27.6 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

Mañueco ve como un «ataque» el cierre de Navacerrada

El presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presenta su candidatura a los afiliados del PP de Segovia, acompañado por su presidenta, Paloma Sanz

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha interpretado como un «ataque» a Segovia y Castilla y León el cierre de la estación de esquí de Navacerrada.

Mañueco, quien ha acudido a Segovia a presentar su candidatura a los afiliados del partido de la ciudad, ha señalado que su compromiso es “proteger a las familias, a las personas y a las empresas de las políticas dañinas de Sánchez”.

Así, ha denunciado que son “muchos los agravios de Sánchez hacia Castilla y León”, poniendo como ejemplos la bajada del IVA, el lobo o el sector de automoción. “Siempre hemos hecho una política de mano tendida y de entendimiento con Sánchez” ha afirmado Mañueco, quien ha añadido que “no entiende esta inquina con Castilla y León”.

Por otro lado, el presidente de la Junta ha manifestado que tiene “más ilusión que nunca para seguir impulsando un proyecto de futuro en el proyecto renovado del PP en Castilla y León y también para seguir liderando la transformación”.

En esta línea ha señalado algunas de las políticas llevadas a cabo como la apuesta por el crecimiento y la creación de empleo apostando por la moderación en la política fiscal bajando los impuestos o la apuesta por los servicios públicos.

Mañueco ha finalizado haciendo un llamamiento a la población asegurando que en el PP de Castilla y León que lidera “caben todas las personas”.

‘Tu vidrio se convertirá en recuerdos’, iniciativa solidaria a favor de AFA

El Ayuntamiento de Segovia y la asociación Ecovidrio ponen en marcha la campaña solidaria “Tu vidrio se convertirá en recuerdos”. Esta iniciativa busca fomentar el reciclado de envases de vidrio en el municipio durante las celebraciones navideñas, periodo en que se consume el 20% del total de envases que se reciclan en un año.

 

Mediante esta campaña, que se desarrollará entre los meses de diciembre y enero, se propone a la población segoviana el reto de separar selectivamente más de 1.000 kg de envases de vidrio. Para fomentar la participación de la ciudadanía, el reto tiene un fin solidario: donar 1.500 euros a la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Segovia (AFA).

 

Con el fin de dar visibilidad a la campaña, se han decorado tres contenedores de vidrio a modo de bola navideña, con vinilos que muestran la imagen y el lema de la campaña. Estos contenedores están ubicados en la calle Baltasar Gracián, la Avenida de José Zorrilla y la Avenida del Acueducto. Además, se realizarán acciones de dinamización para gente de todas las edades, con el propósito de informar sobre cómo separar correctamente los envases de vidrio y los beneficios medioambientales que esto supone.

 

Estas actuaciones a pie de calle se van a llevar en diferentes zonas de la ciudad (plaza de San Martín, Avenida del Acueducto, José Zorrilla…) los días 20, 21, 22, 23, 27, 28 y 29 de diciembre de 2021, y 3, 4 y 5 de enero de 2022, en horario de 11.00 a 14.00 horas. Por otro lado, la Asociación AFA Segovia ha programado un taller con familiares para el día 16 de diciembre a las 17:00 horas, en el Centro Integral de Servicios Sociales «Jesús Mazariegos» (La Albuera).

 

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, invita a la población a colaborar en esta campaña solidaria depositando vidrio de manera adecuada. Esta iniciativa, además de tener un fin benéfico, busca seguir concienciando sobre la necesidad de separar correctamente los residuos que generamos con el fin de facilitar el reciclaje.

 

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.

 

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases, se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación, se ahorra energía y se evita el crecimiento de los vertederos.

 

 

 

Un vídeo de 10 segundos de Segovia está arrasando en Instagram

Un vídeo de apenas diez segundos de duración sobre Segovia está arransando en Instagram. Su autor: el usuario @arbierbithao. Un conocido instagramer viajero con casi un millón y medio de seguidores.

Si aún no le has visto, te lo enseñamos:

https://www.instagram.com/p/CXIwXWcli8Z/

Además de Segovia, el usuario ha recorrido otras ciudades españolas como Toledo o Madrid.

Comienzan las obras de renovación de alumbrado en distintos puntos de la ciudad

El Ayuntamiento de Segovia ha iniciado la ejecución de las obras para la mejora del alumbrado en el barrio de San Marcos y la carretera de Valdevilla, a las que se destinarán más de 160.000 euros.

Según un comunicado del consistorio, las obras consisten en la sustitución de 100 luminarias por otras de tecnología LED, la ampliación de 23 nuevos puntos de luz, la renovación y actualización de dos centros de mando y la sustitución de las columnas en la carretera de Valdevilla.

Las nuevas luminarias son de tecnología LED, lo que permite reducir la potencia total instalada y el consumo energético alrededor del 50 por ciento, así como reducir la contaminación lumínica al cielo. Además, las luminarias permiten reducir la cantidad de luz en los horarios de menos uso, optimizando aún más el consumo energético.

Aunque las características técnicas son similares, la tipología de luminaria se adecua a cada una de las zonas: en el caso de San Marcos se mantiene un estilo clásico acorde con el entorno protegido, mientras que en Valdevilla se apuesta por un estilo moderno y de líneas sencillas.

Por otro lado, se ampliará el alumbrado en la acera del margen izquierdo de la carretera de Valdevilla con dirección a la avenida Juan de Borbón, así como en el entorno de la Fuencisla y en el cruce de la Calle San Marcos con la Carretera de Zamarramala. Estas ampliaciones, junto con la mejora general de los niveles de iluminación en función de cada tipo de vía y el color blanco cálido de la luz, mejorarán el confort y la seguridad, tanto de peatones como de conductores.

La inversión de estas obras asciende a 104.643,51€ en la carretera de Valdevilla y 56.316,21€ en el Barrio de San Marcos.

 

 

 

 

Gala solidaria a favor de la Asociación Amanecer

La asociación segoviana ‘Cuento Contigo Siempre’, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia (a través de la concejalía de Servicios Sociales) y la Fundación Caja Rural, celebra este próximo sábado una gala solidaria al aire libre. La asociación sin ánimo de lucro que cumple estas navidades su décimo aniversario recaudará en esta ocasión fondos a beneficio de la Asociación Amanecer, que atiende a personas con problemas de salud mental en Segovia.

 

El evento tendrá lugar este sábado 18 de diciembre en la plaza de San Martín, desde las 12:30. A lo largo de la jornada habrá varios cuentacuentos, música en directo a cargo del grupo Total Niebla y un vermut solidario en el bar La Casona de San Martín. Además, como es habitual, la asociación venderá sus cuentos solidarios a toda persona interesada, además de otros productos.

 

La asociación ‘Cuento Contigo Siempre’ nació para ayudar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la solidaridad, no solo la basada en aportaciones económicas, sino la que supone ofrecer tiempo y ayuda como forma de vida para ayudar a las personas y avanzar hacia un mundo más justo.

 

Las consecuencias de la pandemia han afectado de un modo generalizado a la salud mental de la población. Según apunta la asociación, vivimos en un país en el que aún permanece el estigma sobre pedir ayuda a los profesionales de salud mental, por lo que se llenan las mochilas de preocupaciones, tristeza e impotencia. Esto lleva a que la gente tienda a adaptarse a vivir “como ha tocado”, ignorando que hay personas pueden ayudarlas y acompañarlas.

 

Por ello, precisamente todo lo que se recaude este año con la gala solidaria irá destinado a la Asociación Amanecer, que lleva desde 1992 promocionando el bienestar y pleno desarrollo de las personas con enfermedad mental y de sus familiares, además de hacer una importante labor divulgativa para concienciar a la sociedad y que se acepte y respete a las personas con enfermedad mental en todos los ámbitos de la vida social.

 

Toda la información sobre la gala del día 18 se puede encontrar en el blog cuentocontigosiempreblog.blogspot.com, el teléfono 626 135 594 (Bea Maroto de Antonio) y el correo electrónico cuentocontigosiempre2012@gmail.com. La concejalía de Servicios Sociales anima a la población de Segovia a que se sume a esta fiesta benéfica y aporte así su trozo de solidaridad.

 

 

‘Picasso, grabados al linóleo’ en el Museo de Segovia

El Museo de Segovia ha inaugurado la exposición ‘Picasso, grabados al linóleo’ que permanecerá abierta hasta el próximo 30 de enero de 2022.

La exposición reúne una serie de 45 obras de linograbado, una de las técnicas favoritas de Pablo Picasso en los finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. El linograbado es una variante del grabado en madera, xilografía, en la que una base de linóleo se utiliza para crear el grafismo en relieve.

La primera obra de esta serie es del año 1958 y se trata del retrato de una dama a partir de una pintura de Cranach el joven, una pieza que es la única que respetará la técnica tradicional. La primera edición de esta serie consta de una tirada de cincuenta ejemplares que expone en 1960 la galería LouiseLeiris de París: «Picasso 45 gravures sur linoleum 1958-1960» y dos años después, se procede a una nueva tirada esta vez de 520 ejemplares.

La exposición “PICASSO. Grabados al linóleo” se podrá visitar hasta el 30 de enero, de martes a viernes de 10 a 14 horas y  los domingos de 10 a 14 horas. La exposición permanecerá cerrada los lunes y sábados, así como los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.

FEMUR pone en marcha una campaña de captación de socias

La Federación de Mujeres Rurales (FEMUR) ha puesto en marcha la campaña de captación de socias bajo el lema ‘Innova Tu Origen’ con motivo de la celebración de su 30 Aniversario.

La fundadora y presidenta nacional de FEMUR, Juana Borrego, ha explicado que la institución pretende contar con nuevas socias para así «dar mayor visibilidad a las mujeres rurales” que son las verdaderas artífices en el desarrollo económico y social de las zonas rurales de España, según un comunicado de la Federación recogido por Europa Press.

La campaña ‘Innova tu origen’ busca un mayor protagonismo de la mujer rural en la sociedad, así como promover la implicación y participación en la dinámica asociativa del mayor número posible de personas y entidades y reforzar el sentido de pertenencia a FEMUR.

A través de ella también se busca responder al nuevo paradigma social al que el mundo rural se está enfrentando debido a la pandemia y la importancia de la innovación.

Borrego ha manifestado que desde hace tiempo están trabajando sobre una idea que es innovar el origen de las mujeres “pero sin perder ni un ápice de su esencia, de sus raíces”. Con ello, las mujeres rurales están aprendiendo a adaptar su vida a las nuevas necesidades del entorno online.

Para ello, toda la difusión se llevará a cabo a través de las redes sociales de FEMUR y de su página web www.femur.es. Asimismo, tienen previsto contar con el apoyo de mensajes de mujeres destacadas en el ámbito social, cultural y económico que estén vinculadas a la Federación Nacional para llegar con más voz.

 

Puertas abiertas para visitar la iglesia de la Cuesta

La Consejería de Cultura y Turismo ofrece una jornada de puertas abiertas en la iglesia de la Cuesta de Cuéllar para que los visitantes puedan apreciar la reciente remodelación del templo. El día 18 de diciembre se ofrecerá la oportunidad de visitar el inmueble en cuatro pases horarios: 10.00, 11.30, 13.00 y 16.30 horas.Todas las personas que quieran asistir tienen que inscribirse previamente en la Oficina de Turismo de Cuéllar con número de teléfono 921 14 22 03.

Las visitas guiadas serán realizadas por los arquitectosJesús Nieto y Fernando Nieto; y por María José Mendoza y Juan José Cano, dela empresa Reno Arqueología y encargados del control arqueológico de las intervenciones.

Intervenciones en la iglesia de la Cuesta

Las últimas actuaciones llevadas a cabo por la Junta de Castilla y León en la iglesia de la Cuesta, en la localidad segoviana de Cuéllar,se han centrado en la restauración de la cubierta de la nave, galerías y sacristía, así como la apertura de la galería norte y restauración del espacio de acceso y de las arquerías. Durante las obras, que han sido objeto de seguimiento arqueológico por el mismo equipo que llevó a cabo las prospecciones previas, aparecieron restos de la antigua portada medieval situada al sur y otros vestigios que enriquecen el resultado final de la restauración.

La iglesia de Santa María de la Cuesta ha sido objeto de actuaciones por parte de la Consejería de Cultura y Turismo desde 2001, año en que se llevaron a cabo trabajos de consolidación y restauración en la torre de la iglesia. En 2011, los muros que delimitan el recinto exterior y que acusaban fuertes desplomes fueron consolidados de forma preventiva y ya, en los dos últimos años, la Consejería ha promovido la realización de un levantamiento riguroso de la geometría del edificio y sendos estudios sobre su evolución histórica y los revestimientos pictóricos de su interior, que han sido complementados con catas constructivas en las fábricas de la nave.

El conjunto de todas las actuaciones realizadas en esta iglesia de Santa María de la Cuesta desde sus inicios en 2001 han supuesto una inversión total, por parte del Gobierno autonómico, de un millón de euros.

La magia recorrerá los pueblos de Segovia

La Diputación de Segovia y el Festival Vive la Magia han puesto en marcha la programación del ciclo ‘Segovia, provincia mágica’, el cual llegará a un total de 43 pueblos de la provincia.

Según ha señalado el diputado de Cultura, José María Bravo, el presupuesto destinado entre la institución y los ayuntamientos es de 42.047,40 euros que servirán para “facilitar a los vecinos de los pueblos la asistencia a espectáculos de relevancia internacional”.

Por su parte, el director del festival, Juan Mayoral, ha afirmado que este ciclo permitirá a la provincia volver a recuperar la ilusión, la sonrisa y la capacidad de soñar. Además, el coordinador del festival en Segovia, Adolfo Casas, ha afirmado que “es muy importante que el medio rural siga apostando por proyectos en común, haciendo a la cultura partícipe de las vidas de quienes lo habitan”.

Así, en su quinta edición, las localidades segovianas podrán disfrutar de las actuaciones de una quincena de magos procedentes de diferentes partes del mundo entre los que se encuentran cinco segovianos.

Además, como en ediciones anteriores, la Escuela de Magos del Festival Vive la Magia ofrecerá a los más pequeños la posibilidad de aprender algunos trucos de la mano de especialistas en este arte.

Estas clases tendrán lugar el 23 de diciembre en el salón del Ayuntamiento de Sanchonuño a las 17.00 y 18.30 horas y el 25 de diciembre en el salón del Ayuntamiento de Adrados a las 17.00 y 18.30 horas.

PROGRAMACIÓN

El 18 de diciembre arranca la programación en el salón multiusos de Escalona del Prado con Mago Rafa a las 19.00 horas. Este mismo día, a las 20.30 horas, Iván Asenjo mostrará su número en el centro de usos múltiples de San Cristóbal de Segovia.

El día 19, a las 19.00 horas, continúa la magia en el salón multiusos Nava de la Asunción con Amelie. El 23 de diciembre será el turno de Quique Mago a las 18.00 horas en el salón cultural de Garcillán y de Alfonso Rituerto a las 19.00 horas en el salón cultural de Torrecaballeros.

El 25 de diciembre a las 20.00 horas Gele Rodrigo estará en el centro cultural ‘Asociación Virgen del Castillo’ de Bernardos y, un día después, se podrá disfrutar de seis actuaciones: la de Vicente Lucca a las 13.00 en el centro social de Languilla; la de Gele Rodrigo a las 17.30 horas en el centro familiar de Sacramenia; la de Quique Mago a las 18.00 horas en la panera de Olombrada; la de Héctor Sansegundo a las 18.30 horas en el centro cultural de Campo de Cuéllar; la de Mago Toño a las 18.30 horas en el salón multiusos ‘La solana’ de Fuentesaúco de Fuentidueña y la de Fernando Arribas a las 19.00 horas en el salón parroquial de Juarros de Voltoya.

El día 29 la magia seguirá recorriendo los municipios segovianos con Dania Diaz en el local de asociaciones en Moraleja de Coca a las 18.00 horas; con Quique Mago en las antiguas escuelas de Cozuelos de Fuentidueña a las 19.00 horas y con Iván Asenjo en el centro la panera de Villacastín a las 20.00 horas.

El día 30 será el turno del Mago Toño a las 19.00 horas en el salón del Ayuntamiento de Ribota; de Quique Mago a las 19.30 horas en el salón del Ayuntamiento de Navalmanzano; de Fuernando Arribas a las 19.30 horas en el local de las escuelas de Fuentepiñel y de Vicente Lucca a las 20.00 horas en el salón multiusos de Bernuy de Porreros.

Para comenzar el año, el 1 de enero El Barón actuará en el centro cultural ‘Doctor Velasco’ de Valseca a las 18.30 horas y el Mago Rafa lo hará en el local de la asociación del Corral de Ayllón a las 19.00 horas.

El día 2, a las 18.00 horas Vicente Lucca visitará el auditorio comarcal ‘Martín Frías’ de Coca; a la misma hora Andrély estará en el centro cultural ‘las golondrinas’ de Lastras de Cuéllar; a las 18.30 El Barón actuará en el salón multiusos ‘el trinquete’ de Fuenterrebollo; a las 19.00 horas Quique Mago se citará en el salón de actos de Muñoveros y a las 20.00 horas Mago Toño lo hará en el centro social de Escarabajosa de Cabezas.

El día 4 será el turno de Borja Montón en el teatro bretón de Sepúlveda a las 19.00 horas y de Dania Diaz en el salón mazuelos de Valverde del Majano a las 20.00 horas.

Continúa la programación el día de Reyes, cuando a las 18.30 horas Hérctor Sansegundo visitará el salón del Ayuntamiento de Bercial, a la misma hora Alfonso Rituerto actuará en el salón del Ayuntamiento de Abades y a las 20.00 horas El Barón estará en el salón del Ayuntamiento de Campo de San Pedro.

Continúa la programación el día 6 con Andrély a las 18.00 horas en la iglesia de San Miguel de Maderuelo y con Héctor Sansegundo a las 18.00 horas en el salón del Ayuntamiento de Casla.

El día 7 a las 19.00 horas actuará, por un lado, Héctor Sansegundo en el centro multiusos de Martín Muñoz de las Posadas y, a la misma hora, Andrély en el centro cultural ‘Virgen del manto’ de Riaza. A las 20.00 horas será el turno de Alfonso Rituerto en el salón cultural ‘los caños’ de Carbonero el Mayor y a las 20.30 horas de Iván Asenjo en la sala Alfonsa de la Torre de Cuéllar.

El día 8 ponen fin a la programación cinco actuaciones: a las 18.00 la de Héctor Sansegundo en el auditorio ‘el manantial’ de Hontanares de Eresma; a las 19.00 horas la de Xulio Merino en el centro de interpretación folklore de San Pedro de Gaíllos; a las 19.00 horas la de Iván Asenjo en el local del Ayuntamiento de Montuenga; a las 20.00 horas la de Sansegundo en el centro cultural de Espirdo y a las 20.00 horas la de Mago Rafa en el centro de visitantes ‘las cavenes’ de Fresno de Cantespino.

Modificación: debido a un problema vinculado a la Covid, la actuación de Mago Rafa del día 18 de diciembre en Escalona del Prado se traslada al 7 de enero con la misma hora y lugar.

34 profesionales del Sacyl agredidos en Segovia

El Observatorio de la Comunidad de Castilla y León ha registrado 444 agresiones a profesionales del Sacyl entre enero y septiembre. Esta cifra supone un aumento de un 35% más respecto al año anterior.

En Segovia, en los nueve primeros meses de 2021 fueron agredidos 34 profesionales del Sacyl.

La provincia con mayor número de agresiones es Valladolid (126), le sigue Burgos (76) más El Bierzo (22), Salamanca (47), Ávila (44), Zamora (32) y Soria (9), la que menos.

Según el lugar donde se han producido las agresiones, la Atención Primaria encabeza la estadística con 225 casos (138 en 2020), seguida de los hospitales, con 218 (190 el año pasado), y una más registrada en otros ámbitos (igual que en 2020). Como puede observarse, el incremento de profesionales agredidos aumenta un 14,7 % en los hospitales, frente a un 63 % en los centros de salud y consultorios locales.

Por categorías, 162 de las agresiones las sufrieron los médicos, seguidas de 161 la enfermería, 48 los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, 30 los celadores, 37 personal administrativo y seis otro personal.

Otro dato revelado en el registro del Observatorio es que los meses de verano son los que registran más agresiones. Concretamente, 57 en junio, 82 en julio y 73 en agosto, seguidas de lejos por las 43 de septiembre.

En cuanto al sexo, los datos acumulados a 30 de septiembre reflejan que un 83,78 % han sido contra mujeres (372), por un 16,22 % a hombres (72). El 65,3 % de las agresiones a hombres han sido a médicos, mientras que ese porcentaje baja al 30,9 % en mujeres. Por el contrario, un 39,8 % de las recibidas por mujeres han sido en enfermería, frente a un 18,1 % en la misma categoría en hombres.

Las agresiones físicas han ascendido a 92, mientras que las verbales o gestuales han sumado 387. En cuanto al lugar donde se han producido esos 92 incidentes con daño físico, 54 lo han sido en unidades de Psiquiatría, por 12 en Urgencias o 7 en consultas externas.

Un dato revelador: once trabajadores han sido agredidos este año en centros de vacunación COVID (cinco de ellos en el mismo incidente), mientras que 65 trabajadores refieren agresiones por vía telefónica o en consulta no presencial (15 en hospitales y 50 en Atención Primaria).

Las posibles causas desencadenantes -difícil de analizar en conjunto porque cada incidente tiene unas motivaciones muy específicas- se resumen en «disconformidad con la atención recibida (36 % del total de los incidentes, centradas en falta de información, problemas en la asistencia o en la citación), disconformidad con el trato recibido (8,5 %), trastornos mentales (12,9 %) o demandas del usuario (17,2 %, que incluyen problemas relacionados con asistencia sin cita, exigencias de atención inmediata, de recetas, de bajas o de vacunación)».

 

Publicidad

X