15.4 C
Segovia
martes, 2 septiembre, 2025

Teodosio el grande, el personaje más importante de la provincia de Segovia

Imagen: Ayuntamiento de Coca

 

Teodosio el grande es, según el diario la razón, el personaje más importante de la provincia de Segovia.

Nacido en el año 347 el municipio de Coca (Segovia), fue el último emperador en gobernar todo el mundo romano, dirigiendo a la vez la mitad occidental y la oriental del Imperio.

En el año 392, el emperador Teodosio promulgó el edicto de Constantinopla, con el que prohibía totalmente el paganismo, impusiendo el cristianismo.

Por ello, Teodosio es recordado en muchos espacios de Segovia. Su nombre se puede apreciar en la residencia juvenil Emperador Teodosio, el pabellón polideportivo Emperador Teodosio, la calle Teodosio el grande o el CEIP Teodosio el grande en Coca.

 

La Navidad llega a Palazuelos de Eresma

La Navidad también ha llegado a Palazuelos de Eresma con un programa de actividades para todas las edades que tiene como objetivo disfrutar de las fiestas respetando en todo momento las medidas de seguridad impuestas por el COVID19

Así, con el mismo espíritu que el año pasado, se mantiene el “Concurso de escaparates” y se amplia la creación de ese ambiente navideño con el “Concurso de decoración de balcones”, ampliando la participación a los vecinos de todo el municipio.

Actividades múltiples y diversas que pretenden llegar a todos los núcleo y sectores de población:

Culturales: presentaciones de cuentos de Elisabeth Ordóñez y Mónica Martín, música familiar con Pangea (P. 921 Distrito Musical), teatro musical para público familiar de Índigo (P. Circuitos Escénicos de Castilla y León), danza con Esther Valdenebro, recital de piano de Luís F. Cabrera, magia familiar con Héctor Sansegundo, música a capella con Tuttovoce,…

Deportivas: competiciones de duatlón, baloncesto,… exhibiciones de karate, frontenis,… actividades de carácter solidario como el torneo de fútbol sala o la marcha y carrera solidarias,…

Se mantienen propuestas como el concurso de Belenes, el mercado ecológico con recogida de juguetes, la subida del Belén a La Madre del Cambrones, el burrito solidario, el festival navideño, Nochevieja,..

Mientras que otras llegan como una novedad: se instalará una carpa en las inmediaciones del C. P. Arroyo de La Vega, cata de jamón (Alimentos de Segovia), flashmob de las alumnas de la Escuela Nueva Danza, Tarde Buena con animación a cargo de la charanga Cubalibre, Noche de Reyes con disco móvil y roscón,…

No pueden faltar los talleres de adornos, la visita de los personajes navideños como Papá Noel y Los Reyes Magos,…

Completarán el Programa los Actos Religiosos propios de estas fechas y que también presentan la novedad de homenajear al personal sanitario, las exposiciones de Belenes y la campaña “Compra en tu pueblo esta Navidad”.

En marcha el concurso de escaparatismo navideño

La Agrupación de Comerciantes Segovianos ha convocado el Concurso de Escaparatismo Navideño 2021. La edición, abierta a todos los comercios de la capital y la provincia, está dotada con un premio de 500 euros.

¿Cómo se gana? Siendo el escaparate más votado.

La participación es muy sencilla: en la página web de ACS: www.comerciodesegovia.es los comercios interesados encontrarán un formulario de participación que servirá a la vez para subir la foto de su escaparate ya decorado con los motivos navideños.

Además, entre las personas que voten los escaparates, se realizará un sorteo en el que podrán conseguir 100 euros para canjear en los establecimientos asociados a ACS.

El plazo de inscripción finaliza el 21 de diciembre.

El PP pide incorporar un nuevo autobús a la línea 4

El PP en el Ayuntamiento de Segovia considera que es «necesario reforzar cuanto antes la línea 4 del transporte público», por lo que ha pedido al Gobierno municipal socialista que cumpla con su compromiso e incorpore un nuevo vehículo a esta línea, tal y como anunciaron en el mes de diciembre de 2019 para “corregir las deficiencias detectadas en el servicio, como ellos mismos dijeron en aquel momento”, recuerdan los populares.

“Entendemos que no lo hicieran con la llegada de la pandemia, pero tras volver a recuperar la actividad en la ciudad, deberían haber tenido todo listo para aplicar estos cambios y realizar los ajustes necesarios para adecuar el servicio, como dijo la propia alcaldesa socialista, Clara Luquero”.

Los populares se preguntan por qué el ejecutivo socialista no ha hecho aún efectiva esta modificación ya que, en su opinión, «es totalmente necesaria» al ser la línea circular una de las más utilizadas y con un mayor número de viajeros, además, según la formación que lidera Pablo Pérez, “es algo que están demandando tanto los usuarios como los propios trabajadores del servicio”.

Añaden los ediles populares que tal y como está diseñada, no es fácil poder cumplir con los horarios, un problema que se ha intensificado, a su juicio, con la entrada en vigor de las “zonas 30” puesto que se ha limitado la velocidad en algunas vías de la ciudad y “si se quiere dar un buen servicio, no solo es necesario incorporar un nuevo vehículo sino también adecuar los horarios y los tiempos de recorrido de las líneas teniendo en cuenta estas limitaciones”, apuntan los ediles populares.

Desde el Grupo Municipal del PP piden al gobierno municipal socialista que «cumpla con las modificaciones que ellos mismos habían previsto, atiendan la propuesta popular de adaptar los horarios y escuchen a usuarios y trabajadores, puesto que son los que más conocen este servicio».

“Si el Ayuntamiento quiere dar un servicio de transporte público de calidad tendrá que cuidarlo, comprobar que se cumple lo recogido en el contrato y adecuarlo a las necesidades y características de la ciudad y el gobierno de izquierdas que tenemos no lo está haciendo”.

Un fallecido por un disparo accidental de caza en Ávila

Un hombre ha fallecido hoy en un accidente de caza en el municipio abulense de Aliseda de Tormes. Según detalla el Servicio de Emergencias 1-1-2, un llamada solicitó a las 14.00 horas asistencia urgente para una persona que resultó herida por un disparo accidental durante una cacería en una zona de monte.

La sala de operaciones avisó del incidente a la Guardia Civil (COS) de Ávila, y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un helicóptero medicalizado. Además, se activó el Centro Coordinador de Emergencias (CCE) que envió un helicóptero de rescate, con el grupo de rescate y salvamento (GRS), de la Agencia de Protección Civil.

Sin embargo, cuando llegó a la zona, el personal sanitario confirmó en el lugar el fallecimiento del herido.

Castilla y León suma 12 nuevas hospitalizaciones este fin de semana

Los hospitales de Castilla y León, gestionados por la Junta, sumaron 12 nuevas hospitalizaciones desde el viernes, por lo que ya tienen ingresados en planta a un total de 335 enfermos de COVID-19, según los datos facilitados hoy por el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, en su perfil de Twitter.

Además, los hospitales de la Comunidad atienden en sus unidades de Cuidados Intensivos (UCI) a un total de 66 enfermos de coronavirus, dos más que el viernes, cuando se alcanzó la cifra de 64, según el balance ofrecido por Igea en la red social, puesto que los fines de semana la Junta no actualiza sus estadísticas del COVID.

«Vacúnate. Vacúnate. Vacúnate», recomendó el vicepresidente de la Junta, quien también recordó la importancia de los espacios abiertos o ventilados, el uso de la mascarilla en interiores y el lavado de manos.

Arranca la vacunación frente al Covid en niños de 10 y 11 años

Vacunación contra el covid-19 en el Polideportivo Eladio Jiménez de Ciudad Rodrigo(Salamanca)

La próxima semana arranca la vacunación infantil  contra el COVID-19 en Castilla y León, previsiblemente el día 15 de diciembre. De esta forma, los menores de diez y años años serán los primeros en inmunizarse, con las 50.000 dosis que la Comunidad espera recibir en los próximos días ya que mañana llega a España el primer millón.

Los planes del Ejecutivo autonómico pasan por que la Consejería de Sanidad convoque a los menores de 12 años en los llamados ‘vacunódromos’ de Castilla y León y no en los centros escolares, como están planteando algunas comunidades autónomas, dado que es el modelo que considera «ha funcionado» en la Comunidad.

Este miércoles, el 15 de diciembre, la Comunidad espera 50.000 viales de Pfizer que permitirán inocular los sueros al menos a los escolares de entre diez y once años, que lógicamente deberán acudir acompañados por sus padres o por sus abuelos, pero con un permiso paterno. A partir de ahí se irá descendiendo por edades.

La Junta, como expresó este jueves el vicepresidente Francisco Igea, pide a los padres que «confíen en la ciencia» y que la decisión ha tardado porque «se estaba esperando los beneficios y los riesgos en otros países». Asimismo, se empieza a vacunar porque estos sueros «han pasado el filtro y cuentan con la inmensa mayoría de la comunidad científica».

La vacuna infantil se dispensará en viales diferentes a los utilizados para la población adulta; la fórmula para niños no requiere de disolución y recibirán un tercio de la dosis que se le da a los adultos.

Además, a diferencia de ellos, los dos pinchazos no estarán separadas por 21 días, sino por ocho semanas, de acuerdo a lo que ha pactado la Comisión a propuesta de los expertos de la Ponencia de Vacunas, que estiman que ello contribuye a incrementar la respuesta inmune y a tener vacunados a todos los menores entre cinco y once años en un corto espacio de tiempo con al menos una dosis.

‘Romeo y Julieta’ en el Teatro Juan Bravo

Si existe un clásico de William Shakespeare que, cuatrocientos años después de escrito, aún sigue levantando y desatando pasiones, ese es ‘Romeo y Julieta’, la tragedia que narra la historia de los jóvenes descendientes de las históricas familias enemigas de los Montesco y los Capuleto. La misma que mañana domingo, 12 de diciembre, a partir de las 20:30 horas la compañía de Teatro Clásico de Sevilla acercará hasta el Teatro Juan Bravo de la Diputación.

 

Bajo la dirección de Alfonso Zurro, quien también se ha encargado de la versión del clásico, y con Ángel Palacios en el papel de Romeo y Lara Grados en el de Julieta, el montaje de la compañía andaluza logró sumar hasta cuatro nominaciones en los Premios Max de 2020 a las categorías de Mejor Espectáculo de Teatro, Mejor Dirección Escénica, Mejor Adaptación Teatral y Mejor Diseño de Vestuario, reafirmando la buena sintonía de la compañía con la obra del dramaturgo inglés, con la que ya había logrado un Premio Max y seis nominaciones en 2017 al mejor Diseño de Espacio Escénico con ‘Hamlet’.

 

Acostumbrada, como indica su nombre, a trabajar con guiones de grandes autores, la compañía de Teatro Clásico de Sevilla, que también logró un importante éxito con las ‘Luces de Bohemia’ de Valle-Inclán, se caracteriza por respetar de manera prioritaria los elementos más significativos y representativos de los textos, al mismo tiempo que trata de hacerlos más accesibles al espectador actual.

 

Por ello, y teniendo en cuenta que sobre la historia de los Capuleto y los Montesco poco queda por decir y descubrir, si en algo ha querido hacer hincapié Alfonso Zurro en su versión de ‘Romeo y Julieta’ es precisamente en el odio entre las dos familias, capaz de hacer lo posible y lo imposible para que dos personas que se aman no puedan apenas ni intentarlo. Así, el dramaturgo español quiso indagar en algo que Shakespeare había dejado sin resolver: el origen del odio entre esas dos familias. “Nuestra propuesta se asienta desde ese peligro, ese sentimiento que pudre y destroza los lazos de convivencia y cómo se enfrentan Romeo y Julieta a esa devastación”, asegura el director, quien sobre la escena quiso que el muro que encontrará el público segoviano al llegar al Juan Bravo, reinando sobre su escenario, simbolizara la separación, la división, la animosidad y el odio.

 

No obstante, los espectadores segovianos que adquieran una de las entradas puestas a la venta por 20 euros comprobarán cómo ese muro cuenta con dos lados bien diferenciados; uno perteneciente a los Montesco y otro a los Capuleto. Uno más accesible y el otro más impenetrable. La pregunta a resolver será si el amor, el verdadero amor, es capaz de derribar aquellos muros que los humanos nos hemos empeñado en ir construyendo a lo largo de la historia y que han sido causantes de tanto dolor entre las personas.

Huelga simbólica: Los juguetes reivindican que “jugar no tiene género”

”Juguetes del mundo. Llevamos años soportando que nos encasillen, que nos digan que fuimos creados solo para jugar con niños…o solo para jugar con niñas”, se quejan distintos personajes de animación en el videocomunicado que se han hecho público y con el que llaman a las familias a unirse a su reivindicación de que “jugar no tiene género”.

Los juguetes, en una acción sin precedentes en España, convocan una huelga simbólica para exigir su derecho a “jugar con el 100% de los niños y las niñas”, a quienes invitan a mostrar también su disconformidad con los estereotipos sexistas yendo el próximo domingo 12 de diciembre, de 11.00 h. a 12. 00 h., al cuentacuentos con el que culminará esta campaña en el Teatro de Títeres del parque de El Retiro (Madrid).

Esta simbólica acción, sin precedentes en España, también se podrá secundar de forma on line a través de las redes sociales publicando una fotografía con la etiqueta #HuelgaDeJuguetes.

Nosotros, aunque seamos de plásticoo de peluche, también tenemos nuestro corazoncito. Ha llegado el momento de decir basta. ¿Estáis con nosotros? ¡Sí! ¿Qué somos? ¡Juguetes! ¿Yqué queremos? ¡Igualdad!”, explican en el videocomunicado con el que se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña, que ha estado acompañada de una pegada de carteles simbólica en las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla.

 

 

Una campaña del Ministerio de Consumo

Con esta campaña, el Ministerio de Consumo quiere concienciar sobre el riesgo de reproducir roles y estereotipos sexistas en la publicidad, precisamente en una época como la navideña en la que aumentan considerablemente los anuncios de juegos y juguetes.

Según un estudio sobre estereotipos y roles de género en la publicidad de juguetes elaborado por el Instituto de las Mujeres en 2020, casi el 40% de estos anuncios muestra a las niñas arquetipos relacionados con la belleza y los cuidados, mientras que el 50% de los dirigidos a niños se relaciona con profesiones como piloto, policía o militar.

Esto repercute directamente en la autopercepción de los menores, por lo que Consumo recomienda elegir juguetes y juegos libres de clichés de género y optar por regalos que, en lugar de limitar el desarrollo presente y futuro de niños y niñas, lo amplíen y estimulen.

“Los estereotipos sexistas son peligrosos y afectan negativamente tanto a ellos como a ellas. El juego es básico para la configuración de su personalidad, sus habilidades y sus capacidades, por lo que una elección de los juguetes y juegos libre de estereotipos de género es clave para el desarrollo de una población que, a través del juego, aprende a conocer cómo es la vida», argumenta el secretario general de Consumo y Juego, Rafael Escudero.

En este sentido, el ministerio recuerda que un juguete sexista es todo aquel que tiene una versión diferenciada para cada sexo y que, por tanto, no se presenta como apto tanto para niños como para niñas.

Esta campaña se suma a las acciones que el Ministerio de Consumo viene desarrollando tanto con la industria fabricante de juguetes en España como con el sector de la distribución para avanzar en la eliminación de los estereotipos de género en la publicidad de juguetes y juegos”.

 

Aumenta el gasto de los castellanos-leoneses por Navidad

Este año parece, si la evolución del Covid-19 lo permite, que la Navidad volverá a recuperar el ritmo previo a la crisis sanitaria. Así lo revela el estudio realizado por el Instituto IO Investigación para Securitas Direct, que pone de relieve el incremento en el consumo que los castellanoleonenses realizarán durante estas fiestas, situándose en un gasto medio de 947,31 euros. Esto supone un aumento de un 55% respecto a 2020, cuando se situó en los 608,48 euros.

Los regalos navideños parece ser la partida que se llevará el mayor importe, con una media de 255,5€, seguido de la compra de comida para celebraciones en casa (161,43€), viajes (150,2€), comidas o cenas en restaurantes (99,94€), ocio (85,5€), lotería (113,50€) y otros conceptos (81,25 euros). Las dos partidas que experimentan una mayor subida respecto al pasado año son las comidas y cenas en restaurantes (un+330%) y el ocio (un +129%).

Los viajes en Navidad

La movilidad también parece volver a sendas de años anteriores, incluso incrementarse: 4,9 días de media estarán fuera de su domicilio habitual, frente a los 4,1 de 2018, que fue el último periodo que analizó el estudio.

En cuanto a los destinos, un 35,48% de los castellanoleonenses asegura que irá a su pueblo a pasar estas fiestas, el 21% viajará a un destino rural y el mismo porcentaje volverá a su ciudad de nacimiento. El 17,74% prefiere un destino de playa y solo el 1,61% y el 3,23% apostarán por lugares europeos e internacionales.

Los menos afortunados, un 38%, afirma que no pasará ningún día fuera de su domicilio habitual.

La seguridad en Navidad

Preguntados por la importancia de sentirse seguros esas navidades, un 72% afirma que para ellos es crítico, y para un 28% es bastante importante. Por su parte, un 24% afirma que ‘ni mucho ni poco’ y solo un 4% apunta que poco o nada.

Para finalizar, un 19% afirma que la Navidad es la época más insegura del año, mientras que el 16% cree que todo lo contrario. Para el 65%, es igual de seguro que otros periodos.

Publicidad

X