20.7 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

Impactantes imágenes del simulacro de atraco en el centro comercial

La Policía Nacional realiza un simulacro de incidente crítico en el Centro Comercial Luz de Castilla de Segovia

Las escenas que se vieron la noche del pasado martes en el centro comercial Luz de Castilla de Segovia parecen sacadas de una película. Policía, armas, radio patrullas, los GEO, perros policía, rehenes e incluso negociación… Todo ello fue parte de una impresionante puesta en escena que no era más que un simulacro de situación violenta que se desarrolló en las instalaciones del centro comercial y en el interior de Carrefour.

La Policía Nacional realiza un simulacro de incidente crítico en el Centro Comercial Luz de Castilla de Segovia

La Policía Nacional de Segovia llevó acabo este simulacro en los locales de la cadena Carrefour, en un operativo policial que simulaba un incidente AMOK, con el que se denomina una situación violenta, en la que el agresor emplea cualquier medio para atacar a una población o a un colectivo, con independencia de la motivación, pudiendo realizarse con cualquier tipo de arma.

La Policía Nacional realiza un simulacro de incidente crítico en el Centro Comercial Luz de Castilla de Segovia

Tal y como ha informado Ical, en función de la magnitud de la amenaza, se produce la intervención de distintas Unidades especializadas, de forma escalonada, para conseguir la neutralización del incidente. En este caso intervinieron dotaciones de radiopatrullas e integrantes de las distintas Brigadas de la Comisaría Provincial de Segovia, miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de las Unidades de Guías Caninos y TEDAX-NRBQ, de la Jefatura Superior de Castilla y León.

La Policía Nacional realiza un simulacro de incidente crítico en el Centro Comercial Luz de Castilla de Segovia

El ejercicio simuló una toma de rehenes y la desactivación de un explosivo. Dos individuos armados realizaron disparos en el exterior del Centro Comercial Luz de Castilla y, a la llegada de las primeras dotaciones policiales, tomaron rehenes y se refugiaron en el interior del Centro, en las instalaciones del hipermercado Carrefour.

En la medida que se incrementaba la gravedad del incidente, se dio paso a la intervención de un negociador, y finalmente a la actuación del Grupo Especial de Operaciones (GEO) que neutralizaron la amenaza y liberaron a los rehenes.

La Policía Nacional realiza un simulacro de incidente crítico en el Centro Comercial Luz de Castilla de Segovia

Posteriormente, se descubrió una mochila que podría contener un artefacto explosivo, por lo que tras establecer los necesarios cordones de seguridad, y resultar su detección positiva por parte de la Unidad de Guías Caninos, el equipo de TEDAX-NRBQ, procedió a la desactivación del artefacto.

El desarrollo del simulacro fue dirigido por el comisario jefe de la Comisaría Provincial de Segovia, Miguel Ángel Martínez, en coordinación con la Dirección Nacional de Seguridad de Carrefour cuyo titular es José Andrés Canales Gallego y el director de Seguridad Delegado en Castilla y León Leoncio Núñez Encinas, y contando con la presencia del director del hipermercado Oscar Martín Sánchez.

Cualquier momento del día es perfecto para tomar una cerveza, sobre todo, si es una 3CUMBRES hecha en El Espinar (Segovia)

La Fábrica Maltman Brewing, situada en el Polígono Industrial de los Llanos en El Espinar, cuenta con más de 1.200 m2 distribuidos en zona de elaboración, de degustación, almacén y oficina y tiene una capacidad de elaboración de 250.000 litros al año. En sus instalaciones se elaboran más de 70 estilos entre sus propias marcas y para otras marcas asociadas a bares, restaurantes y cerveceros nómadas.

Dos de los tres socios son segovianos y fabrican cerveza artesana con un toque escocés en El Espinar, donde “la calidad del agua es muy buena así como la ubicación logística para la distribución al mercado de las cervezas”.

Para conectar aún más su cerveza con El Espinar, decidieron crear la marca “3CUMBRES” en referencia a una marcha con mucha tradición en la villa espinariega y conectando con los valores naturales y paisajísticos de la zona.

 

¿Cuándo surge la idea de crear una fábrica de cervezas artesanas en El Espinar?

Nuestra afición por disfrutar de estilos de cervezas diferentes viene de lejos, en especial cervezas internacionales. Eso nos hizo empezar en 2016 a elaborar nuestras propias cervezas de modo casero para acercarnos a los estilos que nos gustaban y no eran tan conocidos aquí. Nos gustó el resultado y decidimos estudiar el mercado y lanzar nuestra propia marca para comercializarla de manera local.

Una vez con la idea en la cabeza… ¿cuáles fueron los primeros pasos que distéis?

Seleccionar los dos estilos que comercializábamos en el inicio con 3CUMBRES, una Pale Ale suave y muy bebible y una Scotch Ale tostada. Empezamos el montaje de la fábrica, primero con equipos pequeños y posteriormente diseñando la fábrica a nuestro gusto e invirtiendo en equipos de calidad.

¿Cómo contactasteis con Bob Maltman?

Teníamos claro que, si queríamos hacerlo bien y crecer, necesitábamos conocer a fondo la técnica de la elaboración. Dedicamos un tiempo a buscar ayuda profesional y llegamos a la conclusión de que Bob era la persona con más conocimiento y experiencia en España para elaborar cervezas y poner en funcionamiento fábricas. De hecho, es uno de los pioneros del crafbeer en nuestro país, al que contribuyó impulsando y profesionalizando las primeras fábricas aquí. Bob ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en EE.UU, México, Portugal y desde hace algunos años ha centrado su actividad principal en España.

Hubo feeling mutuo y acabamos asociándonos para lanzar un proyecto en común.

¿Por qué en El Espinar?

Dos de los socios somos segovianos, nos encanta esta zona para vivir y para trabajar. Por nuestra fábrica pasan diariamente proveedores, catadores, profesionales de la hostelería e interesados en este mundo y siempre hacemos de embajadores de nuestro territorio, explicándoles el potencial de El Espinar. La calidad del agua es muy buena y logísticamente estamos en una buena situación para abastecer al mercado.

Precisamente, una de ellas lleva el nombre de ‘3CUMBRES’… contadnos

Nos situamos en una zona privilegiada por sus altos valores naturales y paisajísticos. Cuando nos plantemos crear la marca, queríamos conectar nuestros propios valores con la zona en la que íbamos a trabajar y nos vino a la cabeza una marcha de senderismo, la “3CUMBRES”, que es un referente:  destaca por las experiencias que los senderistas son capaces de vivir, se realiza en compañía de amigos o familiares, hay un reto de superación de la prueba cada año, es importante el apoyo del equipo y, al final de todo, te queda la satisfacción de poder repetirla y volver a disfrutarla como si fuera la primera vez.

¿Cuánto tiempo estáis trabajando y cuál está siendo la evolución del negocio, sobre todo, teniendo en cuenta estos últimos meses de pandemia y crisis?

Emprendimos con un plan de negocio diseñado para ir superando ciertas fases. Desgraciadamente la COVID-19 ha originado una fuerte crisis en muchos sectores y el nuestro se ha visto gravemente afectado con el cierre o la limitación de servicio del sector hostelero.  Es cierto que durante este duro periodo hemos aprovechado para reforzar nuestra fábrica, buscando la mejora de los sistemas y aumentando nuestra capacidad productiva. Además, hemos habilitado una tienda física y una zona de degustación que está siendo muy bien valorada por clientes profesionales y finales.

Una vez eliminadas o aligeradas las restricciones, el consumo de nuestras cervezas sigue creciendo. Durante todo este tiempo, el consumidor ha evolucionado, está el perfil de consumidor que durante este período ha tenido la oportunidad de profundizar en el sector de las cervezas, se ha especializado y busca productos “premium”. También el cliente que valora productos más naturales, de proximidad en los que se prime la calidad por encima de la cantidad.

¿Qué previsiones tenéis a 2, 5 y 10 años?

Queremos ser la fábrica referente en España pero también en Europa.

¿Ayudáis a otras personas que se inicien en el negocio a dar los primeros pasos?

Ofrecemos el servicio de asesoramiento y elaboración de lotes de cervezas a nómadas cerveceros y a la hostelería.

Actualmente trabajamos en más de 50 estilos de cerveza para otras marcas, lo que nos da un amplío conocimiento de las necesidades que pueden tener los nuevos emprendedores.

Estamos en un momento en el que, por tiempo y capacidad productiva, tenemos que planificar la entrada de nuevos clientes que hacen cervezas con nosotros para garantizar nuestra oferta comercial,

¿Cómo acepta el público vuestra cerveza, qué impresiones recibís?

Hay un gran desconocimiento de las cervezas artesanas. En general, el cliente muestra una sorpresa al conocer el proceso de elaboración sin aditivos y una buena acogida por el mayor sabor de nuestras cervezas y el equilibrio de matices. También valoran la amplia variedad de estilos para poder disfrutar de cervezas distintas según el momento. Si hablamos del cliente profesional, hay una altísima valoración de nuestro producto por los sabores logrados, la garantía que da ofrecer nuestro producto y el asesoramiento profesional en cada momento.

¿Cuál es vuestra favorita?

En general, hemos lanzado aquellos estilos que más nos gustan como consumidores. Destacamos las cervezas Stout, la American Strong, pero siempre tenemos a mano una Vienna Lager, una Pale Ale o una cerveza Trigo.

¿Cuál es la temperatura perfecta para tomar una cerveza?

Depende de cada estilo, una cerveza ligera como nuestra lager puede disfrutarse fría y otras con mas cuerpos y matices como una stout, barley wine etc, se recomienda tomarlas entorno a los 8 grados.

¿Cuál es el aperitivo, pincho, tapa, comida perfecta para una cerveza?

Cada estilo marida con un tipo de comida. Un buen plan para aquellas personas que les guste disfrutar de la gastronomía es optar por catas maridadas. Cuando un cliente acude a nuestra tienda, le asesoramos sobre combinación y en nuestra web disponemos de material para mejorar la experiencia de degustación.

¿La hora o momento del día perfecto para una cerveza?

Las buenas cervezas tienen cabida en todos los momentos del día.

¿Qué diferencia una cerveza artesana de las demás?

Claramente la mayor diferencia es la utilización de materias primas de calidad. En la cerveza artesana se prioriza el sabor y la calidad sobre aspectos como le rentabilidad y volumen.

Tener una fábrica de cerveza en una Reserva de la Biosfera, ¿aporta un carácter especial?

El agua es uno de los ingredientes fundamentales de la cerveza. En nuestro caso, aprovechamos todo el potencial de un agua tan pura y de una calidad tan alta como el que nos proporciona nuestro entorno en plena Reserva de la Biosfera.

¿Cuántos empleados tenéis?

Nuestro equipo está formado actualmente por 6 personas. Trabajamos mucho y bien y desde que comenzó la pandemia, aunque han sido tiempos difíciles, hemos conseguido crear empleo incorporando 3 personas a la plantilla. Si la situación lo permite, durante el 2022 queremos aumentar el equipo.

¿Os esperabais este éxito?

Confiamos mucho en nuestro proyecto, hemos apostado fuerte por tener la mejor fábrica y servicio y tenemos muchas ganas de hacer cosas nuevas.

Artabán vuelve y hace de Segovia una Navidad de Cuento

Artabán, el cuarto Rey Mago que visitó Segovia por primera vez las pasadas navidades, vuelve este año con ilusiones renovadas y el mensaje de una ciudad unida, como símbolo de esperanza.

La alcaldesa Clara Luquero ha presentado este jueves el vídeo y campaña institucional de Navidad del Ayuntamiento de Segovia.

Con este vídeo, dentro de la campaña ‘Segovia, una Navidad de Cuento’, el propósito es «impregnar de magia y fantasía la ciudad y mandar un mensaje de ánimo y esperanza a una ciudad que ha logrado superar unida no pocas dificultades. La campaña pretende además impulsar la actividad económica y mostrar la belleza de Segovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad».

En el vídeo institucional de Navidad y arropado en la campaña institucional ‘Segovia, una Navidad de Cuento’, Artabán nos traslada con su magia a los principales momentos de un año difícil aunque también marcado por el espíritu de superación de los segovianos. En un vídeo cargado de emoción y magia, Artabán recuerda alguno de los logros alcanzados como, por ejemplo, el poder volver a celebrar la festividad del patrón, San Frutos, con los segovianos unidos en torno a las tradicionales sopas del Santo. La esperanza que representa el cuarto rey Mago se ha manifestado también en el regreso del turismo, en la progresiva recuperación de la actividad económica, de la hostelería…

La ciudad, a través de la alcaldesa, vuelve a escribir por Navidad a Artabán, quien, sigilosamente visita la casa de todos, el Ayuntamiento, para recibir esta carta. Nuestro particular Rey seguirá cuidando de nuestros ancianos y haciendo de embajador de Melchor, Gaspar y Baltasar, recorriendo nuestras tiendas, jugueterías, librerías… como así se lo pide nuestra ciudad en la carta.

Artabán, el cuarto rey Mago, es una figura inspirada en el texto de Henry van Dyke en “The Other Wise Man”. Encaminó sus pasos hacia Occidente, siempre guiado por el mapa celestial en busca del Niños Jesús, pero nunca llegó al Portal por ayudar a un anciano moribundo.

La campaña y el vídeo ha sido realizado por la agencia local Audacia Comunicación y permanecerá activa en las redes sociales del Ayuntamiento de Segovia (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y página web municipal) hasta el 6 de enero.

Segovia no celebrará la «TardeBuena» el 24 de diciembre

Segovia no celebrará la ya popular «TardeBuena», el 24 de diciembre, en la Plaza Mayor. La alcaldesa de la cuidad, la socialista Clara Luquero, ha confirmado que los hosteleros de la zona han optado por no solicitar la autorización de ocupación de la vía pública, aunque si atenderán las consumiciones en sus locales y terrazas. La jornada, convertida en una auténtica fiesta, cae así del calendario navideño aunque, es cierto, que se espera una mayor afluencia de público en esa jornada: “es de prever que la gente acudirá y habrá un refuerzo policial”, aseguró Luquero.

La alcaldesa reconoció, que aunque la evolución de la pandemia es “preocupante”, a fecha de hoy, el Consistorio no tiene planteado anular o restringir la programación aunque , confirmo, “si las autoridades sanitarias indican que es necesario, lo haremos”

Segovia pide a la Junta «descentralizar inversiones» en materia deportiva

Un grupo de atletas, antes de iniciar una prueba

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, Marian Rueda, ha participado esta semana en el Consejo de Deporte de Castilla y León, foro en el que ha pedido a la Junta de Castilla y León “descentralizar tanto eventos como inversiones” en materia deportiva y “se acuerde” de capitales de provincia con menor población, como Segovia. La petición de la edil segoviana se ha producido en un encuentro presidido por el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y con la presencia de la directora general de Deportes, María Perrino Peñas, que ha concitado a los principales representantes del tejido deportivo de la comunidad.

Aumento presupuestario motivado por la pandemia

El Consejo de Deporte de Castilla y León, en su reunión anual, ha tomado conocimiento, entre otros aspectos, del incremento, en un 7,41% del presupuesto regional en materia deportiva para paliar las consecuencias de la pandemia; y, en este sentido, la concejala de Deportes ha pedido que se atiendan algunas de las peticiones de Segovia, tanto en materia de proyectos innovadores, de apoyo al deporte escolar, de infraestructuras o para poder acoger eventos deportivos. “Es conveniente descentralizar tanto los eventos como las inversiones y que se acuerden de capitales de provincia con menos habitantes como Segovia”, expuso Rueda ante el Consejo.

Segovia reclama más inversión en deporte escolar

Marian Rueda tampoco se ha olvidado del deporte escolar, que ha disminuido este año su participación en un 42%, por lo que igualmente reclamó ayuda para “revertir esta situación”; mientras también reivindicó más implicación de la Junta con las entidades locales para poder afrontar “gastos sobrevenidos”, como cuando se precisó más potencia lumínica para el campo municipal de La Albuera en los partidos de Copa del Rey que disputaron el Unami y la Gimnástica Segoviana ante equipos de Primera División.

¿Te animas a escribir una carta para un abuelo?

La organización adoptaunabuelo.org ha lanzado, por segundo año consecutivo, la campaña «Una carta para un abuelo«.

La finalidad de esta propuesta es «que todas las personas mayores que viven en residencias puedan recibir una felicitación y mensajes de cariño 💌«.

En 2020 contaron con la participación de más de 600 residencias, más de 500 colegios y más de 40 empresas. En la pasada campaña distribuyeron más de 150.000 cartas entre personas mayores.

Hacer feliz a un abuelo solo te llevará dos minutos. Puedes escribir tu carta hasta el 24 de diciembre. Solo tienes que acceder a la web de la organización y desplegar tu creatividad y cariño.

*Fotografía de la web adoptaunabuelo.org

Marina Muñoz recibe la insignia de plata del triatlón regional

Marina Muñoz, una de las deportistas becadas por la Diputación

La Federación de Triatlón y Pentatlón Moderno de Castilla y León ha otorgado en 2021 siete insignias honoríficas, una de oro, cuatro de plata y dos de bronce. Entre los distinguidos está la cuellarana Marina Muñoz, que recibirá la medalla de plata por sus éxitos de la temporada: bronce en el Campeonato del Mundo de Duatlón celebrado en Avilés en la categoría sub 23, bronce en el Campeonato del Mundo de Triatlón Cross de El Anillo y un tercero en el Campeonato de Europa de Duatlón, en Targu Mures (Rumanía). 

Los premiados no recibirán las medallas en una Gala como era habitual hasta la llegada de la pandemia y recibirán el reconocimiento en sus hogares y quedarán reflejados en el Libro de Honores de la Federación.

El segundo hospital, en manos de Fomento

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha recordado que serán los técnicos de la Consejería de Fomento, en coordinación con el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, los que vayan dando los pasos para avanzar en las infraestructuras comprometidas de ampliación del Hospital de Segovia.

“Esto se ha delegado todo en la Consejería de Fomento. Estamos trabajando y ya se le ha autorizado para la declaración de proyecto de Interés Regional y agilizar todos los trámites”, sostuvo.

Además, ha señalado que tiene con Segovia “una apuesta clara por la ampliación del Hospital”, para que sea una realidad el Grado de Enfermería “y las instalaciones ya comprometidas”.

Mañueco ve como un «ataque» el cierre de Navacerrada

El presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presenta su candidatura a los afiliados del PP de Segovia, acompañado por su presidenta, Paloma Sanz

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha interpretado como un «ataque» a Segovia y Castilla y León el cierre de la estación de esquí de Navacerrada.

Mañueco, quien ha acudido a Segovia a presentar su candidatura a los afiliados del partido de la ciudad, ha señalado que su compromiso es “proteger a las familias, a las personas y a las empresas de las políticas dañinas de Sánchez”.

Así, ha denunciado que son “muchos los agravios de Sánchez hacia Castilla y León”, poniendo como ejemplos la bajada del IVA, el lobo o el sector de automoción. “Siempre hemos hecho una política de mano tendida y de entendimiento con Sánchez” ha afirmado Mañueco, quien ha añadido que “no entiende esta inquina con Castilla y León”.

Por otro lado, el presidente de la Junta ha manifestado que tiene “más ilusión que nunca para seguir impulsando un proyecto de futuro en el proyecto renovado del PP en Castilla y León y también para seguir liderando la transformación”.

En esta línea ha señalado algunas de las políticas llevadas a cabo como la apuesta por el crecimiento y la creación de empleo apostando por la moderación en la política fiscal bajando los impuestos o la apuesta por los servicios públicos.

Mañueco ha finalizado haciendo un llamamiento a la población asegurando que en el PP de Castilla y León que lidera “caben todas las personas”.

‘Tu vidrio se convertirá en recuerdos’, iniciativa solidaria a favor de AFA

El Ayuntamiento de Segovia y la asociación Ecovidrio ponen en marcha la campaña solidaria “Tu vidrio se convertirá en recuerdos”. Esta iniciativa busca fomentar el reciclado de envases de vidrio en el municipio durante las celebraciones navideñas, periodo en que se consume el 20% del total de envases que se reciclan en un año.

 

Mediante esta campaña, que se desarrollará entre los meses de diciembre y enero, se propone a la población segoviana el reto de separar selectivamente más de 1.000 kg de envases de vidrio. Para fomentar la participación de la ciudadanía, el reto tiene un fin solidario: donar 1.500 euros a la Asociación de Enfermos de Alzheimer de Segovia (AFA).

 

Con el fin de dar visibilidad a la campaña, se han decorado tres contenedores de vidrio a modo de bola navideña, con vinilos que muestran la imagen y el lema de la campaña. Estos contenedores están ubicados en la calle Baltasar Gracián, la Avenida de José Zorrilla y la Avenida del Acueducto. Además, se realizarán acciones de dinamización para gente de todas las edades, con el propósito de informar sobre cómo separar correctamente los envases de vidrio y los beneficios medioambientales que esto supone.

 

Estas actuaciones a pie de calle se van a llevar en diferentes zonas de la ciudad (plaza de San Martín, Avenida del Acueducto, José Zorrilla…) los días 20, 21, 22, 23, 27, 28 y 29 de diciembre de 2021, y 3, 4 y 5 de enero de 2022, en horario de 11.00 a 14.00 horas. Por otro lado, la Asociación AFA Segovia ha programado un taller con familiares para el día 16 de diciembre a las 17:00 horas, en el Centro Integral de Servicios Sociales «Jesús Mazariegos» (La Albuera).

 

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, invita a la población a colaborar en esta campaña solidaria depositando vidrio de manera adecuada. Esta iniciativa, además de tener un fin benéfico, busca seguir concienciando sobre la necesidad de separar correctamente los residuos que generamos con el fin de facilitar el reciclaje.

 

Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales.

 

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases, se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación, se ahorra energía y se evita el crecimiento de los vertederos.

 

 

 

Publicidad

X