistida y la Mixta de personas mayores, estén al límite de sus fuerzas, tanto física como psicológicamente, porque continúan sin el suficiente personal para cubrir permisos como ya pasó con las vacaciones de verano.

SATSE Segovia recordó que para poder disfrutar de sus vacaciones se han tenido que cubrir unos a otros, es decir, trabajando por debajo de los mínimos establecido, lo que supone un importante sobreesfuerzo que se mantiene en el tiempo, dado que, a día de hoy, tampoco han contratado a nadie para cubrir los cerca de 175 días pendientes de disfrutar antes de finalizar el año.

SATSE Segovia denunció que el 23 septiembre solicitaron reunirse formalmente con la gerente de Servicios Sociales de Segovia, Carmen Well, para tratar la problemática existente y pese a haber realizado numerosos recordatorios de dicha solicitud, a día de hoy no han obtenido respuesta.

Esta situación a la que siguen sometidas las enfermeras de estas residencias: cambios constantes de turnos de trabajo, escasos días de descanso semanal, abusar de las «necesidades de servicio», etc., les está produciendo graves trastornos de estrés, sobrecarga física y psicológica que está poniendo en grave riesgo su salud.

“Desde luego”, remarcaron desde SATSE Segovia, “nos produce gran tristeza ver cómo una vez más la Gerencia de Servicios Sociales mira para otro lado cuando se trata de las enfermeras y enfermeros dependientes de sus centro” y parecer que no les importa “en absoluto” que estén prestando a los residentes “unos cuidados básicos y esenciales bajo esta presión y estrés, lo que inevitablemente, está poniendo en peligro la calidad de estos cuidados que prestan”.

SATSE Segovia volvió a poner de manifiesto que está en juego la salud física y psicológica de las enfermeras y enfermeros que trabajan en estos centros y preguntó a la Gerencia hasta cuándo van a continuar así, que sea en sus propios centros, los que dependen de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, “donde se discrimine y maltrate a las enfermeras”. Por último, SATSE Segovia exigió una solución de inmediato a la gerente de Servicios Sociales y que acceda a reunirse para esta problemática.

FEMUR crea el Premio ‘Hombre por la Igualdad’

La Federación Nacional de Mujeres Rurales (FEMUR) organiza la I Premio ‘Hombre por la Igualdad’, que se enmarca dentro de las actividades de su 30 Aniversario, con el que pretende poner el valor a aquellos hombres que fomentan y hacen de la igualdad de género su modo de vida, identificándose con la nueva identidad masculina igualitaria, interpretando el mundo de manera diferente y actuando en base a los ideales de igualdad.

La Presidenta de FEMUR, Juana Borrego, explicó que son conscientes de la necesidad de adoptar medidas de acción positiva para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres “y nuestro gran objetivo es lograr una sociedad más justa responsable capaz de sensibilizar y contribuir a logra una igualdad real y efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres”.

En esta primera edición Premio “Hombre por la Igualdad” se establecen tres categorías: Premio al fomento y promoción de la igualdad para personas o entidades; Premio al fomento y promoción de la igualdad, para empresas yPremio al fomento y promoción de la igualdad, para instituciones.

Estos galardones, que cuentan con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Segovia están dirigidos tanto a empresarios como a políticos y/o instituciones, empresas, entidades y el plazo de inscripción para presentar solicitudes está abierto hasta el próximo 15 de noviembre.

Borregó aseguró que también trabajan para trasladar a la sociedad el esfuerzo que desde la Federación de la Mujer Rural hacen para construir “una comunidad más justa y más igualitaria”.

La gala del acto de entrega está prevista para el próximo 1 de diciembre en el Teatro Juan Bravo de Segovia. El jurado estará formado por personas defensoras de la igualdad y las propuestas de candidaturas deberán remitirse por correo electrónico a administracion@femur.es.

Publicidad

X