28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Restaurante en la calle real busca personal

Restaurante en la calle real busca personal

Un restaurante en la calle real busca personal para este establecimiento segoviano. Concretamente, demanda cubrir puestos de cocina.

Así, según expone en el anuncio publicado en sus redes sociales, este es «sin duda el momento perfecto para que emprendas rumbo en el trabajo que tanto te apasiona, y en el que quieres labrar tu futuro profesional».
Por ello, Castilla tapas y cañas busca a «una persona con entusiasmo y ganas de aprender para unirse a nuestro equipo como cocinera, cocinero o ayudante de cocina».
Aunque no requiere experiencia previa, sí señala que la incorporación al puesto es inmediata.

Requisitos

El establecimiento hostelero requiere personas «con buena actitud y ganas de trabajar en equipo».
Además, los candidatos deben ser «personas apasionadas por la cocina».
Asimismo, deben demostrar cualidades de «responsabilidad y compromiso».

¿Qué ofrece?

Este establecimiento ubicado en la calle Juan Bravo, conocida como la calle real en Segovia capital, frente a la Escuela de Artes ‘Casa de los Picos’ y del antiguo Teatro Cervantes, ofrece «un ambiente de trabajo agradable y cercano».
También la «oportunidad de aprender y crecer profesionalmente en el mundo de la

hostelería».
Por último, la jornada de trabajo es completa, para aquellos que estén interesados.
Los curriculum se pueden llevar al propio restaurante. Infor.

Un castillo convertido en instituto en Segovia

Img/Romerin-Wikipedia

En este castillo convertido en instituto en Segovia, en la villa de Cuéllar, la Junta de Castilla y León ha acometido distintas actuaciones de mejora.

Así, en el Instituto de Educación Secundaria (IES) de Cuéllar ha realizado una intervención por 430.500 euros para mejorar la estructura de los forjados.

Concretamente, la actuación ha consistido en reforzar la resistencia de las viguetas colocándolas una lámina inferior de fibra de carbono.

Previamente, retiró el revestimiento de yeso de las viguetas, picó el hormigón dañado, pasivaron las armaduras y aplicaron manualmente resina bicomponente para cerrar las fisuras.

Una vez colocada la fibra de carbono, se revistió nuevamente de yeso y se pintó.

En total, esta intervención ha afectado a unos 1.600 m2 de superficie de forjados.

En el colegio ‘La Villa’ de Cuéllar

Tras visitar este centro educativo, el director general de Centros e Infraestructuras se ha desplazado al CEIP ‘La Villa’ de la misma localidad.

La Consejería de Educación ha implementado en estas infraestructuras la instalación del comedor escolar. También ha construido aseos en la primera planta y mejorado el acondicionamiento acústico de las aulas, con un importe de 185.000 euros.

Durante su visita, Sáez ha querido repasar el estado de algunas de las intervenciones en infraestructuras educativas más importantes en la provincia de Segovia.

Se trata de las mejoras en las envolventes térmicas de los IES ‘María Zambrano’, ubicado a las afueras de la localidad de El Espinar, y del ‘Andrés Laguna’ de la capital.

IES ‘María Zambrano’, en El Espinar

En concreto, el departamento que dirige Rocío Lucas ha destinado 1,6 millones de euros para mejorar la envolvente térmica y la iluminación del IES ‘María Zambrano’.

La obra que se va a realizar parte de los conceptos fundamentales de ahorro energético pasivo, con materiales resistentes al uso, con alta durabilidad y bajo mantenimiento.

Se han elegido materiales sostenibles para que el edificio sea un Edificio de Energía Casi Nula (EECN), utilizando aislamientos para mantener el confort térmico de los espacios interiores.

De esta forma, se revestirán los edificios con una fachada ventilada por el exterior de las existentes, dotando al conjunto de un nuevo aspecto que unifica los actuales, aportando todas las ventajas en cuanto al confort interior y ahorro energético.

Dos edificios

La ejecución se producirá en una superficie estimada de 2.025 m2 en el edificio más antiguo y de 952 m2 en el otro.

Por otro lado, se reorganizará todo el sistema de bajantes y canalones y se sustituirán completamente.

También se renovará todo el espacio exterior del edificio para dotarle de accesibilidad en toda su planta baja: se crean nuevas rampas y se ejecutará una única plataforma para el acceso entre los dos edificios.

Asimismo, se eliminará la actual marquesina que une los dos edificios y se demolerá la antigua sala de calderas, en desuso actualmente. Se sustituirán todas las carpinterías del edificio por otras de altas prestaciones.

En cuanto a la mejora de la eficiencia energética de la iluminación, se cambiarán todas las luminarias existentes por led de bajo consumo.

Además, en los baños, se instalarán sensores de movimiento, evitando que se queden encendidas las luces durante periodos largos sin necesidad.

En el acceso, se instalará una farola led solar para la iluminación exterior.

Por último, se recuperará el mural de María Zambrano, realizado en el 50 aniversario de la apertura del centro, y el mosaico cerámico que existe en la pared de acceso.

IES ‘Andrés Laguna’, en Segovia capital

Por su parte, la intervención en el IES ‘Andrés Laguna’, cuya tercera fase comenzará este verano, cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros, 1,8 para esta actuación.

El objetivo es reducir un 30 % la demanda de energía el edificio. Para ello, se aislarán las fachadas para evitar puentes térmicos, la cubierta mediante la colocación de falso techo, se cambiarán las carpinterías por oscilobatientes con rotura de puente térmico y vidrio de alta eficiencia térmica y, finalmente, se mejorará la eficiencia energética de la iluminación con la sustitución de lámparas fluorescentes por paneles LED.

Fotografía de portada de Romerin – Trabajo propio, Dominio público, Wikipedia 


Detenido en Segovia con arma blanca

Detenido en Segovia con arma blanca
Img/Facebook Policía Local Segovia

Detenido en Segovia con arma blanca este pasado lunes mientras amenazaba a una persona.

La Policía Local de Segovia procedió a la detención de una persona por encontrarse amenazando a otra con un arma blanca y por oponer resistencia a la labor de los agentes.

Por otro lado, los agentes de la Policía Local de Segovia intervinieron en el incendio de una caja de electricidad colocada en la fachada de un edificio. Los Bomberos sofocaron el fuego.

En otro orden de cosas, la Policía Local de Segovia detuvo a una persona por tener una requisitoria de búsqueda y detención por parte de un juzgado y a un hombre como presunto autor de un delito por quebrantar una orden de alejamiento.

Por último, se procedió a la detención de una persona como presunto autor de un delito de agresión sexual y a otra más como presunto autor de varios delitos, dos de ellos contra la seguridad y un tercero por dificultar la labor de los agentes.


Desvalijan a agricultores segovianos

Desvalijan a agricultores segovianos
Img/Freepik

La organización agraria ASAJA denuncia una nueva oleada de robos en la que desvalijan a agricultores segovianos, abulenses y vallisoletanos.

Así, Asaja alerta de robos en el campo en Valladolid, Ávila y Segovia, que prácticamente están desvalijando a los agricultores de estas provincias.

«Este principio de año está siendo especialmente desesperanzador para los agricultores de estas zonas», apunta Asaja. Y no es para menos, porque «ven como, con total impunidad, cómo los ladrones roban y destrozan principalmente sus instalaciones de riego».

Más de 50 robos

Según calcula, entre robos denunciados y no denunciados, contabiliza que en poco más de mes y medio se han sucedido más de 50 robos.

Los pozos de riego son su principal objetivo cogiendo materiales de todo tipo: baterías, cobre, bombas equipos electrónicos, etc. Unos robos, que de media entre el material sustraído y el destrozo realizado, no bajan de los 4.000 euros.

ASAJA Valladolid reclama una operación especial por parte de los Equipos Roca y la Guardia Civil para atajar esta oleada de robos por individuos y bandas organizadas que en una noche pueden cometer entre 3 y 4 delitos.

Esta organización reclama más medios humanos, tecnológicos y materiales para la Guardia Civil ya que en la actualidad carecen de los agentes y medios necesarios para combatir esta delincuencia en zonas tan grandes de terreno.

Además, ASAJA Valladolid, ante la gravedad de esta situación, va a pedir una reunión con el Delegado del Gobierno en Valladolid, Nicanor Sen, para tratar esta problemática y adoptar medidas de urgencia.

Protección para los habitantes del medio rural

ASAJA Valladolid reclama medidas de protección para los habitantes del medio rural y sus empresas. “Estas personas necesitas sentirse protegidas y tener la seguridad de que su actividad económica puede desarrollarse sin miedo y sin que cada dos por tres, robos de tanta cuantía amenacen su supervivencia y por ende, su continuidad en los pueblos”.


Subvenciones para cantar en pueblos de Segovia

Subvenciones para cantar en pueblos de Segovia

La Diputación de Segovia abre la convocatoria de subvenciones para cantar en pueblos de Segovia en el programa ‘Aulas para convivir cantando’.

Dirigida a ayuntamientos de la provincia, el objetivo de esta iniciativa es «fomentar la convivencia entre vecinos de pueblos cercanos y motivar el aprendizaje del canto coral».

55.000 euros en ayudas para 25 ayuntamientos

La convocatoria establece un presupuesto total de 55.000 euros en ayudas. De ese importe, se pueden beneficiar hasta 25 consistorios que cuenten con una población comprendida entre los 50 y los 1.500 habitantes. Como mínimo, recibirán 2.200 euros por ayuntamiento.

Estas ayudas fueron creadas con el objetivo de facilitar a los ayuntamientos la contratación del profesorado de música. Asimismo, para promover la participación de estas aulas en audiciones y festivales.

Por ello, los beneficiarios de las mismas podrán hacer frente a costes de personal, material o publicidad para el desarrollo de estas clases y recitales.

Como mínimo, deben realizar 25 clases de formación musical básica, técnica vocal y canto, con una duración mínima de una hora y máxima de 75 minutos.

En el programa pueden participar todos aquellos habitantes en los pueblos que tengan afición por la música, independientemente de su edad.

Además, recalca Diputación, en los últimos años ha servido para «mejorar la integración de muchas personas en el medio rural». Así, «han encontrado en las ‘Aulas para convivir cantando’ un espacio en el que no sólo aprender a cantar, sino también en el que relacionarse con vecinos de sus pueblos y de otros cercanos».

Anualmente, las aulas celebran conciertos conjuntos en los que los participantes “demuestran sus conocimientos adquiridos en lugares como iglesias, salones culturales o el mismo Teatro Juan Bravo”.

El plazo para la presentación de solicitudes, que los ayuntamientos deberán tramitar a través de la Sede Electrónica de la Diputación, está abierto entre el 18 de febrero y el 14 de marzo.


Un destino imprescindible en Segovia para Forbes

destino imprescindible en Segovia
Img/Edu González-Unsplash

La prestigiosa revista Forbes ha seleccionado ‘15 lugares de España que no querrás perderte’ y, entre ellos, figura un destino imprescindible en Segovia.

En el listado de lugares a los que viajar para Forbes, figura Zaragoza, nueva Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible para 2025.

También aparece lo que denomina el ‘Triángulo dorado del arte en Madrid’ para descubrir tres de los museos de arte más famosos de Europa.

El Museo Guggenheim, en Bilbado, y el Paseo de Gracia, en Barcelona, son otras dos apuestas de la revista.

La localidad malagueña de Ronda, en Andalucía; San Sebastián, como el paraíso con Estrella Michelín; el casco antiguo de Cáceres; La Alhambra de Granada y Valencia también son citas ineludibles.

Además, las fiestas de San Fermín, en Pamplona, las catedrales de Santiago de Compostela y de Sevilla, la mezquita y la catedral de Córdoba, así como el Parque Nacional del Teide en Tenerife, integran este ranking con doble presencia de Castilla y León.

Castilla y León en Forbes, destinos imprescindibles

Por un lado, aparece Valladolid donde destaca el hotel Abadía Retuerta Le Domaine «imprescindible para los amantes del vino», apunta.

En cuanto a Segovia, para la revista Forbes, el Alcázar es una visita obligada. Por cierto, en su artículo señala que «podría parecerse a un cuento de hadas o a una película de Disney».

De hecho, Disney confirmó hace unos meses que el Alcázar de Segovia fue la inspiración para el castillo de Blancanieves. La Compañía incluyó dos localizaciones en España entre las 30 ubicaciones publicadas con motivo del centenario de Disney. Así, el Alcázar de Segovia y la Plaza de España de Sevilla fueron los dos escenarios españoles que inspiraron películas de Disney.

Fotografía de portada de Edu González en Unsplash. 


Víctor Elías actuará en Segovia dirigido por Fran Perea

Víctor Elías actuará en Segovia

El actor Víctor Elías actuará en Segovia, como colofón del ciclo Invierno Teatral en Segovia, con una obra dirigida por el también actor y cantante, Fran Perea.

‘Yo sostenido. Sonata para un juguete roto’ es un espectáculo apto para todos los públicos, en clave de tragicomedia. Junto a su piano, Víctor Elías a relatando su vida.

Así, van entrando en escena los prejuicios, los miedos y la valentía que hace falta para superarlos.

Se trata de la primera obra teatral dirigida por Fran Perea y con la que se cierra el ciclo Invierno Teatral en Segovia, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia.

La representación tendrá lugar este domingo, 23 de febrero, a las 12:00 de la mañana. Las entradas para asistir pueden adquirirse en este enlace de Turismo de Segovia. El precio de la entrada es de 18 euros.

‘Yo sostenido. Sonata para un juguete roto» se representará en la Sala Julio Míchel de La Cárcel de Segovia.

Víctor Elías y Fran Perea

Hablar de Víctor Elías y Fran Perea es hablar de la mítica serie de televisión que triunfó a principios de este siglo XXI.

‘Los Serrano’ se estrenó en el año 2003 y, entre sus protagonistas, se encontraban los dos actores. Entonces, Fran Perea (en el papel de ‘Marcos’) tenía poco más de 20 años y Víctor Elías (el popular ‘Guille’) tenía apenas 12.

Enseguida, ambos, al igual que el resto de personajes de ‘Los Serrano’, conectaron con el público y se convirtieron en parte de las familias españolas que siguieron la serie que se mantuvo en pantalla durante ocho temporadas.


El mejor colegio de Segovia, según la plataforma Micole

mejor colegio de Segoviamejor colegio de Segovia

Según la plataforma Micole, que analiza los mejores centros de España, el mejor colegio de Segovia es el centro educativo Claret.

De este modo, el Claret repite posición en el análisis de los colegios provinciales. El pasado curso también consiguió la máxima valoración por parte de Micole. Esta plataforma está considerada como el “buscador de colegios referencia en habla hispana”.

mejor colegio de Segovia

Criterios de evaluación

Así, para realizar el análisis tienen en cuenta diferentes parámetros. Entre otros, la oferta y los resultados académicos, los servicios e instalaciones, la apertura y satisfacción de la comunidad educativa, la diversidad y la inclusión.

mejor colegio de SegoviaAsimismo, valoran también el rendimiento en la propia plataforma, el número de impresiones y visitas a la ficha del propio centro o los contactos generados, entre otras cuestiones.

Desde el Claret apuntan que, “si bien su mayor satisfacción es la de poder desempeñar la labor docente y de acompañamiento a su alumnado, este reconocimiento, se considera un premio para toda la comunidad educativa claretiana y, supone una responsabilidad añadida, más aún, al haberlo conseguido por segundo año consecutivo”.

Este galardón se suma al que, a mediados de diciembre, desde la Junta de Castilla y León, también, se otorgó al Colegio Claret -en el apartado de enseñanza concertada- dándole la consideración de Centro BITS: Centro bilingüe, inclusivo, tecnológicamente seguro y sostenible. Dicho reconocimiento, válido para 3 cursos académicos, sitúa a Claret como uno de los nueve centros concertados de Castilla y León con este distintivo y el único que lo consigue en nuestra capital, tras la evaluación del proyecto que ha sido merecedor de esta consideración por parte de la administración autonómica.

mejor colegio de Segovia

Micole

Micole, fue fundada en 2019 y abierta al público un año después. En palabras de sus creadores, “nace de la falta de  información neutral y completa con la que comparar colegios y la necesidad de disponer de ella para tomar una decisión tan importante como es la de escoger el centro educativo”.


El PSOE pide al alcalde de El Espinar «sensatez»

El Espinar reclama
Img/Segoviaudaz (*archivo)

El PSOE pide al alcalde de El Espinar y al Consejero de Medio Ambiente de la Junta que se guíen por la sensatez y la seguridad de la ciudadanía en el tema de la presa de El Tejo.

Además, exige a los responsables institucionales del PP «que dejen de escurrir el bulto en sus competencias».

También que paren de «hacer declaraciones públicas de enfrentamiento institucional».

Por el contrario, los socialistas les animan a que «piensen en el interés general de los vecinos de El Espinar y en el mantenimiento de la seguridad, por encima de todo».

En este sentido, acusan al edil de El Espinar, Javier Figueredo, de buscar sólo «el enfrentamiento institucional».

Desde el PSOE señalan que, tras la declaración del nivel 2 de emergencia del Inuncyl sobre la presa de El Tejo, «la primera preocupación de cualquier gobernante sensato debe de ser la de la adopción de medidas de interés general».

“En asuntos de seguridad para la ciudadanía, es necesario menos declaraciones irresponsables», apuntan los socialistas. «Y más dejar a los técnicos de la CHD, que realicen los trabajos de ingeniería hidrológica e hidráulica necesarios», añaden.

PSOE pide al alcalde de El Espinar
Img/Segoviaudaz

Compromiso de Pedro Sánchez

Por otro lado, los socialistas segovianos aprovechan la oportunidad para recordar «el compromiso del Gobierno socialista de Pedro Sánchez con los vecinos/as de El Espinar». De este modo, se refieren a la declaración de emergencia de las actuaciones de consercación en El Tejo por 4.819.593,25 euros.

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia (*actualización)


Columpios por el autismo en Segovia

Columpios por el autismo en Segovia
Img/Freepik

Con el lema ‘Sí, soy adulto y me columpio’ comienza una campaña para normalizar el uso de columpios por el autismo en Segovia.

La diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín y la presidenta de Autismo Segovia, Susana Guri han presentado esta iniciativa.

‘Sí, soy adulto y me columpio’

Impulsada por la asociación y apoyada desde la institución provincia, el objetivo es sensibilizar sobre el uso de columpios por personas adultas con autismo.

Así, va dirigida a toda la población de la provincia y también a los ayuntamientos. «De manera que se normalice el uso de columpios en parques infantiles por parte de las personas con Autismo, tengan la edad que tengan», reseñan.

Y es que, una de las características principales de las personas con Autismo es la Hiper-hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno.

Estas cuestiones sensoriales hacen que reciban los estímulos del entorno en exceso (hiper), lo que provoca una evitación, o de manera insuficiente, lo que genera la necesidad de búsqueda de sensaciones.

Esta evitación o búsqueda de estímulos se hace necesaria para poder mantenerse regulado y evitar que la persona se desborde.

Esta condición le acompaña toda la vida, no sólo en la infancia, y va a necesitar de reguladores a lo largo de todo su ciclo vital.

Los columpios, aliados para el equilibrio sensorial y emocional

En aquellas personas que presentan hiporreactividad sensorial relativa a aspectos vestibulares y/o propioceptivos, necesitan herramientas y materiales para poder sentir su cuerpo, informar sobre su posición en el espacio y ayudarles con la percepción espacial.

En estos casos, los parques de columpios se hacen grandes aliados para las personas con autismo que presentan esta condición.

Los columpios hacen que puedan realizar los movimientos necesarios para regular el sistema vestibular y propioceptivo que les ayude a mantener el equilibrio de estos sentidos.

El columpio actúa como regulador y le ofrece las sensaciones/estímulos necesarios (movimiento).

Usar los columpios sin trabas

Por todo esto, ambas instituciones han invitado a los municipios de la provincia a sumarse a esta iniciativa. Y también a no poner trabas para que las personas con autismo puedan usar los columpios de los parques, ya instalados, para regularse en base a sus necesidades.

Además, instan a hacer un mantenimiento preventivo de los mismos. Asimismo, a poner el cartel de la campaña en el recinto para que todos los vecinos comprendan esta necesidad.

Instalación de columpios en pueblos de Segovia

Además, en una segunda fase, se pretende que todo ayuntamiento que pueda, instale columpios para adultos.


Publicidad

X