29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Los andariegos llevan Alimentos de Segovia a Gran Canaria

Los Andariegos segovianos promocionan en Gran Canaria la gastronomía y los Alimentos de Segovia. Con ocasión del XXV aniversario del hermanamiento de los Ayuntamientos de Segovia y de San Bartolomé de Tirajana, y del V entre la Diputación de Segovia y el Cabildo de Gran Canaria, los Andariegos han mostrado también la solidaridad de los segovianos con la Isla de La Palma

Medio centenar de segovianos han participado este año en el tradicional viaje que la Asociación Cultural de Andariegos Segovianos organiza anualmente hasta Gran Can aria para mantener viva la estrecha relación que mantienen con los habitantes de esa isla.
El desplazamiento ha servido en esta ocasión para conmemorar el XXV aniversario del hermanamiento entre los Ayuntamientos de Segovia y de San Bartolomé de Tirajana, y el quinto entre la Diputación de Segovia y el Cabildo de Gran Canaria.
El grupo de segovianos ha tenido la oportunidad de conocer distintas localidades de la isla como Teror, Maspalomas, Santa Lucía de Tirajana (Vecindario), Agüimes o Las Palmas de Gran Canaria. Asímismo, han disfrutado de la gastronomía, de la cultura y de la hospitalidad canarias. Una amplia agenda preparada por la Asociación Profesional de Barmen Aborigen Canario con la que los andariegos segovianos están hermanados desde hace más de tres décadas.
Citas obligadas, como desde hace muchos años, en el restaurante Miraflor de Eugenio Pérez Nuez y su esposa Toñi, en la villa de Teror; en el pequeño museo del amigo José Sarmiento; o en la finca de Juan y Cuqui en el espectacular paraje de los llanos de Pedro Afonso. A lo largo de estos días han disfrutado también del grupo folclórico La Aulaga.
Los andariegos segovianos han dado también la oportunidad a sus amigos canarios de degustar la gastronomía segoviana, gracias a la colaboración de Alimentos de Segovia de la Diputación de Segovia y del Ayuntamiento de Valtiendas. El restaurante aeroclub situado en la Playa Tarajadillo (Maspalomas) acogió una cena para 150 personas a base de jamón serrano Jambur (Cantimpalos), judiones de La Granja de la Criba de Valseca, chochinillo asado marca de garantía Procose o vino tinto ecológico de bodega Redreja de Valtiendas, de la que se encargó el chef segoviano Dionisio Soto Soto.
El grupo de Andariegos segovianos han sido recibidos estos días en los ayuntamientos de Teror, Maspalomas, Vecindario y Agüimes. Su presidente, Francisco García Borregón, mantuvo también un encuentro, junto al presidente de los Barmen de Gran Canaria, Guillermo Guedes, con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, con el que mantienen excelentes relaciones.
Una caminata desde la Playa del Inglés hasta el Faro de Maspalomas por la playa sirvió para clausurar una intensa e inolvidable semana en la que los andariegos segovianos no han querido olvidarse de los amigos de la vecina isla de La Palma.
Los segovianos han lucido a lo largo de estos días las pulseras de “En la Palma de nuestra mano”, y camisetas promocionales de la campaña impulsada en Segovia con el fin de construir en su día un parque infantil para los niños de la Isla Bonita. Una iniciativa que ha sido valorada y aplaudida por los  amigos grancanarios, así como por turistas de muchos países que se han interesado por el significado de esas preciosas camisetas que los andariegos lucían por la playa del Inglés

El establecimiento segoviano ‘Montón de Trigo, Montón de Paja’, Premio de Comercio Tradicional

‘Montón de Trigo, Montón de Paja’ ha sido el establecimiento segoviano que ha conseguiro el Premio de Comercio Tradicional de Castilla y León, cuyo objetivo es reconocer y premiar la gestión llevada a cabo por las pequeñas y medianas empresas del sector del comercio de la Comunidad para mejorar la competitividad, desarrollar buenas prácticas comerciales y adaptar y modernizar sus negocios.

Este comercio es un bazar de arte popular ubicado en un edificio del siglo XVII, dedicado al comercio de artesanía contemporánea y diseño español, que incluye galería de arte o sala de exposiciones. Además de los productos típicos de arte popular, disponen de un amplio surtido de cacharrería, tapices, mantas, muñecos o zapatillas de esparto. Diseña productos como carteras, cinturones, bolsos o mochilas fabricados en Ubrique o Elche, en pequeños talleres de guarnicionería o confección; y produce camisetas con diseños propios.

La convocatoria de estos premios establece un total de diez galardones: un reconocimiento autonómico y nueve reconocimientos de carácter provincial. Los nueve establecimientos premiados a nivel provincial son, a su vez, los candidatos al premio autonómico que se fallará y se dará a conocer durante la gala de entrega de premios que se celebrará el próximo martes, día 30 Valladolid.

Además del estblecimiento segoviano, los premiados son: Dedal (Premio Provincial de Ávila), Celeste (Burgos), Artece y Artemueble (León), Máquinas de Coser Dioni (Palencia), Carnicería Izquierdo (Salamanca), Montón de Trigo, Trofeos Romero (Soria), Mesetarios (Valladolid) y Mimitos Home (Zamora).

Todos los galardonados provinciales recibirán un trofeo y un premio en metálico de 3.000 euros; mientras, el establecimiento que resulte ganador del premio a nivel regional será obsequiado, además, con un trofeo emblemático y un premio en metálico de 9.000 euros.

Vox organiza un festejo taurino en Segovia

La formación política de Vox ha organizado un evento en el que participarán cinco novilleros en la plaza de toros de Segovia.

Según cultoro.es, el festejo tendrá lugar el 5 de diciembre a las 11 de la mañana con una jornada de puertas abiertas hasta completar aforo. Será un tentadero benéfico bajo el lema «porque la Tauromaquia también es cultura».

En él actuarán los novilleros Arévalo de Pablos, Pablo Polo, Luis Rivero, Saúl Sanz y Curro Muñoz. Tras ellos, tendrá lugar una comida en la finca Las Contentas a un precio de 15€ los adultos y 8€ los niños. Las entradas podrán adquirise en la sede de Vox de Segovia.

Solo un 0,8% de vacunados frente al COVID-19 se ha contagiado

Vacunación masiva con Pfizer a personas nacidas del año 1982 al 1985 en Ciudad Rodrigo(Salamanca)

Las cifras corroboran la eficacia de las vacunas. Sólo un 0,8 por ciento de los vacunados con la pauta completa frente al COVID-19 se ha contagiado en Castilla y León desde que comenzó hace casi un año a inmunizarse a la población.

En cifras absolutas, son 17.601 personas de los casi dos millones habitantes que han completado el ciclo, lo que demuestra el bajo fallo vacunal y sus beneficios, con una reducción del 90 por ciento de la mortalidad y del 80 por ciento de los ingresos.

Los datos de la Dirección General de Salud Pública de la Consejera de Sanidad señalan que desde que comenzó la inyección de sueros, el 27 de diciembre de 2020, tan solo 337 personas de los cerca de dos millones con la pauta completa han tenido que ser hospitalizadas o han muerto por complicaciones derivadas de la infección por COVID, una cifra muy residual de entre los 1,97 millones de vacunados a ciclo completo.

Aún así, aún hay 164.045 personas que forman parte de la población diana que no ha recibido ninguna dosis.

Sólo en las últimas ocho semanas epidemiológicas, entre el 20 de septiembre y el 14 noviembre, hubo 1.475 personas no vacunadas que se contagiaron, 893 de 12 años o más, ya que 582 fueron niños para los que aún no está autorizado el suero en España.

De estos 893, el once por ciento, 103, acabaron en el hospital; otros 19 ingresaron en la uci y ocho murieron. De los que acabaron en las unidades de críticos, uno era menor de 29 años y siete tenía entre 30 y 59. Además, hubo diez de entre 12 y 29 años que ingresaron en el hospital; 44 tenía entre 30 y 59, y otros 40, entre 60 y 79. De este último grupo, diez llegaron a la uci.

Mientras, en esas dos semanas, entre los vacunados con las dos dosis sólo se habían contagiado 3.274 personas del 1,96 millones de vacunados en ese momento, con 269 hospitalizados, 23 ingresos en uci y 41 muertes. Cifras muy residuales para el volumen de personas inmunizadas hasta la fecha, y en la mayor parte los cuadros se dieron en personas con más de 80 años que ya están recibiendo las terceras dosis, con 142 hospitalizados, 32 fallecidos y dos ingresos en uci. Entre los 60 y 79, grupo que está en proceso de inoculación también de la tercera dosis, ingresaron sólo 95, 18 entraron en la uci y nueve murieron.

Mayor incidencia en grandes provincias

Por provincias, la estadística señala que de los 17.601 contagios en personas completamente vacunadas, la mayor parte de los casos se declararon en las provincias con mayor población. Así, Burgos sumó 3.978; Valladolid, 3.764, y León, 2,745. Las demás se encontraron por debajo de la barrera de los 2.000, con Salamanca en el siguiente puesto (1.968), seguida por Palencia (1.473). Después se encontraron Zamora (1.110), Ávila (1.099), Segovia (862) y Soria (602).

 

Mercadillo navideño en El Espinar

El municipio segoviano de El Espinar ha programado su mercado navideño del 3 al 6 de diciembre. Así, todo el que quiera acercarse podrá visitar alrededor de 40 puestos con productos de moda, cosmética y salud, perfumes, joyería y bisutería, complementos como bolsos o pañuelos, juguetes, puestos de alimentación o productos de artesanía. Además, se realizarán pasacalles, catas, cuenta cuentos, concursos, juegos, photocall, etc.

Al ambiente que darán comercios y visitantes, se sumará la decoración y señalización navideña que se ha confeccionado con objetos reciclados procedentes del punto limpio y restos verdes obtenidos de los centros de acopio del municipio.

«Todo sirve, todo se puede reutilizar, desde viejos electrodomésticos, metales varios, troncos procedentes de las podas, paneles, etc.», explican desde el Ayuntamiento que quiere aprovecha estas fechas tan entrañables y familiares para inculcar desde los más pequeños la conciencia de un correcto uso de puntos limpios e islas de reciclaje y proporcionar a nuestros residuos una segunda vida útil.

Se censan más de 1.300 buites en el Refugio de Rapaces

Pareja de buitres negros

Un total de 1.332 buitres han sido censados en el Refugio de Rapaces y el Parque Natural y su entorno (entre Segovia, Burgos y Soria). De ellos, 15 son buitres negros y el resto leonados. Ambas especies aumentan su población año tras año.

Este Censo de Otoño, correspondiente al número 39, contó con la presencia de un total de 92 ornitólogos, procedentes de trece provincias españolas y de Italia.

De entre las rapaces diurnas también se observaron esmerejones, pero la mayor sorpresa fue un águila imperial joven, por primera vez para los censos de otoño. De las nocturnas, destaca un cárabo, además de la información sobre búhos reales y mochuelos. Se registraron al menos 14 especies de aves acuáticas en el embalse de Linares, humedales del sur de Burgos y algunos otros sitios. Desde rascones o fochas, hasta cercetas o patos cuchara; sin olvidar las garzas, grullas en paso migratorio, cigüeñas invernantes, etc.

Entre las aves esteparias es de enorme interés, dado el dramático declive de la especie, la observación de cuatro ‘chorlas’ (ortegas), por uno de los pastores del páramo del sur de Burgos que participan. También, una posible alondra ricotí escuchada en los páramos segovianos por uno de los guardas del Refugio.

Se detectaron, como mínimo, 38 especies de aves no paseriformes, desde perdices hasta el martín pescador. Y al menos 56 de aves paseriformes, cifra que seguramente será algo más alta en el informe final. Llama la atención un bisbita alpino, registrado por un biólogo de Barcelona. También, pinzones reales y lúganos, cinco especies de aláudidos, cuatro de zorzales, siete de córvidos, cuatro de gorriones, dos de estorninos, reyezuelos listados, aviones roqueros y acentores comunes, roqueros solitarios y herrerillos capuchinos, etc. Lamentablemente, el censo no encuentran a la collalba negra, que “parece estar rozando su extinción en la comarca, si es que no ha desaparecido ya de una amplísima zona entre Segovia, Burgos y Soria”.

Cientos de prendas con el mensaje: “Si no lo necesitas, no lo compres”

En el marco del fin de semana del Black Friday, este viernes y sábado una veintena de grupos locales de voluntariado de Greenpeace han salido a la calle, a las principales arterias del consumismo de numerosas ciudades de toda España, para denunciar que el “ viernes negro” está agotando los recursos del planeta, destruyendo hábitats y generando emisiones de gases con efecto invernadero.

Los voluntarios y voluntarias de Greenpeace se han dejado ver en centros y calles comerciales en las que operan las grandes cadenas de moda y tecnología de A Coruña, Alicante, Barcelona, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Pamplona, Vigo, Almería, Bilbao, Cádiz, León, Málaga, Oviedo, Sevilla, Tarazona, Valencia, Vilanova i la Geltrú, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza y Madrid.

El voluntariado de Greenpeace ha accedido al interior de numerosos establecimientos de grandes cadenas para añadir una etiqueta más a decenas de productos con la frase “Si no lo necesitas, no lo compres”, con la intención de informar a las personas consumidoras de que existen otras alternativas al consumo superfluo, como la reparación, la reutilización, el intercambio o la compra local y de proximidad, mucho más sostenibles.

Al mismo tiempo, blandiendo pancartas con lemas como “Sin stock, planeta agotado”“No te dejes engañar por las ofertas” o “Repara, reutiliza, intercambia”, han escenificado a las puertas de grandes cadenas diferentes escenarios de una emergencia planetaria, para denunciar los efectos que fechas consumistas como el Black Friday tienen sobre el planeta: deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación del aire y del suelo, extracción de materias primas y alteración del suelo y disminución de la cantidad y calidad del agua. El consumismo es la combinación de factores perfecta para acelerar aún más la crisis climática actual y la pérdida de biodiversidad.

Desde 2015, las ventas durante los días que actualmente dura el Black Friday han aumentado un 10-20 % cada año, incrementándose también de forma exponencial las compras online, que originan numerosas emisiones de gases con efecto invernadero con el transporte de los productos y numerosos desechos no reciclables como plásticos procedentes del embalaje. Esto provoca graves consecuencias en el medio ambiente como la destrucción de hábitats, contaminación, malgasto de recursos y energía y la generación de ingentes cantidades de residuos.

El Black Friday representa el pico de consumo en la sociedad consumista, especialmente en las ciudades, pues hoy día el 55 % de la población mundial vive en zonas urbanas y se espera que esta cifra aumente hasta casi el 70 % en 2050. El consumo en las ciudades está relacionado con el 70 % de todas las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por ello, Greenpeace recalca que «las ciudades, las empresas y las personas tienen que cambiar para conseguir frenar estas emisiones y dar una oportunidad a las generaciones futuras.»

Posibles nevadas durante el fin de semana en Segovia

Las nevadas de los últimos días en la mitad norte peninsular se intensifican este último fin de semana de noviembre por un frente frío asociado a la borrasca Arwen. Así, es posible que este fin de semana aparezca la nieve en capitales como Ávila, Cuenca, Huesca, León, Palencia, Segovia, Soria y Teruel.

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, señala que 29 provincias repartidas por 12 comunidades autónomas y la ciudad de Melilla tienen avisos este sábado por nieve, lluvia, viento o mala mar.

 

Sanitarios y sociosanitarios, Medalla de Oro por su labor durante la pandemia

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, entregará la Medalla de Oro, la más alta distinción del Parlamento de la Comunidad Autónoma, a los profesionales sanitarios y sociosanitarios por su labor durante la pandemia de la covid-19, en un acto institucional que tendrá lugar el próximo día 1 de diciembre, a las 12 horas, en el hemiciclo de la Cámara.

Según el acuerdo de la Mesa de las Cortes del pasado 15 de octubre, de conformidad con lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Honores y Distinciones de las Cortes de Castilla y León, se ha acordado conceder la Medalla de las Cortes de Castilla y León, en su categoría de oro, a “todos los profesionales que trabajan en el ámbito sanitario y sociosanitario”. El acuerdo recoge que este colectivo ha destacado por su “condición excepcional de acreedores del reconocimiento público, respeto y agradecimiento por parte del conjunto de la sociedad de Castilla y León, y su papel fundamental en la lucha contra la pandemia originada por la covid-19”.

De forma simbólica, el presidente de las Cortes hará entrega de la insignia a una representación de los familiares de los sanitarios y sociosanitarios que han fallecido víctimas de la covid-19 en el desarrollo de sus funciones. La ceremonia institucional consistirá en la lectura del Acuerdo de la Mesa de las Cortes, el propio acto de entrega de la Medalla de Oro y la intervención de uno de los familiares de los profesionales fallecidos, en representación de todos los homenajeados.

Posteriormente, Fuentes pronunciará una declaración de homenaje y gratitud a todos aquellos profesionales de este ámbito “que han estado permanentemente en primera línea de batalla, arriesgando su vida para salvar la de los demás”. También anunció que esta Medalla de Oro de las Cortes “perdurará para siempre en la propia sede de la institución”, ya que está previsto que se ubique una réplica de la insignia “en un lugar destacado de la sede del Parlamento”.

El acto de entrega de la Medalla de Oro de las Cortes de Castilla y León tiene lugar tradicionalmente con motivo de los actos de conmemoración del aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad, el 25 de febrero, que no se pudo celebrar, precisamente, debido a la incidencia de la pandemia y a las medidas de seguridad establecidas en aquel momento por las autoridades sanitarias. Se trata de la segunda Medalla de Oro que se entrega en la actual legislatura, después de que en el mes de febrero del año 2020, la más alta distinción de la Cámara Autonómica recayera en Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

18 municipios segovianos, en riesgo muy alto en incidencia Covid

18 municipios segovianos se encuentra actualmente en riesgo muy alto en la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes. Entre ellos, preocupan Nava de la Asunción (982,8 casos), Navas de Oro (842,9) y Coca (637,3), las tres incardinadas en la misma comarca pinariega.

 

Uno de cada diez municipios de Castilla y León se encuentra actualmente en riesgo muy alto en la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes.

En cifras absolutas, se trata de 234 de los 2.248 con los que cuenta la Comunidad, en los que se superan los 250 casos de tasa a dos semanas para el riesgo muy alto, la barrera establecida en el semáforo definido por el Ministerio de Sanidad en esta sexta semana de la ya denominada sexta ola de la pandemia de COVID-19.

Valladolid y Ávila son las provincias que encabezan la lista con más municipios por encima del límite, seguidas de Salamanca, León, Burgos y Ávila.

Menos extendido se encuentra el COVID-19 en las provincias de Zamora, Palencia y Soria.

 

Publicidad

X