17.6 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Bailes flamencos sobre el ‘tablao’ del Teatro Juan Bravo

Hacía tiempo que el Teatro Juan Bravo de la Diputación no sentía tanto flamenco sobre sus tablas, una disciplina que, si bien no está vinculada a la tradición castellano leonesa, sí ha logrado grandes ovaciones dentro del auditorio segoviano. Si hace unos días era la compañía de danza inclusiva de José Galán la que subía al ‘tablao’ del auditorio segoviano, mañana sábado, 3 de diciembre, y el domingo, 4 de diciembre, serán las dos actuaciones enmarcadas en el Ciclo Otra Danza Flamenca las que invadan de duende el escenario del Juan Bravo: la de la compañía de Ángel Rojas, con su espectáculo ‘Ser baile’ y la de la compañía Zen del Sur, con el montaje ‘Órbita’.

 

Con ellas, y tras acoger la Muestra Provincial de Teatro a lo largo de todo el mes de noviembre, el Teatro regresará a su calendario de espectáculos con sello nacional e internacional, siendo Ángel Rojas el primero en demostrar su talento y capacidad creadora. Así, a partir de las 20:30 horas de mañana sábado, quien fuera cocreador junto a Carlos Rodríguez del Nuevo Ballet Español y que desde 2020 danza en solitario, representará ‘Ser baile’, el primer capítulo de su trilogía ‘Geografía flamenca del pensamiento’, en la que el bailaor reflexiona sobre el carácter transtemporal del ser a través de la danza y la música como elementos fundamentales del desarrollo personal.

 

En ‘Ser baile’, al que siguen en esa ‘Geografía’ los capítulos ‘Mapas’ y ‘El Rey’, Ángel Rojas pone el acento en la transformación del intérprete a lo largo del viaje emocional, con los diferentes elementos que cuestionan y colaboran a la hora de transformar los pensamientos en ese momento en el que el cuerpo deja de ser cuerpo para pasar a ser baile. Acompañado de María Mezcle al cante, Jony Jiménez a la guitarra y Bandolero a la percusión, el coreógrafo muestra las fases que, desde el argumento hasta la emoción, se plantean para llegar al preciado momento. En todas ellas, Rojas combina las raíces del flamenco más tradicional con la innovación escénica, en la que el movimiento, la iluminación y el diseño de sonido son también piezas fundamentales del montaje.

 

Por su parte, la compañía Zen del Sur, que tomará el domingo, 5 de diciembre, el testigo de Ángel Rojas en el Ciclo Otra Danza Flamenca, propone en ‘Órbita’ un viaje onírico al espectador que pretende ser una metáfora del transitar de los componentes de la compañía, Carlos López y Noemí Pareja, por sus aspiraciones artísticas, al mismo tiempo que orbitan alrededor de sus raíces granadinas.

 

En ‘Órbita’ no faltan los cajones flamencos ni la guitarra, pero tampoco algunos instrumentos folclóricos de toda la península ibérica y distintos aparatos eléctricos utilizados para generar ambientes y conseguir una estética sonora plural y moderna. Además, en este espectáculo codirigido por los propios bailarines, giran en órbita sobre el escenario desde elementos propios de circo hasta los movimientos más característicos de la danza urbana.

 

Mientras que las entradas para ‘Ser baile’ están disponibles a la venta por un precio de 18 euros (15 euros la entrada Joven), las de ‘Órbita’ se pueden adquirir al precio de 8 euros. No obstante, para aquellos que quieran disfrutar de ambos espectáculos, el Teatro Juan Bravo ha establecido un abono de 24 euros (20 euros precio Joven) para ambas funciones.

 

 

Venta de entradas de los conciertos de Navidad

En otro orden de asuntos, la Dirección del Teatro Juan Bravo informa de que las entradas para los dos conciertos de Navidad que tendrán lugar los días 2 y 3 de enero serán puestas a la venta a partir de las 11:00 horas del próximo día 9 de diciembre, con precios de 20, 18 y 16 euros, dependiendo de la ubicación en la sala.

Estos conciertos serán ofrecidos por la Strauss European Orchestra, que estará dirigida por Eusebiu, Sandu, y contarán con la presencia de la soprano Stefanica Baitan.

La estación de La Pinilla abre la temporada de esquí

¡Así es! La estación de esquí de La Pinilla ha abierto hoy ocho de sus pistas: Gran Plató, Retorno, Chozo,Focas,Corzo, Testero,Pinilla y Periférico. Según el facebook de la empresa, la nive es húmeda y hay entre 10 y 35 centímetros de espesor. Pero, ¡cuidado! La visibilidad es reducida.

El aforo será de 2.000 personas y es obligatorio el uso de mascarilla en el telesilla así como en los espacios cerrados. El precio de hoy será el de temporada alta, ya que según la empresa llevan «cuatro años sin subir precios y todos nuestros gastos de luz, materiales, gasoil han subido una barbaridad, hemos puesto aforo de 2000 personas, no creo que tengamos afán de recaudar».

Recordamos que La Pinilla actualmente es la única estación de esquí que permanecerá abierta este fin de semana en Segovia, ya que la estación de Navacerrada ha descartado la apertura por la previsión de fuertes rachas de viento.

 

Entrada gratuita al Palacio Quintanar y al Museo de Segovia el lunes 6

El Palacio Quintanar y el Museo de Segovia abren al público, de manera grautita, el lunes 6. Así, la Consejería de Cultura y Turismo se suma a la celebración nacional del Día de la Constitución.

Todos los museos de la Junta de Castilla y León abrirán de forma grautita sus colecciones y exposiciones temporales para visitantes, turistas y vecinos, dentro de la apuesta de la Junta por el acercamiento a los museos y a la actividad cultural que se desarrolla en los mismos.

De esta forma, los museos provinciales de las nueve provincias y los cinco centros museísticos regionales de la Comunidad tendrán acceso gratuito durante todo el lunes 6 de diciembre. Los centros regionales participantes en la actividad son el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León en Sabero (León), el Museo Etnográfico de Castilla y León-MECyL en Zamora, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León-MUSAC en León, el Museo de la Evolución Humana-MEH en Burgos, y el Palacio Quintanar, Centro de Innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, en Segovia.

Los visitantes, turistas y vecinos podrán acceder de forma gratuita para poder disfrutar de las colecciones permanentes de los museos, así como de las exposiciones temporales que se desarrollan estos días en los mismos.

Así, los visitantes al ‘Palacio Quintanar’ van a poder visitar la muestra ‘Habitus/Habitare’ retrospectiva de Teodosio Magnoni, presentada bajo el concepto de “habitar” desarrollado por el artista italiano, además de la exposición ‘Mujeres de Park Avenue’, una exposición de Suso Barrio, cuya viveza de los colores invita a un movimiento de retorno hacia la jovialidad e inocencia de la mirada infantil.

Mientras, el Museo de Segovia celebra el centenario de Daniel Zuloaga, con una exposición que reconoce el importante papel del artista en la cerámica española de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Además, también se podrá visitar la exposición ‘Piedras con memoria’ sobre los sitios de arte paleolítico del Valle del Côa y Siega Verde en el contexto del valle del Duero.

La tercera dosis reabre el Pedro Delgado como vacunódromo

El Pabellón Pedro Delgado vuelve a colgar el cartel de vacunódromo. Ni la lluvia ni el mal tiempo ha impedido que decenas de personas acudan este sábado ha recibir su tercera dosis, o de recuerdo. Como recordarán, la Gerencia de Asistencia Sanitaria modifció recientemente el cartel informativo de la vacunación a partir de hoy, 4 de diciembre, en el pabellón ‘Pedro Delgado’, para incluir franjas horarias para acudir a vacunarse en función del mes de nacimiento de los usuarios.

Por otra parte, respecto a los profesionales sanitarios y sociosanitarios a quienes se administrará la tercera dosis a partir del lunes, 7 de diciembre, en el punto de vacunación de la Avenida de Padre Claret, desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria  informan de que pueden acudir a este centro de la capital los trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios de toda la provincia, salvo los profesionales de SACYL, a quienes se administra la vacuna en sus centros de trabajo.

Por último, en el centro de salud de Carbonero el Mayor, también están llamados desde el 1 de diciembre para vacunarse con la tercera dosis los residentes en esta zona básica de salud.

Dos detenidos con 20 papelinas de cocaína

La Guardia Civil de Segovia detuvo a dos hombres como presuntos autores de un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas, al ser interceptados con 20 papelinas de cocaína en el término municipal de El Espinar, así como 1.750 euros, un puño americano y una navaja con apariencia de una tarjeta.

El pasado día 29 de noviembre, durante la realización de un dispositivo operativo, en el marco del ‘Plan Operativo de Respuesta Policial al Tráfico Minorista y Consumo de Drogas en Zonas, Lugares y Locales de Ocio y Diversión’, agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana- USECIC, pararon un turismo, marca BMW de color gris en el que viajaban dos personas.

Una vez informados los ocupantes del motivo de la parada, se registró superficialmente el vehículo y las pertenencias de sus ocupantes, y se encontró, en la parte trasera del vehículo, una chaqueta de color negro en cuyo bolsillo interior había una mascarilla que ocultaba un total de 20 bolsitas de cocaína dispuestas para su venta. Asimismo se encontraron entre sus pertenencias un total de 1.750 euros en billetes.

En un registro más exhaustivo del interior del vehículo se encontraron también dos armas prohibidas: un cuchillo con la apariencia de una tarjeta y un puño americano Xiriquete, por lo que se procedió a levantar acta por infracción a la Ley 4/2015 sobre protección para la Seguridad Ciudadana.

Se detuvo a estas dos personas como presuntos autores de un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Segovia.

Una exposición para descubrir la naturaleza

Imagen de Alberto Gómez

 

La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia acoge hasta el 29 de diciembre la exposición “Dimensiones”, una colección de 46 fotografías sobre naturaleza del fotógrafo segoviano Alberto Gómez (@albertogomez.es en Instagram), que puede visitarse de forma presencial o a través de las redes sociales de Segovia Joven.

La muestra está dividida  en fotografías agrupadas en seis categorías: macro, mamíferos, aves, paisaje, paisaje humanizado y cúpula celeste. Tampoco faltan los robledales, encinares y pinares en los que se desarrolla la vida de esta fauna que captura con su cámara.

El autor, nacido de Segovia y residente en La  Granja de San Ildefonso, se define como un fotógrafo de naturaleza y contador de historias de formación autodidacta cuya máxima pasión es la disfrutar del entorno natural. Su proceso creativo bebe de dos partes, sin las cuales no puede entenderse el resultado de lo que nos muestra.

La primera parte, sentir en primera persona la conexión con lo que fotografía; el latido del bosque, los colores de las aves, los sonidos de algunas especies como el ciervo y el lobo, o sonidos tan sutiles como el aleteo de una mariposa.

La segunda parte, la inspiración. El autor se siente afortunado de poder mostrar la riqueza y la diversidad del entorno pudiendo capturar a especies como el Águila Imperial.

Si su padre le transmitió desde pequeño el amor incondicional por los seres vivos, fue un episodio concreto, la visión de un grupo de abejarucos desde su ventana, el que motivó a Alberto a sumergirse en este tipo de fotografía.

El equipo actual de Alberto lo componen una Nikon D500 y una Nikon Z6 que le permiten capturar desde minúsculos insectos a constelaciones de nuestra galaxia.  Todo su trabajo se puede encontrar en www.albertogomez.es

Esta es la última exposición que albergará la Casa Joven este 2021. Cabe recordar que el pasado 26 de noviembre finalizaba la exposición “Naturaleza Alpina” de Javier Lázaro con un total de 77 visitas presenciales y más de 5.800 visualizaciones en redes sociales, contando tanto la exposición virtual como los vídeos de Javier explicando aspectos concretos sobre la fauna.

¡La Navidad ya está en Segovia!

La ciudad de Segovia da la bienvenida a la Navidad con el tradicional encendido de la iluminación navideña.

Así, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha acudido a la inauguración de la actuación de la Caja Mágica situada en la Plaza Mayor, una de las novedades de este año. Este espectáculo de proyecciones audiovisuales y música podrá verse de domingo a jueves a las 19.00, 20.00, 21.00 y 22.00 horas, mientras que los viernes y sábados, además del horario mencionado también podrá disfrutarse a las 23.00 y 00.00 horas.

Según ha señalado la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, el espectáculo dura siete minutos y está diseñado con luces LED. “Son juegos de luces de colores al ritmo de la música en el que aparece algún elemento identificativo de la ciudad como es el Acueducto, el esgrafiado o el propio escudo de la ciudad” ha adelantado.

Además, otras de las novedades de la ciudad para estas fechas son: el cono de 24 metros ubicado en la Plaza de Artillería y la instalación de seis Photocalls en la Plaza Mayor, la Plaza de San Martín y la plaza de José Zorrilla que servirán de marco para originales fotos navideñas.

La plaza de San Martín acogerá también una estrella de grandes dimensiones, y la fachada del teatro Cervantes también tendrá su propia iluminación.

El resto de las calles segovianas serán también iluminadas para recibir la Navidad y animar el ambiente: 24 arcos en la Calle Real, 20 arcos especiales con juegos de luz en movimiento en la calle José Zorrilla, nueve arcos de gran anchura en Avenida del Acueducto, junto con el tradicional árbol iluminado en la bajada del Carmen, así como en el resto de los barrios de la ciudad y barrios incorporados.

Así, por ejemplo, la plaza de José Zorrilla lucirá un gran árbol tridimensional además del citado Photocall y en el barrio de Nueva Segovia se ha decorado el pirulí. En los barrios de San José y La Albuera se han instalado las palmeras decorativas de gran tamaño y otros elementos navideños en fachadas.

En el barrio de San Lorenzo habrá tres arcos coincidiendo con las calles de acceso a la plaza del barrio y en la Fuentecilla se decorarán dos farolas. Además, otros 74 arcos diseminarán la luz navideña por diferentes calles comerciales de la ciudad.

Como el pasado año, y todavía con las secuelas de la Covid-19 presentes, el Ayuntamiento de Segovia cubrirá los 8.000 euros que asumían habitualmente los comerciantes.

Las luces permanecerán encendidas hasta el 6 de enero, en horario de 18.00 a 1.00 horas todos los días, salvo los días 24, 25, 31 de diciembre, 1 y 5 de enero, que permanecerán de 18.00 a 4.00 horas de la madrugada.

En total, el presupuesto dedicado a la decoración navideña de la ciudad, instalada por la empresa salmantina Electricidad C. Plaza S.L, alcanza este año los 81.550 euros.

El Segosala Segobus quiere ganar al Albense para acercarse a la parte alta de la tabla

El Segosala Segobus espera hacer bueno el punto conseguido hace siete días en A Estrada con una victoria este sábado (18:30 horas) en el pabellón Pedro Delgado. El equipo segoviano recibe al Piensos Durán Albense con la intención de obtener un nuevo triunfo que le permita asentarse en la zona noble de la clasificación e incluso acercarse a los tres equipos de cabeza.

El equipo dirigido por Ángel Zamora se enfrentará a un Piensos Durán Albense que ocupa la undécima posición en la tabla pero que se encuentra a tan solo cuatro puntos de los segovianos, por lo que intentarán vencer en el Pedro Delgado para comprimir aún más la parte media de la clasificación. El equipo de Alba de Tormes, que encadena cuatro jornadas sin ganar, intentará romper su mala dinámica en Segovia con sus primeros puntos del curso como visitante.

Un choque igualado

El entrenador del equipo segoviano, Ángel Zamora, prevé un duelo igualado y poco parecido al de la temporada pasada (triunfo del Segosala por 8-1) en el que sus jugadores deberán tener paciencia y vigilar a Morales para tener opciones de dejar la victoria en casa.

Para el encuentro de este sábado Ángel Zamora no podrá contar con Guille, que espera volver a los entrenamientos la próxima semana, ni con Monir. El ala segoviano, que volvió a las canchas el pasado fin de semana, se resintió en A Estrada de sus problemas en el empeine y parará de nuevo hasta que sus molestias desaparezcan del todo. La buena noticia es que regresan a la convocatoria tanto Marcos como Óscar Esteban, lo que permitirá al entrenador segoviano completar una convocatoria con doce jugadores del primer equipo por primera vez esta temporada.

Foto: Imagen de un partido de Segosala Segobus de esta campaña / Segosala

Cinco nuevas aulas en cuarentena en Segovia

Cinco nuevas aulas de la provincia de Segovia han iniciado cuarentena por Covid en la última semana.

La medida afecta a dos grupos del CRA ‘Las Cañadas’, en Fuentepelayo; un grupo del CEO ‘El Mirador de la Sierra’, ende Navas de San Antonio;un grupo del CRA ‘Los Llanos’, en Valverde del Majano; y a un grupo del CRA ‘El Pizarral’, en Santa María La Real de Nieva.

La cifra va aumentando ya que la semana pasada eran sólo tres las aulas que inciaron curentena.

¿Quieres conocer cómo vestían nuestros antepasados?

La charla -exposición ‘Cómo vestían nuestros antepasados’ recorrerá un total de 24 pueblos de Segovia durante el mes de diciembre para incentivar el conocimiento de la confección de indumentaria tradicional.

Así, la Diputación de Segovia, a través de su Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero ha puesto en marcha esta nueva iniciativa a través de la cual los vecinos de las localidades podrán disfrutar de una exposición sobre cuatro maniquíes con conjuntos de piezas de indumentaria tradicional, masculinos y femeninos, una conferencia ilustrada con diapositivas y un coloquio participativo en el que pueden utilizarse las piezas de vestimenta expuestas como elementos sobre los que surjan preguntas, opiniones o dudas.

De la mano de dos expertos en la materia como son el etnógrafo Carlos Porro y la artesana Concepción Bayón y con una duración de aproximadamente dos horas, el ciclo dará comienzo en Labajos y en Fuentesaúco de Fuentidueña el día 4 de diciembre a las 18.30 horas. Continuará el día 5 a las 18.00 horas en Campo de San Pedro y a las 18.30 horas en Espirdo.

El día 6 será el turno de Olombrada, a las 18.30 horas, y El Cubillo, a las 19.30 horas. El día 7 a las 18.30 horas se podrá visitar en Casla, y el 8 a las 19.00 horas en Sepúlveda. El sábado 11 el recorrido continúa en Navafría a las 12.00 horas y el Muñoveros a las 19.00 horas.

El día 12 será el turno de Turégano a las 17.00 horas y el 13 del Real Sitio de San Ildefonso a la misma hora. En Montejo de Arévalo se podrá ver el día 18 a las 18.00 horas, mientras que en Gomezserracín será el 19 a las 18.00 horas.

El día 19 la visita tendrá lugar en Codorniz a las 18.00 horas. El 22 en El Espinar a las 12.00 horas y el 23 en Santa María la Real de Nieva a las 17.30 horas. El día 26 será el turno de Bernuy de Porreros y  Brieva, ambas a las 18.00 horas.

Para finalizar el mes, el día 29 la exposición se detendrá en Brieba a las 18.00 horas y en Garcillán a las 18.30 horas. Por último, el 7 de enero finalizará el ciclo en San Pedro de Gaíllos a las 19.00 horas.

 

 

Publicidad

X